Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

20 textos de comprensión lectora 1o y 2o grado. El cuaderno de competencia lectora 1 ayuda a los niños a entrenar la lectura comprensiva con pequeñas lecturas acompañadas de ejercicios de compresión y competencia lectora. (Archivo completo en PDF. Descargar abajo.

PELITOS BLANCOS
Había una vez una villa de conejos llamada “Orejas Caídas” que quedaba al norte de un bosque. A los conejos que vivían ahí les decían “orejas caídas” porque tenían las orejas inclinadas completamente hacia abajo. Los conejos de esta villa estaban muy orgullosos de sus orejas largas y caídas. Pero había un conejo joven de la villa que no se sentía muy feliz. Sus orejas eran diferentes pues las tenía paradas. Todos se burlaban de él y lo llamaban “Pelitos blancos”.
– Deberías estar orgulloso ya que tus orejas son igualitas a las que tenía tu abuelito, – le decía siempre su mamá.
Pero a Pelitos blancos no le gustaba verse diferente. Quería que sus orejas fueran largas y caídas como las de los demás conejos de su villa.

1. ¿De qué estaban orgullosos los conejos de la villa?

  • De sus padres.
  • De sus orejas caídas. De su villa.

2. ¿Por qué el conejito joven no se sentía feliz?

  • Porque sus orejas eran diferentes.
  • Porque su mamá lo reñía.
  • Porque sus amigos lo molestaban.

3. ¿Qué quiere decir “orejas inclinadas”?

  • Orejas paradas.
  • Orejas caídas.
  • Orejas diferentes.

4. “Pelitos blancos” debía estar orgulloso porque:

  • Su madre lo quería mucho.
  • Sus orejas eran únicas e iguales a las que tenía su abuelito.
  • Porque sus orejas eran grandes y caídas.

5. Este cuento nos enseña principalmente que:

  • Debemos aceptarnos como somos.
  • No debemos tratar de aparentar lo que no somos.
  • No debemos preocuparnos por parecernos a los demás.

EL SOL Y EL GIRASOL

Una mañana de duro invierno, las flores se quedaron dormidas. Tenían tanto frío, que unas a otras se abrazaban para calentarse. Pero una de ellas abrió sus pétalos amarillos, buscando la luz del día.

Y, a pesar de que el sol estaba oculto por las nubes, la flor siguió elevando sus pétalos amarillos como buscándolo.
Al darse cuenta de esto, el sol, que todo lo veía, se acercó a la hermosa flor y le preguntó como se llamaba.

– No tengo nombre – le dijo tímidamente.
– Desde hoy, te llamarás girasol. Tendrás los pétalos tan brillantes como mis rayos y siempre se abrirán hacia donde yo esté –
– Le dijo el sol, acariciándola con sus rayos de luz y calor.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

  • Narrativo.
  • Descriptivo.
  • Instructivo.

2. ¿ Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

  • La flor siguió elevando sus pétalos.
  • Las flores se quedaron dormidas.
  • Las flores se abrazaban para calentarse.

3. ¿Por qué el sol se acercó al girasol?

  • Porque le pareció gracioso.
  • Porque observó el esfuerzo que hacía por encontrarlo.
  • Porque quiso ayudarlo.

4. ¿ Cómo era el girasol?

  • Era haragán.
  • Era perseverante.
  • Era miedoso.

5. Este cuento nos enseña principalmente que :

  • Debemos esforzarnos por lograr lo que nos proponemos.
  • Debemos pedir ayuda a los demás.
  • Debemos esperar a que todo pase. Descargar archivo completo en PDF. abajo.

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

DESCARGAR: MEDIAFIRE / MEGA

Cuadernillo de Ejercicios para Apoyar el trabajo al Método de los 20 dias

Cuadernillo de Ejercicios para Apoyar el trabajo al Método de los 20 dias

PROCEDIMIENTO DIDACTICO DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTO- ESCRITURA. METODO DE LOS 20 DIAS (modificado) 

El proyecto Recuperación de Niños con Rezago Escolar presenta a usted la enseñanza a este documento un procedimiento didáctico que le permitirá recuperar a sus alumnos que se han atrasado escolarmente con respecto al nivel de conocimiento de sus demás compañeros. 

Este procedimiento didáctico debe desarrollarlo siguiendo las indicaciones que le marca el presente documento ya que cada paso o actividad es determinante para el bueno éxito en el aprendizaje del alumno.

Usted (docente) podrá en el transcurso de su actividad realizar o introducir de acuerdo a su capacidad y experiencia, cambios en los pasos o actividades sin alterar sustancialmente los mismo. La aplicación correcta de este procedimiento lo llevará a que en el término de un mes como máximo el alumno pueda leer y escribir más de 100 palabras y pequeños enunciados, integrándose a un nivel de conocimientos aceptable.

metodo de los 20 dias

PROCEDIMIENTO DIDACTICO DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTO- ESCRITURA. METODO DE LOS 20 DIAS 8 CUADENOS EN FORMATO PDF.

Acceder: Cuadernillo de Ejercicios para Apoyar el trabajo al Método de los 20 día

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria. Archivo completo en PDF.

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria. Archivo completo en PDF.

http://materialeducativope.blogspot.pe/2017/06/problemas-matematicos-para-estudiantes.html

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado de Educación Primaria (PAEV aditivos). Excelente material para trabajar con niños de 1° y 2° Grado. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria

Descargar: MEDIAFIREMEGA   /  G. DRIVE

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado de Educación Primaria (PAEV aditivos). Excelente material para trabajar con niños de 1° y 2° Grado. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

Problemas matemáticos para estudiantes 1° y 2° Grado Primaria

Descargar:MEDIAFIREMEGA   /  G. DRIVE

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Este material ha sido elaborado especialmente para ustedes con actividades que les ayudarán a conocerse mejor, cuidarse, protegerse y regular sus emociones en todos los lugares y con todas las personas que les rodean, sin afectar su integridad personal.

Se valorarán como personas importantes y únicas, reconocerán que aunque cada ser humano es diferente, todos tenemos los mismos derechos, y para ejercerlos debemos asumir la responsabilidad de construir ambientes de convivencia armónicos, inclusivos y pacíficos que permitan nuestro sano desarrollo.

También encontrarán actividades relacionadas con el respeto a las reglas, el establecimiento de acuerdos para resolver conflictos de manera pacífica a través del diálogo o la mediación, y con ello, construir relaciones respetuosas con sus compañeros y las personas adultas con las que conviven en la escuela. (fuente pnce) Archivo en pdf descargar abajo.

Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Acceder para descargar: Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Evaluaciones tipo ECE, que te serán muy útiles como modelos para tus evaluaciones con ejercicios divertidos para el aprendizaje de los alumnos en clase. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Todos los archivos se encuentran en PDF. 

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis. 

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras. Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°  6° Grado Primaria. Excelentes lecturas de comprensión para alumnos de primaria, son para primaria, material tan práctico y beneficioso en formato pdf y word. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis

LA MOTO
¿Alguna vez te has levantado con la impresión de que algo iba mal? Así fue el día para mí.
Me senté en la cama.
Poco después descorrí las cortinas.
El tiempo era horrible; estaba lloviendo a cántaros.
Entonces, bajé la vista al patio.
¡Claro! Allí estaba la moto.
Tan destrozada como la noche anterior.
Y empezaba a dolerme la pierna.

Pregunta 2 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le pasó?
A Un buen día.
B Un mal día.
C Un día emocionante.
D Un día aburrido.
Pregunta 3 1 0 9
¿Por qué comienza el escritor la historia con una pregunta?
A Porque el escritor quiere saber la respuesta.
B Para involucrar al lector en la historia.
C Porque la pregunta es difícil de responder.
D Para recordar al lector que este tipo de experiencia es poco corriente.

LA MOTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Pregunta 1 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le
pasó?
A El mal tiempo había estropeado la moto.
B El mal tiempo había impedido salir al personaje.
C El personaje había comprado una moto nueva.
D El personaje había tenido un accidente de moto

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Máxima puntuación:
Código 1: D: El personaje había tenido un accidente de moto.
Sin puntuación:
Código 0: Otras respuestas.
Código 9: Sin respuesta.
CARACTERÍSTICAS DE LA PREGUNTA
Clasificación textual: Texto continuo.
Tipo de textos: Narración.
Situación: Lectura para fines personales.
Proceso de comprensión: Integración e interpretación.
Tipo de respuesta: Elección múltiple.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria. Materiales en formato PDF.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 1°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 2°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 3°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 4°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 5°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Refuerzo y Ampliación de Matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

FICHAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA PRIMERO A SEXTO GRADO DE PRIMARIA.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. 

MATERIAL EDUCATIVO les da la mas cordial bienvenida a este espacio en la cual les compartimos unos maravillosos archivos que enriquecen las clases a distancia y de manera presencial.

cada uno de los materiales que les compartimos son totalmente educativos y gratuitos.

Ejercicios de refuerzo y ampliación matemáticas, Ejercicios de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.

Operaciones combinadas, Frases y expresiones numéricas, Cuadrado y cubo de un número, Raíz cuadrada Los números enteros, La recta entera, Comparación de números enteros, Números enteros y coordenadas, Problemas con números enteros Múltiplos de un número, Mínimo común múltiplo (m.c.m.), Divisores de un número, Cálculo de todos los divisores de un número, Números primos y compuestos, Máximo común divisor (m.c.d.), Unidades de medida de ángulos, Suma de ángulos, Resta de ángulos Ángulos complementarios y suplementarios, Ángulos de más de 180º, Obtención de fracciones equivalentes Ficha 27. Reducción a común denominador, (método de los productos cruzados), educción a común denominador (método del mínimo común múltiplo), Comparación de fracciones , Dicha 30. Suma de fracciones, Resta de fracciones Multiplicación de fracciones, División de fracciones, Problemas con fracciones, Suma y resta de números decimales Multiplicación de números decimales, Aproximación de números decimales.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 1°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 2°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 3°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 4°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 5°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 6°

ACCEDER: REFUERZO Y AMPLIACIÓN COMUNICACIÓN PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Pruebas de evaluación diagnostico primaria

Pruebas de evaluación diagnostico primaria

Pruebas de evaluación diagnostico 1°,2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria. La evaluación debe ser considerada como una parte integrante del proceso educativo, con una función básicamente orientadora y de control de la calidad de todas las acciones que se emprenden dentro del colegio. 

 Esperemos sea de gran aporte. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. 

 A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

Pruebas de evaluación diagnostico 1°

Pruebas de evaluación diagnostico 2°

Pruebas de evaluación diagnostico 3°

Pruebas de evaluación diagnostico 4°

Pruebas de evaluación diagnostico 5°

Pruebas de evaluación diagnostico 6°

Cuadernillo de repaso escolar primavera 1° a 6° primaria

Cuadernillo de repaso escolar primavera 1° a 6° primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar 1°, 2°, 3°, 4°, 5° 6° grado. Contiene las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Excelente material para trabajar con los alumnos en las vacaciones de semana santa o primavera y reforzar los contenidos durante los bloques establecidos.

Hoy les compartimos un excelente material de apoyo didáctico para trabajar con los alumnos. Un repaso de todas las materias.

Las guías de autoestudio tienen características similares a las de un examen o un cuestionario, ya que se conforma de preguntas abiertas y/o cerradas. Las siguientes son preguntas cerradas, excepto…

Lee y contesta los reactivos 9 y 10. La carrera de sacos a. Después ordenar a todos en línea recta, cada niño debe meter ambos pies entro de un saco. b. Por último, al escuchar la orden de salida, comenzar a brincar agarrados del saco con los pies adentro. Gana el primero en llegar a la meta. c. Primero hay que elegir a un grupo de niños para jugar y buscar una superficie sin obstáculos, ya que las caídas son inevitables. La maestra organizó el juego «carrera de sacos» con el grupo de 6°B. Ordena las instrucciones del juego y elige la opción que las presenta correctamente.

Ruth y sus compañeros adaptaron el cuento de Pinocho a una obra de teatro. Escribe en cada columna las características que puedes encontrar en cada uno de ellos. Subraya los conectores que aparecen en el siguiente texto. A finales de enero fuimos a ver el Concurso de escoltas en la ciudad de Chihuahua, así mismo aprovechamos para dar un paseo y conocer la ciudad. Visitamos el Palacio de Gobierno, precisamente, donde el gobernador sale por el balcón y simula dar el Grito de Dolores. Además, pasamos por la calle Libertad y fuimos a comer unas deliciosas banderillas.

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera Primaria Ciclo Escolar 2019-2020

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 1°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 2°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 3°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 4°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 5°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 6°

Autor: MEAD – Materiales Educativos y Apoyos Didácticos

35 textos Comprensión Lectora

35 textos Comprensión Lectora

35 textos de comprensión lectora para segundo grado. Contiene actividades divertidas para el aprendizaje en la lectura y escritura de los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato pdf, descargar abajo.

Hoy les compartimos excelentes fichas y textos de comprensión lectora para los grados 2° Primaria. Todo los archivos en formato PDF. Descarga e imprime. Ejercicios donde trabajaremos la comprensión lectora con los niños. Maravillosas fichas de lectura corta para que los alumnos entiendan lo que leen, atendiendo a su comprensión del texto expuesto como de cada una de las palabras.

35 textos Comprensión Lectora

Contiene actividades, cuentos de aves. animales, personas. etc. Fichas divertidas para trabajar lectura en el aula con tus alumnos. Trabajamos la lectura con 35 entretenidas fichas de lectura. Es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños.

Sarita y su hermanita

Sarita Sosa salió
de su casa silenciosa
pues la hermanita preciosa
que hace seis meses nació,
descansaba en su moisés
y no quiso despertarla.
Con sus amigos ya charla
y todos la escuchan bien:
“Disfruto, sinceramente,
los dones que el cielo:
sierras, flores, pasto, sol…
¡Salvemos el medio ambiente!
¿Cómo salió Sarita de su casa?

La prueba de Pepe

“Me pidió mi primo Pepe
presentarles sus disculpas;
no cumplió, pues le preocupa
pasar la prueba este jueves”.
Apenas Paty ha explicado
el porqué no está presente
en la plaza su pariente,
le preguntan preocupados:
“¿Cuál prueba?, ¡pronto, responde!”
Paty explica: “De ping-pong,
¡el deporte es su pasión!
(…de paz un respiro se oye).
¿Quién tenía prueba el jueves?

Meme, el comelón

Come mucho Meme Omega
y el mismo afirma: “El comer
es lo mejor que se hacer….
¡Mi estómago lo demuestra!
Mamá en el mercado compra
mis manjares más selectos:
miel, manzanas, mangos, queso,
mamey, mermeladas, moras,
jamón, lomo, mortadela,
jícama, melón…¡me marcho!
mucho temo que mi hermano
me madrugue mi merienda”
¿Quién come mucho?

OBTEN EL DOCUMENTO COMPLETO EN PDF AQUI 👇👇👇👇👇

35 textos Comprensión Lectora. Archivo en PDF.

DESCARGAR:  OPCIÓN A    /    OPCIÓN B    /     OPCIÓN C

ACCEDER: BANCO DE MATERIALES PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 

OBJETIVOS GENERALES.

1. Valorar el cuerpo y la actividad física, empleando esta ultima para organizar el tiempo libre y como medio de divertirse, de conocerse y de sentirse a gusto consigo mismo y con los otros.

2. Utilizar las capacidades físicas básicas, y el conocimiento de estructura y funcionamiento del cuerpo, en la actividad física y en el control de movimientos adaptados a las circunstancias y condiciones de cada situación.

3. Resolver problemas que exijan el dominio de aptitudes y destrezas motoras aplicando los mecanismos de adecuación a los estímulos perceptivos, de selección de formas y tipos de movimientos y de evaluación de sus posibilidades.

4. Adoptar hábitos higiénicos, posturales, de ejercicio físico de salud manifestando una actitud responsable hacia el propio cuerpo y relacionando estos hábitos con sus efectos sobre la salud.

5. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para transmitir sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes sencillos expresados de este modo.

6. Regular y dosificar el esfuerzo llegando a un nivel de autoexigencia acorde con las posibilidades reales de sí mismo y la naturaleza de la tarea que se realiza, así como utilizar el esfuerzo, y no el resaltado obtenido, como criterio fundamental de valoración.

7. Canalizar la necesidad de actividad física a través de su participación el diversos tipos de juegos con independencia del nivel destreza alcanzada en los mismos, aceptando las normas y el hecho de ganar y perder como elementos propios del mismo, cooperando cuando se a necesario, entendiendo la oposición como una dificultad para superar evitando comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad.

– Favorecer una buena consolidación del esquema corporal, identificando las diferentes partes global y segmentariamente.
– Facilitar la convivencia de situaciones de relajación y de estado de quietud.
– Conseguir una mejor orientación espacial y temporal quietos y en movimiento.
– Favorecer hábitos de limpieza personal, buena alimentación y descanso adecuado.
– Desarrollar globalmente las habilidades de desplazamiento, salto, giro e iniciación de lanzamiento recepción de móviles.
– Favorecer un mejor control del cuerpo en movimiento facilitando la adaptación y elaboración de esquemas motores nuevos.
– Favorecer la representación de acciones o escenas ya sea por imitación o de forma espontanea.
– Posibilitar la libre expresión de sentimiento, así como un cierto grado de disfrute y seguridad emocional a través de la práctica de juegos.
– Promover por medio del juego, la relación y la aceptación de los demás

En la actualidad, la educación física como disciplina es considerada como el área fundamentales para el desarrollo humano: los corporales, motrices, socio-emocionales, afectivos y cognitivos. Estos aspectos favorecen la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progresos para todos.

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. ARCHIVOS EN FORMATO PDF

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. 

Modelo de programación anual de educación física 1

Modelo de programación anual de educación física 2

Modelo de programación anual de educación física 3

Modelo de programación anual de educación física 4

Las palabras derivadas segundo grado primaria

Las palabras derivadas segundo grado primaria. Recorta las palabras y pégalas en la familia que le corresponde, Escribe algunas palabras que se deriven del nombre del dibujo. Une la palabra con sus derivadas. Subraya sólo las primeras letras de cada palabra. Subraya sólo las primeras letras de cada palabra. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato Word. Descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

24 Fichas para trabajar las Sílabas Trabadas

24 Fichas para trabajar las Sílabas Trabadas

24 Fichas para trabajar las sílabas trabadas en primer y segundo grado de primaria. Contiene: Trini y las truchas, bruja, bruno, los climas, blusa, blanca, pablo, cráneo, cristina y la caja de cristal, clavo, francisco y alfredo, dragón, pedro y andrés, flauta, flor y el flamante, franquestein, grillo, globo, el sapito glo glo glo, princesa, tractor, ¡que sorpresa!, placido y la guacamaya, playa.

Fichas educativas para aprender la descomposición silábica con tus alumnos. Trabajamos la lectura y la escritura de oraciones con sílabas trabadas. Es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños en su primeros pasos.

00030001
00070005

Esperemos sea de gran ayuda. Archivo en formato PDF descargar abajo.

24 Fichas para trabajar las Sílabas Trabadas. Archivos en formato PDF.
DESCARGAR PARTE 1: —OPCION A— / —OPCION B—

DESCARGAR PARTE 2: —OPCION A— / —OPCION B—

Fichas  para trabajar las Sílabas Trabadas (CUADERNO)

Fichas  para trabajar las Sílabas Trabadas

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

En familia También se aprende Cuadernillo de Repaso Primaria. El cuadernillo de trabajo para el receso escolar, “En familia también se aprende”, tiene el propósito de ofrecer a tu hijo la oportunidad de reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar, o bien, aprender mejor aquello que no comprendió, a través de una serie de ejercicios divertidos, que además le permitirán desarrollar habilidades del pensamiento. 

¿Cómo está organizado el cuadernillo de trabajo?
El cuadernillo está diseñado para 20 días de trabajo, y cuenta con una tabla donde se especifican las semanas, los días y los temas a tratar.

Te recomendamos que tu hijo trabaje una asignatura por día, de lunes a viernes. Para cada día de trabajo es necesario realizar cuatro sencillos pasos, los cuales se describen a continuación:

Este paso te ayudará a introducir a tu hijo en el tema con el que se va a trabajar. Va acompañado de Una breve explicación sobre los conceptos más importantes.

Este paso incluye una serie de ejercicios para que tu hijo refuerce sus conocimientos sobre el tema.

En este paso deberás consultar las respuestas de los ejercicios al final del cuadernillo, con el fin de que puedas valorar el progreso de tu hijo.

En este paso podrás asegurarte de que tu hijo tenga claro los principales conceptos del tema, a través de preguntas sencillas.

En el cuadernillo aparecerán los símbolos para cada paso, con los cuales podrás identificar la actividad a realizar.

Es importante que acompañes a tu hijo en los momentos en que utilice su cuadernillo, ya que tú serás la persona que guiará su trabajo.

Finalmente, queremos agradecerte por compartir, con entusiasmo, el compromiso por la educación de tu hijo.

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Acceder aquí para descargar Cuadernillo de Repaso

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

  PROPUESTA PARA LE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA MANUAL PARA EL DOCENTE

  • La lectura es una práctica cultural que consiste en interrogar activamente a un texto para construir su significado con base en las experiencias y conocimientos previos que el lector tiene sobre el texto, su contenido y el mundo en que habita. Desde esta perspectiva, leer también es comunicarse, entablar un diálogo con el autor, su tiempo, su contexto y sus ideas.
  • Leer y comprender lo que se lee es una herramienta fundamental para la vida y para el estudio. El propósito es lograr que los alumnos conciban y experimenten el acto de leer como parte fundamental de la vida, que hace posible aprender, informarse, divertirse, imaginar,…
  • Son múltiples los factores que inciden en la comprensión de un texto y en la construcción de su significado. Un mismo texto puede dar lugar a interpretaciones diversas (todas ellas válidas) de acuerdo a las características, experiencias, conocimientos y contexto del lector.
  • Se integran dos características nuevas con respecto a los estándares de lectura:

A) Se centra en el proceso de comprensión lectora, dejando de lado la velocidad y la fluidez que son producto de la primera, sin obviar el proceso de escritura.

B) Se presentan instrumentos diferenciados para cada dos grados de educación primaria a fin de identificar especificidades y graduar el proceso.

Se han considerado también los componentes de la competencia lectora integrados en PISA, que más allá de cualquier discusión sobre la prueba en sí misma o en sus usos, ha reunido mucho trabajo de índole teórico y práctico en relación con la competencia lectora:

Aspectos de la comprensión lectora

♦ Recuperar información.
♦ Formarse una comprensión general.
♦ Desarrollar una interpretación.
♦ Reflexionar sobre el contenido de un texto.
♦ Reflexionar sobre la forma de un texto.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

PRIMER GRADO /   SEGUNDO GRADO   /   TERCERO GRADO    

CUARTO GRADO  /  QUINTO GRADO  /   SEXTO GRADO

Cuadernillo Bloque de Comprensión Lectora 1° y 2° Básico

Cuadernillo Bloque de Comprensión Lectora 1° y 2° Básico

Hoy les traemos cuadernillo completo lectura para que alumnos del Primer Ciclo de Primaria trabajen la comprensión lectora.

Esta lectura divertidas para el aprendizaje de los niños de las cuales el alumnado deberá obtener la información necesaria para responder a las cuestiones que tras la misma se proponen.

Bloque de Comprensión lectora ECE.

Cuentos, Cartas, Afiches, Descripción Enciclopédica

Textos Argumentativos.

INDICADORES:
– Deduce relaciones de causa del efecto finalidad
– Deduce el significado de palabras o expresiones usando información del texto.
– Deduce el tema central del texto
– Deduce relaciones de semejanza o diferencia
– Deduce las cualidades o defectos de los personajes de un texto
– Deduce la enseñanza del texto.
– Deduce el propósito de un texto.
– Aplica ideas del texto a una situación externa a este.
– Reflexiona sobre los recursos formales del texto.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales.

Cuadernillo Bloque de Comprensión lectora ECE. Archivo completo en PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

Cuadernillo Bloque de Comprensión lectora ECE

DESCARGAR:  OPCIÓN A     /  OPCIÓN B    /    OPCIÓN C


PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Ejercicios de comprensión lectora segundo grado primaria

Ejercicios de comprensión lectora segundo grado primaria

110 Ejercicios de comprensión lectora segundo grado primaria. Material completo en PDF. descargar final del POST.

Hoy te presentamos libro para imprimir donde trabajaremos la comprensión lectora con los niños de primaria (2° Básico). Maravillosos ejercicios de lectura corta para que los alumnos entiendan lo que leen, atendiendo a su comprensión del texto expuesto como de cada una de las palabras.

Lecturas con actividades divertidas para trabajar lectura en el aula con tus alumnos. Trabajamos con 110 lectura. Es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1
Yo no creo que seas un adulto porque ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte y capaz como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos hábitos que se niega a los muchachos.

Pero lo que no ve es que estas libertades y privilegios no son lo que tú crees: los componentes de una genuina madurez. Será posible que muchos jóvenes crean que la falta de autodisciplina, el acostarse tarde, beber en exceso o tener experiencias sexuales los transformará en adultos.

Estos jóvenes «maduros» sin entrenamiento para el trabajo y las responsabilidades quieren escapar a las responsabilidades de ser adultos como una vez escaparon a las responsabilidades de ser adolescentes con la diferencia de que ahora ya no tienen a donde huir. Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como joven será la mejor garantí a que será también un triunfador como hombre.

1) Se podría afirmar que el texto es:
A) Un consejo.
B) Una carta.
C) Un ensayo.
D) Una novela.
E) Un diálogo.

2) El consejero dice:
A) Ya eres adulto al tener la seguridad de que has triunfado como adolescente.
B) Triunfar como joven no es garantí a que también lo harás como hombre.

C) Beber con exceso no te convertirá en hombre.
D) Los jóvenes inmaduros quieren escapar de las responsabilidades.
E) Las libertades no son componentes de una genuina inmadurez.

3) El título del texto sería:
A) Los adolescentes.
B) Problemas de un joven.
C) ¿Ya eres adulto?
D) Consejos a un adolescente.
E) El Triunfo de un hombre.

TEXTO 2
Las victorias de la reforma protestante en el siglo XVI habían llevado a la iglesia católica Romana a organizar una feroz contrarreforma. La reacción contra Lutero se hallaba en pleno auge: se luchaba en Europa por la guerra de los treinta años. En 1622, Roma creó la institución para la propagación de la fe, de la cuál se deriva la palabra propaganda.

Católicos y protestantes se enfrascaban en lo que hoy llamaríamos una guerra fría, en la cual, de haberlo sabido Galileo, no había cuartel para hombre grande o pequeño. El criterio era muy simple en ambos lados: quien no esté con nosotros es un hereje. Hasta un intérprete de la fe tan poco mundano como el cardenal Billarmine, había considerado intolerable las especulaciones astronómicas de Giordano Bruno y le había enviado a la hoguera.

La Iglesia era un gran poder temporal, y en esos años aciagos se batí a en una cruzada política en la que todos los medios eran justificados por los fines: la ética del estado policial…..

Material completo en PDF.

110 ejercicios para mejorar la comprensión lectora para el 2° grado primaria. Material Completo en PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

110 ejercicios de comprensión lectora

DESCARGAR: OPCION A    /     OPCION B

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuadernillo Pasito a Pasito Aprendo los Números del 1 al 30

Cuadernillo Pasito a Pasito Aprendo los Números del 1 al 30

Pasito a Pasito Aprendo los Números del 1 al 30 1° y 2 grado primaria.

Excelente material para trabajar con los niños; con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje. archivo descargar abajo.

Repasa los números con tu dedo índice siguiendo las direcciones indicadas y colorea o decóralo de la manera que más te guste. Cuenta con cuidado y luego responde a las preguntas escribiendo los números correspondientes en los casilleros en blanco.

Observa las secuencias y completa los casilleros en blanco siguiendo la secuencia correspondiente.
Serien numérica ascendente y descendente.

Cuadernos educativos en formato pdfs para incentivar el aprendizaje de los niños con los números y las matemáticas.

  • Actividades de reconocimiento numérico.
  • Fichas de sumas y restas.
  • Resoluciones numéricas.
  • Seriaciones numéricas.
  • Pensamiento y compresión matemática.

La decena: dibuja en los casilleros en blanco las imágenes que faltan para en cada hilera haya una decena de ellos.

Formas geométricas: observa la ilustración y reprodúcela en la grilla en blanco que están en la parte inferior de la página, luego colorea la imagen que dibujaste de la siguiente manera.

  • Números pares y números impares.
  • Laberinto de números.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬

Pasito a Pasito Aprendo los Números del 1 al 30 para 1° y 2 grado primaria
DESCARGAR: —OPCION A—

DESCARGAR:  —OPCION B— 

DESCARGAR:  —OPCION C—

———MAS MATERIALES PARA DESCARGAR EN FORMATO PDF.———–

ACCEDER: PASO A PASITO APRENDO MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3°- 4° 

ACCEDER: PASO A PASITO APRENDO MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 5°- 6°

ACCEDER: PASITO NUMEROS DEL 1 AL 100  3° – 4° 

ACCEDER: LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de Actividades Segundo Grado Primaria

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de Actividades Segundo Grado Primaria. Contenidos entretenidas de lecturas y variedades de actividades para realizar  un repaso y ejercitar los contenidos. Fichas de comprensión lectora, Fichas de vocabulario, Fichas de gramática, Fichas de ortografía, Fichas de escritura, etc. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Descargar: Lenguaje y Comunicación Cuaderno de Actividades 

Matemática Cuaderno de Actividades Segundo Grado Primaria

Cuaderno de actividades 2° básico Excelente material para reforzar y profundizar las clases de Matemática. Donde encontrarás entretenidas y variadas actividades que te permitirán repasar
y ejercitar los contenidos del cuaderno de matemática. Contiene siete unidades y cada una está organizada en módulos de aprendizaje y termina con Preguntas de alternativas que permiten resumir lo trabajo durante la unidad. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial (6 libros en PDF)

Las soluciones del problema de la comprensión lectora
• El círculo virtuoso
– Respecto de la información
• Desarrollar estrategias para seleccionar la información relevante en un ámbito disciplinar
• Desarrollar estrategias de meta aprendizaje – Las habilidades de comprensión
• Estimular las habilidades y prácticas de comprensión de lectura y producción de escritura  las cuatro habilidades lingüísticas y las Tics – Práctica docente
• Comprender la necesidad de tener una concepción funcional de la comprensión de lectura
• Establecer criterios para la selección y preparación orientadora del material que se proporciona para la comprensión de lectura
• Desarrollar criterios para entender la función de la comprensión lectora en el cumplimiento de los objetivos de un programa

¿Qué es la comprensión de lectura?
• La comprensión del texto como un proceso cognitivo constructivo y activo: es la construcción consciente de la representación del significado global de un texto que resulta de la integración de la información textual con los conocimientos previos del lector.

Un modelo de comprensión del texto
• Los niveles de representación del texto– El código de superficie: representación verbatim (literal) de las palabras y estructuras sintácticas de un texto
– La base del texto: Representación del significado del texto, incluidos los vacíos (inferencias correferenciales, puente, elisiones, etc.)
– El modelo de situación: creación de un micro-mundo con personajes, causalidad, intenciones, tiempo, espacio.
• Los niveles de representación y la latencia en la memoria.

Estrategias para la comprensión lectora
• Ámbitos en los que se pueden aplicar estrategias
–En la selección de textos
–En la preparación de guías de lectura
–En el desarrollo de estrategias en los alumnos (pre, durante y post-lectura)
–En la evaluación de la comprensión de los textos por parte de los alumnos
• Cómo aplicar estas estrategias y cómo y cuándo llegan los resultados.

Estrategias en la selección de textos
• Criterios para la selección de un texto –Importancia relativa del texto con los fundamentos de la disciplina (efecto clásico)

–Tipo de texto en relación a los objetivos del programa del curso

–Tipo de texto y extensión

– Objetivos de lectura

Estrategias en la preparación de guías de lectura
• Estrategias
– Declarar el objetivo de lectura y post lectura del texto
– Hacer preguntas que apunten a distintos aspectos de la comprensión:
• Sintetizar ideas principales
• Identificar información específica
• Tipos de conocimiento (declarativo o procedimental, enciclopédico, metacognitivo, etc.)
• Desarrollar valores o juicios

Lecturas extraídas de El tesoro de la lectura: material de apoyo para desarrollar la lectura inicial. Nivel de Educación Primaria, primer ciclo. Propuesta elaborada con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. Material de apoyo para el docente con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. (1.° a 3.° grados). Archivo en formato PDF descargar abajo.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Material de descarga Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

1 Lectura en PDF
1 Actividades en PDF
2 Lectura en PDF
2 Actividades en PDF
3 Lectura en PDF
3 Actividades

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

El tesoro de la lectura Textos para desarrollar la lectura inicial

Lecturas extraídas de El tesoro de la lectura: Material de apoyo para desarrollar la lectura inicial. Nivel de Educación Primaria, primer ciclo. Propuesta elaborada con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. Material de apoyo para el docente con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. (1.° a 3.° grados). Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6°

Los alumnos se turnan para leer en voz alta un fragmento de un texto de su elección.
¿Cómo se hace?
El maestro solicita a los estudiantes que elijan un texto literario para que lo lean en voz alta por turnos, cada alumno leerá un párrafo. Los estudiantes leerán de acuerdo con su proceso lector; es decir, que algunos lo lograrán de manera fluida, mientras que otros tal vez no; lo importante es que todos tengan la oportunidad de leer en voz alta.

Al final de la lectura, el maestro solicita al grupo que proporcione un comentario acerca del texto que acaban de escuchar, en relación con tres aspectos:
 Sobre la lectura realizada (claridad y fluidez).
 Sobre la forma en que fue leído (texto literario).
 Sobre el contenido del texto (de qué trata).
¿Qué se favorece en los alumnos?
 La fluidez al leer.
 La modalidad de lectura al propósito del texto.
 La comprensión lectora.

Escribamos palabras…
Los alumnos escriben palabras con ciertas características definidas por el maestro.
¿Cómo se hace?
Organizados en equipos, los alumnos identifican y escriben palabras que tengan las características solicitadas por el maestro. Un representante del equipo que haya identificado más palabras las escribirá en el pizarrón y el resto de los equipos agrega palabras diferentes.
La actividad permite escribir diferentes tipos de palabras en función de la consiga del maestro y del grado en el que se encuentran los alumnos.

Algunas consignas pueden ser:

  • Palabras que inicien con la letra “A” y sean nombres de personas. La variación de la letra agrega un nivel de complejidad diferente, por ejemplo: “Q”.
  • Palabras que inicien con la letra “B” y sean nombres de animales. A su vez, se puede solicitar que sean animales que vivan en el mar o en el bosque, etcétera.
  • Palabras que inicien con la letra “C” y sean nombres de países, estados de la República, municipios, etcétera.
  • Palabras que terminen con la letra “O” y sean nombres de cosas que hay en las casas: ropero, baño, muro, banco, etcétera.
  • Palabras que contengan dos vocales juntas: reina, ruido, bueno, etcétera.
  • Palabras que contengan “CC”: acción, ficción, etcétera.
  • Palabras de una, dos o tres sílabas: sol, ra-ta, ca-ba-llo, etcétera.

Qué se favorece en los alumnos:
 Uso y reflexión de la ortografía.
 Uso del vocabulario (incremento)

¿Qué significa?
Los alumnos identifican el significado de palabras a partir de su conocimiento o del contexto en el que se dicen o leen y lo verifican en el diccionario.
Cómo se hace: a partir de una palabra definida por el grupo se realizan diferentes acercamientos a su definición, una vez que se cuenta con una propuesta de definición que les parezca adecuada la corroboran en el diccionario y se discute lo cerca o lejos que estuvieron de su significado.
Se puede recurrir a palabras de uso frecuente, poco comunes o palabras con pronunciación semejante y ortografía distinta (casa, caza) o bien con la misma ortografía y diferente significado (físico).

Qué se favorece en los alumnos:

 Desarrollar la escritura.
 Amplían su expresión oral.
 Desarrollan conocimiento de la ortografía.
 Mejoran su conocimiento del vocabulario.

Textos Comprensión Lectora – Lecturas y Actividades. Excelente material de comprensión lectora con actividades divertidas para mejorar el aprendizaje. Archivo en formato PDF descargar abajo. 

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6° en formato Digital PDF.

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6°

LINK: OPCIÓN A OPCIÓN B

Matemática cuaderno de ejercicios segundo grado primaria

Matemática cuaderno de ejercicios segundo grado primaria. Excelente material a disposición de la Comunidad Educativa las guías metodológicas para docentes, libro de texto y cuadernos de ejercicios para estudiantes de Segundo grado. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Escritura creativa de Cuentos Dado 2 Generador de Historias

Escritura creativa de Cuentos Dado 2 Generador de Historias

Escritura creativa de Cuentos Dado 2 Generador de Historias; Objetos mágicos, acciones, época, personajes, lugares, preguntas. Contiene 60 actividades en formato PDF . Excelente material para trabajar con los niños de preescolar, primer y segundo grado básico. Descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

DESCARGAR: Actividades para la escritura creativa

DESCARGAR: Formato Escritura creativa de Cuentos Dado Generador de Historias

Vamos a crear las Tablas de Multiplicar Primer Grado Primaria

Vamos a crear las Tablas de Multiplicar Primer Grado Primaria

Vamos a crear las Tablas de Multiplicar. Excelente material para trabajar con los niños de primer y segundo grado.  Archivo en formato PDF descargar abajo.

Practica las tablas de multiplicar del 1 al 10 con estas divertidas fichas didácticas disponible en blanco y negro.

Las tablas de multiplicar se han convertido en el dolor de cabeza de muchos niños por lo que los docentes se deben apoyar en materiales didácticos que ayuden a mejorar su aprendizaje. 

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades para reafirmar en vacaciones (en familia también se aprende – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.

El cuadernillo de trabajo para el receso escolar, “En familia también se aprende”, tiene el propósito de ofrecer a tu hijo la oportunidad de reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar, o bien, aprender mejor aquello que no comprendió, a través de una serie de ejercicios divertidos, que además le permitirán desarrollar habilidades del pensamiento. Este cuadernillo considera únicamente contenidos de las asignaturas de Español y Matemáticas de sexto grado de primaria, y para su realización se tomaron en cuenta dos aspectos importantes y las valiosas sugerencias de maestros que están frente a grupo.

¿Cómo está organizado el cuadernillo de trabajo? El cuadernillo está diseñado para 20 días de trabajo, y cuenta con una tabla donde se especifican las semanas, los días y los temas a tratar. Te recomendamos que tu hijo trabaje una asignatura por día, de lunes a viernes.

Para cada día de trabajo es necesario realizar cuatro sencillos pasos, los cuales se describen a continuación:

Este paso te ayudará a introducir a tu hijo en el tema con el que se va a trabajar. Va acompañado de Una breve explicación sobre los conceptos más importantes.Este paso incluye una serie de ejercicios para que tu hijo refuerce sus conocimientos sobre el tema.

En este paso podrás asegurarte de que tu hijo tenga claro los principales conceptos del tema, a través de preguntas sencillas.

En el cuadernillo aparecerán los símbolos para cada paso, con los cuales podrás identificar la actividad a realizar

Es importante que acompañes a tu hijo en los momentos en que utilice su cuadernillo, ya que tú serás la persona que guiará su trabajo. Finalmente, queremos agradecerte por compartir, con entusiasmo, el compromiso por la educación de tu hijo.

SE APRENDE 6º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 5º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 4º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 3º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 2º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 1º Español y Matemáticas

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Aprende a resolver problemas escolares, este cuaderno tiene ejercicios matemáticos con actividades divertidas para desarrollar tus habilidades. 

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria Básica.

¿Qué es el método gráfico de Singapur para la solución de problemas?

 Es un método que presenta 4 pasos concretos basados en:
 La comprensión lectora de una forma diferente a lo habitual.
Creación de un gráfico sencillo con el que el estudiante pasa de lo concreto a lo abstracto.

Lo pictórico
 Se utiliza una barra unidad para representar la situación:
 Para abordar los problemas de Tiempo se sustituye la barra unidad por una línea de tiempo.

Pasos del método gráfico de Singapur
1. Leer el problema y escribir de qué habla.
2. Leer el probema frase por frase y graficar lo leído.
3. Realizar las operaciones y escribir los resultados en el gráfico.
4. Escribir la respuesta al problema como una oración completa.

¿Cómo se enseña el método?

 Inclusión de una historieta donde los personajes explican paso a paso el método por medio de una situación familiar para los niños según su edad.

 Ejercicios preparatorios para aprender a graficar y comprender la noción de barra unidad .

 Problemas cuya graficación varía de menor a mayor complejidad. Incluso algunos problemas se presentan con ayuda para la graficación.

El método gráfico Singapur 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° solución de problemas. Un método es un procedimiento, es decir una serie de pasos ordenados que nos guían para hacer algo de manera correcta, sencilla, rápida y a veces divertida. Para resolver problemas matemáticos de esta forma, existe un método de ocho pasos empleado en Singapur, un pequeño país del oriente de Asia que se ha ubicado entre los primeros del mundo gracias a las competencias de sus estudiantes para dominar y resolver situaciones matemáticas conflictivas; como quien dice es un pequeño gigante.(archivo en pdf descargar abajo).

Enfoque CPA ( Concreto-Pictórico-Abstracto)

 Promueve la habilidad – estrategias mentales.

 Convertirse en pensadores flexibles, capaces de escoger la mejor estrategia aplicable a una situación de cálculo.

Habilidades y Actividades que ayudan a formar entendimientos concretos.
Utiliza discos para contar, gráficos con orden de valores, formas recortadas, números de dados, tarjetas con números y juegos.
Los alumnos utilizan fichas concretas para contar, visualizan lo simbólico y después a lo abstracto plantearlo en el libro de práctica.

Estrategias Didácticas Reagrupar y Renombrar
Las 14 estrellas están reagrupadas como un grupo de 10 y de 4 estrellas. Esta es la idea de reagrupar, que conlleva a un concepto más abstracto de renombrar que el grupo de 10 representa 1 decena y los 4 son unidades.

Estrategias Didácticas Figuras Geométricas.
Los estudiantes observan, recortan figuras después forman muñecos.

Estrategias Didácticas Ordenar números.
Ordene cinco números naturales consecutivos de manera que la suma de los números en la columna vertical sea igual a la suma de los números en la fila horizontal.
Comience con los números del 1 a 5.

Aprende a resolver problemas escolare, este cuaderno ejercicios matemáticos con actividades divertidas para desarrollar tus habilidades.

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 2°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 3°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 4°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 5°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 6°

EL MÉTODO DE LOS 20 DÍAS: Aprende a Leer y Escribir

EL MÉTODO DE LOS 20 DÍAS: Aprende a Leer y Escribir

EL MÉTODO DE LOS 20 DÍAS. Aprender a Leer y Escribir. Se pone a su disposición el archivo de lecto- escritura , conocido como el “Método de los 20 días” o “Vacachadafa”. Estas son las 5 plantillas que debe utilizar cada niño. Se utiliza de la siguiente forma…

Cuadernos y fichas del El Método de los 20 días para aprender a leer y escribir, también conocido como método Vacachadafa, es un procedimiento didáctico para niños que han avanzado de grados escolares y que no han logrado desarrollar el proceso de lecto-escritura de la manera esperada por los maestros. Para descargar ubicarte final del post para descargar gratis en formato PDF.

Se empieza a trabajar con la plantilla #1 de la letra “A-a” 

Se lee de la siguiente manera: ba – ba – ba – ballenita, ca – ca – ca – casita, cha – cha – cha – changuito; se hace así hasta llegar al último dibujo. 
Es muy importante que durante la lectura el niño(a) señale con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé tres toques con su dedo al leerla. 
Es recomendable trabajar con la lectura de la plantilla varias veces al día. 

Una vez concluida la lectura (varias veces) se procederá a realizar el dictado del día #1 (material anexo). 
Durante el dictado el alumno puede apoyarse en cualquier momento viendo su plantilla. 
Este procedimiento de lectura y dictado se llevará a cabo durante cuatro días consecutivos con la plantilla #1 de la letra “A-a”. Su única variación serán las palabras que se dictarán cada día. 
 Para finalizar el trabajo o como complemento, se anexa una lotería de silabas para trabajar con los alumnos y/o jugar para reforzar lo visto durante las pasadas semanas.
  • Se empieza con la plantilla de la “a” y se lee así: ba, ba, ba…. Barquito; ca, ca, ca….. campanita; cha, cha, cha….chalequito; da, da, da….dadito; fa, fa, fa…faldita. Se hace así hasta el último dibujo.
  • Todo se lee en diminutivo y cada sílaba se repite 3 veces.
  • Se recomienda trabajar la plantilla varias veces al día.
  • Es muy importante que el niño señale con su dedo índice la silaba que está leyendo y dé 3 toques con su dedo al leerla. Por ejemplo: al tiempo que señalan, repite: ba, ba, ba.
  • Cada plantilla se trabaja durante 4 días.
  • Después de trabajar cada plantilla, se pueden comenzar a formar palabras con esas sílabas, de forma oral. Se pueden escribir y dictar las palabras, pero viendo las plantillas.
  • Posterior a este trabajo, se va realizando la misma rutina con las demás plantillas hasta terminar.
RECUERDEN: 
EL PROCESO DE LECTOESCRITURA, CONSTITUYE PARA EL NIÑO, NO SÓLO APRENDER A LEER Y ESCRIBIR, SINO TAMBIÉN, EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS COMO LA ATENCIÓN, MEMORIA, SECUENCIACIÓN, ORDEN ESTRATÉGICO Y ORDEN MENTAL.
MÉTODO 20 DIAS
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Cuadernillo de Ejercicios para Apoyar el trabajo al Método de los 20 días
Descargar: cuaderno en blanco y negro

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II >>98 PÁGINAS EN PDF<<

PASITO A PASITO LECTURA

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) EN FORMATO PDF PARA DESCARGAR GRATIS Y LUEGO IMPRIMIR. Para Primer y Segundo Grado. En este libro los niños y niñas podrán encontrar una herramienta que les invitará a participar con entusiasmo en la aventura de aprender a leer. En «Paso a pasito, aprendo solito(a)», contiene 8o lecturas y 63 actividades que van aumentando su complejidad a medida que avanzan las páginas. por lo tanto, es necesario que al iniciar las lecciones, los estudiantes sean acompañados por sus padres o profesores, Para que estos a su vez refuercen el aprendizaje de cada letra en estudio.

La metodología a utilizar en este libro es la reiteración hasta afianzar el conocimiento y aprendizaje de cada uno de ros fonemas y grafemas del abecedario. Archivo en formato PDF descargar abajo.

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO

La primera letra en estudio es la «L», la cual se espera que, una vez aprendizaje, sea acompañada de una nueva consonante y así sucesivamente. En este libro se promueven la comprensión lectora a partir de la primera actividad. Para desarrollar la habilidad de leer es necesario que los adultos muestren al estudiante las preguntas que aparecen al final de cada lectura y le ayuden a responder. De este modo los niños se verán enfrentados a desafíos lectores de mayor complejidad que superan la simple decodificación.

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II. ARCHIVO COMPLETO EN PDF. 98 PÁGINAS

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

DESCARGAR:   -OPCION A-    /    -OPCION B-   /   -OPCIÓN C-

HOY LES COMPARTIMOS COLECCIÓN DE CUADERNILLOS PARA PREESCOLAR Y PRIMERO BÁSICO. TODOS LOS MATERIALES EN FORMATO PDF. DESCARGABLE GRATIS. NO ESTAN EN VENTA. 

01.- Cuaderno Aprendiendo a leer 1°

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 02.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 03.- Cuaderno de Método lectoescritura Global Lecturas y estrategías

https://materialeseducativos.net/2018/05/16/cuaderno-de-metodo-lectoescritura-global/

 04.- Cuadernillo de trabajo Silábico Alfabético

https://materialeseducativos.net/2018/01/08/cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico/

 05.- LECTURA RAPIDA EN 2 MINUTOS

https://materialeseducativos.net/2018/02/13/lectura-rapida-2-minutos-metodo-afianzar-la-lectura/

 06.- Cuaderno de aprestamiento para niños de 2 y 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/26/cuaderno-de-aprestamiento-para-ninos-de-2-y-3-anos/

 07.- Cuaderno de Trabajo Ciencia y Ambiente Inicial 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/16/cuaderno-de-trabajo-ciencia-y-ambiente-inicial-3-anos/

 08.- CUADERNILLO MATEMÁTICA 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

 09.- Juegos de Estimulación del lenguaje infantil

https://materialeseducativos.net/2021/04/04/350-juegos-de-estimulacion-del-lenguaje-infantil/

 10.- Cuadernillo de ejercicios para apoyar el trabajo

https://materialeseducativos.net/2018/03/12/cuadernillo-de-ejercicios-para-apoyar-el-trabajo-al-metodo-de-los-20-dias/

 11.- Cuadernillo de ejercicios ampliando la motricidad fina.

https://materialeseducativos.net/2020/11/18/cuadernillo-de-ejercicios-ampliando-la-motricidad-fina/

 12.- Ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria.

https://materialeseducativos.net/2019/10/28/ejercicios-para-mejorar-la-escritura-preescolar-y-primaria/

 13.- Cuaderno de actividades formas y figuras geométricas

https://materialeseducativos.net/2020/06/07/cuaderno-de-actividades-formas-y-figuras-geometricas/

 14.- Formación de Sílabas para imprimir

https//materialeseducativos.net/2021/09/09/formacion-de-silabas-para-imprimir/

 15.- Cuaderno para aprender a leer

https://materialeseducativos.net/2020/11/26/cuaderno-para-aprender-a-leer/

 16.- CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE.

https://materialeseducativos.net/2020/08/04/cuaderno-de-trabajo-3-anos-area-ciencia-y-ambiente/

 17.- Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado.

https://materialeseducativos.net/2018/08/06/cuaderno-de-lectoescritura-primer-grado/

 18.- Mi Libro Mágico Lectura escritura.

https://materialeseducativos.net/2018/02/21/libro-magico-lectura-escritura-actividades-material-didactico/

 19.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/29/libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

 20.- CUADERNILLO DE LOTERÍA DE SÍLABAS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/05/cuadernillo-de-loteria-de-silabas/

21.- Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.

https://materialeseducativos.net/2017/12/15/cuadernillo-apoyo-la-dislexia/

 22.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/01/mi-libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

 23.- 460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR – PRIMARIA

https://materialeseducativos.net/2018/08/28/460-ejercicios-de-tablas-de-multiplicar/

 24.- CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD – PREESCOLAR

https://materialeseducativos.net/2018/07/06/cuaderno-de-trabajo-para-el-desarrollo-de-la-grafomotricidad/

 25.- 500 Ejercicios de Caligrafía.

https://materialeseducativos.net/2019/08/22/500-ejercicios-de-caligrafia/

 26.- Fichas de Sílabas Trabadas para Comprensión lectora.

https://materialeseducativos.net/2018/10/21/cuadernillo-silabas-trabada-comprension-lectora/

 27.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 28.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 29.- Actividades para repasar el ALFABETO.

https://materialeseducativos.net/2021/08/17/actividades-para-repasar-el-alfabeto/

 30.- Juego y Aprendo Matemáticas – 5 Años

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

 31.- CUADERNO DE MATEMÁTICAS PARA PREESCOLAR 4 y 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/03/11/cuaderno-de-matematicas-para-preescolar/

 32.- CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuaderno-de-matematicas-4-anos/

 33.- La gran colección de Fábulas de Esopo para niños.

https://materialeseducativos.net/2018/01/24/170-fabulas-esopo-primaria/

 34.- 20 textos comprensión lectora 1° y 2°

https://materialeseducativos.net/2020/01/08/textos-de-comprension-lectora-1-y-2-grado-primaria/

 35.- 12 Fichas de Suma y Resta para niños

https://materialeseducativos.net/2021/02/04/hojas-de-trabajo-suma-y-resta-para-ninos/

 36.- Cuadernillo lista de palabras para APRENDER a LEER y ESCRIBIR (Será lo mejor para su aprendizaje de los niños)

https://materialeseducativos.net/2018/02/12/cuadernillo-lista-palabras-aprender-leer/

 37.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 38.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 39.- CUADERNO APRENDIENDO A LEER (90 PÁGINAS)

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 40 TEXTOS CORTOS COMPRENSIÓN LECTORA para desarrollar habilidades lectoras 3° y 4° Primaria

https://materialeseducativos.net/2019/12/18/ejercicios-para-desarrollar-habilidades-lectoras

 41.- Cuaderno de Matemáticas 3 años – 100 páginas

https://materialeseducativos.net/2021/04/06/cuaderno-de-matematicas-3-anos/

 42.-Cuadernillo para repasar en casa 1° al 6° Primaria

https://materialeseducativos.net/2020/05/05/cuadernillo-para-repasar-en-casa-1-al-6-primaria/

 43.- Ejercicios de Grafomotricidad.

https://materialeseducativos.net/2021/07/30/ejercicios-de-grafomotricidad/

 44.-Lectura comprensiva para niños.

https://materialeseducativos.net/2021/03/18/17-lectura-comprensiva-para-ninos

 45.- Fichas de Trazos. Escribe el ABECEDARIO en Mayúsculas, Minúsculas y Coloreamos los Dibujos

https://materialeseducativos.net/2020/05/03/trazos-del-abecedario-y-coloreamos-los-dibujos-a-z/

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Tendencias de la educación física Se toman dos puntos de vista, el primero hace referencia a los distintos énfasis que se dan en la practica de educación física escolar y el segundo a las corrientes epistemológicas. Las dos son interdependientes pues no hay practica escolar sin que en ella se manifieste una determinada concepción de educación física sea de carácter explicito o implícito.

Énfasis de su puesta en practica en la escuela:

Énfasis en la enseñanza y practica del deporte y la condición física.
Énfasis en las actividades recreativas y de tiempo libre.
Énfasis en la psicomotricidad.
Énfasis en la estética corporal, el mantenimiento de la forma y la salud.
Énfasis en la expresión corporal, danzas y representaciones artísticas.

Características del profesor de educación física

El profesor es el líder natural del grupo, es quien tiene la responsabilidad de procurar las condiciones favorables para el quehacer escolar fecundo y productivo; a él le corresponde propiciar un ambiente de orden, responsabilidad y cordialidad, y es de quien se espera un ejemplo constante. Entre otras debe reunir las siguientes características:
 Puntual, es un valor que debe partir del docente para poder exigir al alumno.
 Presentable, no es posible que el docente no se dirija a los alumnos con máximo cuidado en su presentación personal, ropa adecuada, pulcro, presto a poder entender correctamente a sus alumnos en asistencias y demostraciones. Solo así tendrá autoridad moral para exigirle a ellos su traje deportivo adecuado.

 Ágil de pensamiento y de acción para tomar decisiones y afrontar problemas.

 Enérgico pero dominante.

 Capaz de descubrir valores en cada alumno y de brindarle la orientación requerida.

 Dosificado de contenidos de acuerdo a la madurez motriz del niño

 Buen equilibrio neuro motriz, buen desarrollo corporal y cuidadosa forma física.

Los profesores son diferentes por su nivel socioeconómico, grado de preparación, habilidad deportiva, edad y capacidad de expresión, elementos que influyen en la interacción con los alumnos.

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria. Archivos en formato PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Descargar: Libro de Educación Física 1°

Descargar: Libro de Educación Física 2°

Descargar: Libro de Educación Física 3°

Descargar: Libro de Educación Física 4°

Descargar: Libro de Educación Física 5°

Descargar: Libro de Educación Física 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.