LETRAS ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS
LETRAS DEL ABECEDARIO MAYUSCULAS, MINUSCULAS Y NÚMEROS PARA IMPRIMIR
Hoy compartimos colección de letras del ABECEDARIO y NÚMEROS en varios tamaños para imprimir, enmicar y decorar tu aula.
Moldes de Letras Mayúsculas las letras mayúsculas indican la importancia de la palabra, ya que puede indicar en algunos casos que es el comienzo de una oración, en la cual corresponde una mayúscula, en el título de obras las letras mayúsculas resaltan la importancia que tienen, o los nombres de las personas en algunos casos son los que más tenemos que tomar en cuanta al momento de escribirlo y no solo recordarlo, la letra mayúscula en los nombres de las personas aclararan la importancia que tienen, los nombres de los países, o títulos de personalidades muy importantes, los colores de letras negras rojas o azules son las principales y las que más busca un docente para los estudiantes.
hacer un collage con trozos de papel, estas dos formar muy divertidas y a manera manual son las que incentivan a los niños a crear cosas nuevas, así como también aprender las letras del abecedario o armar nombres y oraciones…
Las letras mayúsculas para imprimir también te puede ayudar mucho cuando quieras decorar con tu niño o niña par el día de su cumpleaños o cumpleaños de un amigo suyo o familiar, esto además de hacerlo muy dubitativo con lo hace y da, también le ayudara a reconocer con mayor rapidez en significado y sentido de cada palabra, nombre y oración hecha con moldes de las letras que usted encontrara aquí, lo fácil que puede ser descargar en tamaño completo o al que usted amerite que deba ser según sea el uso de la misma letra, es entonces que usted las tendrá en formato PDF o Word, totalmente gratis para que desde hoy usted con su hijo hagan maravillas y a la vez le beneficie en aprendizaje y participación con sus amigos y familia.
MOLDES DE LETRAS PARA IMPRIMIR
IMPRIMIR AQUÍ: LETRAS ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS
————MÁS MOLDES DE LETRAS ABAJO————
DESCARGAR: Moldes de letras feliz navidad para imprimir
ACCEDER: Banderines del Abecedario para imprimir
ACCEDER: Plantillas del Abecedario para Recortar y Pegar
VISITAR: Moldes de letras FELIZ NAVIDAD parte 2
DECARGAR: Ejercicios con C,S y Z Nivel primaria
———–MÁS MATERIAL EDUCATIVO GRATIS PARA IMPRIMIR————
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° AL 6° EDUCACIÓN BÁSICA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° AL 6° EDUCACIÓN BÁSICA. Hoy les compartimos este maravillo material para aplicarlo como examen de su rendimiento académico y mejorar el aprendizaje en los niños. La lectura comprensiva es clave en la educación de los niños, hay que tener en cuenta la importancia de comprender lo que se lee desde que aprender a juntar algunas palabras en frases sencillas. Por lo tanto, se hace necesario inculcarles desde pequeños el valor de entender los textos, evitando de esta forma problemas que podrían surgir más adelante.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1°
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 2°
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 3°
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 4°
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 5°
ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6°
ACCEDER: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TODAS LAS MATERIAS PRIMARIA
ACCEDER: Acceder: Cuaderno de Ortografía de 1° al 6 º Primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES
Moldes de Letras y Numeros
Letras Mayúsculas, Minúsculas y Números
Si estás buscando moldes de letras y números con un estilo único y versátil para imprimir, ¡has llegado al lugar correcto! Te presentamos moldes de letras del alfabeto A-Z y números del 0 al 9 en 3 tamaños diferentes, utilizando la elegante fuente Font Androgyne. Este recurso es ideal tanto para actividades educativas como para proyectos creativos.
¿Qué incluye este material?
Este PDF descargable contiene plantillas de letras y números en tres tamaños, en mayúsculas, minúsculas y números, diseñadas para múltiples usos. Algunas ideas para aprovecharlos:
- Juego de reconocimiento de letras: Imprime las letras en tamaño grande y pégalas en diferentes partes del salón o de la casa. Los niños deberán encontrar la letra correcta a medida que el maestro o el padre menciona su sonido o una palabra que empieza con esa letra. ¡Es una forma dinámica de aprender el abecedario!
- Creación de palabras: Corta las letras y colócalas en una caja. Los niños pueden sacar una letra al azar y tratar de formar una palabra con las letras disponibles. Esta actividad no solo refuerza el reconocimiento de letras, sino que también mejora las habilidades de formación de palabras.
- Caza de números: Esconde los números impresos alrededor del aula o de la casa y desafía a los niños a encontrarlos en orden secuencial. Al mismo tiempo, puedes pedirles que sumen los números que encuentren, promoviendo el aprendizaje matemático de una manera entretenida.
- Decoración de nombres: Cada estudiante o niño en casa puede decorar las letras de su nombre utilizando colores, materiales reciclables o brillantina. Luego, pueden exponerlas en el aula o en la habitación, haciendo que el aprendizaje sea más personal y significativo.
- Suma y resta creativa: Imprime los números y colócalos en fichas de papel o cartulina. Los niños pueden usar las fichas para realizar operaciones matemáticas simples como sumas o restas, moviendo los números y creando sus propias ecuaciones.
Beneficios educativos de los moldes de letras y números
El uso de moldes de letras y números no solo estimula la creatividad, sino que también es una herramienta valiosa para el aprendizaje. Algunos beneficios incluyen:
- Reconocimiento de letras y números: Los niños podrán familiarizarse con la forma de cada letra y número, fortaleciendo su comprensión del alfabeto y los números.
- Desarrollo de la motricidad fina: Al trazar, cortar y manipular las plantillas, mejorarán la coordinación mano-ojo.
- Fomento de la creatividad: Los niños diseñan sus propios proyectos, combinando aprendizaje y diversión.
Cómo usar los moldes de letras y números en el aula y en casa
Estos moldes son perfectos para:
- Educación preescolar y primaria: Decora el aula con abecedarios visuales o úsalos en actividades de reconocimiento de letras.
- Eventos especiales: Crea letreros personalizados para fiestas de cumpleaños o días festivos escolares.
- Manualidades familiares: Comparte momentos creativos en casa, usando los moldes para hacer tarjetas, adornos o etiquetas personalizadas.
Descarga y uso de los moldes de letras y números
El archivo completo está disponible en formato PDF. Sigue estos pasos para utilizar los moldes de letras y números:
- Descarga el archivo PDF desde el enlace al final del post.
- Imprime las plantillas en el tamaño que prefieras.
- Recorta las letras y números con tijeras.
- Usa las plantillas para trazar o decorar en cartulina, fieltro, o cualquier material que necesites.
⏬⏬MAS MALDES DE LETRAS⏬⏬
- LETRAS MAYUSCULAS Y MINUSCLAS FONTS COOPER
- MOLDES DE LETRAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS CURSIVA
- EL ABECEDARIO y NUMEROS font Handycheera
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licenciaCreative Commonsdel tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción
Este obra está bajolicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillos de Ejercicios Complementarios 1° al 6° Grado Primaria
Cuadernillos de Ejercicios Complementarios de Primaria
En la educación primaria, es fundamental contar con materiales de apoyo que refuercen los aprendizajes esperados de cada grado escolar. Por ello, hemos creado una serie de Cuadernillos de Ejercicios Complementarios dirigidos a estudiantes de 1° a 6° de primaria, organizados en cinco bloques temáticos que cubren los principales contenidos de razón y pensamiento lógico.
¿Qué incluye cada cuadernillo?
Cada grado cuenta con cinco cuadernillos, diseñados para abordar de manera progresiva los aprendizajes clave a lo largo del ciclo escolar. A continuación, describimos los bloques temáticos:
- Primer bloque: Introducción y refuerzo de conceptos básicos del grado correspondiente. Ideal para el inicio del ciclo escolar.
- Suma, resta y conteo (1° y 2° grado).
- Multiplicación y fracciones simples (3° a 6° grado).
- Segundo bloque: Consolidación de aprendizajes intermedios.
- Problemas con operaciones combinadas.
- Introducción a conceptos de geometría y medidas.
- Tercer bloque: Desarrollo de habilidades específicas.
- Resolución de problemas aplicados.
- Trabajo con gráficas y estadística.
- Cuarto bloque: Aplicación de conocimientos en situaciones reales.
- Actividades de razón y proporciones.
- Problemas que combinan varias áreas matemáticas.
- Quinto bloque: Actividades para el cierre del ciclo escolar.
- Evaluación integral de los aprendizajes adquiridos.
- Juegos y retos matemáticos para repasar todo el contenido del grado.
Beneficios de los cuadernillos
- Refuerzo del aprendizaje: Estos materiales complementan las clases regulares y ayudan a los estudiantes a consolidar sus conocimientos.
- Desarrollo de habilidades clave: Las actividades están diseñadas para mejorar la comprensión, el análisis y la resolución de problemas.
- Flexibilidad: Los cuadernillos pueden utilizarse en el aula, como tarea o para practicar en casa.
¿Cómo usar los cuadernillos?
- Para estudiantes: Los niños pueden trabajar en los ejercicios de forma independiente o con la orientación de un adulto.
- Para maestros: Pueden integrar las actividades a sus clases como ejercicios complementarios o evaluaciones formativas.
- Para padres: Ideales para apoyar el aprendizaje desde casa y reforzar áreas de oportunidad.
Características de los materiales
- Formato: PDF descargable e imprimible.
- Diseño atractivo: Actividades con ilustraciones y colores que facilitan la comprensión.
- Organización por grado: Cada cuadernillo está adaptado al nivel de dificultad correspondiente al grado escolar.
Enlaces para descargar los cuadernillos
Primer Grado
- Bloque 1: Refuerzo inicial de suma y resta básica. Descargar Cuadernillo
- Bloque 2: Problemas con conteo y secuencias. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Actividades de geometría básica. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Problemas aplicados con figuras y medidas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 5: Cierre del ciclo escolar con juegos matemáticos. Descargar Cuadernillo
Segundo Grado
- Bloque 1: Actividades iniciales de suma y resta con mayores cifras. Descargar Cuadernillo
- Bloque 2: Introducción a la multiplicación. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Problemas intermedios de tiempo y medidas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Trabajo con tablas y gráficas sencillas. Descargar Cuadernillo
Tercer Grado
- Bloque 1: Operaciones básicas y fracciones iniciales. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Actividades con áreas y perímetros. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Resolución de problemas con gráficas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 5: Resumen general con ejercicios creativos. Descargar Cuadernillo
Cuarto Grado
- Bloque 1: Operaciones combinadas y fracciones equivalentes. Descargar Cuadernillo
- Bloque 2: Resolución de problemas con porcentajes. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Trabajo con figuras geométricas más complejas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Aplicación práctica con mediciones reales. Descargar Cuadernillo
- Bloque 5: Evaluación general y retos matemáticos. Descargar Cuadernillo
Quinto Grado
- Bloque 1: Actividades iniciales con fracciones y decimales. Descargar Cuadernillo
- Bloque 2: Problemas avanzados con proporciones. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Análisis de datos con tablas y gráficas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Actividades de geometría tridimensional. Descargar Cuadernillo
- Bloque 5: Actividades de fin de año con juegos y evaluaciones. Descargar Cuadernillo
Sexto Grado
- Bloque 1: Introducción a operaciones algebraicas básicas. Descargar Cuadernillo
- Bloque 2: Resolución de problemas complejos con fracciones. Descargar Cuadernillo
- Bloque 3: Actividades con gráficas y análisis estadístico. Descargar Cuadernillo
- Bloque 4: Problemas prácticos de proporciones y porcentajes. Descargar Cuadernillo
- Bloque 5: Evaluación integral con retos finales. Descargar Cuadernillo
Recursos adicionales
Para complementar el aprendizaje, también te recomendamos explorar más materiales aquí:
¿Por qué descargar estos cuadernillos?
Estos cuadernillos están diseñados con base en los planes y programas educativos actuales, garantizando que los estudiantes refuercen los aprendizajes clave de cada grado. Además, su estructura flexible permite adaptarlos a las necesidades de cada niño o grupo.
No esperes más para enriquecer el aprendizaje de tus hijos o estudiantes. Descarga los cuadernillos y empieza a trabajar hoy mismo.
¡Juntos podemos hacer del aprendizaje una experiencia única y divertida!
CUADERNO DE FRACCIONES 3° PRIMARIA
CUADERNO DE FRACCIONES 3° PRIMARIA. CUADERNILLO COMPLETO EN PDF.
Hoy les compartimos excelentes ejercicios para el aprendizaje de las matemáticas. Material para para trabajar con los alumnos de 3° y 4° primaria.
Fracciones
En la educación primaria, las fracciones son esenciales, ya que a través de ellas los más jóvenes aprenderán a asimilar el concepto de división de una cantidad determinada, para lo cual es importante que no sólo desarrollen su aprendizaje, sino que también entiendan el proceso que deberemos llevar a cabo y su representación gráfica para poder hacerlo sobre el papel.
Una forma de que los pequeños puedan aprender mejor el cálculo que realizamos a través de las fracciones es mediante su representación gráfica.
El artículo más utilizado para esto es el pastel (es decir, un círculo que dividimos en porciones), ya que dicho postre representaría la unidad, la cual irá indicada en el numerador, mientras que en el denominador introduciremos las partes en las que vamos a dividir dicha unidad.
Por ejemplo, si dividimos la tarta en cuatro partes, tendríamos:
División de la tarta: 1/4, es decir, tenemos una tarta cortada en cuatro partes.
Si nos comemos uno de los trozos en los que la hemos dividido, podemos obtener dos resultados que serían:
Tarta que nos hemos comido: 1/4, de las cuatro partes, hemos cogido una.
Tarta disponible: 3/4, de las cuatro partes, todavía nos quedan tres.
Ejercicios con fracciones para niños
A continuación te presento algunos de los ejercicios con los que vamos a trabajar. Estos ejercicios nos sirven para aprender las fracciones. Hemos preparado un cuaderno con actividades de este tipo para que los niños puedan aprender las fracciones de una forma fácil. En las páginas del cuaderno encontrarás los siguientes tipos de ejercicio (varias fichas por cada uno de los siguientes).
CUADERNO DE FRACCIONES 3° PRIMARIA. CUADERNILLO COMPLETO EN PDF.
CUADERNO DE FRACCIONES 3° PRIMARIA
DESCARGAR: —OPCION A—
DESCARGAR: —OPCION B—
DESCARGAR: —OPCION C—
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Unidad, Decena, Centena, Unidad de millar, Decena de millar
Maravilloso diseño para enseñar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de millar. Archivos en PDF. Descargar final del post.
Tarjetas, Poster, de Unidad, Decena, Centena, Unidad de millar, Decena de millar y familia de números para descargar, imprimir laminar.
Compañeros amigos docentes que nos visitan les compartimos este maravilloso material con diseño creativo para enseñar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de millar y familia de números que les facilitamos para ustedes este fabuloso material educativo, esperamos que les sea de gran utilidad para poder trabajar con nuestros alumnos, muchas gracias por su apoyo amigos, colegas, docentes y maestros.
VALOR POSICIONAL DE LOS NÚMEROS DE 5 CIFRAS
Componer y descomponer números naturales de 5 cifras
– La «unidad» es el elemento entero más pequeño que podemos utilizar para contar y representa la última cifra de cualquier número entero.
– La «decena» representa agrupaciones de unidades de 10 en 10 y se corresponde con la penúltima cifra de cualquier número entero.
– La «centena» agrupa las decenas de 10 en 10 así como las unidades de 100 en 100; y ocupa la antepenúltima cifra de cualquier número entero.
– La «unidad de millar» reúne a las centenas de 10 en 10, a las decenas de 100 en 100 y, a las unidades de 1.000 en 1.000 ubicándose en la cuarta cifra de los números enteros.
– La «decena de millar» agremia a las unidades de millar en grupos de 10, a las centenas en grupos de 100, a las decenas en grupos de 1.000 y, a las unidades en agrupaciones de 10.000 siendo el equivalente a la quinta cifra atendiendo a su valor posicional.
Puede imprimir cada una de estas 18 hojas y colocarlas en un lugar visible de su aula, para que sus niños puedan tener presente el significado de los términos usados al trabajar con números de varias cifras atendiendo a su valor posicional. Imprime varias en formato reducido (4 por hoja), (2 por hoja) y construye números con ellas. Por ejemplo, 3 tarjetas de 100 es 300.
¿CÓMO SE LEE UN NÚMERO NATURAL DE CUATRO CIFRAS?
Cualquier número natural de cuatro cifras está compuesto (atendiendo al valor posicional de sus dígitos) por unidades de millar (UM), centenas (C), decenas (D) y unidades (U). Siempre escribiremos un punto entre la cifra de las unidades de millar y las centenas.
Tarjetas de Unidad, Decena, Centena, Unidad de millar, Decena de millar y Familia de Números. Archivo completo en PDF.
Tarjetas de Unidad, Decena, Centena, Unidad de millar, Decena de millar y Familia de Números
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Poster de Unidad, Decena, Centena, Unidad de millar, Decena de millar
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Poster Familia de Números 0 al 100
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
ACCEDER: CARTELES FAMILIA DE NUMEROS
ACCEER: EJERCICIOS FAMILIA DE NÚMEROS 1°
ACCEDER: CASITAS ACTIVIDADES FAMILIA DE NÚMEROS
ACCEDER: CUADERNILLO FAMILIA DE NÚMEROS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNO PASITO A PASITO SUMA Y RESTA
PASITO A PASITO SUMA Y RESTA PARA 7 A 9 AÑOS. Sumas y restas, dibujos de números, carrera de sumas, recorta y pega los números, ejercicios de laberintos, ejercicios de cálculo, ejercicios para completar los números, etc.. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
PASITO A PASITO SUMA Y RESTA. Sumas y restas, dibujos de números, carrera de sumas, recorta y pega los números, ejercicios de laberintos, ejercicios de cálculo, ejercicios para completar los números, etc…
CUADERNO COMPLETO PASITO A PASITO SUMA Y RESTA
CUADERNO COMPLETO PASITO A PASITO SUMA Y RESTA
DESCARGAR: G DRIVE / MEDIAFIRE
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Matemática Cuaderno de Ejercicios 3º Primaria
Esta ocasión les dejamos algunos cuadernos de ejercicio para los alumnos de primaria, en las asignaturas de español y matemáticas, estos textos contiene problemas y ejercicios que ayudarán a nuestros alumnos a realizar un repaso de los contenidos básicos de la escuela, pero también servirán a los profesores como un diagnóstico para conocer el nivel alcanzado por el alumno(a).
El presente cuaderno contiene ejercicios elabora dos a partir de problemas que se te presentan en la vida diaria, mismos que podrán utilizar para practicar y mejorar tus capacidades.
Es de suma importancia el agradecer a ustedes el esfuerzo y la disposición al trabajo que manifiestan al apoyar estas tareas educativas que benefician a los estudiantes, que apoyan su quehacer docente y que implican a todas las instancias educativas que están siempre preocupadas por brindar un servicio de calidad, comprometido, humanista y digno de reconocimiento.
Si eres padre, madre o te dedicas a la enseñanza. En esta página web encontrarás también recursos para tus clases o para que los niños hagan en casa y repasen los conocimientos aprendidos en el aula o como material de refuerzo.
Cuaderno de matemáticas gratis en PDF
Desde aquí podrás acceder a los materiales educativos, cuadernos, y fichas de matemáticas. Encontrarás diferentes cuadernos para niños con ejercicios de matemáticas en PDF listos para imprimir como las tablas de multiplicar, fracciones, números romanos, sumas con llevadas y mucho más…
Matemática Cuaderno de Ejercicios 3º Primaria. Material completo en PDF.
Matemática Cuaderno de Ejercicios 3º Primaria
DESCARGAR: OPCIÓN A
DESCARGAR: OPCIÓN B
DESCARGAR: OPCIÓN C
DESCARGAR: OPCIÓN D
Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones Primaria
El día de hoy les traemos este cuaderno de vacaciones para imprimir en PDF, que podrás descargar de manera gratuita. Este cuadernillo da la oportunidad a cada alumno para repasar lo que ha aprendido hasta el momento, si se requiere puedes consultar tus libros de texto, en otras fuentes o preguntar a tu familia.
Repasar es una técnica de estudio eficiente ya que favorece que los contenidos se asienten en la memoria del niño, pero la mayoría de los niños hacen caso omiso a esta técnica de estudio porque implica un esfuerzo diario y por tanto una perseverancia difícil de asumir. El repaso es fundamental porque el olvido se produce de forma muy rápida tras haber estudiado el contenido.
El repaso se convierte en una herramienta para mejorar la memoria, pero más allá permite optimizar el proceso de aprendizaje porque de allí se desprenden fortalezas y debilidades en el proceso académico de los alumnos.
Contiene todas las materias: Español, exploración de la naturaleza y la sociedad, formación cívica y ética, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia,
Compañeros maestros en esta ocasión compartimos con ustedes estos excelentes CUADERNILLOS DE REPASO ESCOLAR los cuales incluyen ejercicios ideales para revisar los contenidos abordados durante el ciclo escolar.
Es importantes que los alumnos descansen en sus hogares y disfruten cada día de vacaciones con sus familiares es muy importante que puedan repasar lo aprendido en clases, por eso les compartimos este fabulosos cuadernillos de repaso para vacaciones.
Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones Primaria. Archivo Completo en PDF.
Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones Todos los Grados de Primaria
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 1°
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 2°
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 3°
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 4°
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 5°
Acceder: Cuadernillo de Repaso Escolar para Vacaciones 5°
Acceder: Cuadernos de Repaso Escolar Matemáticas y Comunicación Primaria
Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Ejercicios para aprender las tablas de multiplicar
Cuadernillo de Ejercicios para aprender las tablas de multiplicar 30 páginas en PDF.
Este material se puede trabajar a partir de los 7 años. En algunas aulas es a final del curso de primer grado cuando muchos de los alumnos tienen entre 6, 7 y 8 años.
Por supuesto existe la manera tradicional de enseñar las tablas de multiplicar para ello os hemos dejado diferentes tablas de multiplicar para que descarguéis e imprimáis la que más os guste y unas fichas con ejercicios para aprender las tablas de multiplicar.
Te presento un recopilatorio imprimible de fichas educativas para aprender y trabajar las tablas de multiplicar en el aula. Juegos interactivos que ayudarán a tus alumnos en el aprendizaje matemático.
Las tablas de multiplicar son una parte básica del conocimiento lógico-matemático, en el que simplifica sumas de sumandos iguales. Estos conocimientos lógico-matemáticos son una de las bases del razonamiento del ser humano. Además, son una forma de estimular la memoria. Sabiendo y habiendo memorizado las tablas, el niño o niña será capaz de manejar con soltura muchas situaciones de su entorno, además de resolver problemas matemáticos de una forma mucho más eficiente.
¿Qué tabla quieres aprender? Desde aquí puedes acceder a todas las tablas de multiplicar para niños y estudiantes. Estas tablas son una forma de poner a prueba sus conocimientos y de desarrollar el conocimiento lógico matemático.
Ejercicios con las tablas de multiplicar 30 páginas en PDF.
Cuaderno de ejercicios de las tablas de multiplicar. Esperamos que estas fichas/hojas de trabajo te sirvan de ayuda para que los niños puedan repasar las multiplicaciones.
Finalmente te proponemos que descargues e imprimas las fichas de las tablas de multiplicar para resolver y desarrollar con los alumnos. fichas de cálculo con resultados múltiples ayuda a a repasar los conocimientos estudiados con las anteriores fichas. Estos ejercicios están mezclando tablas, de forma que los niños pueden repasar todas a la vez. Imprime las siguientes fichas de ejercicios con las tablas de multiplicar… Material completo en PDF.
Cuadernillo de Ejercicios para aprender las tablas de multiplicar 30 Páginas en Formato PDF.
Cuadernillo de Ejercicios para aprender las tablas de multiplicar
DESCARGAR: OPCIÓN A
DESCARGAR: OPCIÓN B
DESCARGAR: OPCIÓN C
DESCARGAR: OPCIÓN D
_______________MÁS MATERIALES DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN PDF_____________
ACCEDER: 7 CUADERNILLOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: FICHAS DE EJERCICIOS MATEMÁTICAS DE MULTIPLICACIÓN
ACCEDER: EJERCICIOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: CUADERNO DE EJERCICIOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: CUADERNILLO DE SUMAS Y RESTAS
ACCEDER: CUADERNO DE MATEMÁTICA RECREATIVA PARA PRIMARIA
ACCEDER: FICHAS PARA PRACTICAR LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: PLANTILLAS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: CUADERNO PASITO A PASITO APRENDO LOS NUMEROS DEL 1 AL 100
ACCEDER: 460 EJERCICIOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
ACCEDER: CUADERNO DE APOYO DE MATEMATICAS PRIMARIA
ACCEDER: LIBROS DE MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA
ACCEDER: CUADERNO DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
ACCEDER: FICHAS DE PROBLEMAS MATEMÁTICA SIN LLEVAR 1°
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Planeación de Educación Física Preescolar, Primaria y Secundaria
Planeación de Educación Física Preescolar, Primaria y Secundaria editable en Microsoft office Word. Para preescolar, primaria y secundaria.
El plan de sesión es la manera que el profesor de Educación Física tiene de plasmar la planificación de la misma en un documento escrito. En él se especifican todos los componentes necesarios para impartirla: datos del contexto, referidos al centro, al aula y nivel educativo, de la unidad didáctica que corresponde, y por supuesto las informaciones que vamos a dar al alumno, así como la relación de actividades a desarrollar.
La sesión de Educación Física es un elemento de mayor concreción que la unidad didáctica y constituye, en su correcta ordenación, la propia docencia de un profesor durante el curso académico. Por ello, su definición debe estar supeditada a otros documentos de mayor generalización (unidad didáctica, programación de aula, etc.), y su estructura y actividades atenderán a las directrices que estos marquen.
La sesión es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo, y precisa de un marco de referencia (unidad didáctica) para, conjuntamente a otras sesiones, cobrar un sentido en los aprendizajes de los alumnos.
El profesor de Educación Física posee diferentes posibilidades de estructuración de la sesión, sesiones con intenciones diversas, con diferentes funciones dentro de la unidad didáctica, con diferentes posibilidades metodológicas, y con diferentes organizaciones de los alumnos en las tareas. Todas estas posibilidades, debidamente combinadas, darán como resultado diferentes sesiones adaptadas a las necesidades del profesor y del contexto.
Según el objetivo principal de la sesión
Sesiones de aprendizaje. Aquellas que tienen la intención de que el alumno aprenda conceptos, procedimientos y actitudes. Incluimos aquellas que tienen la finalidad de evaluar al alumno (sesiones evaluativas) ya que la propia evaluación es parte del aprendizaje, las sesiones dedicadas a la organización de otras más complejas (sesiones organizativas) puesto que igualmente, la organización de una sesión de aprendizaje forma parte del mismo, así como las sesiones dedicadas a la vivencia de métodos correctos de práctica física, ya que aunque el aprendizaje motor se sacrifique, la intención es que el alumno aprenda los conceptos de dichos métodos y cómo trabajarlos.
Sesiones de recreo, lúdicas. Se refieren a aquellas que no tienen una finalidad de aprendizaje por parte del alumno, sólo de vivencias de práctica física motivantes, con un fin lúdico intrínseco de la actividad física.
Competencias fundamentales: Resolución de Problemas, ambiental y de salud, desarrollo personal y espiritual.
Competencias específicas: Aptitud física y Deportiva.
Conceptuales: Fútbol (qué es la conducción del Balón con la parte interior del pie, Para qué realizamos la conducción del balón, Puntos esenciales a la hora de conducir el balón)
Procedimentales: Ejecución dela conducción del balón con la parte interior del pie como movimientos ofensivos en el fútbol.
Actitudes y Valores: Práctica de juegos limpios, respetando las reglas deportivas, respetando las opiniones de los compañeros.
Intención pedagógica: Aprender a ejecutar la conducción del balón con el interior del pie en el fútbol, para optar con un desplazamiento competitivo en el área de juego.
Planeación de Educación Física Preescolar, Primaria y Secundaria. Archivos en Word y PDF
Planeación de Educación Física Preescolar, Primaria y Secundaria
ACCEDER: Planeación de Educación Física Preescolar, Primaria y Secundaria
————-MAS MATERIALES PARA EDCACIÓN FISICA——————-
ACCEDER: LIBROS DE EDICACIÓN FÍSICA PARA PRIMARIA
ACCEDER: 250 SESIONES DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA
ACCEDER: PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Planeación de Educación Física
Modelos de formatos de Planeación Educación editable en Microsoft office Word. Para preescolar, primaria y secundaria. (Descargar final del POST)
El plan de sesión es la manera que el profesor de Educación Física tiene de plasmar la planificación de la misma en un documento escrito. En él se especifican todos los componentes necesarios para impartirla: datos del contexto, referidos al centro, al aula y nivel educativo, de la unidad didáctica que corresponde, y por supuesto las informaciones que vamos a dar al alumno, así como la relación de actividades a desarrollar.
La sesión de Educación Física es un elemento de mayor concreción que la unidad didáctica y constituye, en su correcta ordenación, la propia docencia de un profesor durante el curso académico. Por ello, su definición debe estar supeditada a otros documentos de mayor generalización (unidad didáctica, programación de aula, etc.), y su estructura y actividades atenderán a las directrices que estos marquen.
La sesión es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo, y precisa de un marco de referencia (unidad didáctica) para, conjuntamente a otras sesiones, cobrar un sentido en los aprendizajes de los alumnos.
El profesor de Educación Física posee diferentes posibilidades de estructuración de la sesión, sesiones con intenciones diversas, con diferentes funciones dentro de la unidad didáctica, con diferentes posibilidades metodológicas, y con diferentes organizaciones de los alumnos en las tareas. Todas estas posibilidades, debidamente combinadas, darán como resultado diferentes sesiones adaptadas a las necesidades del profesor y del contexto.
Según el objetivo principal de la sesión
Sesiones de aprendizaje. Aquellas que tienen la intención de que el alumno aprenda conceptos, procedimientos y actitudes. Incluimos aquellas que tienen la finalidad de evaluar al alumno (sesiones evaluativas) ya que la propia evaluación es parte del aprendizaje, las sesiones dedicadas a la organización de otras más complejas (sesiones organizativas) puesto que igualmente, la organización de una sesión de aprendizaje forma parte del mismo, así como las sesiones dedicadas a la vivencia de métodos correctos de práctica física, ya que aunque el aprendizaje motor se sacrifique, la intención es que el alumno aprenda los conceptos de dichos métodos y cómo trabajarlos.
Sesiones de recreo, lúdicas. Se refieren a aquellas que no tienen una finalidad de aprendizaje por parte del alumno, sólo de vivencias de práctica física motivantes, con un fin lúdico intrínseco de la actividad física.
Competencias fundamentales: Resolución de Problemas, ambiental y de salud, desarrollo personal y espiritual.
Competencias específicas: Aptitud física y Deportiva.
Conceptuales: Fútbol (qué es la conducción del Balón con la parte interior del pie, Para qué realizamos la conducción del balón, Puntos esenciales a la hora de conducir el balón)
Procedimentales: Ejecución dela conducción del balón con la parte interior del pie como movimientos ofensivos en el fútbol.
Actitudes y Valores: Práctica de juegos limpios, respetando las reglas deportivas, respetando las opiniones de los compañeros.
Intención pedagógica: Aprender a ejecutar la conducción del balón con el interior del pie en el fútbol, para optar con un desplazamiento competitivo en el área de juego.
Modelos de formatos de Planeación Educación editable
PLANEACION DE PREESCOLAR EN WORD Y PDF
1. Planeación educación física
2. Sesiones de educación física
3. Programa preescolar educación física
4. Educación física aprendizajes clave
5. Manual de estimulación temprana
6. Guía activación preescolar
7. Fichero lúdico
PLANEACION DE PRIMARIA EN WORD
1. Planeación educación física
2. Planeación educación física
3. Planeación educación física
4. Planeación educación física
5. Planeación educación física
6. Planeación educación física
7. Planeación educación física
PLANEACION DE SECUNDARIA EN WORD
1. Planeación educación física
2. Planeación educación física
3. Planeación educación física
4. Planeación educación física
5. Planeación educación física
6. Planeación educación física
7. Planeación educación física
8. Planeación educación física
9. Planeación educación física
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Fichas de Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12
Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos en formato PDF.
Hoy hemos preparado matemáticas, círculos de multiplicación de 1 al 12 pensado para que lo tengan siempre a modo de circulo. De esta forma pueden ir memorizando a medida que se le pida en el colegio tabla a tabla o por su cuenta si les encantan las matemáticas.
Las fichas de multiplicaciones no son más que tarjetas que contienen diferentes operaciones de multiplicar. Son similares a las tablas de multiplicar pero, a diferencia de estas, sus operaciones no siguen una secuencia. El modelo de ficha típico incluye diferentes multiplicaciones, por ejemplo, 4 x 5, seguidas por el signo de igual a (=) para que los niños completen el resultado.
Aprender las tablas suele ser una tarea que los niños no quieran hacer todo el tiempo y es por esto que es importante darle los niños imágenes divertidas de tablas del 1 al 12 para que puedas descargarlas y puedas imprimirlas y así aprender cada una de ellas.
Aquí te vamos a mostrar las imágenes de tablas de multiplicar mas divertidas y fáciles de leer, para que los mas pequeños puedan repetir y memorizar las tablas sin problemas.
Se coloca un número en el centro del círculo de multiplicación (el maestro escribe un número antes de copiar un conjunto de clase, o el alumno saca un número de un frasco). En el anillo exterior de espacios en blanco, el alumno pone el resultado de multiplicar el número central por el número en el anillo interior. Esta hoja grande es muy útil para presentar el concepto y se muestra muy bien….
A continuación encontraréis el descargable y unas pequeñas instrucciones de cómo preparar el material para que sea más manejable y duradero.
Esta estas fichas de trabajo hace que los estudiantes multipliquen cada número y agreguen las respuestas.
Las fichas de trabajo son para práctica individual. También hacen una práctica herramienta de referencia de carpeta una vez completada correctamente.
Material de descarga: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos imprimibles en formato PDF.
Acceder: Fichas de Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12
Cuadernillo de Sumas 2 y 3 cifras Primaria
Descubriendo el fascinante mundo de las sumas
Hoy les compartimos excelente cuadernillo de sumas 2 y 3 cifras para los niños de 1°, 2 y 3 primaria. En el ámbito de las matemáticas, la suma o adición es una operación que permite agregar una cantidad a otra para obtener como resultado una cantidad total. Junto con la resta, son las operaciones de matemáticas más básicas. Ambas son las primeras operaciones que se aprenden.
La suma: Definición
La suma es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética en matemáticas. Esta consiste en agregar dos o más números o cantidades para obtener un total conocido como resultado. Por ejemplo, en la suma de dos cifras «43 + 25», el resultado es 68. En la suma de tres cifras «231 + 354», el resultado es 585.
MUESTRA DEL CUADERNILLO. PDF AL FINAL DEL CONTENIDO
Sumas de 2 y 3 cifras para primaria
Las sumas de por si son necesarias en la educación primaria, aquellas de dos o tres cifras son fundamentales para su mejor comprensión, estas requieren de mayor esfuerzo y de una buena base matemática ya que suelen ser más completas y complejas, que sirven para desarrollar otras habilidades más avanzadas en el mundo de las matemáticas. Aprender a realizar estas operaciones de manera correcta es esencial para el progreso académico de los estudiantes.
Importancia de la suma en la educación primaria
La importancia de enseñar sumas de dos y tres cifras en la etapa primaria radica en que forman bases más sólidas para entender aquellos conceptos matemáticos más complejos como la multiplicación, la división y las fracciones. Además, que la podemos ver en nuestro día a día, ya que la utilizamos constantemente para contar juguetes, dinero, o en otras actividades.
Sobre las Fichas de Ejercicios
Los ejercicios están en formato PDF para imprimir de sumas con llevadas ha sido actualizado en 2024, ubicarte al final de este post para descargar en versión PDF.
Fichas de sumas llevando para Primaria
Excelentes fichas para aprender a sumar llevando. El siguiente material imprimible está diseñado para niños de Primaria (primero y segundo). Estas fichas sirven para aprender, repasar conceptos y practicar las sumas con llevadas. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños.
MATERIALES PARA DESCARGAR EN PDF
DESCARGAR AQUÍ: Cuadernillo de Sumas 2 y 3 cifras Primaria. Archivo completo en PDF.
ACCEDER: Fichas de Ejercicios de Sumas y Restas en PDF.
ACCEDER: CUADERNILLO DE SUMAS Y RESTAS 1, 2, 3 CIFRAS PROBLEMAS MATEMÁTICOS
Cuaderno de trabajo computacion para primaria
Cuaderno de Trabajo de Computación para Primaria
Hoy les presentamos nuestros cuadernos de trabajo de computación e informática para alumnos de 1° a 6° de primaria. Estos materiales están diseñados para facilitar el aprendizaje, dominio y reconocimiento del uso de la computadora. Cada cuaderno incluye actividades y ejercicios adaptados a las necesidades de cada grado escolar.
¿Qué es una Computadora?
Una computadora, ya sea de escritorio o laptop, es un sistema digital que procesa datos mediante un conjunto de instrucciones conocido como programa. Los estudiantes necesitan entender la estructura básica:
- Microprocesador (CPU)
- Memoria
- Dispositivos de Entrada/Salida (E/S)
Contenido del Cuaderno de Trabajo
1° Grado:
En este nivel, los niños aprenderán las partes básicas de la computadora, como el mouse, el teclado y la pantalla. Las actividades están orientadas a introducir a los alumnos al uso básico de los dispositivos.
Para acceder al cuaderno de 1° grado, visita el siguiente enlace: Cuaderno de Computación para 1° grado.
2° Grado:
Los estudiantes de segundo grado avanzarán en el uso de la computadora, trabajando con ejercicios que les enseñen a manejar el mouse con mayor precisión y a familiarizarse con conceptos como el escritorio de la computadora y las aplicaciones más comunes.
Explora el contenido del cuaderno de 2° grado aquí: Cuaderno de Computación para 2° grado.
3° Grado
Los alumnos se centrarán en aprender a navegar entre carpetas, abrir y guardar archivos. Se les introduce a programas sencillos como procesadores de texto para que empiecen a interactuar más profundamente con el software.
Consulta el cuaderno específico para este grado aquí: Cuaderno de Computación para 3° grado.
4° Grado:
En cuarto grado, los estudiantes ya comienzan a entender mejor las diferencias entre hardware y software. En este cuaderno encontrarán ejercicios prácticos que les enseñarán a diferenciar entre componentes físicos (monitor, teclado) y programas (software como procesadores de texto y calculadoras).
Para más detalles sobre el cuaderno de este grado: Cuaderno de Computación para 4° grado.
5° Grado:
A partir de quinto grado, el enfoque pasa a la seguridad en línea y el uso adecuado de la computadora. Este cuaderno incluye actividades sobre la navegación segura, evitando virus y protegiendo datos personales.
Accede al material para 5° grado aquí: Cuaderno de Computación para 5° grado.
6° Grado:
En el último año de primaria, los alumnos trabajarán en proyectos más avanzados que incluyen la creación de presentaciones y el uso de hojas de cálculo. También se refuerza el conocimiento de hardware y software, y la importancia de mantener las computadoras seguras.
Descubre el cuaderno de 6° grado aquí: Cuaderno de Computación para 6° grado.
La Importancia de la Computación en la Educación
La educación en computación es esencial en la formación de los estudiantes, ya que les proporciona las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digital. Aprender a usar la computadora no solo ayuda a los niños en su vida académica, sino que también les prepara para futuros desafíos laborales. Es crucial que los alumnos comprendan tanto el hardware como el software.
Actividades Interactivas
Incluir actividades interactivas en el proceso de enseñanza es vital para mantener el interés de los alumnos. Por ejemplo, utilizar juegos que involucren el reconocimiento de las partes de la computadora o proyectos que fomenten la colaboración en el aula. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también refuerzan el aprendizaje.
A lo largo de la entrada, hemos mencionado cuadernos que pueden ser de gran utilidad para tus clases. Así que asegúrate de consultar los recursos disponibles según el grado correspondiente, que te ayudarán a enriquecer la enseñanza de la computación en el aula. ¡Que la educación en tecnología sea una experiencia emocionante y enriquecedora para todos
Cuaderno de Cálculo Ejercicios de sumas sin llevar
Cuaderno de Cálculo Ejercicios de sumas sin llevar
Hoy les compartimos con ustedes este libro de calculo (sumas sin llevar) con ejercicios divertidos para el aprendizaje de las matemáticas, material para trabajar con los niños de primer grado básico con el que nuestros alumnos podrán reforzar sus aprendizajes con las sumas sin llevar sin ningún problema.
Material exclusivo para primer grado de primaria podrá reforzar las sumas sin llevar, estamos seguros que les será de gran apoyo en su labor educativa, muchas gracias por compartir nuestros enlaces en las redes sociales y grupos de facebook y les pedimos etiquetar a sus compañeros y amigos docentes nuestras publicaciones.
Primeras operaciones matemáticas que los niños aprenden; algunos incluso aprenden antes de comenzar la escuela primaria a través del conteo. Por eso es tan importante, su repaso y entrenamiento. A continuación, os comparto un cuaderno de operaciones para ejercitar las sumas sin llevar.
A continuación te mostramos el contenido de este maravilloso cuadernillo.
16 fichas de Ejercicios de Calcula y dibuja Juego Educativo. Entretenido juego para crear dibujos en una retícula luego de realizar algunas operaciones. Contiene 18 fichas + resultado. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestr@s. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Cuaderno de Calculo y Sumas. Archivos en formato PDF.
Descargar: Calcula y dibuja Juego Educativo 1
Cuaderno de Calculo y Sumas 3° y 4°
Descargar: Calcula y dibuja Juego Educativo 2
Descargar: Calcula y dibuja Juego Educativo 3
Crédito y agradecimiento: Material Didáctico Ari
ACTIVIDADES CON FRACCIONES 3° Y °4 PRIMARIA
30 FICHAS DE ACTIVIDADES CON FRACCIONES 3° Y °4 PRIMARIA MÁS 40 APUNTES DE FRACCIONES EN PDF. Descargar final del post.
Hoy les compartimos una colección de fichas de actividades con fracciones para para trabajar con los alumnos de 2° y 4° primaria. Contiene ejercicios y actividades divertidas para el aprendizaje de los alumnos. En la educación primaria, las fracciones son esenciales, ya que a través de ellas los alumnos aprenderán asimilar el concepto de la división de una cantidad determinada, para lo cual es importante que desarrollen su aprendizaje y también entiendan el proceso que deberemos llevar a cabo y su representación gráfica para poder hacerlo los ejercicios de fracciones.
Una forma divertida de que los alumnos puedan aprender mejor el cálculo que realizamos a través de las fracciones es mediante su representación gráfica.
Los ejercicios más utilizado para esto es el pastel, la pizza, las frutas, (es decir, un círculo que dividimos en porciones), ya que dicho postre representaría la unidad, la cual irá indicada en el numerador, mientras que en el denominador introduciremos las partes en las que vamos a dividir por unidad.
Ejercicios con fracciones
A continuación los compartimos las fichas con actividades divertidas de fracciones. Estos ejercicios sirven para aprender las fracciones. Cuaderno con actividades de fracciones de este tipo para que los niños puedan aprender las fracciones de una forma fácil. En las páginas del cuaderno encontrarás los siguientes tipos de ejercicio (varias fichas por cada uno de los siguientes).
Sumar fracciones
Para sumar fracciones tenemos dos opciones que son fracciones con el mismo o con diferente denominador. En el caso de que sean fracciones con el mismo denominador, lo único que haremos será sumar normalmente los numeradores y dejar el denominador tal cual.
Aquí te dejamos un resumen, pero puedes ver como hacer sumas de fracciones con ejercicios
ACTIVIDADES CON FRACCIONES 3° Y °4 PRIMARIA. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.
ACTIVIDADES CON FRACCIONES 3° Y °4 PRIMARIA
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR: 40 APUNTES DE FRACCIONES
—- MÁS MATERIALES DE FRACCCIONES BAJO—-
ACCEDER MAS FICHAS DE FRACCIONES EN PDF
Acceder: Dibujos de fracciones para colorear
Acceder: DOMINÓ MATEMÁTICO DE SUMA DE FRACCIONES EJEMPLOS
Acceder: Juego y Aprendo con las Fracciones
Cuaderno completo para trabajar la tablas de multiplicar
Cuaderno completo para trabajar la tablas de multiplicar exclusivo para alumnos de 1°, 2° 3° grado de primaria.
Cuaderno de actividades para trabajar las tablas de multiplicar. Las tablas de multiplicar es importante para el aprendizaje fundamental de las competencias matemática en la etapa de primaria. Hay que repasarlas y trabajarlas con frecuencia ya que pueden ser olvidadas con facilidad. En esta ocasión les compartimos este material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje y dominio de la multiplicación. No todos los niños lo tienen igual de fácil a la hora de aprenderlas, por eso es bueno seguir practicando con regularidad las tablas de multiplicar después de tercero. Para ello, hay que utilizar diferentes métodos o estrategias para repasar las tablas, con el fin de que no se convierta en algo tedioso.
Convierte en suma cada multiplicación.
- Completa la serie escribe los números.
- Observa y completa el cuadro.
- Colorea el resultado correcto.
Las tablas de multiplicar son la base para cálculos más elaborados y la comprensión matemática general. Los ejercicios que proponemos aquí son adecuados para la educación matemática que se imparte en la escuela primaria. Estas fichas de ejercicios de la tabla del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 para imprimir o descargar de forma gratuita (en formato pdf), están pensadas especialmente para alumnos de primaria. También puedes crear tu propia ficha de ejercicios de multiplicación utilizando el generador de fichas de ejercicios. Estas fichas de ejercicios matemáticos se generan de forma aleatoria y, por lo tanto, proporcionan un normalmente material para practicar en casa o en clase.
A continuación, os comparto un completo cuaderno de actividades del blog Imágenes Educativas, para trabajar las tablas de multiplicar a través de diferentes ejercicios.
Cuaderno completo para trabajar la tablas de multiplicar. Archivo completo en PDF.
Cuaderno completo para trabajar la tablas de multiplicar
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Acceder: Más Cuadernillos de las tablas de multiplicar
Acceder: Cuaderno de Matemáticas 1° al 6° Primaria
Nota importante imprimir el cuaderno de las tablas de multiplicar: Descargar, guarda en tu ordenador, abre el archivo e imprime en papel A4-Carta en blanco y negro, para trabajar con tus alumnos utiliza lápices de colores o marcadores, puedes enviar los ejercicios como tarea a casa o trabajar en clases.
CRÉDITO Material Didáctico Ari. Actividades de Infantil y Primaria comparte estas imágenes con fines educativos y didácticos. Si alguna imagen tiene derechos de autor, escríbenos a través de los comentarios para citar al autor o para eliminarla, muchas gracias.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo VII
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO VII, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en PDF. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo VII
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo VI
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO VI, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en PDF. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo VI
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo V
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO V, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en pdf. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo V
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo IV
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO IV, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en pdf. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo IV
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo III
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO III, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en pdf. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo III
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo II
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO II, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en PDF. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo II. Archivos en formato PDF imprimible
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo II
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo I
Diviértete y aprende las tablas de multiplicar. Excelente cuadernillo de trabajo para repasar, aprenderse y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
Es un cuadernillo muy recomendable al cien por ciento ya que los alumnos y alumnas pueden realizar cada una de las actividades de manera autónoma y desde la comodidad de su hogar.
Espero sea de gran apoyo este excelente material de apoyo totalmente gratuito.
Todo el material que compartimos lo hacemos de manera educativa. Descargar el archivo y revisar para su aplicación.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
A continuación te compartimos un cuadernillo de las tablas de multiplicar TOMO I, descargable y totalmente gratuito, el cual puedes imprimir en PDF. En este cuadernillo se ofrecen una serie de ejercicios y actividades atractivas y retadoras, las cuales tienen una gradualidad lógica y guían a los niños hacia una construcción de la multiplicación con verdadero sentido.
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo I. Archivos en formato PDF imprimible
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuadernillo las tablas de multiplicar Tomo I
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuadernillos de las tablas de multiplicar
Hoy les compartimos 7 tomos de Cuadernillos de las tablas de multiplicar. Archivos en formato PDF.
Excelentes cuadernillos de trabajo para repasar, aprender y retroalimentar el tema de las tablas de multiplicar. Contiene ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños.
Contiene diversas actividades de aprendizaje que permiten aprenderse las tablas de multiplicar de una manera muy divertida y extraordinaria para que a los alumnos y alumnas les parezca una manera divertida.
Cada una de las actividades diseñadas y muy bien pensadas, para que después de estudiar las tablas de multiplicar realicen o plasmen lo que saben de las tablas o bien permite el repaso de las mismas.
La circunstancia de que la multiplicación se plantee a los niños desde la enseñanza de su operatividad simbólica, genera en la planeación curricular una apariencia de logro alcanzable en un corto período de tiempo, puesto que, en el mejor de los casos, un alto porcentaje de los niños acaba por aprenderse las tablas de multiplicar. No obstante, enfrentados a situaciones problema en las que no son directamente visibles las dos cantidades a multiplicar, estos chicos evidencian la ausencia de significado de los tres términos involucrados en dicho trámite. Nos referimos aquí a las tres cantidades que resultan al considerar la multiplicación como agregado de varios grupos de cantidades iguales: a) la cantidad que contiene cada grupo, b) el número de veces que se itera o “toma” este grupo, c) la cantidad total resultante. Típicamente, al resolver problemas de la manera antes anotada, a los niños les cuesta dificultad expresar claramente las unidades del resultado, aun cuando hayan encontrado sin dificultad el número multiplicado (p.ej.: “cuatro por seis igual veinticuatro”, a la manera de las tablas).
Sobre el significado de estos tres términos y su importancia en la construcción conceptual volveremos más adelante.
6 Cuadernillos las tablas de multiplicar. El aprendizaje de la tabla de multiplicar presenta frecuentemente dificultades en un número importante de alumnos. Con este cuadernillo pretendemos ayudar en esta tarea. El profesor debe, al comenzar el programa, retirar la ficha de puntos. Le asigna una puntuación a cada ficha terminada, recorta los puntos y se los entrega al alumno. Cuando el alumno vaya reuniendo múltiplos de cinco, va devolviéndolos. Entonces se le recogen y se colorea la casilla correspondiente.
Así se consiguen dos objetivos: que toque materialmente el premio y que lo visualice en el camino hacia la meta (al entregarle los puntos siempre le recordaremos que podrá conseguir más el próximo día si estudia la tabla).
7 Cuadernillos las tablas de multiplicar para primaria. Archivos en formato PDF imprimible
7 Tomos de Cuadernillos de las tablas de multiplicar para primaria
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo I
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo II
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo III
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo IV
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo V
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo VI
Acceder: Cuadernillo de las tablas de multiplicar Tomo VII
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuaderno de ejercicios para trabajar la tablas de multiplicar
Cuaderno de ejercicios para trabajar la tablas de multiplicar para niños de primaria. Archivo completo en PDF. 38 páginas descargar final del post.
Las tablas de multiplicar suponen un aprendizaje fundamental de la competencias matemática en la etapa de primaria. Hay que repasarlas y trabajarlas con frecuencia ya que pueden ser olvidadas con facilidad. No todos los niños lo tienen igual de fácil a la hora de aprenderlas, por eso es bueno seguir practicando con regularidad las tablas de multiplicar después de tercero. Para ello, hay que utilizar diferentes métodos o estrategias para repasar las tablas, con el fin de que no se convierta en algo tedioso.
- Convierte en suma cada multiplicación.
- Completa la serie escribe los números.
- Observa y completa el cuadro.
- Colorea el resultado correcto.
Las tablas de multiplicar son la base para cálculos más elaborados y la comprensión matemática general. Los ejercicios que proponemos aquí son adecuados para la educación matemática que se imparte en la escuela primaria. Estas fichas de ejercicios de la tabla del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 para imprimir o descargar de forma gratuita (en formato pdf), están pensadas especialmente para alumnos de primaria. También puedes crear tu propia ficha de ejercicios de multiplicación utilizando el generador de fichas de ejercicios. Estas fichas de ejercicios matemáticos se generan de forma aleatoria y, por lo tanto, proporcionan un normalmente material para practicar en casa o en clase.
Cuaderno de ejercicios para trabajar la tablas de multiplicar. Archivo completo en PDF 38 PÁGINAS.
Cuaderno de ejercicios para trabajar la tablas de multiplicar
DESCARGAR PARTE 1 : OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
DESCARGAR PARTE 2 : OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
Ejercicios de matemáticas para 2° y 3° Grado Primaria
En este apartado podrás encontrar fichas con ejercicios de matemáticas para niños orientadas a los niños de Primaria de entre 6 y 8 años.
Ejercicios de Matemáticas para Segundo Primaria
Continuamos nuestra colección de ejercicios y problemas de matemáticas para segundo de primaria, una serie de 30 ejercicios segundo primaria donde repasaremos la segunda evaluación de Matemáticas.
En ellas encontrareis fichas de ejercicios con números donde repasaremos las centenas, decenas y unidades, descomposición de los números, ejercicios las series de matemáticas de segundo de primaria y operaciones clásicas para repasar las sumas, restas y multiplicación sencillas para aprender y repasar.
En esta segunda evaluación también utilizaremos fichas para trabajar las unidades de medidas y capacidad . Ejercicios de sumas, restas, Geometría y finalmente varios problemas matemáticas 2ª primaria con operaciones, sumas, restas y multiplicaciones.
30 fichas de Ejercicios de matemáticas para 2° y 3° Grado Primaria. Archivos en formato PDF para imprimir
30 fichas de Ejercicios de matemáticas para 2° y 3° Grado Primaria
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D
MAS MATERIALES: Cuaderno de Ejercicios matemática primaria
NOTA: TODOS LOS MATERIALES ES LIBRE DE DESCARGA. NO ESTAN A LA VENTA
Fichas Familia de Números
Dentro de las actividades para el aprendizaje del nombre de los números con esta ficha se trabaja el nombre de los números de la familia del hasta 1000. Que no debe confundirse con la segunda decena, ya que esta empieza en el once y acaba en el veinte. se trata del aprendizaje del nombre y dentro de esta familia nos encontramos con que la mitad tiene un nombre propio y la otra mitad empieza igual.
Familia del 100 al 999 (9 fichas). Familia del 100, Familia del 200, Familia del 300, Familia del 400, Familia del 500, Familia del 600, Familia del 700, Familia del 800, Familia del 900, Antecesor y sucesor de números. Excelente material para trabajar con los niños de primaria. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s.
Familia del 100 al 999 (9 fichas). Familia del 100, Familia del 200, Familia del 300, Familia del 400, Familia del 500, Familia del 600, Familia del 700, Familia del 800, Familia del 900, Antecesor y sucesor de números.
Material preparado para trabajar, numeración y operatoria básica antecesor y sucesor del 100 al 999.
Se trata de leer el número escrito y colorear en el dibujo todos los espacios que tengan ese mismo número.
Material preparado para trabajar, numeración y operatoria básica antecesor y sucesor del 100 al 1000.
Familia de Números del 100 al 1000. Archivos en PDF.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Cuaderno de Trabajo Familia de Números
ACCEDER: DINOSAURIO FAMILIA DE NUMEROS ABN HASTA 90
ACCEDER: EJERCICIOS FAMILIA DE NUMEROS HASTA 100
ACCEDER: CARTELES PARA TRABAJAR LA FAMILIA DE NÚMEROS
ACCEDER: CASITA ACTIVIDADES FAMILIA DE NÚMEROS
Excelente material para trabajar con los niños de primaria. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de ejercicios para el desarrollo de la inteligencia 3° primaria
CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 3° PRIMARIA.
Descargar final del POST.
Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia humana.
Propósito
• La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico.
• Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.
Percepción-Atención. Esta habilidad permite concentrarse en una tarea sin distraerse y captar la información correspondiente con claridad.
Para que un niño la pueda ejercitar y mantener durante un tiempo suficiente, se requiere que se encuentre en una situación personal relajada –que no esté cansado ni somnoliento– y en un ambiente adecuado. Adquirir el hábito de la concentración ayuda, además, a desarrollar unas buenas estrategias de aprendizaje.
- Contar y completar cantidades
- Comunicar información numérica
- Comparar números
- Completar secuencias numéricas
- Componer y descomponer el número 3
- Componer y descomponer el número 4
- Componer y descomponer el número 5
- Componer y descomponer el número 6
- Relacionar la adición con la sustracción
- Reconocer la operación para resolver
- Sumar y restar hasta 7
- Representar adiciones y sustracciones hasta el 7
- Resolver problemas de adición y sustracción hasta el 8
- Comprender y resolver un problema
- Estimar el resultado de un problema
- Reconocer líneas rectas y líneas curvas
• Comprensión y razonamiento verbal. El desarrollo de esta habilidad permite al niño comprender el significado de las palabras (comprensión), expresarse adecuadamente con ellas (fluidez) y razonar lógicamente.
La comprensión pone de manifiesto la asimilación de la información transmitida oralmente.
Todos los indicadores confirman que esta habilidad bien desarrollada es un excelente predictor del éxito académico del alumno.
• Habilidad espacial. Esta habilidad permite interpretar las representaciones gráficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones o imaginarse una estructura a partir de un diseño. En las actividades que se presentan se combinan la percepción y el razonamiento lógico.
• Razonamiento lógico. Esta habilidad permite establecer relaciones coherentes entre distintos elementos (clasificación, seriación, ordenación y reconocimiento de relaciones absurdas o inadecuadas…). Para el desarrollo adecuado de esta habilidad es necesario mejorar la percepción, la comprensión verbal y un creciente dominio de la atención y la memoria.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 3° PRIMARIA
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Cuaderno de ejercicios para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6° básico
Cuaderno De Ejercicios Para El Desarrollo De La Inteligencia 1° Al 6° Básico
Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia humana.
Propósito
• La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico.
• Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.
Percepción-Atención. Esta habilidad permite concentrarse en una tarea sin distraerse y captar la información correspondiente con claridad.
Para que un niño la pueda ejercitar y mantener durante un tiempo suficiente, se requiere que se encuentre en una situación personal relajada –que no esté cansado ni somnoliento– y en un ambiente adecuado. Adquirir el hábito de la concentración ayuda, además, a desarrollar unas buenas estrategias de aprendizaje.
- Contar y completar cantidades
- Comunicar información numérica
- Comparar números
- Completar secuencias numéricas
- Componer y descomponer el número 3
- Componer y descomponer el número 4
- Componer y descomponer el número 5
- Componer y descomponer el número 6
- Relacionar la adición con la sustracción
- Reconocer la operación para resolver
- Sumar y restar hasta 7
- Representar adiciones y sustracciones hasta el 7
- Resolver problemas de adición y sustracción hasta el 8
- Comprender y resolver un problema
- Estimar el resultado de un problema
- Reconocer líneas rectas y líneas curvas
• Comprensión y razonamiento verbal. El desarrollo de esta habilidad permite al niño comprender el significado de las palabras (comprensión), expresarse adecuadamente con ellas (fluidez) y razonar lógicamente.
La comprensión pone de manifiesto la asimilación de la información transmitida oralmente.
Todos los indicadores confirman que esta habilidad bien desarrollada es un excelente predictor del éxito académico del alumno.
• Habilidad espacial. Esta habilidad permite interpretar las representaciones gráficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones o imaginarse una estructura a partir de un diseño. En las actividades que se presentan se combinan la percepción y el razonamiento lógico.
• Razonamiento lógico. Esta habilidad permite establecer relaciones coherentes entre distintos elementos (clasificación, seriación, ordenación y reconocimiento de relaciones absurdas o inadecuadas…). Para el desarrollo adecuado de esta habilidad es necesario mejorar la percepción, la comprensión verbal y un creciente dominio de la atención y la memoria.
CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1° AL 6° BÁSICO
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1°
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 2°
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 3°
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 4°
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 5°
ACCEDER: EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 6°
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Ejercicios de matemáticas nivel primaria
2 tomos de Libro y Cuaderno de Ejercicios de matemáticas nivel primaria
Hoy les compartimos cuaderno de Ejercicios matemática sexto grado básico. Contiene ejercicios divertidos para los aprendizajes de los niños. Archivo en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para visitantes a nuestro blog.
Excelente material para trabajar con los alumnos de 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°grado primaria. Contienen juegos y ejercicios creativos para resolver utilizando conocimientos. Donde aprenderá por medio de ejercicios y actividades divertidas, además con el propósito de colorear, dibujar y escribir sus ideas. Viene acompañado con bonito cuaderno de ejercicios.
NÚMEROS FRACCIONARIOS
Jorge y dos compañeros más participaron en una carrera de aniversario de la escuela. Jorge corrió ¾ de kilómetro, Sebastián corrió 5/8 de kilómetro y Manuela corrió ½ kilómetro. ¿Quién corrió más? Utilizar un esquema de resolución de problemas como el siguiente:
- COMPRENDER. ¿Qué debes hallar? ¿ Qué información vas a usar? ¿Hay información que no vas a usar? Si es así, ¿cuál?
- PLANEAR. ¿Qué estrategia puedes usar (Hacer un dibujo, un modelo, etc.).
- RESOLVER. ¿Cómo puedes resolver el problema?02
- REVISAR. ¿Cómo puedes saber si tu respuesta tiene sentido? ¿Qué otra estrategia puedes usar?
- El equipo de Tomás ganó ½ de sus partidos. El equipo de Eduardo ganó 2/3 de sus partidos. ¿Qué equipo ganó más partidos?.
- Rosita repartió este diseño de 1 triángulo y 3 cuadrados de chocolate. Les dio una cantidad igual a esta a tres amigas. ¿Cuántos cuadrados de chocolate usó Rosita para sus tres amigas?
- El curso tuvo que gastar 4/10 de sus dineros en comprar una pelota y 3/5 en una revista. ¿En qué artículo se gastó más dinero?
- Construye un rectángulo que tenga 2/8 de color azul, 4/8 de color rojo y 2/8 de color verde.
- ¿Cómo puedes encontrar cuánto es la mitad de $ 100 ¿ Y cuánto es ¼ de $ 100?
- La bandera francesa tiene franjas verticales en que 1/3 es azul, 1/3 es blanca y 1/3 es roja. Dibuja la bandera francesa.
- La bandera de Panamá está dividida en cuartos. En la parte superior tiene un cuarto blanco y el otro es rojo. En la parte de abajo ¼ es azul y el otro es blanco. En el primer cuarto blanco va una estrella de color azul. En el otro cuarto blanco va una estrella de color rojo. Dibuja la bandera.
Excelente material con gran aventura. Les presentamos el Cuaderno de Ejercicios, el amigo que esperamos traten con cariño y con respeto. Este Cuaderno, que ha sido elaborado con mucho esfuerzo, les ayudará a construir nuevos aprendizajes. Ustedes son importantes para nosotros. Por ello, nos preocupamos para que tengan a disposición los mejores materiales didácticos y las más efectivas herramientas para fomentar los aprendizajes.
2 Tomos de Cuaderno de Ejercicios matemática para primaria 1° al 6° Básico. Todos los archivos en formato PDF Imprimible.
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 1°
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 2°
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 3°
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 4°
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 5°
Acceder: Cuaderno de Ejercicios matemática 6°
———————MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR ABAJO—————–
Acceder: Cuaderno de Ejercicios de Fracciones para primaria
Acceder: Cuaderno de Ejercicios para la enseñanza de las Matemáticas 1° al 6° Primaria
Acceder: cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria
Acceder: Divertidos Ejercicios de matemáticas para preescolar
Acceder: 154 libros educativos para docentes
Acceder: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1° AL 6° GRADO PRIMARIA
Acceder: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1° AL 6° CICLO ESCOLAR 2021-2022
Acceder: Examen Segundo Trimestre 1°al 6° Ciclo Escolar 2022-2023 (parte 1)
Acceder: Examen Segundo Trimestre 1°al 6° Ciclo Escolar 2022-2023 (parte 2)
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.