Libro de Educación Física para primaria

Libro de Educación Física para primaria

Estos cuadernos están pensados para que puedan ser una guía de utilidad conceptual y de autoevaluación y son un buen instrumento para la adquisición de conocimientos. Propuestos teniendo presente las características de cada nivel educativo.

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria. 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°. Este libro de texto responde al principio de mejora continua, por lo que plantea estrategias innovadoras para el trabajo escolar, incentiva habilidades orientadas al aprovechamiento de distintas fuentes de información, busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender de manera autónoma incentivando el uso de la tecnología y la comprensión de las herramientas y de los lenguajes que los niños y los jóvenes utilizan en la sociedad del conocimiento. 

Asimismo, para este libro se ha desarrollado una propuesta editorial tendiente a motivar en los niños una lectura integral capaz de interpretar tanto el discurso textual como el visual. Se ha incluido en sus páginas una muestra representativa de géneros y técnicas plásticas, así como propuestas iconográficas que no sólo complementan el contenido textual, sino que lo enriquecen y conforman por sí mismas una fuente de información para el alumno. Archivo en PDF descargar. 

EDUCACION FISICA PRIMARIA

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

ACCEDER: Libro de Educación Física

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

EXAMEN INTERMEDIO DE TODAS LAS MATERIAS QUINTO GRADO PRIMARIA

EXAMEN INTERMEDIO DE TODAS LAS MATERIAS QUINTO GRADO PRIMARIA

Examen intermedio de todas las materias quinto grado primaria. Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Socioemocional. Agradecemos a su aporte a la maestra: Elizabeth Gallegos por el material proporcionado.  Los archivos se encuentran en formato PDF. descargable. Esperemos sea de gran aporte.

ESPAÑOL

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:

El juego de pelota.

Hernán Cortes lanzó la pelota al suelo. Y así el emperador Carlos y sus numerosos cortesanos asistieron a un prodigio jamás visto: la pelota rebotó y voló por los aires y ellos quedaron maravillados ante el hecho.
Europa no conocía esa pelota mágica, pero en México y en Centroamérica se usaba el caucho, desde siempre, y el juego de pelota tenía más de 3000 años de edad.
En el juego, ceremonia sagrada, combatían los trece cielos de arriba contra los nueve mundos de abajo, y la pelota, brincona, volandera, iba y venía entre la luz y la oscuridad.
La muerte era la recompensa del triunfador. El que vencía, moría. Él se ofrecía a los dioses, para que no se apagara el sol en el cielo y siguiera lloviendo sobre la tierra después de este sacrificio.

DESPUÉS DE REALIZAR LA LECTURA, CONTESTA:

1. ¿Qué tipo de nexos son las palabras subrayadas?

__________________________________________________________________________________


2. ¿Qué tipo de texto es?

______________________________________


3. COMPLETA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DE ACUERDO AL TEXTO:

Causa: Hernán Cortés y sus hombres jamás habían visto el juego de pelota.
Consecuencia:
__________________________________________________________________________________

4-5 LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:
Las ranas y el pantano seco
Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por tanto la abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra:
– Amiga, bajemos las dos a este pozo.
– Pero, y si también se secara el agua de este pozo – repuso la compañera -, ¿Cómo crees que subiremos entonces?
¿Qué tipo de texto es?

______________________________________________________________________________________

¿Para qué sirve la moraleja?

______________________________________________________________________________________

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA:

6. ¿Cuál es una de las principales características de las fábulas?
a) Que son situaciones inventadas.
b) Que al final tiene una moraleja.
c) Que son historias antiguas.
d) Que los relatos son de príncipes y reyes.

7. ¿Qué son los refranes?
a) Pequeñas historias sobre leyendas mexicanas.
b) Frases históricas sobre la vida en México.
c) Pequeñas frases que enseñan sobre la vida cotidiana.
d) Grandes historias sobre la vida de las personas.

8. Encuentra el adjetivo en la siguiente frase:
“La mejor crema para tu cabello rizado”.
a) mejor b) cabello
c) rizado d) crema

9. ¿En cuál de las siguientes frases se utilizó un adverbio?
a) Enamórate de su sabor.
b) Enamórate y disfruta su sabor.
c) Enamórate rápidamente de su sabor.
d) Ven y enamórate de su sabor.

10. ¿Cómo se llama a la frase que llama la atención de las personas y son cortas en un anuncio publicitario?
a) Título. b) Frase comercial.
c) Eslogan. d) Logo.

MATEMATICAS

LEE Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:
1. En una tienda se lleva el registro del queso que
se vende, Ernesto despachó a tres clientes y
registró la siguiente venta:
Cliente 1= ½ kg.
Cliente 2= 4/6 kg.
Cliente 3= 1/3 kg.
¿Cuánto queso vendió Ernesto? a) 1
3/7 kg. b) 9/6 kg.
c) 2 ½ kg. d) 2 1/9 kg.
3. Determina cuántas cifras va a tener el cociente de
la siguiente división.
900 ÷ 25
a) 2 cifras. b) 4 cifras.
c) 3 cifras. d) 1 cifra.
4. Calcula mentalmente el resultado de la siguiente
división.
2500 ÷ 5
a) 850 b) 900
c) 500 d) 720
5. RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES

CIENCIAS NATURALES

1-6 RELACIONA LAS COLUMNAS SEGÚN CORRESPONDA

1. Es el proceso por el cual el organismo obtiene de los alimentos y las bebidas ingeridos los nutrimentos que necesita.
2. Sustancias básicas que el organismo necesita para su buen funcionamiento, se clasifican en proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.
3. Sólo lo es si cumple con determinadas características: completa, equilibrada, variada, suficiente e inocua.
4. Es una enfermedad progresiva y crónica que consiste en la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
5. Se produce por una alimentación incorrecta, casi siempre por deficiencia en la cantidad o calidad de alimentos consumidos.
6. Acción por medio de la cuál ingerimos alimentos y bebidas.

7. Son complicaciones debido al consumo de drogas, excepto…
a) Aumento de la masa muscular.
b) Depresión.
c) Desnutrición.
d) Infecciones del corazón.
8. Son caracteres sexuales secundarios de la mujer, excepto:
a) Desarrollo de las glándulas mamarias.
b) Inicio de la menstruación.
c) Crecimiento de vello en el pubis y las axilas.
d) Inicio de la eyaculación.
9. ¿A qué se le conoce como días fértiles?
a) Días felices.
b) Días de examen.
c) Días de ovulación.
d) Días de menstruación.

10. De las siguientes opciones, elige la que indica prevenir un embarazo:
a) Tener relaciones sexuales los días 9 al 19 del ciclo menstrual.
b) Utilizar métodos anticonceptivos.
c) Tomar mucha agua.
d) Platicar con tus papás sobre las relaciones sexuales.

GEOGRAFÍA

1. ¿Cuál es el nombre de la línea imaginaria marcada como el numero 3?
a) Trópico de cáncer.
b) Trópico de capricornio.
c) Círculo polar ártico.
d) Círculo polar antártico.
2. Línea imaginaria que divide a la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.
a) Ecuador.
b) Trópico de cáncer.
c) Trópico de Capricornio.
d) Meridiana de Greenwich.
3. Es la distancia entre el Ecuador y el paralelo que pasa por un punto cualquiera de la Tierra.
a) Longitud.
b) Latitud.
c) Líneas imaginarias.
d) Meridiano de Greenwich.

HISTORIA
ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA:
1. ¿Cuál es el nombre del presidente de México que firmó un acuerdo para que Texas fuera independiente mientras estaba preso?
a) Enrique Peña Nieto.
b) Vicente Fox.
c) Antonio López de Santa Anna.
d) Guadalupe Victoria.
2. Es una causa de la separación de Texas:
a) Guerra entre México y Estados Unidos.
b) La toma del fuerte de El Álamo.
c) Convertir a México en República Centralista.
d) Descontento de algunos estados y colonos texanos.
3. En 1848 se firmó un tratado, en el cual México aceptaba la perdida de Nuevo México y California. ¿Cómo se llamó dicho tratado?
a) Tratado de Allende.
b) Tratado de Guadalupe-Hidalgo.
c) Tratado de Santa Anna.
d) Tratado de Texas.
4. ¿Cuál fue la mayor modificación del territorio nacional en las primeras décadas después de la independencia de México?
a) Que los océanos pasaron a ser territorio nacional.
b) El aumento en la extensión territorial.
c) El aumento de la población.
d) La mayor pérdida de territorio tras el fin de la guerra con Estados Unidos en 1848.

MATERIAL DE DESCARGA> EXAMEN INTERMEDIO DE TODAS LAS MATERIAS QUINTO GRADO PRIMARIA
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN BOPCIÓN C

Cuaderno matemática recreativa 1° al 6° primaria

Cuaderno matemática recreativa 1° al 6° primaria

Colección de Cuadernos de matemáticas para todos los grados de primaria. 

Matemática recreativa:
La mayor satisfacción de un docente, es la de mantener vivo el interés del alumno en el aprendizaje de las matemáticas. Es un área de las matemáticas que se
concentra en la obtención de resultados acerca de actividades lúdicas, o bien de resultar entretenida en su práctica.

 El concepto de matemáticas recreativa es tan viejo como lo son los juegos en los que interviene la lógica , o el cálculo de algún modo.

 Una de las personas que más ha contribuido a la divulgación de las matemáticas recreativas en nuestro tiempo es el autor Martin Gardner , con libros como El ahorcamiento inesperado y otros
entretenimientos matemáticos , Nuevos pasatiempos matemáticos y otros muchos

La enseñanza de las matemáticas
Enseñar matemática es un Arte:

– ES trasmitir conocimientos de lo simple a lo complejo.
– Es despertar interés en los alumnos por el estudio de la materia.
– Es desarrollar en los alumnos Las capacidades de análisis, solución de conflictos en la vida diaria.
– Es poder diferenciar entre el conjunto de alumnos a mi cargo , y llegar en los niveles de aprendizaje de cada uno de ellos.

Herramientas a Usar:
El don de la palabra.( Comunicación)
 El espíritu motivador.
 La Creatividad
 La Matemática Recreativa.
 otros

Todo tema matemático puede ser recreativo. Características de las matemáticas recreativas.

– Amena: Es divertida, sorprendente y no aburre. – Motivadora: Incita a aprender más. – Competitiva: Promueve el desarrollo de competencias. – Comprensible: Lenguaje claro, sencillo y en todos los casos es lógico.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
– A pensar matemáticamente es algo que se aprende del lenguaje cotidiano. El lenguaje de los familiares del niño debe ser lógico, real, comprensible.

– No se debe tratar los números y las letras como si fueran aspecto completamente distintos y antagónicos. Aquel que no nació para los números tampoco nació para las letras.
– Siempre se debe recurrir al concepto primario y sencillo de las cantidades.

Por el reconocimiento:

reconocer constantemente al niño que adquiere habilidades matemáticas aun cuando estas sean pequeñas.

– Por el “status”. Cualquiera que domine algún tema matemático se siente mejor.

Mentes lineales: se dice de aquellos que dominan solo una dimensión, todo lo hacen en fila o columna (infantes).

– Mentes planas: son aquellos que han alcanzado una dimensión más, dominan dos dimensiones (niños).

– Mentes espaciales: dominan las tres dimensiones, entienden representaciones volumétricas. (adolescentes).

RELACIONES ENTRE NÚMEROS: SUCESIONES

A. Habilidades que desarrollan

 Interpretan, solucionan y formulan sucesiones de números y figuras.

B. Materiales

 Ficha impresa

Matemática recreativa, es utilizar de manera lúdica los conocimientos matemáticos y movilizarlos con la intención de entretener y divertir, para lograr que el alumno practique con sus conocimientos de forma amena; quitándole el título a la asignatura de aburrida y difícil.

En el medio educativo es común escuchar que matemáticas es la materia difícil por excelencia. El mismo calificativo recibe en la casa de los estudiantes, en general, esa es la visión de la sociedad. Pero cuando vemos al tendero, al comerciante, al trabajador, al ama de casa o a los niños usando las matemáticas en su vida diaria, nos damos cuenta de que el adjetivo sobre la dificultad no está presente: cuando la usamos las estamos entendiendo y, lo más importante, las estamos adaptando para solucionar problemas o dudas; las convertimos en herramienta cotidiana para afirmar, explicar, sustentar, conocer, prever, gozar y crear. Al aplicar las matemáticas no nos fijamos en si son difíciles, solo las usamos de manera natural.

Las matemáticas se nos dan a todos, nacemos con la capacidad para crearlas, aprenderlas y usarlas. Cuando en su enseñanza se tiene en cuenta lo anterior, terminamos entendiéndolas, queriéndolas y, desde luego: ¡usándolas!

Nuestra página ME Material Educativo  tiene como propósito principal, proponer actividades basadas en el interés principal de los alumnos de educación primaria: ¡el juego! de ahí su nombre de
matemática recreativa, y tiene la intención de fomentar la práctica y uso de las matemáticas en forma amena y divertida para que los alumnos pongan en movilidad los conocimientos y habilidades que los profesores les ponemos a su alcance en las aulas.

Material de descarga: Cuaderno matemática recreativa 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria. Archivos descargables en PDF. Descargar abajo.

Link: Cuaderno matemática recreativa 1° al 6°

Link: Cuaderno de Ejercicios de repaso Matemáticas 1° al 6° en pdf


Más materiales de cuadernos de matemáticas en pdf

Link: Cuaderno de Matemática 1° a 6° Parte 1

Link: Cuaderno de Matemática 1° al 6° Parte 2

Link: Cuaderno de Matemática 1° al 6° Parte 3

Link: Cuaderno de Matemáticas 1° al 6° parte 4

Cuadernillos de matematicas de todo primaria

Cuadernillos de matematicas de todo primaria

Cuadernos de Matemáticas 1° al 6° Primaria

Estos cuadernillos de matemáticas están diseñados para ayudar a los alumnos a desarrollar y fortalecer sus habilidades matemáticas a lo largo de la primaria. Los ejercicios abarcan desde conceptos básicos hasta temas más avanzados, contribuyendo a la construcción de nuevos conocimientos y apoyando el logro de las competencias matemáticas propuestas en cada grado.

Cada cuaderno incluye actividades prácticas que abarcan: suma, resta, multiplicación, división, geometría, fracciones, decimales, figuras geométricas, gráficas y más.

¿Cómo usar estos cuadernillos de matemáticas?

  • Uso flexible: Los maestros y padres pueden elegir las actividades según las necesidades del alumno, permitiendo adaptarse a su ritmo de aprendizaje.
  • Refuerzo en casa o en clase: Los cuadernos son ideales para repasar temas vistos en clase o como material de apoyo en casa.
  • Progresión gradual: Las actividades están organizadas por grado, de forma que el nivel de dificultad aumenta de manera progresiva.
  • Aplicación práctica: Los ejercicios incluyen problemas aplicables a la vida diaria, lo que permite a los alumnos comprender mejor los conceptos.
Cuadernillos de matematicas de todo primaria

 Encontrar el material aquí:

1° Grado: Introducción a los números, suma y resta básica, reconocimiento de figuras geométricas, y trabajo con medidas de longitud.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1° GRADO

2° Grado: Refuerzo de suma y resta, introducción a la multiplicación, trabajo con medidas, tiempo y longitud, y resolución de problemas simples.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 2° GRADO

3° Grado: Introducción a la división, multiplicación de números más grandes, fracciones básicas y primeros conceptos de geometría.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 3° GRADO

4° Grado: Multiplicación y división de números más grandes, fracciones, decimales, geometría, áreas y perímetros, y resolución de problemas más complejos.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 4° GRADO

5° Grado: Operaciones con fracciones y decimales, divisores y múltiplos, geometría avanzada, y representación de datos con gráficas.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 5° GRADO

6° Grado: Porcentajes, proporcionalidad directa e inversa, operaciones con números decimales, introducción a los números negativos, y trabajo con sólidos y figuras en tres dimensiones.
Acceder: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 6° GRADO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

DICTADOS PARA PRIMARIA

DICTADOS PARA PRIMARIA

DICTADOS PARA PRIMARIA (archivos divididos en 6 partes). Hoy les compartimos una colección de dictados. Donde los alumnos deben aprender a ejercer cierto control sobre aquello que dictan y sobre el proceso de dictado. Deben realizar ciertas acciones específicas: adecuación de la voz, pausas, ritmo y rapidez del dictado según las posibilidades de quien transcribe, repetir partes en caso de que sea necesario, distinguir progresivamente lo que se dice o comenta de lo que se dicta para ser escrito.

Dictados para practicar la caligrafía y ortografía

La ortografía e identificación de palabras en la interpretación de textos dictados

Existe mucho el problema de la ortografía y es un poco complicado para varios niños identificar una palabra cuando la escuchan y quieren plasmarla en su cuaderno, ya que la mayoría de las veces confunden la B con la V, la S con la Z y hasta por momentos que le llegas a dictar la S ponen la c o viceversa son problemas de los dictados, el uso de la H casi siempre lo omitían al momento de escuchar las palabras e identificarlas, no sabían cómo escribirlas, por ejemplo: se les dictaba Hola y ellos ponían ola uno que otro alumno.

El propósito es buscar estrategias para combatir este problema, que estoy segura que no solo en esta escuela se da. Para obtener buenos resultados, el docente deberá principalmente revisar los cuadernos de los alumnos al momento de terminar el dictado, pero una revisión profunda que permita visualizar los problemas, ya que en más de una ocasión pude percatarme de que solo les revisaba con un sellito solo por ver unas cuantas palabras en los cuadernos, o bien, si les entregaba hojas blancas con la finalidad de que las entregaran para “calificarlas detenidamente”, la realidad era que solo se quedaban arrumbadas en el papeleo.

Desafío para los niños

El desafío es promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio, lo escrito por otros o receptores de dictados. (Lerner)Lo que tengo muy presente es que es importante tener en cuenta los errores ortográficos y de gramática, los cuales están muy mal vistos.

Por ejemplo, si entregas un documento con ese tipo de equivocaciones seguramente este lo señalarán, también habla de la inseguridad que tiene uno como persona.

600 DICTADOS PARA PRIMARIA

Hoy en día hay diversos métodos para poder tener una buena ortografía, pero como todo, tiene sus contras. Las tecnologías por ejemplo son herramientas que si se les da el uso adecuado estas pueden aportar mucho, ya que existen correctores ortográficos virtuales, también los diccionarios son muy necesarios para conocer e identificar palabras nuevas, pero sin duda alguna y la más importante.

Interrogantes que debemos responder

¿Por qué es importante tener buena ortografía?
¿Te señalan cuando tienes mala ortografía?
¿El docente es el único responsable para combatir este problema?
¿Con que medidas se combate el problema ortográfico?
¿Es importante identificar palabras?

De tal manera para que los alumnos realicen algunas previsiones sobre lo que van a dictar y para que revisen el texto a medida que se produce y una vez finalizado. Progresivamente, se va tomando conciencia de que el lenguaje se organiza de una manera diferente para ser dicho que para ser escrito. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas. Les pedimos compartir en sus redes sociales.

CUADERNO DE DICTADOS PARA PRIMARIA EN FORMATO PDF. DIGITAL IMPRIMIBLE

DICTADOS

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

DESCARGAR AQUÍ: CUADERNO DE DICTADOS PARA PRIMARIA EN FORMATO PDF.

__________Más Cuadernos de Ortografía para primaria__________

ACCEDER: Cuaderno de Ortografía de 1° al 6 º Primaria

ACCDER: CUENTOS CON VALORES

ACCEDER: LIBROS DE CUENTOS PARA NIÑOS

————-PARA MÁS MATERIAL EDUCATIVO———-

VISITAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1° al 6° PRIMARIA

CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1° al 6° PRIMARIA

Libros y Cuadernos Matemáticas para primaria 1° al 6° Grado.  Estos excelentes materiales de matemática los aplican en Japón. Hoy los comparto para los docentes, maestros para desarrollar su interés en los alumnos y dará gusto de enseñarlos mediante una adecuada metodología de enseñanza. Gracias por compartir en sus redes sociales. 

Este cuaderno les ayudará a entender mejor el mundo que nos rea, ha sido elaborado por personas que desean compartir sus conocimientos con ustedes y nada mejor que el apoyo y guía de sus maestros para entenderlo, comprenderlo y disfrutarlo….

Es tiempo de aprender, pensar, ser mejores y tener una vida dignan en la que todas y todos tengan la oportunidad de asistir, permanecer y terminar la escuela. Es tiempo de sumar esfuerzos, dividir nuestro tiempo para ayudar a quien lo necesite, multiplicar el progreso y restar las diferencias.

Múltiplos y divisores. Números decimales y fracciones, Multiplicación y división de decimales, Polígonos, Multiplicación y división de fracciones, Valor de razón, Porcentaje y gráficas, Círculo, Promedio y cantidad por unidad, Construcción, área y volumen de sólidos, Numeración maya y calendario maya, Proporción, Proporcionalidad directa e inversa.

Números positivos y negativos, Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza, Repaso general de primaria, Material didáctico manipulable.. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Todos los archivos se encuentran en formato PDF.

CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1° al 6° PRIMARIA. ARCHIVOS EN PDF.

CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1° al 6° PRIMARIA

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 1°

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 2°

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 3°

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 4°

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 5°

ACCEDER: CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 6°

Fichas Matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria

Fichas Matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria. Excelente material con ejercicios de: Circunferencias, composición, conjuntos diferentes, lógica, pirámide, resolución de problemas, ángulos correctos, cálculo kilogramos, cuerpos de revolución, área de figuras, ordenar cantidades, sumar capacidades. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros.

Acceder para descargar Fichas Matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria. 

Acceder para descargar Fichas Matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria. 

460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR

460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR

460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR.  Hoy les traemos una colección de ejercicios de las tablas de multiplicación.  Aquí encontrarás entretenidas y variadas actividades para que ejerciten los niñ@s con contenidos de texto. Estrategias innovadoras para trabajar en el aula.

El área que se trabajara en el proyecto de aula es Matemáticas, donde se busca usar aplicaciones libres que contribuyan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Los niños y niñas de la básica primaria presentan una gran dificultad en el área de matemáticas para aprender las tablas de multiplicar, se evidencia desmotivación y desinterés en el aprendizaje de estas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
General: Se busca que los niños de cuarto de primaria de la institución se automotiven a estudiar matemáticas mediante el uso de las Tics.

Específicos:

  • Conseguir herramientas en internet, uso del Cuadernia, y otras herramientas como recursos pedagógicos y lúdicos para la enseñanza en matemáticas.
  • Nivelación de saberes y conceptos matemáticos, a través de conocimientos propios de otras áreas.
  • Nivelación de conocimientos básicos sobre tecnología, con el fin de que todos los estudiantes estén en capacidad de manejar de forma apropiada el computador y distintas aplicaciones del mismo, en distintas áreas del conocimiento.

PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

  • Para observar y medir los resultados, se hicieron evaluaciones de manera constante, en cada una de las actividades realizadas, en estas también se hizo una autoevaluación, co-evaluación y heteroevaluacion.
  • Algunas de las causas por las que los estudiantes fracasan son: habilidades deficientes para estudiar, malos hábitos de estudio y actitudes académicas negativas, pero especialmente la motivación y el deseo por adquirir nuevos conocimientos.

La multiplicación es importante establecer estrategias fáciles para enseñar las tablas de multiplicar, de tal manera que el aprendizaje sea más rápido de captar y sobre todo más ameno. Para esto, te ofrecemos varios tips donde que te facilitaran el trabajo al momento de enseñar las tablas de multiplicar.

Multiplicaciones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1: El alumno elige la opción correcta.

Actividad 2: Los estudiantes relacionan la multiplicación propuesta con el resultado correcto.

Actividad 3: Los estudiantes hacen el respectivo cálculo y eligen la respuesta correcta

Actividad 4: Los estudiantes analizan la situación planteada, calculan y eligen el resultado correcto.

Actividad 2: Los estudiantes ejercitan la traducción de los números en inglés y realizan cálculos.

MULTIPLICACION

460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR. PARA TODO EL NIVEL DE PRIMARIA

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.

DESCARGAR:   OPCIÓN A   

DESCARGAR:   OPCIÓN B  

DESCARGAR:   OPCIÓN C  

   MÁS MATERIALES MATEMÁTICAS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado. Contiene ejercicios y operaciones para el aprendizaje de los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas. Les pedimos compartir en sus redes sociales. Descargar gratis abajo.

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Marcio tiene en casa 85 libros, sin compra 3 unidades y 7 decenas de libros mas ¿Cuántos libros tendrá ahora Marcio?

Perla tiene 59 gallinas. Si nacen en el corral 9 unidades y 2 decenas de pollitos ¿Cuántas aves tiene en total?

En el colegio hay 58 profesores, 40 son profesoras, 4 personal de servicio ¿Cuántas personas laboran en el colegio?

Pedro tiene 145 libros, si vende 5 unidades y 1 centena de libros ¿Cuántos libros le quedara a Pedro?

Teresa tiene 66 flores y regalo algunas flores a su hermana y ahora tiene 15 flores ¿Cuántas flores regalo a su hermana?

Pedro tiene 73 carpetas si dona algunas carpetas al colegio Ramón Castilla ahora tiene 39 carpetas ¿Cuántas carpetas regalo Pedro?

En un circo hay 182 niños, de los cuales 99 son niñas ¿Cuántos niños hay en el circo?

Popi tiene 55 bolitas. Marino tiene 25 bolitas ¿Cuántas bolitas más que Marino tiene Popi?

Miriam tiene 91 caramelos. Ana tiene 53 caramelos ¿Cuántos caramelos más que Ana tiene Miriam?

Raúl tiene 93 sacos de café. Daniel tiene 65 sacos de café ¿Cuántos sacos de café menos que Raúl tiene Daniel?
María tiene 96 pasteles. Clara tiene 63 pasteles ¿Cuántas pasteles menos que María tiene Clara?

Santos tiene 58 nuevos soles, Rosa 33 nuevos soles ¿Cuánto tiene Santos que rosa?

El álbum de Ricky tiene 180 figuritas, pego 85 figuritas ¿Cuántas figuritas le falta pegar?

Mery recibe de vuelto 44 nuevos soles por comprar una chompa, si pago con un billete de 100 soles ¿Cuánto gasto?

En una tienda de flores quedaron 63 girasoles de los 180 ¿Cuántos se vendieron?
Juan tiene 62 caramelos. Toño tiene 39 caramelos ¿Cuántos caramelos más que Toño tiene Juan?

Piero tiene 102 camotes. Luis tiene 58 camotes ¿Cuántas camotes menos que Piero tiene Luis?

Mi maestro tiene 99 plumones. Le han entregado 58 plumones mas ¿Cuántos plumones tiene ahora?

Mi maestra ha pedido 92 chapitas. Si ya han traído 49 chapitas ¿Cuántas chapitas aun faltan traer?

Mi maestro tenía en una bolsa 200 bolitas, si reparte a los grupos 132 bolitas ¿Cuántas bolitas quedaran en la bolsa que tiene el maestro?

En la canasta hay 2 unidades con 8 decenas de panes, si por la mañana se venden 12 panes chaveta y 10 panes francés ¿Qué cantidad de panes le quedan en la canasta?

Tomas tiene 92 carritos y 60 bolitas. Si compra 28 bolitas y 44 carritos ¿Con cuantos carritos se quedo al final?

Raúl lee el primer día 40 hojas, el segundo día 18 hojas más que el primero y el tercer día 28 hojas mas que el primer día ¿Cuántas hojas lee Raúl el segundo día?

Andrés tenía 52 bolitas. Después de jugar ha reunido 78 bolitas ¿Cuántas bolitas ha ganado?

Rosita tenía 152 huevos. Después de repartir en el desayuno le quedan 80 huevos ¿Cuántos huevos ha repartido en el desayuno?

Raquel tiene 66 lapiceros ¿Cuántos más necesitara para tener 97 lapiceros en total?

Tomy tiene 9 decenas de chicles, reparte algunos y le quedan 65 ¿Cuántos chicles repartió Belén?

Juan tiene 91 polos y 74 camisas, si vende 39 polos y 57 camisas ¿Cuántos polos le quedan por venderá Juan?

Hay 96 lapiceros en una cajita. 30 son de color rojo y el resto son de color azul ¿Cuántos lapiceros azules hay?’

En la mañana Teresa tenia algunas chapitas. Luego en la tarde encontró 8 chapitas. Ahora tiene 17 chapitas. ¿Cuántas chapitas tenia en la mañana?

Un rompecabezas grande tiene 358 piezas y el pequeño 142 piezas, ¿Cuántas piezas tiene el primero más que el segundo?

En una tienda hay 45 caramelos, 10 paquetes de fideos y 6 unidades con 7 decenas de chocolate ¿Cuántos dulces hay en total?

En un carro hay 80 pasajeros. Al llegar al paradero lleva 56 pasajeros ¿Cuántos pasajeros bajaron en el trayecto de la ruta?

Miriam tiene 45 soles, le da algunos soles a Soledad. Ahora tiene 25 soles ¿Cuántos soles le dio a Soledad?

Pepe tiene 43 soles. Orlando tiene 15 soles ¿Cuántos soles tiene que ahorrar Orlando para tener tantos soles como Pepe?

Hay 59 frutas de las cuales 20 son plátanos ¿Cuantas naranjas hay?

En una tienda hay 77 prendas de vestir los cuales 50 son pantalones ¿Cuántas chompas hay?

Una mesa mide 1 metros con 35 centímetros y la silla solo 1 metro ¿Cuántos centímetros más que la silla mide la mesa?

Mi papa tiene 40 figuritas y mi mama Erika la mitad de figuritas que tiene mi papa ¿Cuántas figuritas tiene mi mama?

Fabio tiene 50 figuritas y Marino tiene 22 figuritas ¿Cuántas figuritas tiene Fabio más que Marino?

1º Calcular:
a) 0,3 x 0,1 +0,7 x 0,4 + 0,5 x 0,02 =
b) 0,9 x 0,4 – 0,5 x 0,07 =
c) 5,73 x 10 =
d) 12,32 x 0,01 =
e) 1,23 : 10 =
f) 90,8 : 100 =
g) 8,64 : 9,2 =
h) 178,6 x 3,5 =

Una caja de 100 chinchetas pesa 65 gr. Si la caja pesa 15 gr. ¿Cuánto pesa cada
chincheta?

3º Un kilo sobrasada cuesta 5,50 euros. Si compro 3000 gr. ¿Cuánto pago?

4º Un grifo llena un depósito de 25 l. en 30 segundos. ¿Cuánto tiempo necesita para
llenar un depósito de 100 l.?

5º Con 4 kilos de harina se fabrican 20 barras de pan de 250 gr. ¿Cuántas barras se
pueden fabricar con 25 kg. de harina?

6º Si 100 gr. de jamón valen 3,20 euros. ¿Cuánto costarán 350 gr.?

7º Una ardilla mide 35 cm., pero el 41% de esta longitud corresponde a la cola.
¿Cuántos cm. mide la cola?

8º La población de España en 1990 era de 39,6 millones de habitantes. Se espera
que en el año 2000 esta población haya aumentado en un 5%. ¿Cuál es el número de
habitantes previsto para el año 2000?

9º El viaje de Puertollano a Málaga cuesta 36 euros. Si se compra el billete de ida y
vuelta, se obtiene un descuento del 20%. ¿Cuánto vale el billete de ida y vuelta?

10º Una bata clásica de 100% poliéster, tallas ….. Descargar todos los archivos por grados en PDF.

Material de descarga: Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Mas cuadernos y libros matemática 1° al 6° primaria 

EXAMEN FINAL PARA TODOS LOS GRADOS PRIMARIA

EXAMEN FINAL PARA TODOS LOS GRADOS PRIMARIA

EXAMEN FINAL PARA TODOS LOS GRADOS PRIMARIA. Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Todos los archivos en formato word.

ESPAÑOL
I.- Lee atentamente y subraya la respuesta correcta. (10 aciertos)

DÍA DE LAS MADRES EN LA ESCUELA

El día 10 de mayo festejamos en nuestra escuela el Día de la Madre con bailables, poemas y regalos. Esta fecha cobra especial significado para todos: en la escuela, ya es una tradición que año con año los maestros y alumnos organizamos; para nosotros, los alumnos, es un día en el cual le damos las gracias, a la autora de nuestros días, por habernos dado la vida; en la comunidad, las familias se reúnen, en torno a la casa materna, para que las mamás estén felices en compañía de hijos, sobrinos y nietos.

Desde varios días, con anticipación, los alumnos de 4º. “B” estuvimos practicando un colorido bailable del estado de Zacatecas llamado Mexicapán. También, en el salón de clases, elaboramos y pintamos una hermosa tarjeta de felicitación, la cual entregamos a nuestras mamás para que asistieran a disfrutar del programa que preparamos en su honor.

Contiene todas las materias en un solo archivo para cada grado:

  • Matemáticas
  • Español
  • Conocimiento del Medio
  • Ciencias Naturales
  • Geografía
  • Historia
  • Formación Cívica y Ética

Por eso, el Día de la Madre, es una fiesta tradicional que festejamos con alegría en nuestra escuela primaria……..

INDICACIONES: Encierra la opción que conteste correctamente. (10 aciertos)
1.- El título del texto es:
a) Día de las madres en la escuela b) Día de las madres c) El 10 de mayo
2.- El tema principal es:
a) Una tradición escolar b) Una fiesta para las madres c) Un festejo
3.- Significado de la autora de nuestros días:
a) Nuestra madre b) La que nos cuida c) La que nos dio la vida
4.- Son nombres propios:
a) Romero y Michoacán b) Zacatecas y mamá c)alumnos
5.- Sinónimo de tradición:
a) Fiesta b) Evento c) Costumbre
6.- Antónimo de la palabra fiesta:
a) Reunión b) Conmemoración c) Pleito
7.- El texto Día de las Madres en la Escuela es una:
a) Descripción b) Narración c) Nota periodística…. Descargar archivo completo en formato word. abajo.

EXAMEN FINAL PARA TODOS LOS GRADOS PRIMARIA

ACCEDER PARA DESCARGAR EXAMEN FINAL PARA TODOS LOS GRADOS PRIMARIA

Examen 5to. Bimestre Primaria

Examen 5to. Bimestre 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria. Ciclo Escolar 2017-2018. Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Descargar abajo.

Descargar Examen 5to. Bimestre primer grado

Descargar Examen 5to. Bimestre segundo grado

Descargar Examen 5to. Bimestre tercer grado

Descargar Examen 5to. Bimestre cuarto grado

Descargar Examen 5to. Bimestre quinto grado

Descargar Examen 5to. Bimestre sexto grado

EVALUACIÓN FINAL 3°, 4°, 5°, 6°, GRADO – EXAMEN + RÚBRICA

EVALUACIÓN FINAL 3°, 4°, 5°, 6°, GRADO – EXAMEN + RÚBRICA

EVALUACIÓN FINAL 3°, 4°, 5°, 6°, GRADO – EXAMEN + RÚBRICA. MATERIALES EN FORMATO WORD. Descargar final del post

Instrucciones: Lee con atención cada una de las preguntas y contesta correctamente según lo que corresponda.
Reactivo 1 ¿Recuerdas un chiste? Escribe un chiste lo más completo posible, cuida el uso adecuado de la mayúscula y segmentación.
Reactivo 2 Elabora un folleto sobre un tema que sea interesante para ti. Que tu folleto contenga: título, subtítulos, información importante que conozcas, dibujos, secciones; además cuida tu ortografía y puntuación.
Nota: tu maestro (a) te proporcionará una hoja en blanco.

Reactivo 3
Los alumnos de tercero de la escuela “Emiliano Zapata” visitaron las instalaciones del museo “Fans del planeta” para conocer las interacciones de los seres vivos. El maestro les ha pedido que escriban lo que les pareció más importante sobre dicha visita.
Menciona los aspectos que debe llevar un artículo de divulgación científica

Reactivo 4 Describe un personaje de tu cuento favorito. Realiza el escrito lo más claro posible, recuerda utilizar las mayúsculas, puntuación y la separación de palabras adecuadamente.
Reactivo 5 ¡A escribir una receta!
No olvides ponerle el título, los ingredientes, el procedimiento de la elaboración y por último, haz un dibujo relacionado a la receta

Evaluación final 3°, 4°, 5°, 6°, grado. Contiene las materias: español, matemáticas, formación cívica y ética, ciencias naturales, geografía, historia (incluye examen + rúbrica. Todos los archivos en formato word.

EVALUACIÓN FINAL 3°, 4°, 5°, 6°, GRADO – EXAMEN + RÚBRICA. ARCHIVOS EN WORD

EVALUACIÓN FINAL 3° Y RÚBRICA

DESCARGAR:  EXAMEN    /    RÚBRICA

EVALUACIÓN FINAL 4° Y RÚBRICA

DESCARGAR:  EXAMEN    /    RÚBRICA

EVALUACIÓN FINAL 5° Y RÚBRICA

DESCARGAR:  EXAMEN    /    RÚBRICA

EVALUACIÓN FINAL 6° Y RÚBRICA

DESCARGAR:  EXAMEN    /    RÚBRICA

Banco de lecturas comprensivas para primaria

Banco de lecturas comprensivas para primaria

Banco de lecturas comprensivas para primaria. Excelente material con colección de lecturas comprensivas y comprensión escrita con actividades divertidas para el aprendizaje en las lecturas. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. contiene 470 páginas. (archivo en pdf descargar abajo).

LECTURA COMPRENSIVA
A VECES LAS PERSONAS DISCUTEN Y PELEAN EN VEZ DE INTENTAR DIALOGAR PARA PONERSE DE ACUERDO. ESTA HISTORIA NOS CUENTA ALGO PARECIDO QUE LES OCURRIÓ A DOS PERROS GRANDES.

Antes de comenzar la lectura
1. ¿Has visto discutir o pelear a niños o niñas?
2. ¿Conoces a niños o niñas violentos?
3. Intenta adivinar lo que les ocurrió a los perros grandes y al perrito de esta historia.

Presta atención a la lectura de tu profesora

Érase una vez un perrito que encontró un hueso. Enseguida llegó un perro más grande, que le gruñó, le enseñó los dientes, lo miró con ojos amenazadores y le quitó el hueso. El perro grande quería comerse el hueso. Pero entonces llegó otro perro grande que también quería el hueso.

Los dos perros grandes se pelearon gruñendo, se enseñaron los dientes y se miraron con ojos amenazadores. Se movían en círculo alrededor del hueso y cada uno quería echarle la boca al otro.

Entonces el perrito se metió entre los dos perros grandes, cogió el hueso y salió corriendo. Los dos perros grandes no se dieron cuenta de nada. Seguían corriendo en círculo, gruñendo, enseñándose los dientes y mirándose con ojos amenazadores, i Pero ya no había ningún hueso! Porque, a esas alturas, ya se lo había comido el perrito.

Comprueba si has comprendido

1. ¿Qué encontró el perrito en esta historia? Subraya la respuesta verdadera.

• Un coche
• Un hueso
• Un palo.


2. ¿Qué quería el perro más grande? Subraya la respuesta verdadera.

• Comerse el hueso
• Jugar con el perro.
• Pasear en el parque

3. ¿Qué ocurrió cuando llegó otro perro grande? Subraya la respuesta verdadera.

• Compartieron el hueso.
• Se retaron gruñendo,
• No hicieron nada los perros.

Banco de lecturas comprensivas para primaria en formato PDF. 470 páginas. Banco de lecturas comprensivas para primaria

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

Ejercicios de repaso de matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Ejercicios de repaso de matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Ejercicios de repaso de matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Excelente material para el repaso de los alumnos, con ejercicios divertidos para el aprendizaje. Los archivos se encuentran en formato PDF descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. 

Unidades de Medida – Transformaciones.
Problemas con unidades de medida.
Problemas con unidades de medida – Repaso de cálculo.
Problemas de superficies.
 Ejercicios y problemas con unidades de superficie y tiempo.
Actividades y problemas con unidades de superficies y tiempo (2).
Conceptos geométricos y medida de ángulos.
Actividades con unidades de medida. Cálculo rápido.
Actividades de geometría. Problemas superficie.
Problemas con unidades de medida.
Conceptos geométricos. Perímetros y superficies.
Problemas de superficies y de repaso.
Problemas unidades de superficie y tiempo.

º El propietario de una finca de 1350000 m2 dedica al cultivo 4/5 de su superficie y en el 30% del resto de la superficie construye una nave industrial de forma rectangular.
a) ¿Cuántos m2 mide la superficie de la nave?

b) ¿Cuántos m2 quedan libres?

3º Una urbanización tiene 3Hm2 y 8 Dam2 de superficie ¿Cuántas parcelas de 500 m2 pueden hacerse si hay que reservar 30000 m2 para usos comunes?

4º Calcula:

a) 3 h 12 min – 1 h 19 min 15 seg =b) 5/6 de un ángulo de 120 º 42 ´´

c) (80 h 24 min 45 seg) : 5 = d) La tercera parte del complementario de 36º

5º La clasificación final del Tour de Francia de 1994 fue la siguiente:

1º M. Indurain 103 h 38 min 38 s

2º Piotr Ugrumov 103 h 44 min 17 s

3º Marco Pantano 103 h 45 min 57 s

4º Luc Leblanc 103 h 48 min 41 s

5º Richard Virenque 103 h 48 min 48 s

a) ¿Qué diferencia hubo entre los dos primeros clasificados?

b) ¿Y entre el primero y el tercero?

c) ¿Entre qué dos corredores consecutivos hubo menos diferencia? ¿Cuánta?

d) ¿Cuánto tardaron entre los cinco corredores?

6º En un campo de forma cuadrada y cuyo lado mide 125m se quiere cultivar maíz.

Averigua el número de kilogramos que se obtienen sabiendo que produce por término medio 3600 Kg. por Ha.
7º El propietario de una finca de 1350000 m2 dedica al cultivo 4/5 de su superficie y en el 30% del resto de la superficie construye una nave industrial de forma rectangular.
c) ¿Cuántos m2 mide la superficie de la nave?
d) ¿Cuántos m2
quedan libres?
8º La rueda de una bicicleta mide 60 cm de radio. Averigua las vueltas que tiene que dar en un recorrido de 7,540 Km.

Ejercicios de repaso de matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Acceder:  Ejercicios de repaso de matemáticas Todos los Grados

Libros Matemáticas para primaria 1° al 6° Grado

Estos excelentes materiales de matemática los aplican en Japón. Hoy los comparto para los docentes, maestros para desarrollar su interés en los alumnos y dará gusto de enseñarlos mediante una adecuada metodología de enseñanza. Gracias por compartir en sus redes sociales. A continuación hacer clic en los enlaces para descargar en pdf luego imprimir.

Descargar Libros Matemáticas para primaria 1° al 6° Grado

Acceder click Aqui

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

DESARROLLAR el PENSAMIENTO MATEMATICO DE FORMA SENCILLO

 

DESARROLLAR el PENSAMIENTO MATEMATICO DE FORMA SENCILLO (LIBROS, CUADERNOS, FICHAS EN FORMATO PDF. DESCARGAR ABAJO)

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO NÚMERICO SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA:

Las situaciones cotidianas del aula pueden ser explotadas debido a las oportunidades que presentan para la matemática en acción. Al centrar la construcción de las matemáticas en el niño, se le anima a estructurar  lógica matemáticamente la realidad y provoca el desarrollo de su autonomía, recalcándoles la importancia del contexto en el que la matemática se aprende con pleno sentido. La matemática, no surge de los libros, ni de las explicaciones del profesor, sino del pensamiento de cada niño, a medida que estructura lógicamente su realidad. Las situaciones de la vida diaria estimulan este proceso natural.

JUEGOS COLECTIVOS:

Los niños pueden practicar la adición en el contexto del juego. Los juegos colectivos proporcionan una vía para el juego estructurado, en el que los niños se ven intrínsecamente motivados para pensar en combinaciones numéricas y recordarlas.

Los juegos colectivos también permiten a los niños decidir a qué juego específico desean jugar, cuándo y con quién. Finalmente fomentan la interacción social y proporcionan feedback de los compañeros.

TRABAJO Y JUEGO:

Durante la niñez no hay distinción entre el trabajo y el juego. Así los niños pequeños muchísimas cosas durante los dos primeros años de vida y lo hacen jugando.

El trabajo y el juego se va diferenciando a medida que el niño crece, pero esta diferenciación nunca es completa, ni siquiera en la edad adulta. Por otro lado, los niños son mentalmente activos cuando participan en juegos que han elegido ellos mismos y que les interesan, más que cuando rellenan hojas de ejercicios.

INTERACCIÓN SOCIAL:

Los juegos colectivos requieren interacción entre los participantes y entre sus ventajas está el desarrollo de la autonomía.

La interacción social implicada en los juegos de matemáticas constituye una alternativa al maestro como una fuente de respuestas correctas. Cuando los niños y niñas debaten qué repuestas son las correctas, se convierten en fuentes de verdad y desarrollan confianza en su propia capacidad de pensar.

En el enfoque Piagetano se valora la interacción social debido a su importancia en la construcción del conocimiento lógico-matemático. Según Piaget , la confrontación entre distintos puntos de vista, hace que los niños se descentren y casi siempre da como resultado una coordinación a un nivel superior.

JUEGOS COLECTIVOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO ACTIVIDADES MATEMÁTICAS:

EJEMPLO> TRES EN RAYA: (El gato)
Este juego no implica la matemática, pero es un juego que fomenta la descentralización , ya que para ganar los niños han de adoptar el punto de vista de su oponente, al tiempo que tratan de impedir que este gane.

DOBLE GUERRA:
OBJETIVO: Realizar adiciones con sumandos no superiores a 4 Para este juego se utilizan 32 cartas del naipe inglés : del 1 al 4 de cada pinta de dos barajas (con lo que habrán 8 unos, 8 dos, 8 tres y 8 cuatros). Se reparten todas las cartas boca abajo, haciendo que cada jugador tenga dos montones. Sin mirar las cartas cada jugador pone boca arriba, simultáneamente, las cartas superiores de cada montón. La persona cuyo total (de los dos montones) sea superior se que da con las cuatro cartas. Gana el jugador que tenga más cartas al final.

CINCUENTA FICHAS:
OBJETIVO: Realizar adiciones de dos sumandos obtenidos al echar un dado. Tablero dividido en 50 casillas cuadradas (5 filas x10 columnas) y 50 fichas por jugador y 2 dados.

CINCUENTA FICHAS:
OBJETIVO: Realizar adiciones de dos sumandos obtenidos al echar un dado. Tablero dividido en 50 casillas cuadradas (5 filas x10 columnas) y 50 fichas por jugador y 2 dados,. Cada jugador usa un tablero. Por turno, cada jugador tira dos dados, suma los dos números, y coloca otras tantas fichas en su tablero. Gana el primero que llena su tablero.

PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA
Examinaremos principios de enseñanza relacionados con el desarrollo de la autonomía respecto de tres áreas: la relación de los niños con los adultos, su relación con los compañeros y su relación con los aprendizajes. El docente debe reducir el poder que como adulto tiene sobre los niños. Evitar al máximo los premios y los castigos Fomentar el intercambio y coordinación de puntos de vista entre los alumnos. Animar a los niños a que piensen por su cuenta, en vez de recitar respuestas correctas Escoger juegos y materiales adecuados. Jugar con unos cuantos niños frente a todo el curso, para que vean cómo se juega. Estos niños tendrán la tarea de enseñarlo al resto de sus compañeros. Dar a los niños mucho tiempo para pensar y fomentar la interacción con los compañeros.

Restar importancia a la competición y dar un tiempo para que tengan la oportunidad de que hablen entre sí, sobre lo que acaban de hacer Una vez que la educadora da las instrucciones del juego, pregunta si entendieron de qué se trata, si los niños tienen dudas, puede jugar con un equipo a manera de ejemplo. Los niños juegan y la educadora recorre los equipos, revisa si entendieron las reglas del juego o bien, si hay problemas con el conteo.

Esta actividad debe repetirse en otras ocasiones.
Se cambia la consigna por gana la ronda el niño que tenga el menor número de puntos en su ficha de dominó; o gana el que saque el número seis (o cualquier otra cantidad), o bien, gana el que tenga en alguna parte de su ficha tres puntos. Cada vez es más difícil ganar, porque las condiciones van restringiendo las posibilidades. También pueden jugar con el Dominó de manera tradicional.

Este material exclusivo para docentes matemáticos, para aplicar en clases  y/o como exámenes. Compartimos este valioso material esperamos que les sea de gran utilidad compañeros y amigos docentes que nos visitan, muchas gracias por compartir los enlaces en sus redes sociales.

MATERIALES DE DESCARGAR DESARROLLAR el PENSAMIENTO MATEMÁTICO DE FORMA SENCILLO

Descargar: MEGA  / MEDIAFIRE

Descargar: 6 Cuaderno de ejercicios Pensamiento Matemático

Descargar:  260 ideas para trabajar el pensamiento matemático

Descargar:  Cuadernos de Pensamiento Matemático

Juego y Aprendo con las Fracciones

Juego y Aprendo con las Fracciones

En este libro encontrarán actividades, retos y juegos que les ayudarán a consolidar los aprendizajes de los contenidos que involucren fracciones, así también, material recortable que coadyuvará en el desarrollo de dichas actividades o juegos. Dentro de este libro conocerás a cuatro amigos: Dinora, Susana, Mauricio y René, ellos te llevarán en el desarrollo de las actividades. Viaja con tus nuevos amigos por el mundo de las matemáticas y las operaciones fractales, juega y aprende.

Es prioridad, para los maestros y maestras de Coahuila la mejora educativa de nuestros alumnos y alumnas, participando activamente en la elaboración de libros de actividades que apoyen efectivamente la enseñanza de aprendizajes de una manera lúdica. El presente libro de actividades ha sido elaborado para que ustedes trabajen con las fracciones de una forma diferente a la habitual, fue pensado y realizado con apego al programa de estudios.

Descargar Juego y Aprendo con las Fracciones

DESCARGAR: OPCION A   /   OPCIÓN B

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Estrategias de Aprendizaje en el área de Educación Religiosa primaria

Estrategias de Aprendizaje en el área de Educación Religiosa primaria

Lee el siguiente texto de información y subraya las ideas más importantes:

A partir de nuestro Bautismo, asumimos diversas responsabilidades que nos van a acompañar a lo largo de nuestra vida, y que con la ayuda de Dios podemos hacerlas realidad. Ser cristiano no es fácil, pero sí necesario para la transformación de este mundo según el deseo de Dios:

a) Debemos portarnos según nuestra Dignidad: SOMOS HIJOS DE DIOS, por lo mismo, debemos realizar lo que Dios nos ha pedido que realicemos para alcanzar la perfección, la felicidad y la santidad: Los diez mandamientos.

b) Desde que nos bautizamos pertenecemos al nuevo pueblo de Dios que es la Iglesia. Por lo mismo, debemos amarla, respetarla, valorarla y quererla porque es nuestra Madre y Maestra en la Fe.

c) Respetar y valorar nuestro cuerpo porque es a partir del Bautismo, TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, lo más sagrado y valioso que tenemos d) Participar activamente en el triple ministerio de Jesús:

1. Profeta: Anunciando la verdad y la Palabra de Dios a todas las personas, denunciando el pecado y todo o malo que se hace en la sociedad
2. Sacerdote: Ofreciéndole a Dios nuestras penas, sacrificios, dolores, alegrías, gozos, como muestras de nuestro amor a Él
3. Reyes: Mediante la lucha espiritual para vencer en sí mismos el reino del pecado y después en la propia entrega para servir, en la justicia y en la caridad, al mismo Jesús presente en todos sus hermanos, especialmente en los más pequeños.

e) Aceptar y amar al prójimo como a nosotros mismos, cumpliendo con ellos las obras de misericordia corporales y espirituales.

f) Cumplir con mucha responsabilidad nuestros deberes como hijos, hermanos, estudiantes, amigos, vecinos, etc., haciendo todo perfectamente bien, en la fuerza del amor. Sólo así podemos alcanzar la Santidad.

g) Evitando Toda clase de tentaciones y pecados y si por debilidad caemos, arrepentirnos por ofender a Dios y reconciliarnos con Él a través del sacramento e la Confesión.

1. La Biblia alaba a Abraham porque creyó con toda esperanza y porque nunca dudó de que Dios sí cumple lo que promete, aunque parezca imposible:

a) Abraham nos da ejemplo de disponibilidad, obediencia y entrega total a los planes de Dios. Abraham estaba tranquilo y seguro en su tierra, cuando Dios lo llamó y le manifestó su deseo: «Sal de tu tierra y de tu parentela y vete a la tierra que yo te mostraré» (Gén 12, l).

b) Dios le pedía dejar su seguridad y fiarse de Él, arriesgarse y marchar a una tierra desconocida. Y ya estaba anciano. Podía pensar: ¿y el clima me sentará bien? ¿Y mi salud? Tengo 75 años. ¿Tendré que aprender otra lengua? ¿Para qué todo esto? Pero Abraham no pregunta, no pone condiciones, se fía de Dios y se arriesga con todos sus bienes y su familia ¿Valió la pena? La historia ha demostrado que sí. Con Dios siempre ganamos. El siempre triunfa al final. Abraham no pide a Dios el mapa del viaje ni el certificado de que todo saldrá bien. Simplemente se fía, apuesta por Dios, obedece y calla. Y Dios lo bendice. Dios nunca se deja ganar en generosidad.

c) Aprendió a fiarse de Dios y siguió fiándose hasta su muerte. Cuando tenía ya 100 años y Sara 90 ( Gén 17,17), Dios le promete un hijo y se lo da. ¡Qué grandes son las maravillas de Dios! Y, cuando ya estaba Isaac jovencito, Dios se atreve a pedirle el hijo de su ancianidad, su único hijo, en quien tenía cifradas todas sus esperanzas y hasta las promesas de Dios. «Anda, coge a tu hijo, tu unigénito, a quien tanto amas, a Isaac y vete a la tierra de Moriah y ofrécemelo allí en holocausto» (Gén 22,2). ¿Podía Dios pedirle más que eso? ¿Lo que más amaba en su vida? Y Abraham no sabe cómo Dios cumplirá sus promesas.., pero se fía de Él y se lo entrega y va a sacrificar a su hijo al monte Moriah. Su vida no es suya, le pertenece totalmente a Dios.

Él no tiene por qué decidir su futuro, está en manos de Dios… Y obedece sin rechistar. Es, entonces, cuando el amor de Dios se desborda y le dice: «Por mí mismo juro, que por haber tú hecho tal cosa, de no perdonar a tu hijo, a tu unigénito, te bendeciré largamente y multiplicaré grandemente tu descendencia como las estrellas del cielo y como las arenas de las orillas del mar .. y en tu posteridad serán benditas todas las naciones de la tierra, por haberme tú obedecido» (Gén 22,16-18).

d) Todo un ejemplo para nosotros, que buscamos nuestras seguridades, y, a la hora de los problemas, nos fiamos más del médico o del amigo que del mismo Dios. Y, cuando tenemos que obedecer algo que no nos gusta o en lo que no estamos de acuerdo, ponemos mil excusas para evitarlo. Pero no puede haber entrega total sin obediencia y sin renuncia a nuestras propias ideas. Hay que saber llevar la cruz de cada día. Hay que decir con todo el corazón: Totus tuus, todo tuyo, haz de mí lo que tú quieras, sea lo que sea te doy las gracias, porque te amo y confío en Ti, porque Tú eres mi Padre, mi Señor y mi Dios y yo te amo y yo confío en Ti. Ser todo de Dios es ser todo del prójimo.

Estrategias de Aprendizaje en el área de Educación Religiosa. Excelente material para trabajar con los niños de primaria. Contiene ejercicios con preguntas. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas. Archivo en PDF descargar abajo.

Material de Descarga> Estrategias de Aprendizaje en el área de Educación Religiosa primaria

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos y actividades de comprensión lectora 1º, 2°, 3°, 4°, 5°,  6º grado primaria. Excelente material para trabajar la comprensión lectora con los niños de primaria, para mejorar el aprendizaje en Comprensión lectora, con actividades divertidas. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

La cigüeña
La cigüeña tenía un nido en la torre. Un día se murió y yo lloré
mucho. La enterré en el campo.
Contesta:
¿Quién tenía un nido? __________________________
¿En dónde tenía el nido? __________________________
¿Cuándo se murió? __________________________
¿En dónde la enterré? __________________________
¿Cómo se titula la lectura? ___________________________
Escribe Verdadero o Falso:
La cigüeña es muy fea. ___________________________
Un día se murió. ___________________________
La enterré en el campo. ___________________________
Yo lloré mucho. ___________________________
Completa lo que falta:
La ______________ tenía un _________ en la _____________.
La enterré en el ___________.
En la lectura hay una palabra con m antes de p. Escríbela.
__________________________________________
Escribe una frase con esa palabra.
____________________________________

El pan
El panadero fabrica el pan. Lo hace con harina de trigo. Primero
amasa la harina con agua, sal y levadura. Después lo mete en el
horno y se cuece.
Contesta:
¿Qué fabrica el panadero? __________________________
¿En dónde se mete para cocerlo? ________________________
¿Con qué se hace el pan? __________________________
¿Cómo se titula la lectura? __________________________
Escribe Verdadero o Falso:
Después lo mete en el horno. ______________________
Lo hace con harina de trigo. ______________________
El panadero no hace el pan. ______________________
Hay tres palabras con h. Escríbelas.
______________ _____________ _____________
Escribe una frase con las palabras:
horno:____________________________________
harina:___________________________________

La luz
De día brilla el sol y nos da mucha luz. Podemos ver la calle, las
personas y los coches que pasan. Dentro de las casas entra
claridad. La luz entra por las ventanas.
Contesta:
¿Qué brilla de día? ____________________
¿Por dónde entra la luz a las casas? _____________________
¿Quién nos da mucha luz? _____________________
¿Qué entra dentro de las casas? _____________________
¿Cómo se titula la lectura? _____________________
Completa lo que falta:
Podemos ver la _____________, las __________ y los
____________ que pasan.
Escribe Verdadero o Falso:
La luz entra por las ventanas. _______________________
De día brilla la luna. _______________________
La claridad entra en las casas. _______________________
Hay dos palabras con v. Escríbelas.
____________________ ___________________
Escribe frases con esas palabras.

____________________ ___________________

____________________ ___________________

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos comprensión lectora 1°

Textos comprensión lectora 1°

Textos comprensión lectora 2°

Textos comprensión lectora 2°

Textos comprensión lectora 3°

Textos comprensión lectora 3°

Textos comprensión lectora 4°

Textos comprensión lectora 5°

Textos comprensión lectora 6°

Textos comprensión lectora 6°

600  DICTADOS PARA PRIMARIA

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Hoy les compartimos excelente material que encontramos en la red y queremos agradecer a MEAD – Materiales Educativos y Apoyos Didácticos por diseñar y compartir libre de descarga (gratis) Cuadernillo de repaso escolar primavera del 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 5° grado (VERSIÓN 2018) de primaria para alumnos que puedan repasar lo aprendido hasta este momento del ciclo escolar, de la misma manera como su nombre lo indica podemos reforzar las actividades propuestas en nuestros planes de trabajo, estamos seguros que este material les será de gran utilidad para su labor educativa, les pedimos que nos apoyen compartiendo nuestras publicaciones en sus redes sociales y etiquetando a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones para que puedan aprovechar este y todos los materiales educativos que les proporcionamos para su labor educativo, todo de manera gratuita.

Contiene las materias: Ciencias naturales, español, formación cívica y ética, geografía, historia, matemáticas. Este cuadernillo te da la oportunidad de realizar un repaso de lo que has aprendido hasta el momento. Puedes consultar tus libros de texto, fuentes escritas, impresas o electrónicas, o preguntar a tu familia.

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Este cuadernillo te da la oportunidad de realizar un repaso de lo que has aprendido hasta el momento. Puedes consultar tus libros de texto, fuentes escritas, impresas o electrónicas, o preguntar a tu familia.

Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera Primaria. Archivos en formato PDF – 2018

Cuadernillo-Repaso-Escolar-1°-al-6°-Primaria-1
Cuadernillo-Repaso-Escolar-1°-al-6°-Primaria-3Cuadernillo-Repaso-Escolar-1°-al-6°-Primaria-6Cuadernillo-Repaso-Escolar-1°-al-6°-Primaria-7
Cuadernillo-Repaso-Escolar-1°-al-6°-Primaria-8

Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria

Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestr@s.

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar  1°

Cuadernillo de Repaso Escolar  2°

Cuadernillo de Repaso Escolar  3°

Cuadernillo de Repaso Escolar  4°

Cuadernillo de Repaso Escolar  5°

Cuadernillo de Repaso Escolar  6°

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Este material ha sido elaborado especialmente para ustedes con actividades que les ayudarán a conocerse mejor, cuidarse, protegerse y regular sus emociones en todos los lugares y con todas las personas que les rodean, sin afectar su integridad personal.

Se valorarán como personas importantes y únicas, reconocerán que aunque cada ser humano es diferente, todos tenemos los mismos derechos, y para ejercerlos debemos asumir la responsabilidad de construir ambientes de convivencia armónicos, inclusivos y pacíficos que permitan nuestro sano desarrollo.

También encontrarán actividades relacionadas con el respeto a las reglas, el establecimiento de acuerdos para resolver conflictos de manera pacífica a través del diálogo o la mediación, y con ello, construir relaciones respetuosas con sus compañeros y las personas adultas con las que conviven en la escuela. (fuente pnce) Archivo en pdf descargar abajo.

Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Acceder para descargar: Cuaderno de actividades para el alumno Primaria

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Evaluaciones tipo ECE, que te serán muy útiles como modelos para tus evaluaciones con ejercicios divertidos para el aprendizaje de los alumnos en clase. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Todos los archivos se encuentran en PDF. 

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis. 

Prueba de entrada tipo ECE Matemática y Comunicación Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras. Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°  6° Grado Primaria. Excelentes lecturas de comprensión para alumnos de primaria, son para primaria, material tan práctico y beneficioso en formato pdf y word. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis

LA MOTO
¿Alguna vez te has levantado con la impresión de que algo iba mal? Así fue el día para mí.
Me senté en la cama.
Poco después descorrí las cortinas.
El tiempo era horrible; estaba lloviendo a cántaros.
Entonces, bajé la vista al patio.
¡Claro! Allí estaba la moto.
Tan destrozada como la noche anterior.
Y empezaba a dolerme la pierna.

Pregunta 2 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le pasó?
A Un buen día.
B Un mal día.
C Un día emocionante.
D Un día aburrido.
Pregunta 3 1 0 9
¿Por qué comienza el escritor la historia con una pregunta?
A Porque el escritor quiere saber la respuesta.
B Para involucrar al lector en la historia.
C Porque la pregunta es difícil de responder.
D Para recordar al lector que este tipo de experiencia es poco corriente.

LA MOTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Pregunta 1 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le
pasó?
A El mal tiempo había estropeado la moto.
B El mal tiempo había impedido salir al personaje.
C El personaje había comprado una moto nueva.
D El personaje había tenido un accidente de moto

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Máxima puntuación:
Código 1: D: El personaje había tenido un accidente de moto.
Sin puntuación:
Código 0: Otras respuestas.
Código 9: Sin respuesta.
CARACTERÍSTICAS DE LA PREGUNTA
Clasificación textual: Texto continuo.
Tipo de textos: Narración.
Situación: Lectura para fines personales.
Proceso de comprensión: Integración e interpretación.
Tipo de respuesta: Elección múltiple.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria. Materiales en formato PDF.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 1°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 2°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 3°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 4°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 5°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Refuerzo y Ampliación de Matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

FICHAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA PRIMERO A SEXTO GRADO DE PRIMARIA.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. 

MATERIAL EDUCATIVO les da la mas cordial bienvenida a este espacio en la cual les compartimos unos maravillosos archivos que enriquecen las clases a distancia y de manera presencial.

cada uno de los materiales que les compartimos son totalmente educativos y gratuitos.

Ejercicios de refuerzo y ampliación matemáticas, Ejercicios de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.

Operaciones combinadas, Frases y expresiones numéricas, Cuadrado y cubo de un número, Raíz cuadrada Los números enteros, La recta entera, Comparación de números enteros, Números enteros y coordenadas, Problemas con números enteros Múltiplos de un número, Mínimo común múltiplo (m.c.m.), Divisores de un número, Cálculo de todos los divisores de un número, Números primos y compuestos, Máximo común divisor (m.c.d.), Unidades de medida de ángulos, Suma de ángulos, Resta de ángulos Ángulos complementarios y suplementarios, Ángulos de más de 180º, Obtención de fracciones equivalentes Ficha 27. Reducción a común denominador, (método de los productos cruzados), educción a común denominador (método del mínimo común múltiplo), Comparación de fracciones , Dicha 30. Suma de fracciones, Resta de fracciones Multiplicación de fracciones, División de fracciones, Problemas con fracciones, Suma y resta de números decimales Multiplicación de números decimales, Aproximación de números decimales.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 1°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 2°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 3°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 4°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 5°

ACCEDER: Refuerzo y Ampliación de Matemática 6°

ACCEDER: REFUERZO Y AMPLIACIÓN COMUNICACIÓN PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Pruebas de evaluación diagnostico primaria

Pruebas de evaluación diagnostico primaria

Pruebas de evaluación diagnostico 1°,2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria. La evaluación debe ser considerada como una parte integrante del proceso educativo, con una función básicamente orientadora y de control de la calidad de todas las acciones que se emprenden dentro del colegio. 

 Esperemos sea de gran aporte. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. 

 A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

Pruebas de evaluación diagnostico 1°

Pruebas de evaluación diagnostico 2°

Pruebas de evaluación diagnostico 3°

Pruebas de evaluación diagnostico 4°

Pruebas de evaluación diagnostico 5°

Pruebas de evaluación diagnostico 6°

Sumas con descomposición numérica

Sumas con descomposición numérica. Excelente material para trabajar con los alumnos de primaria.  Componiendo dígitos aditivamente, descomponiendo dígitos aditivamente, componiendo y descomponiendo aditivamente números de 2 cifras, componiendo aditivamente números de 3 cifras, composición y descomposición aditiva de Números de 4, 5 y 6 cifras. Archivo en pdf descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Cuadernillo de repaso escolar primavera 1° a 6° primaria

Cuadernillo de repaso escolar primavera 1° a 6° primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar 1°, 2°, 3°, 4°, 5° 6° grado. Contiene las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Excelente material para trabajar con los alumnos en las vacaciones de semana santa o primavera y reforzar los contenidos durante los bloques establecidos.

Hoy les compartimos un excelente material de apoyo didáctico para trabajar con los alumnos. Un repaso de todas las materias.

Las guías de autoestudio tienen características similares a las de un examen o un cuestionario, ya que se conforma de preguntas abiertas y/o cerradas. Las siguientes son preguntas cerradas, excepto…

Lee y contesta los reactivos 9 y 10. La carrera de sacos a. Después ordenar a todos en línea recta, cada niño debe meter ambos pies entro de un saco. b. Por último, al escuchar la orden de salida, comenzar a brincar agarrados del saco con los pies adentro. Gana el primero en llegar a la meta. c. Primero hay que elegir a un grupo de niños para jugar y buscar una superficie sin obstáculos, ya que las caídas son inevitables. La maestra organizó el juego «carrera de sacos» con el grupo de 6°B. Ordena las instrucciones del juego y elige la opción que las presenta correctamente.

Ruth y sus compañeros adaptaron el cuento de Pinocho a una obra de teatro. Escribe en cada columna las características que puedes encontrar en cada uno de ellos. Subraya los conectores que aparecen en el siguiente texto. A finales de enero fuimos a ver el Concurso de escoltas en la ciudad de Chihuahua, así mismo aprovechamos para dar un paseo y conocer la ciudad. Visitamos el Palacio de Gobierno, precisamente, donde el gobernador sale por el balcón y simula dar el Grito de Dolores. Además, pasamos por la calle Libertad y fuimos a comer unas deliciosas banderillas.

Cuadernillo de Repaso Escolar 1° al 6° Primaria

Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera Primaria Ciclo Escolar 2019-2020

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 1°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 2°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 3°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 4°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 5°

Descargar: Cuadernillo de Repaso Escolar Primavera 6°

Autor: MEAD – Materiales Educativos y Apoyos Didácticos

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 

OBJETIVOS GENERALES.

1. Valorar el cuerpo y la actividad física, empleando esta ultima para organizar el tiempo libre y como medio de divertirse, de conocerse y de sentirse a gusto consigo mismo y con los otros.

2. Utilizar las capacidades físicas básicas, y el conocimiento de estructura y funcionamiento del cuerpo, en la actividad física y en el control de movimientos adaptados a las circunstancias y condiciones de cada situación.

3. Resolver problemas que exijan el dominio de aptitudes y destrezas motoras aplicando los mecanismos de adecuación a los estímulos perceptivos, de selección de formas y tipos de movimientos y de evaluación de sus posibilidades.

4. Adoptar hábitos higiénicos, posturales, de ejercicio físico de salud manifestando una actitud responsable hacia el propio cuerpo y relacionando estos hábitos con sus efectos sobre la salud.

5. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para transmitir sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes sencillos expresados de este modo.

6. Regular y dosificar el esfuerzo llegando a un nivel de autoexigencia acorde con las posibilidades reales de sí mismo y la naturaleza de la tarea que se realiza, así como utilizar el esfuerzo, y no el resaltado obtenido, como criterio fundamental de valoración.

7. Canalizar la necesidad de actividad física a través de su participación el diversos tipos de juegos con independencia del nivel destreza alcanzada en los mismos, aceptando las normas y el hecho de ganar y perder como elementos propios del mismo, cooperando cuando se a necesario, entendiendo la oposición como una dificultad para superar evitando comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad.

– Favorecer una buena consolidación del esquema corporal, identificando las diferentes partes global y segmentariamente.
– Facilitar la convivencia de situaciones de relajación y de estado de quietud.
– Conseguir una mejor orientación espacial y temporal quietos y en movimiento.
– Favorecer hábitos de limpieza personal, buena alimentación y descanso adecuado.
– Desarrollar globalmente las habilidades de desplazamiento, salto, giro e iniciación de lanzamiento recepción de móviles.
– Favorecer un mejor control del cuerpo en movimiento facilitando la adaptación y elaboración de esquemas motores nuevos.
– Favorecer la representación de acciones o escenas ya sea por imitación o de forma espontanea.
– Posibilitar la libre expresión de sentimiento, así como un cierto grado de disfrute y seguridad emocional a través de la práctica de juegos.
– Promover por medio del juego, la relación y la aceptación de los demás

En la actualidad, la educación física como disciplina es considerada como el área fundamentales para el desarrollo humano: los corporales, motrices, socio-emocionales, afectivos y cognitivos. Estos aspectos favorecen la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progresos para todos.

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. ARCHIVOS EN FORMATO PDF

MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. 

Modelo de programación anual de educación física 1

Modelo de programación anual de educación física 2

Modelo de programación anual de educación física 3

Modelo de programación anual de educación física 4

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

En familia También se aprende Cuadernillo de Repaso Primaria. El cuadernillo de trabajo para el receso escolar, “En familia también se aprende”, tiene el propósito de ofrecer a tu hijo la oportunidad de reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar, o bien, aprender mejor aquello que no comprendió, a través de una serie de ejercicios divertidos, que además le permitirán desarrollar habilidades del pensamiento. 

¿Cómo está organizado el cuadernillo de trabajo?
El cuadernillo está diseñado para 20 días de trabajo, y cuenta con una tabla donde se especifican las semanas, los días y los temas a tratar.

Te recomendamos que tu hijo trabaje una asignatura por día, de lunes a viernes. Para cada día de trabajo es necesario realizar cuatro sencillos pasos, los cuales se describen a continuación:

Este paso te ayudará a introducir a tu hijo en el tema con el que se va a trabajar. Va acompañado de Una breve explicación sobre los conceptos más importantes.

Este paso incluye una serie de ejercicios para que tu hijo refuerce sus conocimientos sobre el tema.

En este paso deberás consultar las respuestas de los ejercicios al final del cuadernillo, con el fin de que puedas valorar el progreso de tu hijo.

En este paso podrás asegurarte de que tu hijo tenga claro los principales conceptos del tema, a través de preguntas sencillas.

En el cuadernillo aparecerán los símbolos para cada paso, con los cuales podrás identificar la actividad a realizar.

Es importante que acompañes a tu hijo en los momentos en que utilice su cuadernillo, ya que tú serás la persona que guiará su trabajo.

Finalmente, queremos agradecerte por compartir, con entusiasmo, el compromiso por la educación de tu hijo.

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Acceder aquí para descargar Cuadernillo de Repaso

Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

  PROPUESTA PARA LE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA MANUAL PARA EL DOCENTE

  • La lectura es una práctica cultural que consiste en interrogar activamente a un texto para construir su significado con base en las experiencias y conocimientos previos que el lector tiene sobre el texto, su contenido y el mundo en que habita. Desde esta perspectiva, leer también es comunicarse, entablar un diálogo con el autor, su tiempo, su contexto y sus ideas.
  • Leer y comprender lo que se lee es una herramienta fundamental para la vida y para el estudio. El propósito es lograr que los alumnos conciban y experimenten el acto de leer como parte fundamental de la vida, que hace posible aprender, informarse, divertirse, imaginar,…
  • Son múltiples los factores que inciden en la comprensión de un texto y en la construcción de su significado. Un mismo texto puede dar lugar a interpretaciones diversas (todas ellas válidas) de acuerdo a las características, experiencias, conocimientos y contexto del lector.
  • Se integran dos características nuevas con respecto a los estándares de lectura:

A) Se centra en el proceso de comprensión lectora, dejando de lado la velocidad y la fluidez que son producto de la primera, sin obviar el proceso de escritura.

B) Se presentan instrumentos diferenciados para cada dos grados de educación primaria a fin de identificar especificidades y graduar el proceso.

Se han considerado también los componentes de la competencia lectora integrados en PISA, que más allá de cualquier discusión sobre la prueba en sí misma o en sus usos, ha reunido mucho trabajo de índole teórico y práctico en relación con la competencia lectora:

Aspectos de la comprensión lectora

♦ Recuperar información.
♦ Formarse una comprensión general.
♦ Desarrollar una interpretación.
♦ Reflexionar sobre el contenido de un texto.
♦ Reflexionar sobre la forma de un texto.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

PRIMER GRADO /   SEGUNDO GRADO   /   TERCERO GRADO    

CUARTO GRADO  /  QUINTO GRADO  /   SEXTO GRADO

Cuaderno de Gramática 5° Grado Primaria

Cuaderno de Gramática 5° Grado Primaria

Cuaderno de Apuntes de Gramática 5° Grado Primaria. El sustantivo. Sus clases, Los determinantes, Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos, dictado, El adjetivo calificativo, Palabras sinónimas, SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y PALABRAS, CONJUGAR LOS VERBOS, Las preposiciones, etc. Excelente material para trabajar con los alumnos de primaria. Archivo en formato PDF descargar abajo.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Los adjetivos son palabras que indican cualidades, características ,rasgos , propiedades …de los nombres o sustantivos a los que acompañan. Ejs: antiguo, flaco, rápida, fácil, grande, azul, verde, simpática, amable, risueña… El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
Ejs: Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos. Tengo un coche moderno.

VERBOS
Los verbos son palabras que sirven para expresar acción, estado o situación. Nos informan de lo que hace , lo que le sucede , lo que dice o lo que piensa alguien. Ejs: hablar, estudiar, correr, dormir, ir, volver, pensar, soñar, actuar,escribir, leer… Un verbo está formado por un lexema o raíz (que nos informa del significado de la palabra) y una o más desinencias (que nos indican la persona, el número , el tiempo y el modo en que se ha conjugado el verbo) Ejs: com-eremos, sal-íamos, estudi-aré, lleg-asteis, jug-ó, piens-as, pint-ábamos…

PRONOMBRES
María practica varios deportes. Ella es una gran deportista. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella. Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Son palabras que sustituyen a los nombres.

CLASES DE PRONOMBRES
personales, demostrativos, posesivos , indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos, relativos…

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

2 Cuaderno de Apuntes de Gramática 5° Grado Primaria. Archivo en formato PDF.

Cuaderno de Apuntes de Gramática 5°- Cuaderno 1

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN B  /   OPCIÓN C

Cuaderno de Apuntes de Gramática 5°- Cuaderno 2

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN B  /   OPCIÓN C


MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR

ACCEDER:  CUADERNO DE ORTOGRAFÍA 5°

ACCEDER: LIBRO COMPRENSIÓN LECTORA – CUENTOS 5°


ACCEDER: Cuaderno Ejercicios de Gramática Español 2° Primaria

ACCEDER: EJERCICIOS DE CATEGORIAS GRAMATICALES

ACCEDER: Cuaderno de ejercicios de gramática

ACCEDER: CUADERNO DE ORTOGRAFÍA 1° AL 6° PRIMARIA

 

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Ejercicios de razonamiento verbal y ejercicios básicos matemáticos para primaria

Ejercicios de razonamiento verbal y ejercicios básicos matemáticos para primaria. Excelente material para trabajar con alumnos de primaria. Archivo en formato Word. Descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—