CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1° AL 6° BÁSICO

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1° AL 6° BÁSICO

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1° AL 6° BÁSICO.

Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia humana.

Propósito
• La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico.
• Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.

Percepción-Atención. Esta habilidad permite concentrarse en una tarea sin distraerse y captar la información correspondiente con claridad.
Para que un niño la pueda ejercitar y mantener durante un tiempo suficiente, se requiere que se encuentre en una situación personal relajada –que no esté cansado ni somnoliento– y en un ambiente adecuado. Adquirir el hábito de la concentración ayuda, además, a desarrollar unas buenas estrategias de aprendizaje.

  • Contar y completar cantidades
  • Comunicar información numérica
  • Comparar números
  • Completar secuencias numéricas
  • Componer y descomponer el número 3
  • Componer y descomponer el número 4
  • Componer y descomponer el número 5
  • Componer y descomponer el número 6
  • Relacionar la adición con la sustracción
  • Reconocer la operación para resolver
  • Sumar y restar hasta 7
  • Representar adiciones y sustracciones hasta el 7
  • Resolver problemas de adición y sustracción hasta el 8
  • Comprender y resolver un problema
  • Estimar el resultado de un problema
  • Reconocer líneas rectas y líneas curvas

• Comprensión y razonamiento verbal. El desarrollo de esta habilidad permite al niño comprender el significado de las palabras (comprensión), expresarse adecuadamente con ellas (fluidez) y razonar lógicamente.

La comprensión pone de manifiesto la asimilación de la información transmitida oralmente.

Todos los indicadores confirman que esta habilidad bien desarrollada es un excelente predictor del éxito académico del alumno.
• Habilidad espacial. Esta habilidad permite interpretar las representaciones gráficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones o imaginarse una estructura a partir de un diseño. En las actividades que se presentan se combinan la percepción y el razonamiento lógico.

• Razonamiento lógico. Esta habilidad permite establecer relaciones coherentes entre distintos elementos (clasificación, seriación, ordenación y reconocimiento de relaciones absurdas o inadecuadas…). Para el desarrollo adecuado de esta habilidad es necesario mejorar la percepción, la comprensión verbal y un creciente dominio de la atención y la memoria.

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1° AL 6° BÁSICO

Acceder: Acceder Fichas para el desarrollo de la inteligencia  todos los grados

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z

Moldes de letras Mayúsculas para imprimir – El Alfabeto-Frozen – MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano 6x4cm y 5.5 x 2cm

Hoy les preparamos colección de letras-moldes con motivo de las letras de FROZEN, escribir algo con letra perfecta; si tenemos estudiantes en casa es muy probable que sean muchas las ocasiones en las que necesitaremos un molde de letra recortando, colorear, para hacer manualidades diversos, ya que estos requieren hacer trabajos con un tipo de letra específica, realizar letreros para ubicar en carteleras, avisos, comunicado, banderines, cumpleaños y otros, también están las ocasiones en que si bien no se trata de estudiantes, igual necesitemos letras para decorar una fiesta, ya sea una fiesta navideña, un cumpleaños, una celebración, o un sencilla reunión, en fin, puede hacer para cualquier evento al que deseamos hacer de tal forma  darle un toque especial y que mejor escribir el nombre del cumpleañeros con su detalle creativo.

En esta ocasión los preparamos en dos tamaños diferentes. Como mencionamos antes los motivos por los cuales podemos llegar a necesitar hacer letras–moldes son muchos, por eso siempre es conveniente tener un molde de letras paso a paso. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.

LETRAS MAYÚSCULAS PARA IMPRIMIR-MOTIVO FROZEN
Es un trabajo vital, para los niños, incorporar cada una de las palabras, comprender su economía, sus maneras de anexarse una tras otra y hasta la forma de nombrarlas y reconocerlas. Este posteo, en ese sentido, tiene funciones pedagógicas de las más diversas, aunque sin desdeñar el entretenimiento, ya que es más que sabido que el conocimiento y la alegría del aprender van de la mano ni tampoco las manualidades que permitirán hacer estas letras (letreros, mensajes, cartas, lo que sea). Naturalmente, aquí tampoco se excluye a los adultos, que vienen pueden seguir incorporando sabidurías.

Colección de letras mayúsculas grandes para descargar en su ordenador y/o cel, phone, Para cualquier actividad son muy bienvenidas, con el caso particular de estar dispuestas de 1 en 1 y dos en dos (lo que no quita que tienen una suficiente separación para ser recortadas, posteriormente, de manera individual).. Agradecemos por su visita a nuestra página web.

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A - Z

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS DE ABECEDARIO COMPLETO FROZEN DESDE A – Z EN TRES TAMAÑOS DIFERENTES

ENLACE 1: MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – N

ENLACE 2: MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE O – Z

ENLACE 1 MOLDES DE LETRAS FROZEN TAMAÑO MEDIANO A-Z

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano

Moldes de letras Mayúsculas para imprimir – El Alfabeto-Frozen – MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano 6x4cm y 5.5 x 2cm

Pinchar  en la imagen para descargar y guardar en tu ordenador



.

Hoy les preparamos colección de letras-moldes con motivo de las letras de FROZEN, escribir algo con letra perfecta; si tenemos estudiantes en casa es muy probable que sean muchas las ocasiones en las que necesitaremos un molde de letra recortando, colorear, para hacer manualidades diversos, ya que estos requieren hacer trabajos con un tipo de letra específica, realizar letreros para ubicar en carteleras, avisos, comunicado, banderines, cumpleaños y otros, también están las ocasiones en que si bien no se trata de estudiantes, igual necesitemos letras para decorar una fiesta, ya sea una fiesta navideña, un cumpleaños, una celebración, o un sencilla reunión, en fin, puede hacer para cualquier evento al que deseamos hacer de tal forma  darle un toque especial y que mejor escribir el nombre del cumpleañeros con su detalle creativo. 

En esta ocasión los preparamos en dos tamaños diferentes. Como mencionamos antes los motivos por los cuales podemos llegar a necesitar hacer letras–moldes son muchos, por eso siempre es conveniente tener un molde de letras paso a paso. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.

LETRAS MAYÚSCULAS PARA IMPRIMIR-MOTIVO FROZEN
Es un trabajo vital, para los niños, incorporar cada una de las palabras, comprender su economía, sus maneras de anexarse una tras otra y hasta la forma de nombrarlas y reconocerlas. Este posteo, en ese sentido, tiene funciones pedagógicas de las más diversas, aunque sin desdeñar el entretenimiento, ya que es más que sabido que el conocimiento y la alegría del aprender van de la mano ni tampoco las manualidades que permitirán hacer estas letras (letreros, mensajes, cartas, lo que sea). Naturalmente, aquí tampoco se excluye a los adultos, que vienen pueden seguir incorporando sabidurías.

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano 6x4cm

.

.

Colección de letras mayúsculas grandes para descargar en su ordenador y/o cel, phone, Para cualquier actividad son muy bienvenidas, con el caso particular de estar dispuestas de 1 en 1 y dos en dos (lo que no quita que tienen una suficiente separación para ser recortadas, posteriormente, de manera individual).. Agradecemos por su visita a nuestra página web.

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE O – Z

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE O – Z

Moldes de letras Mayúsculas para imprimir – El Alfabeto-Frozen – MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE O – Z

Pinchar  en la imagen para descargar y guardar en tu ordenador

Hoy les preparamos colección de letras-moldes con motivo de las letras de FROZEN, escribir algo con letra perfecta; si tenemos estudiantes en casa es muy probable que sean muchas las ocasiones en las que necesitaremos un molde de letra recortando, colorear, para hacer manualidades diversos, ya que estos requieren hacer trabajos con un tipo de letra específica, realizar letreros para ubicar en carteleras, avisos, comunicado, banderines, cumpleaños y otros, también están las ocasiones en que si bien no se trata de estudiantes, igual necesitemos letras para decorar una fiesta, ya sea una fiesta navideña, un cumpleaños, una celebración, o un sencilla reunión, en fin, puede hacer para cualquier evento al que deseamos hacer de tal forma  darle un toque especial y que mejor escribir el nombre del cumpleañeros con su detalle creativo.

En esta ocasión los preparamos en dos tamaños diferentes. Como mencionamos antes los motivos por los cuales podemos llegar a necesitar hacer letras–moldes son muchos, por eso siempre es conveniente tener un molde de letras paso a paso. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.

LETRAS MAYÚSCULAS PARA IMPRIMIR-MOTIVO FROZEN
Es un trabajo vital, para los niños, incorporar cada una de las palabras, comprender su economía, sus maneras de anexarse una tras otra y hasta la forma de nombrarlas y reconocerlas. Este posteo, en ese sentido, tiene funciones pedagógicas de las más diversas, aunque sin desdeñar el entretenimiento, ya que es más que sabido que el conocimiento y la alegría del aprender van de la mano ni tampoco las manualidades que permitirán hacer estas letras (letreros, mensajes, cartas, lo que sea). Naturalmente, aquí tampoco se excluye a los adultos, que vienen pueden seguir incorporando sabidurías.

Colección de letras mayúsculas grandes para descargar en su ordenador y/o cel, phone, Para cualquier actividad son muy bienvenidas, con el caso particular de estar dispuestas de 1 en 1 y dos en dos (lo que no quita que tienen una suficiente separación para ser recortadas, posteriormente, de manera individual).. Agradecemos por su visita a nuestra página web.

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – N

MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – N

Moldes de letras Mayúsculas para imprimir – El Alfabeto-Frozen – MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – N

Pinchar  en la imagen para descargar y guardar en tu ordenador

Hoy les preparamos colección de letras-moldes con motivo de las letras de FROZEN, escribir algo con letra perfecta; si tenemos estudiantes en casa es muy probable que sean muchas las ocasiones en las que necesitaremos un molde de letra recortando, colorear, para hacer manualidades diversos, ya que estos requieren hacer trabajos con un tipo de letra específica, realizar letreros para ubicar en carteleras, avisos, comunicado, banderines, cumpleaños y otros, también están las ocasiones en que si bien no se trata de estudiantes, igual necesitemos letras para decorar una fiesta, ya sea una fiesta navideña, un cumpleaños, una celebración, o un sencilla reunión, en fin, puede hacer para cualquier evento al que deseamos hacer de tal forma  darle un toque especial y que mejor escribir el nombre del cumpleañeros con su detalle creativo.

En esta ocasión los preparamos en dos tamaños diferentes. Como mencionamos antes los motivos por los cuales podemos llegar a necesitar hacer letras–moldes son muchos, por eso siempre es conveniente tener un molde de letras paso a paso. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.

LETRAS MAYÚSCULAS PARA IMPRIMIR-MOTIVO FROZEN
Es un trabajo vital, para los niños, incorporar cada una de las palabras, comprender su economía, sus maneras de anexarse una tras otra y hasta la forma de nombrarlas y reconocerlas. Este posteo, en ese sentido, tiene funciones pedagógicas de las más diversas, aunque sin desdeñar el entretenimiento, ya que es más que sabido que el conocimiento y la alegría del aprender van de la mano ni tampoco las manualidades que permitirán hacer estas letras (letreros, mensajes, cartas, lo que sea). Naturalmente, aquí tampoco se excluye a los adultos, que vienen pueden seguir incorporando sabidurías.

Colección de letras mayúsculas grandes para descargar en su ordenador y/o cel, phone, Para cualquier actividad son muy bienvenidas, con el caso particular de estar dispuestas de 1 en 1 y dos en dos (lo que no quita que tienen una suficiente separación para ser recortadas, posteriormente, de manera individual).. Agradecemos por su visita a nuestra página web.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Fichas para trabajar las sílabas

Fichas para trabajar las sílabas

22 Fichas para trabajar las sílabas. Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que representan sílabas que forman las palabras. Un símbolo en un silabario normalmente representa un sonido consonántico seguido de un sonido vocálico.

b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, t, v, w, x, z, q, b

Su uso en el aula es gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje en preescolar y primaria menor; si deseas saber cómo enseñar a leer y escribir, prueba con el uso de un silabario y te facilitará mucho el proceso.

Excelente material didáctico para trabajar las sílabas en preescolar, primer y segundo grado de primaria con el cual podemos trabajar con nuestros alumnos y ellos aprendan el proceso de la lectoescritura.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Colección de 22 fichas para trabajar las Sílabas. Archivos imprimibles en formato Digital PDF.

DESCARGAR:   OPCIÓN A    /    OPCIÓN B     /     OPCIÓN C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Fichas para practicar las tablas de multiplicar

Fichas para practicar las tablas de multiplicar

18 Fichas para practicar las tablas de multiplicar.  Estas actividades, con multiplicaciones por una cifra (2,3,4,5,6,7,8,9,10, ayudan a los niños/as a practicar las tablas de multiplicar.

Aprovechando el interés que despiertan los animales en los niños, al realizar estas fichas de multiplicaciones se ha utilizado como incentivo los animales de la selva tropical.

Al relacionar estas fichas con la unidad didáctica de los animales salvajes, este material transversal se podría emplear de forma interdisciplinar con el área de Conocimiento del Medio o Ciencias Naturales.

Las tablas de multiplicar son el primer reto intelectual de los estudiantes de Primaria. Aquí tienes fichas para imprimir y practicar sobre las tablas de multiplicar. Dominarán la multiplicación.

Imprimir y darle al niño tantas como pueda hacer en unos 8-10 minutos.
Comenzar por algo que sea sencillo para él e ir aumentando poco a poco la dificultad. Y quizá lo más importante, felicitarle por el simple hecho de hacerlas (independientemente de que estén mejor o peor) aunque por supuesto deberá corregir los errores. El éxito llegará con la práctica.

Nuestros visitantes a la web pueden descargar las fichas de la tabla de multiplicar en seguida imprimir, de esta forma, los niños y niñas pueden memorizar cada una de ellas a su ritmo, paso a paso los ejercicios  y de una forma divertida, con juegos. Estos recursos educativos de matemáticas son adecuados tanto para clase como para casa. En esta página encontrarás diferentes recursos de las tablas de multiplicar gratis.

Además de nuestras hojas de estudio, también hemos preparado unas fichas de ejercicios con las tablas de multiplicar. Esperamos se de gran apoyo  y te sirvan de ayuda para que los niños puedan  trabajar los ejercicios de las multiplicaciones. Nota este material se encuentra en formato PDF. imprimible. 

Fichas para practicar las tablas de multiplicar

18 Fichas para practicar las tablas de multiplicar. Archivo completo en PDF.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Fichas para practicar las tablas de multiplicar

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B

Acceder: Llaveros de las tablas de multiplicar

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA

CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA

MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA. CONTIENE ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS: SUMAS. NIVEL 2, UBICACIÓN , ESPACIAL, CONCEPTOS IZQUIERDA DERECHA, SERIES NUMÉRICAS Y SUMAS, ANTECESOR Y SUCESOR, SECUENCIA NUMÉRICA, NÚMEROS NATURALES
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, SUMAS, MESES DEL AÑO. (Cuadernillo completo en formato PDF. 38 páginas. Descargar abajo.

Actividad 5
Instrucciones: lee con atención y marca la respuesta correcta Emilio tomó 32 manzanas y las puso en un canasto. Su hermano Alfredo también puso manzanas en ese canasto. ¿Cuántas manzanas hay en total en el canasto? Marca la información que necesitas para resolver el problema:
 Alfredo es menor que Emilio
 Alfredo tomó 27 manzanas
 La mitad de las manzanas
 Hay alrededor de 40 manzanas en el árbol
Pepe y Lucho recolectan moras en el campo. Pepe sacó 16 moras. ¿ Cuántas moras sacaron juntos Pepe y Lucho? ¿Qué información necesitas para resolver este problema?
 Lucho sacó menos moras que Pepe
 Pepe tomó moras más verdes
 Lucho sacó 14 moras
 Pepe tiene 9 años

Actividad 6

Instrucciones: Elige las respuestas correctas y píntalas según te indica:
a. José tenía 75 corcholatas de botella. Le dieron 16 más. ¿Cuántas corcholatas tiene en total?
Pinta la respuesta de azul.
b. Francisca tenía 14 libros. En la escuela le dieron 28 más. ¿Cuántos libros tiene en total?
Pinta la respuesta de amarillo.
c. Tomás tenía 27 bolitas. Soledad era su socia y ella tenía 35 bolitas. ¿Cuántas bolitas tienen los socios?
Pinta tu respuesta de morado.
d. Elena tenía 64 lápices. Carola le regaló 17 más.
¿Cuántos lápices tiene en total?
Pinta tu respuesta de verde.
e. Marcela tenía 46 laminitas. Renato le dio 18 más. ¿Cuántas laminitas tiene en total?
Pinta la respuesta de rojo.

Actividad 7
Instrucciones: Contar hacia delante y hacia atrás de dos en dos y de tres en tres.
Materiales: Tarjetas previamente escritas con los siguiente en cada una:
Contar hacia delante de dos en dos
Contar hacia delante de tres en tres
Contar hacia atrás de dos en dos
Contar hacia atrás de tres en tres
Dos dados corrientes
Calculadora
Procedimiento: Un estudiante lanza los dados, suma los números, elige una tarjeta y escribe el patrón hacia delante hasta el 20 o hacia atrás hasta el 1.
El compañero o compañera puede usar la calculadora para
comprobar la suma y el patrón.
Realizar actividades de “Marcos y Flechas” con el propósito de evaluar las competencias en el ámbito y grado de dificultad que corresponda según lo tratado en la unidad. Como ejemplo se expone:
Los diagramas de “Marcos y Flechas se usan con las secuencias o series numéricas. En cada marco se escribe un número correspondiente a la secuencia y cada flecha significa una regla que debe ser aplicada en cada cuadro con el número correspondiente.

CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA

CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA. ARCHIVO IMPRIMIBLE EN PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA 2° DE PRIMARIA

DESCARGAR: OPCIÓN A   /   OPCIÓN B

ACCEDER PARTE 2:  ACTIVIDADES MATEMÁTICA 2° PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12

Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12

MATERIAL GRAUITO: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12

Hoy hemos preparado matemáticas, círculos de multiplicación de 1 al 12 pensado para que lo tengan siempre a modo de circulo. De esta forma pueden ir memorizando a medida que se le pida en el colegio tabla a tabla o por su cuenta si les encantan las matemáticas.

Las fichas de multiplicaciones no son más que tarjetas que contienen diferentes operaciones de multiplicar. Son similares a las tablas de multiplicar pero, a diferencia de estas, sus operaciones no siguen una secuencia. El modelo de ficha típico incluye diferentes multiplicaciones, por ejemplo, 4 x 5, seguidas por el signo de igual a (=) para que los niños completen el resultado. 

Aprender las tablas suele ser una tarea que los niños no quieran hacer todo el tiempo y es por esto que es importante darle los niños imágenes divertidas de tablas del 1 al 12 para que puedas descargarlas y puedas imprimirlas y así aprender cada una de ellas.

Aquí te vamos a mostrar las imágenes de tablas de multiplicar mas divertidas y fáciles de leer, para que los mas pequeños puedan repetir y memorizar las tablas sin problemas.

Se coloca un número en el centro del círculo de multiplicación (el maestro escribe un número antes de copiar un conjunto de clase, o el alumno saca un número de un frasco). En el anillo exterior de espacios en blanco, el alumno pone el resultado de multiplicar el número central por el número en el anillo interior. Esta hoja grande es muy útil para presentar el concepto y se muestra muy bien…. 

A continuación encontraréis el descargable y unas pequeñas instrucciones de cómo preparar el material para que sea más manejable y duradero.

Esta estas fichas de trabajo hace que los estudiantes multipliquen cada número y agreguen las respuestas.

círculos de multiplicación

Las fichas de trabajo  son para práctica individual. También hacen una práctica herramienta de referencia de carpeta una vez completada correctamente.

Material de descarga: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos imprimibles en formato PDF.

Completa la tabla del 1 en el circulo

Completa la tabla del 2 en el circulo

Completa la tabla del 3 en el circulo

Completa la tabla del 4 en el circulo

Completa la tabla del 5 en el circulo

Completa la tabla del 6 en el circulo

Completa la tabla del 7 en el circulo

Completa la tabla del 8 en el circulo

Completa la tabla del 9 en el circulo

Completa la tabla del 10 en el circulo

Completa la tabla del 11 en el circulo

Completa la tabla del 12 en el circulo

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Comprensión Lectora 50 textos de lecturas y actividades 1° Y 2° PRIMARIA

Comprensión Lectora 50 textos de lecturas y actividades 1° Y 2° PRIMARIA

Comprensión Lectora 50 textos de lecturas y actividades para primer y segundo grado primaria básica.

Podemos llamar comprensión lectora a la capacidad de interpretación de un texto. Y es que, aunque muchos lo crean, leer no significa entender lo que se está leyendo, puede resumirse a simplemente repetir lo que se ha leído, y es algo muy común cuando no se cuenta con profesores que ofrezcan una buena metodología educativa, o que simplemente se centren en ir a un ritmo por igual entre todos los alumnos.

 El apagón, La niña y la caracola,  El gato y la lavadora, El burro en la escuela, La historia del perrito con hueso, Sofía disimula, El asno y el hielo, El flautista de Hamelín, Cumpleaños de Miguel,  La cebra Cicerona, El fantástico caballo de madera, Un día de playa, Simón el grandullón,  El ruiseñor,  Juegan a la pelota, La sirena, Juego de las letras que escaparon, Los ratones y el gato, El pajarito, Guillermo, El aprendiz de brujo, La pequeña cerillera, Dédalo e Ícaro, Bosque lluvioso, El canario verde, Viajar en avión, El pez de oro, El muñeco de nieve , El principito, El agamí, Paulina,  Don Quijote de la Mancha, El chulo, El vaso de agua, El fantasma de Canterville, El hada y la sombra, Las babuchas irrompibles, No era tan fácil como pensaba, El encuentro con los perros,  Las cinco cabritas, El honrado leñador, Con la escoba, El precio del humo, La danza de las abejas, El tesoro de madi, Caco Malako,  Guión Lecturas.

50 textos de lecturas y actividades para primer y segundo grado primaria básica

01 El joven erudito

Esta es la historia de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla alquiló una barca. Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez.

De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:

–Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?

–No, señor -repuso el barquero.

–Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.

Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las

aguas del río. El joven preguntó al barquero:

–Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?

–No, señor, no sé nada de plantas.

–Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.

El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente

sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:

–Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.

¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?

–No, señor, nada sé al respecto.

No sé nada de estas aguas ni de otras.

–¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.

De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.

Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca

comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:

 –Señor, ¿sabes nadar?

02 ORDENAR PÁRRAFOS

A) La materia estaba formada por partículas elementales (protones, electrones…) con gran cantidad de energía.

B) Poco a poco se fue produciendo el enfriamiento del Universo, que al principio estaba a una gran temperatura. Se piensa que este proceso de enfriamiento continúa aún en la actualidad.

C) Según la teoría del Big Bang o Gran Explosión, al principio toda la materia y toda la energía estaban concentradas en un punto.

D) Tras la Gran Explosión, las partículas se unieron para formar átomos. Así el universo comenzó a hacerse cada vez más grande.

Solución: 1_______ 2________3 _______ 4________

 ⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Comprensión Lectora 50 textos de lecturas y actividades para primer y segundo grado primaria básica.

Comprensión Lectora 50  textos de lecturas y actividades

DESCARGAR: OPCIÓN A /  OPCIÓN B / OPCIÓN C

————————

ACCEDER: 65 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS

ACCEDER:  32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS

ACCEDER:  114 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS

ACCEDER:  CUADERNO CONSTRUYO PALABRAS

ACCEDER:  COMPENDIO DE LECTURAS PARA NIÑOS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Cuaderno de Lectoescritura Aprende a Leer y Escribir 1° al 6° Primaria

Cuaderno de Lectoescritura Aprende a Leer y Escribir 1° al 6° Primaria

¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS A LEER Y A ESCRIBIR?
El aprendizaje de la lectura y la escritura está estrechamente ligado al desarrollo y aprendizaje del lenguaje. Antes de comenzar con estos procesos los niños y niñas deben tener adquirido el lenguaje hablado y realizar un uso del mismo.

Los niños y niñas presentan curiosidad por conocer los símbolos de la escritura, lo que dicen los textos que ven.

¿Cuándo pueden aprender a leer y escribir?
Normalmente a partir de los 3-4 años puede comenzarse con la construcción del aprendizaje de los procesos de lectura y escritura, esta edad es relativa depende del desarrollo de cada niño o niña. En esta etapa se trabajarán habilidades previas al proceso, para favorecer su posterior dominio y aprendizaje. El proceso de lectoescritura propiamente dicho se adquirirá en torno a los 5-6 años. Es importante comenzar a trabajar habilidades previas desde los 3 años y prestar especial atención en el momento de adquisición entre los 5-6 años. Este proceso se irá desarrollando hasta llegar a su dominio durante años, irá ligado al desarrollo madurativo de los niños.
Habilidades previas para el aprendizaje de la lectura y escritura.

  • Orientación Espacial. Esta habilidad es fundamental para la escritura. Es clave para los órdenes de las letras, escritura de izquierda a derecha, de arriba abajo.
  • Lateralidad Adecuada. Antes de comenzar la escritura los niños y niñas tienen que tener definida su lateralidad.
  • Psicomotricidad Fina. El aprendizaje de la escritura requiere un control manual para sujetar el lápiz y hacer la presión adecuada para el trazo de las letras.
  • Coordinación viso motora. Los niños y niñas han de dominar la coordinación producida entre su vista y su motricidad. Los movimientos de la mano, los trazos que hagan deben responder a lo que su ojo perciba.
  • Discriminación y memoria auditiva. Es esencial que los pequeños, guarden en la memoria los sonidos que escuchan para poder convertirlos en letras determinadas.
  • Conciencia y discriminación Fonológica. Los pequeños deben ser conscientes de que a cada sonido le corresponde una expresión gráfica y ser capaz de diferenciar unos sonidos de otros.
  • Lenguaje. El dominio del lenguaje hablado es imprescindible para el aprendizaje del lenguaje escrito.
  • Habilidades que en el aprendizaje de la lecto escritura
  • Conciencia y discriminación Fonológica. Los pequeños deben ser conscientes de que a cada sonido le corresponde una expresión gráfica y ser capaz de diferenciar unos sonidos de otros.

Lenguaje. El dominio del lenguaje hablado es imprescindible para el aprendizaje del lenguaje escrito.

  • Comprensión de órdenes y estructuras sintácticas. En el aprendizaje de estos procesos, los niños y niñas han de poseer la habilidad para comprender los distintos órdenes tanto de las letras como de las palabras. Las mismas letras ordenadas de distinta forma, dan lugar a palabras distintas o a ninguna palabra. Y las palabras para transmitir un mensaje con sentido tienen que tener un orden concreto.
  • Comprensión de lo que se lee. No sólo basta con conocer los distintos sonidos y saber la palabra que vemos escrita. Es importante que se comprenda el mensaje que se está leyendo.
  • Planificación del escrito. Para comenzar a escribir, es común que aparezca la dificultad de cómo ordenar las ideas. Debemos entrenar a los pequeños para que tengan la habilidad de antes de comenzar a expresarse, planifiquen lo que quieren poner por escrito.
  • Reglas ortográficas. Deben conocer las diferentes reglas de ortografía de la lengua.
  • Signos de puntuación. El conocimiento de los signos de puntuación, les va a permitir dar un sentido y significado a los textos.
  • Velocidad lectora y de procesamiento. Una vez adquirido los procesos de lectoescritura, comenzaremos a trabajar el dominio de los mismos con los pequeños, para ello es fundamental trabajar la velocidad de procesamiento que conlleva una lectura y escritura fluida y rápida.

PAUTAS

 Aprovecha lo que los niños saben y busca su interés y curiosidad.
 Sirve de ejemplo, si te ven leer, querrán aprender a leer
 Ten en cuenta el ritmo de desarrollo madurativo de cada niño.
 Refuerza sus logros.
 Apóyate en dibujos.
 Haz que construyan el aprendizaje de manera natural.
 Fomenta el gusto y el interés por la lectura, como herramienta fundamental de comunicación.
 Desarrolla el hábito en los niños y niñas.
 Busca temas que sean de su interés para que lean o escriban sobre los mismos.

Tipos de actividades

Educación Infantil (3-5 años)
 Busca letras que conoces
 Copia Letras
 Apóyate en el dibujo
 Trazado de rectas, círculos, curvas, etc.
 Orientación, derecha izquierda, delante detrás.
 Lateralidad
 Canciones (memoria auditiva)

Educación Infantil (6 años)
 Trabaja los sonidos de las letras.
 Ordena palabras para formar frases.
 Comprende el significado de las frases
 Ordena letras y forma palabras.
 Busca la letra diferente.
 Busca palabras con un sonido determinado, etc.
 Escribe frases con determinadas palabras.

Educación primaria (6-12 años)
 Ordena palabras para formar frases.
 Sopas de letras y crucigramas.
 Escribe textos, con un dibujo, con algunas palabras clave, etc.
 Busca la letra distinta.
 Une frases y escribe frases con el mismo significado
 Centra la vista y entrena la velocidad lectora, aprende a leer con los ojos.
 Comprende lo que lees.
 Definiciones de palabras.
 Separa en sílabas e identifica la sílaba tónica

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Colección de Cuaderno de Lectoescritura Aprende a Leer y Escribir 1° al 6° Primaria

ACCEDER: Cuaderno de Lectoescritura Aprende a Leer y Escribir 1° al 6°

ACCEDER: Cuaderno Aprendo a Leer 1°

ACCEDER: Cuaderno Aprendiendo a Leer

ACCEDER: Cuadernos y Libros Aprendo a Leer y Escribir

ACCEDER:  220 Fichas para aprender a Leer y Escribir

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6°

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6°

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6° (en formato pdf. Descargar abajo). El niño de primer ciclo de primaria ya ha realizado numerosas e importantes adquisiciones, pero éste es el momento en que tiene que aprender a sistematizarlas lógicamente. Para ello necesita adquirir, ejercitar y perfeccionar una serie de habilidades de razonamiento. Con el fin de facilitar que todos los alumnos alcancen una buena y cómoda situación en este campo, presentamos una serie de fichas con las que podrán desarrollar las siguientes habilidades:

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia
  • Percepción-Atención. Esta habilidad posibilita concentrarse en algo sin distraerse y percibir la información correspondiente con claridad. 
  • Para que la pueda ejercitar un niño y mantenerla durante un tiempo suficiente se requiere que se encuentre en situación personal relajada, que no esté cansado ni somnoliento y en un ambiente adecuado.
  • Adquirir el hábito de la concentración ayuda además a configurar unas buenas estrategias de aprendizaje. 
  • Memoria. Esta habilidad permite recordar datos a corto, medio y largo plazo. Es una pieza esencial en la configuración de la inteligencia de las personas, pero es preciso que se integre dentro del conjunto de las habilidades mentales como complementaria de todas las demás. Con frecuencia se suele potenciar esta habilidad cuando se ejercita de forma mecánica para memorizar lo que no se entiende.
  • En este caso el fuerte desarrollo de la memoria se convierte en una trampa porque a corto plazo puede dar resultado, pero a la larga no puede sustituir en modo alguno el razonamiento y la comprensión.
  • Comprensión verbal. Habilidad que permite comprender el significado de las palabras (comprensión) y capacidad de expresarse mediante las mismas (fluidez). La comprensión pone de manifiesto la asimilación de la información transmitida oralmente y todos los indicadores confirman que esta habilidad bien desarrollada es un excelente predictor del éxito académico futuro del alumno.
  • Comprensión del espacio. Esta habilidad permite interpretar las representaciones gráficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones o imaginarse una estructura a partir de un diseño.
  • Razonamiento lógico. Habilidad para establecer relaciones coherentes entre distintos elementos (clasificación, seriación, ordenación, reconocimiento de relaciones absurdas o inadecuadas…).
  • Organización temporal. Habilidad para percibir la cadencia en la sucesión de hechos en el tiempo, descubriendo los elementos y detalles que determinan la ordenación cronológica. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niños.
  •  Habilidad numérica. Conocido y asimilado el concepto de número, hay muchas operaciones mentales que se facilitan cuando se domina el cálculo de forma automática. Se echa mano de esta habilidad en múltiples ocasiones y es preciso dominarla para que no obstaculice las operaciones mentales en que se hace necesaria. 
  • Estas fichas pueden emplearse en grupo o individualmente. Es importante que se cumplimenten en períodos cortos de tiempo, ya que es preferible que los niños se queden con ganas de seguir en lugar de que se sientan fatigados y se cansen.

Las normas básicas que deben seguirse para realizar estas actividades son: 

  • 1. Dar las explicaciones necesarias para que los niños sepan exactamente qué tienen que lograr. Es muy importante que el niño se sienta capaz de llevar a cabo lo que se le propone, para lo cual es interesante plantear de entrada juegos que pueda superar con éxito para seguir luego con otros de dificultad superior.
  • 2. Que entiendan cómo lo tienen que hacer y que dispongan de todo lo necesario (colores, goma, etc.). Tan importante como solucionar un problema es aprender las estrategias que se han utilizado para tal fin. Por eso es bueno relacionar los nuevos planteamientos con otros ya superados para que pueda establecer relaciones entre los diferentes procedimientos empleados y aprender cuáles conviene aplicar.
  • 3. Relacionar lo nuevo con otras actividades ya hechas y hacerles ver los elementos comunes. Comparando lo que ha hecho con otros juegos anteriores, el niño irá definiendo estrategias específicas y afinando su capacidad de solucionar problemas, sean éstos del tipo que sean. 
  • 4. Aunque muchos de los ejercicios son de contenido visual, es importante que el niño verbalice sus contenidos explicando con sus palabras lo que ha hecho, precisando todos los pormenores de las imágenes y los motivos por los que decide la solución que aporta.

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6° Actividades divertidas para el aprendizaje de los niños. archivos en formato PDF.

Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia 1° al 6° archivos en formato PDF.

Acceder: Cuadernillo para el desarrollo de la inteligencia

Cuaderno de Multiplicaciones

Cuaderno de Multiplicaciones

Cuaderno de Multiplicaciones Una cifra, dos cifras, tres cifras. Aprende a multiplicar «multiplicando». Multiplicar: con  una cifra, dos cifras, tres cifras

Descarga fichas de multiplicaciones para imprimir. En esta página encontrarás ejercicios de multiplicación de una, dos y tres cifras. Además, podrás descargar nuestro cuaderno de ejercicios de multiplicación en PDF gratis. Estas fichas son para niños y niñas de Primaria, que ya hayan aprendido las tablas de multiplicar. Si todavía no las saben, puedes visitar este post en el que te enseñamos las tablas del 1 al 12 que además incluye sus propios ejercicios y una página para aprender cada tabla.

Si prefieres descargar todas las fichas juntas, te sugerimos que descargues este archivo pdf que te dejamos aquí, en el que encontrarás todo el contenido de esta página en un solo sitio. Ejercicios con multiplicaciones de uno, dos y tres cifras para niños y niñas de Educación Primaria.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬

Cuaderno de Multiplicaciones Una cifra, dos cifras, tres cifras

DESCARGAR: G. DRIVEMEGAMEDIAFIRE

ACCEDER: Cuaderno Pasito a Pasito Aprendo Multiplicación

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

70 Juegos sensoriales y de conocimiento corporal

70 Juegos sensoriales y de conocimiento corporal

JUEGOS SENSORIALES PARA NIÑOS

70 Juegos sensoriales y de conocimiento corporal para niños. Archivo descargable en formato PDF.

1. JUEGOS DE DISCRIMINACIÓN VISUAL

2. JUEGOS DE EQUILIBRIO
3. JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL

4. JUEGOS DE CONOCIMIENTO CORPORAL

5. JUEGOS COOPERATIVOS

6. JUEGOS DE PERSECUCIÓN
7. JUEGOS DE RESPIRACIÓN

8. JUEGOS DE AJUSTE POSTURAL

9. JUEGOS DE CONTROL TÓNICO Y RESPIRACIÓN

10. JUEGOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL

11. JUGOS DE LATERALIDAD

12. JUEGOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

13. JUEGOS DE DISCRIMINACIÓN TÁCTIL

14. TOP 30 JUEGOS QUE MÁS FUNCIONAN

01 Derecha – Izquierda

Edad : De 5 a 7 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Sentados en el suelo.

Desarrollo: Cuando el profesor dice «derecha» los alumnos levantan la mano derecha. Cuando dice «izquierda», levantan la izquierda. Cambios rápidos y repeticiones.

Variante: El mismo juego pero con los pies.

03 Pera – plátano

Edad : De 5 a 7 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Sentados en el suelo. Desarrollo: Deben imaginarse que tienen una pera en la mano derecha y un plátano en la mano izquierda. Cuando el profesor dice «pera», se han de llevar la mano derecha a la boca, cuando dice «plátano», se llevan la izquierda. Cambios rápidos y repeticiones.

03 Cambio de sentido

Edad : A partir de 5 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: En corro y cogidos de la mano. El profesor en el centro. Desarrollo: Cuando el profesor levanta la mano derecha, el corro gira hacia la derecha. Cuando levanta la mano izquierda, gira hacia la izquierda. Cambios rápidos para que el corro se rompa.

04 Marchar sentados

Edad : A partir de 5 años

Materiales: Ninguno.

Organización inicial: Uno detrás de otro, formando un corro, muy juntos. Desarrollo: A la señal, todos se sientan en las rodillas de su compañero de atrás y empiezan a caminar al ritmo marcado por el profesor: derecha, izquierda, derecha…

05 ¿ Qué lado ? 

Edad : A partir de 6/7 años
Materiales: Ninguno.
Organización inicial: Por parejas, forman un corro. En cada pareja, uno se pone delante y otro detrás, mirando hacia el centro del corro. Los de delante se sientan en el suelo. 

Desarrollo: Los que están detrás van corriendo en torno al corro. Cuando el profesor dice «derecha», siguen corriendo hasta sentarse a la derecha de su pareja. Si dice «izquierda», se sientan a su izquierda.

70 Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. Archivo completo en PDF.

70 Juegos sensoriales y de conocimiento corporal

DESCARGAR PARTE 1: G. DRIVE /  MEGA

DESCARGAR PARTE 2: G. DRIVE /  MEGA

DESCARGAR PARTE 3: MEDIAFIRE /  MEGA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Plantillas de las tablas de multiplicar

Plantillas de las tablas de multiplicar

En la primaria una de las dificultades que más presentan los estudiantes en matemáticas es aprender las 110 operaciones de la tabla de multiplicar. Repetir y repetir, una y otra vez hasta que las memorice todas, pero sabemos que a corto plazo el estudiante las recordará pero a largo plazo las olvidará.

APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR fácil y rápido, desarrolla un método sencillo y muy visual, con actividades estructuradas en función de los distintos ritmos y dificultades de aprendizaje, con actividades complementarias para descargar.

Plantillas de las tablas de multiplicar

Ahora si, cuanto antes aprenda el niño(a) a multiplicar, más rápido podrá avanzar a adquirir conocimientos más complejos.

El éxito para aprender las tablas de multiplicar está en haber comprendido varios conceptos previos. Imagina una escalera, en lo más alto está aprender las tablas de multiplicar, pero para llegar allá, el estudiante tiene que interiorizar y comprender muy bien los conceptos que tiene cada escalón. Si un estudiante presenta dificultades para comprender un concepto y en vez de reforzarlo le explicamos uno nuevo estaremos aumentando sus dificultades.

Ahora si, cuanto antes aprenda el niño(a) a multiplicar, más rápido podrá avanzar a adquirir conocimientos más complejos.

APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR fácil y rápido, desarrolla un método sencillo y muy visual, con actividades estructuradas en función de los distintos ritmos y dificultades de aprendizaje, con actividades complementarias para descargar.

6 Fichas: Plantillas de las tablas de multiplicar. Archivo en formato PDF.

6 Fichas: Plantillas de las tablas de multiplicar

DESCARGAR: OPCIÓN A 

DESCARGAR:  OPCIÓN B

DESCARGAR:OPCIÓN C

ACCEDER: 7 CUADERNILLOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

ACCEDER: PASITO A PASITO APRENDE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

ACCEDER: CUADERNO INTERACTIVO DE MULTIPLICACIÓN PARA INFANTIL

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Moldes Emojis

Moldes Emojis

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra), y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. 9 plantillas  en dos tamaños diferentes 10×10 cm,  16×16 cm. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Moldes Emoji 9

Moldes Emoji 9

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 9

Plantilla emoji durmiendo

Plantilla emoji durmiendo

Descarga de Plantilla: Emoji Durmiendo

Los emojis, originarios de Japón, son pictogramas que representan emociones completas. La plantilla del emoji durmiendo es perfecta para expresar relajación y descanso, y está diseñada para actividades que fomentan el aprendizaje creativo, ideal tanto para profesores como para padres que buscan apoyar a los niños en su desarrollo.

¿Cómo usar la plantilla?

  1. Descárgala
    Haz clic en el enlace de descarga que esta abajo para obtener la plantilla en formato PDF.
  2. Imprime la plantilla
    Usa papel grueso o cartulina, o transfiérela a materiales como fieltro o goma EVA.
  3. Píntala y córtala
    Los niños pueden colorear la plantilla a su gusto, y luego recortar el contorno del emoji para hacer manualidades como llaveros, decoraciones o incluso máscaras.
  4. Crea y personaliza
    Padres y profesores pueden utilizar la plantilla para proyectos educativos, como la creación de objetos que los niños puedan personalizar, ayudándolos a expresarse y a trabajar con diferentes materiales.

Ideas de actividades educativas con el emoji durmiendo

Dejamos a su disposición algunas ideas para que utilicen la plantilla en diferentes contextos educativos:

  • Cuentos y narrativas: Los profesores pueden usar el emoji durmiendo para crear una historia sobre la importancia del descanso. Los niños pueden colorear la plantilla mientras escuchan la historia, lo que refuerza el tema de forma visual.
  • Dinámica de grupos: Los niños pueden usar el emoji durmiendo para representar diferentes estados de ánimo, fomentando una discusión sobre la importancia del autocuidado y el descanso.
  • Proyectos artísticos: Padres y maestros pueden combinar el emoji durmiendo con otros emojis o personajes para crear escenas, lo que permite a los niños desarrollar habilidades de composición visual.

Importancia de las actividades dinámicas en el aprendizaje

Las actividades dinámicas, como pintar y recortar, son esenciales para el desarrollo de la motricidad fina, la creatividad y la capacidad de concentración. Este tipo de proyectos no solo ofrecen una forma divertida de aprender, sino que también permiten a los niños expresar emociones a través del arte. Profesores y padres pueden utilizar esta plantilla para integrar estos beneficios en el aprendizaje diario, promoviendo un ambiente educativo más divertido y dinámico.

¿Te gustó esta plantilla? También puedes descargar otras plantillas de emojis para seguir creando divertidas actividades

Moldes Emoji 7

Moldes Emoji 7

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 7

Moldes Emoji 6

Moldes Emoji 6

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 6

Moldes Emoji 5

Moldes Emoji 5

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 5

Moldes Emoji 4

Moldes Emoji 4

Los emojis tienen su origen en Japón, donde su nombre proviene de la combinación de dos elementos: e (imagen) y moji (letra). Se consideran pictogramas o ideogramas, es decir, imágenes que transmiten la idea de una palabra o frase completa. Esta forma de comunicación visual ha ganado gran popularidad en todo el mundo, especialmente en la era digital. (Puedes descargar la plantilla en formato PDF más abajo).

Aunque muchas personas tienden a considerar que los emoticones y emojis son sinónimos, en realidad representan conceptos muy diferentes. El término emoticón se forma de la combinación de dos palabras en inglés: emotion (emoción) e icon (icono). Consiste en el uso de caracteres gráficos, como los signos de puntuación y letras, para representar las emociones humanas. Por ejemplo, el clásico emoticón :-) representa una cara sonriente.

Emoticonos y Plantillas

Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, lo que te permitirá crear hermosas almohadas y llaveros. Estas plantillas son ideales para proyectos de manualidades, ya que permiten diseñar emoticones de forma sencilla y divertida. Con estos emoticones, podrás personalizar tus creaciones y darles un toque único.

Popularidad de los Emojis

En la actualidad, los emojis son extremadamente populares en las redes sociales y aplicaciones de mensajería. Se utilizan para enriquecer las conversaciones, añadir un toque emocional o humorístico y facilitar la comunicación de ideas complejas de manera más visual. Además, existen miles de emojis que representan una variedad de objetos, animales, actividades y expresiones, lo que permite a los usuarios expresarse de forma más precisa y creativa.

Descargar: moldes Emoji 4

Moldes Emoji 3

Moldes Emoji 3

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 3

Plantillas de emojis gratuitas para descargar

Plantillas de emojis gratuitas para descargar

Cómo Usar Emojis en el Aula y en Casa: Actividades Creativas para Niños

Los emojis son más que simples imágenes divertidas; pueden ser herramientas efectivas en el aula o en casa para fomentar la creatividad y el aprendizaje. Originarios de Japón, los emojis combinan «e» (imagen) y «moji» (letra) para formar pictogramas que representan ideas o frases completas. Esto convierte las plantillas de emojis gratuitas en una excelente opción para actividades visuales que ayudan a los niños a relacionar conceptos abstractos con imágenes de forma divertida y efectiva a través de imágenes simples y reconocibles, se pueden diseñar actividades que fortalezcan la creatividad, las habilidades emocionales y el pensamiento crítico de los niños.

Muestra de las plantillas de emojis

Emoji de Cara con Ojos de Corazón

Descripción: Esta plantilla muestra una cara con ojos de corazón, perfecta para representar sentimientos de amor o admiración.
Ejemplo de uso: Los niños pueden usar este emoji en actividades de arte para expresar lo que más les gusta de su escuela o de una asignatura, creando dibujos o tarjetas con este emoji para transmitir afecto.

Emoji enamorado

Emoji de Carita Sonriente

Descripción: Una clásica carita sonriente que transmite felicidad y alegría. Ideal para enseñar emociones positivas.
Ejemplo de uso: Utiliza este emoji en un juego de «bingo de emociones», donde los estudiantes identifican situaciones que les hacen sentir felices y marcan su tarjeta con la carita sonriente.

Emoji sonriente

Emoji de Cara Guiñando un Ojo

Descripción: Este emoji juguetón es perfecto para mostrar humor o picardía.
Ejemplo de uso: Padres y maestros pueden incluir este emoji en actividades de lenguaje, pidiendo a los niños que creen frases o situaciones en las que usarían este gesto, fomentando la creatividad y la comprensión del humor.

Ejemplos de actividades educativas con las plantillas de emojis

  1. Historias con Emojis
    Los niños pueden usar una secuencia de emojis para contar una historia. Esta actividad ayuda a desarrollar habilidades narrativas y de pensamiento lógico. Los profesores pueden pedir a los alumnos que expliquen la historia oralmente o la escriban, fomentando la expresión verbal y escrita.
  2. Clasificación de Emojis
    Pida a los niños que clasifiquen los emojis según emociones (alegría, tristeza, sorpresa, etc.). Esta actividad es ideal para enseñar sobre la identificación y manejo de emociones, mientras refuerza el aprendizaje sobre clasificación y agrupación.
  3. Manualidades con Emojis
    Ofrecemos plantillas descargables para crear emojis en fieltro o EVA. Padres y maestros pueden usarlas para que los niños fabriquen almohadas, llaveros o tarjetas. Esto fortalece la motricidad fina, la coordinación y la creatividad.
  4. Dinámica de Expresión Emocional
    Los niños pueden elegir un emoji que represente cómo se sienten y explicar por qué. Esto fomenta la inteligencia emocional y les permite aprender a comunicar sus sentimientos de manera efectiva.
  5. Juegos de Memoria con Emojis
    Imprime diferentes emojis y crea tarjetas para juegos de memoria. Este tipo de actividad mejora la atención y la memoria visual de los niños, además de ser una forma entretenida de aprender jugando.

¡Lleva estas actividades al siguiente nivel descargando nuestras plantillas gratuitas de emojis! Son perfectas para manualidades y proyectos educativos que tanto maestros como padres pueden implementar con los niños.

Descarga aquí plantillas de emojis

Moldes Emoji 1

Moldes Emoji 1

Emoji es de origen japonés, compuesto por la combinación de los elementos e (imagen)  y moji  (letra) , y se considera un  pictograma  o ideograma, es decir, una  imagen que transmite la idea de una palabra  o frase completa. (descargar en formato pdf abajo).

Muchas personas consideran que los emoticones y emojis son sinónimos, pero ambos tienen conceptos muy diferentes .

El término emoticón es la combinación de dos palabras en inglés: emoción (emoción) e icono (icono), y consiste en el uso de caracteres gráficos para representar las emociones humanas.

Emoticonos Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal en fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros. Descargue la plantilla de emoticones para la producción artesanal de fieltro y EVA, cree hermosas almohadas y llaveros con estos hermosos emoticones fáciles de hacer.

Actualmente, los emojis son muy populares en las redes sociales ( Facebook , principalmente) y en las comunicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, por ejemplo.

Descargar: moldes Emoji 1

Lecturas cortas de comprensión

Lecturas cortas de comprensión

100 Lecturas Cortas con Ejercicios de Comprensión (Descargar PDF )

Compartimos un compendio para los alumnos de escuela primaria  y para nuestros colegas una fabulosa herramienta que los va ayudar en sus labores diarias para poder estar practicando la lectura de comprensión con los niñ@s.
Las lecturas siempre comprenden varios géneros como por ejemplo la poesía, cuento, fábulas y otros que los alumnos que van han disfrutar por su estructura y diseño, además algunas de éstas lecturas están con dibujos para colorear.

A partir de los seis años, los niños comienzan a adquirir capacidades de comprensión en lo que a la lectura de textos se refiere. Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad. Esperemos sea den gran aporte.

01 Las galletas.
Mi mamá hace galletas y les pone jalea de guayaba. Rebeca y Luis, se las comen juntos, Da
gusto verlos comer.
Mamá las guarda en la despensa para que el gato no las toque.
Después de comer los niños se van a jugar muy felices.
Contesto:
¿Quién hace galletas? _______________________________________________________
¿Qué le ponen a las galletas? __________________________________________________________
¿Quiénes comen juntos? ________________________________________________________________
¿Dónde se guardan las galletas?_________________________________________________________
¿Qué hacen los niños después de comer?________________________________________________

02 Telma va de paseo
Telma Calvo va de paseo al campo. En el camino ve un conejo que salta feliz. Lo ve irse por la milpa llena de elotes tiernos. Ella recoge elotes para hacer un tamal asado.
Al llegar a su casa dibuja en un papel, el paisaje que vio durante su recorrido por el campo.
Contesto:
¿Quién va de paseo al campo? ____________________________________________________________
¿Qué ve en el camino? _____________________________________________________________________
¿Qué recoge la niña? ______________________________________________________________________
¿Qué va hacer la niña?_____________________________________________________________________
¿Qué hace la niña cuando llega a casa?___________________________________________________

03 La tortuga y el insecto.
Era un día soleado. Una pequeña tortuga nadaba en el lago.
Ella nadaba muy despacio.
La tortuga vio un insecto café pasar.
El insecto se escapo y la tortuga no lo pudo alcanzar.
Contesto:
¿Cómo era el día? _______________________________________________________
¿Quién nadaba en el lago? ________________________________________________________________
¿Qué vio pasar la tortuga? _________________________________________________________________
¿Por qué la tortuga no pudo alcanzar al insecto?_____________________________________________

En el gallinero.
Ese gallo que está en lo alto de la escalera es de raza. Es el rey del gallinero.
Su compañera, la gallina amarilla, tiene cinco pollitos que son muy comilones. Comen semillas y gusanos.
Cuando llueve se ponen debajo de su mamá, para no mojarse.
El gallo y la gallina cuidan mucho a sus pollitos.
Contesto:
¿Dónde está el gallo? _______________________________________________________________
¿Quién es el rey del gallinero? _______________________________________________________
¿Quién es la compañera del gallo? __________________________________________________
¿Cuántos pollitos tienen?_____________________________________________________________
¿Qué hacen los pollitos cuando llueve?______________________________________________
¿Cómo son los pollitos?______________________________________________________________

El gato Checho.
Cada mañana el gato Checho toma lechita.
Hoy se daño la pata jugando en el techo.
Yo lo llamo para curarlo, pero me rasguña el dedo.
Mi tía Dunia nos cura a Checho y a mí.
Contesto:
¿Qué toma el gato cada mañana? _______________________________________________________
¿Dónde se lastimo el gato? _______________________________________________________________
¿Para qué llamo al gato? ________________________________________________________________
¿Qué me hizo el gato?___________________________________________________________________
¿Quién nos cura, al gato y a mí?__________________________________________________________

100 Lecturas Cortas con Ejercicios de Comprensión para primer y segundo grado básico

Cuadernillo de Lecturas Cortas con Ejercicios de Comprensión

DESCARGAR: G. DIRIVEMEDIAFIRE

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° AL 6° PRIMARIA

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° AL 6° PRIMARIA

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° AL 6° EDUCACIÓN BÁSICA. Hoy les compartimos  este maravillo material para aplicarlo como examen de su rendimiento académico y mejorar el aprendizaje en los niños. La lectura comprensiva es clave en la educación de los niños, hay que tener en cuenta la importancia de comprender lo que se lee desde que aprender a juntar algunas palabras en frases sencillas. Por lo tanto, se hace necesario inculcarles desde pequeños el valor de entender los textos, evitando de esta forma problemas que podrían surgir más adelante. 

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.

Descargar final del post.

Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.

De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.

Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.

Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.

La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…

La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas

Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.

La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬

DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1°

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 2°

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 3°

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 4°

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 5°

ACCEDER: PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6°

ACCEDER: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TODAS LAS MATERIAS PRIMARIA

ACCEDER: Acceder: Cuaderno de Ortografía de 1° al 6 º Primaria

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cuaderno Problemas de Matemáticas para segundo de Primaria

Cuaderno Problemas de Matemáticas para segundo de Primaria

Hoy les compartimos excelente material Cuaderno Problemas matemáticas para niños de segundo grado primaria. sección de Matemáticas. Hemos creado un total de 15 problemas de matemáticas, con una dificultad acorde al curso de 2º de Primaria. Aquí os dejamos en formato PDF, descargarlos de forma completo imprimible en PDF. 

El presente cuadernillo se compone de seis categorías de problemas:
– Problemas de estructura semántica aditiva.
– Problemas de Isomorfismo de medidas.

PROBLEMAS DE CAMBIO
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN.
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
PROBLEMAS DE IGUALACIÓN
PROBLEMAS DE IGUALACIÓN
PROBLEMAS DE ISOMORFISMO DE MEDIDAS

La solución de un problema matemático en Primaria siempre suele estar enfocado a practicar las operaciones aprendidas en cada unidad y a poderlos emplear en la vida diaria, tanto de los/as niños/as como de los/as adultos/as. Para seguir ejercitando esta habilidad matemática en los largos meses de verano, os he preparado un cuadernillo de problemas que incluye todas las operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Y cuya dificultad, va desde los más sencillos hasta un nivel más complejo.

  • Marca las opciones correctas
     En el patio jugaban 10 niños y llegan 2 más.
    o Ahora juegan más niños.
    o Ahora juegan menos niños.
     Tenía 8 cromos pero regalé 3 a mi amigo Luis.
    o Ahora tengo más cromos.
    o Ahora tengo menos cromos .
     En una cesta tengo 10 manzanas y me comí 3.
    o Quedan 7 manzanas.
    o Quedan 13 manzanas.
     Tengo 8 años, cuando pasen 2 años seré…
    o mayor.
    o menor.
     Tenía 6 euros, pero mi padre me regaló 4.
    o Ahora tengo más dinero.
    o Ahora tengo menos dinero.
     Mi padre pesaba 75 kilogramos pero adelgazó 5 kilos.
    o Ahora pesa más que antes.
    o Ahora pesa menos que antes.
     Una pelota costaba 5 euros, pero rebajaron su precio y ahora cuesta 4 euros.
    o Ahora es más barata.
    o Ahora es más cara.

Cuaderno Problemas de Matemáticas para segundo de Primaria. Archivo en formato PDF.

Cuaderno Problemas de Matemáticas para segundo de Primaria.

DESCARGAR: MEDIAFIRE /  G.DRIVE

Ejercicios Aplicativos Separata de Matemática 2° Primaria

Ejercicios Aplicativos Separata de Matemática 2° Primaria

EJERCICIOS MATEMÁTICOS PARA 2° GRADO PRIMARIA – EJERCICIOS APLICATIVOS.

Excelente material para trabajar con niños del 2° grado de primaria. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

  • Calcula la suma de dos sumandos, uno de tres cifras y otro de dos cifras, con un canje (“llevando” una vez).
  • Calcula sustracciones de números de dos cifras, con un canje (“prestando” una vez).
  • Calcula la suma o resta, completando el número que falta.
  • Identifica patrones numéricos sencillos, en progresiones aritméticas de números de dos cifras.
  • Establece relaciones de equivalencia entre distintas formas de representar los números hasta la centena.
  • Identifica la descomposición de un número en decenas y unidades.
  • Recodifica desde una descomposición decimal a la notación compacta usual.
  • Identifica la descomposición de un número en decenas y unidades.
  • Resuelve problemas aritméticos en los que se establece una relación entre cantidades parciales de un total; presentados en diversos tipos de texto, como dibujos, avisos, listas, etc.
  • Resuelve problemas aritméticos en los que una cantidad varía en el tiempo, presentadas en texto continuo, y con información numérica adicional a la necesaria.

EJERCICIOS MATEMÁTICOS

Operaciones con sumas y restas
Progresiones aritméticas
Representación de números
Descomposición de números
Problemas sobre perímetro
Problemas con distractores
Problemas con doble y triple
Problemas con dos operaciones
Problemas con cartel de precios
Problemas con gráfico de barras
Problemas con monedas y billetes
Problemas con imágenes y precios
Problemas de comparación de datos
Problemas con cuadro de doble entrada

Ejercicios matemáticos para 2° grado primaria. Archivos en formato PD

Ejercicios matemáticos para 2° grado primaria

DESCARGAR: OPCIÓN A /  OPCIÓN B / OPCIÓN C / OPCIÓN D

Cuaderno de activación de la inteligencia para primaria Tomo I

Cuaderno de activación de la inteligencia para primaria Tomo I

EJERCICIOS PARA ACTIVAR LA INTELIGENCIA DE NIÑOS DE 1º, 2º, 3º, 4º, 5º , 6º

DE PRIMARIA BÁSICA – TOMO I

Información del Archivo

  • Área  Matemática
  • Grado  Primaria 1°-6°
  • Descargar gratis
  • Tamaño del archivo 1.0 mb
  • Formato PDF
  • Tamaños A4 – Carta

Cuaderno de activación de la inteligencia para todos los grados 1 al 6° primaria básica. Los niños y niñas del primer ciclo de primaria han realizado numerosas e importantes adquisiciones, pero este es el momento en el que tienen que aprender a sistematizarlas lógicamente. Para ello necesitan adquirir, ejercitar y perfeccionar una serie de habilidades de razonamiento.

Con el fin de facilitar que todos los alumnos alcancen una buena y cómoda situación en este campo.
En este cuadernillo es fotocopiable y es posible trabajar las siguientes habilidades cognitivas:

• Percepción y atención.
• Memoria.
• Comprensión verbal.
• Comprensión del espacio.
• Razonamiento lógico.
• Organización temporal.
• Habilidad numérica.

Las normas básicas que deben seguirse para realizar estas actividades son:
Explicar con claridad a los alumnos las órdenes de las actividades, para que sepan exactamente qué tienen que lograr. Es muy importante que el niño se sienta capaz de llevar a cabo lo que se le propone, para lo cual es interesante plantear de entrada juegos que pueda superar con éxito para seguir luego con otros de dificultad superior.

Aclarar los procedimientos que deben seguir para resolver las actividades, para que entiendan cómo lo tienen que hacer y estimen qué materiales deben utilizar (colores, goma, etc.). Tan importante como solucionar un problema es aprender las estrategias que se han utilizado para tal fin. Por eso es bueno relacionar los nuevos planteamientos con otros ya superados para que pueda establecer relaciones entre los diferentes procedimientos empleados y aprender cuáles conviene aplicar.

Relacionar lo nuevo con otras actividades ya hechas y hacerles ver los elementos comunes. Comparando lo que ha hecho con otros juegos anteriores, el niño irá definiendo estrategias específicas y afinando su capacidad de solucionar problemas, sean éstos del tipo que sean.

Aunque muchos de los ejercicios son de contenido visual, es importante que el niño ver-balice sus contenidos explicando con sus palabras lo que ha hecho, precisando todos los pormenores de las imágenes y los motivos por los que decide la solución que aporta.

Cuaderno de activación de la inteligencia para todos los grados. Contiene actividades divertidas como: atención, memoria, orientación espacial, razonamiento verbal, razonamiento numérico, pensamiento creativo, orientación temporal, etc. Excelentes ejercicios para el aprendizaje de los niños de primaria básica. Todos los archivos en formato PDF. Acceder enlaces proporcionados abajo.

Cuaderno de activación de la inteligencia para todos los grados

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 1°

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 2°

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 3°

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 4°

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 5°

Acceder: Cuaderno de activación de la inteligencia 6°

👇👇👇👇👇

—————MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR——–

ACCEDER: CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 1° AL 6° PRIMARIA 2023

ACCEDER: CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 1° AL 6° PRIMARIA 2022

ACCEDER: CUADERNO DE EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1° AL 6° PRIMARIA

ACCEDER: MÉTODO MATEMÁTICO PARA ENSEÑAR 1° AL 6° PRIMARIA

ACCEDER: Cuaderno de Ejercicios de matemáticas nivel primaria.

ACCEDER: Planteamiento y resolución de problemas matemáticos 1° al 6° Primaria.

ACCEDER: Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática

ACCEDER: GUÍA PARA EL MAESTRO 1° AL 6° PRIMARIA PARTE 2

ACCEDER: GUÍA PARA EL MAESTRO 1° AL 6° PRIMARIA PARTE 1

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Refuerzo y Ampliación de Comunicación 1° al 6° Primaria

Refuerzo y Ampliación de Comunicación 1° al 6° Primaria

Refuerzo y Ampliación de Comunicación 1° al 6° Primaria. Contiene ejercicios divertidos para el aprendizaje de los estudiantes. Trabajar las letras p,m,n,f,r,h,g,b,v,y,z/c, l,. Uso de las mayúsculas, Signos de interrogación, Palabras con mayúscula.  El género y el número de los sustantivos, La sílaba tónica y la tilde, Los determinantes. El artículo, Signos que cierran oraciones, Palabras compuestas y simples, El verbo.

Número y persona, El verbo. Número y persona, Palabras con z o d final, La primera conjugación, Palabras terminadas en y, Campo semántico y campo léxico, Artículo, sustantivo y adjetivo, Palabras agudas, llanas y esdrújulas, Acentuación de palabras agudas, Los demostrativos, Acentuación de palabras esdrújulas, Número y persona de los verbos, Tiempos verbales, Aumentativos y diminutivos.

El grupo nominal, Los sufijos, Las mayúsculas, Los géneros literarios. La narrativa, Los demostrativos, La tilde en las palabras agudas, La tilde en las palabras,  lanas, La tilde en las palabras esdrújulas, Los posesivos, Los prefijos, La tilde: diptongos y triptongos, El teatro, Los numerales, Los indefinidos, La tilde en los hiatos, El verbo I, Homonimia y paronimia, La tilde en los monosílabos, La lírica, El verbo II, Otras palabras con tilde, El verbo III, Siglas y abreviaturas, Uso de la y Recursos literarios I, Clases de verbos, Uso de la b, El adverbio, Préstamos y extranjerismos, Uso de la v, Recursos literarios II, Los enlaces, Uso de la h La oración. El sujeto, Palabras tabú y eufemismos, Uso de la j, El análisis métrico, El predicado I, Uso de la x, El predicado II, Sentido figurado y expresiones La coma y el punto y coma, Clases de estrofas, Clases de oraciones, Los puntos suspensivos, El texto, Coloquialismos y vulgarismos, Otros signos ortográficos Clases de poemas: el soneto, Clases de poemas, el romance. Archivo completo en PDF.

La primera conjugación, Formas simples y compuestas, La primera conjugación, La segunda conjugación, Formas simples y compuestas, La oración. Sujeto y predicado, etc.   Archivo completo en PDF. 

Refuerzo y Ampliación de Comunicación 1° al 6° Primaria Básica

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 1° 

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 2°

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 3°

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 4°

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 5° 

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Comunicación 6° 

Acceder: Refuerzo y Ampliación de Matemáticas 1° al 6° Primaria

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Textos de comprensión lectora 1° y 2° Grado Primaria

Textos de comprensión lectora 1° y 2° Grado Primaria

20 textos de comprensión lectora 1o y 2o grado. El cuaderno de competencia lectora 1 ayuda a los niños a entrenar la lectura comprensiva con pequeñas lecturas acompañadas de ejercicios de compresión y competencia lectora. (Archivo completo en PDF. Descargar abajo.

PELITOS BLANCOS

Había una vez una villa de conejos llamada “Orejas Caídas” que quedaba al norte de un bosque. A los conejos que vivían ahí les decían “orejas caídas” porque tenían las orejas inclinadas completamente hacia abajo. Los conejos de esta villa estaban muy orgullosos de sus orejas largas y caídas. Pero había un conejo joven de la villa que no se sentía muy feliz. Sus orejas eran diferentes pues las tenía paradas. Todos se burlaban de él y lo llamaban “Pelitos blancos”.

– Deberías estar orgulloso ya que tus orejas son igualitas a las que tenía tu abuelito, – le decía siempre su mamá.
Pero a Pelitos blancos no le gustaba verse diferente. Quería que sus orejas fueran largas y caídas como las de los demás conejos de su villa.

1. ¿De qué estaban orgullosos los conejos de la villa?

De sus padres.

De sus orejas caídas. De su villa.

2. ¿Por qué el conejito joven no se sentía feliz?

Porque sus orejas eran diferentes.

Porque su mamá lo reñía.

Porque sus amigos lo molestaban.

3. ¿Qué quiere decir “orejas inclinadas”?

Orejas paradas.

Orejas caídas.

Orejas diferentes.

4. “Pelitos blancos” debía estar orgulloso porque:

Su madre lo quería mucho.

Sus orejas eran únicas e iguales a las que tenía su abuelito.

Porque sus orejas eran grandes y caídas.

5. Este cuento nos enseña principalmente que:

Debemos aceptarnos como somos.
No debemos tratar de aparentar lo que no somos.
No debemos preocuparnos por parecernos a los demás.

EL SOL Y EL GIRASOL

Una mañana de duro invierno, las flores se quedaron dormidas. Tenían tanto frío, que unas a otras se abrazaban para calentarse. Pero una de ellas abrió sus pétalos amarillos, buscando la luz del día.
Y, a pesar de que el sol estaba oculto por las nubes, la flor siguió elevando sus pétalos amarillos como buscándolo.

Al darse cuenta de esto, el sol, que todo lo veía, se acercó a la hermosa flor y le preguntó como se llamaba.

– No tengo nombre – le dijo tímidamente.
– Desde hoy, te llamarás girasol. Tendrás los pétalos tan brillantes como mis rayos y siempre se abrirán hacia donde yo esté –
– Le dijo el sol, acariciándola con sus rayos de luz y calor.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
Narrativo.

Descriptivo.

Instructivo.

2. ¿ Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

La flor siguió elevando sus pétalos.

Las flores se quedaron dormidas.

Las flores se abrazaban para calentarse.

3. ¿Por qué el sol se acercó al girasol?

Porque le pareció gracioso.

Porque observó el esfuerzo que hacía por encontrarlo.

Porque quiso ayudarlo.

4. ¿ Cómo era el girasol?

Era haragán.

Era perseverante.

Era miedoso.

5. Este cuento nos enseña principalmente que :

Debemos esforzarnos por lograr lo que nos proponemos.

Debemos pedir ayuda a los demás.

Debemos esperar a que todo pase. Descargar archivo completo en PDF. abajo.

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

Cuaderno Comprensión Lectora 1° y 2° Grado Primaria

DESCARGAR:  G. DRIVEMEDIAFIRE / MEGA 

200 fichas de comprensión de Textos Cortos 1º y 2º primaria

200 fichas de comprensión de Textos Cortos 1º y 2º primaria

200 fichas de comprensión de Textos Cortos 1º y 2º grado primaria. Colección de fichas de comprensión de textos. Excelente material para trabajar con los niños de primer grado y segundo.

Actividad para trabajar la lectura comprensiva, en esta ocasión, lo vamos a hacer a partir de una colección de textos cortos inventados acompañados de un divertido dibujo. La tarea consiste en identificar y seleccionar la respuesta correcta a una serie de preguntas planteadas que están relacionadas con el texto. Para descargar material completo ubicarte final del post.

Es importante recordar que la comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión lectora en un escrito.

Lecturas cortos para que tus alumnos comprendan lo que leen y trabajen la comprensión lectora atendiendo al texto corto expuesto con preguntas fáciles de comprensión. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas, divertidas y emocionantes para los niños.

Ana y la paloma
Omar el serio
La nena Ema
Las parlanchinas
Sarita y su hermanita
La promesa de Ulises
La prueba de Pepe
Iván el travieso
Meme, el comelón
La gran Kermés
Chela y Licha
El Relicario
Cantos, cuentos y leyendas
La familia feliz
Las delicias de Celia
Los ojos más lindos
Gabriel
Graciela
El recreo
La pequeña Blanquita
En la clase
La Tlapalería
El camión
El gato y la leche
El caballo marino
La oveja vegetal
Un señor sin cabeza
Kuyata
El pájaro Roc

200 fichas de comprensión de Textos Cortos 1º y 2º primaria. Archivo completo en PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

200 fichas de comprensión de Textos Cortos 1º y 2º primaria

DESCARGAR:OPCION A

DESCARGAR:OPCION B

DESCARGAR: OPCION C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional