En el mundo de las matemáticas la multiplicación es el siguiente paso luego de aprender a sumar y restar números complejos, esta operación matemática ayuda al niño a reforzar sus habilidades mentales y lo reta a reforzar sus conocimientos en sumas. Queridos educadores les compartimos unas fichas para que tus niños sigan practicando la multiplicación rellenando los círculos diseñados y elaborados especialmente para esta operación matemática.
El multiplicar es aquella operación simplificada de sumas de los mismo números de manera reiterativa, donde 3+3+3+3 = 3X4 dando ambas como resultado el número 12, la multiplicación es representada por el signo «X» y se lee «por». Al igual que las sumas y restas la multiplicación también consta de partes y términos propios.
Términos usados en la Multiplicación
Factores: Son aquellos números que se multiplican.
Producto: Es el resultado de la multiplicación.
Multiplicando: Es aquel número o factor que se encuentra en la parte superior de la multiplicación.
Multiplicador: Factor que se encuentra debajo del multiplicando.
Por lo general el multiplicando es mayor al multiplicador.
Actividades para seguir practicando
Busca actividades y juegos con series numéricas.
Elaborar tablas de o fichas para repasar la multiplicación.
Memorizar la tabla de multiplicación a raíz de mis fichas
completar el circulo de multiplicar con paciencia y mucho sentido matemático.
Practicar la multiplicación con legos, donde el niño podrá construir cajas rectangulares después de darle un ejercicio.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
12 Fichas de las Tablas de Multiplicación en cuadricula para completar
INFORMACIÓN DEL JUEGO. Actividad online para repasar las tablas de multiplicar con una cuadrícula ordenada, en la que el resultado se corrige en el momento. Esta cuadrícula o matriz de multiplicaciones es interactiva. En un estupendo juego educativo para repasar las tablas de multiplicar hasta 10.
Reconocer y describir patrones numéricos Usar variables para expresar relaciones matemáticas Formular y probar conjeturas Comunicar ideas matemáticas
Y éstas son las tareas que se les propusieron a los estudiantes:
Explorar las centenas cuadriculadas y señalar algunos usos que pueda dárseles.
Trabajando por parejas, desarrollar las actividades que se indican en cada una de las hojas que contienen una centena cuadriculada.
Trabajando en parejas, construir otras versiones de centenas cuadriculadas e identificar en ellas patrones numéricos (si es que hay alguno)
Reunidos en grupo total, compartir ideas, discutir hallazgos, y resolver diferencias de opinión, si es que hay alguna.
Entre las actividades que se incluían en el punto 2 se encuentra:
Señalar la mayor cantidad de nociones matemáticas que observaban en la centena cuadriculada.
Tratar de establecer alguna relación entre el número incluido en una celdilla cualquiera y la posición de ésta dentro de la centena cuadriculada. Buscar una notación adecuada.
En esta figura se ha dibujado un cuadrado alrededor del 12; esta figura será llamada cuadrado de cuatro puntos alrededor de 12 porque como vértices tiene los cuatro números, 2, 13, 22, y 11, y como centro tiene al número 12. Dibuje y denomine otros cuadrados de cuatro puntos. ¿Cuál es la relación existente entre los vértices y el centro? Elabore una conjetura y trate de demostrarla.
12 Fichas Tabla de Multiplicación en cuadricula para completar. Acceder link para descargar.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos en formato PDF.
Hoy hemos preparado matemáticas, círculos de multiplicación de 1 al 12 pensado para que lo tengan siempre a modo de circulo. De esta forma pueden ir memorizando a medida que se le pida en el colegio tabla a tabla o por su cuenta si les encantan las matemáticas.
Las fichas de multiplicaciones no son más que tarjetas que contienen diferentes operaciones de multiplicar. Son similares a las tablas de multiplicar pero, a diferencia de estas, sus operaciones no siguen una secuencia. El modelo de ficha típico incluye diferentes multiplicaciones, por ejemplo, 4 x 5, seguidas por el signo de igual a (=) para que los niños completen el resultado.
Aprender las tablas suele ser una tarea que los niños no quieran hacer todo el tiempo y es por esto que es importante darle los niños imágenes divertidas de tablas del 1 al 12 para que puedas descargarlas y puedas imprimirlas y así aprender cada una de ellas.
Aquí te vamos a mostrar las imágenes de tablas de multiplicar mas divertidas y fáciles de leer, para que los mas pequeños puedan repetir y memorizar las tablas sin problemas.
Se coloca un número en el centro del círculo de multiplicación (el maestro escribe un número antes de copiar un conjunto de clase, o el alumno saca un número de un frasco). En el anillo exterior de espacios en blanco, el alumno pone el resultado de multiplicar el número central por el número en el anillo interior. Esta hoja grande es muy útil para presentar el concepto y se muestra muy bien….
A continuación encontraréis el descargable y unas pequeñas instrucciones de cómo preparar el material para que sea más manejable y duradero.
Esta estas fichas de trabajo hace que los estudiantes multipliquen cada número y agreguen las respuestas.
Las fichas de trabajo son para práctica individual. También hacen una práctica herramienta de referencia de carpeta una vez completada correctamente.
Material de descarga: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos imprimibles en formato PDF.
Cuaderno de multiplicaciones. Excelente material para trabajar con los niños de primaria, para el aprendizaje en los números. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en PDF.
Material exclusivo para alumnos de 2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria.
Fichas para resolver multiplicaciones y colorear donde repasamos las tablas de multiplicar con una excelente propuesta educativa. Los recomendamos incentivar el aprendizaje matemático con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños de primaria.
3 Cuadernos de multiplicaciones 2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria en formato PDF.
Te presento este cuaderno imprimibles educativas para reforzar y trabajar el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Un juego para completar el resultado de cada una de las tablas de multiplicar. para reforzar el aprendizaje matemático.
Práctico a la hora de practicar las tablas de multiplicar es aprenderse las tablas con ayuda de fichas, compañero aquí encontrarás fichas con las tablas de multiplicar del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10; las cuales son muy útiles a la hora de trabajar la asignatura de matemáticas con nuestros alumnos. Son ideales para complementar el trabajo del club de matemáticas.
Este cuadernillo de repaso de multiplicación 1º de Primaria y pretende servir para iniciar y repasar con actividades divertidas e interactivas para el aprendizaje de los niños.
Las tablas de multiplicar son una parte básica del conocimiento lógico-matemático, en el que simplifica sumas de sumandos iguales. Estos conocimientos lógico-matemáticos son una de las bases del razonamiento del ser humano para iniciar en primer grado. Además, son una forma de estimular la memoria. Sabiendo y habiendo memorizado las tablas, el niño o niña será capaz de manejar con soltura muchas situaciones de su entorno, además de resolver problemas matemáticos de una forma mucho más eficiente.
Este cuadernillo contiene ejercicios y material interactivo para iniciar y repasar la tabla de multiplicar. Archivo completo en formato PDF. Descargar final de la publicación.
Cuaderno para iniciar y repesar multiplicación. Archivo imprimible en formato PDF.
La ley de los signos de matemáticas: suma, resta, multiplicación y división (reglas) Descargar guia en PDF final del POST.
Estas normativas afectan si un número positivo o negativo queda de esta manera o se convierte en otro valor sujeto a los valores que la anteceden.
Las matemáticas han sido determinantes para la evolución de todas las innovaciones tecnológicas.
Gracias al estudio y compresión de esta ciencia, los niños desarrollan un razonamiento lógico e intelectual y se convierten en adultos que razonan de manera ordenada, ordenan pensamiento y tienen criterio propio, haciendo de ellos personas con la conciencia y disposición para buscar la solución de problemas del día a día.
La ley de los Signos es utilizada para el conjunto de los N° Enteros, también es una introducción al álgebra.
PARA LA SUMA La ley de los Signos es utilizada para el conjunto de los N° Enteros, también es una introducción al álgebra.
La Ley de los Signos dice que en suma: 1.- Si sumas números positivos con números positivos quedan positivo. 2.- Si sumas números negativos con números negativos quedan negativos. 3.- Si sumas números positivos con números negativos el signo que queda es el del entero mayor.
MULTIPLICACION Y DIVISION En Multiplicación y División: 1.- Si multiplicas o divides positivo por positivo da positivo. Ej: (+8)(+3)= +24 2.- Si multiplicas o divides negativo por negativo da positivo. Ej: (-7)(-9)= +63 3.- Si multiplicas o divides negativo por positivo o positivo por negativo da siempre negativo sin importar cual de los 2 sea el entero mayor. Ej: (5)(-9)= -45
INFORMACIÓN DEL JUEGO. Actividad online para repasar las tablas de multiplicar con una cuadrícula ordenada, en la que el resultado se corrige en el momento. Esta cuadrícula o matriz de multiplicaciones es interactiva. En un estupendo juego educativo para repasar las tablas de multiplicar hasta 10.
Reconocer y describir patrones numéricos Usar variables para expresar relaciones matemáticas Formular y probar conjeturas Comunicar ideas matemáticas
Y éstas son las tareas que se les propusieron a los estudiantes:
Explorar las centenas cuadriculadas y señalar algunos usos que pueda dárseles.
Trabajando por parejas, desarrollar las actividades que se indican en cada una de las hojas que contienen una centena cuadriculada.
Trabajando en parejas, construir otras versiones de centenas cuadriculadas e identificar en ellas patrones numéricos (si es que hay alguno)
Reunidos en grupo total, compartir ideas, discutir hallazgos, y resolver diferencias de opinión, si es que hay alguna.
Entre las actividades que se incluían en el punto 2 se encuentra:
Señalar la mayor cantidad de nociones matemáticas que observaban en la centena cuadriculada.
Tratar de establecer alguna relación entre el número incluido en una celdilla cualquiera y la posición de ésta dentro de la centena cuadriculada. Buscar una notación adecuada.
En esta figura se ha dibujado un cuadrado alrededor del 12; esta figura será llamada cuadrado de cuatro puntos alrededor de 12 porque como vértices tiene los cuatro números, 2, 13, 22, y 11, y como centro tiene al número 12. Dibuje y denomine otros cuadrados de cuatro puntos. ¿Cuál es la relación existente entre los vértices y el centro? Elabore una conjetura y trate de demostrarla.
12 Fichas Tabla de Multiplicación en cuadricula para completar. Imprimible en formato PDF. Descarga e Imprime
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Multiplicación de apoyo en casa con 600 Ejercicios divertidos para 1°, 2°, 3° Primaria Básico
En estas actividades de multiplicaciones para niños de 1°, 2°, 3° primaria básico. Contiene ejercicios y actividades divertidas para nuestros alumnos de primer ciclo el hecho de tener que realizar operaciones de multiplicar de un modo sistemático y sin mucho aliciente para ellos, que no sea otro que el hecho de “tener que aprender a multiplicar”. Por ese motivo y para evitar el aburrimiento que esto conlleva en el niño, estas actividades van acompañadas con diferentes actividades divertidas que diversifican el trabajo para el alumnos.
Las Multiplicaciones de 1, 2 y 3 cifras para imprimir: Ejercicios normales para imprimir en DIFITAL PDF Las Multiplicaciones de 3, 2, 1 cifras para imprimir. Ejercicios pensados para que los haga en niño solo y aprenda a autoevaluarse, en DIFITAL PDF
Al mismo tiempo, estas fichas también desarrollan facultades del niño, como el razonamiento lógico matemático. En definitiva, he tratado de salir de la forma de hacer operaciones mecánica y repetitiva y he intentado realizar un trabajo que le resulte al niño ameno y motivador mientras que éste realiza su aprendizaje.
En estas multiplicaciones para niños, al estar destinadas a alumnos del 1°, 2°, y 3° grado básico, hemos incluido multiplicaciones 1 cifra, 2 cifras, y 3 cifras…
Estas 600 fichas contiene unidades por decenas sin llevadas, unidades por decenas con llevadas y, por último, multiplicar unidades por centenas con llevadas.
Los maestros: Utilice las hojas de ejercicios de matemáticas como exámenes, ejercicios de práctica o herramientas educativas (por ejemplo, para trabajo en grupo, educación escalonada o en un centro de repasos). Los padres de familia: Trabajen con sus hijos para darles práctica extra, para ayudarlos a dominar una habilidad matemática o para mantener sus habilidades al día, durante las vacaciones. Los estudiantes: Dominen una habilidad matemática mediante la práctica continua, utilicen las hojas de ejercicios en grupos de estudio, o en repasos de estudiantes.
La multiplicación es una de las operaciones aritméticas que más esfuerzo demanda a los niños. Básicamente, no es más que la suma reiterada de un mismo número, pero, a diferencia de otras operaciones más sencillas como la suma y la resta, la multiplicación requiere más recursos cognitivos y una mayor capacidad de análisis, lo que explica por qué a la mayoría de los niños les resulta difícil aprender a multiplicar.
Para que los niños adoran las sesiones de juego en familia. Por tanto, aprovecha esta oportunidad y organiza una sesión de juego a la semana en la que las protagonistas sean las fichas de multiplicaciones con actividades divertidas. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros, padres de familia, estudiante…
Cuaderno de Multiplicación con 600 Ejercicios 1°, 2°, 3° Primaria. En formato PDF. Contiene actividades divertidas para el aprendizaje.
Cuaderno de Multiplicación con 600 Ejercicios 1°, 2°, 3° Primaria. Imprimir en PDF.
MATERIAL GRAUITO: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12
Hoy hemos preparado matemáticas, círculos de multiplicación de 1 al 12 pensado para que lo tengan siempre a modo de circulo. De esta forma pueden ir memorizando a medida que se le pida en el colegio tabla a tabla o por su cuenta si les encantan las matemáticas.
Las fichas de multiplicaciones no son más que tarjetas que contienen diferentes operaciones de multiplicar. Son similares a las tablas de multiplicar pero, a diferencia de estas, sus operaciones no siguen una secuencia. El modelo de ficha típico incluye diferentes multiplicaciones, por ejemplo, 4 x 5, seguidas por el signo de igual a (=) para que los niños completen el resultado.
Aprender las tablas suele ser una tarea que los niños no quieran hacer todo el tiempo y es por esto que es importante darle los niños imágenes divertidas de tablas del 1 al 12 para que puedas descargarlas y puedas imprimirlas y así aprender cada una de ellas.
Aquí te vamos a mostrar las imágenes de tablas de multiplicar mas divertidas y fáciles de leer, para que los mas pequeños puedan repetir y memorizar las tablas sin problemas.
Se coloca un número en el centro del círculo de multiplicación (el maestro escribe un número antes de copiar un conjunto de clase, o el alumno saca un número de un frasco). En el anillo exterior de espacios en blanco, el alumno pone el resultado de multiplicar el número central por el número en el anillo interior. Esta hoja grande es muy útil para presentar el concepto y se muestra muy bien….
A continuación encontraréis el descargable y unas pequeñas instrucciones de cómo preparar el material para que sea más manejable y duradero.
Esta estas fichas de trabajo hace que los estudiantes multipliquen cada número y agreguen las respuestas.
Las fichas de trabajo son para práctica individual. También hacen una práctica herramienta de referencia de carpeta una vez completada correctamente.
Material de descarga: Matemáticas, círculos de multiplicación del 1 al 12. Archivos imprimibles en formato PDF.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Multiplicaciones Una cifra, dos cifras, tres cifras. Aprende a multiplicar «multiplicando». Multiplicar: con una cifra, dos cifras, tres cifras
Si prefieres descargar todas las fichas juntas, te sugerimos que descargues este archivo pdf que te dejamos aquí, en el que encontrarás todo el contenido de esta página en un solo sitio. Ejercicios con multiplicaciones de uno, dos y tres cifras para niños y niñas de Educación Primaria.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
Cuaderno de Multiplicaciones Una cifra, dos cifras, tres cifras
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNO PASITO A PASITO APRENDO MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 5° y 6° Primaria Básico. (Archivos en formato PDF descargar abajo.)
La tarea escolar es una actividad importante para el reforzamiento de los contenidos que se ven día con día en el salón de clase, y es parte de la evaluación del aprendizaje y de la actitud del alumno frente a su responsabilidad escolar. Ayuda a que los alumnos repasen el conocimiento, a que desarrollen más sus habilidades y destrezas, a que fortalezcan la seguridad en sí mismos y es también una forma de vincular escuela y familia.
Es momento de estrechar los lazos de trabajo que realizamos todos para lograr una educación de mayor calidad. Necesitamos en primera instancia respaldar los conocimientos que los alumnos han adquirido en el transcurso de este ciclo escolar y para eso hemos diseñado este Cuaderno de Prácticas de Español y Matemáticas, que podrán resolver con tranquilidad durante el período vacacional de primavera.
Conozco la multiplicación, leo, observo y repaso, resuelvo las multiplicaciones marcando las secuencias, propiedad conmutativa, multiplicar con la tabla de Pitágoras, memorizar las tablas de multiplicar hasta el 12, resolver sin mirar las tablas, ejercicios para desarrollar multiplicación y división.
Excelente material con actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestra página web.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
CUADERNO PASITO A PASITO APRENDO MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN FORMATO PDF
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno Interactivo de Multiplicación para infantil. Excelente material para trabajar con los niñ@s para la iniciación de la multiplicación con actividades divertidas e interactivas con múltiples ejercicios matemáticos.
Ejercicios muy entretenidos y muy prácticos para desarrollara habilidades en los niños de la manera mas divertida y fácil, se clasifica por bloques para que sea mas sencillo el avance académico de los alumnos. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Cuaderno Interactivo de Multiplicación para infantil. Archivo completo en PDF.
Hoy les compartimos excelente material de Ejercicios de Multiplicación. Material para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Les pedimos compartir en sus rede sociales. Archivo en formato pdf.
Cuaderno Paso a Pasito Multiplicación y División 3° y 4° grado primaria. Excelente material con actividades divertidas para iniciar pasa a paso la multiplicación y división. Descargar abajo.
Cuaderno Paso a Pasito Multiplicación y División 3° y 4° grado primaria. Archivo descargable en PDF.
Cuaderno Paso a Pasito Multiplicación y División 3° y 4° grado primaria
Si necesitas una herramienta práctica y confiable para evaluar el nivel educativo de tus estudiantes desde primero hasta sexto grado, ¡has llegado al lugar indicado! Estos exámenes están diseñados para inspirarte, crear preguntas, guías y ejercicios adaptados al aprendizaje de cada nivel. Además, te proporcionan un esquema claro para aplicar evaluaciones efectivas en el aula o en casa.
¿Para qué sirven?
Diseñados para evaluar las competencias básicas de los alumnos en segundo grado, siguiendo los estándares curriculares. Se enfocan en medir el desarrollo de habilidades fundamentales en:
Matemáticas: operaciones básicas como sumas y restas, problemas sencillos, reconocimiento de patrones.
Lenguaje y comunicación: comprensión lectora, gramática básica, uso correcto de mayúsculas y puntuación.
Ciencias: preguntas relacionadas con el entorno natural, animales y plantas.
¿Por qué son tan efectivos?
Evaluaciones alineadas al nivel educativo
Cada examen está cuidadosamente estructurado para evaluar las competencias clave de primero a sexto grado en áreas como matemáticas, comprensión lectora, ciencias y más. Ejemplo de pregunta de matemáticas para sexto grado: “Resuelve este problema de fracciones: ¿Cuál es la suma de 2/3 + 1/6?”
Formato claro y versátil
Los exámenes incluyen preguntas de opción múltiple, ejercicios abiertos y secciones para análisis crítico. Su formato es ideal para identificar fortalezas y áreas de mejora de los estudiantes.
Respuestas incluidas
Cada examen incluye un apartado de respuestas, simplificando el trabajo de maestros y padres. Así, puedes enfocar tu refuerzo donde sea más necesario.
Actualizados según estándares educativos actuales
Estos recursos están adaptados a los requerimientos más recientes del plan educativo oficial, asegurando relevancia y efectividad.
¿Qué incluye el material?
Exámenes por nivel y área de estudio: Desde matemáticas y español hasta ciencias naturales.
Plantillas de seguimiento: Perfectas para monitorear el rendimiento de los estudiantes tras cada evaluación.
Ejercicios extra: Diseñados para reforzar temas específicos en cada grado.
¿Cómo usar los exámenes?
En el aula: Úsalos como evaluaciones diagnósticas, pruebas bimestrales o exámenes finales.
En casa: Refuerza el aprendizaje de tus hijos con materiales organizados y efectivos.
Para preparación adicional: Ideales como simulacros de pruebas importantes o repaso intensivo.
Beneficios de estos exámenes
Fomentan la confianza: Ayudan a los estudiantes a familiarizarse con preguntas similares a las de exámenes reales, reduciendo el estrés.
Desarrollan disciplina: Practicar bajo límites de tiempo real mejora la organización y el enfoque de los niños.
Identifican áreas clave para reforzar: Proporcionan una visión clara para padres y maestros sobre los temas que necesitan mayor atención.
Preguntas frecuentes sobre los exámenes Lainitas
¿Son gratuitos?
Sí, todos los exámenes están disponibles para descarga gratuita en formato PDF.
¿Son compatibles con el plan educativo oficial?
Por supuesto, están alineados con los estándares educativos de primaria.
¿Puedo adaptarlos?
¡Claro que sí! Estos exámenes pueden ser una inspiración para crear tus propias preguntas o personalizarlos según las necesidades de tu grupo.
Descarga los exámenes Primero a Sexto Grado
Te ofrecemos los exámenes adaptados a cada nivel educativo de primaria, desde primero hasta sexto grado. Cada enlace incluye material único y valioso para evaluar las competencias clave de los estudiantes. Conoce más sobre cada grado antes de descargar:
Primero de primaria
El inicio de la aventura educativa. Los exámenes para este nivel se centran en habilidades básicas como identificar letras, números y formas. Son ideales para reforzar la confianza y despertar la curiosidad por aprender. Descarga aquí los exámenes de primero de primaria
Segundo de primaria
En segundo grado, los niños comienzan a desarrollar habilidades más complejas, como la suma y resta, y la comprensión de pequeños textos. Estos exámenes fomentan el análisis y la resolución de problemas básicos. Descarga aquí los exámenes de segundo de primaria
Tercero de primaria
Un año clave para consolidar habilidades matemáticas y lectoescritoras. Los exámenes incluyen problemas de lógica, ejercicios de comprensión lectora y actividades de ciencias naturales para ampliar el pensamiento crítico. Descarga aquí los exámenes de tercero de primaria
Dato curioso: ¿Sabías que los niños de tercero de primaria suelen tener un vocabulario de más de 4,000 palabras? Estos exámenes ayudan a expandir ese conocimiento.
Cuarto de primaria
Los retos aumentan, y estos exámenes están diseñados para evaluar conceptos como fracciones, multiplicación y lectura crítica de textos más largos. Perfectos para estimular el razonamiento lógico. Descarga aquí los exámenes de cuarto de primaria
Quinto de primaria
El penúltimo paso en primaria. Aquí encontrarás evaluaciones que preparan a los estudiantes para enfrentar problemas más complejos, como divisiones, comprensión profunda de textos y análisis científico.Descarga aquí los exámenes de quinto de primaria
Dato curioso: Los estudiantes de quinto grado suelen mostrar un gran interés por experimentar con proyectos científicos. ¿Qué tal usar estos exámenes como parte de un proyecto educativo?
Sexto de primaria
El último peldaño antes de secundaria. Estos exámenes son ideales para reforzar conocimientos clave y preparar a los estudiantes para evaluaciones más avanzadas. Incluyen preguntas sobre geometría, redacción y ciencias experimentales. Descarga aquí los exámenes de sexto de primaria
¡Descubre más recursos educativos!
Si te ha gustado lo que has encontrado aquí, no olvides que puedes encontrar aún más material útil y recursos que te ayudarán en tu aprendizaje. Aquí te dejo algunas secciones destacadas:
Mitad y Doble de un Número: Actividades para Desarrollar Habilidades Matemáticas en Niños
Comprender los conceptos de «mitad» y «doble» es una habilidad fundamental en matemáticas, que ayuda a los niños a desarrollar su sentido numérico, a entender la multiplicación y la división, y a utilizar el cálculo mental de manera efectiva. Este material está pensado tanto para padres como para docentes, con actividades y estrategias prácticas para facilitar el aprendizaje.
¿Qué Significa Calcular la Mitad y el Doble?
Mitad de un número: La mitad de un número es el valor que se obtiene al dividir el número entre dos. Por ejemplo, la mitad de 8 es 4.
Doble de un número: El doble de un número es el valor que se obtiene al multiplicar el número por dos. Por ejemplo, el doble de 5 es 10.
Importancia de Aprender Estos Conceptos
Aprender a calcular la mitad y el doble permite a los niños desarrollar habilidades de cálculo mental y los introduce a principios de la multiplicación y división. Esta comprensión es útil en situaciones cotidianas, como repartir objetos de manera equitativa o duplicar cantidades en actividades diarias. Además, es un excelente punto de partida para comprender fracciones y proporciones en etapas posteriores de la educación.
Estrategias para Enseñar la Mitad y el Doble
Utilización de Material Concreto: Los objetos físicos como fichas, bloques o juguetes pequeños pueden ayudar a los niños a visualizar los conceptos. Por ejemplo, si tienen 10 fichas, pedirles que dividan en dos grupos iguales les permitirá ver físicamente la mitad de 10.
Actividades de la Vida Diaria: Involucrar a los niños en situaciones cotidianas donde puedan aplicar estos conceptos refuerza el aprendizaje. Ejemplos incluyen dividir alimentos (como una manzana) en partes iguales para ilustrar la mitad, o duplicar ingredientes en una receta para enseñar el doble.
Juegos y Retos Matemáticos: Crear retos matemáticos puede hacer el aprendizaje divertido. Por ejemplo, plantea preguntas como: “Si tienes 6 galletas y las quieres compartir con un amigo, ¿cuántas le darías para que tengan la misma cantidad?” o “Si tuvieras el doble de caramelos, ¿cuántos tendrías en total?”
Actividades Sugeridas para Padres y Docentes
Juego de Tarjetas Numéricas: Usa tarjetas numéricas para que los niños elijan un número y encuentren rápidamente su mitad o su doble.
Dibuja y Divide: Pide a los niños que dibujen un número de objetos (por ejemplo, 8 círculos) y luego los dividan en dos grupos iguales, marcando visualmente la mitad.
Doble y Mitad en el Aula: Los docentes pueden organizar actividades en grupos donde los estudiantes tengan que trabajar juntos para calcular el doble o la mitad de ciertos números, incentivando el trabajo colaborativo.
Material Descargable: Fichas para Relacionar Imágenes y Practicar la Mitad y el Doble
Hemos creado un material adicional descargable donde los niños podrán relacionar imágenes, una actividad visual que complementa el aprendizaje de mitad y doble de manera entretenida y efectiva. Este recurso es ideal para imprimir y usar tanto en el aula como en casa, ayudando a que los estudiantes comprendan estos conceptos matemáticos a través de la asociación visual.
Consejos para los Padres
Los padres pueden aprovechar momentos en casa para reforzar estos conceptos. Algunas ideas incluyen:
Compartir y Dividir en Casa: Cuando se reparten frutas o juguetes entre hermanos, usa términos como «mitad» para dividir equitativamente.
Duplicar Juguetes en Juegos: Pide a los niños que imaginen tener el doble de un número de objetos para practicar el concepto en casa de forma divertida y natural.
Descargable en PDF: Fichas de Práctica para Mitad y Doble
Este material incluye una serie de fichas en formato PDF que puedes descargar e imprimir para usar en casa o en el aula. Cada ficha presenta problemas prácticos para que los estudiantes practiquen el cálculo de mitades y dobles, junto con ejercicios visuales y espacios para el cálculo escrito.
Para una comprensión completa del nivel de conocimiento de los estudiantes, puedes complementar estas actividades con una Evaluación Diagnóstica diseñada especialmente para primer grado. Esta evaluación te ayudará a identificar las áreas que requieren más atención desde el inicio del ciclo escolar.
Llavero educativo de tablas de multiplicar con personajes de videojuegos: ¡aprende jugando!
¿Te gustaría que los niños memoricen las tablas de multiplicar mientras se divierten? Con este llavero con tablas de multiplicar, podrán aprender mientras exploran un diseño inspirado en un famoso mundo de plataformas de videojuegos. ¡Ideal para profesores y papás que buscan hacer de las matemáticas una actividad atractiva!
¿Por qué es importante aprender la multiplicación tempranamente?
La multiplicación es una habilidad esencial en las matemáticas, ya que sirve como base para operaciones más complejas como la división, las fracciones y el álgebra. Además, practicar las tablas de multiplicar frecuentemente mejora la memoria y la concentración, ayudando a los niños a resolver problemas de manera rápida y eficiente.
¿Cómo Ayudan Estos Llaveros en el Proceso?
Este llavero educativo está diseñado para hacer que el aprendizaje de las tablas sea más dinámico y visual. Al incluir personajes coloridos y reconocibles inspirados en videojuegos de plataformas, los niños se motivan y disfrutan al repasar las tablas. Algunos de los beneficios específicos incluyen:
Refuerzo de la Memoria Visual: Los personajes y colores ayudan a los niños a asociar visualmente cada tabla, facilitando la memorización.
Práctica en Movimiento: Al ser portátiles, los llaveros permiten que los niños practiquen en cualquier momento y lugar, favoreciendo la retención de información.
Fomento de la Autonomía: Con acceso constante a las tablas, los niños pueden revisar por sí mismos, desarrollando un hábito de estudio autónomo y fortaleciéndose en matemáticas.
¿Sabías que…?Memorizar las tablas de multiplicar aumenta la velocidad de procesamiento mental en niños, facilitándoles abordar problemas matemáticos complejos con mayor confianza.
Qué Incluye Este Material:
Tablas del 1 al 10 en tarjetas individuales.
Diseños atractivos inspirados en videojuegos de aventuras, que harán que el aprendizaje se sienta como un juego.
Colores y personajes que mantendrán la atención de los niños.
Cómo Usar este Llavero Educativo:
Impresión: Imprime las tarjetas en cartulina o papel grueso para mayor durabilidad.
Recorte: Recorta cada tarjeta y fórrala para que resista el uso diario.
Ensamble: Utiliza un llavero para unir las tarjetas, permitiendo que los niños las consulten fácilmente.
Descarga el material:
Para descargar este material y comenzar a motivar a tus hijos o alumnos con las matemáticas, haz clic en el siguiente enlace.
Materiales Educativos para Sexto Grado de Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Para aprovechar al máximo los materiales educativos en el aula de tercer grado de primaria, es importante que los maestros seleccionen recursos que se alineen con los...
Materiales Educativos para Quinto Grado de Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Para aprovechar al máximo los materiales educativos en el aula de quinto grado de primaria, es importante que los maestros seleccionen recursos que se alineen con los...
Materiales Educativos para Cuarto Grado de Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Están en un punto clave de su vida académica, un año lleno de oportunidades para crecer y prepararse para el futuro. Este es un momento para consolidar conocimientos,...
Materiales Educativos para Tercer Grado de Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Están en una etapa crucial de su vida académica, un momento lleno de desafíos y oportunidades. Es importante que se enfoquen en sus estudios y aprovechen al máximo todas...
Materiales Educativos para Segundo Grado de Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Este año será una emocionante aventura llena de aprendizaje y diversión. Juntos exploraremos nuevos conceptos, descubriremos historias increíbles, y resolveremos misterios...
Resolver problemas de sumas y restas son fundamentales en el desarrollo de habilidades numéricas básicas. También es importante saber aquellas definiciones y conceptos básicos para comprender y resolverlos de manera efectiva.
¿Qué sabemos sobre las sumas y restas?
Suma: La suma es una operación aritmética que combina dos o más números para obtener un total o una cantidad resultante. Se representa con el símbolo «+». Cada número que se suma es conocido como sumando.
Resta: La resta es otra operación aritmética que consiste en encontrar la diferencia entre dos cantidades. Se representa con el símbolo «-«. Tiene como partes al minuendo (el número del que se resta en una operación de resta) y sustraendo (el número que se resta del minuendo en una operación de resta).
Importancia de Resolver problemas Matemáticos.
La suma y la resta son operaciones fundamentales que forman la base para el aprendizaje de otras operaciones más complejas en matemáticas.
Desde calcular el cambio en una compra hasta determinar el tiempo que ha transcurrido entre dos eventos, las sumas y restas están presentes en numerosas situaciones de la vida cotidiana.
Resolver problemas de suma y resta requiere habilidades de pensamiento crítico, como la capacidad de identificar patrones, donde se aplican estrategias de resolución de problemas para verificar resultados.
Consejos para Resolver Problemas
Lee cuidadosamente el enunciado del problema para entender qué te están pidiendo y para identificar los datos que se requieren para resolverlos.
Determina cuáles son los números que necesitas sumar o restar para resolver el problema.
Decide si el problema requiere una suma o una resta y elige la operación correspondiente.
Utiliza diferentes estrategias, como el conteo, la descomposición de números, la suma mental o el uso de algoritmos estándar, según sea necesario.
Una vez que hayas encontrado una solución, verifica tus cálculos para asegurarte de que sean precisos y de que respondan adecuadamente al problema planteado.
Resolver problemas matemáticos de suma y resta ayuda a desarrollar el razonamiento lógico y las habilidades analíticas, habilidades que son básicas para resolver problemas más complejos. (¿Cómo desarrollar el Pensamiento Lógico de los niños?)
FICHAS DE EJERCICIOS DE RELOJ. IMPRMIR AL FINAL DEL CONTENIDO
Aprender la hora para niños suele ser importante ya que esto los ayuda a alcanzar su autonomía, gracias a esto ellos podrán determinar las horas y el tiempo que le tomara hacer una y otra actividad. Esto también lo verán a la hora de iniciar y terminar sus sesiones de clase, gracias a esto podrán comprender cuantas horas dura la clase. Generalmente los niños al iniciar en el nivel de Primaria entre los 5 a 6 ya tienen nociones del tiempo y entienden como se puede medir. Para contribuir con estos conocimientos natos de la observación queridos maestros les compartimos en la parte final unas fichas donde encontrarás ejercicios de reloj para los niños de nivel Primaria.
El reloj es aquel instrumento que usamos para medir el tiempo, para la buena comprensión de los niños es importante recalcar cuales son sus partes y funciones:
Partes del reloj:
Esfera
Números
Manecilla: Son aquellas agujas del reloj que indican la hora exacta, la manecilla más larga indica los minutos, la mas corta las horas y la mas larga y delgada es el segundero, el cual se traslada de manera más rápida.
Minutero: Indica los minutos, entre número y número pasan 60 minutos.
Segundero: indica los segundos entre minuto y minuto pasan 60 segundos.
Dentro de las fichas estimados educadores encontrarás ejercicios para trabajar las horas del reloj, la primera ficha indica al estudiante poder dibujas las manecillas del reloj, teniendo como referencia la hora escrita; dentro de la segunda ficha el niño podrá escribir la hora que marcan las agujas del reloj y en la ultima y tercera ficha el estudiante podrá diferenciar la hora y marcar la respuesta correcta. Finalmente queridos maestros te dejamos los links de descargar y más material educativo gratis.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
En el complicado mundo del lenguaje, las rimas ayudan a los más pequeños a estimular su lenguaje. Además de contribuir con su capacidad de retención y diferenciación de sonidos. La rima es aquella repetición de sonidos similares al finalizar una frase o verso dentro de un enunciado, donde la última vocal acentuada suele repetirse en dos o más versos del enunciado. Viendo la importancia de desarrollar esta actividad y practicarla con los niños, compartimos unas fichas de rimas cortas donde encontrarás una recopilación de rimas diseñadas para el buen entendimiento de tu pequeño.
Tipos de rimas
Rimas consonantes «Rimas perfectas»: Se produce cuando entre dos o más palabras se repiten los sonidos finales desde la ultima vocal acentuada. Tanto con vocales como con consonantes. Se da en todo tipo de versos. Por ejemplo Feliz-Nariz, hueso-queso, elefante-adelante.
Rimas Asonantes «rimas imperfectas»: son aquellas en donde las ultimas vocales de las palabras coinciden haciendo que los sonidos también sin embargo al menos una consonante difiere. Por ejemplo: vista– prisma, ramillete-reluciente, toro-ogro, gallo-mano, aguacero-recuerdo.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Matemática Cuaderno de clase 1° al 6° primaria. Documentos en formato PDF.
Información del Archivo
Área Matemática.
Grado 1° al 6° Primaria.
Tamaño del archivo 26 mb
Formato PDF
Tamaños A4 – Carta
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato PDF para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Matemática Cuaderno de clase 1° al 6° primaria. Documento en PDF.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato PDF para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato PDF para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato PDF para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato pdf para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato PDF para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los alumnos. Estas actividades de descomposición numérica ayudan a los alumnos para aprender las familias de las decenas. y trabajar el pensamiento lógico matemático numérico.
Resolver problemas matemáticos es una cuestión de práctica. Tal y como pasa en los deportes o al tocar algún instrumento musical, lo único que te ayudará a ser mejor, es practicar!
Muchas veces los ejercicios de matemáticas pueden ser un verdadero desafío para los niños, es por eso que en esta página ofrecemos actividades para descargar en formato pdf para imprimir. Ejercitar la mente sirve tanto para los chicos que están atrasados con el ritmo de estudio escolar como para aquellos que están al día.
Fichas de observar, contar y completar cada unidad de valor posicional para descomposición numérica de unidades y decenas. Multiplicación, restas, sumas, Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
Los ejercicios que aquí se proponen son básicos, es decir, son ejercicios similares al problema, ejemplos y ejercicios brindados en el Libro de Texto y que han sido resueltos en el aula. El objetivo de estos ejercicios es avanzar los aprendizajes adquiridos en el aula y deben ser resueltos por todos los y las estudiantes. La numeración de estos ejercicios es continua para hacer más fácil la identificación de su solución en los solucionarios. Antes del enunciado de cada ejercicio se escribe el número de página del contenido correspondiente en el Libro de Texto.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno para aprender a contar, sumar y restar. Documento completo en PDF.
Cuadernillo con interesantes y creativas fichas para que los niños aprendan a contar, sumar y restar, ideal para preescolar e inicial.
Información del Archivo
Área Matemáticas
Grado 3-5 años
Descargar gratis
Tamaño del archivo 50 mb
Formato PDF
Tamaños A4 – Carta
Excelente cuadernillo de matemáticas para los peques para aprender a contar, sumar y restar. Es importante como saber leer los números, es indispensable que nuestros alumnos aprendan a contar para que fortalezcan su aprendizaje en la materia de matemáticas, por lo que es indispensable comunicarle a los alumnos que las matemáticas las vemos todos los días ya que nos encontramos con los números, es por esta razón que es tan importante saber contar y aprender a utilizar en la vida cotidiana. Siempre podemos empezar a contar con los dedos además, incluso si usted tiene 10 dedos, puede mantener una enumeración, si se puede contar números, se puede medir el tiempo con cierto grado de precisión. El conteo les ayuda a medir el tiempo y la distancia con mayor precisión.La matemática es de los contenidos temáticos más importantes que los estudiantes deben aprender en la escuela y que desarrollarán después en la secundaria. El asunto es que no se les puede pedir que realicen una suma, una resta o multiplicación si es que no saben los números. Por ello, es que uno de los primeros contenidos que se encuentran para estudiar es la enseñanza de los números.
Tanto el cuadernillo, como el plan de estudio están diseñados con un sistema evolutivo, por lo cual las primeras actividades serán bastante sencillas, para reconocer los números. Lo común es que se enseñen los números por grupos, quizá primero del 1 al 10 familia de números 10 al 20 y más ejercicios para desarrollar.
Lo interesante de este tipo de cuadernillos es que siempre tendrán actividades didácticas con las cuales los niños puedan practicar. En modelo que te hemos dejado en PDF se incluyen actividades para diferentes niveles que se pueden adaptar a cualquier grupo de niños. Te recomendamos que vayas de menos a más en cuento a dificultad.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.