50 Actividades de Comprensión Lectora para niños

50 Actividades de Comprensión Lectora para niños

50 Actividades de Comprensión Lectora para niños. Acceder parte inferior para descargar en PDF.

Cuadernillo de Comprensión Lectora. “Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los proyectos didácticos, ya que son elementos complementarios que el docente desarrolla cuando lo considere necesario.

El docente selecciona el momento más adecuado para implementarlas, de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y de la etapa en que se encuentren respecto a la apropiación del sistema de escritura.

Se busca que la lectura se convierta en un espacio donde los alumnos estén en contacto permanente con los textos y desarrollen estrategias de comprensión lectora, para el análisis y manejo dé información; al mismo tiempo desarrollan una actitud favorable hacia la lectura y produzcan textos para expresarse libremente”.

50 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS. Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad.

DESCARGA LAS ACTIVIDADES EN PDF

Acceder: 50 Actividades de Comprensión Lectora

MI LIBRO DE NÚMEROS

MI LIBRO DE NÚMEROS

MI LIBRO DE NÚMEROS – APRENDER LOS NÚMEROS Y A CONTAR

Es maravilloso como los niños a temprana edad aprenden a contar sin mucho esfuerzo. Algunos lo hacen a manera de juego guiados por sus padres y otros gracias a un desarrollo superior en el lenguaje logran captar los números.

Si tu hijo ya sabe contar sin entenderlo siquiera, pídele que te alcance diferentes objetos en casa mientras va enumerándolos. De esta forma un lápiz será el número(uno), una pelota será un (dos) y así sucesivamente.

⭐RECUERDA: Cada niño tiene un tiempo de aprender, un ritmo de aprendizaje no lo presiones porque así lograras causar frustración, cada niño es un mundo diferente nunca compares a tu pequeño con otro.
Aliéntalo y felicítalo por cada objetivo alcanzado.

Este material fue compartida por la Maestra: Mami GisGlei.

Autores de las fichas en cada imagen

🍃Mayara

Mami GisGlei

Facebook: Mami GisGlei

MI LIBRO DE NÚMEROS – APRENDER LOS NÚMEROS Y A CONTAR. ARCHIVO E FORMATO PDF – MATERIAL GRATUITO

MI LIBRO DE NÚMEROS – APRENDER LOS NÚMEROS Y A CONTAR

DESCARGAR: OPCIÓN A 

DESCARGAR: OPCIÓN B 

DESCARGAR: OPCIÓN C 

DESCARGAR: OPCIÓN D 

Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Hojas de trabajo para trazar las letras del ABC

Hojas de trabajo para trazar las letras del ABC

Hojas de trabajo para trazar las letras del ABECEDARIO mayúsculas y minúsculas. 29 Fichas imprimibles en PDF.

Hoja de trabajo de práctica imprimible gratis Trazando el alfabeto – Desplácese hacia abajo para imprimir – Hojas de trabajo de escritura a mano.

Esta hoja de trabajo reproducible gratuita presenta el alfabeto inglés (latino) impreso dos veces. El alfabeto esta disponible en formato PDF. Letras discontinuas para que los niños puedan practicar su escritura manuscrita impresa trazando cada letra mayúscula y minúscula.

Haga clic en los enlaces parte inferior de publicación y luego imprimir. Hojas de trabajo para trazar las letras del ABECEDARIO mayúsculas y minúsculas. Práctica de escritura a mano gratuitos. ¿Enseñando jardín de infancia?. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas.

Hojas de trabajo para trazar las letras del ABECEDARIO mayúsculas y minúsculas. 29 Fichas imprimibles en PDF.

Hoja de trabajo para trazar las letras 1
Hoja de trabajo para trazar las letras 2
Hoja de trabajo para trazar las letras 3
Hoja de trabajo para trazar las letras 4
Hoja de trabajo para trazar las letras 5
Hoja de trabajo para trazar las letras 6
Hoja de trabajo para trazar las letras 7
Hoja de trabajo para trazar las letras 8
Hoja de trabajo para trazar las letras 9
Hoja de trabajo para trazar las letras 10
Hoja de trabajo para trazar las letras 11
Hoja de trabajo para trazar las letras 12
Hoja de trabajo para trazar las letras 13
Hoja de trabajo para trazar las letras 14

Hoja de trabajo para trazar las letras 15
Hoja de trabajo para trazar las letras 16
Hoja de trabajo para trazar las letras 17
Hoja de trabajo para trazar las letras 18
Hoja de trabajo para trazar las letras 19
Hoja de trabajo para trazar las letras 20
Hoja de trabajo para trazar las letras 21
Hoja de trabajo para trazar las letras 22
Hoja de trabajo para trazar las letras 23
Hoja de trabajo para trazar las letras 24
Hoja de trabajo para trazar las letras 25
Hoja de trabajo para trazar las letras 26
Hoja de trabajo para trazar las letras 27
Hoja de trabajo para trazar las letras 28
Hoja de trabajo para trazar las letras 29

Cartas 14 de Febrero para rellenar y colorear

Cartas 14 de Febrero para rellenar y colorear

Cartas 14 de Febrero. 20 modelos diferentes con diseños hermosos para los niños pueden rellenar y colorear.

Hoy los compartimos este fantástico material para trabajar el día del amor y la amistad creado por nuestro equipo MATERIALES EDUCATIVOS 

Este 14 de febrero se celebra el día de la amista los enamorados fecha que se recuerda la muerte de un sacerdote llamado San Valentín y en honor a él se escogió está fecha .
Durante el tiempo que fue encarcelo para ser ejecutado, un carcelero le solicitó que le impartiera clases a su hija, pasaban horas juntos, Valentín se enamora de Julia. Un día antes de la ejecución le envió una nota de despedida que firmaba ” de tu Valentín ” de allí el origen de las cartas de amor que dejan sus enamorados en expresión de despedida.

Para descargar los archivos pinchar en los enlaces parte inferior de la publicación y descargar, guardar en tu ordenador se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en el archivo (enlace). Los archivos están en formato PDF para imprimir en tamaño real y con buena definición.  Una vez descargar pude elegir el modelo que desea rellenar y colorear.

Esperamos que les sea de gran utilidad para su labor educativa, les pedimos que nos apoyen compartiendo nuestros enlaces en sus redes sociales, etiquetando a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.

Cartas 14 de Febrero. 20 modelos diferentes con diseños hermosos para los niños pueden rellenar y colorear.

Cartas 14 de Febrero: 20 modelos diferentes imprimibles en formato PDF.

Carta modelo 1         Carta modelo 2           Carta modelo 3             Carta modelo 4
Carta modelo 5          Carta modelo 6           Carta modelo 7             Carta modelo 8
Carta modelo 9           Carta modelo 10          Carta modelo 11         Carta modelo 12
Carta modelo 13         Carta modelo 14          Carta modelo 15           Carta modelo 16
Carta modelo 17        Carta modelo 18         Carta modelo 19          Carta modelo 20
Carta modelo 21

Hojas de Trabajo Suma y Resta para niños

Hojas de Trabajo Suma y Resta para niños

Hojas de trabajo de resta de matemáticas preescolares.
Introducir a los niños en edad preescolar a las matemáticas usando dibujos para contar. Hojas imprimibles. Haga clic en los enlaces parte inferior de la página, para imprimir y sumar.

Hojas de trabajo de restas gratuitas. Imprima estas hojas de trabajo gratuitas para ayudar a sus hijos a aprender las habilidades básicas de resta. Estos divertidos temas hacen que el aprendizaje de la resta sea divertido para un niño de kindergarten.

Hojas de trabajo de resta imprimibles para niños. Ayude a los niños a aprender matemáticas utilizando nuestras hojas de trabajo de matemáticas elementales centradas en la resta.

12 Fichas de Trabajo Suma y Resta para niños

Idioma: español (o castellano)
Asignatura: Matemáticas
Curso/nivel: primero básico
Edad: 5-7
Tema principal: Sumas  y Restas sencillas
Otros contenidos:

Hojas de Trabajo Suma y Resta para niños

Juegos de sumas y restas para niños: ¿Quieres aprender a sumar y restar jugando? Hoy os dejamos diversas estrategias para enseñar a sumar y restar a niños de primaria.

Primero vamos a ver juegos de sumas para niños de 7 a 8 años

Hojas de trabajo de resta de jardín de infantes. Archivo descargable en PDF.

Ficha 1 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 2 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 3 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 4 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 5 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 6 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 7 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 8 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 9 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 10 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 11 Suma y la Resta. Descargar
Ficha 12 Suma y la Resta. Descargar

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno actividades complementarias – Dinosaurios 1° Grado

Cuaderno actividades complementarias – Dinosaurios 1° Grado

Cuaderno actividades complementarias – Dinosaurios 1° Grado

Los dinosaurios.
Eran una especia de:
Que vivieron hace muchos años.
Su Nombre.
Significa.

ERAN OVIPAROS
Pega cáscara de huevo de codorniz sobre el huevo del dinosaurio.

SON OVIPAROS
Dibuja el huevo de estos animales que también son ovíparos.

CONSTRUYAMOS
Usa las unidades de tu base 10, construye cada bloque y escribe cuántos cubitos usaste en cada caso.

EL PALEONTÓLOGO
El paleontólogo es el encargado de estudiar el pasado de la vida sobre la tierra a través de los fósiles.

FÓSILES
Recorta de los anexos, el dinosaurio que corresponde a cada fósil, pega la parte de arriba.

MODELADO
Plastifica esta página. modela con la masa de pan y coloca sobre los diseño de los dinosaurios.

EL PARQUE
Paquito, el dinosaurio salió a pasear al parque.
Quería ir a columpiarse con sus compañeros.
Salió corriendo para compartir una linda tarde.

LA ACTUACIÓN
Quique, se puso la ropa de dinosaurio porque le toca actuar en la escuela.
Cantará una canción «El dinosaurio saltarín».
El se siente contento por participar en el acto.

Cuaderno actividades complementarias – Dinosaurios 1° Grado
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

Libro de Grafomotricidad y Trazos

Libro de Grafomotricidad y Trazos

Libro de Grafomotricidad y Trazos 60 PÁGINAS.

Para niños de Preescolar 3, 4 y 5 Años

OBJETIVO DE LA GRAFOMOTRICIDAD – 
Es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos.

En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafo-motrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.

Comparto contigo estos cuaderno de grafomotricidad para trabajar los trazos en preescolar e infantil.

Fichas imprimibles educativas para fomentar el aprendizaje de los trazos y la grafía. Estas fichas están orientadas para trabajar la coordinación visomotora de los niños.

El desarrollo de la grafomotricidad o grafo-motriz tiene el objetivo fundamental potenciar el desarrollo psicomotor de los niños a través de diversas actividades.

La grafomotricidad o desarrollo grafo-motriz tiene como objetivo completar y potenciar el desarrollo
psicomotor a través de diferentes actividades.

 Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos:

  • -Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras, etc.
  • -Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos.
  • -Ejercicios de rellenado de espacios y figuras
  • -Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes.
  • -Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.
  • -Ejercicios de trazado de líneas alternando la presión

 Actividades para el desarrollo y control de los trazos curvos:

  • -Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc.
  • -Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y también alternando tamaños.
  • -Ejercicios de bucles dentro de dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes, descendentes y combinados (ascendentes/descendentes).
  • -Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • Las actividades de grafomotricidad son importantes para ayudar al niño en su preparación para el posterior aprendizaje de la escritura para conseguir un control motriz de los trazos gráficos mediante movimientos básicos.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Libro de Grafomotricidad y Trazos. Archivo completo en Formato PDF. 60 Páginas
DESARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B   /   OPCIÓN C

ACCEDER: 230 FICHAS DE GRAFOMOTRICIDAD FIGURAS GEOMÉTIRCAS EN PDF

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

CUADERNILLO DE LOS NUMEROS Y LA GRAFOMOTRICIDAD

CUADERNILLO DE LOS NUMEROS Y LA GRAFOMOTRICIDAD

CUADERNILLO DE LOS NUMEROS Y LA GRAFOMOTRICIDAD 20 FICHAS EN FORMATO PDF.

¡Buenos y lluviosos días! Vamos a empezar la semana con unas divertidas fichas de números para trabajar la grafomotricidad.

Traza los números. Juego educativo para niños. actividad para los primeros años. hoja de trabajo preescolar para practicar la motricidad fina en el aula y en casa.

  • Trazar líneas

  • Rastreo de números del 1 al 10

  • Seguimiento de números del 1 al 10

  • Números para que los niños aprendan a contar y escribir

Es muy importante trabajar la grafomotricidad para preparar a los niños en la escritura y que preparen movimientos musculares. Con ella trabajamos la psicomotricidad fina y también podemos detectar posibles anomalías que podremos corregir. Parece un proceso sencillo pero requiere de mucha práctica conseguirlo y para ello éste tipo de fichas os van a venir muy bien.

Para los alumnos con necesidades educativas especiales también les sirve para trabajar la atención. Como veis dan mucho de sí estas fichas.

La grafomotricidad es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado de las letras.

Estas actividades están dirigidas a lograr un control grafomotriz de los trazos gráficos, para que el niño aprenda los movimientos básicos y evite movimientos inútiles. También permiten prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos, la dirección, la presión del lápiz, etc.

CUADERNILLO DE LOS NUMEROS Y LA GRAFOMOTRICIDAD 20 FICHAS

CUADERNILLO DE LOS NUMEROS Y LA GRAFOMOTRICIDAD 20 FICHAS EN FORMATO PDF.

DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B   /  OPCIÓN C


CUADERNILLO DE MATEMÁTICA INICIAL 5 AÑOS

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA INICIAL 5 AÑOS

CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS I-II-III TRIMESTRE 100 FICHAS EN PDF

OBJETIVO GENERAL
*Promover en los niños y niñas el desarrollo del pensamiento lógico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ayudar a los niños a desarrollar el sentido de comparación de tamaños y cantidades.
• Ubicar a los niños en espacio y tiempo.
• Familiarizar a los niños a través de la experiencia práctica sobre los términos matemáticos (muchos, pocos, algunos, ninguno, más que, menos que)
• Trabajar ordenación con los niños para que sean capaces de organizar y clasificar objetos utilizando correspondencias exactas.
• Trabajar con secuenciación y patrones.
• Distinguir semejanzas y diferencias entre las diferentes figuras geométricas.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Este programa está diseñado para:
Edad: niños y niñas entre 4 y 6 años
Área: Matemática
Dificultad: niños que tengan dificultad en el área de lógica matemática.
El programa está dirigido a padres que desean ayudar a sus hijos en casa como refuerzo del trabajo que se realiza en la escuela en el área de la
lógica matemática.

Actividades matemáticas:

Pinta los colores
Embolilla con crepe los círculos
Colorea los círculos
Colorea los cuadrados
Colorea y repasa la figura -triangulo
Arriba y abajo -Colorea los dibujos
Dentro y Fuera – colorea los dibujos
Grande – Mediano – Pequeño
Abierto – cerrado
Alto – bajo
Delante – detrás
Secuencia de colores
Lateralidad – izquierda y derecha
Numeral repasa y resuelve
Anterior y Posterior
Grueso y delgado
Series numéricas
Relación de cantidad
Descubriendo los colores
Ejercicios para unir los puntos
Escribe los números en los recuadros de acuerdo a la cantidad
Signos mayor, menor, igual
Signos que pertenece. No pertenece
Colorea los elementos
Direccionalidad
Ejercicios de resta
Suma y pinta
Ejercicios de secuencia
Resolviendo problemas

CUADERNO DE MATEMÁTICA 5 AÑOS. ARCHIVO EN FORMATO PDF.
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

LINK:  CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS
LINK: CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA 3, 4, 5 AÑOS

CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS

CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS

CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS I-II-III TRIMESTRE 100 FICHAS EN PDF

OBJETIVO GENERAL
*Promover en los niños y niñas el desarrollo del pensamiento lógico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ayudar a los niños a desarrollar el sentido de comparación de tamaños y cantidades.
• Ubicar a los niños en espacio y tiempo.
• Familiarizar a los niños a través de la experiencia práctica sobre los términos matemáticos (muchos, pocos, algunos, ninguno, más que, menos que)
• Trabajar ordenación con los niños para que sean capaces de organizar y clasificar objetos utilizando correspondencias exactas.
• Trabajar con secuenciación y patrones.
• Distinguir semejanzas y diferencias entre las diferentes figuras geométricas.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Este programa está diseñado para:
Edad: niños y niñas entre 4 y 6 años
Área: Matemática
Dificultad: niños que tengan dificultad en el área de lógica matemática.
El programa está dirigido a padres que desean ayudar a sus hijos en casa como refuerzo del trabajo que se realiza en la escuela en el área de la lógica matemática.

Actividades matemáticas:

Pinta los colores
Embolilla con crepe los círculos
Colorea los círculos
Colorea los cuadrados
Colorea y repasa la figura -triangulo
Arriba y abajo -Colorea los dibujos
Dentro y Fuera – colorea los dibujos
Grande – Mediano – Pequeño
Abierto – cerrado
Alto – bajo
Delante – detrás
Secuencia de colores
Lateralidad – izquierda y derecha
Numeral repasa y resuelve
Anterior y Posterior
Grueso y delgado
Series numéricas
Relación de cantidad
Descubriendo los colores
Ejercicios para unir los puntos
Escribe los números en los recuadros de acuerdo a la cantidad
Signos mayor, menor, igual
Signos que pertenece. No pertenece
Colorea los elementos
Direccionalidad
Ejercicios de resta
Suma y pinta
Ejercicios de secuencia
Resolviendo problemas

CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS. ARCHIVO EN FORMATO PDF.
DESCARTAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

ACCEDER: CUADERNO DE MATEMÁTICAS 5 AÑOS

ACCEDER: CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA 3, 4, 5 AÑOS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.

Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Rompecabezas de los números 1 al 10 Imprime gratis

Rompecabezas de los números 1 al 10 Imprime gratis

Rompecabezas de los números 1 al 10 con motivo crayolas.

Puzzles de números- Rompecabezas de números 1-10 – En formato PDF.

Hoy les compartimos este excelente material bonito y colorido rompecabezas de números del 1 al 10, excelente para su implementación en nuestra aula y para trabajar en casa con nuestros pequeños alumnos 3, 4, 5 años. Esperamos que les sea de gran utilidad y muchas gracias a ustedes por recomendarnos con sus amigos y compañeros docentes. 

Estos son unos adorables rompecabezas numéricos en los que los niños deben juntar el número (tocar), con las marcas de conteo correspondientes, el número de bloques y el número de manzanas. Material Elaboración propia Material Educativo

Rompecabezas de los números 1 al 10. Archivo completo en formato PDF.
Descargar: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

Pasos para enseñar a leer

Pasos para enseñar a leer

La lectura como fuente de disfrute, como método de descubrimiento, como fórmula para comprender, como sistema de aprendizaje… Leer proporciona sensaciones y momentos de placer que no son comparables a los que propician otras experiencias. Constituye un medio de comunicación con los demás, y también aproxima al lector al conocimiento, a través de los caminos que cada uno recorre en función de sus gustos e intereses.

En la actualidad, la sociedad está condicionada por una cultura mediática que la enfrenta continuamente a situaciones en las que resulta indispensable contar con un manejo básico de las claves de la comunicación (oral, visual, escrita…) para poder desenvolverse con soltura en múltiples ámbitos. Estas claves se ejercitan con
la lectura, que a raíz de esta situación ha asumido nuevas funciones y desarrollado nuevas prácticas.

El hábito de la lectura ayuda al individuo a desarrollar algunas capacidades imprescindibles para su progreso personal, profesional y social, tales como la comprensión e interpretación correcta de una voz, una imagen o un texto, la comunicación oral y escrita, las relaciones con los demás; en definitiva, la posibilidad de conocerse mejor a sí mismo y entender el mundo que le rodea.


8 Pasos para enseñar a leer. Consejos y tips para enseñar a leer a los peques.

Cuadernos, libros, ejercicios para enseñar a leer. Descargar abajo.

EL ALFABETO:
– Conocer las letras del alfabeto (abecedario) Libros.
– Haz actividades desafiándolo a escribir o a identificar letras.
– Puedes empezar a escribir su nombre

LOS SONIDOS:
– Aprender los sonidos de cada letra.
– Ver cómo puede cambiar su pronunciación dependiendo de la palabra.
– Familiarizarse también con los sonidos «CH», «SH», y «LL».

Para practicar: Que el niñ@ te diga ejemplos de palabras que empiecen por las letras que tu le menciones.


LAS SÍLABAS:
– Juntar letras formando sílabas.

Cómo ponerlo en práctica:
1.- Empieza por palabras de una solo sílaba. Ejemplo: SOL / LUZ / DOS
2.- Pídele que nombre cada letra.
3.- Introduce poco a poco las palabras complejas. Ejemplo: CA-SA / ES-TU-CHE


PALABRAS FRECUENTES:
– Utiliza libros que asocien palabras frecuentes con una ilustración.
Reconocer las palabras instantáneamente cuando las vea en un texto.
Crea tus propias tarjetas o carteles
– Que los niños escriban y repitan las palabras ayudará a que las memoricen.


LEERLE LIBROS:
– Hazlo con frecuencia. verá lo divertido que es descifrar las historias que se esconden en las letras de cada libro.
– Esto les motivará a ellos a empezar en el proceso de la lectura.
– Hazle preguntas de comprensión, comentarios o explicaciones para hacerlo interactivo.
– Utiliza las imágenes para contextualizar lo que lees.


ANÍMALE A LEER:
– Aprovecha cualquier situación cotidiana para que lea.
Leer las letras en los supermercados.
Leer los avisos de rótulos de tiendas.
Leer en los afiches, carteles, etc.
TÓMALO COMO UN JUEGO; EL JUEGO DE DESCIFRAR.


DALE IMPORTANCIA A LOS LIBROS:
Respeta los libros, cuídalos y dales la importancia que se merecen.
– Festeja su primer libro de lectura.
– Sé original en momento de dárselo.
– Dale mucha importancia a ese momento.


MEJORA SU LECTURA:
– Repite una determinada lectura, la que más le guste.
– Enséñale los signos de puntuación que vea como afectan en la fluidez y pronunciación de la lectura.
– Hazle preguntas mientras lee o pídele un resumen de lo que ha leído.

Crédito de texto e imagen:  https://asesorartecacmex.com/


20 CUADERNOS, LIBROS PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR A LOS NIÑOS EN PDF.

01. Método llanos para enseñar a leer

02. Método Doman para enseñar a leer

03. Cuaderno de trabajo aprendiendo a leer – Lectura de Comprensión

04. Cuaderno de Lectoescritura Aprende a Leer y Escribir

05. Cuaderno Aprendo a Escribir y Leer 

06. Cuaderno Aprendiendo a Leer

07. Cuaderno de trabajo Aprendiendo a Leer

08. Cuaderno de Lecturas Juguemos a Leer

09. Método Matte Aprender a Leer y Escribir

10. Cartillas de lectura leer y escribir más 

11. Fichas para trabajar las sílabas

12. Cuaderno de 70 lecturas

13. Cuaderno para la enseñanza de la lectoescritura presilábico

14. 65 Lecturas cortas para niñ@s

15. 114 lecturas cortas para niñ@s

16. Cuaderno Comprensión Lectora «Anita la Abejita» 

17. Cuaderno de 50 ejercicios de Comprensión Lectora

18. Cuaderno de Lectura y Escritura 60 lecturas cortas para niñ@s

19. Cuaderno del Método de Lectoescritura  «Ecléctico»

20. 500 Ejercicios de caligrafía

21. Cuaderno de los 20 días

22. Cuaderno de Lectura y Escritura

PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y VERBAL – NIVEL INICIAL  Y PRIMERO DE PRIMARIA

PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y VERBAL – NIVEL INICIAL Y PRIMERO DE PRIMARIA

13 FICHAS: PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y VERBAL – INIVEL INICIAL y PRIMERO DE PRIMARIA

Fichas de Razonamiento Verbal para Niños de Inicial y Primero de Primaria
En este articulo encontraras 13 fichas de Razonamiento Verbal para primero de primaria o niños que tengan 5, 6 años y 7 años, este material será de gran ayuda para los educadores o padres de familia ya que son fichas didácticas que se trabajan con los niños.

Encontraras 15 fichas de trabajo que podrás descargar de forma gratuita.

Primero te presentaremos el orden de las fichas con los enlaces de descarga.
Segundo te presentaremos la galería de fichas con los enlaces de descarga.

Orden de las Fichas de Razonamiento Verbal
El en área de razonamiento verbal se trabajan varios temas, aquí te detallamos a continuación los temas que podrás descargar de forma gratuita, escoge el que desees ya que contiene su respectivo enlace.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y VERBAL – NIVEL INICIAL

DESCARGAR:  OPCIÓN A  / OPCIÓN B OPCIÓN C

ACCEDER: CUADERNO PENSAMIENTO MATEMÁTICO PARA NIÑOS.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Mi Planeación Anual por Competencias para Preescolar

Mi Planeación Anual por Competencias para Preescolar

El presente trabajo está pensado para apoyar a las educadoras en su práctica de gestión pedagógica, tomando en cuenta que la madurez del niño de preescolar es diversa, condicionada por el contexto en que se desenvuelve.

La serie de planeaciones que se proponen para trabajar en un ciclo escolar está planteada para que no sea escrita; para ello, cuenta con más de 500 actividades distribuidas en 11 meses de trabajo, con una planeación inicial de diagnóstico y otra planeación que se realizará en el mes de junio como evaluación final.

PLANEACIÓN ANUAL POR COMPETENCIAS EN EL PREESCOLAR; aporta técnicas de diagnóstico, aprendizajes esperados y evaluación en base a planeaciones, situaciones didácticas en el preescolar, actividades prácticas, estrategias dirigidas, trabaja en base a las competencias, campos formativos, presenta aprendizajes esperados, muestra la transversalidad, presenta instrumentos de evaluación, aporta patrones de actividades entre otros.

El objetivo es facilitar la realización de la práctica docente de la maestra de preescolar, reconociendo la importancia de la evaluación como elemento formativo

Mi Planeación Anual por Competencias para Preescolar

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Mi Planeación Anual por Competencias para Preescolar. Archivos en PDF.

DESCARGAR PARTE 1:    OPCIÓN A  /    OPCIÓN B   / OPCIÓN C

DESCARGAR PARTE 2:    OPCIÓN A  /    OPCIÓN B   / OPCIÓN C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Mi Libro de Trazos

Mi Libro de Trazos

Mi Libro de Trazos – ABECEDARIO- Parte 2

Hoy les compartimos este fabuloso material «Mi Libro de Trazos del Abecedario» para trabajar con los niños de preescolar y primer grado de primaria. Hacemos presente a los visitantes de nuestra web. Que los materiales no se venden, tampoco se envía por correos. Simplemente puedes descargar y compartir gratis. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s.

Fabuloso libro de trazos para preescolar, primer y segundo grado de primaria con el cual nuestros alumnos podrán mejorar su escritura, esperamos que sea de su agrado, gracias por compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y por etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.

Si tienes estudiantes de Preescolar y Primaria que recién están empezando a familiarizarse con las letras del abecedario debes utilizar varios materiales para que su aprendizaje sea rápido.

Uno de los materiales recomendados son las letras en trazo, estas ayudan a los niños a conocer las letras mayúsculas y minúsculas de forma divertida siguiendo los puntos.

Conceptos a Trabajar con este Material Educativo.

  • Aprender y trabajar las letras del abecedario.
  • Aprender y trabajar las letras del nombre.
  • Fomentar la motricidad fina.
  • Practicar los primeros trazos.
  • Habilidades de pre-escritura.
  • Grafomotricidad básica de líneas cortas y curvas.

Conceptos a Trabajar con este Material Educativo.

Aprender y trabajar las letras del abecedario.

Aprender y trabajar las letras del nombre.

Fomentar la motricidad fina.

Practicar los primeros trazos.

Habilidades de pre-escritura.

Grafomotricidad básica de líneas cortas y curvas.Mi Libro de Trazos del Abecedario. Archivo completo en PDF.

Mi Libro de Trazos del Abecedario Parte 2
Descargar: Opción A   / Opción B  Opción C  /  Opción D

Acceder: Mi Libro de Trazos del Abecedario Parte 1

Puzzle navidad

Puzzle navidad

Más de 10 Puzzles Navideños para Divertir a los Niños en el Aula o en Casa (¡Ideal para Estas Fiestas!)

¿Quieres una forma divertida de mantener a los niños entretenidos y aprendiendo durante las fiestas navideñas? Los puzzles navideños son una herramienta educativa increíble que puedes usar en el aula o en casa. Ya sea para enseñar conceptos clave o simplemente para proporcionar un descanso creativo en medio de las festividades, estos puzzles ofrecen una amplia gama de beneficios.

La mejor parte es que los puzzles se pueden adaptar a diferentes niveles y temas, lo que te permite usarlos en cualquier momento del día. Así que, si estás buscando actividades que mantengan a los niños enfocados y felices durante esta temporada, ¡continúa leyendo!

1. Usando Puzzles Navideños en el Aula: Actividades para Incluir en tu Plan de Clase

Los puzzles navideños son una excelente forma de integrar aprendizaje y diversión en tu rutina diaria. Aquí tienes algunas ideas para aprovecharlos en diferentes partes del día:

  • Inicio de clase o calentamiento:
    Comienza el día con un puzzle rápido relacionado con la Navidad. Así que, si estás enseñando matemáticas, puedes hacer que los niños resuelvan problemas simples con un tema navideño. Ejemplo: «Si Santa tiene 10 regalos y reparte 3 a cada niño, ¿cuántos niños recibieron regalos?» Esto no solo despierta el interés, sino que conecta con el tema festivo.
  • Actividades grupales:
    Los puzzles son ideales para fomentar el trabajo en equipo. Ahora, divide a la clase en pequeños grupos y dales un puzzle que puedan resolver juntos. Esta actividad promueve la colaboración y las habilidades sociales mientras se divierten con el espíritu navideño.
  • Momento de relajación:
    Si la clase es intensa y necesitas un momento de calma, usa un puzzle tranquilo como actividad de relajación. Esto ayudará a los estudiantes a concentrarse mejor cuando vuelvan a sus tareas.

¿La mejor parte? Puedes adaptar los puzzles a diferentes áreas del conocimiento, desde ciencias hasta lenguaje, haciendo que la Navidad se convierta en una excusa perfecta para aprender mientras juegan.

2. Puzzles Navideños en Casa: Diversión Educativa para Toda la Familia

Los puzzles también son una opción fantástica para actividades en familia. ¿Por qué no aprovechar los días libres para hacer que los niños aprendan jugando en casa? Aquí tienes algunas ideas para incorporar puzzles navideños en tu hogar:

  • Tiempo en familia:
    Los puzzles pueden ser una excelente actividad para las noches familiares. Por otro lado, si estás buscando algo que fomente la cooperación entre los niños y los padres, hacer puzzles juntos es una opción ideal. La mejor parte es que, mientras los niños resuelven, pueden contar historias navideñas o compartir tradiciones familiares.
  • Incorporar aprendizaje mientras juegan:
    En lugar de un juego tradicional, puedes hacer que los niños resuelvan puzzles temáticos mientras aprenden sobre Navidad. ¿Sabías que los puzzles también pueden ser una forma divertida de enseñarles a los niños a leer y reconocer palabras relacionadas con las festividades? Por ejemplo, puedes hacer un puzzle con imágenes de Santa, árboles de Navidad, renos, etc., y pedirles que digan o escriban el nombre de cada uno.
  • Puzzles como premio:
    A todos los niños les encanta un premio, y los puzzles pueden ser una excelente forma de motivarlos. Así que, después de que completen sus tareas o responsabilidades, dales un puzzle navideño como recompensa. No solo lo disfrutarán, sino que aprenderán mientras lo resuelven.

3. Consejos para Maximizar el Uso de los Puzzles Navideños:

  • Haz que los niños se sientan involucrados:
    Cuando trabajas con puzzles, es importante darles a los niños una sensación de logro. Así que, a medida que avanzan, anímales a contar cuántas piezas han encajado y felicítalos por su esfuerzo. Esta simple acción aumentará su autoestima y los motivará a seguir resolviendo puzzles.
  • Involucra las emociones:
    Un puzzle navideño puede ser una oportunidad para hablar sobre las emociones que los niños experimentan durante la temporada. Por ejemplo, después de completar un puzzle, puedes preguntarles: «¿Qué sentimientos tienes cuando ves a Santa? ¿Y qué te hace sentir un árbol de Navidad?» Estas conversaciones ayudan a los niños a conectar sus emociones con las festividades y los rompecabezas.
  • Variedad es clave:
    Usa puzzles diferentes a lo largo del mes. Ahora, no te limites a un solo tipo de puzzle. Puedes variar entre rompecabezas con palabras, imágenes o incluso acertijos navideños. Esto mantendrá la actividad fresca y emocionante para los niños.

4. Ejemplos de Puzzles Navideños para Descargar Gratis

Aquí te dejamos algunos ejemplos de los puzzles navideños que puedes descargar completamente gratis. Cada uno de estos puzzles tiene un diseño único que hará que los niños se diviertan mientras aprenden sobre la Navidad. ¡Aprovecha estos materiales y ponlos en práctica en el aula o en casa!

  • Caramelito de Navidad:
    Un dulce diseño para empezar el día con energía navideña.

  • Botita de Navidad:
    Ideal para hablar sobre las tradiciones navideñas y el regalo de los niños.

puzzle de navidad de bota

  • Postre Navideño:
    Un puzzle delicioso que enseña sobre los dulces y postres típicos de la Navidad.

puzzle de navidad de postre

  • Árbolito de Navidad:
    Perfecto para hablar sobre las decoraciones y las tradiciones de adornar el árbol.

  • Esfera de Nieve:
    Un hermoso diseño que puede ser usado para fomentar la creatividad en los niños.

  • Nacimiento Navideño:
    Un puzzle que explica el origen de la Navidad de forma visual.

  • Regalo de Navidad:
    Ideal para enseñar sobre el acto de dar durante estas fiestas.

puzzle navidad

  • Bastón de Caramelo:
    Una imagen clásica que hará que los niños se enamoren de la temporada.

  • Guante de Navidad:
    Un diseño perfecto para hablar sobre el invierno y la ropa típica de Navidad.

puzzle de navidad

  • Bolsita Navideña:
    Un puzzle que representa la magia de las sorpresas y regalos.

Para descargar estos puzzles de Navidad de forma gratuita haz click en las imagenes y para más aquí

Los puzzles navideños son una herramienta educativa versátil que puedes usar en diferentes contextos: tanto en el aula como en casa. Ya sea para mejorar las habilidades cognitivas, fomentar el trabajo en equipo o proporcionar una pausa divertida entre clases o tareas, estos rompecabezas ofrecen una forma efectiva de aprender mientras se disfruta de la temporada navideña.

Más aquí

Si estás buscando más recursos para complementar tus actividades navideñas, aquí te dejamos algunas sugerencias adicionales para hacer que la temporada sea aún más divertida y educativa:

  1. Actividades de Navidad para el aula
    Encuentra más ideas para enseñar sobre las tradiciones navideñas a través de actividades creativas, juegos y manualidades. Desde tarjetas de Navidad hasta proyectos de reciclaje, ¡hay algo para todos!
  2. Recursos educativos gratuitos
    Descarga más materiales educativos de manera gratuita: fichas, hojas de trabajo y actividades que puedes usar para enseñar conceptos de matemáticas, lengua y más, ¡todo con temática navideña!
Fichas Grafomotricidad con Figuras Geométricas

Fichas Grafomotricidad con Figuras Geométricas

Colección de ejercicios  sobre Grafomotricidad con Figuras Geométricas (250 FICHAS). Excelente material para trabajar con los niños de preescolar 3, 4, 5 años. Material imprimible en PDF. Descargar final del POST.

Cuaderno educativo completo para introducir a los niños en el aprendizaje y reconocimiento de las figuras geométricas. Actividades didácticas para incentivar a los niños en un aprendizaje basado en el juego.

ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Propósitos:
-Diseñar representaciones e incorporar propiedades de las figuras geométricas.
-Lograr ampliar el conocimiento matemático.

Objetivos:
-Reconocimiento de las figuras geométricas.
-Distinguir y comparar las figuras a partir de sus características (cantidad de los lados, lados rectos o curvos)
Contenidos:
-Figuras geométricas.
-Características: Cantidad de lados.
-Armado de figuras geométricas.

ACTIVIDADES:
Día 1:
Una vez terminada la actividad de iniciación, la docente establecerá el dialogo con los niños.
Donde les presentara el tema del día. (15 minutos aprox.)

Desarrollo:
Hoy realizaremos un juego con figuras geométricas, la docente pondrá sobre su escritorio diferentes figuras geométricas de varios tamaños y colores.
Se les dará a los niños la consigna de trabajo a realizar de manera individual.

“Hoy construiremos un dibujo con diferentes figuras geométricas” Le pediremos a los niños que se sienten, le daremos una hoja blanca y le indicaremos que para construir el dibujo que desean, deberán tomar las figuras que necesiten del escritorio.  (20 minutos aprox.)
Como cierre de esta actividad estableceremos una conversación sobre como construyeron su trabajo, preguntando:
¿Qué figuras ocuparon para realizar su trabajo?
¿Qué dibujo construyeron?
¿Fue difícil? (10 minutos aprox.)

Día 2:
Después de la iniciación habitual (15 minutos aprox.) la maestra le brindará como actividad la realización de un juego de situación de pedido. Separará a los niños en 4 grupos, le pide a un miembro de cada grupo que elija un sobre, que contiene un dibujo, el cual debe copiará (donde los integrantes deben ponerse de acuerdo para realizar el pedido de figuras a la docente, sin llevar el modelo entregado.

Las figuras geométricas estarán a disposición de la maestra, si las figuras que pidieron no coinciden, pueden volver a hacer el pedido. (20 a 25 minutos aprox.) Como cierre de la actividad se realizara la comparación con el modelo dado. (10 minutos aprox.)

Día 3:
Se comenzara la jornada, proponiendo un juego de armado de figuras geométricas. La docente separará los niños en 4 grupos, luego les dará la consigna de trabajo. “Hoy armaremos figuras geométricas con las piezas indicadas.” Se le repartirá a cada grupo 2 (dos) tarjetas en las cuales, se indica la forma que debe armar y las figuras que deben utilizar. (20 minutos aprox.)

Una vez terminado el juego, se establecerá el dialogo sobre la actividad realizada. A modo de cierre el niño deberá representar por medio de un dibujo, las figuras que logro armar durante el juego. (15 minutos aprox.)

Recursos:
-Hojas.
-Plasticola.
-Lápices de colores.
-Cartulina.

Evaluación:
¿Logra reconocer las figuras geométricas?
¿Tiene dificultad en el armado de figuras geométricas?
¿Puede resolver las situaciones de juego sin ayuda del docente?
¿Puede trabajar en grupo?¿participa de todas las actividades?
¿Pudo copiar los dibujos con facilidad?

Fundamentación:
El niño debe ampliar su conocimiento geométrico e iniciarse en la construcción del mismo.
El pensamiento geométrico es un proceso de lenta evolución.
1. El conocimiento visual de las figuras geométricas.
2. Las características de las figuras geométricas.
3. Relación de las figuras con los cuerpos.
Diseñar esta actividad de pedido de figuras, lleva a la necesidad de disponer de un cierto vocabulario y avances en el conocimiento del alumno, recordemos que la primera aproximación de las figuras geométricas son a través de dibujos

 250 Fichas Grafomotricidad con Figuras Geométricas Gratis. Material completo en formato PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

 250 Fichas Grafomotricidad con Figuras Geométricas Gratis

DESCARGAR:   OPCIÓN A   /  OPCIÓN A  /   OPCIÓN B 

———MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR——-

ACCEDER: 1200 fichas de inglés

ACCEDER:  Aprendiendo a Jugar con las Matemáticas en los Niños

ACCEDER:  460 ejercicios de tablas de multiplicar

ACCEDER:  500 Fichas Grafomotricidad Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Juegos para trabajar las matemáticas, números y conteo

Fichas en PDF. Manipulativo matemático trabajar el conteo y los números en Infantil – Motivo navideño.

Aunque la visión tradicional sobre esta cuestión situaba en algún momento entre los 6 y los 7 años la divisoria entre el conocimiento numérico con verdadero fundamento matemático y la simple utilización rutinaria de las palabras-número, lo cierto es que en los últimos tiempos están apareciendo datos que sugieren con insistencia que las habilidades numéricas de niños menores de 6 años y que, incluso, la formas de representación no-verbal de los números son fenómenos cognitivos que deben tenerse muy en cuenta.

Concepciones matemáticas

Conteo: Asignar una palabra número a cada objeto para determinar el cardinal de un conjunto.
Correspondencia: Relación biunívoca entre los elementos de dos conjuntos para determinar su equivalencia
Memoria de la cantidad: Función del número que permite evocar una cantidad sin que ésta esté presente. Hace referencia al aspecto cardinal
Números para calcular: Función del número que permite conocer resultados en situaciones no visibles sobre las cuales se posee cierta información. Hace referencia a la posibilidad de calcular
Percepción global: Determinar el cardinal de un conjunto a simple vista, sin necesidad de contar.
Sobrecontar: Determinar el cardinal de dos conjuntos contando a partir del cardinal de uno de ellos.
Resultado memorizado: Determinar el cardinal de dos conjuntos mediante cálculo mental sin necesidad de contar.

Elementos:

  • Dados numéricos o con constelaciones
  • Tableros (imagen)
  • Lápices
  • Procedimientos:
  • La maestra invita a los niños a formar grupos y les entrega un tablero y un lápiz a cada niño, y un dado a cada grupo.
  • La consigna del juego es: “Por turno, cada niño arroja el dado y anota en su tablero lo que este indica. El objetivo del juego es completar el tablero”
  • Cada niño deberá registrar en la columna correspondiente la cantidad que indique el dado con una cruz, una raya, un numero
  • Una vez arrojado el dado, el niño verifica en su tablero si debe registrar el número o ya lo ha registrado. Si ya tiene completo ese casillero, pasa el turno al compañero.

Juegos para trabajar las matemáticas, números y conteo

Juegos para trabajar las matemáticas, números y conteo en formato PDF. Motivo Navideño

LINK PARTE 1: Juegos para trabajar las matemáticas
LINK PARTE 2: Juegos para trabajar las matemáticas
LINK PARTE 3: Juegos para trabajar las matemáticas
LINK PARTE 4: Juegos para trabajar las matemáticas
LINK PARTE 5: Juegos para trabajar las matemáticas

LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS

Hoy les preparamos increíble llavero para trazos y grafomotricidad. Imprime, recorta, enmica y/o plastificado y hacer uso de marcadores para pizarra blanca.

Las actividades de grafomotricidad requieren habilidades de concentración y precisión. Antes de practicar estos ejercicios de trazo es necesario que el alumno ya posea conocimientos y destrezas manuales en el movimiento pinza y el agarre de los objetos. Esto ayudará a una mayor destreza de aprendizaje en estas actividades.

A partir de los 3 años preescolar podemos incorporar en el aula y en casa las actividades de grafomotricidad, es la edad indicada en la cual el niño controla el movimiento de la mano y coordina dichos movimientos para realizar un trazo dirigido.

La grafomotricidad y actividades de trazo están destinadas a ayudar en la posterior etapa de escritura. Debemos trabajar estas actividades en el aula como objetivo previo a trabajar las letras y la escritura de una forma adecuada al aprendizaje de nuestros alumnos.

Qué necesitáis para hacer vuestro llavero grafomotor?

¿Qué incluyen el llavero grafomotor?

Plantillas con diferentes trazos para trabajar la grafomotricidad
Números para trabajar su trazo (hasta el 10)
Platillas editables, con un tipo de fuente punteada para poder insertar letras, el nombre el niñ@, etc.

Descargar este material

  • Completar el material con el nombre de vuestro peque, más números, palabras…
    Imprimir a color para que sea más atractivo
    Plastificar para usar tantas veces como quieran
    Anilla
    Tener rotuladores para pizarra blanca.

El montaje es muy fácil. Una vez tengáis el material impreso, debéis plastificar. A continuación debéis hacer un agujero en la parte izquierda superior, Después juntaremos todas las plantillas en un mismo llavero utilizando una anilla, en las papelerías las encontraréis fácilmente.

MI LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS. ARCHIVO IMPRIMIBLE EN PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS

DESCARGAR : OPCIÓN A   OPCIÓN B   /  OPCIÓN C   /    OPCIÓN D

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

La historia de La Gallinita Roja – Cuento Infantil

La historia de La Gallinita Roja – Cuento Infantil

La historia de La Gallinita Roja para colorear. Maravilloso cuento para contar a los pequeños en casa.

La historia de la Gallinita roja
Érase una vez, un perro, un gato, un ratón y una gallinita roja que vivían en una granja vieja en una colina florida que se rodeaba de huertas de trigo dorado. La gallina se pasaba el día trabajando mientras que el perro, el gato y el raton se lo pasaban holgazaneando. Un día, la gallinita roja encontró unos granos de trigo esparcidos por el corral. — ¡Miren lo que he encontrado! —les dijo a los otros animales. — ¿Quién me ayudará a sembrar este trigo?
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.
—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo.
Sabía que las semillas necesitaban agua para crecer. ¿Quién me
ayudará a regar estas semillas? – preguntó la gallinita roja.
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.
—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo. La
gallinita roja regó la tierra y esperó pacientemente para que el
trigo creciera. Cuando el trigo estuvo alto y dorado, sabía que
estaba listo para cortar. — ¿Quién me ayudará a cortar el trigo?
— preguntó la gallinita roja.
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.
—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo.
Pronto la canasta de la gallinita roja estaba llena de trigo. —
¿Quién me ayudará a llevar el trigo al molino para molerlo a
harina?—preguntó la gallinita roja.
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.

—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo. El
molinero simpático molió el trigo a harina fina y suave, y la
gallinita roja volvió con un gran saco basto. — ¿Quién me
ayudará a hacer pan con esta harina? —preguntó la gallinita
roja.
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.
—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo. La
gallinita roja mezcló la harina en una masa pegajosa y la amasó
en una barra suave. — ¿Quién me ayudará a poner este pan en
el horno? —preguntó la gallinita roja.
— ¡Yo no! —dijo el perro.
— ¡Yo no! —dijo el gato.
— ¡Yo no! —dijo el ratón.
—Entonces lo haré yo sola —dijo la gallinita roja. Así lo hizo. La
cocina se llenó de la aroma deliciosa del pan que se estaba
horneando, y los otros animales vinieron a ver lo que estaba
pasando. La gallinita roja sacó el pan caliente del horno, y lo
puso sobre la mesa. — ¿Quién me ayudará a comer este pan
sabroso y fresco? — preguntó la gallinita roja.
— ¡Yo! —dijo el perro.
— ¡Yo! —dijo el gato.
— ¡Yo! —dijo el ratón.
—No —dijo la gallinita roja. —No me ayudaron a sembrarlo, ni
regarlo, ni cortarlo, ni molerlo ni hornearlo. ¡Lo comeré yo sola!
— Y así lo hizo.
— ¡Vaya! —dijo el perro.
— ¡Dios mío! —dijo el gato.
— ¡Nos pasa por vagos! —dijo el ratón.

La próxima vez que la gallinita roja encontró unos granos de trigo, el perro los sembró en la tierra rica, el gato los regó con cuidado cada día, y el ratón cortó el trigo cuando estaba alto y fuerte. Cuando terminaron de hornear la masa, los animales prepararon chocolate caliente y comieron el pan fresco y caliente. ¡Era delicioso! Y los animales vivieron felices para siempre, cooperando y ayudándose cada día.

La historia de La Gallinita Roja – Cuento Infantil. En formato PDF.

La historia de La Gallinita Roja

LINK DESCARGA:  OPCIÓN AOPCIÓN B    /    OPCIÓN C

CUADERNO REPASO VACACIONAL 3 AÑOS

CUADERNO REPASO VACACIONAL 3 AÑOS

CUADERNO REPASO VACACIONAL 3 AÑOS. DOCUMENTO COMPLETO EN PDF.

Cuadernillos de actividades para niños de preescolar
Series de fichas para niños de preescolar. Descarga el cuadernillo ¡Son 100% gratuitas! Actividades para niños de preescolar  3 AÑOS.  Fichas y material educativo imprimible en formato digital PDF para trabajar en casa. Con actividades divertidas que coinciden con los intereses y necesidades de cada pequeño o pequeña estudiante.

Contiene estrategias didácticas y recomendaciones que tienen nuestras actividades y sean más convenientes para cada pequeño aprendiz. 
Colorea.

  • Rasgado.
  • Traza las líneas.
  • Grafomotricidad
  • Delinea los puntos y colorea.
  • Colorea los números.
  • Repasa los puntos y colorea.
  • Observa los tamaños.
  • Escribe la letra y colorea.
  • Repasa la línea y colorea.
  • Completa las líneas que falta.
  • Colorea sólo las figuras.
  • Sigue los puntos y colorea.
  • Encierra las figuras.
  • Delinea y pinta el objeto que viaja más rápido.
  • Une los elementos que se corresponden entre sí.
  • Colorea y escribe los números.
  • Repasa los puntos y colorea.
  • Repasa los puntos y colorea. etc.

Con la Estrategia Educativa Clases en tu Hogar, se pone a disposición este cuadernillo con actividades divertidas con posibilidades para elegir la opción que fortalezca de la mejor manera el trabajo de la educación a distancia, con prácticas de cooperación y ayuda mutua entre los docentes y padres de familia, a través de herramientas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestra web.

Las actividades que constituyen este cuadernillo son interesantes, divertidas y te permiten fortalecer la sana convivencia familiar, sin gastos excesivos porque están preparadas para desarrollarlas con los materiales que posees en casa, lo que puedes reciclar, así como aprovechar tus libros del ciclo escolar preescolar.

CUADERNO REPASO VACACIONAL 3 AÑOS

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

Cuadernillo de actividades aprendo en casa preescolar

DESCARGAR: OPCIÓN A    /  OPCIÓN B    /    OPCIÓN C    /    OPCIÓN D

———MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR———-

ACCEDER: CUADERNO DE TRAZOS 3 AÑOS

ACCEDER: ACUDERNO DE TRAZOS 4 AÑOS

ACCEDER: CUADERNO DE APRESTAMIENTO 5 AÑOS

ACCEDER: CUADERNO DE REPASO VACACIONAL PARA PRIMARIA

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cuaderno para el Inicio a la lectoescritura TOMO I

Cuaderno para el Inicio a la lectoescritura TOMO I

Cuaderno para el Inicio a la lectura para niños de preescolar 3,4,5 años TOMO I. Descargar final del POST.

Excelente material con actividades divertidas. Ejercicios para aprender a leer y escribir los primeros trazos de las letras. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los peques.

Recomendamos laminar estas fichas para reutilizar tantas veces como lo desees con la ayuda de un marcador de pizarra blanca. Todo el documento esta en formato PDF.

Hoy les compartimos excelente material que contiene: Las vocales, Palabras para completar, dictado, trazar las sílabas, ejercicios para completar la silaba, ejercicios para aprender a leer y escribir. Lectura y escritura.

Si usas este material en tu aula, clase, en casa puedes compartir tu experiencia y la de tus alumnos e hijos en nuestras redes sociales, para animar y motivar a más maestras. Esperemos sea gran aporte para nuestros visitantes a nuestra web.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Cuaderno para el Inicio de la lectoescritura TOMO I . En formato PDF.

LINK DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B   /   OPCIÓN C

ENLACE: CUADERNILLO DE INICIO LECTOESCRITURA
AUTOR: Mundo didáctico

Te invitamos a formar parte de  nuestro grupo para que aportes todo aquello
que pueda interesar a las demás maestras. VISITA:
Comunidad Docente de Materiales Didácticos.
o clica en el siguiente banner.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

FICHAS MATEMÁTICAS DE SUMAS VARIADAS

FICHAS MATEMÁTICAS DE SUMAS VARIADAS

10 fichas matemáticas de sumas variadas listas para imprimir en formato PDF. Descargar abajo.
La operación de sumar es la primera de las operación fundamentales de la aritmética. Se representa con el símbolo » + » .Consiste en un número añadir (adicionar) el valor de otros. Por eso esta operación se llama también Adición.

Muy fácil, estas fichas de sumas variadas.  Es sumamente importante que los educadores presentan a los alumnos una información completa sobre los ejercicios, es decir, cómo se contagian, qué síntomas indican una infestación de números.

En esta ocasión, estamos añadiendo a nuestro repositorio de Fichas de Matemáticas, unas fichas con sumas muy sencillas, de números.

Empezamos con la primera decena (de 1 al 10) Con estas fichas nuestros pequeños trabajarán el concepto de las sumas, y con ello mejorar tanto el cálculo mental como los algoritmos de la suma.

FICHAS MATEMÁTICAS DE SUMAS VARIADAS

10 fichas matemáticas de sumas variadas listas para imprimir

Ficha matemática de sumas 1

Ficha matemática de sumas 2

Ficha matemática de sumas 3

Ficha matemática de sumas 4

Ficha matemática de sumas 5

Ficha matemática de sumas 6

Ficha matemática de sumas 7

Ficha matemática de sumas 8

Ficha matemática de sumas 9

Ficha matemática de sumas 10

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

26 FICHAS PARA PRÁCTICAR CALIGRAFÍA

26 FICHAS PARA PRÁCTICAR CALIGRAFÍA

Este recurso ejercicios de caligrafía los meses del año, abecedario en mayúsculas y minúsculas, números. Que pueden imprimirse para que el alumnado practique y mejore su escritura.

Excelente ficha de caligrafía para primer y segundo grado de primaria, con este cuaderno los alumnos más pequeños podrá mejorar su escritura, esperamos que les sea de utilidad pues es un cuaderno muy bueno para que los alumnos mejoren su letra, los alumnos deben escribir correctamente para que desarrollen sus habilidades de escritura.

Ejercicios de caligrafía con 26 fichas listas para imprimir. Es perfecto para niños de educación primaria que comienzan a escribir y necesitan mejorar su letra. Cada ficha va acompañada de una bonita ilustración para que el niño también se divierta coloreando. Al final del post encontrarás un enlace a la galería dónde podrás descargar el cuadernillo de caligrafía completo.

La caligrafía se aprende en la escuela pero debe ser reforzada en casa, por ese motivo tanto maestros como padres deben tener el conocimiento de diferentes generadores de caligrafía para poder trabajar con los hijos una mejora de la escritura.

Una vez que ya saben escribir y leer, hay algunos consejos básicos a la hora de escribir bien y con letra “bonita”… y que también nos sirven a los mayores.

  • Estar bien sentado y con los brazos en una postura correcta
  • Sostener correctamente el lápiz o bolígrafo y no aprietes con fuerza
  • Al principio es muy recomendable utilizar papel interlineado
  • Utiliza algunos folios extra bajo el que estás utilizando para que amortigüen la escritura
  • Si es necesario, escribe más despacio. No hay prisa.
  • Pues a lo que vamos, os dejo el imprimible gratis como siempre, para que los peques practiquen la escritura.

Los compartimos las siguientes fichas de caligrafía meses del año, abecedario y números para imprimir.

  • Fichas para escribir letras: MESES DEL AÑO
  • Fichas para escribir el BACEDARIO
  • Fichas para escribir LOS NUMEROS
  • Fichas para escribir LAS VOCALES en mayúsculas y minúsculas.

Para descargar las fichas, solamente pinchar en descargar. Ya que son gratis, los agradecería mucho que compartan el post al menos con nuestros colegas, amigos, padres de familia. Esperemos sea de gran aporte.

26 FICHAS PARA PRÁCTICAR CALIGRAFÍA. EN FORMATO DIGITAL PDF.

Ficha de caligrafía 1
Ficha de caligrafía 2
Ficha de caligrafía 3
Ficha de caligrafía 4
Ficha de caligrafía 5
Ficha de caligrafía 6
Ficha de caligrafía 7
Ficha de caligrafía 8
Ficha de caligrafía 9
Ficha de caligrafía 10
Ficha de caligrafía 11
Ficha de caligrafía 12
Ficha de caligrafía 13
Ficha de caligrafía 14
Ficha de caligrafía 15
Ficha de caligrafía 16
Ficha de caligrafía 17
Ficha de caligrafía 18
Ficha de caligrafía 19
Ficha de caligrafía 20
Ficha de caligrafía 21
Ficha de caligrafía 22
Ficha de caligrafía 23
Ficha de caligrafía 24
Ficha de caligrafía 25
Ficha de caligrafía 26

CUADERNOS MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES

CUADERNOS MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES

6 CUADERNOS Y LIBROS DEL MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES. FORMATOS EN PDF. DESCARGAR FINAL DEL POST

La escritura y, por supuesto, la lectura, son dos habilidades básicas que cualquier persona necesita hoy día aprender para poder desarrollarse eficazmente en la vida y en su futuro social y laboral. Ambas habilidades son fundamentales para la vida desde que somos pequeños, dado que nos ayudan a comunicarnos mejor con los demás, a transmitir nuestras ideas, deseos y pensamientos…en definitiva, a desarrollarnos mejor.

CUADERNOS MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES, LIBRO, CUADERNO Y GUÍA EN PDF.

Este método se vincula con las experiencias adquiridas por el niño en el hogar, o en la calle.

Algunas de las características es que es:

  * INTEGRAL: por conceptuar cualquier estimulo cuando sea útil y necesario el aprendizaje.

  * VISUAL: porque tiene preponderancia los ejercicios que estimulan las percepciones visuales.

  * Es de marcha ANALÍTICO-SINTÉTICA y SINTÉTICA-ANALÍTICA: porque desde un principio los alumnos usan           textos con ideas completas es decir, se sirven de conjuntos utilizados por los niños para seguir con la marcha analítica.

  * La variabilidad de los ejercicios aleja al niño de la rutina.

  * Los niños desde el principio utilizan textos con ideas completas.

  * Evita e deletreo y ofrece al niño los medios para redactar y escribir.

  * El método requiere gran cantidad de materiales individuales y colectivos como:

  * Laminas con texto

  * Tarjetas con palabras

  * Tarjetas con silabas

  * Tarjetas con letras

  * Loterías

  * El tiempo destinado a la adquisición de la lectura está comprendido en un año lectivo. 

  * Este método dota al niño de un medio de expresión y de la habilidad para redactar y escribir lo que siente y piensa.

  * Sugiere una gran cantidad de lecturas que se pueden vincular con el programa del grado.

  * Este método esta adaptado para trabajar con distintos tipos de niños ya que el material con que cuenta hace más fácil el proceso de adquisición de la lecto-escritura.

La escritura y, por supuesto, la lectura, son dos habilidades básicas que cualquier persona necesita hoy día aprender para poder desarrollarse eficazmente en la vida y en su futuro social y laboral. Ambas habilidades son fundamentales para la vida desde que somos pequeños, dado que nos ayudan a comunicarnos mejor con los demás, a transmitir nuestras ideas, deseos y pensamientos…en definitiva, a desarrollarnos mejor.

Y para conseguir aprender y desarrollar correctamente la lectoescritura han sido creados diversos métodos que facilitan, en mayor o menor medida, la tarea de dicho aprendizaje a los más pequeños.

* Este método esta adaptado para trabajar con distintos tipos de niños ya que el material con que cuenta hace más fácil el proceso de adquisición de la lecto-escritura

MÉTODO MINJARES

PROPUESTA PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON EL MÉTODO MINJARES

1ª ETAPA:
1. Presentación de las cinco vocales juntas (minúsculas) con un cuentito.
2. Dictar diario vocales en orden: a, e, i, o, u. (una semana) tarea: una plana de vocales.
3. Dictar las vocales en desorden (una semana)
4. Presentar las vocales mayúsculas: A, E, I, O, U.
5. Dictar primero en orden y luego en desorden (una semana) tarea: una plana de vocales en desorden.
6. Dictar diptongos, primero solo minúsculas y después mayúsculas inicial. Ai, Oe, Ua, etc. (una semana) tarea una plana de vocales en diptongos mayúsculas inicial. Leer en su
libro, las vocales.

2ª ETAPA:
1. Presentación de siete consonantes: p, m, t, d, l, n, s.
2. Contar cuento sobre una familia y presentación de los dibujos de la familia:
 El papá Pepe.
 La mamá Ema.
 Tito (el hijo)
 Daditos ( El perro de Tito)
 Lola
 La nena Ana
 El oso Susú.
3. Al siguiente día, identificación de los personajes y memorizar sus nombres, preguntando: …….>

MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES, LIBRO, CUADERNO Y GUÍA. MATERIALES EN FORMATO PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬

MATERIAL COMPLETO DEL MÉTODO DE LECTOESCRITURA, MÉTODO MINJARES, LIBRO, CUADERNO Y GUÍA 

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

01 GUÍA DEL MÉTODO MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

———————-

02 MANUAL DEL MÉTODO INTEGRAL MÉTODO MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

———————-

03 CUADERNO DE LECTURAS MÉTODO MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

———————-

04 LIBRO DE MÉTODO MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

———————-

05 EJERCICIOS DEL MÉTODO MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

———————-

06 MÉTODO INTEGRAL MINJARES

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C  /   OPCIÓN D

ACCEDER: BANCO DE CUADERNOS Y LIBROS PREESCOLAR Y PRIMARIA GRATIS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

+ DE 100 ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA (GUÍAS, LIBROS Y MANUALES EN PDF.) Descargar final del post.

Los materiales que se utilizan para este método están diseñados para que el niño pueda reconocer los errores por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje

✅Conteo de colecciones.
✅Comunicación de números de manera oral.
✅Relación del número con los elementos que debe agregar.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 2 AÑOS

Hoy quiero mostrarles 6 actividades para niños de 2 años inspiradas al método Montessori, se trata de actividades que podemos preparar en casa para ayudar a los peques a hacer sus propias experiencias sensoriales.

Veremos cómo hacer actividades para niños sencillas, con materiales que seguro tenemos en casa.

1. Ordenar y clasificar:

Todas las actividades en las que los peques deban ordenar y clasificar elementos según su forma, color, tipo, etc. son útiles para ayudarles a crear un orden mental que les facilitará cualquier tipo de aprendizaje posterior.

2. Desarrollo motriz:

La motricidad fina es la que nos permite realizar movimientos precisos, y se va desarrollando a medida que los peques crecen. Desde los movimientos bruscos e incontrolados de un bebé a la capacidad de, por ejemplo, enhebrar una aguja, hay un largo camino que todos los peques realizan y que podemos fomentar y estimular con actividades como las manualidades infantiles para fomentar la motricidad fina.

3. Pre-alfabetización:

El primer paso para aprender a leer y escribir es reconocer las letras, sus formas particulares, y ser capaces de nombrarlas. Los peques de alrededor de 2 años están en el momento perfecto para comenzar.

4. Matemáticas:

Lo mismo que hemos dicho anteriormente hablando de la pre-alfabetización vale también para la introducción a las matemáticas, es decir al reconocimiento de los números. A los 2 años los peques pueden aprender los números, reconocerlos y aprender a contar.

5. Actividades sensoriales:

Explorar los sentidos a los que normalmente prestamos menos atención, como el tacto, el olfato y el oído, permite a los peques un conocimiento del mundo que los rodea más completo, que no se limita solo a lo que ven.

6. Actividades prácticas:

También el aprendizaje de las cosas prácticas de todos los días, como vestirse, lavarse los dientes, ordenar la habitación, etc. forman parte de la formación de peques independientes y capaces de resolver los pequeños problemas cotidianos de la vida.

MÉTODO MONTESSORI

  • La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
  • Se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
  • El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
  • Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
  • El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
  • La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.

El ambiente Montessori: Es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros.

  • El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
  • El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 13 años. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros.
  • Introducción a todo lo que ofrece el Metodo Montessori.

¿QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI?
El método Montessori fue creado por Maria Montessori, nacida en Italia en 1870. Su método suscitó un gran interés en todo el mundo y alcanzó una gran repercusión a nivel mundial que conserva a día de hoy, más de 100 años después.

El método Montessori es un método educativo cuyas principales características son:

  • Respeto al ritmo individual de cada niño
  • Libertad de elección (tanto de la actividad a escoger como de la duración)
  • Libertad de movimiento
  • Aprendizaje por medio de la experiencia
  • Autocorrección
  • Fomento de la autonomía y la independencia tanto física como psíquica
  • Preparación del adulto y del ambiente.

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI (LIBROS, MANUAL, GUIAS EN PDF)

DESCARGA: OPCIÓN AOPCIÓN B /  OPCIÓN C /  OPCIÓN C

DESCARGAR: Manual del Método Montessori

DESCARGAR: GUÍA PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 6 AÑOS CON EL MÉTODO MONTESSORI

DESCARGAR: APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSORI

DESCARGAR: MANUAL E ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO BASADO EN EL MÉTODO MONTESSORI-MOTRICIDAD FINA

DESCARGAR: GUÍA DE ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

DESCARGAR: Guía de Actividades Jugar y aprender con el método Montessori

DESCARGAR: MANUAL ESTIMULACIÓN MONTESSORI PARA NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES

DESCARGAR: MANUAL – MATERIALES MONTESSORI: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL

CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE

CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE

CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE. Excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los niños. Útiles de aseo: Colorea los útiles de aseo y comenta para que sirven.

Higiene personal: Colorea y comenta como te aseas

Higiene bucal: Colorea los útiles que ayudan a conservar tus dientes limpios y sanos.

Me lavo las manos: Haz puntos con plumón en el niño

Me peino: Colorea.

Partes gruesas: Colorea el tronco de la niña y encierra en un círculo la cabeza del niño. Colorea sus brazos y piernas con crayola.

Partes gruesas: Colorea, recorta, arma y pega el cuerpo del niño en otra hoja.

Las articulaciones: Colorea el cuello del niño, realiza círculos en el codo y marca con un aspa (x) las rodillas.

Me identifico: Colorea al niño o la niña que es de tu mismo sexo.

Mi cuerpo: Colorea, recorta, arma y pega en otra hoja.

Mi cuerpo: Completa lo que falta, colorea

Las partes de la cara: Colorea, recorta y pega donde corresponde.

Las partes de la cara: Observa los rostros y nombra que partes de la cara les falta.

Mis emociones: Dibuja la expresión de cada niño, según lo que haya sucedido a cada uno.

Los sentidos: Encierra en un círculo lo que puedas comer. Colorea

Comparando sabores: Realiza experiencias vivenciales, comenta. Pinta.

Los sentidos: Marca con un aspa (x) los olores que puedas percibir, colorea.

Los sentidos: Observa y marca con un aspa (x) los objetos que producen sonido. Colorea

Los sentidos: Colorea lo que puedas ver.

Los sentidos: Une con una línea cada sentido con la figura que le corresponde.

Sistema respiratorio: Colorea lo que puedes ver.

Sistema digestivo: Colorea

Animales domésticos: Colorea

CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE

LINK:  MEGA MEDIAFIRE

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números

19 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números.. Hoy les compartimos colección de fichas con actividad divertida para el aprendizaje de los niños. De tal manera aprenderán a conocer la familia de números recortando y pegando en la casita. Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas.

Excelente material diseñado y elaborado por nuestro equipo ME Material Educativo con bonitas y llamativas ilustraciones, además de fichas para colorear cada recuadro de los números con diferentes colores. Números desde el 0 al 990

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por ME Material Educativo, recomendadas por nuestra web hermana «Materiales Educativos Maestras». 

Coloca a cada número en la casita de su familia. Luego ordénalos de menor a mayor. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros, padres de familia.

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números

⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬

19 Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números en formato Digital PDF.

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 1

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 2

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 3

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 4

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 5

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 6

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 7

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 8

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 9

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 10

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 11

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 12

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 13

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 14

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 15

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 16

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 17

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 18

Fichas Recorta y pega trabajo las familias de números 19

Fichas para trabajar las tablas de Multiplicar

Fichas Plantillas de las tablas de multiplicar

Ejercicios Matemáticos Conoce los números del 1 al 30

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

EJERCICIOS CON LAS PALABRAS Mm

EJERCICIOS CON LAS PALABRAS Mm

18 fichas: EJERCICIOS CON LAS PALABRAS Mm. Descargar abajo.

Esta práctica se consigue mediante ejercicios y juegos sobre la secuencia de sonidos que forman las palabras, practicando distintas tareas.
– Jugar con rimas.
– Contar sílabas o fonemas
– Separar y aislar sílabas o fonemas.
– Saber la posición de los fonemas
– Distinguir cuales son iguales y cuales no.
– Añadir sílabas o fonemas.
– Omitir sílabas y fonemas
– Invertir sílabas y fonemas.
– Cambiar el orden.
La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.
Las deficiencias en las habilidades fonológicas parecen estar en el origen de muchos trastornos de aprendizaje, de modo que su práctica en clase no sólo puede ayudar a prevenir problemas en etapas futuras, sino que también permite saber de forma temprana que alumnos tienen mayor riesgo de tener un trastorno de aprendizaje que afecte a la lectura y la escritura.
La enseñanza del conocimiento fonológico mejora el rendimiento en lectura en la etapa de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan normalmente, como en el alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer.

LECTURA – ESCRITURA DE PALABRAS

1. Lectura de palabras, realizar el dibujo correspondiente
2. Escritura de palabras ante la imagen
3. Dibujar palabras que contengan el fonema trabajado
4. Dictado de fonemas, sílabas y palabras
5. Escribir palabras que contengan el fonema trabajado
6. Composición de frase ante imagen
7. Completa la lectura de palabras que conoce y luego dibujar.

18 FICHAS: EJERCICIOS CON LAS PALABRAS Mm EN FORMATO PDF. IMPRIMIBLE

 MATERIAL DE DESCARGA. EJERCICIOS CON LAS PALABRAS Mm

DESCARGAR: OPCIÓN A   /    OPCIÓN B   /   OPCIÓN C 

Fichas para trabajar las sílabas

Fichas para trabajar las sílabas

22 Fichas para trabajar las sílabas. Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que representan sílabas que forman las palabras. Un símbolo en un silabario normalmente representa un sonido consonántico seguido de un sonido vocálico.

b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, t, v, w, x, z, q, b

Su uso en el aula es gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje en preescolar y primaria menor; si deseas saber cómo enseñar a leer y escribir, prueba con el uso de un silabario y te facilitará mucho el proceso.

Excelente material didáctico para trabajar las sílabas en preescolar, primer y segundo grado de primaria con el cual podemos trabajar con nuestros alumnos y ellos aprendan el proceso de la lectoescritura.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Colección de 22 fichas para trabajar las Sílabas. Archivos imprimibles en formato Digital PDF.

DESCARGAR:   OPCIÓN A    /    OPCIÓN B     /     OPCIÓN C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS 15 FICHAS EN PDF. Descargar abajo.

Bonitas rompecabezas de alimentos que agradaran a los más pequeños de inicial y preescolar. Juego manipulativo para trabajar conceptos motrices con los niños. Con llamativas y colores ilustraciones que encantarán a los más pequeños.

Los puzzles numéricos son una excelente forma de jugar con los niños más pequeños que están aprendiendo a contar.

Beneficios de los rompecabezas o puzzles en los niños, niñas:

  • Manipulación de objetos.
  • Estimula su concentración.
  • Desarrollan las habilidades motoras finas.
  • Promueve la comunicación ojo-mano.
  • Permite que los niños extraigan información de una parte para poder llegar al “todo”.
  • Eleva su autoestima.
  • Permite que los niños organices su espacio, tiempo y mundo a su alrededor.
  • Fomenta la tolerancia frente a las dificultades.
  • Refuerza las relaciones familiares.
  • Desarrolla el lenguaje.
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

Ayudan a fomentar la memoria visual. Cada niño tiene en su mente la imagen para formar con el rompecabezas y esa concentración ayuda en la memoria visual.
Fomenta el desarrollo psicomotriz. El agarre de objetos como las piezas del rompecabezas ayuda a que el niño practique sus destrezas motrices y trabaje conceptos como el movimiento pinza.
Fomenta la coordinación mano-ocular. Vital en los niños para trabajar la destreza de la mano con la asimilación de los sentidos de la vista.
Desarrolla la concentración y la paciencia. Jugar con rompecabezas ayuda a que el niño se relaje y se mantenga concentrado, este tipo de actividades son fundamentales para ayudar en la concentración para el estudio o calmar la ansiedad.

Luego, sigue recortar las piezas o fichas y dedicarnos a darles un poco de estructura. Para esto debemos tomar una plancha de cartón y colocar las fichas arriba, calcamos hasta obtener todas las figuras y luego recortamos cuidadosamente hasta obtener el duplicado de las piezas.

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS 

15 FICHAS DE ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS EN FORMATO PDF IMPRIMIBLE

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 1 

 ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 2

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 3

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 4

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 5 

 ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 6

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 7  

     ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 8

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 9 

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 10

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 11

  ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 12

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 13     

      ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 14

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 15       

             MÁS ROMPECABEZAS DESCARGAR

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR GRATIS

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR GRATIS

5 MODELOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR. DESCARGAR FINAL DEL POST. 

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:
Observar los comportamientos de cada niño o niña. Identificar las capacidades de los educandos (las actitudes y comportamientos).

Observar a los niños(as) como regulan su conducta y si respetan y aceptan las reglas al momento de trabajar y convivir con los demás.

Analizar la actitud que los niños presentan al momento de trabajar (si respetan a sus compañeros, si comparten materiales, y si es responsable al momento de trabajar).

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Observar la capacidad de los niños al momento de adquirir una información y como se desarrollan al externarla con sus compañeros mediante la expresión oral.
Identificar si los niños reconocen sus nombres escritos a través de sus pertenencias y cuál es su actitud.

Interactuar con los educandos y ver (observar) su expresión y la facilidad de comunicación que tienen con los demás (si su vocabulario es extenso, si utiliza diversidad de palabras).

Identificar que medios utiliza el niño(a) para comunicarse y si puede plasmar sus ideas por escrito.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Observar como interioriza y relaciona el niño las figuras geométricas con los diferentes objetos.

Observar la capacidad del niño al interactuar con los números.

Identificar que medios utiliza el niño o niña para contar.

Plantearle al niño (a) problemáticas donde el juegue con los números, y donde requiera hacer conjuntos, distinga donde hay más o menos y observar las estrategias que utilizan para la resolución de esto.

Identificar las capacidades que los alumnos poseen al registrar una información y como la logran describir (plasmar).

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Explorar algunos elementos naturales, como las flores (colores, forma y tamaño).

Observar el grado de madurez del niño al momento de explicar sobre un fenómeno natural y la coherencia que tiene al expresarte.

Explorar diversos elementos del medio y como implementarlos al trabajo, y que resultados se pueden obtener.

Identificar la capacidad del niño para proponer estrategias para el cuidado de su medio.

Reconocer si el niño (a) interactúa como parte de su cultura a través de sus comentarios y participaciones en distintas actividades.

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA:
Reconocer las capacidades de los niños para expresarse por medio del cuerpo.

Identificar las reacciones de los niños al momento de utilizar diversos materiales.
Observar la capacidad del niño al momento de plasmar sus ideas, como expresa sentimientos y emociones. Utilizando variedad de materiales.

Observar el comportamiento de los niños al interactuar en el grupo y la actitud que toman.

Comunicación – Matemática -Pensamiento Matemático – Exploración y Comprensión  – Artes – Educación Socioemocional – Educación Física

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

5 MODELOS: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR PARTE 1

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  / OPCIÓN C

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR PARTE 2

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  / OPCIÓN C

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR PARTE 3

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  / OPCIÓN C

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR PARTE 4

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  / OPCIÓN C

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PREESCOLAR PARTE 5

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  / OPCIÓN C

ACCEDER: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1° AL 6° PRIMARIA

Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

Estas dificultades se basan en que:
Hablamos articulando sílabas, pero escribimos fonema. 

El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las letras (grafemas) representan
fonemas (sonidos).

Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema.

La conciencia fonológica…..

Opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal.

Este proceso consiste en aprender a  diferenciar los  fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado.

Propuesta Pedagógicas…..

La habilidad de poder reconocer, deslindar y manipular los sonidos que componen el lenguaje, es decir, la conciencia fonológica, se desarrolla con el ejercicio.

Esta capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no es adquirida por los niños en forma espontánea o automática.

Generar un ámbito alfabetizador, siguiendo una determinada secuencia, a modo de “escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras.

Conciencia Fonológica Conciencia Fonológica
Conciencia Fonológica Conciencia Fonológica
Conciencia Fonológica Conciencia Fonológica
Conciencia Fonológica Conciencia Fonológica
Conciencia Fonológica Conciencia Fonológica

Segmentación de palabras
 Coloca las fichas según la cantidad de sonidos que tengan.

Reconocimiento de Fonemas
 Señala las figuras cuyos nombres empiecen con la letra que te indico.

Después de la articulación corriente del niño al observar los dibujos… propongamos que pronuncie lentamente las palabras; enfaticemos la pronunciación.

 ¿Cuáles de todas estas palabras comienzan con el sonido /m/?

CONCLUSIONES
La conciencia fonológica consiste en la asociación y comprensión de fonemas y grafemas.

El desarrollo de la conciencia fonológica debe ser intencionado y sistemático.

Para estimular la conciencia fonológica, es primordial incentivar a los niños a través de:

2. * las ilustraciones * material concreto

3. * canciones, rimas, etc. ; y trabajar en forma progresiva de lo más simple a lo más complejo.

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas. En formato PDF.

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN BOPCIÓN C