Leer lleva tiempo.
¿Cuántas palabras lees por minuto? De todo lo que lees, ¿Cuánto memorizas?

¿Por qué leer deprisa?
Leer deprisa utilizando las técnicas adecuadas te permite leer más y memorizar mayor cantidad de contenido en menos tiempo. Imagina por un momento que la semana que viene tienes que presentar un trabajo y que para hacerlo correctamente tienes que leer 3 libros. ¿No sería fantástico que además de darte tiempo para leerlos los entendieras y así pudieras realizar un estupendo trabajo? Algunas de las aptitudes necesarias para una buena lectura son:

Capacidad para leer y comprender a altas velocidades, Capacidad para usar un ritmo variable en función de la finalidad y la dificultad, Capacidad para comprender las ideas principales o los pensamientos centrales del material de lectura, Capacidad para comprender y retener los detalles, Buena retención general, Capacidad para apreciar la organización del material, Capacidad para leer de manera crítica y valorativa.

Requisitos para mejorar las aptitudes de lectura
1. Deseo de mejora.
2. Creer que es posible mejorar.
3. Comprender el proceso de lectura.
4. Comprender por qué lees despacio.
5. Compite contigo mismo.
6. Evita la tensión.
7. Practica.

¿Cómo leemos?
Leer implica elementos tanto físicos como mentales.

Respecto a los elementos mentales diremos que el término lectura será para nosotros sinónimo de comprensión.

Respecto a los elementos físicos diremos que el movimiento de los ojos en la lectura consiste en tres actividades:
1. La fijación. Tiene lugar cuando tus ojos se detienen. Es el momento en que se lee.
2. Los movimientos sacádicos. Si observas los ojos de alguna persona que está leyendo, verás que los movimientos no son suaves sino que el ojo va a saltos.
3. La barrida de retorno. Cuando los ojos alcanzan el final de la línea, pasan a la siguiente realizando este tercer movimiento.

¿Cómo leen los buenos lectores?
Los lectores eficientes leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces más deprisa que el lector medio.

Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van avanzando a lo largo del material, con pocas regresiones (o relecturas del material).

Sus ojos siempre están en el lugar previsto, en vez de ir vagando por la página.

También tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras.

Han reducido su nivel de subvocalización (decirse a ellos mismos la palabra) a un mínimo.

Tienen un enfoque flexible y sistemático para muchos tipos diferentes de material, así como buena concentración y memoria.

¿Cómo adquirir mayor velocidad?
Métodos para incrementar la velocidad:
1 Seguir al dedo
2 Movimiento básico de la mano
3 Movimiento en S de la mano
4 Movimiento caótico
5 Lectura de 2 en 2 líneas
Para que estos consejos se conviertan en realidad es aconsejable practicar algunos ejercicios. Esto supone un poco de tiempo, pero el resultado que se obtendrá será excelente.
Se mejorarás la velocidad de lectura y comprensión considerablemente.

Seguir al dedo – ejercicio
El ejercicio es muy sencillo, simplemente tienes que coger un libro y con el dedo vas pasando por las líneas intentando leer lo que pone. Hazlo muy rápido. No te preocupes si no llegas a leer todas las palabras por donde pasa el dedo, de hecho si eres capaz de leer todas las palabras por donde pasa el dedo significa que vas muy lento/a por lo que deberías acelerar el movimiento de la mano. Este ejercicio pretende que te acostumbres a seguir el dedo e indirectamente a que se amplié el número de palabras que captas en cada fijación.

Realiza este ejercicio durante 10 minutos cinco días seguidos.

Movimiento básico de la mano.
El movimiento de la mano sirve para marcar el ritmo.  Tus ojos deben seguir al dedo a lo largo de las líneas impresas. Mueve tu dedo a lo largo de las líneas lo suficientemente despacio para entender, pero no dejes que tu dedo se pare. Aplica una ligera presión. Cuando el dedo llegue al final de la línea, practica una barrida de retorno con tu dedo y tus ojos. Recuerda que la barrida de retorno no es más que el movimiento que hace llevar tus ojos hasta la
primera palabra de la siguiente línea.

¿PARA QUÉ SIRVE EL MÉTODO LECTURA RÁPIDA?

Este método se ha creado con la intención de contribuir al afianzamiento y consolidación del aprendizaje de la lectura, una vez que los alumnos se han iniciado ya en ella.

LECTURA: DEFINICIÓN.
Diariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos: 
los titulares del diario todas las mañanas  las boletas de los servicios de luz, gas, etc.  los carteles publicitarios en la calle  los números de las líneas de colectivos  el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado  Pero también leemos: 
la alegría o la tristeza en el rostro de la gente  los gestos o actitudes de las personas  No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea. Con el Método de Lectura Rápida se pretende mejorar la velocidad lectora en los niños, además de adquirir unas destrezas mecánicas como: descifrar y articular palabras.

¿CÓMO USAR EL MÉTODO LECTURA RÁPIDA?

Este método se realiza de forma individualizada con los alumnos. Ellos tendrán que leer correctamente un mínimo de 60 palabras en un tiempo establecido de 2 minutos para poder superar esa fase y pasar a la siguiente. Durante la lectura, no se puede pasar de una palabra a otra, si ésta no se ha leído de forma correcta, el alumno podrá hacer todos los intentos que necesite. Al terminar el tiempo establecido se anotará en la hoja de lectura cuántas palabras ha leído en 2 minutos, situada en la parte de debajo de la misma y el maestro registrará estos datos en la tabla de registro. La siguiente vez que el alumno vuelva a leer esa misma fase tendrá que intentar superar esa puntuación obtenida. Tendrá que superarse a él mismo. 

lectura rapida

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Cuadernillo y Guía: Lectura rápida en  2 minutos método para afianzar la lectura.

Descargar G. DRIVE  CuadernilloGuía para Lectura Rápida

Descargar MEGA:  Cuadernillo Guía para Lectura Rápida

ACCEDER: Cuaderno de ejercicios para mejorar la lectura rápida 1° al 6°primaria.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.