60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria. Excelente material para mejorar el aprendizaje en los niños.

Hoy les compartimos Cuadernillo con 69 textos de lecturas comprensivas con ejercicios muy sencillos para iniciar a los alumnos en la comprensión de textos. Se tratan de fichas muy sencillas y que sirven como refuerzo para poder trabajar aspectos clave de los textos y poder evaluar a los alumnos y observar el grado de inmersión textual.

LECTURA COMPRENSIVA

Había una vez una casa en al esquina, que tenía las ventanas verdes. Allí vivía un ratón que se llamaba Pancho.

Un día salió de su escondite y muy decidido se fue a cazar gatos.

Cuando llegó al pasillo se escondió detrás de un mueble grande que tenía muchos cajones y esperó a ver cuando llegaba el gato.

Estando allí escondido moviendo sus bigotes, se puso a pensar y dijo: -¡¡Anda, si los ratones no cazan gatos, es al revés!!

Se asustó mucho.

Y le entró tanto miedo, que salió corriendo hacia su escondite. Parecía un coche de carreras de lo deprisa que iba.

Pancho es un ratón de lo más despistado.

LECTURA COMPRENSIVA

Había un tren pequeño.

Tenía una máquina amarilla que parecía un sol.

Detrás sólo llevaba tres vagones de color rojo, como las flores de las amapolas.

En la máquina, el conductor tocaba una campana muy brillante. La campana sonaba muy fuerte haciendo TILÍN,

TILÍN.

El trenecito corría muy poco, porque le gustaba ir viendo el paisaje que había junto a las vías.

El conductor se asomaba a la ventana de la máquina amarilla.

El conductor se pasaba el día saludando a las casas y a las granjas por las que pasaba, y también saludaba a las vacas y a los corderos.

Era un tren pequeño pero muy simpático.

1ª LECTURA

Con la mitad de un periódico hice un buque de papel, y en la fuente de mi casa va navegando muy bien.

Mi hermana con su abanico sopla que sopla sobre él.

¡ Muy buen viaje, muy buen viaje,

buquecito de papel!

Preguntas

1.- ¿ De qué está hecho el buquecito?

2.- ¿ Dónde navega muy bien?

3.- ¿ Quién le sopla con su abanico?

4.- Escribe una palabra sinónima a buque y realiza una frase

5.- ¿Has leído alguna vez algún periódico? ¿ Sirven para hacer barquitos?

6.- ¿ Qué significa la frase “ Mi hermana con su abanico sopla y sopla

sobre el buque”

7.- ¿ Sabes hacer barquitos de papel? ¿ Y otras figuras?

8.- ¿ Has viajado en barco? ¿ Qué otros medios de transporte conoces en

los que hayas viajado?

9.- Inventa un título para esta historia

10.- Haz un dibujo sobre la poesía que has leído

Hoy hace viento. Las ramas de los árboles se mueven mucho. María sale a la calle con abrigo, bufanda y gorra. En la calle, María tiembla de frío y vuelve a su casa. María se calienta en la estufa.
Preguntas
1.- ¿ Cómo se llama la niña de la historia?
2.- ¿ En qué estación del año se encuentra María? ¿ Por qué lo sabes?
3.- ¿ Dónde vive María?. Elige la respuesta correcta
– en el campo
– en la ciudad
– en un bosque
4.- ¿ Cuál es tu estación favorita?¿ Por qué?
5.- ¿ Por qué crees que vuelve a su casa María?
6.- Escribe verdadero o falso según corresponda
– María se calienta en la chimenea ___________
– Hace mucho viento, pero hace calor _____________
– María tiene un abrigo y una bufanda ____________
– Las ramas de los árboles no se mueven __________
7.- ¿ Dónde se encuentran los árboles y plantas en una ciudad?
8.- Completa cada frase con la palabra adecuada
– El viento mueve las _______________________( casas, ramas,
flores)
– El parque está lleno de _____________________( coches, árboles,
animales)
– María tiembla de ______________________( miedo, calor, frío)
9.- Escribe un título para esta historia

Hoy les compartimos colección de 60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria. Excelente material para mejorar el aprendizaje en los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

60 textos lecturas comprensivas

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

Descargar: —OPCION A— / —OPCION B—

80 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje de la lecto-escritura

80 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje de la lecto-escritura

Favorecer la imaginación, relación de conceptos.
 Formar oraciones.
 Realizar un cuento.
 Abordar una temática sobre la descripción.
 Conocimiento de sinónimos para enriquecer el vocabulario.

1. El profesor da a conocer el formato de la araña a lo alumno y en el centro escribe una palabra, los alumnos escribirán palabras que relacionen con la principal.
2. Posteriormente se forman oraciones que ayudan a la redacción de un cuento o bien abordar un tema sobre la descripción. Realmente la actividad puede ser
adaptada a la situación que más óptima sea.

Variantes:
-Colocar una palabra al centro y escribir lo sinónimos de la misma.
– Evaluar la comprensión lectora.

 Desarrollo de la agilidad mental.
 Favorece la reflexión y la imaginación.
 Reconocimiento de las partes de un cuento.
 Promoción del trabajo en equipo.

1. El profesor organiza a los alumnos en equipos con la misma cantidad de integrantes.
2. A cada equipo se le hace entrega de un cuento recortado en tiras, su objetivo es ordenarlo de la manera que consideren más coherente.
3. El equipo que logre acercarse más al texto original será el ganador. Variantes:
-Se sugiere como estrategia para abordar el contenido: Redacción del cuento.
-Recortar preguntas y respuestas para que se ordenen.
– Recortar cualquier texto y ordenar para reforzar la habilidad para
cohesionar información de tal manera que sea entendido y que emita lo
deseado.

 Promoción de la imaginación y creatividad.
 Conocimiento de las partes de un cuento.
 Formación de enunciados.

1. El docente solicita a los alumnos la evocación de dos palabras, por ejemplo: elefante y piñata.

2. Posteriormente se escribirán cuatro oraciones (a elegir) que contengan ambas palabras.

3. Se seleccionará una oración para realizar un cuento.

4. Se comparten las producciones realizadas por los alumnos.

80 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje de la lecto-escritura para primaria. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

1. El profesor organiza a los alumnos en equipos con la misma cantidad de integrantes.

2. A cada equipo se le hace entrega de un cuento recortado en tiras, su objetivo es ordenarlo de la manera que consideren más coherente.
3. El equipo que logre acercarse más al texto original será el ganador.

Variantes:

– Se sugiere como estrategia para abordar el contenido: Redacción del cuento.
– Recortar preguntas y respuestas para que se ordenen.
– Recortar cualquier texto y ordenar para reforzar la habilidad para cohesionar información de tal manera que sea entendido y que emita lo deseado.

80 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje de la lecto-escritura

 Parte 1 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje

 Parte 2 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje

 Parte 3 Ficheros de actividades para promover el aprendizaje

Cuaderno de Razonamiento Lógico Matemático

Cuaderno de Razonamiento Lógico Matemático

Cuaderno de Razonamiento Lógico Matemático. Documento completo en PDF. Descargar final del POST.

ESTRATEGIA
Es el conjunto de métodos, técnicas, acciones y procedimientos, utilizados racionalmente para lograr un objetivo propuesto.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Es el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que el docente utiliza en clase para desarrollar las capacidades, a partir del desarrollo de destrezas y habilidades que conforman cada una de ellas.

CAPACIDAD
Son potencialidades inherentes a la persona, que puede desarrollarlas a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos.

EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

-Proceso mental por el cual a través de relacionar datos previos y la condición correspondiente, se puede despejar una incógnita.
-Todo contenido matemático desarrolla la capacidad de razonamiento lógico matemático, mediante la resolución de problemas.

EL PROBLEMA MATEMÁTICO

  • Situación que plantea una tarea o interrogante, para lo cual un individuo o grupo no tiene previamente un procedimiento matemático de resolución.
  • Es toda situación que causa duda y es carente de una respuesta inmediata.
  • Es resuelta luego de aplicar un proceso de razonamiento lógico matemático.

COMPONENTES DE UN PROBLEMA MATEMÁTICO
1.- DATOS.- Son partes del problema que
vienen dados en el enunciado.
2.- INCOGNITA.- Es la parte del problema que
se quiere determinar. Esto se logra
resolviendo el problema.
3.- CONDICIÓN.- Es la parte esencial del
problema, por que viene a ser el nexo entre
los datos y la incógnita.

REPARTOS, CORTES Y CAMPANADAS
1. Una campana suena 9 veces en 16 segundos ¿Cuántas veces sonará en 1 hora?
2. Un campanario toca una campanada cada 3 segundos ¿Cuántas campanadas tocará en 15 segundos? ¿Cuántas campanadas tocará en 1 hora?
3. Johnny está con gripe y por ello el doctor le indica tomar una pastilla cada 8 horas durante 10 días ¿Cuántas pastillas debe comprar para cumplir lo recetado por el doctor?
4. Un tirador realiza 5 disparos en 20 segundos ¿Cuántos disparos realizará en 35segundos?
5. Se desea dividir una soga de 60 metros en pedazos de 5 metros cada uno ¿Cuántos pedazos se obtienen y cuantos cortes se deben realizar?
6. ¿Cuántos cortes se le debe hacer a una varilla de metal de 8 metros de longitud para obtener trozos de 2 metros?
7. ¿Cuántos cortes se le debe hacer a una varilla de metal de 108 metros de longitud para obtener trozos de 4 metros?
8. En una avenida de 200m se desea colocar árboles distantes 5 metros ¿Cuántos árboles se colocarán si debe colocarse un árbol en cada extremo de la avenida?
9. En una avenida de 1200m se desea colocar árboles distantes 6 metros ¿Cuántos árboles se colocarán si debe colocarse un árbol en cada extremo de la avenida?
10. Se tiene un parque de forma de un pentágono cuyos lados miden 25, 30,35, 40 y 45 metros. Incluyendo los vértices ¿Cuántas estacas se necesitan para cercarlo, si las estacas se colocan cada 5 metros?

ORDEN DE INFORMACIÓN
1. En un examen Ana obtuvo menos puntos que Bertha, David menos puntos que Ana y Carlos más puntos que Elena. Si Elena obtuvo más puntos que Bertha ¿Quién obtuvo el puntaje más alto?
2. Si se sabe que Juan es mayor que Marcos y que Paolo, pero este último es mayor que José y que Mario ¿Cuál de las siguientes relaciones no es verdadera?
a) Mario es menor que Paolo
b) José es menor que Juan
c) Juan es mayor que Mario
d) Marcos es menor que Juan
e) Paolo es menor que Marcos.
3. Se tiene una casa de cuatro pisos y en cada piso vive una familia. La familia Castro vive en un piso más arriba que la familia Martínez. La familia Fernández habita más arriba que la familia Díaz y la familia Castro más abajo que la familia Díaz ¿En qué piso vive la familia castro?
4. Los profesores Salvador, Honeto y Suarez enseñan Matemática, Historia y Geografía, no necesariamente en ese orden.
 El profesor de Geografía, que es el mejor amigo de Honeto; es el menor.
 El profesor Suarez es mayor que el profesor de historia.
Indicar las proposiciones correctas:
a) Suarez es menor que el profesor de matemáticas.
b) Salvador es el profesor de Geografía
c) Honeto es el profesor de Historia.
5. En cierta prueba, Rosa obtuvo menos puntos que María, Laura, menos puntos que Carla; Noemí, el mismo puntaje que Sara, Rosa, más puntaje que Ana; Laura, el mismo que María y Noemí, más que Carla. ¿Quién obtuvo el menor puntaje?

Crucigramas, aplicaciones de sumas y restas, estrellas mágicas, sucesiones numéricas con sumas y restas, recordando lo aprendido, criptogramas de adición, criptogramas de sustracción, sucesiones numéricas con multiplicación, criptogramas de multiplicación, distribución con multiplicación, vamos sube y sube, recordando lo aprendido, crucidivisiones, relación entre fracciones, operaciones básicas con fracciones del igual denominador, crucisumas y crucirestas de fracciones, adición y sustracción de decimales, sucesiones numéricas con decimales, construimos pirámides numéricas, conteo de figuras, simetría de figuras, estimación de medidas de longitud, estimación de medidas de masa, tiempo, problemas de medición, repasamos lo aprendido, situaciones lógicas, series gráficas, crucisumas, etc. Archivo en formato PDF descargar abajo.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Cuaderno de Razonamiento Logico-Matemático

DESCARGAR Parte 1 : —OPCION A— / —OPCION B—

DESCARGAR Parte 2 : —OPCION A— / —OPCION B—

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuadernillo de Actividades Fortalecimiento de la Comprensión Lectora quinto grado primaria

Cuadernillo de Actividades Fortalecimiento de la Comprensión Lectora quinto grado primaria

Estimados docentes y padres de familia:

Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas estrategias que logren formar a los estudiantes como seres capaces de desarrollar una mirada crítica ante la lectura y, por lo tanto, ante el mundo que los rodea.
La Secretaría de Educación de Guanajuato considera que la lectura debe ser una actividad medular de toda institución educativa y dentro del entorno familiar, ya que a través de ésta los alumnos
pueden reafirmar sus conocimientos, no sólo en el área de español, sino en todas las asignaturas, fomentando con ello un crecimiento académico y personal.

Por tal motivo, se diseñó el cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la comprensión lectora, como una herramienta de acompañamiento y apoyo para que los alumnos refuercen sus
habilidades de comprensión lectora a partir del trabajo conjunto entre ustedes: los docentes detectando las áreas que es necesario fortalecer en sus alumnos, y los padres de familia dando seguimiento a los avances de sus hijos.

Les recordamos que para la implementación de este recurso, y para seguir fomentando la lectura en nuestros alumnos e hijos, es fundamental la participación y compromiso de ustedes, de modo que continuemos haciendo de Guanajuato un estado lector…

Cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la comprensión lectora quinto grado primaria, el cual está intregrado por una serie de textos que te servirán de apoyo para repasar los contenidos centrales de la asignatura de español, fortalecer tus habilidades para convertirte en un buen lector y prepararte, de forma amigable, para las evaluaciones estatales y nacionales. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Cuadernillo de Actividades Fortalecimiento de la Comprensión Lectora quinto grado primaria

Cuadernillo de Actividades Fortalecimiento de la Comprensión Lectora quinto grado primaria. Archivo completo en PDF.

Cuadernillo de Actividades Fortalecimiento de la Comprensión Lectora quinto grado primaria

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de Actividades Quinto Grado Primaria

Cuaderno de actividades 5º grado primaria. Excelente material para reforzar  y profundizar lo que has aprendido en las clases de  Lenguaje y Comunicación.  Aquí encontrarás entretenidas lecturas y variadas actividades que  deberás realizar para repasar y ejercitar los contenidos de tu libro de  Lenguaje y Comunicación.  El cuaderno tiene seis unidades y cada una posee las siguientes  Fichas de trabajo: 

• Fichas de comprensión lectora, para que leas variados tipos de  textos y desarrolles habilidades lectoras. 

• Fichas de vocabulario, para que conozcas palabras nuevas y  enriquezcas tu vocabulario. 

• Fichas de gramática, para que ejercites y refuerces los contenidos  gramaticales de manera contextualizada.  

• Fichas de ortografía, para que aprendas a escribir correctamente  las palabras. 

• Fichas de escritura, para que escribas distintos tipos de textos de  manera libre y guiada. etc. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Descargar: Lenguaje y Comunicación Cuaderno de Actividades 

Matemática Cuaderno de Actividades Quinto Grado Primaria

Cuaderno de actividades 5° básico Excelente material para reforzar y profundizar las clases de Matemática. Donde encontrarás entretenidas y variadas actividades que te permitirán repasar y ejercitar los contenidos del cuaderno de matemática. Contiene siete unidades y cada una está organizada en módulos de aprendizaje y termina con Preguntas de alternativas que permiten resumir lo trabajo durante la unidad. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Matemática cuaderno de ejercicios quinto grado primaria

Matemática cuaderno de ejercicios quinto grado primaria. Excelente material a disposición de la Comunidad Educativa las guías metodológicas para docentes, libro de texto y cuadernos de ejercicios para estudiantes de quinto grado. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades y repaso para vacaciones 1° al 6°

Cuadernillos de actividades para reafirmar en vacaciones (en familia también se aprende – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.

El cuadernillo de trabajo para el receso escolar, “En familia también se aprende”, tiene el propósito de ofrecer a tu hijo la oportunidad de reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar, o bien, aprender mejor aquello que no comprendió, a través de una serie de ejercicios divertidos, que además le permitirán desarrollar habilidades del pensamiento. Este cuadernillo considera únicamente contenidos de las asignaturas de Español y Matemáticas de sexto grado de primaria, y para su realización se tomaron en cuenta dos aspectos importantes y las valiosas sugerencias de maestros que están frente a grupo.

¿Cómo está organizado el cuadernillo de trabajo? El cuadernillo está diseñado para 20 días de trabajo, y cuenta con una tabla donde se especifican las semanas, los días y los temas a tratar. Te recomendamos que tu hijo trabaje una asignatura por día, de lunes a viernes.

Para cada día de trabajo es necesario realizar cuatro sencillos pasos, los cuales se describen a continuación:

Este paso te ayudará a introducir a tu hijo en el tema con el que se va a trabajar. Va acompañado de Una breve explicación sobre los conceptos más importantes.Este paso incluye una serie de ejercicios para que tu hijo refuerce sus conocimientos sobre el tema.

En este paso podrás asegurarte de que tu hijo tenga claro los principales conceptos del tema, a través de preguntas sencillas.

En el cuadernillo aparecerán los símbolos para cada paso, con los cuales podrás identificar la actividad a realizar

Es importante que acompañes a tu hijo en los momentos en que utilice su cuadernillo, ya que tú serás la persona que guiará su trabajo. Finalmente, queremos agradecerte por compartir, con entusiasmo, el compromiso por la educación de tu hijo.

SE APRENDE 6º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 5º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 4º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 3º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 2º Español y Matemáticas

 SE APRENDE 1º Español y Matemáticas

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Aprende a resolver problemas escolares, este cuaderno tiene ejercicios matemáticos con actividades divertidas para desarrollar tus habilidades. 

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria Básica.

¿Qué es el método gráfico de Singapur para la solución de problemas?

 Es un método que presenta 4 pasos concretos basados en:
 La comprensión lectora de una forma diferente a lo habitual.
Creación de un gráfico sencillo con el que el estudiante pasa de lo concreto a lo abstracto.

Lo pictórico
 Se utiliza una barra unidad para representar la situación:
 Para abordar los problemas de Tiempo se sustituye la barra unidad por una línea de tiempo.

Pasos del método gráfico de Singapur
1. Leer el problema y escribir de qué habla.
2. Leer el probema frase por frase y graficar lo leído.
3. Realizar las operaciones y escribir los resultados en el gráfico.
4. Escribir la respuesta al problema como una oración completa.

¿Cómo se enseña el método?

 Inclusión de una historieta donde los personajes explican paso a paso el método por medio de una situación familiar para los niños según su edad.

 Ejercicios preparatorios para aprender a graficar y comprender la noción de barra unidad .

 Problemas cuya graficación varía de menor a mayor complejidad. Incluso algunos problemas se presentan con ayuda para la graficación.

El método gráfico Singapur 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° solución de problemas. Un método es un procedimiento, es decir una serie de pasos ordenados que nos guían para hacer algo de manera correcta, sencilla, rápida y a veces divertida. Para resolver problemas matemáticos de esta forma, existe un método de ocho pasos empleado en Singapur, un pequeño país del oriente de Asia que se ha ubicado entre los primeros del mundo gracias a las competencias de sus estudiantes para dominar y resolver situaciones matemáticas conflictivas; como quien dice es un pequeño gigante.(archivo en pdf descargar abajo).

Enfoque CPA ( Concreto-Pictórico-Abstracto)

 Promueve la habilidad – estrategias mentales.

 Convertirse en pensadores flexibles, capaces de escoger la mejor estrategia aplicable a una situación de cálculo.

Habilidades y Actividades que ayudan a formar entendimientos concretos.
Utiliza discos para contar, gráficos con orden de valores, formas recortadas, números de dados, tarjetas con números y juegos.
Los alumnos utilizan fichas concretas para contar, visualizan lo simbólico y después a lo abstracto plantearlo en el libro de práctica.

Estrategias Didácticas Reagrupar y Renombrar
Las 14 estrellas están reagrupadas como un grupo de 10 y de 4 estrellas. Esta es la idea de reagrupar, que conlleva a un concepto más abstracto de renombrar que el grupo de 10 representa 1 decena y los 4 son unidades.

Estrategias Didácticas Figuras Geométricas.
Los estudiantes observan, recortan figuras después forman muñecos.

Estrategias Didácticas Ordenar números.
Ordene cinco números naturales consecutivos de manera que la suma de los números en la columna vertical sea igual a la suma de los números en la fila horizontal.
Comience con los números del 1 a 5.

Aprende a resolver problemas escolare, este cuaderno ejercicios matemáticos con actividades divertidas para desarrollar tus habilidades.

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 1°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 2°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 3°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 4°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 5°

Cuaderno para la enseñanza de las matemáticas 6°

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Tendencias de la educación física Se toman dos puntos de vista, el primero hace referencia a los distintos énfasis que se dan en la practica de educación física escolar y el segundo a las corrientes epistemológicas. Las dos son interdependientes pues no hay practica escolar sin que en ella se manifieste una determinada concepción de educación física sea de carácter explicito o implícito.

Énfasis de su puesta en practica en la escuela:

Énfasis en la enseñanza y practica del deporte y la condición física.
Énfasis en las actividades recreativas y de tiempo libre.
Énfasis en la psicomotricidad.
Énfasis en la estética corporal, el mantenimiento de la forma y la salud.
Énfasis en la expresión corporal, danzas y representaciones artísticas.

Características del profesor de educación física

El profesor es el líder natural del grupo, es quien tiene la responsabilidad de procurar las condiciones favorables para el quehacer escolar fecundo y productivo; a él le corresponde propiciar un ambiente de orden, responsabilidad y cordialidad, y es de quien se espera un ejemplo constante. Entre otras debe reunir las siguientes características:
 Puntual, es un valor que debe partir del docente para poder exigir al alumno.
 Presentable, no es posible que el docente no se dirija a los alumnos con máximo cuidado en su presentación personal, ropa adecuada, pulcro, presto a poder entender correctamente a sus alumnos en asistencias y demostraciones. Solo así tendrá autoridad moral para exigirle a ellos su traje deportivo adecuado.

 Ágil de pensamiento y de acción para tomar decisiones y afrontar problemas.

 Enérgico pero dominante.

 Capaz de descubrir valores en cada alumno y de brindarle la orientación requerida.

 Dosificado de contenidos de acuerdo a la madurez motriz del niño

 Buen equilibrio neuro motriz, buen desarrollo corporal y cuidadosa forma física.

Los profesores son diferentes por su nivel socioeconómico, grado de preparación, habilidad deportiva, edad y capacidad de expresión, elementos que influyen en la interacción con los alumnos.

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria. Archivos en formato PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Libro de Educación Física para todos los grados de primaria

Descargar: Libro de Educación Física 1°

Descargar: Libro de Educación Física 2°

Descargar: Libro de Educación Física 3°

Descargar: Libro de Educación Física 4°

Descargar: Libro de Educación Física 5°

Descargar: Libro de Educación Física 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

300 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria. Excelente material para trabajar con los alumnos de primaria y tambien de secundaria sobre los dictados y para mejorar la ortografía. Archivo en Formato PDF descargar abajo.

ÁREA BÁSICA A TRABAJAR
Los y las docentes pretendemos desarrollar el proyecto de aula con actividades pedagógicas, con la convicción de fortalecer la competencia de lengua castellana:

PRODUCCIÓN TEXTUAL, con los estudiantes del grado segundo. Para promover el uso adecuado del lenguaje en su máxima expresión grafica.

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

  • ¿Cómo contribuir con el uso de las TIC, en mejorar la ortografía en los escritos de los estudiantes del grado Tercero, sede Lomitas, Institución Educativa San Fernando de Melchor?
  • Una de las dificultades más recurrentes en los escritos de las y los estudiantes, es la pésima ortografía en su producción textual. Esta dificultad está asociada a una serie de dificultades, a saber: las y los estudiantes no identifican claramente las reglas de ortografía dadas en clase, no existe material pedagógico adecuado para manejar el tema; los docentes carecen de innovación metodológica en el aula. Los padres de familia se preocupan poco o nada por fortalecer el aprendizaje en casa.
  • Revisando los escritos de los estudiantes, hay deficiencia ortográfica, pues no atienden a los llamados de atención para corregir tal situación, a pesar de que se les escriba en el tablero o se les corrija los errores de ortografía que siempre cometen. Esta dificultad se asocia al bajo grado de concentración de los estudiantes en las clases. La premura del conocimiento y manejo de las reglas ortográficas, en el grado segundo, son fundamentales para establecer unas bases sólidas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto el uso adecuado, eficiente de las tic en el aula, fomentaran otros escenarios de aprendizaje; la apropiación es fundamental para iniciar con unas actividades pedagógicas basadas en las herramientas que otorgan las tecnologías de la información y comunicación.
  • 2 3
    4 5
    6 7

COMPETENCIAS
Competencia lengua castellana.

  • Comprensión e interpretación textual
  • Producción textual de mis escritos para expresarme mejor.
  • Identificación y clasificación de reglas ortográficas
  • Identifico las técnicas de la ortografía

Competencias Tecnológicas.

  • Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas oral y escritas.
  • Identifico la computadora como artefacto tecnológico de información y comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
  • Participo en equipos de trabajo aprovechando herramientas tecnológicas como el video y la cámara fotográfica.
  • Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita lectura, comunicación con compañeros y otras personas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Taller: Realizar un concursos ortográficos. Diseño y aplicación de un escrito con errores de ortografía, donde el estudiante los identifique con color determinados.
  • Presentación de video alusivos a la ortografía
  • Elaboración de textos descriptivos sobre el entorno escolar, familiar y comunitario.
  • Diseño de un aplicativo para visualizar las reglas ortográficas.
  • Narración de una historieta
  • Socialización de la propuesta pedagógicas con las tics…

JUSTIFICACIÓN
Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea. Teniendo en cuenta que la lectura es una herramienta fundamental para la comprensión del pensamiento humano por cuanto aumenta la capacidad intelectual, es importante de igual manera saber escribir bien con ortografía, con los signos de puntuación para su respectiva y acertada interpretación. Por lo tanto se debe estimular de la mejor manera el aprendizaje y aplicación de las normas ortográficas que hacen de un texto algo agradable, entendible y de fácil comprensión. Por lo tantp es importante el dominio y uso de las mismas. En este sentido, es fundamental que los y las estudiantes identifiquen, comprendan el uso masivo de la ortografía como prerrequisito en su formación; las destrezas en la aplicación del arte de escribir bien, fortalece el proceso de las competencias de lenguaje en la producción textual.

Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea.

Libros y cuadernos dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria en formato PDF.

290 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria
Descargar: Cuaderno dictado 1° al 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 5°

Descargar:  Cuaderno dictado 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 3°

Descargar: Cuaderno dictado Primaria y Secundaria


——-MÁS MÁS MAERIALES PARA DESCARGAR——

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 3er.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 4to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 5to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 6to.

Acceder: Manual para el Docente Reglas de Ortografía

Acceder: Banco de palabras para concurso de ortografía todos los niveles

Acceder: Manual de Reglas Ortografías y Puntuación

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria

Colección de Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria (TOMO I) Básico Casa del Saber se organiza en 7 unidades y en cada unidad en encontrarás. Número y título de la unidad, Objetivos de aprendizaje, Evaluación inicial. Excelente material para trabajar con los niños. 

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria en formato PDF.

Cuaderno Matemática 1 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática 2 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática 3 ° Grado Primaria

69 cuentos cortos y guía actividades de comprensión lectora

69 cuentos cortos y guía actividades de comprensión lectora

69 Cuentos cortos para comprensión de textos para el nivel primaria.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas o conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Es el proceso a través del cual el lector «interactúa» con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada.

CUENTOS CORTOS

Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión. La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a través del cual el lector “interactúa” con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo…

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

69 cuentos y actividades de comprensión de lectura de guía. Excelente material para trabajar con los niños en edad preescolar y primer grado. Archivo en formato PDF, descargar a continuación.

69 CUENTOS CORTOS COMPRENSION LECTORA

69 historias y actividades de comprensión de lectura de guía. Archivo completo en PDF.

69 historias y actividades de comprensión de lectura de guía

Descargar: OPCIÓN A

Descargar: OPCIÓN B

Descargar: OPCIÓN C

Descargar: OPCIÓN D

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno de refuerzo y ampliación de matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación de matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. 

Operaciones combinadas, Frases y expresiones numéricas, Cuadrado y cubo de un número, Raíz cuadrada Los números enteros, La recta entera, Comparación de números enteros, Números enteros y coordenadas, Problemas con números enteros Múltiplos de un número, Mínimo común múltiplo (m.c.m.), Divisores de un número, Cálculo de todos los divisores de un número, Números primos y compuestos, Máximo común divisor (m.c.d.), Unidades de medida de ángulos, Suma de ángulos, Resta de ángulos Ángulos complementarios y suplementarios, Ángulos de más de 180º, Obtención de fracciones equivalentes Ficha 27. Reducción a común denominador, (método de los productos cruzados), educción a común denominador (método del mínimo común múltiplo), Comparación de fracciones , Dicha 30. Suma de fracciones, Resta de fracciones Multiplicación de fracciones, División de fracciones, Problemas con fracciones, Suma y resta de números decimales Multiplicación de números decimales, Aproximación de números decimales.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños.
Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual.
Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de

Examen Bimestral Para Educación Primaria 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6 ° GRADO – Bloque II Noviembre Diciembre

Examen Bimestral Para Educación Primaria 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6 ° GRADO – Bloque II Noviembre Diciembre. Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Descargar: 
 
Descargar: 
 
Descargar:
 
Descargar: 
 
Descargar: 
 
Descargar: