PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6° CICLO ESCOLAR 2019-2020. Archivo editable y/ modificable en formato word.
Contiene todas las materias: español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética, educación artística, conocimiento del medio
SEMANA 1 – ACTIVIDADES
Lo que conocen los alumnos.
- Platicar con los alumnos acerca de la ciencia y sus aportaciones a la humanidad así mismo sobre las cosas que la gente brinda con sus creencias y cultura. Preguntar a los alumnos si se han enfermado y de qué, ¿cómo se curaron?, ¿fue medicina o remedio lo que les dieron?, ¿cómo distinguimos lo científico de lo popular?, ¿tiene alguna utilidad distinguir lo científico de lo popular? Platicar al respecto.
 - Reflexionar acerca de las plantas medicinales y su aportación a la medicina.
 - Encargar a los alumnos traer de casa alguna planta medicinal que tengan…..
 - Por equipos pegarlos en un papel cascarón o cartulina y definir para qué sirve cada uno.
 - Mostrar a los compañeros y explicar su utilidad.
 - Apoyarse con las plantas que trajeron y organizar en equipos para llenar el cuadro de los remedios, anotando lo que hacen para sanar ese malestar.
 - Socializar la información, en caso de no saber nada al respecto, dejarlo de tarea de investigación.
 - Después de llenar el cuadro, elaborar fichas de registro de información de cada malestar y su remedio correspondientes. Ver el ejemplo de la pág. 128, anotando fecha, tipo de malestar, el remedio que se usa, quién dio la información (fuente) y el responsable de la ficha.
 - Leer los textos y hacer una comparación. En qué se parecen, en qué son diferentes.
 - Hacer un texto breve donde se plasmen las ideas anteriores.
 






SEMANA 2 – ACTIVIDADES
Fichero del saber.
- Hacer la lectura del hipo, separar la información de los conocimientos populares y los conocimientos científicos en el cuadro de la pág. 132 subrayando con dos colores diferentes.
 - Analizar y discutir la información.
 - Dejar investigar a los alumnos qué son los conectores lógicos y las frases adverbiales. Traer ejemplos escritos en la libreta, subrayados con color rojo.
 - Redactar un texto donde se utilicen los conectores lógicos y frases adverbiales que faciliten la comparación de los textos científicos y los populares. Producto final.
 - Revisar la coherencia del texto elaborado, los párrafos, la manera de conectarlos, la ortografía, etc.
 - Presentar el trabajo en hojas de rotafolio o en forma digital, según se facilite, para su exposición. Anexar imágenes.
 - Exponer ante el grupo lo elaborado.
 - Autoevaluación.
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020. EN FORMATO WORD.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020