30 canciones cortas para el nivel preescolar. (archivo completo en PDF). Descargar final del POST.
La música en la etapa de la niñez, debe ser la acompañante de los juegos infantiles, ya que la música ayudará a que el niño pueda desarrollar sus habilidades lingüísticas y psicomotoras. En casa se puede poner a los niños discos de música infantil de manera que siempre el niño vea estimulada su memoria, incluso si va en el coche con los padres o está almorzando. Cualquier momento es bueno para estimular a nuestros hijos con buena música, adaptada a su edad y, si es posible, si son pequeños, que sea educativa.
Las canciones infantiles son recursos que se usan en el aula y en casa, y de inmediato acaparan la atención de los niños. Sus ritmos, letras, cuando son adecuados, especialmente en el primer y segundo ciclo de educación infantil, merecen el interés por parte de los niños en la escuela. Así las canciones infantiles para cantar en el aula, jugar y a prender, son de indispensables y debemos tener siempre a mano en el aula.
Beneficios de usar canciones infantiles en el aula de clase y casa.
Facilitar las relaciones interpersonales.
Fortalecimiento del aspecto socioemocional.
Coordinación motriz.
Facilitar el lenguaje corporal y reconocimiento de sí mismo y de otros.
Estimular la atención de los niños y disminuir distracciones.
Son recursos para saludar y despedirse, y en el hogar, para dormir.
Se pueden usar en el aspecto cognitivo para aprender números y letras.
Son útiles para crear hábitos y buenas costumbres.
Facilitan la colaboración entre compañeros.
Fomentar el orden en el aula de clase y en el hogar.
Estimulan las actividades creativas y artísticas.
A la vuelta de mi casa
A la vuelta de mi casa me encontré con Pinocho y me dijo que contara hasta ocho: pin uno, pin dos, pin tres, pin cuatro, pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho.
Cinco pollitos
Cinco pollitos tiene mi tía, uno le canta, otro le pía, todos le tocan la sinfonía. Uno le toca el tambor prrm – prrm otro la guitarra ron, ron, ron, otro los platillos chin, chin, chin, chin, chin y otro la campana talán, talán, talán.
En la calle veinticuatro
En la ca-lle-lle veinticua-tro-tro ha ocurri-do-do un asesina-to-to. Una vie-ja-ja mató un ga-to-to con la pun-ta-ta del zapa-to-to. Pobre vie-ja-ja, pobre ga-to-to, pobre pun-ta-ta del zapa-to-to.
Pin Pón es un muñeco
Muy guapo y de cartón, ¡De cartón! Se lava la carita Con agua y con jabón, ¡Con jabón! Se desenreda el pelo Con peine de marfíl, Y aunque se dé tirones No llora, ¡Ni hace así! Y cuando las estrellas Comienzan a salir Pin Pón se va a la cama Con ganas de dormir.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Este cuento corto para niños, «El profesor y los globos», nos ofrece una lección muy interesante para todos, no solo para los niños. Pero los más pequeños entenderán muy bien el concepto del valor de la empatía y solidaridad como una forma de conseguir además la felicidad.
– El concepto de empatía y cooperación y la felicidad que transmite: pensar un poco más en el otro, ponernos en su lugar, nos hace tomar conciencia de las necesidades de aquellos que están muy cerca de nosotros. Pero es que además, sintiendo empatía hacia ellos y ayudando a los demás, estaremos sin darnos cuenta, ayudándonos a nosotros. Sí, la empatía también nos aporta beneficios particulares y eso a su vez nos hace más felices.
Un maestro trajo globos y regaló uno a cada alumno en el salón y ordenó anotar sus nombres en sus globos, los dejo en el piso y sacó a los alumnos , luego les dijo:
Tienen 5 minutos para que encuentren sus globos con sus propios nombres, los alumnos entraron y cada uno buscando su nombre en el globo , se acabaron los 5 minutos y nadie pudo encontrar el suyo.
Les dijo: ahora cada uno agarre cualquier globo y lo entregue al dueño del nombre que esta anotado. En un minuto todos los alumnos ya agarraron sus propios globos !!
Dijo el profesor: los globos son la felicidad de uno, nadie la va a encontrar buscando su propia felicidad sin importarle nadie sino hay que darla a los demás para recibirla !
Aprende hacer el bien con uno sin esperar que te lo devuelve porque hay otro te lo va a devolver en algún momento!
12 Dibujos de mariposas para colorear. Nota: para descargar hacer click sobre las imágenes y guardar en su ordenador.
Los dibujos y colores de las alas de las mariposas son lo que las hace tan bonitas. Desde uno o dos colores hasta un gran abanico de ellos, las alas de las mariposas contienen patrones únicos que hacen que todas ellas sean distintas.
Cuando los niños salen al campo uno de los insectos que más llaman su atención son las mariposas gracias a su vuelo ligero y el colorido que éstas presentan. Si quieres hablarles más detenidamente de ellas, nada mejor que hacerlo con nuestros dibujos para colorear de mariposas.
Hemos preparado 12 tipos diferentes de mariposas, muchas de ellas son realistas, con detalles perfectos para los niños vean como éstas son en realidad, aunque para los más pequeños también hemos preparado dibujos infantiles de mariposas para pintar.
Antes el color de las mariposas es una de las cosas que más llaman la atención de los pequeños. Hoy con estos dibujos de mariposas van a poder darles el color que más les gusten, para crear sus propias mariposas. Esto hará que aprecien aún más a estos maravillosos insectos. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.
Elegí todas los dibujos que más te gusten de mariposas y descárgalos para colorear con los más pequeños.
A menudo se relaciona la tarea de colorear dibujos e imágenes de los niños. Esto puede ser algo que los grandes también podemos hacer, porque el hecho de colorear imágenes, elegir los colores que vamos a usar y el trazo con el que lo vamos a hacer, puede ser una actividad terapéutica….
¿Cómo enseñar a los niños a leer y escribir? Actividades para implementar en clase.
Cuadernos, fichas, ejercicios, lecturas. Descargar en formato PDF. abajo.
Como aprenden los niños a leer y escribir. Pautas para fomentar estos aprendizajes
El aprendizaje de los procesos de lectoescritura, es uno de los más importantes en la vida de las personas, ya que les abre las puertas a múltiples aprendizajes, conocimientos y aéreas de desarrollo. Al mismo tiempo es uno de los más complicados, aprender a leer y a escribir no es una tarea fácil.
El aprendizaje de estos procesos requiere la comprensión de las reglas arbitrarias que asocian cada grafema (letra), con su fonema (sonido). A cada sonido del lenguaje le corresponde una letra determinada, y las diferentes combinaciones de letras dan lugar a nuevos sonidos. Esta es la mayor dificultad, saber cómo suena cada letra y conocer que símbolo grafico corresponde a cada no es un aprendizaje que siga ninguna regla lógica, es fruto del azar.
A pesar de esta dificultad, todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir, con este aprendizaje se nos abren las puertas al mundo del conocimiento, desarrollamos nuestro lenguaje general y nuestro pensamiento.
El proceso se complica más cuando tenemos que comprender los órdenes y estructuras sintácticas simples y complejas. Comenzamos con el aprendizaje de las letras y como se asocian estas para formar palabras. Una vez alcanzado este saber, tenemos que adquirir un nuevo reto, como combinar las palabras para crear mensajes adecuados dotados de sentido y significado.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS A LEER Y A ESCRIBIR? El aprendizaje de la lectura y la escritura está estrechamente ligado al desarrollo y aprendizaje del lenguaje. Antes de comenzar con estos procesos los niños y niñas deben tener adquirido el lenguaje hablado y realizar un uso del mismo.
Los niños y niñas presentan curiosidad por conocer los símbolos de la escritura, lo que dicen los textos que ven.
¿Cuándo pueden aprender a leer y escribir? Normalmente a partir de los 3-4 años puede comenzarse con la construcción del aprendizaje de los procesos de lectura y escritura, esta edad es relativa depende del desarrollo de cada niño o niña. En esta etapa se trabajarán habilidades previas al proceso, para favorecer su posterior dominio y aprendizaje. El proceso de lectoescritura propiamente dicho se adquirirá en torno a los 5-6 años. Es importante comenzar a trabajar habilidades previas desde los 3 años y prestar especial atención en el momento de adquisición entre los 5-6 años. Este proceso se irá desarrollando hasta llegar a su dominio durante años, irá ligado al desarrollo madurativo de los niños.
Habilidades previas para el aprendizaje de la lectura y escritura
Orientación Espacial. Esta habilidad es fundamental para la escritura. Es clave para los órdenes de las letras, escritura de izquierda a derecha, de arriba abajo.
Lateralidad Adecuada. Antes de comenzar la escritura los niños y niñas tienen que tener definida su lateralidad.
Psicomotricidad Fina. El aprendizaje de la escritura requiere un control manual para sujetar el lápiz y hacer la presión adecuada para el trazo de las letras.
Coordinación viso motora. Los niños y niñas han de dominar la coordinación producida entre su vista y su motricidad. Los movimientos de la mano, los trazos que hagan deben responder a lo que su ojo perciba.
Discriminación y memoria auditiva. Es esencial que los pequeños, guarden en la memoria los sonidos que escuchan para poder convertirlos en letras determinadas.
Conciencia y discriminación Fonológica. Los pequeños deben ser conscientes de que a cada sonido le corresponde una expresión gráfica y ser capaz de diferenciar unos sonidos de otros.
Lenguaje. El dominio del lenguaje hablado es imprescindible para el aprendizaje del lenguaje escrito.
Habilidades que en el aprendizaje de la lecto escritura
Conciencia y discriminación Fonológica. Los pequeños deben ser conscientes de que a cada sonido le corresponde una expresión gráfica y ser capaz de diferenciar unos sonidos de otros.
Lenguaje. El dominio del lenguaje hablado es imprescindible para el aprendizaje del lenguaje escrito.
Comprensión de órdenes y estructuras sintácticas. En el aprendizaje de estos procesos, los niños y niñas han de poseer la habilidad para comprender los distintos órdenes tanto de las letras como de las palabras. Las mismas letras ordenadas de distinta forma, dan lugar a palabras distintas o a ninguna palabra. Y las palabras para transmitir un mensaje con sentido tienen que tener un orden concreto.
Comprensión de lo que se lee. No sólo basta con conocer los distintos sonidos y saber la palabra que vemos escrita. Es importante que se comprenda el mensaje que se está leyendo.
Planificación del escrito. Para comenzar a escribir, es común que aparezca la dificultad de cómo ordenar las ideas. Debemos entrenar a los pequeños para que tengan la habilidad de antes de comenzar a expresarse, planifiquen lo que quieren poner por escrito.
Reglas ortográficas. Deben conocer las diferentes reglas de ortografía de la lengua.
Signos de puntuación. El conocimiento de los signos de puntuación, les va a permitir dar un sentido y significado a los textos.
Velocidad lectora y de procesamiento. Una vez adquirido los procesos de lectoescritura, comenzaremos a trabajar el dominio de los mismos con los pequeños, para ello es fundamental trabajar la velocidad de procesamiento que conlleva una lectura y escritura fluida y rápida.
PAUTAS
Aprovecha lo que los niños saben y busca su interés y curiosidad.
Sirve de ejemplo, si te ven leer, querrán aprender a leer.
Ten en cuenta el ritmo de desarrollo madurativo de cada niño.
Refuerza sus logros.
Apóyate en dibujos.
Haz que construyan el aprendizaje de manera natural.
Fomenta el gusto y el interés por la lectura, como herramienta fundamental de comunicación.
Desarrolla el hábito en los niños y niñas.
Busca temas que sean de su interés para que lean o escriban sobre los mismos.
Tipos de actividades.
Educación Infantil (3-5 años).
Busca letras que conoces.
Copia Letras
Apóyate en el dibujo
Trazado de rectas, círculos, curvas, etc.
Orientación, derecha izquierda, delante detrás.
Lateralidad
Canciones (memoria auditiva)
Educación Infantil (6 años)
Trabaja los sonidos de las letras.
Ordena palabras para formar frases.
Comprende el significado de las frases
Ordena letras y forma palabras.
Busca la letra diferente.
Busca palabras con un sonido determinado, etc.
Escribe frases con determinadas palabras.
Educación primaria (6-12 años)
Ordena palabras para formar frases.
Sopas de letras y crucigramas.
Escribe textos, con un dibujo, con algunas palabras clave, etc.
Busca la letra distinta.
Une frases y escribe frases con el mismo significado
Centra la vista y entrena la velocidad lectora, aprende a leer con los ojos.
Comprende lo que lees.
Definiciones de palabras.
Separa en sílabas e identifica la sílaba tónica.
Educación Secundaria (12-15 años)
Crea frases con el mismo significado
Une dos frases en una.
Juegos de palabras, cambia una letra y forma nuevas palabras
Redacta y escribe textos e ideas.
Lectura comprensiva, piensa en lo que lees mientras lees.
Velocidad lectora, aprende a leer con los ojos, busca la información que necesitas
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Lista de Materiales para descargar: ¿Cómo enseñar a leer y a escribir a los niños? Actividades para implementar en clase
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
45 Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños.
01 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS.
Nombre: “Saca tus brazos a pasear”. Materiales: juguetes, toallas. Desarrollo: Principalmente se le sitúa al niño boca abajo en el suelo, y se le coloca una toalla enrollada debajo de las axilas, después se cogen los tobillos del bebé y se les levanta unos 20 cm del suelo. Además a cada niño se le colocará un juguete atractivo para que le estimule. Finalmente comprobaremos como el bebé intentará poner los brazos y realizará el reflejo de protección ante una caída. Objetivo general: Favorecer el reflejo de protección, mediante elevaciones de 20 cm d
el suelo de los tobillos, para conseguir que el bebé saque los brazos en extensión.
Objetivos específicos: Favorecer la motricidad gruesa del bebé, mediante movimientos de elevación y descenso de los tobillos, para lograr un desarrollo motriz adecuado. Fortalecer la musculatura del tronco superior y extremidades superiores, mediante la descarga de peso en las partes mencionadas, para lograr que el bebé sostenga su peso con los brazos extendidos y no se caiga. Estimular propioceptiva mente la parte superior del cuerpo con la toalla, para que tolere esa sensación, experimente la misma y la integre en su sistema nervioso central. Motivar al bebé.
02 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS
El grupo de 2 a 3 años marca el limite entre la edad temprana y preescolar. En esta primera etapa de la vida del niño ha ocurrido un crecimiento acelerado en el organismo y se destacan importantes logros en el desarrollo, fundamentalmente en la esfera motriz. A los 3 años la denominada -crisis del desarrollo- da lugar a una «autonomía» en el niño que antes no existía. La dependencia del adulto disminuye, lo que no significa que el niño necesite de este.
Los niños comienzan a incorporar nuevas formas de movimiento y los expresan con mayor independencia, pero como algunos de estos movimientos no están totalmente logrados (subir y bajar escalones, saltar desde pequeñas alturas, caminar por planos elevados), el adulto interviene y en muchos casos con exceso de directividad, limitando las posibilidades del niño. Este echo muchas veces trae como resultado conflictos con el pequeño, agudizando más la crisis del desarrollo mencionada. En este sentido debemos procurar brindar al niño nuestra confianza y proporcionarle la mayor seguridad posible en los lugares y objetos donde actúa, sin limitar o interrumpir de forma brusca sus movimientos. Podemos ofrecerle a los pequeños diferentes niveles de ayuda cuando lo requieran, y preferentemente incorporarnos a sus tareas y juegos, no para darles todo el tiempo la respuesta o solución a las mismas, sino…
03 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS
En la medida en que madura el sistema nervioso y el organismo infantil se fortalece y estabiliza, permitirá al niño-niña sostener mayor peso sobre sus piernas, por lo que realiza intentos imprecisos hasta que más adelante camina, con la ayuda del adulto mediante el agarre con ambas manos. Posteriormente, con mayor desarrollo, logra alejarse de los puntos de apoyo y caminar de manera independiente, sin embargo, la inestabilidad y falta de coordinación dan lugar a las frecuentes caídas. Los patrones básicos de locomoción son los siguientes.
Caminar, correr, saltar, reptar y cuadrupedia. Caminar: Es un movimiento de locomoción, que le permite al niño-niña desplazarse de un lugar a otro, recorriendo su espacio circundante, a la vez que aprende a conocer las características del mismo. También, le hará formarse una serie de nociones que el adulto le ayudará a definir con mayor claridad para alcanzar determinada experiencia motriz, a través de la ejercitación sistemática. Correr: Implica movimientos muy semejantes al de caminar ya que el cuerpo se impulsa trasladando su peso de un pie a otro, pero precisamente después del impulso con un pie, se pierde el contacto con el suelo antes de volver a caer con el otro, lo que constituye la fase de vuelo.
04 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS Nombre de juego: “Estatua” Tipo de juego: de equilibrio Número de participantes: toda la clase Edad/ curso: 4 años. Duración: 10 minutos. Espacio: interior. Objetivos: Desarrollo del equilibrio y la coordinación dinámica general Desarrollo: los alumnos se desplazan por todo el gimnasio (bosque) imitando a un animal (serpiente, canguro, león…), en el cual hay distribuidos diferentes materiales (bancos suecos, ladrillos de colores, bancos suecos apoyados al revés, colchonetas….), cuando el profesor diga “estatua se deben subir” de la forma que diga el profesor, apoyando una pierna, de puntillas, con los dos pies apoyados, apoyando el glúteo…. Material: ladrillos de colores. Normas: no puedo agarrarme a ningún compañero. Variantes: cambiar la consigna. Adaptaciones para NEE: ir en parejas (ciegos, sordos).
45 Actividades para desarrollar la Motricidad Gruesa para niños.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
45 Actividades para desarrollar la Motricidad Gruesa. En formato PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy los compartimos una colección de 40 Marcos Disney con diseños creativos para utilizar como caratulas, marcos, certificados, diplomas, cumpleaños, cuadros, fotos y muchos más. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a la web. Pasos para descargar. Hacer clic y/o pinchar en la cada imagen, guardar en tu ordenador…
40 imágenes marcos Disney con diseños creativos para utilizar como caratulas, marcos, certificados, diplomas, cumpleaños, cuadros, fotos y muchos más. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a la web. Pasos para descargar. Hacer click y/o pinchar en la cada imagen, guardar en tu ordenador.
LOS 30 MEJORES JUEGOS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA USAR EN EL 2022-2023 #QUEDATE EN CASA
Los mejores juegos creativos y didáctico de educación física seleccionados para que los uses durante el 2022-2023 y seas el docente mas amado por los estudiantes.
EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Importancia Deberes de los docentes Que enseñar
IMPORTANCIA Vital en estas edades en las cuales se logra un rápido desarrollo de las capacidades físicas y cognitivas de niños y niñas.
DEBERES DE LOS DOCENTES INVESTIGAR PLANEAR INTEGRAR LAS ÁREAS ESCRIBIR INDAGAR INNOVAR
QUE ENSEÑAR? RESPETO POR LA NORMA HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS HIGIENE CORPORAL RESPETO Y CUIDADO DEL CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE. CANCIONES. LA MÚSICA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN.
Hay que construir y experimentar a diario el concepto de corporeidad al comprender, involucrarse , participar y aprender a través de actividades en las que intervengan aspectos psicofísicos, espirituales, motores, afectivos, sociales e intelectuales.
El conocimiento del propio cuerpo dentro del proceso evolutivo individual es la representación que hacemos de él, su cuidado, aprecio, manejo y el uso eficiente de todas sus facultades.
El ser humano es un cuerpo en movimiento que integra, de manera absoluta, lo pensado y sentido en su corporeidad y esto le permite accionar.
HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. Archivos a colores y blanco negro.
En esta ocasión compartimos formato de dictado semanal para el mes de febrero, estamos seguros les será de gran utilidad para su labor educativa, sin duda un excelente material educativo compañeros y amigos docentes, muchas gracias por su apoyo. Les pedimos compartir con sus colegas.
HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. EN FORMATO PDF. A COLORES Y BLANCO NEGRO
HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. EN FORMATO PDF. A COLORES Y BLANCO NEGRO
GUION DE TEATRO «EL SAPO TIENE MIEDO». ARCHIVO DESCARGABLE EN FORMATO PDF
Se considera secuencia didáctica como un modelo de trabajo, permite la planificación o desarrollo de las actividades, es flexible a las necesidades del grupo, se toma en cuenta las habilidades, los valores, conceptos, la reflexión, la expresión creativa. Esta secuencia se adaptó a este formato.
Narrador: Sapo tenía mucho miedo. Estaba metido en su cama y escuchaba ruidos extraños por todas partes. El armario crujía y se oían susurros por las cuatro esquinas del cuarto. “Hay alguien debajo de mi cama”, pensó sapo. Saltó de la cama y corrió por el bosque oscuro hasta llegar a la casa de Pata.
Pata: —¡Qué amable! Me has venido a visitar¡, Pero es un poco tarde y ya me voy a acostar.
Sapo: —Por favor, Pata. Tengo miedo. Hay un fantasma debajo de mi cama.
Pata: (riéndose) —Tonterías, los fantasmas no existen.
Sapo:—Sí existen, y el bosque también está embrujado.
Pata:—No tengas miedo, te puedes quedar conmigo. Yo no estoy asustada.
Narrador: Y se acurrucaron juntos en la cama. Sapo ya no tenía miedo. De pronto, oyeron rasguños en el techo.
Pata:—¿Qué fue eso?
Narrador: Luego, escucharon unos crujidos en la escalera.
Sapo: (gritado)—¡Esta casa está embrujada!, Vámonos de aquí.
Narrador: Sapo y Pata corrieron por el bosque oscuro. Sentían que había fantasmas y monstruos por todas partes. Llegaron jadeando a la casa de Cochinito y golpearon a la puerta.
Cochinito: (con voz somnolienta)—¿Quién es?
Sapo y pata: —Por favor, Cochinito, abre la puerta. Somos nosotros
Cochinito: (enojado)—¿Qué pasa? ¿Por qué me despiertan a medianoche?
Pata: —Por favor, ayúdanos, estamos aterrados. El bosque está lleno de fantasmas y monstruos.
Cochinito se rio.
Cochinito: (riéndose) —¿Qué tonterías son ésas? Los fantasmas y los monstruos no existen. Ustedes lo saben.
Sapo:—Mira tú mismo y verás.
Narrador: Cochinito se asomó por la ventana, pero no vio nada raro.
Sapo y pata:—Por favor, Cochinito, ¿podemos dormir contigo? Tenemos tanto miedo.
Cochinito:—Bueno, mi cama es grande y a mí nunca me da miedo. No creo en esos cuentos de fantasmas.
Narrador: Los tres se acostaron en la cama de Cochinito. “Esto es muy rico”, pensó Sapo. “Ahora no nos puede pasar nada”. Pero en ese momento, sintió otra vez los ruidos extraños que venían del bosque.
Sapo: —Pata ¿Escuchas?
Pata: —Sí
Narrador: Y esta vez, Cochinito también los oyó. No podían dormir. Los tres amigos trataron de darse ánimo. Se acurrucaron y repitieron juntos una y otra vez:
Sapo, pata y cochinito: —No tenemos miedo. No le tenemos miedo a nada.
Narrador: Pasó mucho tiempo hasta que, por fin cansados, se quedaron dormidos. A la mañana siguiente, Liebre fue a visitar a Sapo. La puerta estaba abierta de par en par y Sapo no se encontraba por ningún lado. “Qué extraño”, pensó Liebre. La casa de Pata también estaba vacía.
Liebre: (gritando —Pata, Pata ¿Dónde estás?
Narrador: Liebre comenzó a preocuparse y pensó que, tal vez, algo terrible había pasado. Muy asustado, corrió por el bosque buscando a Sapo y a Pata. Buscó por todas partes, pero no encontró ni una seña de sus amigos. “Tal vez Cochinito sepa dónde están”, pensó.
Liebre tocó a la puerta de Cochinito. Nadie contestó. Todo estaba quieto y en silencio. Se asomó por la ventana y allí estaban sus tres amigos en la cama, rendidos, durmiendo. ¡Eran las diez de la mañana! Liebre golpeó en la ventana.
Sapo, pata y cochinito: (gritando) —¡Un fantasma!
Narrador: Pero luego vieron que era Liebre. Cochinito quitó el candado de la puerta y los tres corrieron afuera.
Sapo, pata y cochinito: —Liebre, Liebre ¡Tuvimos tanto miedo! El bosque está lleno de fantasmas y monstruos horribles.
Liebre:—¿Fantasmas? ¿Monstruos? Pero si no existen.
Sapo: (enojado) —¿Cómo lo sabes? Había un fantasma debajo de mi cama.
Liebre:—¿Lo viste?
Sapo:—Bueno…, no, no lo vi, pero sí lo oí.
Narrador: Entonces, por un largo rato, los cuatro amigos hablaron de fantasmas y de monstruos y de otras cosas espeluznantes. Cochinito preparó té.
Liebre: —¿Saben? Todo el mundo tiene miedo alguna vez.
Sapo: (sorprendido)—¿Tú también?
Liebre: —Sí, yo también. Tuve mucho miedo esta mañana cuando pensé que ustedes se habían perdido.
Narrador: Hubo un silencio. Y entonces Sapo, Pata y Cochinito se rieron.
Sapo: —No seas tonto, Liebre, no tienes que tener miedo. Nosotros siempre estaremos aquí.
Liebre: —Y yo estaré con ustedes cada vez que le tengan miedo a los fantasmas.
Las maquetas que veremos en esta entrada forman parte del trabajo que servía de complemento a la primera unidad del curso de Biología y Geología y han sido realizadas tras recibir unas sencillas instrucciones como las siguientes:
Las maquetas se realizará
n en grupos de entre 3 y 6 alumnos, y deberán representar el tipo de célula correspondiente a cada uno de los grupos. Las maquetas se realizarán usando, en la medida de lo posible, materiales reciclados o baratos, (cartón, papel, porexpan, plastilina, plásticos, cajas, rotuladores, acuarelas, temperas…), siendo éste un aspecto a valorar positivamente. El tamaño estará comprendido entre unas medidas de 60 cm2 y 30 cm2 aproximadamente. Los puntos a tener en cuenta, que mis alumnos tuvieron que tener en cuenta para ser evaluados, y que les servirán para obtener una nota tras la realización de sus maquetas en grupo y sus informes individuales, son los siguientes:
Uso de materiales reciclados o reciclables.
Grado de corrección y concreción con respecto a otros modelos.
Inclusión de las principales partes de cada borde de placa.
Variedad del esquema representado. (Diferente al del libro de texto…)
Originalidad.
Búsqueda de información en diferentes libros o diferentes webs.
Corrección y adecuación del informe entregado.
Participación activa y coordinada con el resto de los compañeros.
Con todo esto, a partir de las fotos tomadas de cada una, de la revisión de las maquetas que han quedado en el laboratorio de Biología y de la corrección de los informes, he valorado y evaluado la maqueta de cada uno de mis alumnos, aunque de partida ya puedo adelantar que la mayoría tienen una buena nota. Os dejo las fotos para que las podáis ver también vosotros.
Decorados de puertas para febrero. 112 MODELOS. Colección de puertas para decorar nuestras clases el 14 febrero día del amor y de la amistad. Para descargar las imágenes hacer click sobre la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen en tu ordenador. Regresa hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las siguientes imágenes que deseas descargar. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Decorar el aula para organizar con motivo de San Valentín requiere que seas creativo. Colección de ideas. Para decoraciones del Aula de San Valentín, puedes guiarte y/o tomar idea de las imágenes compartidas en nuestra página. Hay muchas ideas lindas y geniales que he sea recopilado a continuación solo para ti. Estoy seguro de que obtendrá su elección ideal de esta lista.
Hoy te compartimos excelentes ideas para decorar tus cuadernos de colegio de una manera creativa y original. Te presentamos las mejores ideas y diseños de caratulas para cuadernos escolares. Esperemos sea de gran aporte para nuestros para nuestros visitantes a nuestra web. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
MODELOS DE CARATULAS DEL 2023 DESCARGAR AL FINAL DEL POST EN PDF
La portada inicial de un cuaderno de trabajo y de todas las áreas que se necesitan en los diferentes grados.
Es el adorno o descripción inicial de como llevaras tu asignatura durante todo un nivel escolar, está compuesta por las principales características de la institución y tuya propia como: Nombre de la Institución, asignatura, nombre del estudiante, año lectivo, etc. entre las principales.
Caratula de todas las materias para niños y niñas
Te presentamos las carátulas de todas las áreas para niños y niñas encuéntralas de manera fácil, nuestras carátulas la pueden utilizar todos los estudiantes para desarrollar sus propios diseños a su gusto.
Si deseas las imágenes más creativas para decorar tus cuadernos, aquí las hallarás caratulas completamente gratis para tomar como una idea y adecuarlo a tu manera para que quede un acabado bonito.
Caratulas de todas las áreas para colegio
Estas carátulas de todas las áreas para colegio son caratulas hechas a mano, puedes tomar como modelo para elaborar tu propio carátula.
CARATULAS Y MARGENES VARIOS DISEÑOS PARA CUADERNO ESCOLAR / PORTADAS PARA CUADERNO – IDEAS Y MODELOS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Lectura de reflexión para padres de familia. ( Descargar en imagen y/o PDF. abajo).
En la vida no siempre tenemos, de niños, todos la misma fortuna a la hora de pasar tiempo con nuestros padres, o de verlos a diario. Incluso viviendo en la misma casa, los horarios laborales pueden ser tan poco amigables con el hecho de tener una familia, unos hijos, que acabamos viéndonos solo los fines de semana. https://materialeseducativos.net/
UN NUDO EN LA SÁBANA En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Los niños tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.
“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti” Autor: Anónimo
OBJETIVO Estimular la afectividad en los padres de familia despertando la creatividad a través de diversas actividades, buscando la valoración de si mismo y del otro.
¿QUÉ ES LA AFECTIVIDAD? La afectividad hace referencia a los sentimientos y a las formas como estas se desarrollan y se expresan entre dos o mas personas. La afectividad familiar tiene que ver con los sentimientos positivos y negativos que surgen de los vínculos afectivos dentro el grupo familiar y a la manera como sus miembros lo expresan y canalizan. Es importante porque permite crear un ambiente amable dentro de la familia, indispensable para una acertada comunicación en la vida.
¿QUÉ ES EL VÍNCULO AFECTIVO? Es un proceso que se remonta al momento en que el hijo hace parte de los sueños y proyectos de sus padres. Continua durante la gestación, se reafirma después del nacimiento y se transforma durante la vida Este proceso implica la responsabilidad de acompañar a un ser en su crecimiento y desarrollo para que aproveche al máximo todas sus capacidades y reconozca sus limitaciones y así responder al mundo con sus propias posibilidades en lo físico, intelectual, emocional y social.
¿CUALES SON LAS NECESIDADES AFECTIVAS DE LOS NIÑOS? Los niños necesitan sentirse amados incondicionalmente sin importar si hacen todo bien o si cometen errores de esta forma los niños desarrollan una autoestima. Los niños requieren apoyo y acompañamiento; el niño es un ser vulnerable y depende de los adultos para sobrevivir necesita saber que sus padres le brindan protección y lo acompañan compartiendo con él su mundo. Los niños necesitan paciencia y tolerancia para crecer poco a poco, el aprendizaje del niño es progresiva.
EL AFECTO El afecto juega papel primordial en el crecimiento personal e intelectual del ser humano, para que pueda lograr un aprendizaje eficaz. Este afecto se logrará inicialmente en el hogar, donde a pesar de la crisis que se vive hoy, la familia sigue siendo el centro, el lugar donde se nace, se aprende a convivir, compartir, respetar y amar, es el lugar donde se aprende el gozo por el trabajo y el servicio, es allí donde se aprende a vivir el amor, para luego trasmitirlo a los demás seres humanos.
Durante las primeras etapas de la infancia, la afectividad se desarrolla en estrecha relación con otros factores, como el lenguaje, las características motrices, la inteligencia, las actitudes sociales y otras; así el desarrollo afectivo óptimo, se convierte en el impulsor de los demás. Procurar un adecuado desarrollo socio afectivo del niño, implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor llanto como también de bienestar, alegría, gozo, amor entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger, decidir, valorar dentro una relación de respeto mutuo, de aceptación cooperación voluntaria de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores, de solidaridad y participación, hace arte de formación para la vida. La ternura y la afectividad no pueden ser desterradas del palacio del conocimiento, es algo que fortalece y despliega capacidades, las grandes decisiones de nuestra vida se alimentan de la calidez o amargura que logramos percibir en los climas afectivos que nos rodea desde la infancia.
La manipulación de los objetos desde edades tempranas constituyen un alto grado de creatividad, pero no existe afectividad y amor en los procesos de desarrollo humano, no existe la posibilidad de ser creativo ni la de ser sociable, puesto que en una sociedad si no existen estas emociones se desintegra y por lo consiguiente perece; por tal motivo, es necesario que nuestros niños crezcan en una relación madre- bebé de total aceptación corporal lo cual se logra a través del juego social y del afecto.
«Se necesitan pocas cosas para transformar la vida: amor en el corazón, ternura en los ojos» En el amor, un abrazo es más que cien palabras. La ternura es el lenguaje de las caricias, afecto, del amor que se hace expresivo. La ternura se da y se recibe. Los padres para con los hijos, los esposos, los amigos, los niños, los ancianos, los empleados, los tíos, los abuelos, los gamines. Todos necesitan y se siente muy bien cuando se tiene actitudes, palabras, gestos de ternura y afecto hacia ellos. Sonreír es una forma facial de vivir y expresar la ternura. La sonrisa trasmite seguridad, confianza, bondad, amistad sincera.
La ternura acrecienta la autoestima y la seguridad en los hijos. Un déficit de ternura en la niñez se reflejará más tarde en las conductas afectivas.
PERIDODO DE ADAPTACIÓN
La incorporación de los niños de 3 y 4 años al centro educativo, constituye el inicio del proceso educativo y reviste de una gran importancia en su vida.
Durante los primeros días en su proceso de incorporación, experimentarán una serie de cambios, hay que tomar en cuenta que van a ser protagonistas de su propio desarrollo, a relacionarse y compartir con sus iguales en un ambiente donde las personas, los espacios y los materiales son desconocidos para ellos.
ACTIVIDADES PARA EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Contenidos del período de adaptación.
Conocimiento de sus compañeros y docentes.
Conocimiento de las dependencias y material.
Conocimiento y desarrollo de hábitos
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Un conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente y/o adulto o surgidas del interés de los niños, que producen gozo y asombro, y que tienen como fin promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo.
Esta estrategia permitirá que tus alumnos fortalezcan sus vínculos de amistad así como también mejorará la convivencia en el aula.
Cada uno de las cajitas debe tener el nombre de tus alumnos para que así sus mismos compañeros le pongan cartitas o regalos y así al final de la semana puedan tomar lo que les entregaron.
Plus: si alguno de tus alumnos no recibió algo en la semana puedes entregarle algo se manera anónima o con tu firma para que así no se sienta mal.
Por otro lado esta estrategia te servirá para identificar si alguno de tus alumnos se encuentra excluido, así podrás generar otras estrategias que permitan que este alumno cree vínculos con sus otros compañeros.
Dentro de nuestro pequeño proyecto «educando emociones» hemos elaborado un «cariñograma», un lugar muy especial en el que cada mañana, los niños y niñas de clase van a poder dejar sus dibujos, palabras bonitas o pequeños obsequios a sus compañeros, un espacio donde poder reconciliarse con alguien, o simplemente agradecerle o decirle lo mucho que lo queremos, será una forma de trabajar el cariño, la amistad y darnos cuenta de la importancia de las relaciones afectivas entre nosotros, en suma fomentar en clase el diálogo, la sonrisa, el respeto y la diversión.
Un espacio donde poder reconciliarse con alguien, felicitarle, o simplemente agradecerle o decirle lo mucho que lo queremos. Será una forma de trabajar el cariño, la amistad y darnos cuenta de la importancia de las relaciones afectivas entre nosotros. En suma, fomentaremos en clase el diálogo, la sonrisa, el respeto y la diversión; entre otros muchos aspectos relacionados con las habilidades sociales. “
Para la realización del mismo hemos utilizado fieltrina de colores y una cajita de cartón donde se ha colocado el nombre de cada niño.
INSTRUCCIONES:
Pon el nombre de la persona a la que quieres decir algo
Escribe en el papel tu agradecimiento, un mensaje de cariño, una frese que le guste, un detalle que aprecie, una poesía.
Hazlo de forma anónima.
Introduce el mensaje en el sobre.
MENSAJES:
Por ayuda recibida.
Por detalles concretos de amistad.
Por algo que nos conceden.
Porque nos esperan sin quejarse.
Por una palabra amable.
Por una sonrisa de complicidad.
Por un gesto de cariño.
Porque se interesan por tu persona.
Porque cuentan contigo.
Porque te felicitan.
Por las actividades que realizamos.
Por ser coherentes.
Por lo qué tu quieras.
17 modelos de cariñograma de clase.
17 modelos de cariñograma de clase. Descargar haciendo cliks en las siguientes imágenes y guardar en su ordenador.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 16 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 15 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 14 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeños necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la supercarta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 13 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la supercarta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 12 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 11 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la supercarta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 10 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 9 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 8 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 7 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 6 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 5 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 4 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 3 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 2 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
CARTA A PAPA NOEL PARA IMPRIMIR – PLANTILLAS DE CARTA A PAPA NOEL- DISEÑO 1 Ya estamos en pleno mes de diciembre y eso quiere decir que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Es la época más mágica del año, en la que las calles se visten de color, las casas brillan más que nunca con las guirnaldas de luces, los escaparates se adornan para la ocasión y las pastelerías.
Aunque hay personas a las que no les gusta nada la Navidad, los que más la disfrutan sin duda son los niños. Llevan esperando estas fechas durante todo el año, y no sólo porque se libren del cole en sus vacaciones, sino porque sueñan con los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos les van a dejar bajo el árbol.
Hace un par de meses que en la televisión los bombardean con anuncios de juguetes, a cada cual más bonito y espectacular. Su pequeña cabecita ha tenido tiempo de sobras para ir recopilando sus juguetes favoritos y es ahora cuando deben escribir la carta a Papá Noel.
En este modelo de carta, papá Noel llama a los niños a que les escriban en su enorme barriga. ¡JO JO JO! Si tu hijo ha elegido esta plantilla de carta a papá Noel, solo tienes que imprimirla para que él pueda escribir su mensaje navideño.
Recuérdale que papá Noel no está solo para traer regalos a los niños, también para pedirle a los niños un compromiso de mejor conducta y actitud. Y que los niños sólo pidan un regalo, ya que Santa tendrá que llevar regalos a todos los niños del mundo.
Para descargar el archivo hacer click sobre la carta o en el enlace siguiente:
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta? Los niños pequeñ@s necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
*Si tu peque todavía no sabe leer ni escribir puedes escribir la carta a Papá Noel haciendo dibujos o recortando los juguetes que quiere de los catálogos y pegándolos en la carta.
A que estas esperando imprime ya la super carta para Papá Noel.
hoy compartimos 16 fichas de Rompecabezas de belén. Excelente material para los peques.
Para que desarrollen sus habilidades motoras finas, su inteligencia al clasificar y unir el rompecabezas. Mejora su vocabulario al conocer palabras nuevas representadas en las láminas.
Para descargar hacer click en las siguientes imágenes y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para las maestras y mamás.
Para que desarrollen sus habilidades motoras finas, su inteligencia al clasificar y unir el rompecabezas. Mejora su vocabulario al conocer palabras nuevas representadas en las láminas.