Palabras que comienzan con las vocales

Palabras que comienzan con las vocales

Palabras que comienzan con la letra a, e, i, o, u – vocales

En el proceso de aprendizaje temprano, las vocales son fundamentales para desarrollar habilidades lingüísticas y de lectura. A través de actividades educativas centradas en las vocales, los niños en edad preescolar no solo aprenderán a reconocer y pronunciar estas letras, sino que también explorarán palabras que comienzan con cada una de ellas. Estas actividades fomentan la creatividad y la participación activa de los pequeños, al tiempo que se alinean con las mejores prácticas pedagógicas.

Aquí encontrarás recursos prácticos y consejos para adaptar estas actividades a diferentes estilos de aprendizaje, lo que puede hacer una gran diferencia en la motivación de los estudiantes y su deseo de aprender.

Carteles con Palabras que Comienzan con las Vocales

Para facilitar el aprendizaje visual, hemos creado carteles que muestran palabras que inician con las vocales a, e, i, o, u. Estos carteles pueden ser impresos y utilizados en el aula para reforzar el reconocimiento de palabras.

Objetos | Animales|Cosas que comienzan con la letra A:

  • Avión
  • Aguacate
  • Anillo
  • Árbol
  • Araña
  • Abeja
  • Arcoíris

Objetos |Animales|Cosas que comienzan con la letra E:

  • Espejo
  • Escalera
  • Enano
  • Estrella
  • Elefante
  • Erizo
  • Escoba

Cosas | Objetos | Animales que comienzan con la letra I:

  • Iglesia
  • Iglú
  • Isla
  • Imán
  • Invierno
  • Impresora
  • Iguana

Cosas | Objetos | Animales que comienzan con la letra O:

  • Oso
  • Ojo
  • Oro
  • Oveja
  • Oreja
  • Ovni
  • Olla

Animales| Objetos |Cosas que comienzan con la letra U:

  • Uña
  • Uva
  • Unicornio
  • Ungüento
  • Ubicación
  • Urna
  • Universo

Estrategias para Implementar las Actividades

  1. Aprendizaje Visual: Utiliza los carteles en el aula y anímalos a que los niños los decoren con dibujos de las palabras que representan. Esto ayuda a reforzar la asociación visual y auditiva.
  2. Juegos Interactivos: Organiza juegos de memoria o bingo utilizando las palabras de las vocales. Los niños pueden jugar en grupos, lo que fomenta la colaboración y el aprendizaje social.
  3. Cuentos y Canciones: Incorpora historias y canciones que destaquen las vocales y las palabras relacionadas. Esto no solo hace el aprendizaje más atractivo, sino que también ayuda a desarrollar habilidades auditivas.
  4. Evaluación Formativa: Observa y registra el progreso de los niños a medida que participan en las actividades. Esto te permitirá adaptar las lecciones a sus necesidades individuales y mejorar la experiencia de aprendizaje.

Conclusión

Estas actividades no solo son herramientas efectivas para la enseñanza de las vocales, sino que también ayudan a construir una base sólida en el aprendizaje del lenguaje. Invita a los niños a explorar, jugar y aprender, creando un ambiente educativo positivo y enriquecedor.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

banner abril para imprimir en PDF

banner abril para imprimir en PDF

4 modelos banner abril para imprimir en PDF.  Descargar en PDF final de la publicación.

Hoy quiero compartir con ustedes este lindo banderín para el mes de abril, para decorar la pizarra, periódico mural o cualquier rincón especial.

Compañeros y amigos docentes que nos visitan nuestra página web queremos agradecer a ustedes por compartir en las redes sociales. Hoy les compartimos con ustedes este lindo banderín para el mes de abril para decorar tu aula en el colegio, en casa, la pizarra, periódico mural, tu rincón especial . Material elaborado por nuestro equipo.

Estamos seguros que les encantara y lo utilizarán para el próximo mes de abril, muchas gracias por todo su magnifico apoyo.

Banderín para el mes de abril, para decorar la pizarra, periódico mural o cualquier rincón especial. Archivo en formato PDF Calidad alta.

4 modelos banner abril para imprimir en pdf

Link descargar: OPCIÓN AOPCÍON B / OPCÍON C

PELICULAS SEMANA SANTA PARA VER CON LOS NIÑOS

PELICULAS SEMANA SANTA PARA VER CON LOS NIÑOS

Hoy les compartimos una colección de peliculas para ver en semana santa con los peques. Peliculas entretenidas que nos enseñan la vida de Jesus, la biblia y muchos más. 

La Semana Santa es una de las fiestas más simbólicas y alegres. A continuación los preparamos colección de películas para ver en casa con los peques. Tanto como dibujos animados y películas. Una semana especial de oración y reflexión. Conozcamos qué recordamos cada día de semana santa.

Por eso, es nuestra responsabilidad, como padres o maestros, transmitir desde una edad temprana este deseo ardiente de vivir este tiempo junto a Cristo. Y una manera muy linda y divertida de hacerlo, es a través del cine. Durante esta Semana Santa podemos ver estas películas, meditar junto a nuestros hijos, sobrinos o nietos y ayudarles a entender un poco más por qué este un tiempo tan importante.

Película Cristiana. La Historia De La Semana Santa
La Historia de Semana Santa – Mi Pequeña Biblia
Semana Santa (PARA NIÑOS)
Jesús El Vivió entre Nosotros Película Completa en Español latino
La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús – Versión Resumida
Película Cristiana Para Niños | La Historia De La Semana Santa
Película Cristiana | León De Judá
Pascua El Nuevo Principio – Mi Pequeña Biblia
Los Milagros de Jesús
PELICULAS PARA NIÑOS GRANDES HEROES DE LA BIBLIA SANSON Y DALILA
La Cuaresma – Mi ratito con Jesús
SANSON | Biblia Antiguo Testamento | Sansón y Dalila | Sansón | El hombre mas fuerte en la tierra.

Película Cristiana | La Historia De La Semana Santa

La Historia de Semana Santa – Mi Pequeña Biblia

Semana Santa (PARA NIÑOS)

Jesús El Vivió entre Nosotros Película Completa en Español latino

La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús – Versión Resumida

Película Cristiana Para Niños | La Historia De La Semana Santa

Película Cristiana | León De Judá

Pascua El Nuevo Principio – Mi Pequeña Biblia

Los Milagros de Jesús

PELICULAS PARA NIÑOS GRANDES HEROES DE LA BIBLIA SANSON Y DALILA

La Cuaresma – Mi ratito con Jesús

SANSON | Biblia Antiguo Testamento | Sansón y Dalila | Sansón | El hombre mas fuerte en la tierra

MATERIALES: FICHAS, CUEDERNILLOS LIBROS PARA INICIAL Y PRIMARIA EN FORMATO PDF.

ACCEDER PARTE 1: Ejercicios para repasar en Semana Santa Español y Matemáticas Primaria

ACCEDER PARTE 2: CUADERNILLOS PARA REPASAR EN SEMANA SANTA PRIMARIA

ACCEDER PARTE 3: CUADERNILLOS PARA REPASAR EN SEMANA SANTA PRIMARIA

ACCEDER PARTE 4: Ejercicios para repasar en Semana Santa TODAS LAS AREAS PREESCOLAR Y PRIMARIA

ACCDER: CUADERNO REPASO VACACIONAL 3 AÑOS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Stickers para teclado del Abecedario de Lenguaje de Señas

Stickers para teclado del Abecedario de Lenguaje de Señas

Transforma tu Teclado con Stickers de Lengua de Señas – ¡Dos Modelos Increíbles! (Guía Completa)

¿Quieres darle un toque único a tu teclado y aprender el abecedario en Lengua de Señas al mismo tiempo? Descubre cómo puedes hacerlo con nuestros stickers personalizados, disponibles en dos modelos: fondo oscuro y fondo blanco. ¡En esta guía, te enseñaremos paso a paso cómo personalizar tu teclado y los beneficios que esto puede ofrecerte!

¿Por Qué Elegir Stickers de Lengua de Señas para tu Teclado?

Nuestros stickers para teclado no solo te permiten personalizar tu ordenador, sino que también fomentan la inclusión y el aprendizaje de la Lengua de Señas. Esto es ideal para estudiantes, padres, y profesionales que desean mejorar la accesibilidad y aprender de forma visual. ¡Es una forma sencilla de hacer una diferencia!

2 Modelos de Stickers para Teclado: Elige el Que Mejor Se Adapte a Ti

  • Fondo Oscuro (Para teclados claros): Dale un aspecto elegante y discreto a tu teclado.
  • Fondo Blanco (Para teclados oscuros): Resalta las letras y números de forma clara.

Cómo Imprimir y Aplicar los Stickers: ¡Guía Paso a Paso!

Personalizar tu teclado es fácil. Sigue estos sencillos pasos:

    1. Descarga el archivo PDF gratuito con los diseños de stickers para teclado.
    2. Imprime en papel adhesivo de alta calidad. Asegúrate de utilizar el ajuste de mayor calidad de imagen en tu impresora.
    3. Recorta cuidadosamente cada sticker siguiendo las líneas guía.
    4. Limpia bien las teclas de tu teclado para asegurar que los stickers se adhieran correctamente.
    5. Aplica los stickers presionando firmemente sobre cada tecla para evitar que se despeguen con el uso.

Materiales Necesarios para Personalizar tu Teclado>

  • Papel adhesivo blanco: Recomendado para obtener una mejor durabilidad.
  • Tijeras precisas: Para recortar los stickers sin bordes irregulares.
  • Pinzas pequeñas (opcional): Para colocar los stickers con precisión.

¿Qué Es el Sistema DACTILOQWERTY?

El sistema DACTILOQWERTY es una adaptación visual del teclado QWERTY con la Lengua de Señas. Ideal para quienes desean aprender la dactilología de una manera práctica y accesible. Esta herramienta convierte tu teclado en un espacio educativo, donde cada tecla se convierte en una oportunidad de aprendizaje.

Beneficios de Utilizar Stickers de Lengua de Señas en Tu Teclado

  • Aprendizaje visual efectivo: Al ver las señas diariamente, la memoria visual se refuerza, facilitando el aprendizaje.
  • Accesibilidad: Hacer tu teclado accesible en Lengua de Señas contribuye a un entorno más inclusivo.
  • Personalización: Haz de tu ordenador algo único y personal con diseños llamativos que se adapten a tu estilo.

Consejos para Imprimir con Éxito tus Stickers

  • Usa papel adhesivo de calidad para garantizar que los stickers no se despeguen con facilidad.
  • Configura tu impresora para «papel grueso» o «papel fotográfico» para evitar problemas durante la impresión.
  • Prueba con una hoja de muestra antes de la impresión final para asegurarte de que el diseño y la calidad sean correctos.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar cualquier impresora para imprimir los stickers?
Sí, pero es recomendable utilizar una impresora de inyección de tinta o láser con capacidad para manejar papel grueso.

¿Los stickers son resistentes al desgaste?
Depende del papel adhesivo que elijas. Opta por un papel de alta calidad y, si es posible, lamina los stickers para hacerlos más duraderos.

¿Cómo puedo remover los stickers si quiero cambiarlos?
Levanta una esquina con cuidado usando una herramienta fina y tira suavemente. Para evitar residuos, usa alcohol isopropílico para limpiar la superficie de las teclas.

Mejora tu Teclado con una Herramienta Educativa y Personalizada

Darle un toque personal a tu teclado nunca ha sido tan fácil. Con nuestros stickers en Lengua de Señas, puedes aprender y enseñar de una manera visual, creando un ambiente accesible para todos. ¡Descarga el archivo PDF gratuito, imprime y disfruta de un teclado único en minutos!

Descarga Gratis el Archivo PDF con Stickers de Lengua de Señas

Accede al archivo PDF en el siguiente enlace y elige entre dos modelos diferentes: fondo oscuro o blanco. ¡Descarga, imprime y transforma tu teclado en minutos!

Enlace de Descarga: Descargar Stickers Lengua de Señas para Teclado

Moldes para decorar en primavera

Moldes para decorar en primavera

Moldes primavera para Imprimibles para Decorar tu Aula en Primavera

Con la llegada de la primavera, es el momento ideal para llenar nuestras aulas de color, vida y creatividad. Hoy te compartimos una colección de moldes y plantillas con motivos primaverales, disponibles en distintos tamaños para que puedas personalizar la decoración según tus necesidades. 🌸

Ideas para Decorar el Aula en Primavera

La primavera es una oportunidad para transformar el aula en un espacio lleno de energía. Estas plantillas, en diversos tamaños, permiten a los niños y niñas participar en la creación de decoraciones como murales, guirnaldas, cortinas de papel, y rincones temáticos. Aquí algunas ideas:

MOLDES PRIMAVERA
  • Murales de primavera: los estudiantes pueden crear murales colaborativos, recortando y pegando flores, mariposas y otros elementos de la primavera.
  • Rincón de la primavera: Organiza un espacio en el aula decorado con guirnaldas y móviles de diversos tamaños, usando nuestras plantillas.
  • Detalles creativos: Aprovecha los moldes para crear pequeñas y grandes decoraciones como cortinas o móviles, adaptando el tamaño según el espacio disponible.

 Beneficios de la decorcion primaveral

Con la decoracion llegan multiples beneficios para las aulas que logran desarrollar la creatividad e imaginacion de los estudiantes por lo tanto mejora la convivencia escolar

  1. Estimulación Visual: La decoración primaveral, con colores vibrantes y elementos naturales, puede estimular visualmente a los estudiantes, haciendo el ambiente más atractivo y agradable.
  2. Mejora del Ánimo: La primavera se asocia con renovación y crecimiento, lo que puede influir positivamente en el estado de ánimo de los estudiantes y fomentar una actitud más optimista hacia el aprendizaje.
  3. Conexión con la Naturaleza: Incorporar elementos de la naturaleza en la decoración ayuda a los estudiantes a sentirse más conectados con su entorno, promoviendo la conciencia ambiental y el respeto por la naturaleza.
  4. Fomento de la Creatividad: Un aula decorada con temas primaverales puede inspirar a los estudiantes a ser más creativos, tanto en su trabajo como en su forma de pensar.

Descarga el Archivo PDF – Moldes de Decoración Primaveral

Finalmente les compartimos el link de descarga con todo el contenido 📥 Haz clic aquí para descargar el archivo PDF con plantillas de primavera, perfectas para decorar y darle un toque único a tu aula.

MOLDES PLANTILLAS DECORACIÓN PRIMAVERA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades,también que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

RECONOCIMIENTOS EDITABLES EN PPT

RECONOCIMIENTOS EDITABLES EN PPT

Hoy les preparamos los diseños de reconocimientos para incentivar a tus alumnas y alumnos a seguir trabajando con entusiasmo en casa. Seguimos trabajando a distancia. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

RECONOCIMIENTOS  EDITABLES EN FORMATO PPT Power Point 20 modelos editables libre de descarga.

Dejé algunos reconocimientos totalmente editables, en caso de que requieras usar otros términos o dejar otro mensaje a tus peques. Espero sean de ayuda.

RECONOCIMIENTOS  EDITABLES EN FORMATO PPT Power Point 20 modelos editables libre de descarga.

ACCEDER: 20 MODELOS RECONOCIMIENTOS EDITABLES EN PPT 

90 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA

90 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA

90 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA. PASO A  PASO GUÍA COMPLETA EN FORMATO PDF.


Ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa

La motricidad gruesa es la habilidad que los peques tienen para moverse de forma armoniosa, trabajando su sistema locomotor y controlando el equilibrio.

Es importante no confundir MOTRICIDAD con PSICOMOTRICIDAD, ya que la motricidad se refiere a movimientos corporales y la psicomotricidad implica un enfoque actitudinal a través de la motricidad libre, conociendo de esta manera la personalidad de cada peque, sus motivaciones, sus relaciones sociales y las dificultades que puede provocar comportamientos disruptivos para poder reconducirlos.

Trabajar la motricidad gruesa implica adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos corporales.

Podemos ayudarles a desarrollar su motricidad con ejercicios específicos, pero también con ejercicios más fáciles de realizar.

En esta lista pongo algunas actividades motrices que de forma sencilla se pueden realizar para conseguir un mayor control corporal. (Información paso a paso guía completa en formato pdf. Descargar parte inferior publicación)

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUES

  • Andar
  • Andar despacio
  • Andar deprisa
  • Agacharse
  • Andar agachado
  • Saltar
  • Saltar agachados
  • Correr
  • Correr despacio
  • Correr deprisa
  • Dar vueltas
  • Bailar
  • Hacer sentadillas
  • Levantar la pierna estirada
  • Echar la pierna hacia atrás
  • Levantar la pierna doblada
  • Saltar sobre un pie
  • Saltar con el otro pie
  • Saltar con el pie y luego con el otro deprisa
  • Saltar con los pies juntos avanzando
  • Saltar con los pies juntos retrocediendo
  • Saltar un obstáculo
  • Andar hacia atrás
  • Abrir y cerrar las piernas con salto
  • Jugar al tejuelo
  • Subir escaleras
  • Bajar escaleras
  • Andar a cuatro patas
  • Saltar y dar vueltas al mismo tiempo
  • Subir por la rampa de un tobogán
  • Bajar por un tobogán
  • Saltar varios escalones
  • Dar patadas a un balón
  • Caminar por encima de un banco sueco
  • Pasar por debajo de una silla
  • Andar por encima de una cuerda gruesa
  • Jugar a la comba o cuerda
  • Saltar a la goma
  • Usar el triciclo
  • Usar el patinete
  • Usar la bicicleta
  • Usar zancos
  • Usar patines
  • Encestar una pelota en un cubo
  • Colgarse de una barra
  • Jugar a un deporte
  • Hacer el juego del espejo con otro niño-a
  • Atrapar un globo y lanzarlo
  • Lanzar pelotas hacia delante
  • Lanzar pelotas a lo alto y recogerla
  • Recoger pelotas sin que se caigan
  • Correr y recoger un objeto para volverlo a traer

1. Palmas Palmitas.
Motricidad gruesa, brazos 0-1 años.
□ Meta:
o Incrementar la coordinación de los movimientos laterales.
Objetivo:
o Tocar las palmas.
□ Materiales:
o Ninguno.

□ Procedimiento:

  • Sienta al niño en tu regazo mirándote.
  • Da palmadas con tus manos lentamente, mientras cantas una melodía sencilla y di llevando el ritmo “palmas, palmitas que viene”… y el nombre del niño. Entonces le haces cosquillas suavemente para que se divierta.
  • Ahora le coges sus manos y repites la canción, mientras le ayudas a dar palmaditas con sus manos. Repite las cosquillas.
  • Mientras se acostumbra al juego, se cambia gradualmente la ayuda desde las manos a las muñecas, luego a sujetar suavemente el antebrazo y finalmente a tocarle solamente las manos para indicarle que debería empezar a tocar las palmas.

2. Incorporarse sin ayuda.

Motricidad gruesa, cuerpo,0-1 años
□ Meta:
o Lograr incorporarse sin ayuda
□ Objetivo:
o Rodar hacia los lados e incorporarse con los brazos.
□ Materiales:
o Ninguno

□ Procedimiento:

  • Cada vez que vayas a jugar con el niño, o moverlo a cualquier parte de la casa, practica esta rutina de incorporarse con él, en lugar de
    levantarlo simplemente.
  • Cuando él se tumbe de espaldas, coloca su brazo derecho en su costado; entonces sujeta su brazo izquierdo por encima del codo y suavemente ladéalo hasta que su peso corporal esté en su codo y mano derechos.
  • Mientras continúa tirando ascendentemente, ayúdalo empujando su codo derecho para que quede empujándose hacia arriba con su mano derecha extendida en el suelo.
  • Cuando se acostumbre a esa rutina, gradualmente dale menos ayuda para sostenerse y espera a que él comience a empujarse por si mismo sin tu ayuda.
  • Finalmente, solo tira de su mano izquierda para ayudarlo a mantener el equilibrio cuando complete el movimiento.
  • Si haces esto cada vez que tengas que levantarlo, él aprenderá esta rutina y comenzará a anticipar los movimientos.

3. Estirarse para coger un objeto.
Motricidad gruesa, brazos, 0-1 años Motricidad fina, 0-1 años
□ Meta:
o Mejorar la capacidad de atender sus necesidades sin ayuda.
□ Objetivo:
o Alcanzar y agarrar objetos por encima del nivel de sus ojos
Materiales:
o Cuerda, chismes pequeños, animales o cualquier juguete.

□ Procedimiento:

  • Cuelga un juguete pequeño de colorines por encima de una puerta o de una lámpara.
  • Asegúrate de que el objeto esté a una altura donde el niño lo alcance fácilmente pero estirándose.
  • Dile “toca el juguete” y recompénsalo cada vez que llegue a tocar el objeto que tiene sobre su cabeza.
  • Cuando haya aprendido a estirarse sobre si, pon el juguete en el remete contrario de la puerta. Asegúrate de que puede ver el animal y dile ”coge
    el juguete”.
  • Cuando alcance el objeto, alágalo y déjale jugar con él unos minutos.
  • Repite el proceso varias veces, pero recuerda que después de cada actividad, (ninguna cosa de encima de las estanterías o mesas estará segura).
  • Ten cuidado de que cualquier objeto pesado o frágil, así como cualquier objeto o sustancia peligrosos, quedan fuera de su alcance.

4. Jugar a la pelota.
Motricidad gruesa, brazos 1-2 años. Interacción social, individual, 1-2 años
Ejecución cognitiva, lenguaje receptivo, 1-2 años (opcional).
□ Meta:
o Desarrollar destreza en los movimientos de los brazos y la interacción social adecuada.
□ Objetivo:
o Jugar a coger la pelota con otra persona.
□ Materiales:
o Una pelota de plástico suave o caucho de tamaño mediano.

□ Procedimiento:

  • Pon al niño frente a ti, mirándote a un paso de distancia. Sostén sus manos delante suya, con las palmas hacia arriba y dale la pelota. Mantén tus manos en la misma posición y dile “dame la pelota…(nombre del niño)”,o moldéale sus manos para que te dé la pelota.
  • Si él no responde, repite las palabras o los gestos, y llévate la pelota hacia ti. Alágalo inmediatamente incluso si has tenido que agarrar tu la pelota.
  • Repite el procedimiento hasta que aprenda a darte la pelota. Muévete otro paso hacia atrás y tira la pelota hacia él suavemente por debajo de los brazos. No te preocupes si al principio él no agarra la pelota. Simplemente, recupérala y vuelve a la posición del niño sujetando la pelota.
  • Dile “dame la pelota”, o hazle un gesto para que él te la tire hacia ti. Si se sintiera confuso por el aumento de la distancia entre ambos, represéntale mímicamente la acción de tirar la pelota.
  • Continúa tirándole la pelota incluso si él solo se dispone a recibirla, hasta que aprenda a tirártela. Prémialo cuando te la dé correctamente. Si él la recoge, sé super generoso con tus elogios y hazle saber que ha logrado algo especial.

90 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

90 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA. PASO A  PASO GUÍA COMPLETA EN FORMATO PDF.
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN BOPCIÓN C

ACCEDER: 45 Actividades para desarrollar la Motricidad Gruesa

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Fichas para Trabajar Los Colores con Niños de Inicial

Fichas para Trabajar Los Colores con Niños de Inicial

11 Fichas Creativas para TrabajarLos Colores” con Niños de Inicial y Preescolar
A medida que los niños van creciendo van diferenciando los colores. Por ello, es bueno que un docente siempre lo ayude con ello y, ¿Qué mejor que hacerlo con unas fichas creativas?. Archivo en formato PDF.

Para que no te preocupes por nada, hoy te vamos a ayudar con ello, ya que te proporcionaremos unas fichas creativas para que trabajes los colores de una manera esencial con tus alumnos. Solo tienes que descargarlo (gratuitamente) y darte cuenta de que siempre te damos lo mejor. ¡Tus alumnos aprenderán de la mejor manera!

Pintar o dibujar por placer, diversión o como terapia. Cualquier finalidad es buena. Esta actividad, que no deja de ser una forma de expresión y de comunicación, hace las delicias de los más pequeños antes de saber leer y escribir. No obstante, es una actividad que aporta innumerables beneficios a todas las edades.

Para descargar los archivos pinchar debajo de la imagen (descargar en formato pdf.) que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

11 Fichas Creativas para Trabajar “Los Colores” con Niños de Inicial y Preescolar. Archivo en formato PDF.

Fichas Creativas para Trabajar “Los Colores” con Niños de Inicial y Preescolar
Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 1

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 2

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 3

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 4

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 5

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 6

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 7

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 8

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 9

Acceder: Ficha para Trabajar los colores – Parte 10

Acceder:  Ficha para Trabajar los colores – Parte 11

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Ficha para Trabajar los colores – Parte 1

Ficha para Trabajar los colores – Parte 1

Fichas Creativas para Trabajar “Los Colores” con Niños de Inicial y Preescolar
A medida que los niños van creciendo van diferenciando los colores. Por ello, es bueno que un docente siempre lo ayude con ello y, ¿que mejor que hacerlo con unas fichas creativas?. Archivo en formato PDF.

Para que no te preocupes por nada, hoy te vamos a ayudar con ello, ya que te proporcionaremos unas fichas creativas para que trabajes los colores de una manera esencial con tus alumnos. Solo tienes que descargarlo (gratuitamente) y darte cuenta de que siempre te damos lo mejor. ¡Tus alumnos aprenderán de la mejor manera!

Pintar o dibujar por placer, diversión o como terapia. Cualquier finalidad es buena. Esta actividad, que no deja de ser una forma de expresión y de comunicación, hace las delicias de los más pequeños antes de saber leer y escribir. No obstante, es una actividad que aporta innumerables beneficios a todas las edades.

Para descargar los archivos pinchar debajo de la imagen (descargar en formato pdf.) que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Fichas Creativas para Trabajar “Los Colores” con Niños de Inicial y Preescolar. Archivo en formato PDF.

Fichas Creativas para Trabajar “Los Colores” con Niños de Inicial y Preescolar
DESCARGAR: FICHA 1 PARA COLOREAR – AMARILLO

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Stickers para corregir las tareas online preescolar y primaria

Stickers para corregir las tareas online preescolar y primaria

Stickers para corregir las tareas online preescolar y primaria. Motivo frozen

Colección de 24 Stickers para corregir las tareas online con diseños creativos para descargar gratis haciendo click sobre las imágenes y guardar en su ordenador y/o celular.

Desde Material Educativo hoy les compartimos stickers para corregir las tareas online preescolar y primaria. Para enviar por whatsapp, telegram.

Colección de Stickers para corregir las tareas online con diseños creativos para descargar gratis haciendo click sobre las imágenes y guardar en su ordenador y/o celular.

Colección de Stickers para corregir las tareas online con diseños creativos para descargar gratis haciendo click sobre las imágenes y guardar en su ordenador y/o celular.

50 Actividades de Comprensión Lectora para niños

50 Actividades de Comprensión Lectora para niños

50 Actividades de Comprensión Lectora para niños. Acceder parte inferior para descargar en PDF.

Cuadernillo de Comprensión Lectora. “Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los proyectos didácticos, ya que son elementos complementarios que el docente desarrolla cuando lo considere necesario.

El docente selecciona el momento más adecuado para implementarlas, de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y de la etapa en que se encuentren respecto a la apropiación del sistema de escritura.

Se busca que la lectura se convierta en un espacio donde los alumnos estén en contacto permanente con los textos y desarrollen estrategias de comprensión lectora, para el análisis y manejo dé información; al mismo tiempo desarrollan una actitud favorable hacia la lectura y produzcan textos para expresarse libremente”.

50 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS. Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad.

DESCARGA LAS ACTIVIDADES EN PDF

Acceder: 50 Actividades de Comprensión Lectora

Cartas 14 de Febrero para rellenar y colorear

Cartas 14 de Febrero para rellenar y colorear

Cartas 14 de Febrero. 20 modelos diferentes con diseños hermosos para los niños pueden rellenar y colorear.

Hoy los compartimos este fantástico material para trabajar el día del amor y la amistad creado por nuestro equipo MATERIALES EDUCATIVOS 

Este 14 de febrero se celebra el día de la amista los enamorados fecha que se recuerda la muerte de un sacerdote llamado San Valentín y en honor a él se escogió está fecha .
Durante el tiempo que fue encarcelo para ser ejecutado, un carcelero le solicitó que le impartiera clases a su hija, pasaban horas juntos, Valentín se enamora de Julia. Un día antes de la ejecución le envió una nota de despedida que firmaba ” de tu Valentín ” de allí el origen de las cartas de amor que dejan sus enamorados en expresión de despedida.

Para descargar los archivos pinchar en los enlaces parte inferior de la publicación y descargar, guardar en tu ordenador se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en el archivo (enlace). Los archivos están en formato PDF para imprimir en tamaño real y con buena definición.  Una vez descargar pude elegir el modelo que desea rellenar y colorear.

Esperamos que les sea de gran utilidad para su labor educativa, les pedimos que nos apoyen compartiendo nuestros enlaces en sus redes sociales, etiquetando a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.

Cartas 14 de Febrero. 20 modelos diferentes con diseños hermosos para los niños pueden rellenar y colorear.

Cartas 14 de Febrero: 20 modelos diferentes imprimibles en formato PDF.

Carta modelo 1         Carta modelo 2           Carta modelo 3             Carta modelo 4
Carta modelo 5          Carta modelo 6           Carta modelo 7             Carta modelo 8
Carta modelo 9           Carta modelo 10          Carta modelo 11         Carta modelo 12
Carta modelo 13         Carta modelo 14          Carta modelo 15           Carta modelo 16
Carta modelo 17        Carta modelo 18         Carta modelo 19          Carta modelo 20
Carta modelo 21

Juego de manos y pies

Juego de manos y pies

Juego de manos y pies 16 Modelos para imprimir en vinil de 0.80m x 2.40m

También puede descargar plantillas (silueta para colorear y armar Juego de manos y pies.

Juego práctico donde los niños/as pueden trabajar de manera divertida la psicomotricidad y la lógica con las cartas.

Siga el modelo para ustedes, solo imprima el laminado de la manera que mejor le parezca. ¡Entonces simplemente dóblelo y listo! Imprima tantas como necesite; para los niños mayores, puede imprimir 3 copias de cada una para una tirada larga, o dos copias de cada una. Puedes usarlo varias veces con la clase.

Vinilo adhesivo para suelo de huellas de pie. Descargar e imprimir en tamaño 0.80m x 2.40m 10 diseños diferentes.

CIRCUITO MANOS Y PIES
Aquí les dejo 10 diseños diferentes y modelo para imprimir manos y pies, recortarlo y ponerlo en el suelo para hacer un circuito.

Este juego consiste en imprimir en papel, varias figuras de los pies y manos. Podéis descargar tanto las plantillas de las manos y los pies como el orden en los siguiente pdf.. Para descargar pinchar enlace de cada imagen y guardar en tu ordenador, finalmente imprimir en VINIL.

Imprimir 5 copias pie derecho, 5 copias mano derecha, 5 copias de pie derecho, 5 copias mano derecho. Cada una de las plantillas de los pies y 10 copias de cada una de las plantillas de las manos, en total debéis tener 20 copias.

En caso de tener una plastificadora, mi consejo es que plastifiquéis cada papel y así podréis utilizarlo mas veces sin miedo a que se deteriore.

Pinchar en la imagen para descargar el pdf imprimible

Juego de manos y pies

CIRCUITO MANOS Y PIES
Aquí les dejo 10 diseños diferentes y modelo para imprimir manos y pies, recortarlo y ponerlo en el suelo para hacer un circuito.
También pueden hacer las siluetas de las manos y pies de su hijo/a en folios, cartulinas, cartón… lo que tengan en casa, éste lo puede colorear y luego dependiendo de la edad, los de 3 años necesitarán la ayuda del adulto y los de 4 y 5 años igual ya..

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Descargar:Juego de manos y pies 1

Descargar:Juego de manos y pies 2

Descargar:Juego de manos y pies 3

Descargar: Juego de manos y pies 4

Descargar:Juego de manos y pies 5

Descargar: Juego de manos y pies 6 

Descargar: Juego de manos y pies 7

Descargar: Juego de manos y pies 8

Descargar: Juego de manos y pies 9

Descargar: Juego de manos y pies 10

Descargar: Silueta mano y pie

Descargar: Silueta mano y pie

Descargar: Silueta mano y pie

Descargar: Silueta mano y pie

ACCEDER: MAS JUEGOS DE MANOS Y PIES

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Rompecabezas de los números 1 al 10 Imprime gratis

Rompecabezas de los números 1 al 10 Imprime gratis

Rompecabezas de los números 1 al 10 con motivo crayolas.

Puzzles de números- Rompecabezas de números 1-10 – En formato PDF.

Hoy les compartimos este excelente material bonito y colorido rompecabezas de números del 1 al 10, excelente para su implementación en nuestra aula y para trabajar en casa con nuestros pequeños alumnos 3, 4, 5 años. Esperamos que les sea de gran utilidad y muchas gracias a ustedes por recomendarnos con sus amigos y compañeros docentes. 

Estos son unos adorables rompecabezas numéricos en los que los niños deben juntar el número (tocar), con las marcas de conteo correspondientes, el número de bloques y el número de manzanas. Material Elaboración propia Material Educativo

Rompecabezas de los números 1 al 10. Archivo completo en formato PDF.
Descargar: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

TOP 20 DINAMICAS DIVERTIDAS EN LINEA PARA NIÑOS EN CASA POR ZOOM, CLASSROOM, GOOGLE MEET

TOP 20 DINAMICAS DIVERTIDAS EN LINEA PARA NIÑOS EN CASA POR ZOOM, CLASSROOM, GOOGLE MEET

COLECCIÓN DE 20 DINAMICAS DIVERTIDAS EN LINEA PARA NIÑOS EN CASA POR ZOOM, CLASSROOM, GOOGLE MEET  – 2022

Google Meet 60 minutos, Zoom 40  minutos, Classroom tiene muy buena calidad de sonido y de imagen y no tiene límite de participantes, pero solo puedes estar 40 minutos conectado de manera gratuita.

Google Meet

Con Google Meet, ahora puedes conectarte y colaborar de forma segura desde cualquier lugar. También puedes crear videoconferencias de alta calidad para grupos de hasta 250 personas, y unirte a ellas.

Zoom

Modernice la solución de las reuniones. Reuniones de Zoom para escritorio y dispositivos móviles proporcionan herramientas para hacer que cada reunión sea excelente.

Enfóquese en la reunión y haga clic en Grabar para dejar que se ocupe de la toma de notas la transcripción consultable autogenerada de Zoom. Comparta y reproduzca videos con transmisión total de audio y video sin subir el contenido. Prepárese para la reunión con los Fondos virtuales y la función Retocar mi apariencia.

CLASSROOM,

Puedes usar Classroom en tu centro educativo para optimizar la gestión de tareas y para mejorar la colaboración y la comunicación. Classroom está disponible en la Web o como aplicación móvil. Puedes utilizar Classroom con muchas herramientas que ya uses, como Gmail, Documentos de Google y Google Calendar.

Los juegos no solo son para niños, también son una buena forma de crear conexiones con otras personas o de pasar el tiempo cuando no hay nada qué hacer, y algo tan simple como la distancia no puede arruinarlo, y no es un obstáculo para que no lo intentes, incluso hasta te damos ideas de juegos por zoom para adultos.

Ahora con la permanencia obligatoria de cuarentena en nuestras casas, todos hemos dejado de ver familia y amigos que solíamos frecuentar, por lo que las videollamadas nos ayudan a sentirnos cercanos a pesar de la distancia.

Hoy en día los profesores y los formadores tienen que adaptarse a los nuevos tiempos de aislamiento y digitalización generando los nuevos formatos que exigen los nuevos comportamientos de los alumnos.

A continuación los preparamos lista de juegos y dinámicas para hacer tus clases de forma divertida por Zoom.

DINÁMICAS y JUEGOS CREATIVOS para hacer en ZOOM con NIÑOS desde CASA para EDUCACIÓN FÍSICA. Video 1

10 dinámicas para hacer en la plataforma zoom con niños desde casa, actividad MARAVILLOSA que pueden hacer tus alumnos desde SU CASA en éstos tiempos de CUARENTENA 😷 ideal para una EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA☺

DIMÁMICAS DIVERTIDAS PARA LAS CLASES VIRTUALES – VIDEO 1

DINÁMICAS VIRTUALES PARA NIÑOS – VIDEO 2

ZOOM JUEGOS Y DINÁMICAS DIVERTIDAS PARA HACER CON NIÑOS – VIDEO 3

Dinámicas rompehielos para reuniones online – VIDEO 4

DINÁMICAS y JUEGOS CREATIVOS para hacer en ZOOM con NIÑOS desde CASA para EDUCACIÓN FÍSICA – VIDEO 5

TOP 5 DINAMICAS DIVERTIDAS EN LINEA, PARA NIÑOS EN CASA, DE EDUCACIÓN FÍSICA. ZOOM, CLASSROM YMEET – VIDEO 6

JUEGOS Y DINÁMICAS DIVERTIDAS EN LÍNEA PARA NIÑOS | ZOOM | MEET – VIDEO 7

Dibujos de La Princesa Sofia para imprimir y Colorear Gratis

Dibujos de La Princesa Sofia para imprimir y Colorear Gratis

Pintar dibujos. Princesa Sofia
PLANTILLAS PARA COLOREAR PRINCESA SOFIA

10 dibujos de La Princesa Sofia para imprimir y pintar

Hoy les compartimos colección de dibujos de la Princesa Sofia para descargar, imprimir, colorear. Excelente material para que los peques pinten muy fácilmente los dibujos. Solo necesitas ingresar a nuestra página web pinchar en descargar en formato PDF. descargar, guardar en tu ordenador, pc, laptop, tablet, etc.  Nota no te olvides prender y/o activar la impresora.

Actividad para entretener a los peques,  Los niños estarán contentos al ver diversos personajes preferidos en dibujos para colorear, y con mucho placer, colorearán los  dibujos de la Princesa Sofía. Lo único, que necesitará usted es una impresora y papel bond, papel blanco para imprimir las siguientes imágenes ya publicados abajo.

10 Dibujos de La Princesa Sofia para imprimir y pintar Gratis

DESCARGAR: Dibujos de La Princesa Sofia para imprimir y pintar

Princesita Sofía: Licencia. Todos los derechos reservados. Todos los personajes de dibujos, manga y animé incluidos en MATERIALES EDUCATIVOS son propiedad de sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

SOFIA EN FOAMY O GOMA EVA – VER VIDEO

Material Educativo
Material Educativo – Banco de materiales para descargar, dibujos para colorear imprimibles gratuitas para niños, hojas para colorear, colorear imágenes, dibujos para colorear, libros para descargar gratis, colorear láminas, dibujos para colorear e imprimir, juegos para colorear online

Material Educativo. Materiales para preescolar, primaria, secundaria. Actividades para todas las edades: para chicos y chicas, niños y adultos, adolescentes e infantes, preescolares y niños mayores de esa edad en la escuela. ¡Lleva tu imaginación a un nuevo nivel de realismo! Elige la página para colorear que mejor encaje con tu aspiración. Puedes encontrar aquí moldes, plantillas, patrones complicados y detallados, imágenes avanzadas de animales, dibujos para colorear simples o contornos sencillos.

Actividades familia de números

Actividades familia de números

Actividades familia de números del 10 al 90 Imprimible en formato PDF.

9 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

Fantásticas fichas para que los niños de preescolar y primaria puedan trabajar las decenas y las unidades.

Con este material los niños podrán memorizar sin problema los números desde el 10 hasta el 100 mediante divertidos recortables que deben pegar en el “casita de las decenas”.

Como siempre te facilitamos el fichero en formato PDF al final de las imágenes.

Vamos a formar la familia de números.

casita familia de numeros

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Actividades familia de números del 10 a l 90 en PDF

Actividades familia de números del 10

Actividades familia de números del 20

Actividades familia de números del 30

Actividades familia de números del 40

Actividades familia de números del 50

Actividades familia de números del 60

Actividades familia de números del 70

Actividades familia de números del 80

Actividades familia de números del 90

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Actividades familia de números del 90

Actividades familia de números del 90

Actividades familia de números del 90 Imprimible en formato PDF.

Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 90
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 80

Actividades familia de números del 80

Actividades familia de números del 80 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 80
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 70

Actividades familia de números del 70

Actividades familia de números del 70 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 70
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 60

Actividades familia de números del 60

Actividades familia de números del 60 Imprimible en formato PDF.

Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 60
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 50

Actividades familia de números del 50

Actividades familia de números del 50 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 50
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 40

Actividades familia de números del 40

Actividades familia de números del 40 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 40
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 30

Actividades familia de números del 30

Actividades familia de números del 30 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 30
DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 20

Actividades familia de números del 20

Actividades familia de números del 20 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 20

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Actividades familia de números del 10

Actividades familia de números del 10

Actividades familia de números del 10 Imprimible en formato PDF.

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Las familias de números son actividades ABN para conocer la descomposición numérica que forma la tabla del 1 al 100.

FICHAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS

Fichas basadas en el aprendizaje de la descomposición numérica para ayudar a los niños en las actividades matemáticas, tanto las sumas como la escritura del nombre del número. Excelente material con ilustraciones para colorear, pegar y contar.

Estas fichas han sido creadas y diseñadas por nuestro equipo Material Educativo

 Fichas educativas de matemáticas para trabajar el reconocimiento número con ayuda de las familias de números en el aula y en casa.

Actividades familia de números del 10

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN

Corona de los reyes magos manualidades

Corona de los reyes magos manualidades

Corona de los reyes magos para imprimir a colores y colorear

Colorear coronas de los reyes magos, colorear y recortar plantillas.

Colorea la corona de Melchor, Gaspar y Baltasar

Corona de los Reyes Magos para colorear y imprimir. Esta hoja de colorear incluye una plantilla en blanco y negro y  a coloreas de la corona de Melchor, Gaspar y Baltasar que podrás colorear con lápices, rotuladores, crayola o incluso hacer un collage.

Excelente actividad perfecta para que los niños desarrollen sus habilidades de diseño, originalidad y sensibilidad, como parte del área de Educación Artística.

¿Cómo utilizar esta corona de Melchor, Gaspar y Baltasar en casa?

Usa esta preciosa plantilla de la corona de Melchor, Gaspar y Baltasar en casa para preparar a tus hijos e hijas a la víspera de Reyes como una manera de llenar el tiempo libre de los peques.

¿Cómo es la corona de Melchor?

La corona de Melchor es de oro y tiene 10 puntas en la parte superior de la misma con unas minúsculas bolitas en cada una de ellas que le dan un toque distintivo. En la diadema de la corona de Melchor hay 3 piedras preciosas del mismo color que la capa del Rey Mago.

 12 modelos de Corona de los reyes magos manualidades en PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Corona Reyes Magos 1
Corona Reyes Magos 2
Corona Reyes Magos 3
Corona Reyes Magos 4
Corona Reyes Magos 5
Corona Reyes Magos 6
Corona Reyes Magos 7
Corona Reyes Magos 8
Corona Reyes Magos 9
Corona Reyes Magos 10
Corona Reyes Magos 11
Corona Reyes Magos 12

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Corona navideña material reciclado

Corona navideña material reciclado

38 ideas de corona navideña con material reciclado

Para celebrar las fiestas nada como involucrar a los niños en la decoración en casa. Aquí te presentamos varios proyectos hechos con materiales desechables de que serán entretenidos y divertidos para los niños de varias edades. Estos también son proyectos muy fáciles para realizar en grupos escolares.

Intentaremos este año hacer toda nuestra decoración y adornos navideños con materiales reciclados.

Aquí te dejamos 38 ideas originales para poder decorar tu casa, tu aula, con guirnaldas de navidad en estas fiestas. Con poco dinero, trabajo y habilidad, podrás hacer todos estas guirnaldas reciclando o reusando diferentes materiales bastante usuales que tenemos en casa y/o al alcance de todos.

Vamos a comenzar decorando uno de los principales símbolos de la Navidad, el árbol. Hemos buscado los mejores árboles de navidad que hayan sido decorados y creados con materiales reciclados, diferentes tipos de materiales que les pueden resultar divertidos y fáciles de conseguir.

Guirnalda reusando lápices de colores.
Un precioso proyecto para reutilizar los crayones que nos encontramos hoy día en cualquier restaurante.
Guirnalda usando lápices de colores
Guirnaldas usando palos de canela.
Guirnaldas usando palos de canela
Guirnalda usando pequeñas ramas de árbol.
Guirnalda usando pequeñas ramas de árbol
Guirnaldas navideñas reutilizando latas de conserva.
Guirnaldas reutilizando latas de conserva
Guirnalda reciclando bolsas de plástico.
Guirnalda reciclando bolsas de plástico
Guirnaldas reciclando pinceles en desuso.
Guirnaldas reciclando pinceles en desuso
Guirnaldas con viejos libros y llaves de fontanería como adornos.
Guirnaldas con viejos libros
Guirnalda con cartones de huevos.
Guirnalda con cartones de huevos
Guirnalda con hojas y flores silvestres para navidad.
Guirnalda con hojas y flores silvestres
Guirnalda de caramelos.
Guirnalda de caramelos
Corona navideña para la puerta con tetrabricks de leche.
corona-navidad-puerta-tetrabricks
Guirnalda con material electrónico reciclado.

Guirnaldas navideñas con filtros de café.
Guirnaldas navideñas con filtros de café
Guirnaldas con corbatas.
Guirnaldas con corbatas
Guirnaldas para navidad con latas de aluminio.
Las latas de aluminio son una fuente inagotable de ideas creativas.
Guirnaldas con latas de aluminio
Guirnalda usando moldes para galletas.
Guirnalda usando moldes para galletas
Guirnaldas navideña con bellotas.
Guirnaldas con bellotas

Reciclando materiales que hay en casa y aula, puedes hacer hermosas coronas navideñas, en esta oportunidad quiero mostrarte varias opciones, de cómo hacer una linda decoración, este tipo de manualidades, hazlas en familia, así puedes compartir con tus peques, una linda tarde en la que puedan decorar sus hogares, aula con adornos hechos a mano. Este tipo de coronas, las puedes poner en la puerta, o en el pasillo, y anímate a hacer unas bellas coronas navideñas con material reciclado ver modelos en las imágenes.

Te presentamos ideas para que tomes algunos objetos que ya tienes en casa, en el aula y los transformes en curiosos adornos con material reciclado para Navidad. ¡Son fáciles y baratas! !fáciles!

VILLANCICOS NAVIDEÑOS EN ESPAÑOL INGLES

VILLANCICOS NAVIDEÑOS EN ESPAÑOL INGLES

Más de 100 Villancicos para una Navidad Llena de Música y Alegría

La Navidad se vive mejor con música, y aquí encontrarás la colección más completa de villancicos y canciones navideñas. Más de 100 melodías agrupadas en 10 categorías te esperan, desde baladas emotivas hasta ritmos tropicales que pondrán a todos a bailar. ¿Lo mejor? Hay opciones para todas las edades y gustos, incluyendo canciones clásicas, versiones modernas y adaptaciones infantiles que encantarán a los más pequeños. ¡Prepárate para llenar tus celebraciones de alegría y espíritu navideño!

A continuación puede ver la lista de canciones navideñas y un enlace para escuchar el audio mp3:

1.BALADAS NAVIDEÑAS

  1. El Niño del Tambor
    Una canción clásica que cuenta la historia de un pequeño tamborilero que ofrece su música como regalo al Niño Jesús.
  2. Ven a Mi Casa Esta Navidad
    Un tema emotivo que invita a reflexionar sobre la unión familiar y los momentos compartidos en estas fechas.
  3. Feliz Navidad
    Conocida mundialmente, esta canción de José Feliciano es perfecta para cantar en coro y contagiar alegría.

2.FELIZ NAVIDAD

  1. Al Encuentro con Jesús
    Un villancico que invita a la reflexión espiritual y a la conexión con el significado de la Navidad.
  2. Una Navidad Muy Dulce
    Un tema tierno que resalta los momentos mágicos de esta celebración.
  3. Moldeando en Navidad
    Una canción que combina creatividad y espíritu navideño en un mensaje alegre.

3. FESTIVALES NAVIDEÑAS

  1. Noche de Paz
    Un clásico que no puede faltar, lleno de serenidad y significado en estas fechas.
  2. Rondada de Navidad
    Una canción alegre y participativa para festivales escolares y reuniones familiares.
  3. Vamos a Belén
    Un tema tradicional que invita a revivir el camino hacia el portal de Belén.

4. LLEGO LA NAVIDAD

  1. Soñé que Venía Santa Claus
    Un villancico lleno de magia que refleja la emoción infantil al esperar la llegada de Santa Claus.
  2. Campana Sobre Campana
    Un tema tradicional que resalta el sonido de las campanas anunciando la Navidad.
  3. Noche de Paz
    Una melodía que transmite calma y alegría en esta época especial.

LOS NIÑOS CANTORES

portada villancicos navideños

5.LOS TORIBIANITOS

  1. Popurrí de Navidad
    Una combinación festiva de villancicos populares que celebra el espíritu navideño con ritmo y alegría.
  2. Noche de Paz
    Un clásico que, con su suave melodía, transmite paz y serenidad en esta época especial.
  3. Jingle Bells
    Un tema alegre y rítmico que resalta el ambiente festivo de la Navidad, muy popular en todo el mundo.

6.NAVIDAD CRIOLLA

  1. Vamos Pastores
    Un villancico tradicional que invita a los pastores a unirse en la celebración del nacimiento de Jesús.
  2. El Tamborilero
    Una emotiva canción sobre el niño que ofrece su música al Niño Jesús como regalo.
  3. Rodolfo el Reno
    El famoso villancico sobre el reno que guía el trineo de Santa Claus, lleno de diversión y encanto para los más pequeños.

7.PARCHIS (VILLANCICOS)

  1. Dime Niñito Quién Eres
    Un villancico tradicional que invita a descubrir la identidad del Niño Jesús en la Navidad.
  2. Ande, Ande, Ande
    Una alegre canción que celebra la llegada de la Navidad con ritmo y diversión.
  3. El Pequeño Tamborilero
    Una versión de la conocida historia del niño que ofrece su música al Niño Jesús como regalo.

8. SALSA NAVIDEÑAS

  1. Cinco Pa’ Las Doce
    Una salsa vibrante que celebra la llegada de la Navidad con energía y ritmo.
  2. Alma de Navidad
    Un tema lleno de sabor que fusiona la salsa con el espíritu navideño, invitando a disfrutar de las fiestas.
  3. El Año Viejo
    Un clásico de la salsa que despide el año con alegría y celebra la llegada del nuevo año en clave navideña.

9. TROPICAL NAVIDEÑO

  1. Navidad de los Hermanos Yaipén
    Una versión tropical de villancicos clásicos, llena de energía y sabor peruano para celebrar en familia.
  2. Navidad con Agua Bella
    Adaptaciones de canciones navideñas con ritmos tropicales y el estilo característico de este grupo femenino.
  3. Villancicos Tropicales
    Una colección de temas navideños adaptados al estilo tropical, ideales para bailar y disfrutar de las festividades.

10.VILLANCICOS CON ALVIN Y LAS ARDILLAS

  1. Jingle Bells por Mickey y sus Amigos
    Una divertida interpretación de este clásico navideño con las voces de los personajes favoritos de Disney.
  2. Noche de Paz con Disney
    Una versión animada y encantadora de este villancico que cautiva a grandes y pequeños.
  3. Navidad con Elsa y Olaf
    Canciones navideñas inspiradas en Frozen, ideales para alegrar las fiestas con un toque mágico.
  4. VILLANCICOS CON DISNEY
  5. VILLANCICOS CON EL BURRITO SABANERO 1
  6. VILLANCICOS CLÁSICOS

Más Villancicos, Cuentos y Decoraciones para una Navidad Inolvidable

Los villancicos instrumentales y clásicos nos transportan a lo mejor de la Navidad, creando el ambiente perfecto para reuniones familiares o momentos de tranquilidad. Además, imprimir las letras de estas canciones puede ser una actividad divertida para compartir, ya sea en casa o en la escuela, mientras disfrutamos de las melodías que nunca pasan de moda.

Si buscas algo diferente, también puedes explorar cuentos navideños en PDF para lectura compartida o dejar volar la imaginación de los niños con cartas a Santa Claus listas para imprimir. Incluso puedes darle un toque único a tus decoraciones con un abecedario navideño, perfecto para manualidades y adornos personalizados.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Crea tus propias sopas de letras en Powerpoint

Crea tus propias sopas de letras en Powerpoint

Crea tus propias sopas de letras en Powerpoint paso a paso (Video Tutorial ver abajo)

Hacer crucigramas y sopas de letras, no es más complicado que hacer la lista de palabras, previamente. Y estas, las sacamos de nuestros contenidos de clases. Así de fácil y rápido. Ver video tutorial abajo.

LA SOPA DE LETRAS
La sopa de letras es un pasatiempo inventado por Pedro Ocón de Oro, que consiste en una cuadrícula u otra forma geométrica rellena con diferentes letras para formar palabras .

SU ESTRUCTURA
La sopa de letras es un juego que consiste en descubrir un número determinado de palabras enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en cualquier sentido, tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, y tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba.

DEFINICION
Es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre si.

VARIACIONES
Autodefinido: crucigrama en el que las referencias se encuentran inscritas en la misma grilla de juego. Las referencias de este tipo de variación son mucho más breves que los crucigramas originarios y se ubican al inicio de la palabra que debe completar el jugador.

VARIACIONES

Autodefinido: crucigrama en el que las referencias se encuentran inscritas en la misma grilla de juego. Las referencias de este tipo de variación son mucho más breves que los crucigramas originarios y se ubican al inicio de la palabra que debe completar el jugador.

Crucigrama blanco: crucigrama en el que no existen casillas negras, donde el propio participante debe descubrir su localización.
Crucigrama silábico: en el que en cada casilla ha de introducirse una sílaba en lugar de una sola letra.
Crucigrama con personaje: contiene la foto de un personaje donde una o varias de las definiciones corresponden al nombre o apellidos del mismo.

Los profesores y maestros no siempre son expertos en el manejo de programas de Diseño Gráfico.

Espero te animes a crear tus propias actividades escolares para hacer más activas y animadas tus clases y puedas enviarnos tus modelos, y compartirlos con muchos otros docentes.

Cómo crear SOPAS DE LETRAS con PowerPoint a colores.


Mi hijo no me hace caso – Consejos para educar a los niños

Mi hijo no me hace caso – Consejos para educar a los niños

Mi hijo no me hace caso – Consejos para educar a los niños. Material didáctico para imprimir y recortar

Sin duda, una de las principales inquietudes de los papás en lo que se refiere a la crianza tiene que ver con la disciplina. Todo papá sabe que debe enseñar a sus hijos cómo comportarse; el problema está en saber cómo lograrlo.

“¡Le repito las cosas cien veces y no entiende!”. “¡No hay día en que no termine haciendo berrinche!”. ¿Te identificas con este tipo de expresiones desesperadas? Lo más probable es que sí, y es que, hay que decirlo como es: la crianza es una de las tareas más complicadas que existen.

Algunos de los beneficios que obtendrás con este libro digital
+ Entenderás la importancia de establecer límites con tus hijos, no solo para regular su conducta, sino para darles estructura, seguridad y calma.
+ Sabrás cuál es la naturaleza de los berrinches y qué papel juegan en el desarrollo de tu hijo.
+ Identificarás algunas de las principales causas por las que tu hijo no atiende tus indicaciones, aun cuando se las des de buena manera.
+ Conocerás algunas de las principales consecuencias que trae consigo la disciplina autoritaria.
+ Descubrirás la importancia de establecer con tu hijo una relación a partir de la empatía y no de la imposición.
+ Sabrás cuáles son las condiciones idóneas que debes procurar en casa para que tu hijo no transgreda los límites establecidos.
+ Entenderás la gran importancia que tiene jugar con tus hijos para entenderlos y ayudarlos a moldear su conducta, además de que recibirás algunas recomendaciones para empezar a hacerlo cuanto antes.

Qué decir: «Muy bien, chicas, comprendo que sería más interesante hacer otra cosa, pero ahora tenemos que prepararnos y ponernos guapísimas. ¡A ver quién lo hace antes! Por cierto, he comprado un jabón que huele a perfume de hadas…».

Por qué sí: Siempre es preferible adoptar un tono afectuoso e intentar aligerar el ambiente cuando se produce una rabieta destinada a obstaculizar cualquier situación. El tono suave puede hacer mucho más para solucionar las cosas que un grito o una regañina, y también puede conseguir que el pequeño haga caso.

Qué no decir: «¡Se acabó! ¡Haz lo que te digo! ¡Ya no te aguanto más!». En ocasiones, acompañado estas palabras de una palmada en el culete.

Por qué no: Las niñas han entendido perfectamente cómo controlar el estado de ánimo de su mamá, y se aprovechan de ello. El azote en el culete, lejos de asustarlas, se convierte en la expresión de la pérdida de los nervios de la madre, de su debilidad. Por el contrario, una actitud serena y decidida, y para nada preocupada frente a las adversidades, puede obrar un verdadero milagro.


Consejos para educar a los niños:

Mi hijo No me hace caso
– Das órdenes confusas.
Se congruente y consiente

-No tienes autoridad.
Cumple lo que dices

-Olvidas la etapa de tu hijo.
Niños pequeños=Ordenes sencillas

-No le dedicas tiempo.
Los niños requieren apego

Sigue estos tips.

¡Siempre puedes cambiar esto!


Mi hijo no me hace caso – Consejos para educar a los niños. Material didáctico para imprimir y recortar

DESCARGAR:OPCIÓN A  /   OPCIÓN B

Puzzle navidad

Puzzle navidad

Más de 10 Puzzles Navideños para Divertir a los Niños en el Aula o en Casa (¡Ideal para Estas Fiestas!)

¿Quieres una forma divertida de mantener a los niños entretenidos y aprendiendo durante las fiestas navideñas? Los puzzles navideños son una herramienta educativa increíble que puedes usar en el aula o en casa. Ya sea para enseñar conceptos clave o simplemente para proporcionar un descanso creativo en medio de las festividades, estos puzzles ofrecen una amplia gama de beneficios.

La mejor parte es que los puzzles se pueden adaptar a diferentes niveles y temas, lo que te permite usarlos en cualquier momento del día. Así que, si estás buscando actividades que mantengan a los niños enfocados y felices durante esta temporada, ¡continúa leyendo!

1. Usando Puzzles Navideños en el Aula: Actividades para Incluir en tu Plan de Clase

Los puzzles navideños son una excelente forma de integrar aprendizaje y diversión en tu rutina diaria. Aquí tienes algunas ideas para aprovecharlos en diferentes partes del día:

  • Inicio de clase o calentamiento:
    Comienza el día con un puzzle rápido relacionado con la Navidad. Así que, si estás enseñando matemáticas, puedes hacer que los niños resuelvan problemas simples con un tema navideño. Ejemplo: «Si Santa tiene 10 regalos y reparte 3 a cada niño, ¿cuántos niños recibieron regalos?» Esto no solo despierta el interés, sino que conecta con el tema festivo.
  • Actividades grupales:
    Los puzzles son ideales para fomentar el trabajo en equipo. Ahora, divide a la clase en pequeños grupos y dales un puzzle que puedan resolver juntos. Esta actividad promueve la colaboración y las habilidades sociales mientras se divierten con el espíritu navideño.
  • Momento de relajación:
    Si la clase es intensa y necesitas un momento de calma, usa un puzzle tranquilo como actividad de relajación. Esto ayudará a los estudiantes a concentrarse mejor cuando vuelvan a sus tareas.

¿La mejor parte? Puedes adaptar los puzzles a diferentes áreas del conocimiento, desde ciencias hasta lenguaje, haciendo que la Navidad se convierta en una excusa perfecta para aprender mientras juegan.

2. Puzzles Navideños en Casa: Diversión Educativa para Toda la Familia

Los puzzles también son una opción fantástica para actividades en familia. ¿Por qué no aprovechar los días libres para hacer que los niños aprendan jugando en casa? Aquí tienes algunas ideas para incorporar puzzles navideños en tu hogar:

  • Tiempo en familia:
    Los puzzles pueden ser una excelente actividad para las noches familiares. Por otro lado, si estás buscando algo que fomente la cooperación entre los niños y los padres, hacer puzzles juntos es una opción ideal. La mejor parte es que, mientras los niños resuelven, pueden contar historias navideñas o compartir tradiciones familiares.
  • Incorporar aprendizaje mientras juegan:
    En lugar de un juego tradicional, puedes hacer que los niños resuelvan puzzles temáticos mientras aprenden sobre Navidad. ¿Sabías que los puzzles también pueden ser una forma divertida de enseñarles a los niños a leer y reconocer palabras relacionadas con las festividades? Por ejemplo, puedes hacer un puzzle con imágenes de Santa, árboles de Navidad, renos, etc., y pedirles que digan o escriban el nombre de cada uno.
  • Puzzles como premio:
    A todos los niños les encanta un premio, y los puzzles pueden ser una excelente forma de motivarlos. Así que, después de que completen sus tareas o responsabilidades, dales un puzzle navideño como recompensa. No solo lo disfrutarán, sino que aprenderán mientras lo resuelven.

3. Consejos para Maximizar el Uso de los Puzzles Navideños:

  • Haz que los niños se sientan involucrados:
    Cuando trabajas con puzzles, es importante darles a los niños una sensación de logro. Así que, a medida que avanzan, anímales a contar cuántas piezas han encajado y felicítalos por su esfuerzo. Esta simple acción aumentará su autoestima y los motivará a seguir resolviendo puzzles.
  • Involucra las emociones:
    Un puzzle navideño puede ser una oportunidad para hablar sobre las emociones que los niños experimentan durante la temporada. Por ejemplo, después de completar un puzzle, puedes preguntarles: «¿Qué sentimientos tienes cuando ves a Santa? ¿Y qué te hace sentir un árbol de Navidad?» Estas conversaciones ayudan a los niños a conectar sus emociones con las festividades y los rompecabezas.
  • Variedad es clave:
    Usa puzzles diferentes a lo largo del mes. Ahora, no te limites a un solo tipo de puzzle. Puedes variar entre rompecabezas con palabras, imágenes o incluso acertijos navideños. Esto mantendrá la actividad fresca y emocionante para los niños.

4. Ejemplos de Puzzles Navideños para Descargar Gratis

Aquí te dejamos algunos ejemplos de los puzzles navideños que puedes descargar completamente gratis. Cada uno de estos puzzles tiene un diseño único que hará que los niños se diviertan mientras aprenden sobre la Navidad. ¡Aprovecha estos materiales y ponlos en práctica en el aula o en casa!

  • Caramelito de Navidad:
    Un dulce diseño para empezar el día con energía navideña.

  • Botita de Navidad:
    Ideal para hablar sobre las tradiciones navideñas y el regalo de los niños.

puzzle de navidad de bota

  • Postre Navideño:
    Un puzzle delicioso que enseña sobre los dulces y postres típicos de la Navidad.

puzzle de navidad de postre

  • Árbolito de Navidad:
    Perfecto para hablar sobre las decoraciones y las tradiciones de adornar el árbol.

  • Esfera de Nieve:
    Un hermoso diseño que puede ser usado para fomentar la creatividad en los niños.

  • Nacimiento Navideño:
    Un puzzle que explica el origen de la Navidad de forma visual.

  • Regalo de Navidad:
    Ideal para enseñar sobre el acto de dar durante estas fiestas.

puzzle navidad

  • Bastón de Caramelo:
    Una imagen clásica que hará que los niños se enamoren de la temporada.

  • Guante de Navidad:
    Un diseño perfecto para hablar sobre el invierno y la ropa típica de Navidad.

puzzle de navidad

  • Bolsita Navideña:
    Un puzzle que representa la magia de las sorpresas y regalos.

Para descargar estos puzzles de Navidad de forma gratuita haz click en las imagenes y para más aquí

Los puzzles navideños son una herramienta educativa versátil que puedes usar en diferentes contextos: tanto en el aula como en casa. Ya sea para mejorar las habilidades cognitivas, fomentar el trabajo en equipo o proporcionar una pausa divertida entre clases o tareas, estos rompecabezas ofrecen una forma efectiva de aprender mientras se disfruta de la temporada navideña.

Más aquí

Si estás buscando más recursos para complementar tus actividades navideñas, aquí te dejamos algunas sugerencias adicionales para hacer que la temporada sea aún más divertida y educativa:

  1. Actividades de Navidad para el aula
    Encuentra más ideas para enseñar sobre las tradiciones navideñas a través de actividades creativas, juegos y manualidades. Desde tarjetas de Navidad hasta proyectos de reciclaje, ¡hay algo para todos!
  2. Recursos educativos gratuitos
    Descarga más materiales educativos de manera gratuita: fichas, hojas de trabajo y actividades que puedes usar para enseñar conceptos de matemáticas, lengua y más, ¡todo con temática navideña!
LETRAS NAVIDEÑAS PARA IMPRIMIR

LETRAS NAVIDEÑAS PARA IMPRIMIR

7 Ideas Creativas con Letras Navideñas para Decorar y Aprender (¡Imprime y Disfruta!)

Si estás buscando formas únicas de darle un toque especial a tu decoración navideña o quieres actividades divertidas para el aula, ¡estás en el lugar indicado! Este artículo te ofrece 7 ideas que combinan creatividad y aprendizaje utilizando letras navideñas imprimibles. Desde adornos personalizados hasta actividades didácticas, aquí encontrarás inspiración para que esta temporada sea inolvidable.

1. Crea Guirnaldas Navideñas Personalizadas

Una guirnalda de letras es perfecta para decorar puertas, ventanas o paredes. Imprime las letras navideñas en cartulina para darles resistencia y recórtalas con cuidado. Ensártalas en un hilo o listón y forma palabras como «Feliz Navidad», «Hogar Dulce Hogar» o incluso los nombres de tus estudiantes. Para un toque extra, añade pequeños detalles como copos de nieve, campanas o luces LED a lo largo del hilo. Esta actividad también puede ser colaborativa: asigna a cada niño una letra para que la personalice con colores o brillantina antes de armar la guirnalda.

2. Diseña Tarjetas de Felicitación Únicas

Convierte las letras navideñas en el protagonista de tus tarjetas personalizadas. Imprímelas y deja que los niños las recorten y decoren con pegatinas, acuarelas o marcadores. Una vez listas, pueden pegarlas en cartulina doblada y escribir mensajes como «Que tengas una Navidad mágica» o «Gracias por todo este año». Esta actividad fomenta la creatividad y enseña la importancia de expresar gratitud a través de un detalle hecho a mano.

3. Juegos de Palabras Navideñas

Crea un juego interactivo en el aula o en casa. Imprime las letras varias veces y colócalas en una caja o sobre una mesa. Divide a los niños en equipos y reta a cada grupo a formar la mayor cantidad de palabras relacionadas con la Navidad en un tiempo determinado. Palabras como «estrella», «paz», «reno» o «árbol» son ejemplos comunes. Puedes añadir un desafío extra: premiar las palabras más largas o aquellas que tengan un significado especial. Este juego no solo es divertido, sino que también mejora el vocabulario y el trabajo en equipo.

4. Decora el Árbol con Letras Colgantes

Imprime las letras navideñas en papel grueso o cartulina, recórtalas y decóralas con brillantina, botones, lentejuelas o pintura dorada. Hazles un agujero en la parte superior y pasa un lazo o cordón para colgarlas en el árbol. Puedes crear palabras como «Amor», «Paz» o incluso los nombres de los miembros de la familia para un toque más personal. Esta actividad es ideal para involucrar a los niños en la decoración navideña mientras desarrollan habilidades manuales.

5. Crea un «DICIEMBRE» espectacular con letras navideñas listas para imprimir

Lleva la magia de la Navidad al aula o a tu hogar con nuestras letras navideñas diseñadas para facilitar tus proyectos. Aquí tienes una idea sencilla y divertida para sacarle el máximo provecho: Imprime las letras de DICIEMBRE directamente de los MOLDES DESCARGABLES. Luego, organiza la actividad:

  • Material necesario: tijeras, pegamento, hilo, cinta adhesiva o palitos de madera.
  • Cómo hacerlo: Da una letra a cada niño para recortarla y prepararla. Finalmente, une las letras en una cuerda o pégalos sobre una base de cartulina para crear un cartel que decore el aula o algún espacio festivo.

6. Calendario de Adviento con Letras

Usa las letras navideñas para crear un calendario de Adviento divertido y educativo. Recorta las letras y utilízalas para numerar bolsitas, sobres o cajitas del 1 al 24. Dentro de cada compartimento, coloca pequeñas sorpresas como dulces, mensajes positivos, actividades o retos diarios. Por ejemplo, un día puede incluir “Escribe 3 cosas por las que estás agradecido” y otro, “Canta tu villancico favorito”. Este proyecto fomenta la anticipación navideña mientras enseña valores y promueve momentos especiales en familia o en el aula.

7. Acrósticos Navideños

Esta es una actividad ideal para trabajar en grupo o individualmente. Entrega a los niños hojas con palabras relacionadas con la Navidad, como “Navidad”, “Paz” o “Familia”. Cada letra debe ser el inicio de una palabra u oración que refleje el espíritu navideño. Por ejemplo, para «Navidad»:

  • N: Nieve cae suavemente.
  • A: Amor en cada rincón.
  • V: Villancicos llenan el aire.
  • I: Ilusión en las miradas.
  • D: Dulces sabores y alegría.
  • A: Abrazos que reconfortan.
  • D: Deseos cumplidos.

Los resultados se pueden leer en voz alta o pegar en un mural para compartirlos con todos.
Las letras navideñas son un recurso versátil que puedes usar para decorar y aprender al mismo tiempo. Ya sea en casa o en el aula, estas 7 ideas te ayudarán a aprovechar al máximo este material. ¡Descarga las letras, ponte creativo y comparte el espíritu navideño!

ACCEDER:

Moldes de letras cursivas: Perfectos para manualidades, proyectos escolares y actividades de caligrafía. Diseñados para ahorrar tinta y facilitar su uso en casa o en el aula.

Mayúsculas para manualidades: Ideal para decorar, enseñar a escribir o crear letreros creativos. Incluyen diseños pensados para capturar la atención de los más pequeños.

PARA MÁS MATERIAL EDUCATIVO:

Materiales Educativos: Explora una amplia colección de recursos diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, con opciones prácticas para profesores y padres.

Materiales Didácticos: Encuentra herramientas útiles para complementar tus clases, desde fichas interactivas hasta actividades descargables.