CUADERNO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA PRESILÁBICO

La enseñanza de la lectura y escritura es una gran tarea que como docentes nos deja una gran satisfacción cuando logramos enseñar a nuestros alumn@s, para lograr utilizar diferentes recursos y estrategias de apoyo que facilitan esta tarea. Modelo alfabético, Modelo silábico y Modelo fonético o fonemático. Cuaderno completo en PDF. Descargar abajo.

Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura

Existen numerosos métodos de enseñanza o modelos didácticos.
Esencialmente hay dos grandes grupos: sintéticos o silábicos y analíticos o globales.
Se presentan, también, algunas combinaciones de ellos que se les conoce con el nombre de métodos mixtos.

  • En general se habla de tres tipos de métodos, a saber:
    Métodos sintéticos o silábicos.
    Métodos analíticos o globales.
    Métodos mixtos.




Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua
(hablar/comprender, leer/escribir)

Definición
Son los métodos de enseñanza de la lectura y la escritura donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones.

Ventajas y desventajas:
Se ha podido observar que estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, son métodos poco motivadores; se tiende más a la memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados.

Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua
(comprender/hablar, leer/escribir)
-Estrategias empleadas
Las estrategias aplicadas son de práctica visual y de imitación, repetición y reproducción de letras y sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo.

Tipos
a) Modelo alfabético
b) Modelo silábico
c) Modelo fonético o fonemático



Métodos sintéticos o silábicos:
a) Modelo alfabético

El modelo alfabético o también llamado lineal parte de la memorización de cada una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la repetición de las vocales y luego de las
consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general
están colocadas en diferentes partes visibles del salón de clases), luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta” ¿qué dice? “mata”

A través de este modelo, difícilmente los niños llegan a construir palabras con significado, ni a comprender las oraciones que puedan deletrear. Se observa más un reconocimiento de signos
aislados que una verdadera lectura.

Métodos sintéticos o silábicos:
b) Modelo silábico
Consiste en la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta llegar a las palabras. El tradicional juego de sonidos: ma, me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar palabras.

En primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra “ala”, que se ilustra; “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se realizan
ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca”
de “cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa”. Es un modelo que procura una enseñanza a través de la musicalización, pero en donde no hay significación. Son sonidos
que forman palabras aisladas hasta llegar a la oración.

Métodos sintéticos o silábicos:
c) Modelo fonético o fonemático
Es un modelo donde se pretende enseñar a leer y a escribir por medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española. Se basa en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente el sonido de las letras y no su nombre. Una vez que se han aprendido esos sonidos deben combinarse en sílabas y palabras. En un primer momento, se empieza a enseñar la forma y simultáneamente el sonido de las vocales, y enseguida las consonantes.

Primero se combina entre sí el sonido de las vocales: ai – ei – ua – aio – aie; luego se enseñan las combinaciones con una consonante: li – lu – lui – ali – lila – etc. Así se combinan otras
consonantes, palabras, frases y oraciones, las cuales llenaban dos o tres cuartillas de ejercicios que los niños deben aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha.

  • El docente, al desconocer los fonemas de la lengua, suele enseñar un grupo de sonidos que muchas veces son más nombres de letras que verdaderos fonemas.
  • Se le considera muy complicado, tanto para el docente como para el alumno, ya que no es bien ejecutado.
  • En su aplicación se confunde con el modelo alfabético. La diferencia entre ambos es mínima y se encuentra en el paso intermedio: en el modelo fónico el sonido de la letra se da en
    forma inmediata y en el modelo alfabético se da en el nombre de cada letra a través del deletreo.
  • Por lo tanto, el proceso de aprender se hace exigente y da como resultado: dificultad para la pronunciación de las consonantes, pues difieren en la correlación de la lengua escrita con la lengua hablada y dificultad para unir los sonidos.



CUADERNO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA PRESILÁBICO

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN B  / OPCIÓN C

5 CUADERNILLOS DE LECTURA Y ESCRITURA 



MAESTRO INNOVADOR

Material Educativo - Banco de materiales para descargar, dibujos para colorear imprimibles gratuitas para niños, hojas para colorear, colorear imágenes, dibujos para colorear, libros para descargar gratis, colorear láminas, dibujos para colorear e imprimir, juegos para colorear online ___________________________________ Material Educativo. Materiales para preescolar, primaria, secundaria. Actividades para todas las edades: para chicos y chicas, niños y adultos, adolescentes e infantes, preescolares y niños mayores de esa edad en la escuela. ¡Lleva tu imaginación a un nuevo nivel de realismo! Elige la página para colorear que mejor encaje con tu aspiración. Puedes encontrar aquí moldes, plantillas, patrones complicados y detallados, imágenes avanzadas de animales, dibujos para colorear simples o contornos sencillos.

You may also like...