Cuadernillos para aprender a leer y escribir

Cuadernillos para aprender a leer y escribir

Estos cuadernillos de lectoescritura en PDF están diseñados para reforzar el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de segundo grado de primaria. Cada uno de los materiales contiene ejercicios prácticos, actividades interactivas y secciones progresivas para facilitar la comprensión lectora y mejorar la caligrafía.

Ambos cuadernillos están disponibles en formato PDF, lo que permite su descarga e impresión en diferentes versiones: a color y en blanco y negro para optimizar el uso de tinta.

En esta publicación, encontrarás información detallada sobre su contenido, beneficios, formas de uso y cómo descargarlos.

Beneficios de los cuadernillos de lectoescritura en PDF

Utilizar estos materiales en formato PDF descargable ofrece diversas ventajas:

  1. Accesibilidad inmediata
    Los cuadernillos están disponibles para descarga, lo que permite usarlos en cualquier momento y dispositivo.

  2. Diferentes opciones de impresión

    • A color, con ilustraciones atractivas.

    • Blanco y negro, ideal para ahorrar tinta.

  3. Material reutilizable
    Se pueden imprimir cuantas veces sea necesario para reforzar los aprendizajes.

  4. Uso en diferentes entornos
    Son útiles tanto en el aula como en casa, facilitando la enseñanza a docentes y padres.

  5. Aprendizaje progresivo
    Las actividades se adaptan a distintos niveles, permitiendo a cada niño avanzar a su propio ritmo.

¿Cómo utilizar estos cuadernillos de lectoescritura?

Los cuadernillos de lectoescritura en PDF pueden usarse de diferentes maneras:

En el aula

  • Como material complementario en clases de lengua y comunicación.

  • Para actividades grupales que refuercen la participación.

  • Como herramienta para preparar a los estudiantes para evaluaciones de comprensión lectora.

En casa

  • Para que los padres apoyen el aprendizaje de sus hijos.

  • Como material de refuerzo diario en la lectura y escritura.

  • En sesiones cortas y dinámicas para mejorar la concentración y el progreso constante.

Como material de apoyo

  • Para niños con dificultades en lectoescritura.

  • Como herramienta para mejorar la fluidez lectora.

  • Para repasar antes de pruebas escolares.

Importancia de la lectoescritura en segundo grado de primaria

El segundo grado es una etapa fundamental en la adquisición de habilidades lectoras y escritoras. Durante este periodo, los niños desarrollan la capacidad de comprender textos con mayor facilidad y expresarse mejor por escrito.

Trabajar con materiales estructurados, como estos cuadernillos en PDF, ayuda a:

  • Mejorar la velocidad y precisión al leer.

  • Fortalecer la escritura y ortografía.

  • Aumentar la confianza en el uso del lenguaje.

  • Desarrollar el hábito de la lectura.

¿Qué incluyen los cuadernillos de lectoescritura?

Cada cuadernillo de lectoescritura tiene 60 páginas con ejercicios variados y progresivos. A continuación, te mostramos los principales contenidos de ambos volúmenes:

Cuadernillo 1: Desarrollo inicial de la lectoescritura

  • Identificación de vocales, sílabas y palabras.

  • Actividades para fortalecer la conciencia fonológica.

  • Lectura y escritura de oraciones cortas.

  • Trazado de letras con ejercicios de grafomotricidad.

  • Imágenes para colorear y reforzar el aprendizaje.

📥 Descargar cuadernillo de lectoescritura 1

Cuadernillos para aprender a leer y escribir parte 1

Cuadernillo 2: Fortalecimiento de la lectura y escritura

  • Ejercicios para mejorar la comprensión lectora.

  • Escritura guiada y autónoma de frases y párrafos.

  • Juegos interactivos para asociar palabras con imágenes.

  • Actividades de repaso y autoevaluación.

  • Sección especial para reforzar la ortografía y el uso correcto de mayúsculas.

📥 Descargar cuadernillos de lectoescritura parte 2

Ambos cuadernillos pueden utilizarse de forma individual o combinada, según las necesidades de cada niño.

Cuadernillos para aprender a leer y escribir

Consejos para aprovechar al máximo los cuadernillos

Para obtener los mejores resultados, se recomienda:

  • Dedicar tiempo diario a la lectura y escritura.

  • Supervisar las actividades para garantizar un aprendizaje efectivo.

  • Alternar los ejercicios con juegos didácticos para motivar a los niños.

  • Repetir los ejercicios según las necesidades individuales.

Conclusión

Los cuadernillos de lectoescritura en PDF son herramientas valiosas para niños de segundo grado de primaria, docentes y padres de familia. Su diseño progresivo y sus actividades interactivas facilitan el aprendizaje de la lectura y la escritura de manera efectiva y entretenida.

Al estar en formato digital descargable, permiten una accesibilidad rápida y flexible. Además, sus diferentes versiones de impresión se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Si buscas un recurso práctico y efectivo para mejorar la lectoescritura, estos cuadernillos son una excelente opción. Descárgalos ahora y empieza a disfrutar de sus beneficios.

Si tienes otros materiales relacionados con lectoescritura o educación para primaria, puedes enlazar a una entrada relevante, como:

📌 Ejercicios para mejorar la caligrafía

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Libro de cuentos para Primaria

Libro de cuentos para Primaria

El libro de cuentos para primaria que compartimos esta diseñado para fortalecer las habilidades de comprensión Lectora en niños, Dentro de este libro también podrás encontrar una diversidad de actividades para desarrollarlas a base del cuento como preguntas tanto abiertas como cerradas para ver si se comprende lo que el niño esta leyendo y demás actividades que líneas abajo detallaremos.

Libro de Cuentos para primaria en PDF, Imprimir Gratis

Dentro del Libro de cuentos para Primaria podrás encontrar lecturas como:

CUENTO 11: El Zorro y el León

Había una vez un feroz león que vivía en un bosque muy lejano. Se decía que era muy grande y era el rey de todos los animales de ese bosque. Todos le temían y cazaba a todo aquel que se le antojaba. Un día un zorro, de orejas puntiagudas, pelaje colorado y la panza blanca. Se adentró en aquel bosque, no sabía a quién le pertenecía. Estaba buscando qué comer, tal vez un conejo, una ardilla y si tenía suerte un cervatillo. El zorro estaba buscando por aquí y por allá, cuando de pronto escuchó un fuerte ruido, los montes sonaban y algo grande venía. El zorro se escondió detrás de una piedra y vio que se acercaba el feroz león. Se quedó quietito, sin hacer ruido. Imaginaba qué le pasaría si el león le veía…


Algunas de Las actividades que podrás realizar con este cuento dentro del libro son preguntas abiertas donde los niños podrán responder las preguntas planteadas con sus propias palabras, lo cual demostrara si se comprendió o no el texto y se verá que tan acertada es la respuesta.

  • ¿Quiénes son los personajes del cuento leído?
  • ¿Por que razón los animales temían al león?
  • ¿Qué le hubiese pasado al zorro si el león lograba verlo? …

Ordena los hechos según fueron ocurriendo en el cuento, esta actividad retara al niño a poner en practica sus habilidades de retención, ya que gracias a esto podrá completar este reto de lectura. ¿Qué paso primero?.

Otra actividad que se encontrara dentro del libro de cuentos es la sopa de letras lo cual permitirá que el niño aprenda de una manera divertida. En la siguiente sopa de letras encuentra las siguientes palabras, las que claramente son nombre d los personajes o hechos que ocurrieron durante el cuento.

Por ultimo para complementar y completar la sesión de aprendizaje, se trata de escribir los sinónimos y antónimos de las palabras relacionadas al texto.

Propuestas de actividades para realizar antes y después del cuento:

Aquí te compartimos algunas ideas de otras actividades diferentes a las que encontraras dentro del libro de cuentos, que puedes realizar en la escuela o en tu hogar:

  • Actividades de dramatización, dentro de esta actividad los niños podrán tomar roles de los personajes y dar vida al cuento a través de la dramatización.
  • Preguntas Previas, aquí podrías preguntar cosas básicas, poniendo como ejemplo el cuento del zorro y el León algunas preguntas previas pueden ser ¿Qué sabes acerca de los Zorros?¿Donde viven los leones?…

OBTEN EL ARCHIVO EN PDF

LIBRO DE CUENTOS PARA PRIMARIA, Fortaleciendo la comprensión Lectora

DESCARGAR AQUÍ: OPCIÓN A


—-–MÁS MATERIAL SIMILAR PARA DESCARGAR———

ACCEDER: Libro de cuentos con pictogramas

DESCARGAR: Cuadernillo de Comprensión Lectora para el Primer Grado

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Libro de cuentos con pictogramas para Preescolar

Libro de cuentos con pictogramas para Preescolar

Los cuentos con pictogramas son una herramienta poderosa para el desarrollo del lenguaje y la comprensión lectora en los niños. queridos maestros y padres de familia, les compartimos nuestro Libro de cuentos con pictogramas para preescolar, este material educativo les resultara valioso y esperamos les pueda ayudar a realizar sus actividades de aprendizaje Este material educativo se encuentra en formato PDF ¡Y lo mejor de todo es que puedes descargarlo gratis en la parte final!

¿Qué Son los Cuentos con Pictogramas?

Los pictogramas son historias ilustradas con imágenes o pictogramas que representan palabras o conceptos clave. Estas imágenes ayudan a los niños a comprender y recordar la historia, lo que facilita el proceso de lectura y comprensión.

¿Por Qué Son Importantes?

  • Fomento del Lenguaje: Los cuentos con pictogramas enriquecen el vocabulario de los niños al asociar imágenes con palabras
  • Estímulo de la Comprensión Lectora: Facilitan la comprensión de la historia al proporcionar pistas visuales.
  • Inclusión: Ayudan a niños con dificultades de lectura o necesidades especiales a participar en actividades de lectura.

¿Qué encontraras en nuestro Libro de Cuentos?

En nuestro material educativo encontrarás lo siguiente:

  • Mas de 10 cuentos con pictogramas, para que tus niño inicien su aventura en el mundo de la lectura.
  • 2 cuentos para poder transcribir sin usar las imágenes, recuerda que si tus niños aun no pasaron todo el proceso de escritura puedes ayudarlos a completar esta actividad.
  • Este material también pude ser usado para niños de Primero de Primaria que están en proceso de aprendizaje para leer y escribir.

Cómo Usar Nuestro Libro de Cuentos con Pictogramas

Estimados maestros y padres de familia esperamos que estos materiales les sea de gran ayuda, les compartimos estos pequeños pasos para para poder tener nuestro material educativo, y sea aprovechado al máximo.

  • Descarga el PDF: Al final de este post, encontrarás el enlace para descargar nuestro cuento con pictogramas en formato PDF de forma gratuita.
  • Impresión y Lectura: Imprime el cuento y léelo con tus estudiantes o hijos. Mientras lees, señala los pictogramas y explícales su significado.
  • Preguntas y Discusión: Después de leer, haz preguntas sobre la historia para fomentar la comprensión y la discusión.
  • Actividades Creativas: Anima a los niños a crear sus propias historias con pictogramas.

Beneficios para Maestros y Padres

  • Apoyo a la Lectura: Ayuda a los maestros a facilitar el aprendizaje de la lectura en el aula.
  • Inclusión: Permite que todos los niños, independientemente de sus habilidades de lectura, participen en la lectura y la narración de historias.
  • Desarrollo del Vocabulario: Enriquece el vocabulario de los niños y fomenta el amor por la lectura.
  • Fomento de la Creatividad: Los niños pueden usar los pictogramas para crear sus propias historias, lo que estimula la creatividad.

Descarga Nuestro Cuento con Pictogramas y Abre las Puertas al Mundo de la Lectura y la Imaginación

Descarga nuestro cuento con pictogramas en formato PDF y acompaña a tus estudiantes o hijos en un emocionante viaje de aprendizaje y lectura. ¡El conocimiento está al alcance de todos, y el aprendizaje puede ser una aventura divertida!

Descargar: Libro de Cuentos con Pictogramas para Preescolar y Primer Grado

Otros materiales para descargar en formato PDF

Descargar: OPCIÓN A

Acceder: OPCIÓN B

Descargar: OPCIÓN C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Lecturas para medir velocidad lectora Primaria

Lecturas para medir velocidad lectora Primaria

Lecturas para medir velocidad lectora Primaria. Documento comleto en WORD (23 FICHAS)

“Es muy importante tener presente que los niños que participan de un proceso sistemático de lectura, logran normalmente una fluidez lectora que les permite aprender y gozar los textos que leen.

En los primeros años de escolaridad, el número de palabras leídas por minuto se asocia a la comprensión. Más adelante, ésta relación se va acentuando. Así, en la mayoría de los casos una lectura más rápida hace más eficiente el proceso de lectura.

La velocidad lectora está influida por la frecuencia con que se relata cuentos a los niños, por el número de lecturas personales, por el tiempo que se destina en clases a la lectura, en resumen, por la exposición a material escrito”1.

Así, se recomienda tomar velocidad lectora como un indicador del trabajo lector realizado en clases y en la casa. Por tal motivo queremos invitarles a compartir y cooperar en esta nueva iniciativa.

La velocidad lectora es un indicador que señala cuántas palabras lee un niño en un minuto. La velocidad lectora es evaluada en forma individual, en un lugar tranquilo y silencioso. Al niño se le entrega un texto absolutamente desconocido para él, con un índice de legibilidad…

Es importante dar a conocer al alumno el resultado obtenido inmediatamente, ya que genera un sentido de superación personal. La velocidad lectora no es evaluada con nota, sólo es una evaluación externa que permite ver la calidad de la lectura de los estudiantes y tomar las medidas y actividades remediales correspondientes a cada caso.

La evaluación de la velocidad lectora ha sido aplicada en el colegio, en una primera etapa a todos los alumnos de 1º a 4º básico, para luego realizarlo en los niveles de 5º a 8º básico y Kinder 2º Semestre. Este proceso de evaluación lo realiza una profesional en un horario y lugar especialmente asignado para estos efectos.

EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR: 

Criterios de Evaluación Fundar de Calidad de Lectura Oral. Uno de los aspectos importantes de observar mientras el niño/a lee es la calidad de lectura. Observar la calidad de lectura implica determinar el grado de fluidez con que lee el niño/a, la inflexión de la voz, el fraseo que realiza frente a las unidades de pensamiento del texto y el respeto a la puntuación.

Las siguientes cinco categorías permiten caracterizar la calidad de lectura oral:

No Lector: El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas.

Lectura Silábica: En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades.

Ejemplo:

Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar.

El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes – la – voy – a- lim- piar.

Lectura Palabra a Palabra En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido.

Ejemplo:

El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- a- limpiar.

Lectura por Unidades Cortas: En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades.

Ejemplo:

El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la – voy – a limpiar.

Lectura Fluida: En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.

Ejemplo: El niño lee: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Lecturas para medir velocidad lectora Primaria

DESCARGAR: OPCIÓN A   /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

👇👇👇👇👇👇

👇👇MÁS MATERIALES RELACIONADOS ABAJO DESCARGAR👇👇

ACCEDER: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA VELOCIDAD Y FLUIDEZ PRIMARIA PARTE 2

ACCEDER: REGISTRO DE VELOCIDAD, FLUIDEZ Y COMPRENSIÓN LECTORA

ACCEDER: CUADERNILLO LECTURA RÁPIDA

ACCEDER: Cuaderno de ejercicios para mejorar la lectura rápida 1° al 6°primaria

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES…

CUENTOS CORTOS PARA NIÑOS

CUENTOS CORTOS PARA NIÑOS

CUENTOS CORTOS PARA NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS.

Queridos lectores, amigos, colegas, padres de familia. Hoy les compartimos excelentes lecturas de cuentos cortos para niños de 3 a 6  años. La lectura es un hábito que debería acompañarnos a lo largo de toda nuestra vida. Es por ello importante que los padres leamos a nuestros hijos los cuentos divertidos. Las lecturas les ayudaran también a los que se inician en este apasionante mundo.

¿Cómo fomentar el gusto por la lectura?

Para ayudarte a fomentar el gusto y el placer por los libros y las historias desde la más tierna infancia., es fundamental crear buenos hábitos de lectura. A los niños les encantan los cuentos. No es de sorprendernos, estos nos transporta a mundos mágicos momentos, producen emociones como la alegría, simpatía y compasión, por nombrar solo algunas. Los cuentos hablan de temas universales y están acompañados de valores morales, también nos enseñan nuevos conceptos y nos permiten explorar diferentes culturas. Navega nuestro portal y encuentra cientos de cuentos cortos infantiles gratis, así como mitos, leyendas y poemas.

Información del Archivo

  • Área  Español-Comunicación-Plan Lector
  • Grado  Preescolar 3-4-5-6 años
  • Descarga gratis
  • Tamaño del archivo 5.25 mb
  • Formato PDF
  • Tamaños A4 – Carta

Cuentos cortos Para Niños

EL MUÑECO DE NIEVE

Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada.

La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla.
Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener se dijo.
Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su inseparable compañero durante los tristes días de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba…

Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más cálidos… El muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botón rojo. La niña lloro con desconsuelo.
Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lágrimas, bonita, por que acabas de recibir una gran lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas.

EL CEDRO VANIDOSO

Érase una vez un cedro satisfecho de su hermosura.
Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro.
Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro.
Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría compararse conmigo. Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto.
Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.
Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a tambalearse hasta que se troncho pesadamente.
A cuantos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina.


OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

DESCARGAR AQUÍ: Cuentos Cortos Para Niños de 3 a 6 Años en PDF.

ACCEDER: LIBROS DE CUENTOS CON VALORES PARA NIÑOS

CUENTOS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

IDEAS PARA CONTAR CUENTOS EN EL AULA

CUENTOS CORTOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

LIBRO DE CUENTOS CORTOS CON PICTOGRAMAS

CUENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR MATEMÁTICA

PARA MÁS MATERIAL EDUCATIVO——

VISITA: Materiales Educativos. / Materiales Didácticos.

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cuaderno de Comprensión Lectora Tercer Grado Primaria

Cuaderno de Comprensión Lectora Tercer Grado Primaria

Cuaderno de Comprensión Lectora Tercer Grado Primaria

20 TEXTOS DE COMPRENSIÓN LECTORA / EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Actividades de refuerzo para lenguaje tercero básico en lectura comprensiva, ortografía, gramática. Cuaderno de 90 páginas en formato PDF. Descargar abajo.

La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que conforman un texto y argumento. Es importante trabajar poco a poco esta destreza desde el momento en el que los estudiantes aprenden a leer, a través de juegos con preguntas… 

Vamos al colegio:
Pablo y Carolina se levantan muy temprano para ir al colegio. Se bañan, se visten, toman desayuno y caminan rápidamente las cinco cuadras que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya están en el patio, junto con otros compañeros.
Los niños y los profesores se quedan muy quietos y miran con respeto mientras izan la bandera. iQué bella es!
A Carolina le emociona ver como sube lentamente hacia el cielo, mientras todos cantan.
Después van a clases. Una sala linda. La profesora la cuida. Hay niños que cooperan llevando plantas, flores y dibujos para adornarla, En la sala de Pablo y Carolina hay hasta una pecera con peces de colores.
En la sala la profesora les enseñará muchas cosas interesantes.

1) Contesta con respuesta completa:
¿Para qué se levantan temprano Pablo y Carolina?
¿Qué hacen antes de salir?
¿Qué relación de parentesco crees tú que tienen Pablo y Carolina?
¿Por qué razones la sala de clases se mantiene linda?
¿Te gusta venir al colegio?. ¿Por qué?

2) Ordena numerando del 1 al 5 las acciones que realizan estos niños
_____ Caminan cinco cuadras
_____ Se visten
_____ Miran con respeto la bandera
_____ Toman un rico desayuno
_____ Se bañan

3) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento. Intenta hacerlo sin mirar el texto original.
Pablo y Carolina se levantan muy _____________para ir al_____________. Se bañan, se visten, toman _____________y caminan _____________las cinco cuadras que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya están en el patio, junto con otros_____________.
Los niños y los _____________se quedan muy quietos y miran con _____________mientras izan la bandera. iQué bella es!
A Carolina le emociona ver como _____________lentamente hacia el cielo, mientras todos_____________.
Después van a clases. Una sala linda. La _____________la cuida. Hay niños que _____________llevando plantas, flores y _____________para adornarla, En la sala de Pablo y _____________hay hasta una pecera con peces de_____________.
En la _____________la profesora les enseñará muchas _____________interesantes.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬

Cuaderno de Comprensión Lectora Tercer Grado Primaria. Documentos en PDF. GRATIS

DESCARGAR: OPCIÓN A

DESCARGAR: OPCIÓN B

DESCARGAR: OPCIÓN C

DESCARGAR: OPCIÓN D

MEGA / MEDIAFIRE

ACCEDER: Ejercicios de Comprensión Lectora 1° al 6° primaria

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Textos y ejercicios de lectura rapida

Textos y ejercicios de lectura rapida

Método lectura rápida con textos y ejercicios en PDF

¿Cuántas palabras lees por minuto? ¿Cuánto comprendes y recuerdas de lo que lees?

Una buena capacidad de lectura no se limita a leer rápido, sino a comprender el texto, identificar las ideas principales y retener información relevante. Desarrollar la lectura rápida requiere varios factores, como el deseo de mejorar y contar con buenos elementos físicos y mentales. A continuación, exploraremos cómo mejorar tu velocidad y comprensión lectora. Al final, te compartimos un cuadernillo para fortalecer la lectura rápida en niños de primaria.

¿Por qué es importante la lectura rápida?

Leer con rapidez utilizando técnicas adecuadas te permite memorizar y comprender más información en menos tiempo. Imagina que tienes que leer varios libros para un trabajo importante. Si pudieras leerlos rápidamente y entenderlos bien, ¿no sería más eficiente? Para lograr esto, se necesitan habilidades como:

  • Leer y comprender a alta velocidad.
  • Ajustar el ritmo según la dificultad del texto.
  • Identificar las ideas principales y retener detalles.
  • Mantener una buena concentración y retención general.
textos lectura rapida

Requisitos para mejorar la lectura rápida

  • Deseo de mejorar.
  • Creer que es posible hacerlo.
  • Comprender el proceso de lectura.
  • Saber por qué lees lentamente.
  • Evitar la tensión y practicar regularmente.

¿Cómo leemos?

La lectura combina elementos físicos y mentales. Desde el punto de vista físico, el movimiento de los ojos es clave:

  1. Fijación: cuando los ojos se detienen para captar información.
  2. Movimientos sacádicos: pequeños saltos que los ojos hacen al leer.
  3. Barrida de retorno: cuando los ojos llegan al final de una línea y pasan a la siguiente.

¿Cómo leen los buenos lectores?

Los lectores eficientes pueden leer entre 3 y 5 veces más rápido que un lector promedio. Tienen un movimiento ocular suave y rítmico, con pocas regresiones, lo que les permite avanzar con fluidez por el texto. Su enfoque es flexible, adaptándose a distintos tipos de material con buena concentración y memoria.

Métodos para incrementar la velocidad de lectura

Aquí te dejamos algunas técnicas útiles:

  1. Seguir al dedo: Usa el dedo para guiar tu lectura, el ejercicio es muy sencillo, simplemente tienes que coger un libro y con el dedo vas pasando por las líneas intentando leer lo que pone. Hazlo muy rápido. Intenta seguirlo rápido sin preocuparte por leer cada palabra.
  2. Movimiento básico de la mano: Mueve el dedo a lo largo de las líneas para marcar el ritmo. Tus ojos deben seguir al dedo a lo largo de las líneas impresas lo suficientemente despacio para entender, pero no dejes que tu dedo se pare. Realiza este ejercicio durante 10 minutos cinco días seguidos.
  3. Lectura de 2 en 2 líneas: Avanza con rapidez leyendo de dos en dos líneas.

Estos ejercicios requieren práctica constante para obtener los mejores resultados.

portadas ejercicios y textos lectura rapida

¿Cómo usar el método de lectura rápida en niños ?

Este método se realiza de forma individualizada con los alumnos. Ellos tendrán que leer correctamente un mínimo de 60 palabras en un tiempo establecido de 2 minutos para poder superar esa fase y pasar a la siguiente. Durante la lectura, no se puede pasar de una palabra a otra, si ésta no se ha leído de forma correcta, el alumno podrá hacer todos los intentos que necesite. Al terminar el tiempo establecido se anotará en la hoja de lectura cuántas palabras ha leído en 2 minutos, situada en la parte de debajo de la misma y el maestro registrará estos datos en la tabla de registro. La siguiente vez que el alumno vuelva a leer esa misma fase tendrá que intentar superar esa puntuación obtenida. Tendrá que superarse a él mismo.

Descarga los cuadernillos

📥 Cuadernillo de lectura rápida en PDF:
Descargar aquí

📥 Ejercicios de lectura rápida en PDF:
Descargar aquí

ACCEDER:

MEGA:  Cuadernillo

PARA MÁS MATERIAL EDUCATIVO GRATIS VISITAR: MATERIALES EDUCATIVOS

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Ejercicios de Comprensión Lectora 1° al 6° Grado Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora 1° al 6° Grado Primaria

Cuaderno de Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria

30 Ejercicios de comprensión Lectora 1° y 2° 
 150 Ejercicios de comprensión Lectora 3° y 4° 
250 Ejercicios de comprensión Lectora 5° y 6° 

Materiales en formato PDF.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Hoy te presentamos unas excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos la comprensión lectora con los niños de primaria (6° Básico). Maravillosas fichas de lectura corta para que los alumnos entiendan lo que leen, atendiendo a su comprensión del texto expuesto como de cada una de las palabras.

Fichas divertidas para trabajar lectura en el aula con tus alumnos. Trabajamos con 50 lectura. Es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños.

Comprensión lectora
La comprensión lectora, es el proceso mediante el cual, el lector interactúa con una frase, un párrafo o un texto. Se trata, de un asunto más complejo, que va más allá de identificar las palabras y su significado. Además de comprender la lectura, implica captar también sonidos, imágenes, colores y movimientos.

Beneficio en los niños de la comprensión de textos
La comprensión lectora es vital para los niños, es el pedestal para absorber conocimientos que servirán para toda la vida. La habilidad para obtener información y convertirla en conocimiento es crucial para el desarrollo personal de los niños. Por consiguiente, son los padres principalmente los encargados que los niños sean más listos, más obedientes y más autónomos.

Actividades para trabajar la comprensión lectora
Narración: Al niño se le debe leer cuidadosamente y de forma creativa un cuento o historia. Al finalizar se le debe pedir que narre el cuento con sus propias palabras. De este modo, se puede evaluar la consecución con la cual describió y memorizo el cuento. 

Cuestionario: Realiza una extensa lista de preguntas claves, que giren en torno a los personajes principales y escenarios de un cuento. Posteriormente, en base al número de preguntas se puede calcular en que porcentaje el niño prestó atención al cuento.

Verdadero o Falso: En ocasiones, para adultos resulta complicado discernir entre la verdad y el error de un tema estudiado. De igual manera, se puede aplicar a los niños, pero, con preguntas mucho más fáciles y simples. 

Imágenes: Una vez leído un cuento, se puede suministrar una serie de imágenes relacionadas o no con el texto. Esto servirá para probar, si asocian la imagen física con la imagen mental que se pueda a ver creado. 

Ordenamiento y Cronología: Permite al niño expresar con orden y coherencia la idea del tema que ha conocido. Se realizan ejercicios con pequeños segmentos de texto no mayor a una línea de modo que pueda practicar la comprensión.

Al leer debes hacerlo pronunciando correctamente las palabras y dando entonación para una mejor comprensión. Los materiales son libre de descarga. No están a la venta.

Ejercicios de Comprensión Lectora 1° al 6° Grado Primaria

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 1°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 2°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 3°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 4°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 5°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA TOMO I

ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA TOMO I

300 FICHAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA- LIBRO TOMO I . “Este conjunto de fichas no pretende ser un método ni nada por el estilo, simplemente se trata de una amplia gama de fichas de apoyo/refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura para que la persona que enseña pueda echar mano de algo extra en caso de necesidad. Espero que os sean útiles.

Recordad que el orden de introducción de las letras es: VOCALES-L-P-M-T-S-D-B-N-V-Ñ-LLCQ-R-F-G-CZ-H-CH-J-K-Y-X –TRABADAS; por lo que el grupo de fichas de cualquier letra no

contiene ninguna de las letras posteriores a ella. Entre paréntesis y al lado de cada letra aparece el N.º de fichas disponibles para la misma.”

300 fichas de lectoescritura listas para imprimir
Aquí os dejo un PDF para que descarguéis todo un conjunto de fichas de lectoescritura que trabajan todos los fonemas, visual, trazo y lectura.
Son adecuadas para Educación Infantil o para un primero básico.

300 fichas de lectoescritura

ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA. LIBRO COMPLETO EN PDF (300 FICHAS) – TOMO I

300 FICHAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA – TOMO I

DESCARGAR: OPCIÓN A      /  OPCIÓN B    OPCIÓN  C     /  OPCIÓN D 

ACCEDER: 300 FICHAS DE LECTOESCRITURA – TOMO II

⏬⏬NUEVO CUADERNILLO DE LECTOESCRITURA ENTRETENIDA 2023⏬⏬

ACCEDER: NUEVOS CUADERNILLO DE LECTOESCRITURA TOMO I-II-III-IV-V 2023

ACCEDER: Cuaderno de Método Lectoescritura Global Lecturas y estrategias.

Acceder: Cuaderno de Método Lectoescritura Global Lecturas y estrategias.

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura Tomo II

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura Tomo II

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo II

Material con actividades divertidas. Es una apuesta por el enriquecimiento del trabajo docente a través de la adaptación del libro y sus actividades a los espacio y tiempos que cada grupo y cada profesor o profesora puedan llevar a cabo de manera flexible, pero también, y esto es muy importante, reflexiva

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Sus contenidos de aprendizaje por lecciones inician con una lectura vinculada a situaciones reales del entorno familiar y social de los alumnos de seis años, tales como, la visita al zoológico, lectura de cuentos de espanto, actividades en el hogar, el mercado, los juegos, el rancho, la ciudad, los amigos, las mascotas, hasta un repertorio amplio y variado de rondas, poemas y narraciones. Contienen ejercicios para las habilidades de pensamiento como la expresión oral a partir de imágenes, sopas de letras, trabalenguas, crucigramas, coplas, escritura de cuentos, ejercicios de comprensión lectora, entre otros.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo II. La sílaba es atendida como parte formante de las palabras, no de una manera aislada cuya idea sea la repetición intensiva y memorística.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo II. Una vez que se analiza de diferentes formas, con variantes como entrecortar las palabras, construir otros acomodos como: Ejemplo: Ejercicios «A Ana una araña asustó» o «Asustó una araña a Ana» vamos a lograr que los alumnos identifiquen tanto la letra minúscula como la mayúscula como elementos de unidades comunicativas con significación cultural. Esto es muy importante y se diferencia de los métodos silábicos que presentan sílabas aisladas a base de carretillas, las conocidas: ma, me, mi, mo, mu, sa, se, si, so, su, para luego formar palabras. Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura un método fonético, ni anomatopéyico, según palabras de su mismo autor.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura Tomo II

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo II. Archivo completo en PDF.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo II

DESCARGAR: OPCIÓN A

DESCARGAR: OPCIÓN B

DESCARGAR: OPCIÓN C

DESCARGAR: OPCIÓN D Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura Tomo I

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura Tomo I

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Material con actividades divertidas. Es una apuesta por el enriquecimiento del trabajo docente a través de la adaptación del libro y sus actividades a los espacio y tiempos que cada grupo y cada profesor o profesora puedan llevar a cabo de manera flexible, pero también, y esto es muy importante, reflexiva.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Sus contenidos de aprendizaje por lecciones inician con una lectura vinculada a situaciones reales del entorno familiar y social de los alumnos de seis años, tales como, la visita al zoológico, lectura de cuentos de espanto, actividades en el hogar, el mercado, los juegos, el rancho, la ciudad, los amigos, las mascotas, hasta un repertorio amplio y variado de rondas, poemas y narraciones. Contienen ejercicios para las habilidades de pensamiento como la expresión oral a partir de imágenes, sopas de letras, trabalenguas, crucigramas, coplas, escritura de cuentos, ejercicios de comprensión lectora, entre otros.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. La sílaba es atendida como parte formante de las palabras, no de una manera aislada cuya idea sea la repetición intensiva y memorística.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Una vez que se analiza de diferentes formas, con variantes como entrecortar las palabras, construir otros acomodos como: Ejemplo: Ejercicios «A Ana una araña asustó» o «Asustó una araña a Ana» vamos a lograr que los alumnos identifiquen tanto la letra minúscula como la mayúscula como elementos de unidades comunicativas con significación cultural. Esto es muy importante y se diferencia de los métodos silábicos que presentan sílabas aisladas a base de carretillas, las conocidas: ma, me, mi, mo, mu, sa, se, si, so, su, para luego formar palabras. Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura un método fonético, ni anomatopéyico, según palabras de su mismo autor.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Archivo completo en PDF.

Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I

DESCARGAR: OPCIÓN A

DESCARGAR: OPCIÓN B

DESCARGAR: OPCIÓN C

DESCARGAR: OPCIÓN D

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Cuentos con valores para niños para descargar gratis

Cuentos con valores para niños para descargar gratis

Cuentos con valores para niños, para fortalecer el desarrollo integral

Los valores son principios que nos acompañan en nuestra vida diaria, estos nos permiten diferenciar lo correcto y lo incorrecto; permitiéndonos interactuar de manera sana y efectiva. Son esenciales para el desarrollo integral de los niños, ya que les ayuda a desarrollar una personalidad sólida y moral. Enseñar cuentos con valores a los niños desde una edad temprana les ayuda a convertirse en ciudadanos responsables con sus semejantes.

La educación en valores es tan importante como la adquisición de conocimientos en la escuela, ya que sin una correcta aplicación de esa información no llegaremos a ser completos y felices. Al margen de religiones o tendencias políticas, los valores como la sinceridad, el respeto, la perseverancia, la capacidad de perdonar o la amistad se erigen como pilares básicos de la sociedad, valores que debemos enseñar a nuestros pequeños, con los que podrán ser felices y ayudar a ser felices a los demás.

Ejemplos de Valores

alegría amabilidad amistad
amor autocontrol bondad
buen humor caridad
compañerismo comprensión
compromiso confianza
consideración constancia
discreción educación
esfuerzo esperanza espíritu
de equipo fortaleza
generosidad honestidad
honradez humildad ilusión
integración libertad limpieza
obediencia optimismo orden
paciencia p a z perdón
perseverancia positivismo
respeto responsabilidad
sinceridad solidaridad
superación tenacidad
tolerancia urbanidad valentía

Cómo inculcar los valores a los niños

  • Modelo a seguir: Los niños aprenden mucho al observa r su alrededor, viendo y imitando el comportamiento de los mayores. Por lo tanto, es importante que tanto padres como maestros actúen como modelos a seguir.
  • Conversación: Hablar con los niños sobre los valores y lo que significan les ayuda a entender e imitar estos principios.
  • Práctica: Proporciona a los niños oportunidades para practicar estos valores en su vida diaria.

He aquí un recursos valioso, partiendo de la utilidad de los cuentos para enseñar cosas nuevas. Precisamente por la facilidad con que se recuerda la historia principal, y por su importancia como nexo de unión, el cuento permite acceder fácilmente a los demás detalles; la mayor ventaja educativa, sin duda ninguna, es la capacidad que tiene un cuento de transmitir valores.

Esperamos que este material que fue hecho con mucho cariño sea de gran utilidad en su labor diaria como educador, una variedad de cuentos y con valores usted encontrara en este material, agradecemos por visitar nuestro sitio web.


MATERIAL EDUCATIVO EN PDF PARA IMPRIMIR

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

ACCEDER: Cuentos Infantiles Con Valores.

ACCEDER: Libro de Cuentos con Pictogramas.

—–PARA MÁS MATERIAL EDCUATIVO GRATIS—–

VISITA: Materiales Educativos. / Materiales Didácticos.


Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ACTIVIDADES 1° Y 2 GRADO PRIMARIA

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ACTIVIDADES 1° Y 2 GRADO PRIMARIA

       EJERCICIOS DE LECTURAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA 1° y 2°       

Hoy les compartimos colección de 46 textos de comprensión lectora para niños de 1° y 2° Grado Básico. A través de textos educativos para niños, podremos trabajar en este campo de la comprensión lectora con facilidad. A las lecturas para primaria y textos para la comprensión lectora seleccionados, se añadirán cuestiones para poder profundizar en aquello que se ha leído y poder lograr un análisis comprensivo de la lectura en cuestión.

Los textos con preguntas son positivos porque ayudan a remover nuestro propio subconsciente, y a rememorar los datos que hemos asimilado con la lectura. Es decir, que si tal vez a priori no somos capaces de explicar el contenido de una lectura, tal vez una serie de cuestiones determinadas puedan darnos pistas y refrescarnos la memoria. Asimismo, nos ayudarán a destacar partes importantes del contenido general.

Simón el grandullón, El ruiseñor, Juegan a la pelota, La sirena, Juego de las letras que escaparon,  Los ratones y el gato, El pajarito,  Guillermo Tell, El aprendiz de brujo, La pequeña cerillera, Dédalo e Ícaro, Bosque lluvioso, El canario verde,  Viajar en avión,  El pez de oro,  El muñeco de nieve, El principito, El agamí, Paulina,  Don Quijote de la Mancha, El chulo, El vaso de agua, El hada y la sombra, Las babuchas irrompibles, No era tan fácil como pensaba, El encuentro con los perros, Las cinco cabrita, El honrado leñador,  Con la escoba, El precio del humo, La danza de las abejas, El tesoro de madi…

El apagón,  La niña y la caracola, El gato y la lavadora,  El burro en la escuela, La historia del perrito con hueso, Sofía disimula, El asno y el hielo,  El flautista de Hamelín, El cumpleaños de Miguel,  La cebra Cicerona, El fantástico caballo de madera, Un día de playa…. Cuaderno completo en formato PDF. 

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ACTIVIDADES 1° Y 2 GRADO PRIMARIA

Descargar: Ejercicios de comprensión lectora y actividades 


MÁS MATERIALES COMPRENSIÓN LECTORA

Cuadernillo de Escritura

Cuadernillo de Escritura

Cuadernillo de Escritura considera que al hacer escribir al alumno las letras tan pronto como él pueda pronunciarlas, repetirlas, comprenderlas y hacerlas propias, se facilita su aprendizaje, pues nadie ignora que la mejor forma de grabar en la mente la forma precisa de un objeto cualquiera es reproducirlo por medio del dibujo. Para copiar fielmente es necesario observar con atención las formas; de aquí es que las letras, una vez copiadas, no se olvidan.

Excelente material para trabajar con los niños de primero básico. Contiene actividades divertidas para el aprendizaje.

Un papel importante para la escritura son los ejercicios preparatorios que tienen como objetivo favorecer el proceso de la escritura. En esta fase, el profesor debe enseñar a controlar el manejo del lápiz, la postura de las diversas partes del cuerpo para escribir, los trazos de líneas horizontales, verticales, oblicuas y el dibujo gradual de las figuras contenidas en las páginas de ejercicios preparatorios. Este cuaderno considera algunos de ellos para hacer el aprendizaje más gradual.

Cuadernillo de Escritura

⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬

Cuadernillo de Escritura en formato PDF. 140 páginas imprimible con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los niños.

Descargar: Cuadernillo de Escritura en formato

Acceder: Cuaderno de Lectoescritura 1°

Acceder: Cuaderno de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía

Acceder: Cuadernillo de Actividades de Lectoescritura

Acceder: Cuaderno del Método lectoescritura Ecléctico

Acceder: Cuadernillo de actividades de lectura y escritura

Acceder: Cuaderno de Lectoescritura 1°

Acceder: Fichas para trabajar las sílabas trabadas

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno de Lectura Comprensiva Tercer Grado

Cuaderno de Lectura Comprensiva Tercer Grado

20  Textos de Lectura Comprensiva para el Tercer Grado Primaria.

Hoy les compartimos 20 textos de lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión del texto. Cuaderno fotocopiables de Talleres de Comprensión Lectora como recurso fundamental para la ejecución del proyecto lector de grado Tercero. Incluye variedad de textos para trabajar las habilidades de interpretación y producción textual, superar dificultades lectoras y preparar a los estudiantes para la prueba SABER. 

1 Antes, los vientos soplaban sin cesar sobre la isla de Vancouver. No existía el buen tiempo ni había marea baja.
Los hombres decidieron matar a los vientos. Enviaron espías. El mirlo de invierno fracasó; y también la sardina. A pesar de su mala vista y sus brazos rotos, fue la gaviota quien pudo eludir a los huracanes que montaban guardia ante la casa de los vientos. Los hombres mandaron entonces un ejército de peces, que la gaviota condujo. Los peces se echaron junto a la puerta. Al salir, los vientos los pisaron, resbalaron y cayeron, uno tras otro, sobre la raya, que lo ensartó con la cola y los devoró. El viento del oeste fue atrapado con vida. Prisionero de los hombres, prometió que no soplaría continuamente, que habría aire suave y brisas ligeras y que las aguas dejarían la orilla un par de veces por día, para que se pudiese pescar moluscos en la bajamar. Le perdonaron la vida.
El viento del oeste ha cumplido su palabra.

Comprueba si has comprendido:
1. ¿Quiénes eran los responsables de que no existiese el buen tiempo en la isla de Vancouver?

2. ¿Por qué los hombres enviaron espías a la casa de los vientos?
 Porque creyeron que estaban en una película de espionaje.
 Porque querían acabar con ellos, ya que no permitían que hiciera
buen tiempo ni que hubiera marea baja.
 Porque se les volaba todo hasta los tejados de sus casa.
3. ¿ Cómo fue el ataque de los animales al viento?.
 Primero fueron sardinas, luego los mirlos y, al final, otros peces con muchas espinas.
 Primero fue la raya, luego los peces y, al final, la gaviota, para picarles en la “cocorota”.
 Primero fue la gaviota, luego los peces y, al final, la raya.
4. La batalla contra los vientos estaba ganada. Solo quedaba uno prisionero: el viento del oeste. ¿Qué tuvo que hacer para salvarse?.
 Se tuvo que disfrazar de gaviota, para que no lo reconocieran.
 Tuvo que cambiar de rumbo y convertirse en viento del norte.
 Tuvo que prometer que soplaría suave.
5. ¿Crees que estuvo bien que los hombres, ayudados por los animales, destruyeran a los vientos?
 Si, los vientos ocasionaban problemas.
 Si, porque volvió el buen tiempo y había marea baja para poder pescar.
 Si, porque los animales tampoco querían a los vientos.

ME LLAMO DAFNE,
UNA CENA CON SORPRESA
LA PALOMA Y LA HORMIGA
LOS RIVALES Y EL JUEZ
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
ALBERTO
PABLO Y LUIS, BUENOS HERMANOS
LA FLOR MÁS BONITA
ANABEL
LOS GESTOS DE AMOR
UNA NORMA DE BUENA CONVIVENCIA
LAS MAREAS
EL PLANETA BIH
EL PINGUINO
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
LAS UVAS Y EL ¡AY!
LOS BEDUINOS
UN NOMBRE PARA CADA DÍA
EL ESCLAVO REY
EL LOBO Y LA GRULLA

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

20 Textos de Lectura Comprensiva Tercer Grado. Archivo imprimible en formato PDF.

Descargar:   OPCIÓN AOPCIÓN B  /     OPCIÓN C  /    OPCIÓN D

DESCARGAR MAS MATERIALES DE COMPRENSIÓN LECTORA 


PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Libro de comprensión lectora 5° y 6° Primaria – Libro de Cuentos

Libro de comprensión lectora 5° y 6° Primaria – Libro de Cuentos

Libro de comprensión lectora 5° y 6° Primaria – Libro de Cuentos. Archivo completo en PDF. Descargar abajo.

12 Cuentos de comprensión lectora. Libro de comprensión lectora para niños y niñas del 5º y 6º de primaria, el mismo que contiene divertidos textos con actividades de comprensión. Palabras; sinónimo y antónimos, pupiletras, ordenar secuencias, pupiletras de palabras, palabras para identificar, ordenar las palabras, escribir oraciones, etc.

Libro de comprensión lectora para niños y niñas del 5º y Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más automatizada, con una generación totalmente anexada a las redes sociales y a la Web. Las comunicaciones se dan a tal velocidad y en cantidad de datos que sería casi imposible determinar cuanta información se comparte en el tiempo que demora levantar el vuelo una mariposa del dulce pistilo de una flor.

¿Pero cuánto de esta información es realmente asimilada o utilizada?

Cómo no recordar aquellos viejos tiempos cuando para realizar una investigación, cumplir con una tarea o leer por placer, se tenía que recurrir a esos viejos libros, que cual “Guardianes del Saber” esperaban ansiosos para sus hojas repasar. Pero los tiempos cambian, cada vez más recurrimos al ciber espacio y buscar ahí la información que uno desea. Uno pensaría que este nuevo sistema está ayudando a que nuestra niñez, nuestra juventud sienta un cariño por la lectura, desarrollen sus capacidades comunicativas, ¡Pero! Parece que es todo lo contrario, sino miremos los bajos niveles de rendimiento en comprensión lectora que hace que ocupemos los últimos niveles a nivel de nuestro continente y del mundo.

Es por eso que viendo esa necesidad de mejorar los bajos niveles en cuanto a comprensión lectora, he tenido que recurrir a diversas páginas de la internet para realizar una recopilación de una multiplicidad de textos y con la ayuda de mis estudiantes del 5° y 6° de la Institución Educativa N° 821520 de Miraflores en la cual laboro, hemos hecho la selección de varios textos y adicionado algunas actividades de comprensión lectora, de manera que haga de la lectura no una obligación sino un momento de placer y poner a prueba  ¿ cuánto se comprendió ?

Esperamos que los textos que seleccionamos y algunos de ellos creados, sean de mucha importancia y ayuden a pasar momentos divertidos y de placer por la lectura y mejorar poco a poco la comprensión lectora de nuestros estudiantes.6º de primaria, el mismo que contiene divertidos textos con actividades de comprensión.

LECTURA 1

El gato con botas

Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el molino a su hijo mayor y un gato al menor.
El pobre chico estaba muy triste. Pensaba en su mala suerte, ¿De qué le serviría a él un gato? Pero este gato no era cualquiera de los de su especie, era un gato fantástico, tenía el don del habla y era muy astuto.

– ¡Amo mío, no te pongas así! –Le dijo. Déjame tus botas y haz lo que te diga.
– ¿De quién son estas tierras y rebaños que veo a lo lejos? –Le preguntó al joven.
– Del terrible ogro del castillo, él vive ahí. Dicen que los pisos son de mármol fino y hay oro en las paredes. Adornos de piedras preciosas, diamantes, plata. Tiene un salón en el cual puede caber toda la gente de este pueblo y del vecino. Más de cincuenta habitaciones y un patio tan hermoso que hace recordar al paraíso.
– Bueno desde ahora dirás que son del Marqués de Carabás.
– El gato se puso las botas que le dio su dueño, cogió un afilada espada, y se fue por cuanto camino que encontraba y a todo el que se le cruzaba les decía: Cuando el rey o alguien de la corte les pregunte ¿De quién son esas tierras y ese hermoso castillo?, ustedes dirán ¡Son el Marqués de Carabás!, de lo contrario sentirán el afilado acero de mi espada.
Días después, el Rey junto con sus soldados y comitiva pasaba por esos lares y le preguntó a un pastor:
– ¿De quién son estos rebaños?
– ¡Del Marqués de Carabás! –Respondió.
– ¿Y de quién son estas tierras?
– También del Marqués, señor.

La curiosidad del Rey por dicho personaje empezó a aflorar en su mente, quería conocer a tan importante personaje. Luego encontró a un leñador que se encontraba a un costado del camino y le preguntó:
– ¿De quién es ese hermoso castillo que se ve a lo lejos?
– ¡Del Marqués de Carabás! –Respondió.

Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey.
– ¡Auxilio, auxilio Majestad, le han asaltado a mi amo, le han robado hasta la ropa! Íbamos rumbo al castillo, cuando de pronto aparecieron unos malhechores con espadas en mano y le han quitado todo cuanto tenía. El gato con botas.

Libro-de-comprensión-lectora-5°-y-6°-Primaria-2Libro-de-comprensión-lectora-5°-y-6°-Primaria-3
Libro-de-comprensión-lectora-5°-y-6°-Primaria-4Libro-de-comprensión-lectora-5°-y-6°-Primaria-5

COMPRENDO LO QUE LEO
Lee las preguntas y luego marca la respuesta correcta.
1. ¿Qué le dejó en herencia al menor?
a) Un molino.
b) Un conejo.
c) Un gato.
2. En el texto se menciona que “el gato tenía el don del habla”, ¿Qué significado tienes dicha expresión?
a) Que tenía la habilidad de pelear con su espada.
b) Que tenía la habilidad de hablar con las personas.
c) Que no podía hablar, solamente maullar como hacen todos los gatos.
3. ¿Cómo era el gato?
a) Valiente y astuto.
b) Miedoso y no era tan inteligente.
c) Estafador y un malvado con la gente….. Archivo completo en PDF. Descargar abajo.

Libro-de-comprensión-lectora-5°-y-6°-Primaria-1

Libro de comprensión lectora para niños y niñas del 5º y 6º de primaria, el mismo que contiene divertidos textos con actividades de comprensión.

Libro de comprensión lectora para niños y niñas del 5º y 6º de primaria. Archivo en formato PDF.

DESCARGAR:  OPCIÓN A OPCIÓN B  /  OPCIÓN C

MÉTODO ECLÉCTICO MIXTO O ANALÍTICO-SINTÉTICO

MÉTODO ECLÉCTICO MIXTO O ANALÍTICO-SINTÉTICO

¿QUÉ ES LA LECTOESCRITURA?

Es la capacidad y habilidad de leer y escribir de forma adecuada. Constituye un proceso de aprendizaje el cual se suele iniciar en la etapa de educación infantil.

¿QUÉ MÉTODOS PODEMOS ENCONTRAR?

Métodos de lectoescritura:

Sintéticos: Alfabético, Fonético, Silábico

Analíticos: Palabras normales global

METODOLOGÍA SINTÉTICA

Los métodos sintéticos parten de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parten de lo más abstracto para llegar a lo concreto.

Estos métodos pueden ser:

– alfabético

– fonético

– silábico.

ALFABÉTICO

Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor, y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra.

Proceso:

• Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje.

• Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre.

• La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.

• Combinación de consonantes con vocales.

• A partir de las combinaciones se crean palabras.

• Se hace lectura mecánica, expresiva y luego se comprende.

FONÉTICO

Se aprenden las letras por su sonido, es decir, se aprende la «m» de [mmmu], la «s» de [sssss] de las serpientes. 

Las letras se van combinando poco a poco, a medida que el niño las va conociendo.

Proceso:

• Se enseñan las vocales mediante su sonido.

• La lectura y la escritura son simultáneas.

• Se enseña cada consonante por su sonido.

• Se van haciendo combinaciones de las letras, sílabas y palabras hasta crear oraciones.

• Después de las sílabas directas, se enseñan las inversas, las mixtas, complejas, diptongos y triptongos.

• Se perfecciona la lectura mecánica.

SILÁBICO

Es el proceso de enseñanza de lectoescritura cuyo punto de partida es la sílaba. En lugar de aprender la letra se aprende la sílaba.

Proceso:

  • Se enseñan las vocales y se enfatiza en la lectura y escritura.
  • Se enseñan las consonantes y seguidamente se pasa a la formulación de palabras.
  • Cada consonante se combina con las cinco vocales. ma, me, mi, mo, mu.
  • Con varias sílabas se forman palabras. Luego, se construyen oraciones.
  • Se combinan consonantes con vocales en sílabas. am, em, im, om, um
  • Se pasa a las sílabas mixtas a los diptongos, triptongos y finalmente a las letras complejas. ñ, ll , ch , rr.
  • Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica.
  • El libro que mejor representa este método es el “Silabario”.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

 Canciones.

Yo – Ten-go – una – ca-si-ta – que – es – así – y – así – y – por – la – chi-me-nea – sa-le – el – hu-mo – así- y –así – que –cuan-do – quie-ro – en-trar- yo – gol-peoasí y así – me – lim-pio- los – za-pa-tos- asíy-así- y- así.

 Creación de palabras. C, L, M, N, T, S y las vocales.

Luna

Casa

Clementina

Melones

Tomates

Cielo

Meta

Mano

Soneto

METODOLOGIA ANALÍTICA

Los métodos analíticos parten de unidades mayores, concretas, como son las frases o las palabras, para llegar más adelante a las unidades más pequeñas y abstractas (sílabas y letras).

Los métodos que encontramos son:

– palabras normales

– global.

PALABRAS NORMALES

Este método parte de la palabra normal denominada también generadora o generatriz. Seguidamente se presenta una figura que posea la palabra generadora la cual se escribe en la pizarra y los alumnos en los cuadernos.

PROCESO

• Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.

• Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

• Copiar la palabra y leerla.

• Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).

• Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases.

GLOBAL

El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras y los sonidos.

PROCESO

  • 1ª Etapa: Comprensión  Reconocimiento de palabras por el contexto.
  • 2ª Etapa: Imitación Distintos ejercicios de escritura, ya copiados o dictados.
  • 3ª Etapa: Elaboración  Ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras.
  • 4ª Etapa: Producción  Lectura comprensiva y redacción de informes breves.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

 Poner el nombre a las partes de la clase: muebles, utensilios, juguetes.

 Completar oraciones que se les vaya presentando.

Ejemplo:

o Mi mamá es:

o En el campo hay:

o Me gusta:

ACTIVIDADES

MÉTODO ECLÉCTICO

¡En que consiste?

El método ecléctico integra diferentes aspectos de los métodos sintéticos y analíticos, este procedimiento propicia la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.

MARCO TEÓRICO

– Etimología: Ecléctico viene del griego ἐκλεκτικός que significa “que elige”.

  • Fue creador el doctor Carlos Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa.
  • Extracción y utilización de los aspectos más significativos de cada método.

CARAFTERÍSTICAS

– Crear en cada niño un gran deseo de aprender.

– El método ecléctico es analítico – sintético.

– Adaptación a las necesidades educativas de cada alumno.

– Aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.

– El eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para formar un nuevo; pero agregados a una idea definida.

RECOMENDACIONES

• Crear un ambiente favorable.

• Despertar el interés de los niños y niñas por la lectura y la escritura.

• Orientar al niño para el trabajo:

– posición correcta para sentarse,

– posición del papel,

– forma de coger el lápiz.

• Enseñar simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula.

PROCESO DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS ¡QUÉ SE EXTRAE?

• MÉTODO ALFABÉTICO

-Ordenamiento de las letras.

-Ilustraciones para recordar las letras.

-Letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.

MÉTODO FONÉTICO

Los recursos onomatopéyicos para pronunciar y enlazar las letras. El uso de ilustraciones con palabras claves.

• MÉTODO SILÁBICO

Análisis de palabras hasta llegar a la sílaba.

El empleo del silabario; no para la enseñanza, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento.

DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS…

• MÉTODO DE LAS PALABRAS NORMALES

-Los ejercicios de pronunciación y articulación.

-La ilustración o la presentación de objetos.

-Combinaciones de letras, sílabas y palabras.

• MÉTODO GLOBAL

– 1 ETAPA

• Reconocimiento de palabras por el contexto.

– 2 ETAPA

• Distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.

– 3 ETAPA

• Ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otra

palabras.

– 4 ETAPA

• Lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como

la redacción de informes breves.

VENTAJAS

• Motiva, crear en cada niño un gran deseo de aprender.

• Permite la utilización de diversos tipos de materiales.

• Consideran la comprensión como la función más importante de

la lectura.

• Tratan a la lectura y la escritura como procesos diferentes pero relacionados.

• Parten de la experiencia como base de la comprensión.

• Permiten la originalidad y dan margen a la iniciativa del maestro.

• La enseñanza se puede realizar tanto de forma colectiva como individualizada.

DESPÚES DEL VIDEO

Comentar lo que hemos visto.

• Hacer un pequeño dibujo de lo os ha parecido más significativo.

• Ponerle un título.

• Hacer una breve descripción.

CONCLUSIÓN

El método ecléctico es aquel que se forma al tomar lo más valioso y significativo de los demás métodos.

MATERIAL DE DESCARGAMÉTODO ECLÉCTICO MIXTO ANALÍTICO-SINTÉTICO

Descargar: Método ecléctico mixto o analítico-sintético

Acceder: Cuadernillo del Método Ecléctico

Acceder: Cuadernillo Método Lectoescritura Global 1

Acceder:  Cuadernillo del Método Lectoescritura

Acceder:  Cuaderno del Método Llamos para enseñar a leer y escribir

Acceder:  Cuadernillo de ejercicios para apoyar a los 20 días

Cuadernillo Aprendiendo a leer 1° grado primaria

Cuadernillo Aprendiendo a leer 1° grado primaria

PASOS INICIALES EN LA ADQUISICIÓN DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA
Antes de que el niño sea capaz de comprender que los signos gráficos representan sonidos, pasa por una serie de m o m e n t o s que dan cuenta del proceso mediante el cual finalmente toma conciencia del sistema de escritura.

Un niño pequeño inicia su lecto escritua:

Mirando los dibujos y tratando de comprenderlos. Intenta leerlos a través de los dibujos, ignorando las letras. No le llama la atención los libros sin ilustraciones.

El niño comienza a fijarse en las letras y a tratar de comprenderlas ya que descubre que las personas mayores se fijan en ellas, y comentan allí dice algo. Por ejemplo:

Se Fija en los anuncios más conocidos de su contexto Se da cuenta que muchas cosas tiene letreros.

Empieza a diferenciar escritos según los componentes.

Comienza hacer rayones y garabatos con la intención de dar a conocer que el también puede escribir. Con frecuencia acompaña sus escritos con dibujos.

El niño toma conciencia de que otros saben leer y el no (busca las letras para leer).

Se da cuenta de que el texto pude decir algo que no esta representado en los dibujos que lo acompañan.

Pide que le lean cuentos y quiere saber lo que dice. Toma conciencia de que para escribir hay que hacer letras, y se esfuerza por copiarlas con torpeza.

Aprende a dibujar letras sin considerar la direccionalidad. Algunas veces escribe muchas y otras veces pocas señalando lo que dice en cada escrito.

Hoy les compartimos este Excelente cuadernillo de actividades para aprender a leer y a escribir de primer y grado de primaria. cuadernillo Aprendiendo a leer 1° grado primaria. (94 PÁGINAS EN PDF)

Cuadernillo Aprendiendo a leer 1° grado primaria. Archivo completo en PDF. 90 páginas.

Cuadernillo Aprendiendo a leer 1° grado primaria
Descargar:OPCIÓN A   /  OPCIÓN B    /    OPCIÓN C   /    OPCIÓN D

ACCEDER: Otra versión Cuadernillo aprendiendo a leer

ACCEDER:  Libro de Lecturas Juguemos a leer

ACCEDER:  Guía para enseñar a leer del Nombre Propio

ACCEDER:  Llavero silábico para aprender a leer

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Cuaderno de trabajo primer grado primaria

Cuaderno de trabajo primer grado primaria

Cuaderno de trabajo primer grado primaria

Libro y cuaderno de trabajo primer grado primaria. Excelente material para trabajar con los niños del primer grado. Contiene actividades divertidas con instrucciones. Archivo en formato pdf. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros.

Cuaderno de trabajo primer grado primaria (100 PÁGINAS EN PDF) descargar abajo.

Cuaderno de trabajo primer grado primaria
DESCARGAR: OPCIÓN A  /   OPCIÓN B  /  OPCIÓN C

Aprendiendo a Leer 1° Grado Primaria

Aprendiendo a Leer 1° Grado Primaria

Cuaderno de Trabajo Aprendiendo a Leer 1° Grado Básico. Libro y Cuaderno de trabajo Aprendiendo a Leer 1° Grado de educación Primaria. Excelente material para trabajar con los niños del primer grado. Los ejercicios que se plantean pueden ser tratados de manera diferente como los proponemos en las instrucciones que viene al pie de cada página, esto dependiendo de las características propias del grupo o de la iniciativa de cada maestro(a). Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. 

En la sección de lectura de comprensión viene cuestionamientos que ayuda del maestro(a) o padre de familia. El alumno podrá resolver de una manera sencilla: son ejercicios que ayudan a la comprensión de lo que el alumno leyó. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

Cuaderno de Trabajo Aprendiendo a Leer 1° Grado Básico

Descargar  G. DRIVE  /  MEDIAFIRE / MEGA

PASO A PASITO APRENDO A LEER Y MULTIPLICAR

CUADERNO JUGUEMOS A LEER

EJERCICIOS PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR

MÉTODO PARA ENSEÑAR LEER Y ESCRIBIR

DICTADOS PARA PRIMARIA

DICTADOS PARA PRIMARIA

DICTADOS PARA PRIMARIA (archivos divididos en 6 partes). Hoy les compartimos una colección de dictados. Donde los alumnos deben aprender a ejercer cierto control sobre aquello que dictan y sobre el proceso de dictado. Deben realizar ciertas acciones específicas: adecuación de la voz, pausas, ritmo y rapidez del dictado según las posibilidades de quien transcribe, repetir partes en caso de que sea necesario, distinguir progresivamente lo que se dice o comenta de lo que se dicta para ser escrito.

Dictados para practicar la caligrafía y ortografía

La ortografía e identificación de palabras en la interpretación de textos dictados

Existe mucho el problema de la ortografía y es un poco complicado para varios niños identificar una palabra cuando la escuchan y quieren plasmarla en su cuaderno, ya que la mayoría de las veces confunden la B con la V, la S con la Z y hasta por momentos que le llegas a dictar la S ponen la c o viceversa son problemas de los dictados, el uso de la H casi siempre lo omitían al momento de escuchar las palabras e identificarlas, no sabían cómo escribirlas, por ejemplo: se les dictaba Hola y ellos ponían ola uno que otro alumno.

El propósito es buscar estrategias para combatir este problema, que estoy segura que no solo en esta escuela se da. Para obtener buenos resultados, el docente deberá principalmente revisar los cuadernos de los alumnos al momento de terminar el dictado, pero una revisión profunda que permita visualizar los problemas, ya que en más de una ocasión pude percatarme de que solo les revisaba con un sellito solo por ver unas cuantas palabras en los cuadernos, o bien, si les entregaba hojas blancas con la finalidad de que las entregaran para “calificarlas detenidamente”, la realidad era que solo se quedaban arrumbadas en el papeleo.

Desafío para los niños

El desafío es promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio, lo escrito por otros o receptores de dictados. (Lerner)Lo que tengo muy presente es que es importante tener en cuenta los errores ortográficos y de gramática, los cuales están muy mal vistos.

Por ejemplo, si entregas un documento con ese tipo de equivocaciones seguramente este lo señalarán, también habla de la inseguridad que tiene uno como persona.

600 DICTADOS PARA PRIMARIA

Hoy en día hay diversos métodos para poder tener una buena ortografía, pero como todo, tiene sus contras. Las tecnologías por ejemplo son herramientas que si se les da el uso adecuado estas pueden aportar mucho, ya que existen correctores ortográficos virtuales, también los diccionarios son muy necesarios para conocer e identificar palabras nuevas, pero sin duda alguna y la más importante.

Interrogantes que debemos responder

¿Por qué es importante tener buena ortografía?
¿Te señalan cuando tienes mala ortografía?
¿El docente es el único responsable para combatir este problema?
¿Con que medidas se combate el problema ortográfico?
¿Es importante identificar palabras?

De tal manera para que los alumnos realicen algunas previsiones sobre lo que van a dictar y para que revisen el texto a medida que se produce y una vez finalizado. Progresivamente, se va tomando conciencia de que el lenguaje se organiza de una manera diferente para ser dicho que para ser escrito. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas. Les pedimos compartir en sus redes sociales.

CUADERNO DE DICTADOS PARA PRIMARIA EN FORMATO PDF. DIGITAL IMPRIMIBLE

DICTADOS

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

DESCARGAR AQUÍ: CUADERNO DE DICTADOS PARA PRIMARIA EN FORMATO PDF.

__________Más Cuadernos de Ortografía para primaria__________

ACCEDER: Cuaderno de Ortografía de 1° al 6 º Primaria

ACCDER: CUENTOS CON VALORES

ACCEDER: LIBROS DE CUENTOS PARA NIÑOS

————-PARA MÁS MATERIAL EDUCATIVO———-

VISITAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

200 Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora

200 Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora

Lo importante es que haya presente una necesidad, a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la «lectura por placer» y poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias. De esta manera, y al utilizar las estrategias necesarias, lograremos el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan LEER Y COMPRENDER…..

Naturaleza del proyecto:
Este planteo surge a partir de una necesidad institucional, ya que se observaron serias dificultades en la adquisición de capacidades para la comprensión lectora. El objetivo principal es posibilitar situaciones propicias que ayuden a la aplicación de estrategias para la comprensión y a desarrollar hábitos lectores. Fundamentación.

Para abordar este tema existen en la actualidad dos grandes tendencias:

*Una parte del concepto “Lengua”, planteándose qué es; para qué sirve; cómo se la debe enseñar. No entiende a la lectura como el desarrollo de técnicas y habilidades, únicamente, sino que la relaciona con el uso del lenguaje y el aprendizaje de la Lengua en general.

Otra piensa al lector desde la psicología cognitiva y tiene en cuenta los procesos que este pone en juego cuando lee. Se plantea la forma de procesar la información que el texto brinda y se preocupa por construir su significado. Los dos están íntimamente relacionados y es necesario que se complementen. Sabiendo que la Lengua es acción, se la debe aprender en uso, no sólo como un sistema de signos y códigos.

Si por ejemplo les pedimos a nuestros alumnos que reconozcan y clasifiquen todos los adjetivos sustantivos y verbos, que contiene un texto y que además lo separen en oraciones, únicamente habremos logrado un muestreo de contenidos. Si por el contrario partimos de los intereses los chicos o de una experiencia real, lograremos que se den cuenta que su Lengua sirve para comunicarse, para relacionarse con los demás y para conocerse a sí mismos. Lo importante es que haya presente una necesidad a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la lectura por placer poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y
preferencias.

Para enfocar el trabajo en el área Lengua entonces, será requisito primordial tener muy en cuenta el TEMA y la MOTIVACIÖN y a partir de estos dos conceptos plantear actividades y secuencias.

“Hablar de lectura obligatoria es como hablar de felicidad obligatoria”.
Como reflexión final recordemos que, en nuestra tarea de docente de cualquier área, es importante tener en cuenta que la LECTURA, no funciona como tal, si no se produce la COMPRENSION.

Estrategias para tener en cuenta:

  • Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar – predecir – inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales)
  • Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Trabajar la variedad de textos.
  • Dar sentido y contexto al acto de leer.
  • Proponer situaciones con propósitos determinados.
  • Respetar gustos y preferencias.
  • Permitir el intercambio oral de interpretaciones.
  • Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.
  •  Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información.

Sugerencia de actividades:

  • Proponer situaciones reales donde sea necesario:
  •  Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego.
  •  Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio…
  • Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros.
  • Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de una novela  (“Escucho por placer”) lectura realizada por el docente, para estimular
    el placer y despertar el interés por la lectura.

Luego que finalizó la lectura del libro o novela:

  • Establecer similitudes y diferencias.
  • Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales.
  • Dramatizar distintas escenas.
  • Organizar un tiempo semanal para la lectura libre, con material de cualquier clase, traído por los chicos o de la biblioteca áulica.

1200 Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora. Archivo en formato PDF (10 cuadernos)

1200 Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora.

Descargar: Archivo 1

Descargar: Archivo 2

Descargar: Archivo 3

Descargar: Archivo 4

Descargar: Archivo 5

Descargar: Archivo 6

Descargar: Archivo 7

Descargar: Archivo 8

Descargar: Archivo 9

Descargar: Archivo 10

Plan emergente para la lectoescritura niños presilábicos y silábicos para 1° y 2°

Plan emergente para la lectoescritura niños presilábicos y silábicos para 1° y 2°. Los ejercicios planteados son únicamente un plan emergente, cómo su título lo indica para ser aplicado en niños que ya tiene cursado uno o más ciclos escolares y no ha podido consolidar sus aprendizajes. Se sugiere que se aborden cada uno de los contenidos de manera progresiva, no saltando a otro tema hasta que se haya consolidado o esté en proceso con respecto al anterior, todo esto para permitirle al alumno procesar los aprendizajes.

Acceder para descargar: Plan emergente para la lectoescritura niños presilábicos y silábicos para 1° y 2°

Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico Gratis

Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico Gratis

Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico. Excelente material para trabajar con los niños de primero básico, contiene actividades  divertidas para el aprendizaje del Método Lectoescritura Ecléctico.

Es la capacidad y habilidad de leer y escribir de forma adecuada. Constituye un proceso de aprendizaje el cual se suele iniciar en la etapa de educación infantil.

El método ecléctico integra diferentes aspectos de los métodos sintéticos y analíticos, este procedimiento propicia la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.

– Crear en cada niño un gran deseo de aprender.

– El método ecléctico es analítico – sintético.

– Adaptación a las necesidades educativas de cada alumno.

– Aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.

– El eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios

métodos para formar un nuevo; pero agregados a una idea definida

RECOMENDACIONES

• Crear un ambiente favorable.
• Despertar el interés de los niños y niñas por la lectura y la escritura.
• Orientar al niño para el trabajo:

– posición correcta para sentarse,
– posición del papel,
– forma de coger el lápiz.

• Enseñar simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula.

El método ecléctico es aquel que se forma al tomar lo más valioso y significativo de los demás métodos.

Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Material de descargar. Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico

Material de descargar. Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico

LINK:  OPCIÓN A  /    OPCIÓN B

Cuadernillo del Método Lectoescritura Ecléctico. Excelente material para trabajar con los niños de primero básico, contiene actividades  divertidas para el aprendizaje del Método Lectoescritura Ecléctico.

DESCARGAR 600 DICTADOS PARA PRIMARIA

CONSTRUYO PALABRAS

5 CUADERNILLOS PARA ALUMNOS CON REZAGO EN LECTURA Y ESCRITURA

Material para trabajar con los niños de primero básico, contiene actividades  divertidas para el aprendizaje del Método Lectoescritura Ecléctico.

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

Cuaderno de Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria. Excelentes lecturas de comprensión para alumnos de primaria. Material tan práctico y beneficioso en formato pdf y word, descarga y imprime. 

1.-Lee la siguiente lectura:

EL LEÑADOR 

1 Un pobre leñador regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puente sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse: ¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? ¿qué daré ahora de comer a mis hijos? 

2 Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador: 

3 -Espera, buen hombre: traeré tu hacha. 

4 Se hundió en la corriente y poco después aparecía con un hacha de oro entre las manos. 

5 El leñador dijo que aquella no era la suya. La ninfa, se volvió a sumergir reapareciendo con un hacha de plata. 

6 Tampoco es la mía dijo el afligido leñador. 

7 Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al aparecer llevaba un hacha de hierro. 

8 -¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía! 

9 Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio. 

EL AVESTRUZ: LA MAYOR AVE VIVIENTE

1 La mayor y más alta de las aves tiene una altura media de 2,5 metros y pesa unos 115 kilos. Puede llegar a vivir más de 70 años, aunque el promedio de vida está entre los 35 y 40 años. Su gran altura la convierte en auténtico centinela que vigila constantemente los alrededores. Puede correr a 55 kilómetros por hora a lo largo de
varios kilómetros, algo fundamental para sobrevivir en la sabana africana. Las cuatro especies de avestruz se diferencian por el color del cuello y los muslos. La del Sahara y la masai son de un color rosáceo y la de Somalia y Suráfrica gris azulado.

 2 El avestruz está dotado de un apetito insaciable. Puede llenar su estómago de los alimentos más disparatados. A primeras horas de la mañana el grupo avanza en la
misma dirección con la cabeza baja, picoteando sin cesar. Es activa incluso a mediodía, a las horas de máximo calor, ya que no le hace falta descansar a la sombra como los antílopes y otros mamíferos. Es vegetariana, pero muy selectiva. Prefiere los granos, las flores y los frutos a las hierbas. En ocasiones, caza saltamontes y langostas. Almacena el alimento en el esófago y luego baja por el cuello como una gran bola. Ingiere también piedras para triturar los alimentos en el estómago y facilitar la digestión.

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

Cuaderno de Ejercicios de Comprensión  Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria

Acceder:Cuaderno de Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°

Acceder:Cuaderno de Ejercicios de Comprensión Lectora 3°, 4°

Acceder:Cuaderno de Ejercicios de Comprensión Lectora 5°, 6°

Cuaderno de Lecturas Juguemos a Leer

Cuaderno de Lecturas Juguemos a Leer

Cuaderno, libro, manual de Lectura Juguemos a Leer. Se inicia relacionado el sonido el sonido de las letras con su grafía, la lectura de las sílabas, palabras y oraciones hasta llegar a mis primeras lecturas, en donde se trabaja también la comprensión e interpretación de textos a nivel vivencial. En este libro, los niños encontrarán diversas oportunidades de trabajar en forma lúdica las cuatro áreas que integran el lenguaje; hablar, escuchar, leer y escribir. Esperemos se de gran aporte para nuestros colegas maestr@s. Les pedimos compartir en sus redes sociales.

Las competencias comunicativas desempeñan una función primordial en el aprendizaje y la adquisición de conocimientos en todos los campos de la actividad humana. Si los niños son competentes para comunicarse, será más fácil para ellos apropiarse del mundo físico (lo concreto) y abstracto (los conceptos). La comunicación se vuelve, entonces, el medio fundamental para conocer, ser y hacer. Como ayuda a vincularse con el mundo interior y exterior, el objetivo principal de la educación básica es enseñar a usar la lengua oral y escrita.

Método de enseñanza de la lectoescritura en las aulas es desarrollar las competencias básicas de comunicación en los alumnos, es decir, el dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir, sin perder de vista que estos componentes son interdependientes, y deben enseñarse simultáneamente.  A diferencia del aprendizaje del lenguaje oral, aprender a leer y a escribir requiere de una enseñanza sistemática. Ese proceso de enseñanza inicia desde los primeros años de vida, cuando los padres o adultos cercanos al niño le narran un cuento, cuando observa que otros niños leen, ve anuncios en la calle o en la televisión, cuando examina.

JUGUEMOS A LEER está fundamentado en el método fonético-sintético, es decir, parte de las unidades mínimas hasta llegar a la comprensión de unidades con significado. Para desarrollarlo hemos tomado en cuenta la manera en que el niño aprende: discriminando, diferenciando y comparando, a la vez que lo introducimos al mundo de la literatura para hacer de este aprendizaje una experiencia significativa.

Cuaderno y Libro Completo de Lectura Juguemos a Leer versión anterior. Material Completo en PDF.

Cuaderno y Libro Completo de Lectura Juguemos a Leer versión anterior

01 Antes de juguemos a leer
DESCARGAR: OPCIÓN A   / OPCIÓN B  / OPCIÓN C

02 Jugando a Leer
DESCARGAR: OPCIÓN A   / OPCIÓN B   / OPCIÓN C

03 Juguemos a Leer (Actividades)
DESCARGAR: OPCIÓN A   / OPCIÓN B   / OPCIÓN C

04 Juguemos a Leer (Libro de Lecturas)
DESCARGAR: OPCIÓN A   / OPCIÓN B / OPCIÓN C

BANCO DE LIBROS y CUADERNILLOS EN PDF GRATIS

MATERIAL GRATUITOEN PDF.

Para descargar pinchar en cada enlace

01.- Cuaderno Aprendiendo a leer 1°

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 __________

02.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

  __________

03.- Cuaderno de Método lectoescritura Global Lecturas y estrategias

https://materialeseducativos.net/2018/05/16/cuaderno-de-metodo-lectoescritura-global/

  __________

04.- Cuadernillo de trabajo Silábico Alfabético

https://materialeseducativos.net/2018/01/08/cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico/

  __________

05.- LECTURA RAPIDA EN 2 MINUTOS

https://materialeseducativos.net/2018/02/13/lectura-rapida-2-minutos-metodo-afianzar-la-lectura/

  __________

06.- Cuaderno de aprestamiento para niños de 2 y 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/26/cuaderno-de-aprestamiento-para-ninos-de-2-y-3-anos/

  __________

07.- Cuaderno de Trabajo Ciencia y Ambiente Inicial 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/16/cuaderno-de-trabajo-ciencia-y-ambiente-inicial-3-anos/

  __________

08.- CUADERNILLO MATEMÁTICA 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

  __________

09.- Juegos de Estimulación del lenguaje infantil

https://materialeseducativos.net/2021/04/04/350-juegos-de-estimulacion-del-lenguaje-infantil/

  __________

10.- Cuadernillo de ejercicios para apoyar el trabajo

https://materialeseducativos.net/2018/03/12/cuadernillo-de-ejercicios-para-apoyar-el-trabajo-al-metodo-de-los-20-dias/

  __________

11.- Cuadernillo de ejercicios ampliando la motricidad fina.

https://materialeseducativos.net/2020/11/18/cuadernillo-de-ejercicios-ampliando-la-motricidad-fina/

  __________

12.- Ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria.

https://materialeseducativos.net/2019/10/28/ejercicios-para-mejorar-la-escritura-preescolar-y-primaria/

 __________

13.- Cuaderno de actividades formas y figuras geométricas

https://materialeseducativos.net/2020/06/07/cuaderno-de-actividades-formas-y-figuras-geometricas/

  __________

14.- Formación de Sílabas para imprimir

https://materialeseducativos.net/2021/09/09/formacion-de-silabas-para-imprimir/

  __________

15.- Cuaderno para aprender a leer

https://materialeseducativos.net/2020/11/26/cuaderno-para-aprender-a-leer/

  __________

16.- CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE.

https://materialeseducativos.net/2020/08/04/cuaderno-de-trabajo-3-anos-area-ciencia-y-ambiente/

  __________

17.- Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado.

https://materialeseducativos.net/2018/08/06/cuaderno-de-lectoescritura-primer-grado/

  __________

18.- Mi Libro Mágico Lectura escritura.

https://materialeseducativos.net/2018/02/21/libro-magico-lectura-escritura-actividades-material-didactico/

  __________

19.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/29/libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

 __________

20.- CUADERNILLO DE LOTERÍA DE SÍLABAS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/05/cuadernillo-de-loteria-de-silabas/

  __________

21.- Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.

https://materialeseducativos.net/2017/12/15/cuadernillo-apoyo-la-dislexia/

  __________

22.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/01/mi-libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

  __________

23.- Cuaderno de Silabas, palabras y oraciones

https://materialeseducativos.net/2022/01/03/cuaderno-de-silabas-palabras-y-oraciones/

  __________

24.- CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD – PREESCOLAR

https://materialeseducativos.net/2018/07/06/cuaderno-de-trabajo-para-el-desarrollo-de-la-grafomotricidad/

  __________

25.- 500 Ejercicios de Caligrafía.

https://materialeseducativos.net/2019/08/22/500-ejercicios-de-caligrafia/

  __________

26.- Fichas de Sílabas Trabadas para Comprensión lectora.

https://materialeseducativos.net/2018/10/21/cuadernillo-silabas-trabada-comprension-lectora/

 __________

27.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

  __________

28.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

  __________

29.- Actividades para repasar el ALFABETO.

https://materialeseducativos.net/2021/08/17/actividades-para-repasar-el-alfabeto/

  __________

30.- Juego y Aprendo Matemáticas – 5 Años

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

 __________

31.- CUADERNO DE MATEMÁTICAS PARA PREESCOLAR 4 y 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/03/11/cuaderno-de-matematicas-para-preescolar/

  __________

32.- CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuaderno-de-matematicas-4-anos/

 __________

33.- La gran colección de Fábulas de Esopo para niños.

https://materialeseducativos.net/2018/01/24/170-fabulas-esopo-primaria/

  __________

34.- 20 textos comprensión lectora 1° y 2°

https://materialeseducativos.net/2020/01/08/textos-de-comprension-lectora-1-y-2-grado-primaria/

  __________

35.- 12 Fichas de Suma y Resta para niños

https://materialeseducativos.net/2021/02/04/hojas-de-trabajo-suma-y-resta-para-ninos/

 

36.- Cuadernillo lista de palabras para APRENDER a LEER y ESCRIBIR (Será lo mejor para su aprendizaje de los niños)

https://materialeseducativos.net/2018/02/12/cuadernillo-lista-palabras-aprender-leer/

  __________

37.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

  __________

38.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

  __________

39.- CUADERNO APRENDIENDO A LEER (90 PÁGINAS)

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

  __________

40 TEXTOS CORTOS COMPRENSIÓN LECTORA para desarrollar habilidades lectoras 3° y 4° Primaria

https://materialeseducativos.net/2019/12/18/ejercicios-para-desarrollar-habilidades-lectoras

 __________

 41.- Cuaderno de Matemáticas 3 años – 100 páginas

https://materialeseducativos.net/2021/04/06/cuaderno-de-matematicas-3-anos/

 __________

 42.-Cuadernillo para repasar en casa 1° al 6° Primaria

https://materialeseducativos.net/2020/05/05/cuadernillo-para-repasar-en-casa-1-al-6-primaria/

  __________

43.- Ejercicios de Grafomotricidad.

https://materialeseducativos.net/2021/07/30/ejercicios-de-grafomotricidad/

  __________

44.-Lectura comprensiva para niños.

https://materialeseducativos.net/2021/03/18/17-lectura-comprensiva-para-ninos

  __________

45.- Fichas de Trazos. Escribe el ABECEDARIO en Mayúsculas, Minúsculas y Coloreamos los Dibujos

https://materialeseducativos.net/2020/05/03/trazos-del-abecedario-y-coloreamos-los-dibujos-a-z/

  __________

46.- EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA PARA NIÑOS ZURDOS

https://materialeseducativos.net/2022/08/06/ejercicios-de-caligrafia-para-ninos-zurdos/

  __________

47.- CUADERNO APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR

https://materialeseducativos.net/2022/07/25/cuaderno-aprendamos-a-leer-y-escribir/

  __________

48: Cuaderno de ejercicios para mejorar la lectura rápida 1° al  6°primaria

 https://materialeseducativos.net/2022/05/04/cuaderno-de-ejercicios-para-mejorar-la-lectura-rapida-1-al-6primaria/

  __________

49.- MI LIBRO DE LECTURA PARA APRENDER A LEER

https://materialeseducativos.net/2022/07/14/mi-libro-de-lectura-para-aprender-a-leer/

____________

50.- PASITO A PASITO LECTURA COMPRENSIVA 1° Y  2°PRIMARIA

https://materialeseducativos.net/2022/08/08/lectura-comprensiva-paso-a-pasito-aprendo/

____________

51.- LIBROS CUADERNILLOS JUGUEMOS A LEER

____________

52.- EL MÉTODO DE LOS 20 DÍAS Aprender a Leer y Escribir

https://materialeseducativos.net/2018/03/12/cuadernillo-de-ejercicios-para-apoyar-el-trabajo-al-metodo-de-los-20-dias/

____________

53.- Cuaderno de Actividades Aprestamiento 5 años

https://materialeseducativos.net/2021/02/18/cuaderno-de-actividades-aprestamiento-5-anos/

  __________

 54.- Cuadernos para la enseñanza inicial de la Lectura y Escritura

https://materialeseducativos.net/2022/06/10/cuadernos-para-la-ensenanza-inicial-de-la-lectura-y-escritura/

  __________

 55.- Mi Libro Mágico Lectura escritura

https://materialeseducativos.net/2018/02/21/mi-libro-magico-lectura-escritura/

  __________

 56.- Cuadernillo 69 cuentos cortos y guía de actividades de Comprensión Lectora

https://materialeseducativos.net/2017/12/14/69-cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora/

  __________

57.- Cuaderno de Actividades del método de los 20 días.

https://materialeseducativos.net/2022/02/09/cuaderno-de-actividades-del-metodo-de-los-20-dias/

  __________

58.- DICTADOS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA EN PRIMARIA.

https://materialeseducativos.net/2018/12/06/600-dictados-para-primaria/

  __________

59.- EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA

https://materialeseducativos.net/2022/02/27/50-ejercicios-de-caligrafia/

Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

5 CUADERNILLOS PARA ALUMNOS CON REZAGO EN LECTURA Y ESCRITURA

5 CUADERNILLOS PARA ALUMNOS CON REZAGO EN LECTURA Y ESCRITURA

Hoy les compartimos con ustedes 5 cuadernillos que hemos elaborado a partir de la recopilación de una serie de ejercicios que ayudaran a nuestros alumnos a consolidar la lectura y escritura. Son 5 cuadernillos destinados a alumnos que se encuentren en nivel presilábico, hipótesis silábica, hipótesis silábico-alfabético e hipótesis alfabética. Esperamos que sean de su ayuda y continúen compartiendo con nosotros su material.

El lenguaje es la herramienta que usa todo ser humano para comunicarse con los demás a parte construye un instrumento esencial en la vida de cada uno de los niños y niñas, para conocer el mundo que los rodea y por medio de este se establecen las primeras relaciones afectivas. Por todo esto la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura se considera uno de los aprendizajes mas importantes que se deben iniciar desde la educación preescolar.

El niño y la niña desarrolla los cuatro procesos comunicativos, aparte te brinda las destrezas necesarias para leer y escribir. Esta se da desde el nacimiento y a medida que va creciendo se van desarrollando el lenguaje oral, la conciencia de la letra impresa, conciencia fonológica, conocimiento del alfabeto y la escritura.

Al leer los niños y niñas adquieren mas vocabulario y conocimiento el cual les permite interactuar con los demás en esta etapa ya los niños y las niñas tienen fluidez, vocabulario, comprensión y conocimientos de conceptos para la interacción del niño con el medio.

La escritura se aprende a escribir antes de los 4 años y a  medida que pasa el tiempo van fortaleciendo, con diferentes estrategias que existen, dentro de la escritura también se encuentran etapas, y son las siguientes

Hoy les compartimos 5 cuadernillos para el aprendizaje y desarrollen lo pequeños sus destrezas en la lectura y escritura con la practica constante, es solo cuestión de ayudarlos un poquito mas y sobre todo involucrar a la familia, padres, hermanos y nosotros como maestros estamos al final de ello pues recuerden que enseñamos muchos niños no solo uno.

CUADERNILLOS PARA ALUMNOS CON REZAGO EN LECTURA Y ESCRITURA

LINk: 5 Cuadernillos para alumnos con rezago

Cuadernillo mis primeras lecturas

Cuadernillo mis primeras lecturas

80 textos Mis primeras lecturas. Archivo completo en PDF. A partir de los seis años, los niños comienzan a adquirir capacidades de comprensión en lo que a la lectura de textos se refiere. Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad.

01 ¡Qué rica está la fruta!

Laura fue el sábado con su madre a la frutería. Compraron frutas de muchas clases: plátanos, fresas, cerezas, manzanas, peras y ciruelas. Cuando llegaron. Laura ayudó a su padre a ponerlas en el frutero. Las fresas las pusieron en un plato, porque son muy blandas y se estropean. Por la tarde merendaron todas frutas. ¡Qué rica está! ¡Como me gusta!

02 Tita quiere un helado

Tita pidió una bola de chocolate. Pidió otra bola de fresa. Pidió otra bola de vainilla. Pidió otra bola de limón. Tita se fue caminando con su helado. Tita se resbaló y se quedó sin helado.

03 El perro de mi primo

Mi primo Prudencio tiene un perro que se llama Pradi. El otro día lo presentó a un concurso. La prueba consistía en correr por un prado y llegar hasta una presa. Pradi llegó el primero. El presidente del ―Centro Canino‖ le entregó de premio, un precioso hueso. Un señor que había visto la prueba le propuso comprarle el perro. Prudencio dijo que no lo vendía, que su perro no tenía precio. Al día siguiente salió en la prensa una foto de Pradi.

04 El zorro en la granja

Un zorro saltó por la barda de una granja. El zorro se comió un pollo. El zorro se comió un pato. El zorro se comió un guajolote. El zorro se comió un cochino. Engordó tanto que ya no pudo saltar para salir y todos los animales lo picotearon.

05 Mi abuelito

Mi abuelito tiene un rancho, por el rancho pasa un río con mucha agua; tiene partes en donde se puede nadar, en hondo y bonito. Mi abuelito cría ganado CEBÚ. Los toros de esta raza son grandes, tienen una joroba. Algunos son negros y otros son blancos. Tienen las orejas largas y las patas gruesas. Son animales fuertes.

06 Mis hermanos mayores

Mis hermanos me llevan a jugar; también me llevan a pasear; me compran juguetes y animales. Mis hermanos son muy buenos conmigo, me quieren mucho, A mi hermana la más pequeña también la quieren mucho porque es buena. A los dos nos llevan a las ferias. En las ferias, hay ruedas de caballito, ruedas de sube y baja, ruedas de la fortuna y muchos juegos más. Me llena de risa ver en los juegos animalitos de madera gordos y panzones.

07 La gallina y sus pollitos

La gallina dice a sus pollitos: por acá hijitos les voy a enseñar a comer y a cazar gusanitos, a cuidarse de los malvados zorros; no coman mucho para que no se indigesten, coman nada mas hasta que se llenen, para que crezcan fuertes y sanos; no se vallan muy lejos para que no corran peligros. Si comen carne, tomarán proteínas y en los vegetales vitaminas y sales minerales.

08 Las flores

Las flores son bonitas: tienen vida, las flores son esplendorosas, unas se llaman azucenas, otras se llaman rosas y tienen un olor muy agradable. Hay flores en los jardines y en el campo, a las flores de mi jardín las acaricio y les hablo con cariño, para que crezcan más, hay chiquitas y más grandes. Parece que vinieran del cielo.

Cuadernillo Mis primeras lecturas contiene 80 textos. Excelente material para trabajar con niños. Archivo en formato pdf. Esperemos sea de gran aporte. Les pedimos compartir en sus redes sociales.

Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

Cuadernillo Mis primeras lecturas 80 textos en formato PDF. Material Imprimible

DESCARGAR:  G. DRIVE  /    MEGA / MEDIAFIRE

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

50 ejercicios de comprensión lectora para Primaria

50 ejercicios de comprensión lectora para Primaria

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para 2°,  3°, Primaria, excelente material para trabajar con los niños.

Contiene ejercicios divertidos para mejorar el aprendizaje.

Excelente material de Lecturas Comprensivas con preguntas para responder cada lectura, subrayar las respuestas, actividades para mejorar la comprensión lectora.

ejercicios de comprensión lectora

01 MARCELINO, PAN Y VINO
No siempre era cruel Marcelino con los animales.
Más de una vez había ayudado al viejo «Mochito» a cazar ratones.

«Mochito» era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a «Mochito» cuando andaban juntos de cacería. Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para «Mochito».

Se responde subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
2. – ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
3. – Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
4. – ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.

02 EL PEQUEÑO DE LA CASA
Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia.
Casi nunca le regañaban, ¡era «el pequeño»!, y siempre le estaban haciendo regalos:

juguetes, cuentos, lápices, dulces… Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña. Todos estaban pendientes de ella y parecía que se habían olvidado de Arturo. Lo que más le molestaba a Arturo era que ya no le traían regalos como antes. Todo se lo regalaban a la pequeña. La verdad es que a Arturo no le gustaba lo que le llevaban a su hermana: colonia, talco, ropita, sonajeros…, pero ¿por qué a él no le traían nada? Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su hermana que él era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la pequeña le agarró un dedo con su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña que todos tenían que cuidarla!. Desde ese día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña de la casa!

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – Arturo estaba muy…
a) Caprichoso.
b) Mimado.
c) Juguetón.
2. – ¿Qué ocurrió para que todo cambiara en Arturo?
a) Que se volvió egoísta.
b) Que se hizo mayor.
c) Que nació su hermanita Adela.
3. – ¿Qué era lo que molestaba a Arturo?
a) Que no le traían regalos como antes.
b) Que nadie jugaba con él.
c) Que a nadie le importaba.
4. – ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo?
a) Pronunció su nombre.
b) Le agarró del dedo.

c) Le estiró de la oreja.

5. – Arturo se dio cuenta de que…
a) Había que cuidarla.
b) Era muy lista.
c) Era muy bonita.

03 LOS PRÍNCIPES DEL AÑO

Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno. Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino. Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo. Pero a los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua, y el viento azotó campos y poblados. Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de vasallos que sostenían su pesada capa de armiño.

El frío corazón delpríncipe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución. En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores, los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor. El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera-Verano-Otoño- Invierno.

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – ¿Cómo llamó a los tres príncipes?
a) Verano, Otoño y Primavera.
b) Enero, Febrero y Marzo.
c) Verano, Otoño e Invierno.
2. – ¿Qué le ocurrió a Verano?
a) Que los manantiales se secaron.
b) Que se estaba muy bien.
c) Que todos le querían.
3. – ¿Qué ocurría con Otoño?
a) Que todos le querían.
b) Que se estaba muy bien.
c) Los árboles perdieron sus hojas.
4. – ¿Qué ocurrió con Invierno?
a) Que todos le quisieron.
b) Que helaba todo a su alrededor.
c) Que se estaba muy bien.
5. – ¿Quién consiguió arreglarlo todo?
a) El Rey.
b) Enero.
c) Primavera. ……… Archivo completo en PDF.>>

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para primaria. Archivo en formato PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para primaria
DESCARGAR: —OPCION A—

DESCARGAR: —G. DRIVE— 

DESCARGAR MEDIAFIRE

ACCEDER: 50 EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA 3° Y 4° PRIMARIA

——MAS MATERIALES COMPRENSIÓN LECTORA ABAJO——

Acceder: LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A)

Acceder: Libro de Lectura Juguemos a Leer

Acceder: 220 Fichas Método Llanos para enseñar a leer y escribir

Acceder: LETRAS DEL ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS A-Z

Acceder: Libro Letras de la A a la Z pinto y coloreo

Acceder: 32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS I GRATIS

Acceder: CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD

Acceder: Cuaderno de Juegos y Ejercicios Matemáticos para Niños

Acceder: FICHERO DE MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Acceder: FICHERO DE MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Textos cortos de lectura inferencial

Textos cortos de lectura inferencial

Excelente material de apoyo para los estudiantes y guía para los docentes. (20 preguntas)

Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestr@s. Archivo en PDF descargar abajo. 

1 Fuimos a la boda de Marta todos juntos: mi tío Pepe, su mujer
Marisa y sus hijos, Marcos y Juan; también el abuelo Pedro, la tía
Felisa, mis padres y mis hermanos, Juan y María
¿Cómo se llaman mis primos?

____________________________________________
¿Cuántas personas de la familia fueron a la boda de Marta?

____________________________________________
2 Voy a clases de inglés todo el año, menos los meses de Julio y
Agosto
¿Cuántos meses al año voy a clases de inglés?

_____________________________________________
3 Clara ha crecido mucho y ya está más alta que Juan, pero
todavía no ha alcanzado a su hermana Rosa.
¿Quién es el más alto?

_____________________________________________
¿Quién es el más bajo?

_____________________________________________
4 Mi amiga Emma ha conseguido 100 euros vendiendo lotería para
el viaje de fin de curso, pero yo he conseguido el doble gracias a
mis padres, que han vendido los boletos en su trabajo
¿Cuánto dinero he conseguido?

_______________________________________________

Descargar Textos cortos de lectura inferencial:

Opción A    /    Opción B

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO

Lectura Comprensiva: Paso a Pasito Aprendo Solito(a) – Tomo I

Un recurso fundamental para Primer y Segundo Grado
La lectura Comprensiva Infantil  es muy importante por lo que dejamos a su disposición una herramienta pedagógica diseñada para guiar a los niños en sus primeros pasos en la lectura comprensiva. Ideal para estudiantes de primer y segundo grado, este libro en formato PDF ofrece lecturas y actividades organizadas de manera gradual para facilitar el aprendizaje progresivo.

Se recomienda que padres y maestros acompañen a los niños en su proceso de aprendizaje, ya que este material refuerza el conocimiento de cada letra, fonema y grafema a través de la repetición, permitiendo que los pequeños interioricen el contenido de manera efectiva.

Importancia de la Lectura Comprensiva Infantil para el Desarrollo Infantil

La lectura comprensiva es mucho más que simplemente reconocer palabras. Implica entender el significado de los textos, hacer conexiones entre diferentes ideas, y desarrollar habilidades para resolver problemas a través de lo leído. Esta habilidad se desarrolla en los primeros años de educación y es crucial para el éxito académico y personal de los niños. Aquí te explicamos por qué es tan importante:

1.Desarrollo del Lenguaje y Vocabulario

La lectura comprensiva ayuda a los niños a expandir su vocabulario, lo que les permite comprender y expresar ideas más complejas. Al leer diferentes tipos de textos, los niños se enfrentan a palabras nuevas, las cuales aprenden a interpretar en contexto. Esto les da las herramientas necesarias para entender y usar palabras adecuadas en su día a día, mejorando así sus habilidades de comunicación.

2. Fomento del Pensamiento Crítico

Cuando los niños comprenden lo que leen, desarrollan la capacidad de pensar de manera crítica. Al enfrentarse a textos y a preguntas de comprensión, los niños aprenden a analizar y evaluar lo que leen, identificar los puntos clave y reflexionar sobre ellos. Este tipo de habilidades no solo se aplican en la escuela, sino también en situaciones cotidianas.

3. Facilitación del Aprendizaje Autónomo

Un niño que sabe leer y comprender lo que lee puede aprender de manera autónoma, lo cual es una de las habilidades más valiosas en el ámbito educativo. A medida que los niños dominan la lectura, se sienten más confiados para explorar nuevos temas y aprender por sí mismos, lo que les abre un mundo de posibilidades académicas.

4. Mejora de la Concentración y Memoria

Leer y comprender un texto requiere concentración, lo que fortalece la atención. A medida que los niños practican la lectura, también mejoran su memoria a corto y largo plazo, ya que necesitan recordar detalles importantes de lo que han leído para poder responder preguntas y reflexionar sobre el contenido.

DESCARGAR PARTE 1

Estrategias para Padres y Maestros: Cómo Mejorar la Comprensión Lectora

Existen diversas estrategias que padres y maestros pueden utilizar para fomentar la comprensión lectora en los niños. Algunas de ellas incluyen:

Lectura Comprensiva infantil

1. Leer Juntos en Voz Alta

Leer en voz alta junto con el niño es una de las maneras más efectivas de ayudarles a comprender lo que están leyendo. A medida que leen, los padres o maestros pueden hacer pausas para comentar el texto y hacer preguntas sobre lo leído, incentivando la reflexión. Además, esto también mejora la fluidez y pronunciación del niño.

2. Realizar Preguntas de Comprensión

Hacer preguntas antes, durante y después de la lectura puede ayudar a los niños a procesar la información y afianzar lo aprendido. Las preguntas pueden ser sencillas al principio y volverse más complejas conforme el niño mejora su comprensión. Ejemplos de preguntas incluyen:

  • ¿Qué pasó primero en la historia?
  • ¿Quién es el personaje principal?
  • ¿Por qué crees que el personaje actuó de esa manera?
  • ¿Qué crees que sucederá después?

3. Conectar la Lectura con la Vida Real

Una estrategia eficaz es hacer que los niños conecten lo que leen con sus propias experiencias. Esto no solo ayuda a recordar mejor la información, sino que también hace que la lectura sea más significativa. Por ejemplo, si un niño lee sobre un perro, el adulto puede preguntar: «¿Tienes un perro en casa? ¿Cómo es?»

4. Utilizar Imágenes y Material Visual

Las imágenes y los materiales visuales juegan un papel importante en la comprensión de los textos, especialmente en los primeros grados. Ayudan a los niños a hacer conexiones visuales que refuerzan lo que están leyendo. Se puede pedir a los niños que dibujen una escena de lo que acaban de leer, lo que refuerza la comprensión.

5. Fomentar la Lectura Independiente

A medida que los niños desarrollan sus habilidades de lectura, es importante fomentar la lectura independiente. Para ello, es necesario proporcionarles libros adecuados a su nivel de habilidad y permitirles elegir los libros que más les interesen. Esto fomenta el amor por la lectura y les da la confianza para leer de manera autónoma.

Lectura Comprensiva infantil ejemplo

Beneficios del Uso Continuo de Este Material

El uso continuo de “Lectura Comprensiva: Paso a Pasito Aprendo Solito(a)” ayuda a los niños a desarrollar una sólida base de habilidades lectoras que les servirán durante toda su vida escolar. Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Desarrollo gradual de habilidades: Las actividades están diseñadas para aumentar la dificultad gradualmente, permitiendo a los niños avanzar a su propio ritmo.
  • Fomento de la autonomía en el aprendizaje: A medida que los niños progresan, pueden utilizar el libro para aprender por sí mismos, reforzando su capacidad para estudiar de manera independiente.
  • Mejora de la confianza académica: Al dominar la lectura y la comprensión de los textos, los niños ganan confianza en su capacidad para aprender, lo que les motiva a seguir adelante con otros aprendizajes.

DESCARGAR PARTE 2

Lectura comprensiva paso a pasito aprendo

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cartilla de Lectura

Cartilla de Lectura

artilla de Lectura: Fichas clásicas para leer las vocales las consonantes. Actividades de refuerzo. Con ellas el alumno reconocerá las grafías aprendidas, leerá y establecerá conexiones entre palabras y pictogramas y, finalmente, practicará la escritura en pauta Montessori.

Excelente material Cartilla de Lectura  para trabajar con los niños de inicial y primer grado, donde los niños iniciaran con la lectura para el aprendizaje. Archivo en PDF.

Cartilla de Lectura: Fichas clásicas para leer las vocales las consonantes. Actividades de refuerzo.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos y actividades de comprensión lectora 1º, 2°, 3°, 4°, 5°,  6º grado primaria. Excelente material para trabajar la comprensión lectora con los niños de primaria, para mejorar el aprendizaje en Comprensión lectora, con actividades divertidas. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

La cigüeña
La cigüeña tenía un nido en la torre. Un día se murió y yo lloré
mucho. La enterré en el campo.
Contesta:
¿Quién tenía un nido? __________________________
¿En dónde tenía el nido? __________________________
¿Cuándo se murió? __________________________
¿En dónde la enterré? __________________________
¿Cómo se titula la lectura? ___________________________
Escribe Verdadero o Falso:
La cigüeña es muy fea. ___________________________
Un día se murió. ___________________________
La enterré en el campo. ___________________________
Yo lloré mucho. ___________________________
Completa lo que falta:
La ______________ tenía un _________ en la _____________.
La enterré en el ___________.
En la lectura hay una palabra con m antes de p. Escríbela.
__________________________________________
Escribe una frase con esa palabra.
____________________________________

El pan
El panadero fabrica el pan. Lo hace con harina de trigo. Primero
amasa la harina con agua, sal y levadura. Después lo mete en el
horno y se cuece.
Contesta:
¿Qué fabrica el panadero? __________________________
¿En dónde se mete para cocerlo? ________________________
¿Con qué se hace el pan? __________________________
¿Cómo se titula la lectura? __________________________
Escribe Verdadero o Falso:
Después lo mete en el horno. ______________________
Lo hace con harina de trigo. ______________________
El panadero no hace el pan. ______________________
Hay tres palabras con h. Escríbelas.
______________ _____________ _____________
Escribe una frase con las palabras:
horno:____________________________________
harina:___________________________________

La luz
De día brilla el sol y nos da mucha luz. Podemos ver la calle, las
personas y los coches que pasan. Dentro de las casas entra
claridad. La luz entra por las ventanas.
Contesta:
¿Qué brilla de día? ____________________
¿Por dónde entra la luz a las casas? _____________________
¿Quién nos da mucha luz? _____________________
¿Qué entra dentro de las casas? _____________________
¿Cómo se titula la lectura? _____________________
Completa lo que falta:
Podemos ver la _____________, las __________ y los
____________ que pasan.
Escribe Verdadero o Falso:
La luz entra por las ventanas. _______________________
De día brilla la luna. _______________________
La claridad entra en las casas. _______________________
Hay dos palabras con v. Escríbelas.
____________________ ___________________
Escribe frases con esas palabras.

____________________ ___________________

____________________ ___________________

Textos y actividades de comprensión lectora 1º a 6º grado primaria

Textos comprensión lectora 1°

Textos comprensión lectora 1°

Textos comprensión lectora 2°

Textos comprensión lectora 2°

Textos comprensión lectora 3°

Textos comprensión lectora 3°

Textos comprensión lectora 4°

Textos comprensión lectora 5°

Textos comprensión lectora 6°

Textos comprensión lectora 6°

600  DICTADOS PARA PRIMARIA