Fichas de Lectoescritura: Marca la palabra correcta y Colorea
Queridos maestros hoy les compartimos unas fichas de lectoescritura para marcar la palabra correcta. Este material es ideal para potenciar la lectura en los más pequeños, ya que les permitirá practicar y repasar la lectura de palabras, también ayudara a desarrollo aquellas habilidades fonológicas, que es la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua, el cual también se consigue mediante ejercicios y juegos de palabras. Para seguir practicando, descarga e imprime el material en PDF, puedes encontrarlo en la parte final del contenido.
¿Qué contiene las fichas de lectoescritura?
Dentro de las fichas se presentan un conjunto de palabras las cuales están agrupadas de dos en dos donde el niño tendrá que marcar aquellas palabras que están correctamente escritas y la cual se indica con las imágenes, para esto el niño tendrá que mantenerse concentrado y deberá leer de forma correcta y segura.
Juegos y Actividades que puedes realizar.
Juego de rimas.
Contar sílabas
Separar Sílabas
Saber la posición de los fonemas
Distinguir cuales son iguales y cuáles no.
Añadir sílabas o fonemas.
Omitir sílabas y fonemas
Invertir sílabas y fonemas.
Cambiar el orden.
La relación entre la fonología y lectoescritura es bidireccional puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.
Tener deficiencias en las habilidades fonológicas, pueden tener origen en muchos trastornos de aprendizaje, de modo que practicar en clase no sólo ayuda a prevenir problemas futuros, sino también permite saber de forma temprana que alumnos tienen mayor riesgo de tener un trastorno de aprendizaje que afecte a la lectura y la escritura.
Beneficios de la Lectoescritura
Enseñar la fonología o sonidos de palabras ayuda a mejora el rendimiento en la lectura en la etapa de infantil y de primaria, tanto en niños con un ritmo de aprendizaje normal y como con el alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer. Consideramos que la enseñanza fonética de la lectura ha demostrado ser muy eficaz en la mejora de las dificultades específicas de la lectura y de la escritura. Así mismo ayuda a su prevención.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Fichas de trabajo de la letra A: Herramienta educativa para aprender a leer
Las fichas de trabajo de la letra A son una herramienta que ayuda a los niños a aprender a leer. Dentro de las fichas encontrarás varias actividades, como colorear, repasar, dibujar, trazar y escribir, actividades que ayudaran a los niños a familiarizarse con la letra A y sus sonidos.
¿Por qué es importante saber las letras?
Saber las letras es importante para el aprendizaje de la lectura. Si los niños saben las letras, podrán reconocer las palabras por sus sonidos. Esto les ayudara a leer más rápido y de forma más fluida.
Importancia
La letra A es la primera del abecedario, siendo sencillo de aprender, esta la encontramos en varias palabras como comunes, como, «animal», «agua» y «amigo».
MUESTRA DE LAS FICHAS. DESCARGA EL PDF GRATIS EN LA PARTE FINAL DEL CONTENIDO
¿Cómo puedo usar las fichas de trabajo?
Te presentamos algunas ideas para trabajar con las fichas de la letra A:
En casa, los padres pueden usarlas para ayudar a sus hijos a aprender la lectura, completando antes todas actividades.
Dentro de la escuela, los maestros pueden usar las fichas como parte de sus sesiones de lectura. Reparte las fichas para que las realicen en clase o déjalas como actividades para el hogar.
Beneficios de las fichas de trabajo de la letra A
Ayudan a los pequeños a familiarizarse con la letra y su sonido.
Las fichas de trabajo son una herramienta valiosa que ayudan a los niños con la lectura. Usa tu imaginación para darle varios usos a las fichas y que contribuyan con el aprendizaje de los niños.
Te compartimos algunas ideas para usar el material:
Los niños pequeños pueden empezar usando las fichas de trabajo de la letra A para realizar las actividades más simples como colorear y dibujar.
Los niños de primaria pueden empezar desarrollando las actividades de trazo, y pronunciación, para después poder escribir palabras con la letra A. También para practicar la lectura.
Para poder desarrollar el material educativo, ofrece a los niños una variedad de colores para que puedan elegir los que más les guste, anima a los pequeños a usar toda su creatividad e imaginación. Dentro del recurso educativo podrán encontrar varias palabras que inician con la letra de la semana.
Sumérgete junto a los más pequeños en el fascinante mundo de las vocales con nuestro Cuadernillo “Practicamos las Vocales”. A lo largo de este contenido, encontrarás ideas y consejos útiles para enseñar las vocales de una forma creativa y entretenida. Al final, te ofrecemos la descarga de un cuadernillo en PDF lleno de actividades educativas para que los niños refuercen sus conocimientos de manera lúdica.
Este cuadernillo ha sido diseñado para alumnos de nivel inicial y es una herramienta perfecta para que profesores y padres trabajen juntos en el aprendizaje de las vocales.
Enseñar las Vocales a los Niños: Métodos Divertidos y Eficaces
Canciones Divertidas La música es una de las mejores formas de captar la atención de los niños. Utilizar canciones que incluyan las vocales ayudará a que los pequeños recuerden cada sonido mientras se divierten. ¡Baila y canta con ellos!
Material Visual Colorido Los recursos visuales, como carteles, tarjetas o imágenes que representen cada vocal, son fundamentales para que los niños asocien cada sonido con la letra correspondiente. Puedes encontrar materiales descargables y recursos gratuitos en nuestra web para complementar estas actividades.
Cuentos y Narrativas Introduce historias o cuentos breves donde se destaquen las vocales. Los niños disfrutan mucho cuando identifican letras dentro de las palabras en los cuentos, lo que refuerza su aprendizaje.
Juegos Interactivos Crea actividades donde los niños tengan que identificar las vocales a través de rompecabezas, tarjetas para emparejar o juegos de memoria. Estos juegos estimulan la curiosidad y permiten que los niños aprendan mientras juegan.
Cuadernillo “Practicamos las Vocales” – Actividades para Reforzar el Aprendizaje
Este cuadernillo ha sido creado pensando en cómo hacer que el aprendizaje sea dinámico y divertido. Aquí te contamos más sobre lo que encontrarás en él:
Actividades Variadas y Entretenidas: Cada vocal tiene su propio conjunto de actividades dentro del cuadernillo. Los niños podrán completar palabras con las vocales que faltan, colorear imágenes que inicien con cada vocal, y más. Estas actividades no solo refuerzan el reconocimiento de las vocales, sino que también fomentan la motricidad fina a través del dibujo y la escritura.
Diseño Atractivo y Motivador: El cuadernillo está lleno de colores llamativos y un diseño amigable para los niños, lo que hará que se sientan más motivados a completar las tareas. Sabemos que los materiales visualmente atractivos son clave para mantener el interés de los más pequeños.
Perfecto para Trabajar en Casa o en el Aula: Este material es útil tanto para padres como para profesores. Puede ser utilizado en el aula como parte de la rutina diaria o en casa para complementar el aprendizaje. ¡Es una excelente forma de combinar juego y educación!
¿Cómo Utilizar el Cuadernillo?
Descarga el Cuadernillo Accede al Cuadernillo “Practicamos las Vocales” de forma gratuita a través del enlace al final de esta publicación. Es un recurso práctico que podrás compartir fácilmente con tus colegas o familiares.
Imprime las Actividades Imprime las hojas del cuadernillo en papel para que los niños puedan trabajar directamente en ellas. Cada actividad está diseñada para reforzar el conocimiento de las vocales de una manera entretenida.
Explora y Aprende Juntos Asegúrate de acompañar a los niños mientras exploran el cuadernillo. Al completar las actividades, su aprendizaje será mucho más efectivo. ¡No olvides motivarlos a seguir aprendiendo y divirtiéndose!
¿Por qué es importante enseñar las vocales de manera divertida?
Involucrar a los niños en actividades lúdicas fomenta su interés en el aprendizaje desde temprana edad. Además, trabajar con canciones, juegos y material visual ayuda a que retengan mejor la información y la relacionen con experiencias positivas.
Para acceder a más material educativo y fichas descargables, te invitamos a visitar nuestra página principal. Allí encontrarás una amplia variedad de recursos diseñados para apoyar tanto a educadores como a padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
DESCARGA EL LIBRO EN PDF AL FINAL DE ESTE CONTENIDO
Encantadores maestros y padres de familia, compartimos un nuevo material educativo al cual denominamos «Mi Primer paso hacia la lectura», esta herramienta educativa tiene como fin principal simplificar y facilitar el proceso de aprendizaje en cuanto a vocales y consonantes para que los niños se familiaricen con la lectura dentro de sus primeros niveles educativos de preescolar o primero de primaria. Teniendo en cuenta el desarrollo de la lectura en esta etapa inicial, este libro es un recurso colorido y divertido el cual genera un acercamiento lúdico al mundo de las vocales y consonantes.
El libro tiene un enfoque divertido, colorido, entretenido y participativo para familiarizarse con las vocales y consonantes, con sus sonidos y podrán hacer el uso correspondientes en su día a día, dentro del libro podrás encontrar un pequeño apartado que invita a los niños a escribir en su cuaderno 5 palabras que inicien con las letras estipuladas, queridos maestros esta actividad seria de gran ayuda para que los niños puedan fortalecer lo aprendido mientras practicaban la lectura. Asimismo los niños tendrán la posibilidad de ir repitiendo las letras que vayan tocando en cada sesión de aprendizaje.
Estructura del libro «Mi primer paso hacia la lectura»
El libro queridos maestros contiene 2 bloques el primero es netamente de las vocales, donde encontraras aquellos ejercicios que deberás practicar en voz alta con tus estudiantes y en el segundo bloque encontraras ejercicios participativos acerca de las consonantes restantes par completar las letras del alfabeto.
BLOQUE I
Vocales: A, E ,I, O , U ( Encontraras nombres que inicien con estas vocales las cuales podrás repetir y escribir 5 palabras más que inicien con estas vocales en tu cuaderno)
BLOQUE II
Consonantes: B, C, D, F, G, H, J, K , L, M , N, Ñ, P , Q, R, S, T , V, W , X, Y, Z. ( Encontraras nombres que inicien con estas consonantes las cuales podrás repetir y tendrás la opción de copiar las palabras escritas en tu cuaderno).
A través de actividades prácticas y dinámicas con el libro los niños no solo adquieren conocimientos fundamentales, sino que también desarrollan un amor por la lectura desde una edad temprana.
Para hacer de la lectura una experiencia fascinante en los niños, el acompañamiento y seguimiento en cada una de estas actividades será crucial ya que esto garantizara el buen aprendizaje y desarrollo de los niños, en este primer paso hacia la lectura los niños necesitan de personas que los orienten y los alienten en cada paso que den para así garantizar un aprendizaje sólido y continuo. Para finalizar este contenido te compartimos los links de descarga gratuita y más material educativo en formato PDF.
LIBRO MI PRIMER PASO HACIA LA LECUTURA PARA IMPRMIR GRATIS
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Importancia del Método Silábico para el Aprendizaje de la Lectura
El método silábico es uno de los más utilizados en la enseñanza de la lectura, ya que permite a los niños aprender de manera estructurada y progresiva. Al dominar las sílabas simples, los estudiantes pueden formar palabras, facilitando su proceso de lectura y escritura.
Para apoyar este aprendizaje, hemos creado un llavero de sílabas simples que puedes descargar e imprimir. Este material será un excelente recurso para tus sesiones de aprendizaje en casa o en el aula. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo sacarle el mayor provecho!
¿Cómo utilizar el llavero en tus actividades?
Este llavero no solo facilita el reconocimiento y formación de sílabas, sino que también fomenta un aprendizaje más dinámico. Algunas ideas para trabajar con este material son:
Plastificar las fichas: Te recomendamos plastificar las tarjetas del llavero para que sean más resistentes y puedas reutilizarlas en diferentes sesiones. Además, los niños podrán manipularlas con mayor facilidad sin dañarlas.
Juegos interactivos: Crea dinámicas donde los niños seleccionen tarjetas al azar para formar palabras o identifiquen las sílabas que corresponden a imágenes. Esto hará que el proceso de lectura sea más divertido.
Rondas de repetición y práctica: Utiliza las fichas para hacer rondas de práctica, donde los niños digan en voz alta las sílabas al verlas. Esta técnica refuerza la memoria y la asociación visual de letras y sonidos.
Beneficios del llavero de sílabas simples
Facilita el aprendizaje progresivo: Los niños comienzan con sílabas simples y avanzan de manera gradual hacia combinaciones más complejas.
Fomenta la participación activa: Este recurso incentiva a los niños a interactuar con las tarjetas, lo que mejora su retención de información.
Aumenta la motivación: Al ser una herramienta visual y manipulable, el llavero resulta atractivo y ayuda a mantener el interés de los estudiantes.
¿Cómo enseñar las silabas con el Llavero ?
Aquí te proponemos algunas ideas para utilizar este recurso en tus clases y fomentar el aprendizaje de la lectura:
Introducción a las Vocales y Consonantes: Antes de formar sílabas, los niños deben aprender a identificar las vocales y consonantes. Luego Utiliza la Parte 1 del llavero para ayudarles en la fase inicial.
Formación de Sílabas Simples – Serie 1: Una vez que los niños reconozcan las letras, puedes iniciar la formación de sílabas simples con combinaciones como «pa, pe, pi, po, pu» o «ma, me, mi, mo, mu».
Formación de Sílabas Simples – Serie 2: Luego, avanza a la segunda serie de combinaciones silábicas, donde trabajarás con otras consonantes y vocales como «sa, se, si, so, su». [Inserta una imagen de las sílabas simples de la segunda serie]
Revisión General y Actividades Lúdicas: Finalmente, utiliza la última parte del llavero para realizar repasos y juegos dinámicos que refuercen el reconocimiento de todas las sílabas simples aprendidas.
Si estás buscando más recursos educativos para tus estudiantes o hijos, te invitamos a descargar otros materiales gratuitos que complementarán el llavero de sílabas. A continuación, te dejamos algunas opciones que pueden interesarte:
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este cuaderno de lectoescritura que compartimos estimados maestros y padres de familia esta diseñado para ser trabajado en 10 días, puedes descargar el cuaderno al final de este contenido.
El cuaderno consta de 5 partes al iniciar nos encontraremos con aquellas actividades para trabajar las vocales, con cada una de estas 5 vocales se tienen actividades por separado para que los niños puedan no solo aprender a memorizarlas sino también para que tengan la capacidad de reconocerlas, repetirlas y finalmente tendrán la capacidad de escribirlas para posteriormente formar oraciones.
Cuaderno para descargar
Este material educativo esta diseñado para trabajarlas de manera lúdica ya que con cada vocal podrás realizar ejercicios, el niño deberá repetir la palara tres veces, y en cada pasada indicar la vocal. letra o palabra, para que así logre reconocerlas sin la necesidad de tener algún tipo de guía. Estos ejercicios se tendrán que realizar con todas la fichas del cuaderno de lectoescritura. No olvides estar al pendiente de cada paso que de el niño es importante formar bien las bases de lectoescritura para su futuro aprendizaje y desarrollo; enseguida pasamos a detallar lo que encontraras en el material educativo.
bloque I
Remarca la letra con la que trabajaras
Escribe 5 palabras que inicien con la letra «a»
Completa con las silabas que corresponde.
Une cada sílaba con su dibujo.
Realiza un dibujo por cada sílaba.
Recuerda mantener tus materiales educativos en buenas condiciones para que puedas usarlo las veces que te sean necesarias. Te dejamos los links de descarga, y también compartimos más material similar que al igual que el cuaderno de lectoescritura podrás descargar gratis.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Las sílabas son como los bloques fundamentales de la lectoescritura, y entenderlas es un paso crucial en el emocionante camino de aprender a leer y escribir. Compartimos con ustedes Fichas para trabajar las sílabas, te ofrecemos un material educativo descargable que hará que este viaje sea aún más enriquecedor. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Contenido de las Fichas para trabajar silabas
Estas fichas para trabajar silabas que compartimos con ustedes queridos maestros y padres de familia se encuentra en formato PDF, lo cual facilita su descarga e impresión ya que su tamaño es igual a un A4 o tamaño Carta, no olvides que puedes descargarlo GRATIS en la parte final, a continuación detallamos el contenido de este material:
Colorea las sílabas que forman la palabra del dibujo.
Escribe las sílabas de las siguientes palabras.
Ordenar las sílabas y escribe el nombre correcto del dibujo.
Cuenta la cantidad de sílabas y colorea la cantidad de círculos que corresponde.
Completa las sílabas y forma el nombre de los dibujos.
¿En Qué Consiste Trabajar con Sílabas?
Trabajar con sílabas implica dividir palabras en partes más pequeñas, identificando las sílabas y comprendiendo cómo se combinan para formar palabras. Algunas actividades comunes incluyen
Segmentación : Dividir palabras en sus sílabas componentes, por ejemplo, «ca-sa» para «casa».
Composición : Unir sílabas para formar palabras, por ejemplo, «so» + «la» = «sola».
Lectura de Sílabas : Leer listas de sílabas para mejorar la pronunciación y la velocidad de lectura.
Escritura de Sílabas : Practicar escribir sílabas y palabras que contienen esas sílabas
Juegos y actividades lúdicas : Utilizar juegos y actividades divertidas para reforzar el conocimiento de sílabas.
Fichas para trabajar las sílabas para Descargar
Para hacer que este viaje de aprendizaje sea aún más emocionante, compartimos con ustedes un material educativo descargable que incluye ejercicios y actividades diseñadas para trabajar con sílabas. Este recurso enriquecerá la experiencia de aprendizaje de los niños y les brindará las herramientas necesarias para explorar el mundo de la lectoescritura de manera efectiva.
DESCARGA EL MATERIAL EN PDF ABAJO
Fichas para trabajar las sílabas, Archivo imprimible en Formato PDF
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El cuadernillo de Actividades lectoescritura es un excelente material educativo que tiene como finalidad introducir a los niños en el proceso de la lectura y escritura proporcionando las herramientas básicas para garantizar buen nivel lectoescritor. El cuadernillo presenta ejercicios de lectura y escritura, como completar palabras, lecturas cortas utilizando las letras del abecedario, sílabas y otras actividades.
Información del Archivo
Área: Español
Grado: 1° Básico
Descarga: Gratis
Formato: PDF
Tamaño: A4-Carta
Documento completo en PDF. Descargar final del POST
Importancia de la Lectoescritura
Los niños aprenden a leer y a representar las expresiones que tienen a través de la lectura y escritura, es muy importante reforzar estas habilidades a muy temprana edad. Por lo tanto las actividades de lectura y escritura para primaria, siempre han sido motivo de investigación para descubrir los modos y métodos disponibles que permitan a los estudiantes de los grados iniciales poder consolidar rápidamente estas destrezas…
Es importante destacar que estos eventos ilustrativos van a propiciar el encuentro definitivo de los estudiantes en sus primeros años de vida; con características que les agrada y podrán compartir sus emociones ya desarrollar actividades motrices, para lograr de esta manera un verdadero aprendizaje de la lectoescritura.
Cuaderno de actividades de lectoescritura para imprimir gratis
En cada una de estas páginas de contenido encontrarás excelentes actividades divertidas de lectura y escritura para los alumnos para 1° de primaria, los cuales permitirán a los niños, adultos, educadores, padres o representantes; fortalecer la las habilidades de lectura y escritura. Para finalizar con el contenido querido educador, te invitamos a compartir los materiales y esperamos sea de gran aporte para todos ustedes que visitan nuestra página web.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Cuadernillo de actividades Lectoescritura 1° – Documento en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Conjunto de fichas que contienen amplia gama de actividades como apoyo refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura para que los profesores y padres de familia que enseña echar mano como extra con este material (Contiene 300 Fichas en PDF)
Ejercicios para escribir las vocales que empiezan los nombres de los dibujos. unir las vocales con el dibujo, repasa, pinta, completar los nombres de los dibujos, junta las sílabas para formar palabras, escribir frases contrarias. Muchos ejercicios más para trabajar con los peques.
Colegas hoy les comparte Cuadernillo de caligrafía que será de gran ayuda para trabajar y mejorar la caligrafía de nuestros alumnos. cabe destacar que este libro es completo ideal para niños de primaria y también para preescolares. (Contiene 308 páginas).
Beneficios de la caligrafía 1. Mejora la atención y la comprensión de los textos. Al escribir a mano se involucra de manera más activa a la mente, lo que ayuda a los niños a prestar más atención y comprender el lenguaje escrito.
2. Mejora el rendimiento escolar. Excelente material repasar la caligrafía y obtener un resultado de rendimiento escolar partiendo de una premisa: “los niños con buena letra pueden obtener mejores notas ya que su trabajo es más agradable de leer para los profesores. Por su parte los niños que tienen dificultades para escribir son conscientes de que tienen concentrarse más en las actividades de caligrafía y grafomotricidad.
3. El alumno obtiene la mejora de la coordinación motora. Estos ejercicios favorecían que los menores escribiesen mejor a mano, mejorando en el aprendizaje de coordinación motora y mental que representa la caligrafía.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
CUADERNILLO DE CALIGRAFÍA Y LAS VOCALES. ARCHIVOS EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
300 FICHAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA- LIBRO TOMO I. “Este conjunto de fichas no pretende ser un método ni nada por el estilo, simplemente se trata de una amplia gama de fichas de apoyo/refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura para que la persona que enseña pueda echar mano de algo extra en caso de necesidad. Espero que os sean útiles.
Recordad que el orden de introducción de las letras es: VOCALES-L-P-M-T-S-D-B-N-V-Ñ-LLCQ-R-F-G-CZ-H-CH-J-K-Y-X –TRABADAS; por lo que el grupo de fichas de cualquier letra no
contiene ninguna de las letras posteriores a ella. Entre paréntesis y al lado de cada letra aparece el N.º de fichas disponibles para la misma.”
300 fichas de lectoescritura listas para imprimir Aquí os dejo un PDF para que descarguéis todo un conjunto de fichas de lectoescritura que trabajan todos los fonemas, visual, trazo y lectura. Son adecuadas para Educación Infantil o para un primero básico.
ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA. LIBRO COMPLETO EN PDF (300 FICHAS) – TOMO I
300 FICHAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA – TOMO I
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Material con actividades divertidas. Es una apuesta por el enriquecimiento del trabajo docente a través de la adaptación del libro y sus actividades a los espacio y tiempos que cada grupo y cada profesor o profesora puedan llevar a cabo de manera flexible, pero también, y esto es muy importante, reflexiva.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Sus contenidos de aprendizaje por lecciones inician con una lectura vinculada a situaciones reales del entorno familiar y social de los alumnos de seis años, tales como, la visita al zoológico, lectura de cuentos de espanto, actividades en el hogar, el mercado, los juegos, el rancho, la ciudad, los amigos, las mascotas, hasta un repertorio amplio y variado de rondas, poemas y narraciones. Contienen ejercicios para las habilidades de pensamiento como la expresión oral a partir de imágenes, sopas de letras, trabalenguas, crucigramas, coplas, escritura de cuentos, ejercicios de comprensión lectora, entre otros.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. La sílaba es atendida como parte formante de las palabras, no de una manera aislada cuya idea sea la repetición intensiva y memorística.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Una vez que se analiza de diferentes formas, con variantes como entrecortar las palabras, construir otros acomodos como: Ejemplo: Ejercicios «A Ana una araña asustó» o «Asustó una araña a Ana» vamos a lograr que los alumnos identifiquen tanto la letra minúscula como la mayúscula como elementos de unidades comunicativas con significación cultural. Esto es muy importante y se diferencia de los métodos silábicos que presentan sílabas aisladas a base de carretillas, las conocidas: ma, me, mi, mo, mu, sa, se, si, so, su, para luego formar palabras. Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura un método fonético, ni anomatopéyico, según palabras de su mismo autor.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I. Archivo completo en PDF.
Cuaderno para la enseñanza inicial de la Lectura y la Escritura Tomo I
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
FICHAS, CUADERNILLOS Y TODO LO QUE DEBES SABER DEL METODO SILABICO
El metodo silabico es un método de enseñanza de la lectura que se basa en la descomposición de las palabras en sílabas. El método es el más usado y el más sencillo con resultados efectivos y podemos emplearlo con niños de diferentes edades.
¿Qué es el método silábico?
Este método consiste en descomponer palabras con 2 o tres letras compuestas por vocales y consonantes, esto antes de enseñar al niño a leer palabras completas. Y para conseguirlo es necesario seguir la siguiente secuencia:
Enseñar las vocales, es importante que sean el primer paso de aprendizaje.
Enseñar las consonantes, estas se unen a las vocales para poder formar las sílabas.
Enseñar las sílabas: Una vez que los niños conocen las vocales y las consonantes, el siguiente paso será enseñarles las sílabas.
Enseñar las palabras, el último paso será enseñar las palabras.
DESCARGAR FICHAS EN LA PARTE FINAL
Características del metodo silabico
Es un método sintético, es decir, se inicia con pequeñas unidades y poco a poco se aborda unidades más complejas.
La unidad de aprendizaje de la lectoescritura es la sílaba, dado que son la unidad pronunciable más pequeña.
Mientras que los otros sistemas de enseñanza de la lectura se centran de forma aislada o bien en la grafía (como se escribe la letra), o bien sólo en el fonema (su pronunciación), el método silábico permite combinar estos dos aspectos, enseñando a cómo pronunciar sílabas y poco a poco enseñando cómo utilizarlas para formar palabras y frases.
Ventajas de este método educativo
El método silábico presenta una serie de ventajas que lo llevaron a ser uno de los métodos más populares a la hora de enseñar a leer y escribir:
Sencillez, lo pueden aprender grandes y niños.
Efectividad, es un método eficaz para aprender a leer.
Puede ser utilizado con niños de todas las edades.
Omite el deletreo de cada letra por separado, le da importancia a la pronunciación de sílabas.
Permite practicar la lectoescritura y agiliza la memoria.
Método lógico y organizado, ya que se enseña de manera gradual desde las sílabas simples hasta las silabas trabadas.
Potencia la autonomía en niños y niñas.
No es un método costoso, no se requieren demasiados recursos para aplicarse.
¿Cómo se enseña el método silábico en casa?
Las características del metodo silabico hacen que su enseñanza se inicie partiendo de lo fácil, es decir, usando sílabas como ma, me, mi, mo, mu (sílabas simples) hasta algunas mucho más complejas como pra, pre, pri, pro, pru (sílabas trabadas).
Cuadernillo y fichas del Método Silábico para Enseñar a Leer. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de lectoescritura para aprender a leer y escribir TOMO IV. Material en PDF. Descargar final del post.
Material exclusivo para los niveles de segundo grado de primaria. Cuaderno completo en PDF de 60 Páginas. Descargar final de la publicación. Este cuadernillo te será de gran ayuda. Material para apoyarte a que aprendas leer y escribir. Cuando estés en segundo grado de primaria, darás una evaluación de comprensión lectora y debes prepararte para lograr ser uno de los aprobados.
Ejercicios para leer y repasar oraciones, sílabas, palabras, vocal, grafomotricidad, etc. Lo más importante es que aprenderás poco a poco, sin importar el nivel escritura o lectura en el que te encuentras.
Como verán, este es un hermoso cuaderno, contiene actividades con imágenes para colorear y repasar; es decir, aprenderás de forma divertida. Las actividades de este libro lo puedes desarrollar en forma individual o grupal, en tu casa o en el colegio. Puede guiarte tu profesor, tu profesora, tu papá, tu mamá u otro familiar de tu confianza. Chicos, recuerden que con la práctica se logra la perfección y no tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que empezar a ser grande.
Esperamos que ustedes, quienes tienen bajo su responsabilidad generar y programar las experiencias de aprendizaje en el año escolar, encuentren útil este cuadernillo, los invitamos a enseñar con alegría, crear espacios y ambientes de enseñanza, gozar de el trabajo de enseñar y valorar que en sus manos está el presente y futuro nuevos ciudadanos y ciudadanas, y también la formación de nuevas generaciones.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬
Cuadernillo de lectoescritura para aprender a leer y escribir TOMO IV.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Actividades de Lectoescritura Segundo Grado Primaria. Material en PDF. Descargar final del post.
Material exclusivo para los niveles de segundo grado de primaria. Cuaderno completo en PDF de 60 Páginas. Descargar final de la publicación.
Este cuadernillo te será de gran ayuda. Material para apoyarte a que aprendas leer y escribir. Cuando estés en segundo grado de primaria, darás una evaluación de comprensión lectora y debes prepararte para lograr ser uno de los aprobados.
Ejercicios para leer y repasar oraciones, sílabas, palabras, vocal, etc.
Este cuaderno contiene actividades tanto de escritura como de lectura. Estas actividades van de lo más simple a lo más complejo. Lo más importante es que aprenderás poco a poco, sin importar el nivel escritura o lectura en el que te encuentras.
Como verán, este es un hermoso cuaderno, contiene actividades con imágenes para colorear y repasar; es decir, aprenderás de forma divertida. Las actividades de este libro lo puedes desarrollar en forma individual o grupal, en tu casa o en el colegio. Puede guiarte tu profesor, tu profesora, tu papá, tu mamá u otro familiar de tu confianza. Chicos, recuerden que con la práctica se logra la perfección y no tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que empezar a ser grande.
Cuaderno de Actividades de Lectoescritura Segundo Grado Primaria. Archivo en formato PDF. 60 páginas.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Cuaderno de Actividades de Lectoescritura Segundo Grado Primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Escritura considera que al hacer escribir al alumno las letras tan pronto como él pueda pronunciarlas, repetirlas, comprenderlas y hacerlas propias, se facilita su aprendizaje, pues nadie ignora que la mejor forma de grabar en la mente la forma precisa de un objeto cualquiera es reproducirlo por medio del dibujo. Para copiar fielmente es necesario observar con atención las formas; de aquí es que las letras, una vez copiadas, no se olvidan.
Excelente material para trabajar con los niños de primero básico. Contiene actividades divertidas para el aprendizaje.
Un papel importante para la escritura son los ejercicios preparatorios que tienen como objetivo favorecer el proceso de la escritura. En esta fase, el profesor debe enseñar a controlar el manejo del lápiz, la postura de las diversas partes del cuerpo para escribir, los trazos de líneas horizontales, verticales, oblicuas y el dibujo gradual de las figuras contenidas en las páginas de ejercicios preparatorios. Este cuaderno considera algunos de ellos para hacer el aprendizaje más gradual.
Cuadernillo de Escritura
⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬
Cuadernillo de Escritura en formato PDF. 140 páginas imprimible con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los niños.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Actividades para Estimular la Lectura y Escritura Inicial 3 y 4 Años.
INTRODUCCIÓN
En éste curso se trabajará con niños (as) 3 años, generalmente los niños (as) de estas edades están dispuestos y atentos a cualquier tipo de información que el medio les brinde por lo tanto se propone que a través de un enfoque constructivista se desarrolle un curso lecto-escritor mediante juegos que favorezcan el proceso. Las actividades se desarrollarán con diversos objetos virtuales de aprendizaje en concordancia con los objetivos específicos del curso, la mayoría de las actividades requieren de una evaluación, para que se logré identificar si los contenidos y los juegos fueron comprendidos por quienes lo aplican por ello, es importante la presencia de un adulto que oriente el proceso y le facilite los recursos al menor.
JUSTIFICACIÓN:
Difícil es concebir la enseñanza de la lectura y la escritura para niños (as) de 3 a 4 años en un ambiente virtual de aprendizaje, donde la presencia de un Docente es esencial sin embargo, no se puede ligar ésta enseñanza olvidando todos los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías para la educación. Unas de sus grandes fortalezas es que se promueve la diversidad de los recursos para la enseñanza, teniendo en cuenta que la tecnología es un recurso muy atractivo y eficaz para la enseñanza.
La lectura y escritura van ligadas entre sí al conocimiento, la experiencia, las habilidades y competencias básicas; si el proceso de lectura y escritura se llevase asertivamente desde la infancia, su significado y construcción del mismo proceso sería agradable, motivante y por ello se entendería la esencia e importancia de leer y escribir para la vida, para el desarrollo profesional y personal.
OBJETIVO GENERAL Favorecer el proceso lecto-escritor en niños (as) de 3 a 4 años a través de la creación y aplicación de un curso pedagógico interactivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS -Identificar los sonidos y los nombres de las letras a través de sonidos y videos. -Leer globalmente frases y palabras a través de un experimento. -Relacionar el sonido de las letras con la grafía a través de juegos de agilidad. -Estimular la motricidad fina para el desarrollo viso-motor en el proceso escritural mediante trabajos manuales.
ESTRATEGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA– Método fonético Sonidos y nombres de las vocales – Método global juegos para completar palabras – Método sintético Juegos para identificar el alfabeto
EJERCICIOS DE APRESTAMIENTO PARA LA ESCRITURA – Ejercicios motricidad fina Trabajo de rasgado Trabajo de entorchado Trabajo de picado
ENFOQUE PEDAGÓGICO El enfoque pedagógico del presente curso será el constructivista porque:
Permitirá la exploración y resolución de problemas de forma interactiva, lo cual es un aspecto fundamental para que el niño (a) se motive ha aprender a leer y escribir a través de diversos juegos.
Favorecerá la autonomía en cuanto a lo que el niño (a) le interesa aprender.
ESTRATEGÌAS Para el desarrollo de las estrategias a usar en el curso, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos (estos aspectos serán guía para los Docentes y Padres de familia):
Generación de atención. A través de imágenes, texto o audio se explicará brevemente lo que él niño (a) realizará durante todos lo juegos.
Presentación del material estimulo. Se presenta y motiva lo que se realizará muy breve, a través de animaciones e hipervínculos que nos trasporte al juego elegido, y de allí de presente lo que se realizará.
Retroalimentación ( a través de mensajes y animaciones aporta si el niño (a) acertó con las respuesta de la situación planteada y el porque. La explicación será muy corta y llamativa).
Los juegos interactivos específicamente de agilidad y asociación permitirán la resolución de problemas en la medida que se ensaye y erre en el intento.
Los experimentos favorecerán la comprensión lectora a partir de imágenes que remplazan el significado de las palabras.
Los ejercicios para el trabajo de aprestamiento son esenciales para mejorar la calidad de los trazos y el buen agarre del lápiz.
MODALIDAD
La modalidad a usar en este curso será los juegos educativos porque estos se complementan con el enfoque constructivista al combinar la práctica con los contenidos o sub-temas en relación a la lectura y la escritura infantil.
Cuaderno de Actividades para Estimular la Lectura y Escritura Inicial 3 Años en formato PDF.
Cuaderno de Actividades para Estimular la Lectura y Escritura Inicial 3 Años
Cuaderno de Lectoescritura vocales minúscula. Cuadernillo de caligrafía de la vocales en pdf para imprimir, con letras punteadas guiadas y además en minúscula. En primer lugar en cada hoja o ejercicio aparece un ejemplo de la vocal punteada con flechas que indican la dirección del trazo. Finalmente un ejemplo de la vocal para colorear, junto a un dibujo y vocabulario descriptivo del mismo que comienza por dicha vocal.
Aprende a escribir las vocales A E I O U haciendo caligrafía para definir y mejorar la escritura en los niños. Contenido de educación para infantiles. Ayuda a identificar, diferenciar y desarrollar, colorear, pintar, trazar, delinear en los niños de etapa infantiles, preescolar, primaria y escolar. Dibujo, imagen, listo para descargar, imprimir. Espere a que la imagen se cargue. Haga clic en la foto para descargar. Espero que les guste…
Es imprescindible conocer la dirección de los movimientos que hay que seguir para dibujar las diferentes letras, así como el orden en que se trazan sus partes, para evitar, así, formaciones defectuosas de las letras.
En las letras minúsculas y mayúsculas que se reproducen a continuación figuran flechas que indican la dirección de los movimientos que hay que seguir para escribir cada letra, así como números que informan del orden en que se escriben sus partes. La claridad se obtiene dándole a cada una de las letras la forma que le es propia.
Lectoescritura
Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.
Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados.
Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y más adecuadas estrategias.
Cuaderno de Lectoescritura vocales minúscula. Archivo completo en PDF.
12 Fichas de ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Descargar final del POST.
LA CALIGRAFIA EN LOS NIÑOS La caligrafía en la educación primaria, en los primeros años de formación el niño debe aprender a escribir perfectamente con una letra legible, correcta y regular. A veces no bastará con el trabajo de clase y habrá que hacer algún tipo de ejercicios de refuerzo o de motivarlo para que mejore su caligrafía. . Antes de decidir el tipo de ejercicios de refuerzo se deberán evaluar las causas de la mala caligrafía, distinguir si es un problema de destreza motriz, de percepción de las formas, de impulsividad.
Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos mediante el ejercicio de lector- escritura para que adquieran habilidades e interés en este proceso evolutivo para el futuro.
La caligrafía es una de las dificultades más grandes de los estudiantes en la básica primaria. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran desinterés para escribir y una mala expresión oral y en segundo lugar los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles : en la escritura con palabras o en la redacción y organización de las ideas al plasmarlas en unescrito, además caligrafía es la herramienta fundamental ya que en la básica el niño se forma como ser integro. La caligrafía radica en el mejoramiento de nuestra letra, pero no debemos olvidar que esta también nos ayuda a mejorar nuestra motricidad, y pulso, que también es requerido en otras asignaturas. En esta área también podemos aprender algunas reglas ortográficas, por ejemplo: las letras que deben subir o deben bajar en el renglón, también las que tienen forma elíptica y las que son hechas con trazos rectos. Una buena forma de ejercitar y mejorar nuestros trazos en este tema, es haciendo planas o en su defecto planchas con los diferentes tipos de caligrafía: inclinada, vertical. No cabe resaltar la importancia que tendrá a lo largo de nuestra vida, en un futuro trabajo, en el resto de nuestros estudios y en todas las ocasiones cotidianas que lo requieran.
METODOS PARA MEJORAR LA ESCRITURA
Corregir la postura.- Asegúrese de que el niño se sienta en una silla donde pueda apoyar la espalda. La mesa no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja, para evitar tensiones en los hombros o posturas forzadas. Los codos deben descansar sobre la mesa y los pies sobre el suelo. Corregir la forma de coger el lápiz. Algunos niños tienen una forma extraña de coger el lápiz, que dificulta el proceso de escritura, tensa los músculos de la mano cansa los dedos. Utilizar un lápiz más grueso o un adaptador especial de plástico puede ayudar a reducir la tensión.
Círculos y rectas.- Pídale al niño que practique dibujando círculos en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido opuesto sobre papel o en una pizarra. Para empezar, utilice hojas grandes sin líneas y pídale que escriba de izquierda a derecha. Después repita el mismo ejercicio utilizando un papel con líneas muy espaciadas entre sí y, al final, introduzca el papel cuadriculado. Pídale también que practique el diseño de líneas rectas, horizontales, verticales y oblicuas. Practicar el punteado también es muy recomendable para aprender a controlar el lápiz.
Letras individuales.- Empiece enseñándole las letras que se escriben siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj (a, o, c, e, s, d, g, q) y después enséñele las que se escriben siguiendo el sentido de las agujas del reloj (r, n, m, h, k, b, p).
Seguidamente pídale que escriba una línea continua de enes (n) y ues (u). Pídale que se entrene haciendo líneas verticales, horizontales y oblicuas para poder escribir las letras l, t, f, i, x, z. A continuación, se deberán practicar las letras que contienen líneas curvas (v, w, y). Compruebe que la postura y la forma de coger el lápiz son correctas. Vaya Por partes: no intente corregirlo todo al mismo tiempo, si no, solo conseguirá Sobrecargar al niño y aumentar su frustración.
Motívele. Escribir es una habilidad compleja y que suele exigir mucho esfuerzo a un niño con TDAH. Elógiele e ínstele a que siga practicando.
12 Fichas de ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Para descargar hacer click sobre la imagen y guardar en su ordenador. También Archivo completo descargable en formato PDF. en la parte inferior de la página. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
12 Fichas de ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria.
12 Fichas de ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Es la capacidad y habilidad de leer y escribir de forma adecuada. Constituye un proceso de aprendizaje el cual se suele iniciar en la etapa de educación infantil.
¿QUÉ MÉTODOS PODEMOS ENCONTRAR?
Métodos de lectoescritura:
Sintéticos: Alfabético, Fonético, Silábico
Analíticos: Palabras normales global
METODOLOGÍA SINTÉTICA
Los métodos sintéticos parten de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parten de lo más abstracto para llegar a lo concreto.
Estos métodos pueden ser:
– alfabético
– fonético
– silábico.
ALFABÉTICO
Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor, y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra.
Proceso:
• Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje.
• Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre.
• La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.
• Combinación de consonantes con vocales.
• A partir de las combinaciones se crean palabras.
• Se hace lectura mecánica, expresiva y luego se comprende.
FONÉTICO
Se aprenden las letras por su sonido, es decir, se aprende la «m» de [mmmu], la «s» de [sssss] de las serpientes.
Las letras se van combinando poco a poco, a medida que el niño las va conociendo.
Proceso:
• Se enseñan las vocales mediante su sonido.
• La lectura y la escritura son simultáneas.
• Se enseña cada consonante por su sonido.
• Se van haciendo combinaciones de las letras, sílabas y palabras hasta crear oraciones.
• Después de las sílabas directas, se enseñan las inversas, las mixtas, complejas, diptongos y triptongos.
• Se perfecciona la lectura mecánica.
SILÁBICO
Es el proceso de enseñanza de lectoescritura cuyo punto de partida es la sílaba. En lugar de aprender la letra se aprende la sílaba.
Proceso:
Se enseñan las vocales y se enfatiza en la lectura y escritura.
Se enseñan las consonantes y seguidamente se pasa a la formulación de palabras.
Cada consonante se combina con las cinco vocales. ma, me, mi, mo, mu.
Con varias sílabas se forman palabras. Luego, se construyen oraciones.
Se combinan consonantes con vocales en sílabas. am, em, im, om, um
Se pasa a las sílabas mixtas a los diptongos, triptongos y finalmente a las letras complejas. ñ, ll , ch , rr.
Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica.
El libro que mejor representa este método es el “Silabario”.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Canciones.
Yo – Ten-go – una – ca-si-ta – que – es – así – y – así – y – por – la – chi-me-nea – sa-le – el – hu-mo – así- y –así – que –cuan-do – quie-ro – en-trar- yo – gol-peoasí y así – me – lim-pio- los – za-pa-tos- asíy-así- y- así.
Creación de palabras. C, L, M, N, T, S y las vocales.
Luna
Casa
Clementina
Melones
Tomates
Cielo
Meta
Mano
Soneto
METODOLOGIA ANALÍTICA
Los métodos analíticos parten de unidades mayores, concretas, como son las frases o las palabras, para llegar más adelante a las unidades más pequeñas y abstractas (sílabas y letras).
Los métodos que encontramos son:
– palabras normales
– global.
PALABRAS NORMALES
Este método parte de la palabra normal denominada también generadora o generatriz. Seguidamente se presenta una figura que posea la palabra generadora la cual se escribe en la pizarra y los alumnos en los cuadernos.
PROCESO
• Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.
• Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.
• Copiar la palabra y leerla.
• Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).
• Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases.
GLOBAL
El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras y los sonidos.
PROCESO
1ª Etapa: Comprensión Reconocimiento de palabras por el contexto.
2ª Etapa: Imitación Distintos ejercicios de escritura, ya copiados o dictados.
3ª Etapa: Elaboración Ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras.
4ª Etapa: Producción Lectura comprensiva y redacción de informes breves.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Poner el nombre a las partes de la clase: muebles, utensilios, juguetes.
Completar oraciones que se les vaya presentando.
Ejemplo:
o Mi mamá es:
o En el campo hay:
o Me gusta:
ACTIVIDADES
MÉTODO ECLÉCTICO
¡En que consiste?
El método ecléctico integra diferentes aspectos de los métodos sintéticos y analíticos, este procedimiento propicia la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.
MARCO TEÓRICO
– Etimología: Ecléctico viene del griego ἐκλεκτικός que significa “que elige”.
Fue creador el doctor Carlos Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa.
Extracción y utilización de los aspectos más significativos de cada método.
CARAFTERÍSTICAS
– Crear en cada niño un gran deseo de aprender.
– El método ecléctico es analítico – sintético.
– Adaptación a las necesidades educativas de cada alumno.
– Aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.
– El eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para formar un nuevo; pero agregados a una idea definida.
RECOMENDACIONES
• Crear un ambiente favorable.
• Despertar el interés de los niños y niñas por la lectura y la escritura.
• Orientar al niño para el trabajo:
– posición correcta para sentarse,
– posición del papel,
– forma de coger el lápiz.
• Enseñar simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula.
PROCESODE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS ¡QUÉ SE EXTRAE?
• MÉTODO ALFABÉTICO
-Ordenamiento de las letras.
-Ilustraciones para recordar las letras.
-Letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.
MÉTODO FONÉTICO
Los recursos onomatopéyicos para pronunciar y enlazar las letras. El uso de ilustraciones con palabras claves.
• MÉTODO SILÁBICO
Análisis de palabras hasta llegar a la sílaba.
El empleo del silabario; no para la enseñanza, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento.
DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS…
• MÉTODO DE LAS PALABRAS NORMALES
-Los ejercicios de pronunciación y articulación.
-La ilustración o la presentación de objetos.
-Combinaciones de letras, sílabas y palabras.
• MÉTODO GLOBAL
– 1 ETAPA
• Reconocimiento de palabras por el contexto.
– 2 ETAPA
• Distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.
– 3 ETAPA
• Ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otra
palabras.
– 4 ETAPA
• Lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como
la redacción de informes breves.
VENTAJAS
• Motiva, crear en cada niño un gran deseo de aprender.
• Permite la utilización de diversos tipos de materiales.
• Consideran la comprensión como la función más importante de
la lectura.
• Tratan a la lectura y la escritura como procesos diferentes pero relacionados.
• Parten de la experiencia como base de la comprensión.
• Permiten la originalidad y dan margen a la iniciativa del maestro.
• La enseñanza se puede realizar tanto de forma colectiva como individualizada.
DESPÚES DEL VIDEO
Comentar lo que hemos visto.
• Hacer un pequeño dibujo de lo os ha parecido más significativo.
• Ponerle un título.
• Hacer una breve descripción.
CONCLUSIÓN
El método ecléctico es aquel que se forma al tomar lo más valioso y significativo de los demás métodos.
MATERIAL DE DESCARGA: MÉTODO ECLÉCTICO MIXTO ANALÍTICO-SINTÉTICO
Cuadernillo de Caligrafía y las Vocales, excelente material para trabajar con niños para aprender escribir correctamente la letrada formada, guiándose de diferentes estilos. Por ello, a continuación te mostraremos un cuadernillo para mejorar la letra de tus niños de preescolar e inicial que podrás descargar gratuitamente y en formato PDF, listo para imprimir. Libro para mejorar la letra de los niños. En este cuadernillo los niños podrán practicar un poco de caligrafía, repetir una misma palabra o simplemente, repetir una oración. Lo mejor de todo es que, cada oración será en letras diferentes, por lo tanto ellos podrán desarrollar la que más les guste.
En estas páginas se presentan letras, palabras o textos breves para que sigas un modelo de escritura que poco a poco, podrás adaptar a tu forma personal de escribir.
Colegas hoy les comparte Cuadernillo de caligrafía que será de gran ayuda para trabajar y mejorar la caligrafía de nuestros alumnos. cabe destacar que este libro es completo ideal para niños de primaria y también para preescolares. (Contiene 308 páginas).
Para que efectúes adecuadamente los ejercicios de escritura, te recomendamos lo siguiente:
• Coloca el lápiz entre los dedos índice y pulgar. Trata de sostenerlo con suavidad.
• Procura sentarte derecho, con la espalda apoyada en el respaldo del asiento.
• Acomoda el cuaderno sobre una superficie firme, lisa y libre de obstáculos.
• Coloca el lápiz entre los dedos índice y pulgar. Trata de sostenerlo con suavidad.
• Realiza los trazos con soltura; no pongas rígidos tu brazo ni tu mano.
• Trata de escribir en los espacios indicados por los renglones.
• Deja un espacio entre las letras sueltas o las palabras que escribas.
• Inclina ligeramente el cuaderno hacia la izquierda si escribes con la mano derecha, o hacia la derecha si escribes con la izquierda.
• Sigue, en todo caso, las valiosas orientaciones de tu profesor o profesora.
CUADERNILLO DE CALIGRAFÍA Y LAS VOCALES 308 páginas en formato PDF
Cuaderno de Lecto Escritura y Números (300 fichas). Contiene actividades divertidas, delinear, dibujar, colorear, observar, repetir verbalmente, imaginar, descubrir, comparar, etc. Las propuestas son variadas y tienen como objetivo complementar la ejercitación de los materiales con otros aspectos. Descargar final del post
Para iniciar la actividad escrita incorporar el movimiento, ejercitar formar juego a partir del propio cuerpo. Complementar la actividad del cuaderno de de ejercicios libres, espacio, a través del modelado, etc; mediante el uso de distintos tipos de materiales (lana, pegamento, vinílico de colores, fideos, lentejas, papel de lija, bolitas de papel, crepé, punzón, marcadores gruesos, crayones, plastilina, etc.) sobre planos verticales y horizontales de diferentes tamaños. Al trabajar con cualquiera de estos materiales texturados se puede volver a repetir el trabajo en forma fácil realizando el recorrido con el dedo índice en la dirección indicada.
Cuaderno de LectoEscritura y Números (300 Fichas ImprimibLe en PDF)
PROYECTO DE LECTOESCRITURA LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR. Contiene varios proyectos de lectura y escritura. Esta propuesta consiste en diseñar un proyecto que surge de la necesidad de fortalecer las competencias de lectura y escritura en los alumnos del primer año que presentan el problema de lectoescritura ya que la mayoría de los alumnos de este grupo ya cuentan con el conocimiento de lectura y escritura por lo que el proyecto es enfocado principalmente en los alumnos que no saben leer ni escribir.
Esta propuesta consiste en diseñar un proyecto que surge de la necesidad de fortalecer las competencias de lectura y escritura en los alumnos del primer año que presentan el problema de lectoescritura ya que la mayoría de los alumnos de este grupo ya cuentan con el conocimiento de lectura y escritura. Leer y escribir distan mucho de ser conceptos simples. Ejemplo: leer puede entenderse como el proceso de comprender lo que un texto dice; escribir, puede interpretarse como el acto de codificar. ¨ Ante todo, leer es poner a prueba hipótesis de interpretación; es aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda del sentido. Cuando nos enfrentamos a un texto anticipamos posibles interpretaciones y ponemos en juego saberes y operaciones de diversa índole: saberes del lector y saberes del texto, si relacionan para ir construyendo un tejido de significados.¨
Por lo hasta aquí dicho, la idea es que este trabajo sea un instrumento de apoyo para los docentes mediante el cual puedan fortalecer sus competencias profesionales, crear espacios para compartir experiencias entre sus pares y que el intercambio les ayude a enriquecer su trabajo con los estudiantes.
Se espera también que esta nueva forma de adquirir nuevos conocimientos les permita desarrollar habilidades para actualizarse por cuenta propia y por interés personal. Esta propuesta les invita a involucrarse en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura con la finalidad de brindarles orientación y compañía durante el desempeño de sus labores, animándolos a creer y confiar en sus propias capacidades.
PROYECTO DE LECTOESCRITURA LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Descargable en PDF. Gratis. Ejercicios Prácticos para favorecer el aprendizaje rápido en los niños.
Las actividades basadas en lectoescritura están diseñadas para el aprendizaje por el cual el alumno aprende el proceso tanto de leer y de escribir usando el alfabeto, además de tener la competencia de ayudar al niño a interpretar y comprender un texto.
Ejercicios de lectoescritura como estas fichas ayudan al alumno en su aprendizaje de leer y son vitales en su ciclo escolar.
Agradecemos a nuestra compañera la profesora Blanca por hacernos llegar este excelente cuaderno de actividades.
El cuadernillo contiene 128 páginas excelente material con ejercicios divertidos para el aprendizaje. Actividades para repasar, completar las palabras que describen los dibujos con las sílabas faltantes. Actividades para recortar y pegar. Grafomotricidad de las letras y muchos más. Finalmente tiene una amplia área para que los niños escriban palabras u oraciones sencillas con las sílabas que acaban de aprender en apoyados con líneas pautadas. Puede descargarlo para su computadora e imprimir las fichas de forma gratuita. Solo necesitas descargar, guardar en tu ordenador, imprimir.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Ejercicios prácticos para favorecer el aprendizaje rápido de la lectoescritura para los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Este libro contiene actividades tanto de escritura como de lectura. Estas actividades van de lo más simple a lo más complejo. Lo más importante es que aprenderás poco a poco, sin importar el nivel escritura o lectura en el que te encuentras.
Como verán, este es un hermoso libro, contiene actividades con imágenes para colorear y repasar; es decir, aprenderás de forma divertida. Las actividades de este libro lo puedes desarrollar en forma individual o grupal, en tu casa o en el colegio. Puede guiarte tu profesor, tu profesora, tu papá, tu mamá u otro familiar de tu confianza. Chicos, recuerden que con la práctica se logra la perfección y no tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que empezar a ser grande. Cuiden este libro. En general, deben cuidar todos los libros.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Archivos en formato Digital PDF.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Ejercicios prácticos para favorecer el aprendizaje rápido.
Hoy te presentamos unas excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos el aprendizaje y alfabetización de la letra M con los niños. Estas actividades de lectoescritura ayudan a los niños a tener una base para poder aprender a leer y escribir, empezando por la letra M, potenciando sus destrezas en la escritura y la lectura.
Fichas para trabajar la letra M con tus alumnos con divertidas tareas de aprendizaje educativo. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños.
En éste método de enseñanza la lectura y escritura van a la par, se adapta bien al castellano y al euskera por ser unos idiomas fonéticos, transparentes, la escritura y pronunciación son similares. En este documento se han recopilado una serie de ejercicios para trabajar las habilidades fonológicas y lectoescritura. Estas actividades son algunas de las que se pueden realizar con cada fonema y de aquí extraer ideas para elaborar otras.
Actividades 1. Presentar el fonema con el gesto 2. Denominar las palabras o dárselas a conocer 3. Lectura del fonema y de las sílabas directas. 4. Asociar vocales, sílabas a grafía. 5. Copia de fonemas y sílabas 6. Lectura de palabras y asociar con la imagen. 7. Dictado de fonemas y sílabas 8. Lectura de palabras.
Ejercicios para trabajar lectoescritura (letra m) Descargar Gratis. Excelente material para trabajar con los niños de Inicial y Preescolar. Para la iniciación de la letra. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
Cuaderno de Ejercicios para trabajar lectoescritura letra m. Archivo completo en formato PDF.
Cuaderno de Ejercicios para trabajar lectoescritura letra m
Hoy les compartimos libros, cuadernos de todos los métodos completos para la enseñanza de la lectoescritura. Ejercicios con actividades para el aprendizaje de la lectura, mediante el método global, matte, doman, ecléctico, letrilanda, luz, minjares, 20 días y muchos más. Contiene todas las letras (sílabas directas), pudiendo elegir mayúsculas/minúsculas. Haciendo click en laces compartidos final del post y descargar todos los paquetes de fichas, libros y cuadernos en PDF modelo para realizar con alumnos con TEA y Síndrome de Down para los que está especialmente indicado el método de lectoescritura globalizado, si bien puede utilizarse con niños que se inician en lectoescritura (infantil), alumnos con dificultades de lectoescritura y acnee. Tipo de letra empleado: Mayúscula.
Generalidades:
Empezar a trabajar con el niño alrededor de los cuatro años.
Adaptar el método a las capacidades e intereses del niño.
Las palabras escogidas deben tener un significado emocional para el niño.
Comenzar con períodos de 5 a 10 minutos por día. La atención de los niños es muy corta.
Motivar al niño con una variedad de actividades que lo lleven al éxito.
Planear una ejercitación continua sobre lo aprendido.
El profesor debe tener siempre una actitud positiva y saber que el proceso es lento.
Etapas
1. Reconocimiento de palabras y frases.
2. Aprendizaje de sílabas.
3. Progreso en la lectura.
Primera etapa:
Objetivo General: reconocer visualmente de forma global un número palabras y frases.
Objetivos específicos:
Reconocer su nombre y el de su familia.
Reconocer y comprender el significado de unas 50 palabras formadas por 2 o 3 sílabas directas (ej. casa, mamá). Se deben incluir también algunos verbos, adjetivos y artículos.
Incluir palabras que terminen con la sílaba final combinada (ej: ratón, jamón) y algunas con grupos consonánticos (ej: blanco, libro).
-Incluir palabras con sílabas inversas (ej: azul, arroz).
-Incluir algunas palabras que ayuden a formar frases (con, y, yo, mi).
-Leer frases cortas (ej: Sara mira tele).
Criterios para la selección de palabras:
Cada palabra debe tener un significado claro, conocido por el niño y que tenga una relación emocional para él.
Escoger al principio palabras de la vida familiar del niño y de dos sílabas directas.
Escoger palabras que se usen a diario en el colegio.
ACTIVIDADES
Nombre a los Objetos
Instalará en las diferentes partes del salón (muebles, estantería, juguetes, etc.)
Lectura de los nombres por parte del maestro los niños repetirán con él.
Juego: donde se le entrega al niño una tarjeta con el fin de que busque el objeto.
En caso de objetos grandes para apoyarlo en la búsqueda se le dirá este, aquí está, ya lo he encontrado.
VALUACIÓN
El maestro irá preguntando a los alumnos de forma individual para que lean cada una de las cartulinas, cartoncitos, palabras, puzzle, entre otros.
Con el objetivo de comprobar si son capaces de leerlas en caso de que no realizar lectura colectiva o repetir una de las actividades.
En las primeras dos etapas se escriben las palabras en minúsculas a excepción de los nombres propios. Se introducirá pronto el uso de los artículos. Es aconsejable que las tarjetas sean blancas y las letras negras. Se usará letras de color por razones especiales.
Objetivos específicos:
El niño se dará cuenta que las palabras están formadas por sílabas.
Formará palabras con sílabas que le ofrezcan, con modelo o sin modelo.
Leerá sin silabear, con comprensión palabras nuevas.
Se comenzará a reconocer el alfabeto.
Material
Se usarán las palabras conocidas divididas en sílabas comenzando por las de dos sílabas.
Se harán distintos tipos de ejercicios para ayudar al niño a distinguir las sílabas que componen las palabras..
Cuaderno de Método Lectoescritura Global. Colección de cuadernos para la enseñanza de lectoescritura.
Excelente material con actividades divertidas para el aprendizaje de los niños
Excelente cuaderno de fichas para aprender a leer y escribir. Aprendemos a leer trabajando las letras en el orden de su aprendizaje para reforzar una base educativa en el procedimiento de lectura y escritura.
Descarga un cuaderno de lectoescritura para trabajar con niños de primer grado de primaria, ejercicios para la enseñanza de la lectura y escritura.
El cuaderno de lectoescritura es otro de los materiales que pueden utilizar los docentes para trabajar en clases o enviar las actividades de tarea a casa.
Recordemos que, mediante este proceso, los niños aprenden a leer y a representar las expresiones que tienen a través de la escritura, es muy importante reforzar estas habilidades a muy temprana edad, por este motivo las actividades del cuaderno están desarrolladas para primer grado.
Realizar en el aire movimientos circulares amplios desde la derecha hacia la izquierda, verbalizando el nombre “pelota”.
Luego pasa el dedo por el contorno de la pelota modelo comenzando del punto de inicio y siguiendo la dirección de la flecha. Repásala una vez con lápiz mina.
En cada cuadrado, traza la pelota, con lápiz mina, partiendo del punto de inicio y siguiendo la línea punteada verbalizando su nombre mientras lo haces.
Realiza en el aire movimientos de pestaña amplios, verbalizando el nombre “pestaña corta”. Luego pasa el dedo por el contorno de la “pestaña corta” modelo comenzando del punto de inicio y siguiendo la dirección de la flecha. Repásala una vez con lápiz mina.
En cada cuadrado, traza las pestañas, con lápiz mina, partiendo del punto de inicio, siguiendo la línea punteada y verbalizando el nombre del movimiento.
Realiza en el aire movimientos amplios de gancho verbalizando el nombre “gancho”. Luego pasa el dedo por el contorno del gancho modelo comenzando del punto de inicio y siguiendo la dirección de la flecha. Repásalo una vez con lápiz mina.
Realiza en el aire movimientos semicirculares amplios desde la izquierda hacia la derecha, verbalizando el nombre “montaña”. Pasa el dedo por el contorno de la “montaña” modelo comenzando del punto de inicio y siguiendo la dirección de la flecha. Repásala una vez con lápiz mina.
Practico mi caligrafía
Escribe cada vocal en mayúscula. Lee las vocales. Marca un √ en el rectángulo a medida que lees.
Realizar en el aire movimientos amplios en forma de bastón, verbalizando el nombre “bastón”. Pasa el dedo por el contorno del “bastón” modelo comenzando del punto de inicio y siguiendo la dirección de la flecha. Repásalo con tres colores diferentes. Finalmente, traza los bastones sobre la línea punteada, partiendo del punto de inicio
Excelente material con actividades divertidas para trabajar con los niños de preescolar y primer de primaria. La Magia de las Palabras Libro de Lectoescritura
OBTEN EL DOCUMENTO EN PDF AQUI 👇👇👇👇👇
Material de descarga: Libro de Lectoescritura La Magia de las Palabras. Archivo en formato pdf.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Libro «El aprendizaje de la Lecto Escritura» en formato pdf para descargar gratis abajo. Consideramos este documento muy importante y necesario en la labor docente puesto que ofrece algunas pautas para la enseñanza de la lecto-escritura.
Somos conscientes que un adecuado proceso inicial de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura contribuirá a disminuir la inseguridad, frustración, deserción escolar, que actualmente sufren muchos alumnos de los primeros grados del país. También ayudará a evitar en los educandos futuros problemas de aprendizaje y de conducta.
Estas habilidades son herramientas importantes para desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e interacción positiva con los demás y con el medio, además de que son instrumentos muy valiosos para aprender, seguir estudiando y seguir aprendiendo. En el mundo actual la capacidad para aprender a lo largo de toda la vida es no sólo una necesidad, por la velocidad con que avanza la ciencia y la tecnología, sino que es también un derecho de todos, que tiene que ver con la equidad que tanto necesitamos para acortar las brechas que existen en nuestro país. Garantizar estos aprendizajes en todos los alumnos de nuestras escuelas se convierte en un compromiso socio-político y ético primordial, que estamos en obligación de cumplir.
De otro lado, el arrollador avance de la tecnología en el campo de la comunicación y de la información, llevó a argumentar, en algún momento, que la imagen y la palabra hablada reemplazarían ventajosamente a la lectura y la escritura; sin embargo, la realidad demuestra que la habilidad lectora y la producción escrita cobran mayor vigencia en el mundo globalizado, donde el acceso a la información llega principalmente por escrito a través del Internet, un medio cada vez más generalizado. Pero no basta con leer mecánicamente, más importante es desarrollar las habilidades que permitan comprender, seleccionar, organizar, procesar y utilizar la información; de lo que se deduce que el uso de sistemas informáticos requiere la aplicación de habilidades lectoras, de escritura y de pensamiento lógico, cada vez más desarrolladas.
LA LECTURA, entre otras cosas, es importante para:
Desarrollar la atención y concentración.
Desarrollar la capacidad de decodificación y comprensión de mensajes.
Ayudar al descentramiento, es decir, salir de sí para ponerse en el lugar del otro.
Tener actitud dialógica para escuchar y aprender de los demás.
Ponernos en contacto con nuestra propia interioridad ya que es, por lo general, una actividad personal, silenciosa, que confronta permanentemente otras ideas y sentimientos con las de uno mismo.
Ser, además, un vehículo indispensable para ponerse en contacto con el mundo, con el conocimiento, otras realidades, con el pasado, diversas opiniones, etc. No todo lo podemos ver y comprobar por nosotros mismos, gran parte de información nos llega por escrito (periódicos, revistas, libros, internet).
Ponerse en contacto con todo lo anterior, permitiendo al lector ampliar su panorama y desarrollar criterios para comprender e interpretar su propia realidad.
Estar actualizados, en esta época en que los avances científicos y tecnológicos avanzan rápidamente, quien no lee queda desfasado.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Método de Lectoescritura Global: Una Herramienta Clave para el Aprendizaje
En la enseñanza de la lectoescritura, el Método de Lectoescritura Global se ha convertido en una metodología eficaz tanto para docentes como para padres, especialmente en el desarrollo inicial de las habilidades de lectura y escritura. Este sistema, que emplea fichas de lectoescritura para asociar imágenes u objetos con palabras, permite a los niños entender de manera intuitiva la relación entre las palabras y su significado, y los ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del lenguaje escrito. A través de este método, los niños aprenden a reconocer palabras de manera visual y comprenden que la escritura representa una forma de comunicación.
¿Qué es el Método de Lectoescritura Global?
El método global se centra en el reconocimiento de palabras completas, en lugar de las letras individuales y sus sonidos. Esto facilita el proceso de aprendizaje, permitiendo a los niños captar de manera visual el significado de las palabras y aprender su estructura sin necesidad de memorizar reglas fonéticas. Esta técnica resulta especialmente útil para aquellos niños que necesitan un enfoque menos estructurado, como aquellos con trastornos del espectro autista (TEA) o dificultades de aprendizaje.
Beneficios de las Fichas de Lectoescritura
Las fichas de lectoescritura en este método ofrecen múltiples ventajas, especialmente para niños con necesidades educativas especiales o dificultades en el aprendizaje de la lectura con métodos tradicionales. Algunos de los beneficios incluyen:
Favorece el aprendizaje visual: Al asociar imágenes con palabras, el método aprovecha las habilidades visuales de los niños, promoviendo un reconocimiento rápido de las palabras sin necesidad de decodificación fonética.
Reducción de la frustración: Al evitar reglas fonéticas complejas en la fase inicial, los niños experimentan menos frustración, lo cual fomenta una actitud positiva hacia la lectura y el aprendizaje.
Adaptabilidad: Este método puede ajustarse a diferentes niveles, desde niños en edad preescolar hasta adultos en alfabetización tardía, y también es útil en el aprendizaje de una segunda lengua.
Ideal para niños con TEA y dificultades de aprendizaje: La memoria visual y el reconocimiento global de palabras facilitan el aprendizaje en niños con autismo o problemas de procesamiento fonológico, ofreciendo una alternativa que no depende de la fonética.
Actividades Prácticas para Implementar el Método de Lectoescritura Global
Aquí tienes algunas actividades prácticas para emplear en el aula o en casa y que permiten sacar el máximo provecho de este método:
Juegos de Correspondencia: Combina tarjetas de imágenes y palabras para que los niños las unan. Esto fortalece la asociación visual y refuerza el reconocimiento de palabras.
Lectura en Voz Alta con Apoyo Visual: Usar fichas con palabras y sus imágenes asociadas mientras se leen en voz alta. Esto facilita la identificación de palabras completas y mejora la comprensión.
Etiquetado de Objetos: Coloca tarjetas con palabras en objetos cotidianos para que los niños relacionen las palabras con su entorno, reforzando su aprendizaje.
Actividades de Recorte y Pegado: Da a los estudiantes fichas con palabras y deja que encuentren y peguen imágenes correspondientes en un cuaderno de actividades, mejorando su memoria visual.
¿A quién va dirigido este recurso?
El Método de Lectoescritura Global es adaptable y se recomienda para diversas personas que buscan mejorar su comprensión del lenguaje escrito, entre ellas:
Adultos en alfabetización tardía: Personas adultas que desean aprender a leer y escribir de manera rápida y eficaz.
Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA): Especialmente útil para aquellos que encuentran dificultades en la lectura fonética y prefieren un aprendizaje visual.
Niños con dificultades de aprendizaje: Este método facilita la lectura a aquellos que necesitan un enfoque alternativo a los métodos tradicionales.
Estudiantes con retraso en lectoescritura sin un diagnóstico específico: Ideal para estudiantes que muestran un ritmo de aprendizaje más lento en la lectura y escritura.
Recursos Adicionales y Descarga
Te invitamos a descargar el cuadernillo de fichas de lectoescritura en PDF que hemos preparado, una herramienta práctica para trabajar este método en el aula o en casa. Podrás utilizarlo en tus sesiones de aprendizaje para desarrollar y fortalecer las habilidades de lectoescritura de tus estudiantes de manera divertida y efectiva.
CONCEPTO DE LECTOESCRITURA Lectoescritura, en educación, se, refiere a ese período donde los niños pequeños, entre 4 y 7 años de edad, acceden a leer y escribir. El Maestro sabe que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños evolucionan en sus avances logrando un aprendizaje significativo. En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases.
Cuaderno de Lecto Escritura primer grado. Excelente material para trabajar con los niños, para el aprendizaje de la lectoescritura. Archivo en PDf descargar abajo.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
Cuaderno de LectoEscritura primer grado en formato PDF Imprimible
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE – PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Mi Libro Mágico Lectura escritura, actividades y material didáctico. Mi Libro Mágico es un medio con el cual nuestros niños adquieren de manera significativa la habilidad para leer y escribir, lo cual implica un conjunto de capacidades centradas en los valores y actitudes (saber ser), las habilidades (saber hacer), los conocimientos, saber acerca de y los resultados que las evaluaciones ofrecen para identificar el aprendizaje adquirido (saber evocar información a otros contextos. Archivo en formato PDF descargar abajo.
-Actividades con vocales donde están formadas por puntos en las cuales deben repasarlas siguiendo el patrón, también podrán ver como se escriben en mayúscula y minúscula las vocales y otras letras.
-Ejercicios de completar los enunciados usando palabras claves.
-Actividades para colorear donde desarrollaran sus habilidades creativas.
-Ejercicios de comprensión lectora.
– Sopa de letras, unir con línea y otros ejercicios diseñados para que desarrollen su pensamiento analítico.
Mi Libro Mágico Lectura escritura, actividades y material didáctico
Cuadernillo de Lectoescritura Sílabas Trabadas 8o páginas en pdf.. Excelente material sobre sílabas trabadas, fichas de lectura, solución del crucigrama, etc. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas, Archivo en formato PDF descargar abajo.
Cuaderno con actividades y ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños.
Si deseas obtener este cuaderno de manera GRATUITA dirígete a la parte inferior del post donde encontraras dos botones para obtenerlo, también puedes imprimirlo directamente.
Completa las palabras con la sílaba correcta (bla, ble, bli, blo, blu / bal, bel, bil, bol, bul) Completa las palabras con la sílaba correcta bra, bre, bri, bro, bru Lámina de lectura Completa las palabras con la sílaba correcta cla, cle, cli, clo, clu. Completa las palabras con la sílaba correcta cra,cre,cri,cro,cru. Completa las palabras con la sílaba correcta fla, fle, fli, flo, flu Completa las palabras con la sílaba correcta fra, fre, fri, fro, fru Completa las palabras con la sílaba correcta gra, gre, gri, gro, gru completa las palabras con la sílaba correcta dra, dre, dri, dro, dru Completa las palabras con la sílaba correcta pla, ple, pli, plo, plu Completa las palabras con la sílaba correcta pra, pre, pri, pro, pru
Cuaderno de Lectoescritura Sílabas Trabadas. Archivos completo en formatos pdf
2 Cuadernos de Lectoescritura Sílabas Trabadas
Cuaderno de Lectoescritura Sílabas Trabadas PARTE 1
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Lectoescritura Sílabas Trabadas. Excelente material sobre sílabas trabadas, fichas de lectura, solución del crucigrama, etc. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas, Archivo en formato PDF descargar abajo.
Completa }las palabras con la sílaba correcta (bla, ble, bli, blo, blu / bal, bel, bil, bol, bul) Lee y en cada caso tacha la palabra incorrecta y copia la correcta
Completa las palabras con la sílaba correcta bra, bre, bri, bro, bru
Completa las palabras con la sílaba correcta cla, cle, cli, clo, clu.
Completa las palabras con la sílaba correcta cra,cre,cri,cro,cru.
Completa las palabras con la sílaba correcta fla, fle, fli, flo, flu
Completa las palabras con la sílaba correcta fra, fre, fri, fro, fru
Completa las palabras con la sílaba correcta dra, dre, dri, dro, dru
Completa as palabras con la sílaba correcta pra, pre, pri, pro, pru…..
Información completa en pdf.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
En el presente trabajo se darán a conocer una serie de actividades a realizar para mejorar la lecto-escritura en los alumnos de 1° y 2° grado de primaria y corresponde a un fichero de actividades, con la cual se busca por medio de estrategias de enseñanza favorecer la lecto-escritura.
El objetivo principal de este fichero de actividades es ofrecer herramientas y estrategias que permitan al alumno obtener una mejor enseñanza, tomando interés e iniciativa por aprender, para que así obtenga un aprendizaje significativo en relación a la lecto-escritura.
Por medio de este fichero el estudiante realizará tareas que le permitan enriquecer su conocimiento, estas actividades serán supervisadas por mi como coordinadora de grupo; a partir de esto se pretende que el alumno desarrolle habilidades, actitudes que lo ayuden a ser mejor cada día, a su vez le va a permitir estar en constante interacción con sus compañeros, y por qué no así decirlo, si hay un ambiente favorable de trabajo, por consiguiente se da una mejor enseñanza y un aprendizaje significativo que ayudará a mejorar la lecto-escritura.
Hoy les compartimos una colección de Ficheros de actividades para promover el aprendizaje de la Lecto – Escritura. Excelente material para el aprendizaje de los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—