Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras. Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Ejercicios de Comprensión Lectora 1°, 2°, 3°, 4°, 5°  6° Grado Primaria. Excelentes lecturas de comprensión para alumnos de primaria, son para primaria, material tan práctico y beneficioso en formato pdf y word. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis

LA MOTO
¿Alguna vez te has levantado con la impresión de que algo iba mal? Así fue el día para mí.
Me senté en la cama.
Poco después descorrí las cortinas.
El tiempo era horrible; estaba lloviendo a cántaros.
Entonces, bajé la vista al patio.
¡Claro! Allí estaba la moto.
Tan destrozada como la noche anterior.
Y empezaba a dolerme la pierna.

Pregunta 2 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le pasó?
A Un buen día.
B Un mal día.
C Un día emocionante.
D Un día aburrido.
Pregunta 3 1 0 9
¿Por qué comienza el escritor la historia con una pregunta?
A Porque el escritor quiere saber la respuesta.
B Para involucrar al lector en la historia.
C Porque la pregunta es difícil de responder.
D Para recordar al lector que este tipo de experiencia es poco corriente.

LA MOTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Pregunta 1 
Algo le ocurrió al personaje de la historia la noche anterior. ¿Qué fue lo que le
pasó?
A El mal tiempo había estropeado la moto.
B El mal tiempo había impedido salir al personaje.
C El personaje había comprado una moto nueva.
D El personaje había tenido un accidente de moto

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Máxima puntuación:
Código 1: D: El personaje había tenido un accidente de moto.
Sin puntuación:
Código 0: Otras respuestas.
Código 9: Sin respuesta.
CARACTERÍSTICAS DE LA PREGUNTA
Clasificación textual: Texto continuo.
Tipo de textos: Narración.
Situación: Lectura para fines personales.
Proceso de comprensión: Integración e interpretación.
Tipo de respuesta: Elección múltiple.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria. Materiales en formato PDF.

Ejercicios de Comprensión Lectora Primaria

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 1°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 2°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 3°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 4°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 5°

Acceder: Ejercicios de Comprensión Lectora 6°

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

35 textos Comprensión Lectora

35 textos Comprensión Lectora

35 textos de comprensión lectora para segundo grado. Contiene actividades divertidas para el aprendizaje en la lectura y escritura de los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato pdf, descargar abajo.

Hoy les compartimos excelentes fichas y textos de comprensión lectora para los grados 2° Primaria. Todo los archivos en formato PDF. Descarga e imprime. Ejercicios donde trabajaremos la comprensión lectora con los niños. Maravillosas fichas de lectura corta para que los alumnos entiendan lo que leen, atendiendo a su comprensión del texto expuesto como de cada una de las palabras.

35 textos Comprensión Lectora

Contiene actividades, cuentos de aves. animales, personas. etc. Fichas divertidas para trabajar lectura en el aula con tus alumnos. Trabajamos la lectura con 35 entretenidas fichas de lectura. Es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños.

Sarita y su hermanita

Sarita Sosa salió
de su casa silenciosa
pues la hermanita preciosa
que hace seis meses nació,
descansaba en su moisés
y no quiso despertarla.
Con sus amigos ya charla
y todos la escuchan bien:
“Disfruto, sinceramente,
los dones que el cielo:
sierras, flores, pasto, sol…
¡Salvemos el medio ambiente!
¿Cómo salió Sarita de su casa?

La prueba de Pepe

“Me pidió mi primo Pepe
presentarles sus disculpas;
no cumplió, pues le preocupa
pasar la prueba este jueves”.
Apenas Paty ha explicado
el porqué no está presente
en la plaza su pariente,
le preguntan preocupados:
“¿Cuál prueba?, ¡pronto, responde!”
Paty explica: “De ping-pong,
¡el deporte es su pasión!
(…de paz un respiro se oye).
¿Quién tenía prueba el jueves?

Meme, el comelón

Come mucho Meme Omega
y el mismo afirma: “El comer
es lo mejor que se hacer….
¡Mi estómago lo demuestra!
Mamá en el mercado compra
mis manjares más selectos:
miel, manzanas, mangos, queso,
mamey, mermeladas, moras,
jamón, lomo, mortadela,
jícama, melón…¡me marcho!
mucho temo que mi hermano
me madrugue mi merienda”
¿Quién come mucho?

OBTEN EL DOCUMENTO COMPLETO EN PDF AQUI 👇👇👇👇👇

35 textos Comprensión Lectora. Archivo en PDF.

DESCARGAR:  OPCIÓN A    /    OPCIÓN B    /     OPCIÓN C

ACCEDER: BANCO DE MATERIALES PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

  PROPUESTA PARA LE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA MANUAL PARA EL DOCENTE

  • La lectura es una práctica cultural que consiste en interrogar activamente a un texto para construir su significado con base en las experiencias y conocimientos previos que el lector tiene sobre el texto, su contenido y el mundo en que habita. Desde esta perspectiva, leer también es comunicarse, entablar un diálogo con el autor, su tiempo, su contexto y sus ideas.
  • Leer y comprender lo que se lee es una herramienta fundamental para la vida y para el estudio. El propósito es lograr que los alumnos conciban y experimenten el acto de leer como parte fundamental de la vida, que hace posible aprender, informarse, divertirse, imaginar,…
  • Son múltiples los factores que inciden en la comprensión de un texto y en la construcción de su significado. Un mismo texto puede dar lugar a interpretaciones diversas (todas ellas válidas) de acuerdo a las características, experiencias, conocimientos y contexto del lector.
  • Se integran dos características nuevas con respecto a los estándares de lectura:

A) Se centra en el proceso de comprensión lectora, dejando de lado la velocidad y la fluidez que son producto de la primera, sin obviar el proceso de escritura.

B) Se presentan instrumentos diferenciados para cada dos grados de educación primaria a fin de identificar especificidades y graduar el proceso.

Se han considerado también los componentes de la competencia lectora integrados en PISA, que más allá de cualquier discusión sobre la prueba en sí misma o en sus usos, ha reunido mucho trabajo de índole teórico y práctico en relación con la competencia lectora:

Aspectos de la comprensión lectora

♦ Recuperar información.
♦ Formarse una comprensión general.
♦ Desarrollar una interpretación.
♦ Reflexionar sobre el contenido de un texto.
♦ Reflexionar sobre la forma de un texto.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

PRIMER GRADO /   SEGUNDO GRADO   /   TERCERO GRADO    

CUARTO GRADO  /  QUINTO GRADO  /   SEXTO GRADO

70 ejercicios comprensión Lectora primer grado

70 ejercicios comprensión Lectora primer grado

70 ejercicios de comprensión lectora

70 ejercicios de comprensión lectora. Estupendas fichas de compresión lectora para que los niños mejoren su atención y concentración. Contiene frases cortas en cada una de las fichas para que la lectura sea mucho más sencilla y ligera para los niños.

Al final de las mismas, tendremos tres preguntas sobre el texto con diferentes opciones, siendo una solamente la correcta. Podéis descargar el material a continuación. (prueba de comprensión lectora). Archivo en formato PDF.

Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus rede sociales.

70 ejercicios comprensión Lectora primer grado.

Acceder para descargar en formato PDF. Click Aqui

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria. Excelente material para mejorar el aprendizaje en los niños.

Hoy les compartimos Cuadernillo con 69 textos de lecturas comprensivas con ejercicios muy sencillos para iniciar a los alumnos en la comprensión de textos. Se tratan de fichas muy sencillas y que sirven como refuerzo para poder trabajar aspectos clave de los textos y poder evaluar a los alumnos y observar el grado de inmersión textual.

LECTURA COMPRENSIVA

Había una vez una casa en al esquina, que tenía las ventanas verdes. Allí vivía un ratón que se llamaba Pancho.

Un día salió de su escondite y muy decidido se fue a cazar gatos.

Cuando llegó al pasillo se escondió detrás de un mueble grande que tenía muchos cajones y esperó a ver cuando llegaba el gato.

Estando allí escondido moviendo sus bigotes, se puso a pensar y dijo: -¡¡Anda, si los ratones no cazan gatos, es al revés!!

Se asustó mucho.

Y le entró tanto miedo, que salió corriendo hacia su escondite. Parecía un coche de carreras de lo deprisa que iba.

Pancho es un ratón de lo más despistado.

LECTURA COMPRENSIVA

Había un tren pequeño.

Tenía una máquina amarilla que parecía un sol.

Detrás sólo llevaba tres vagones de color rojo, como las flores de las amapolas.

En la máquina, el conductor tocaba una campana muy brillante. La campana sonaba muy fuerte haciendo TILÍN,

TILÍN.

El trenecito corría muy poco, porque le gustaba ir viendo el paisaje que había junto a las vías.

El conductor se asomaba a la ventana de la máquina amarilla.

El conductor se pasaba el día saludando a las casas y a las granjas por las que pasaba, y también saludaba a las vacas y a los corderos.

Era un tren pequeño pero muy simpático.

1ª LECTURA

Con la mitad de un periódico hice un buque de papel, y en la fuente de mi casa va navegando muy bien.

Mi hermana con su abanico sopla que sopla sobre él.

¡ Muy buen viaje, muy buen viaje,

buquecito de papel!

Preguntas

1.- ¿ De qué está hecho el buquecito?

2.- ¿ Dónde navega muy bien?

3.- ¿ Quién le sopla con su abanico?

4.- Escribe una palabra sinónima a buque y realiza una frase

5.- ¿Has leído alguna vez algún periódico? ¿ Sirven para hacer barquitos?

6.- ¿ Qué significa la frase “ Mi hermana con su abanico sopla y sopla

sobre el buque”

7.- ¿ Sabes hacer barquitos de papel? ¿ Y otras figuras?

8.- ¿ Has viajado en barco? ¿ Qué otros medios de transporte conoces en

los que hayas viajado?

9.- Inventa un título para esta historia

10.- Haz un dibujo sobre la poesía que has leído

Hoy hace viento. Las ramas de los árboles se mueven mucho. María sale a la calle con abrigo, bufanda y gorra. En la calle, María tiembla de frío y vuelve a su casa. María se calienta en la estufa.
Preguntas
1.- ¿ Cómo se llama la niña de la historia?
2.- ¿ En qué estación del año se encuentra María? ¿ Por qué lo sabes?
3.- ¿ Dónde vive María?. Elige la respuesta correcta
– en el campo
– en la ciudad
– en un bosque
4.- ¿ Cuál es tu estación favorita?¿ Por qué?
5.- ¿ Por qué crees que vuelve a su casa María?
6.- Escribe verdadero o falso según corresponda
– María se calienta en la chimenea ___________
– Hace mucho viento, pero hace calor _____________
– María tiene un abrigo y una bufanda ____________
– Las ramas de los árboles no se mueven __________
7.- ¿ Dónde se encuentran los árboles y plantas en una ciudad?
8.- Completa cada frase con la palabra adecuada
– El viento mueve las _______________________( casas, ramas,
flores)
– El parque está lleno de _____________________( coches, árboles,
animales)
– María tiembla de ______________________( miedo, calor, frío)
9.- Escribe un título para esta historia

Hoy les compartimos colección de 60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria. Excelente material para mejorar el aprendizaje en los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.

60 textos lecturas comprensivas

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

60 Textos Lecturas Comprensivas para primaria

Descargar: —OPCION A— / —OPCION B—

COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE LECTURA (ECE)

COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE LECTURA (ECE)

COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE LECTURA. Estrategias para la comprensión lectora – ECE.  para el buen manejo de estrategias de la comprensión lectora en los estudiantes del análisis critico de la ECE.

PROPÓSITO
Fortalecer las capacidades pedagógicas en los docentes, para el buen manejo y desarrollo de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes, desde el análisis crítico de la ECE.

Producto:

Elaboración de sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta el desarrollo de estrategias variadas.

¿QUÉ EVALÚA LA ECE EN COMPRESIÓN LECTORA?

Textos Descriptivos: Avisos, Notas, Noticias.

¿QUÉ ESTRATEGIAS PROPONEN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA?

a) Leemos textos predecibles
Los libros predecibles pertenecen al tipo de libros de ficción, que se caracterizan por las repeticiones en su contenido y, algunas veces, también por acumulaciones y rima. (descargar ejemplo abajo en pdf).

b) Caminata de lectura
Esta estrategia es usada por los niños cuando “leen” los letreros de publicidad que ven en los medios de comunicación. Así los niños cada vez que ven el letrero, afiche, panel, etc. repiten una y otra vez lo que dice. Luego, en la medida en que van construyendo y adquiriendo el sistema de escritura encuentran que hay textos que se parecen a otros y pueden tratar de entenderlos, encontrando semejanzas entre ellos.

c) Interrogamos textos
Esta estrategia aprovecha la tendencia natural de los niños a explorar, orientándola hacia la interrogación de diversos textos escritos, con el fin de acceder a su significado, formulando hipótesis a partir de las claves o indicios, que luego entrarán al interjuego entre anticipación, confirmación y rechazo. Ejemplo:

La situación:
¿Cómo llegó el texto a clase?

Las características físicas del texto:
¿Qué características físicas tiene?
¿A través de qué medio fue reproducido? (manuscrito, impresora, imprenta)

El texto mismo:
¿Cómo está diagramado?
¿Qué información aporta la “silueta” de la página?
¿Tiene números? ¿Cuál es su función?
¿Qué tipo de signos de puntuación posee?
¿Hay palabras conocidas en el texto?

d) Leemos textos expositivos
El propósito de esta estrategia es que los niños interactúen con diversos textos funcionales que les brinden información relacionada con sus intereses.

Se caracterizan por:
 Tener una estructura variada. Puede ir bajo el
esquema de la noticia, un gráfico, etc.
 Tener información veraz.
 Emplear palabras o léxico preciso.
 Presentar títulos, subtítulos, frases subrayadas o
negritas, cuadros, etc.
 Presentar la información con voz impersonal.

La aplicación de esta estrategia se realiza en tres momentos: antes, durante y después.

Antes de la lectura:
• Exponer el propósito de lectura, ¿para qué vamos a leer?
• Elaborar anticipaciones y expectativas sobre el texto a partir de indicios (imágenes, título, tipo de texto, tapa, contratapa, solapa y otras características del texto o de su soporte).
• Hablar y anotar los conocimientos previos que se tiene acerca del tema.

Durante la lectura:
• Leer en forma global, en forma individual silenciosa o con ayuda del
docente.
• Elaborar predicciones apoyado en la información explícita que brinda
el texto.
• Inferir mientras se lee, estableciendo relaciones entre las ideas.
• Establecer relaciones entre referentes. Por ejemplo: Rafaela se fue a
la escuela.
• Ella se fue a estudiar.
• Identificar vocabulario desconocido y deducirlo por el contexto.

Después de la lectura:
 Dialogar con sus compañeros para intercambiar ideas y comparar su
 comprensión.
 Relatar lo que se ha leído.
 Expresar lo comprendido en otros lenguajes, para observar si el lector entendió.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS DE LECTURA (ECE)

DESCARGAR OPCIÓN A  /  OPCIÓN B /   OPCIÓN C

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial (6 libros en PDF)

Las soluciones del problema de la comprensión lectora
• El círculo virtuoso
– Respecto de la información
• Desarrollar estrategias para seleccionar la información relevante en un ámbito disciplinar
• Desarrollar estrategias de meta aprendizaje – Las habilidades de comprensión
• Estimular las habilidades y prácticas de comprensión de lectura y producción de escritura  las cuatro habilidades lingüísticas y las Tics – Práctica docente
• Comprender la necesidad de tener una concepción funcional de la comprensión de lectura
• Establecer criterios para la selección y preparación orientadora del material que se proporciona para la comprensión de lectura
• Desarrollar criterios para entender la función de la comprensión lectora en el cumplimiento de los objetivos de un programa

¿Qué es la comprensión de lectura?
• La comprensión del texto como un proceso cognitivo constructivo y activo: es la construcción consciente de la representación del significado global de un texto que resulta de la integración de la información textual con los conocimientos previos del lector.

Un modelo de comprensión del texto
• Los niveles de representación del texto– El código de superficie: representación verbatim (literal) de las palabras y estructuras sintácticas de un texto
– La base del texto: Representación del significado del texto, incluidos los vacíos (inferencias correferenciales, puente, elisiones, etc.)
– El modelo de situación: creación de un micro-mundo con personajes, causalidad, intenciones, tiempo, espacio.
• Los niveles de representación y la latencia en la memoria.

Estrategias para la comprensión lectora
• Ámbitos en los que se pueden aplicar estrategias
–En la selección de textos
–En la preparación de guías de lectura
–En el desarrollo de estrategias en los alumnos (pre, durante y post-lectura)
–En la evaluación de la comprensión de los textos por parte de los alumnos
• Cómo aplicar estas estrategias y cómo y cuándo llegan los resultados.

Estrategias en la selección de textos
• Criterios para la selección de un texto –Importancia relativa del texto con los fundamentos de la disciplina (efecto clásico)

–Tipo de texto en relación a los objetivos del programa del curso

–Tipo de texto y extensión

– Objetivos de lectura

Estrategias en la preparación de guías de lectura
• Estrategias
– Declarar el objetivo de lectura y post lectura del texto
– Hacer preguntas que apunten a distintos aspectos de la comprensión:
• Sintetizar ideas principales
• Identificar información específica
• Tipos de conocimiento (declarativo o procedimental, enciclopédico, metacognitivo, etc.)
• Desarrollar valores o juicios

Lecturas extraídas de El tesoro de la lectura: material de apoyo para desarrollar la lectura inicial. Nivel de Educación Primaria, primer ciclo. Propuesta elaborada con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. Material de apoyo para el docente con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. (1.° a 3.° grados). Archivo en formato PDF descargar abajo.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Material de descarga Comprensión Lectora Textos para desarrollar la lectura inicial

1 Lectura en PDF
1 Actividades en PDF
2 Lectura en PDF
2 Actividades en PDF
3 Lectura en PDF
3 Actividades

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

El tesoro de la lectura Textos para desarrollar la lectura inicial

Lecturas extraídas de El tesoro de la lectura: Material de apoyo para desarrollar la lectura inicial. Nivel de Educación Primaria, primer ciclo. Propuesta elaborada con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. Material de apoyo para el docente con base en los resultados de las evaluaciones de lectura. (1.° a 3.° grados). Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

COMPRENSIÓN LECTORA 1° al 6° GRADO PRIMARIA

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6°

Los alumnos se turnan para leer en voz alta un fragmento de un texto de su elección.
¿Cómo se hace?
El maestro solicita a los estudiantes que elijan un texto literario para que lo lean en voz alta por turnos, cada alumno leerá un párrafo. Los estudiantes leerán de acuerdo con su proceso lector; es decir, que algunos lo lograrán de manera fluida, mientras que otros tal vez no; lo importante es que todos tengan la oportunidad de leer en voz alta.

Al final de la lectura, el maestro solicita al grupo que proporcione un comentario acerca del texto que acaban de escuchar, en relación con tres aspectos:
 Sobre la lectura realizada (claridad y fluidez).
 Sobre la forma en que fue leído (texto literario).
 Sobre el contenido del texto (de qué trata).
¿Qué se favorece en los alumnos?
 La fluidez al leer.
 La modalidad de lectura al propósito del texto.
 La comprensión lectora.

Escribamos palabras…
Los alumnos escriben palabras con ciertas características definidas por el maestro.
¿Cómo se hace?
Organizados en equipos, los alumnos identifican y escriben palabras que tengan las características solicitadas por el maestro. Un representante del equipo que haya identificado más palabras las escribirá en el pizarrón y el resto de los equipos agrega palabras diferentes.
La actividad permite escribir diferentes tipos de palabras en función de la consiga del maestro y del grado en el que se encuentran los alumnos.

Algunas consignas pueden ser:

  • Palabras que inicien con la letra “A” y sean nombres de personas. La variación de la letra agrega un nivel de complejidad diferente, por ejemplo: “Q”.
  • Palabras que inicien con la letra “B” y sean nombres de animales. A su vez, se puede solicitar que sean animales que vivan en el mar o en el bosque, etcétera.
  • Palabras que inicien con la letra “C” y sean nombres de países, estados de la República, municipios, etcétera.
  • Palabras que terminen con la letra “O” y sean nombres de cosas que hay en las casas: ropero, baño, muro, banco, etcétera.
  • Palabras que contengan dos vocales juntas: reina, ruido, bueno, etcétera.
  • Palabras que contengan “CC”: acción, ficción, etcétera.
  • Palabras de una, dos o tres sílabas: sol, ra-ta, ca-ba-llo, etcétera.

Qué se favorece en los alumnos:
 Uso y reflexión de la ortografía.
 Uso del vocabulario (incremento)

¿Qué significa?
Los alumnos identifican el significado de palabras a partir de su conocimiento o del contexto en el que se dicen o leen y lo verifican en el diccionario.
Cómo se hace: a partir de una palabra definida por el grupo se realizan diferentes acercamientos a su definición, una vez que se cuenta con una propuesta de definición que les parezca adecuada la corroboran en el diccionario y se discute lo cerca o lejos que estuvieron de su significado.
Se puede recurrir a palabras de uso frecuente, poco comunes o palabras con pronunciación semejante y ortografía distinta (casa, caza) o bien con la misma ortografía y diferente significado (físico).

Qué se favorece en los alumnos:

 Desarrollar la escritura.
 Amplían su expresión oral.
 Desarrollan conocimiento de la ortografía.
 Mejoran su conocimiento del vocabulario.

Textos Comprensión Lectora – Lecturas y Actividades. Excelente material de comprensión lectora con actividades divertidas para mejorar el aprendizaje. Archivo en formato PDF descargar abajo. 

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6° en formato Digital PDF.

Comprensión Lectora y Lecturas de Actividades 1° al 6°

LINK: OPCIÓN A OPCIÓN B

Material de comprensión lectora con 105 fragmentos de  lecturas clásicas y  contemporáneas

Material de comprensión lectora con 105 fragmentos de lecturas clásicas y contemporáneas

La Galería lectora es un compendio de lecturas seleccionadas de distintas obras clásicas y contemporáneas de diversas ramas del saber; con el propósito de incentivar el gusto por la lectura, siendo una actividad integral de la adquisición del conocimiento.

En Galería Lectora se maneja la lectura como una diversidad del manejo del conocimiento debido a que las lecturas se intercalan entre si, haciendo que los participantes tengan nociones más amplias de interpretar la lectura. Así mismo, se pueden utilizar diversas dinámicas para su aplicación; lecturas colectivas, en voz alta, dictado.

El principal objetivo de Galería Lectora es fomentar paulatinamente el gusto por la lectura, empezando por pequeños textos hasta mas complejos, se pueden usar en actividades como competencias lectora, o ser parte de una actividad planeada o ser una labor complementaria en apoyo a tutorías, actividades con padres entre otros.

FRAGMENTO 1

En el bello departamento de Inglaterra, por lo cual pasea sus tranquilas ondas el río Don, había en lo antiguo una dilatada selva que se extendía por la mayor parte de las hermosas colinas y valles que median entre Scheffield y la ciudad de Doncaster. Aún se ven los restos de un espeso bosque en los dominios que poseen allí algunas de las más nobles y opulentos familias de Inglaterra.
También fueron aquellos sitios teatro donde la superstición figuro sus quimeras maravillosas, y en los que pasaron muchos sucesos importantes durante las guerras civiles. Allí vivió alimentándose de sangre el dragón de Wantley; allí se dieron muchas de las más descomunales batallas en tiempo de las facciones de las Rosas; allí, en fin, se señalaron por su intrepidez las gavillas de bandidos, cuyas hazañas inspiraron tantas canciones a los poetas de aquel año.

Tal es el teatro de los sucesos que vamos a referir, cuya fecha se remonta a los últimos años del reinado del Ricardo I, cuando sus afligidos vasallos tenían más deseos que esperanzas de su regreso a Inglaterra, después de tan largo cautiverio, por hallarse sometidos también a una opresión tanto más insufrible cuanto que la ejercían manos subalternas.

Los nobles, cuyo poder se había acrecentado extraordinariamente durante el reinado de Esteban, y a quienes el prudente Enrique II había recobrado y extendido a su antiguo predominio; y no satisfechos con despreciar la autoridad, cada vez más débil, del Consejo de Estado de Inglaterra sólo se ocupaban en fortificar sus castillos y posesiones, en aumentar el número de súbditos, en reducir a vasallaje a sus vecinos y en consolidar su poder por cuantos medios estaban a su alcance a fin de ponerse al frente bastantes que les permitieran tomar parte en las convulsiones intestinas que no por doquier se preparaban.

Walter Scott, Ivanhoe o el Cruzado.

Material de comprensión lectora con 105 fragmentos de lecturas clásicas y contemporáneas.  El principal objetivo de Galería Lectora es fomentar paulatinamente el gusto por la lectura, empezando por pequeños textos hasta mas complejos, se pueden usar en actividades como competencias lectora, o ser parte de una actividad planeada o ser una labor complementaria  en apoyo a tutorías, actividades con padres entre otros. Fuente: Web. Archivo en formato word descargar abajo.

Material de comprensión lectora con 105 fragmentos de lecturas clásicas y contemporáneas

DESCARGAR:—OPCION A— / —OPCION B—

30 textos breves para la comprensión lectora primer grado primaria

30 textos de Lecturas Breves para la Comprensión Lectora primer grado. Excelente material con colección de textos breves de comprensión lectora. Archivo en formato PDF descargar abajo.

La prueba de Pepe
Iván el travieso

Ana y la paloma
Omar el serio
La nena Ema
Las parlanchinas
Sarita y su hermanita
La promesa de Ulises
El camión
El gato y la leche

El caballo marino
La oveja vegetal
Un señor sin cabeza
Kuyata
El pájaro Roc
Meme, el comelón
La gran Kermés
Chela y Licha
El Relicario
Cantos, cuentos y leyendas
La familia feliz
Las delicias de Celia
Los ojos más lindos
Gabriel
Graciela
El recreo
La pequeña Blanquita
En la clase
La Tlapalería

30 textos breves para la comprensión lectora primer grado primaria

30 textos breves para la comprensión lectora primer grado primaria

DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B——OPCION B—

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II >>98 PÁGINAS EN PDF<<

PASITO A PASITO LECTURA

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) EN FORMATO PDF PARA DESCARGAR GRATIS Y LUEGO IMPRIMIR. Para Primer y Segundo Grado. En este libro los niños y niñas podrán encontrar una herramienta que les invitará a participar con entusiasmo en la aventura de aprender a leer. En «Paso a pasito, aprendo solito(a)», contiene 8o lecturas y 63 actividades que van aumentando su complejidad a medida que avanzan las páginas. por lo tanto, es necesario que al iniciar las lecciones, los estudiantes sean acompañados por sus padres o profesores, Para que estos a su vez refuercen el aprendizaje de cada letra en estudio.

La metodología a utilizar en este libro es la reiteración hasta afianzar el conocimiento y aprendizaje de cada uno de ros fonemas y grafemas del abecedario. Archivo en formato PDF descargar abajo.

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO

La primera letra en estudio es la «L», la cual se espera que, una vez aprendizaje, sea acompañada de una nueva consonante y así sucesivamente. En este libro se promueven la comprensión lectora a partir de la primera actividad. Para desarrollar la habilidad de leer es necesario que los adultos muestren al estudiante las preguntas que aparecen al final de cada lectura y le ayuden a responder. De este modo los niños se verán enfrentados a desafíos lectores de mayor complejidad que superan la simple decodificación.

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II. ARCHIVO COMPLETO EN PDF. 98 PÁGINAS

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A) TOMO II

DESCARGAR:   -OPCION A-    /    -OPCION B-   /   -OPCIÓN C-

HOY LES COMPARTIMOS COLECCIÓN DE CUADERNILLOS PARA PREESCOLAR Y PRIMERO BÁSICO. TODOS LOS MATERIALES EN FORMATO PDF. DESCARGABLE GRATIS. NO ESTAN EN VENTA. 

01.- Cuaderno Aprendiendo a leer 1°

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 02.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 03.- Cuaderno de Método lectoescritura Global Lecturas y estrategías

https://materialeseducativos.net/2018/05/16/cuaderno-de-metodo-lectoescritura-global/

 04.- Cuadernillo de trabajo Silábico Alfabético

https://materialeseducativos.net/2018/01/08/cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico/

 05.- LECTURA RAPIDA EN 2 MINUTOS

https://materialeseducativos.net/2018/02/13/lectura-rapida-2-minutos-metodo-afianzar-la-lectura/

 06.- Cuaderno de aprestamiento para niños de 2 y 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/26/cuaderno-de-aprestamiento-para-ninos-de-2-y-3-anos/

 07.- Cuaderno de Trabajo Ciencia y Ambiente Inicial 3 años

https://materialeseducativos.net/2021/04/16/cuaderno-de-trabajo-ciencia-y-ambiente-inicial-3-anos/

 08.- CUADERNILLO MATEMÁTICA 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

 09.- Juegos de Estimulación del lenguaje infantil

https://materialeseducativos.net/2021/04/04/350-juegos-de-estimulacion-del-lenguaje-infantil/

 10.- Cuadernillo de ejercicios para apoyar el trabajo

https://materialeseducativos.net/2018/03/12/cuadernillo-de-ejercicios-para-apoyar-el-trabajo-al-metodo-de-los-20-dias/

 11.- Cuadernillo de ejercicios ampliando la motricidad fina.

https://materialeseducativos.net/2020/11/18/cuadernillo-de-ejercicios-ampliando-la-motricidad-fina/

 12.- Ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria.

https://materialeseducativos.net/2019/10/28/ejercicios-para-mejorar-la-escritura-preescolar-y-primaria/

 13.- Cuaderno de actividades formas y figuras geométricas

https://materialeseducativos.net/2020/06/07/cuaderno-de-actividades-formas-y-figuras-geometricas/

 14.- Formación de Sílabas para imprimir

https//materialeseducativos.net/2021/09/09/formacion-de-silabas-para-imprimir/

 15.- Cuaderno para aprender a leer

https://materialeseducativos.net/2020/11/26/cuaderno-para-aprender-a-leer/

 16.- CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE.

https://materialeseducativos.net/2020/08/04/cuaderno-de-trabajo-3-anos-area-ciencia-y-ambiente/

 17.- Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado.

https://materialeseducativos.net/2018/08/06/cuaderno-de-lectoescritura-primer-grado/

 18.- Mi Libro Mágico Lectura escritura.

https://materialeseducativos.net/2018/02/21/libro-magico-lectura-escritura-actividades-material-didactico/

 19.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/29/libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

 20.- CUADERNILLO DE LOTERÍA DE SÍLABAS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/05/cuadernillo-de-loteria-de-silabas/

21.- Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.

https://materialeseducativos.net/2017/12/15/cuadernillo-apoyo-la-dislexia/

 22.- MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS.

https://materialeseducativos.net/2021/09/01/mi-libro-de-grafomotricidad-y-trazos/

 23.- 460 EJERCICIOS DE TABLAS DE MULTIPLICAR – PRIMARIA

https://materialeseducativos.net/2018/08/28/460-ejercicios-de-tablas-de-multiplicar/

 24.- CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD – PREESCOLAR

https://materialeseducativos.net/2018/07/06/cuaderno-de-trabajo-para-el-desarrollo-de-la-grafomotricidad/

 25.- 500 Ejercicios de Caligrafía.

https://materialeseducativos.net/2019/08/22/500-ejercicios-de-caligrafia/

 26.- Fichas de Sílabas Trabadas para Comprensión lectora.

https://materialeseducativos.net/2018/10/21/cuadernillo-silabas-trabada-comprension-lectora/

 27.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 28.- Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía.

https://materialeseducativos.net/2019/11/18/cuadernillo-de-escritura-ejercicios-de-caligrafia-y-ortografia/

 29.- Actividades para repasar el ALFABETO.

https://materialeseducativos.net/2021/08/17/actividades-para-repasar-el-alfabeto/

 30.- Juego y Aprendo Matemáticas – 5 Años

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuadernillo-de-matematica-inicial-5-anos/

 31.- CUADERNO DE MATEMÁTICAS PARA PREESCOLAR 4 y 5 AÑOS

https://materialeseducativos.net/2021/03/11/cuaderno-de-matematicas-para-preescolar/

 32.- CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 AÑOS.

https://materialeseducativos.net/2021/01/20/cuaderno-de-matematicas-4-anos/

 33.- La gran colección de Fábulas de Esopo para niños.

https://materialeseducativos.net/2018/01/24/170-fabulas-esopo-primaria/

 34.- 20 textos comprensión lectora 1° y 2°

https://materialeseducativos.net/2020/01/08/textos-de-comprension-lectora-1-y-2-grado-primaria/

 35.- 12 Fichas de Suma y Resta para niños

https://materialeseducativos.net/2021/02/04/hojas-de-trabajo-suma-y-resta-para-ninos/

 36.- Cuadernillo lista de palabras para APRENDER a LEER y ESCRIBIR (Será lo mejor para su aprendizaje de los niños)

https://materialeseducativos.net/2018/02/12/cuadernillo-lista-palabras-aprender-leer/

 37.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 38.- Cuaderno Aprendiendo a leer – 90 Páginas

https://materialeseducativos.net/2019/09/01/aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 39.- CUADERNO APRENDIENDO A LEER (90 PÁGINAS)

https://materialeseducativos.net/2019/09/14/cuadernillo-aprendiendo-a-leer-1-grado-primaria/

 40 TEXTOS CORTOS COMPRENSIÓN LECTORA para desarrollar habilidades lectoras 3° y 4° Primaria

https://materialeseducativos.net/2019/12/18/ejercicios-para-desarrollar-habilidades-lectoras

 41.- Cuaderno de Matemáticas 3 años – 100 páginas

https://materialeseducativos.net/2021/04/06/cuaderno-de-matematicas-3-anos/

 42.-Cuadernillo para repasar en casa 1° al 6° Primaria

https://materialeseducativos.net/2020/05/05/cuadernillo-para-repasar-en-casa-1-al-6-primaria/

 43.- Ejercicios de Grafomotricidad.

https://materialeseducativos.net/2021/07/30/ejercicios-de-grafomotricidad/

 44.-Lectura comprensiva para niños.

https://materialeseducativos.net/2021/03/18/17-lectura-comprensiva-para-ninos

 45.- Fichas de Trazos. Escribe el ABECEDARIO en Mayúsculas, Minúsculas y Coloreamos los Dibujos

https://materialeseducativos.net/2020/05/03/trazos-del-abecedario-y-coloreamos-los-dibujos-a-z/

Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

300 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria. Excelente material para trabajar con los alumnos de primaria y tambien de secundaria sobre los dictados y para mejorar la ortografía. Archivo en Formato PDF descargar abajo.

ÁREA BÁSICA A TRABAJAR
Los y las docentes pretendemos desarrollar el proyecto de aula con actividades pedagógicas, con la convicción de fortalecer la competencia de lengua castellana:

PRODUCCIÓN TEXTUAL, con los estudiantes del grado segundo. Para promover el uso adecuado del lenguaje en su máxima expresión grafica.

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

  • ¿Cómo contribuir con el uso de las TIC, en mejorar la ortografía en los escritos de los estudiantes del grado Tercero, sede Lomitas, Institución Educativa San Fernando de Melchor?
  • Una de las dificultades más recurrentes en los escritos de las y los estudiantes, es la pésima ortografía en su producción textual. Esta dificultad está asociada a una serie de dificultades, a saber: las y los estudiantes no identifican claramente las reglas de ortografía dadas en clase, no existe material pedagógico adecuado para manejar el tema; los docentes carecen de innovación metodológica en el aula. Los padres de familia se preocupan poco o nada por fortalecer el aprendizaje en casa.
  • Revisando los escritos de los estudiantes, hay deficiencia ortográfica, pues no atienden a los llamados de atención para corregir tal situación, a pesar de que se les escriba en el tablero o se les corrija los errores de ortografía que siempre cometen. Esta dificultad se asocia al bajo grado de concentración de los estudiantes en las clases. La premura del conocimiento y manejo de las reglas ortográficas, en el grado segundo, son fundamentales para establecer unas bases sólidas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto el uso adecuado, eficiente de las tic en el aula, fomentaran otros escenarios de aprendizaje; la apropiación es fundamental para iniciar con unas actividades pedagógicas basadas en las herramientas que otorgan las tecnologías de la información y comunicación.
  • 2 3
    4 5
    6 7

COMPETENCIAS
Competencia lengua castellana.

  • Comprensión e interpretación textual
  • Producción textual de mis escritos para expresarme mejor.
  • Identificación y clasificación de reglas ortográficas
  • Identifico las técnicas de la ortografía

Competencias Tecnológicas.

  • Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas oral y escritas.
  • Identifico la computadora como artefacto tecnológico de información y comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
  • Participo en equipos de trabajo aprovechando herramientas tecnológicas como el video y la cámara fotográfica.
  • Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita lectura, comunicación con compañeros y otras personas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Taller: Realizar un concursos ortográficos. Diseño y aplicación de un escrito con errores de ortografía, donde el estudiante los identifique con color determinados.
  • Presentación de video alusivos a la ortografía
  • Elaboración de textos descriptivos sobre el entorno escolar, familiar y comunitario.
  • Diseño de un aplicativo para visualizar las reglas ortográficas.
  • Narración de una historieta
  • Socialización de la propuesta pedagógicas con las tics…

JUSTIFICACIÓN
Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea. Teniendo en cuenta que la lectura es una herramienta fundamental para la comprensión del pensamiento humano por cuanto aumenta la capacidad intelectual, es importante de igual manera saber escribir bien con ortografía, con los signos de puntuación para su respectiva y acertada interpretación. Por lo tanto se debe estimular de la mejor manera el aprendizaje y aplicación de las normas ortográficas que hacen de un texto algo agradable, entendible y de fácil comprensión. Por lo tantp es importante el dominio y uso de las mismas. En este sentido, es fundamental que los y las estudiantes identifiquen, comprendan el uso masivo de la ortografía como prerrequisito en su formación; las destrezas en la aplicación del arte de escribir bien, fortalece el proceso de las competencias de lenguaje en la producción textual.

Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea.

Libros y cuadernos dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria en formato PDF.

290 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria
Descargar: Cuaderno dictado 1° al 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 5°

Descargar:  Cuaderno dictado 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 3°

Descargar: Cuaderno dictado Primaria y Secundaria


——-MÁS MÁS MAERIALES PARA DESCARGAR——

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 3er.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 4to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 5to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 6to.

Acceder: Manual para el Docente Reglas de Ortografía

Acceder: Banco de palabras para concurso de ortografía todos los niveles

Acceder: Manual de Reglas Ortografías y Puntuación

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora Segundo Grado Primaria

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora Segundo Grado Primaria

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para Primaria, excelente material para trabajar con los niños. Contiene ejercicios divertidos para mejorar el aprendizaje.

01 MARCELINO, PAN Y VINO

No siempre era cruel Marcelino con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo «Mochito» a cazar ratones.

«Mochito» era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a «Mochito» cuando andaban juntos de cacería. Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para «Mochito».

Se responde subrayando una de las tres letras: a, b , c.

1. – Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
2. – ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
3. – Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
4. – ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.

02 EL PEQUEÑO DE LA CASA
Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia.
Casi nunca le regañaban, ¡era «el pequeño»!, y siempre le estaban haciendo regalos:

juguetes, cuentos, lápices, dulces… Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña. Todos estaban pendientes de ella y parecía que se habían olvidado de Arturo. Lo que más le molestaba a Arturo era que ya no le traían regalos como antes. Todo se lo regalaban a la pequeña. La verdad es que a Arturo no le gustaba lo que le llevaban a su hermana: colonia, talco, ropita, sonajeros…, pero ¿por qué a él no le traían nada? Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su hermana que él era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la pequeña le agarró un dedo con su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña que todos tenían que cuidarla!. Desde ese día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña de la casa!

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – Arturo estaba muy…
a) Caprichoso.
b) Mimado.
c) Juguetón.
2. – ¿Qué ocurrió para que todo cambiara en Arturo?
a) Que se volvió egoísta.
b) Que se hizo mayor.
c) Que nació su hermanita Adela.
3. – ¿Qué era lo que molestaba a Arturo?
a) Que no le traían regalos como antes.
b) Que nadie jugaba con él.
c) Que a nadie le importaba.
4. – ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo?
a) Pronunció su nombre.
b) Le agarró del dedo.

c) Le estiró de la oreja.

5. – Arturo se dio cuenta de que…
a) Había que cuidarla.
b) Era muy lista.
c) Era muy bonita.

03 LOS PRÍNCIPES DEL AÑO
Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno. Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino. Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo.

Pero a los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua, y el viento azotó campos y poblados. Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de vasallos que sostenían su pesada capa de armiño.

El frío corazón del príncipe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución. En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores, los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor.

El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera-Verano-Otoño- Invierno.

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – ¿Cómo llamó a los tres príncipes?
a) Verano, Otoño y Primavera.
b) Enero, Febrero y Marzo.
c) Verano, Otoño e Invierno.
2. – ¿Qué le ocurrió a Verano?
a) Que los manantiales se secaron.
b) Que se estaba muy bien.
c) Que todos le querían.
3. – ¿Qué ocurría con Otoño?
a) Que todos le querían.
b) Que se estaba muy bien.
c) Los árboles perdieron sus hojas.
4. – ¿Qué ocurrió con Invierno?
a) Que todos le quisieron.
b) Que helaba todo a su alrededor.
c) Que se estaba muy bien.
5. – ¿Quién consiguió arreglarlo todo?
a) El Rey.
b) Enero.
c) Primavera…….

Archivo completo en PDF.>>

Material de descarga> Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para primaria
DESCARGAR: —OPCION A— / —G. DRIVE—  /   MEDIAFIRE

——MAS MATERIALES COMPRENSIÓN LECTORA ABAJO——

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A)

Libro de Lectura Juguemos a Leer

220 Fichas Método Llanos para enseñar a leer y escribir

LETRAS DEL ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS A-Z

Libro Letras de la A a la Z pinto y coloreo

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS I GRATIS

CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD

Comprensión lectora ECE,  TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS INDICADORES

Comprensión lectora ECE, TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS INDICADORES

Bloque de Comprensión lectora ECE. Cuentos, Cartas, Afiches, Descripción Enciclopédica, textos Argumentativos.

INDICADORES:

-Reconoce sucesiones de hechos o acciones
-Deduce el significado de palabras o expresiones a partir del contexto.
-Deduce las cualidades o defectos de los personajes de una narración.
-Deduce la enseñanza del texto.-Deduce la idea principal de un texto.

Comprensión lectora ECE, TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS INDICADORES 
Cuaderno de 35 Ejercicios de Comprensión Lectora 3° y 4° Básico

Cuaderno de 35 Ejercicios de Comprensión Lectora 3° y 4° Básico

Cuaderno de 35 Ejercicios de Comprensión Lectora 3° y 4° Básico. Colección de ejercicios de comprensión de textos de cuentos, historias con actividades divertidas, para niños de tercero y cuarto de primaria, pensando que nos vendría bien para introducir al alumno en el tema de las diferentes actividades para leer y puedan abordar el tema de las diferentes lecturas  y su reproducción . La lectura está dirigida a alumnos de tercero y cuarto nivel, pero esta ficha también puede ser realizada por alumnos de otros grados.

0001 0002
0008 0009
0024 0025
0051 0052
0067 0068

Los personajes de los textos adquieren connotaciones humanas. Así lo he considerado oportuno al realizar los cuentos, puesto que nuestros alumnos aún disfrutan atribuyendo cualidades humanas a los objetos y animales, tal como solían hacer en las etapas anteriores de su infancia.

COMPRENSION LECTORA 1
LAS DOS AMIGAS.

Gloria es una amiga de mi prima Lorena, las dos son compañeras del instituto y tienen 15 años. Gloria es morena, con el pelo largo y muy rizado. Tiene una nariz muy larga, y su cara es bastante ancha. Sus ojos azules llaman mucho la atención porque son muy grandes y achinados.

En cambio, mi prima Lorena es rubia con el pelo muy corto y completamente liso. Su tez es muy blanca con unos pómulos rojizos que resaltan sus gruesos mofletes. Cuando toma el sol, la cara se le llena de pecas. Los ojos de Lorena son de color verde grisáceo, con unas pestañas negras muy largas que se convierten en rubias cuando llega el verano.

Lorena y Gloria son muy amigas, pero a la vez son muy diferentes. A Gloria le encanta el cine, salir con los amigos, divertirse y pasárselo bien. Habla mucho con la gente, es muy divertida y siempre se está riendo. A Lorena le agrada mucho quedarse en casa estudiando. Es muy trabajadora, una persona seria con la gente que no conoce. Le gusta la soledad y por eso le cuesta salir a sitios donde hay mucha gente.

Las dos amigas se sienten muy a gusto juntas, porque aunque sean tan diferentes Lorena ayuda a Gloria en el trabajo de clase, le enseña responsabilidades y Gloria ayuda a Lorena a ser más abierta con la gente, más sociable y divertida.

PREGUNTAS.

1 ¿Cómo es Gloria físicamente (por fuera)?

2 ¿Cómo es Lorena físicamente (por fuera)?

3 ¿Qué manera de ser tiene Lorena?

4 ¿Qué forma de ser tiene Gloria?

5 ¿Por qué son las dos amigas tan diferentes?

6 ¿Qué enseña Gloria a Lorena?

7 ¿En qué ayuda Lorena a Gloria?

8 ¿Dónde se han conocido Gloria y Lorena?

9 ¿Cómo eres tú por fuera?

10 ¿Cómo es tu forma de ser (por dentro)?

Cuaderno de 35 Ejercicios de Comprensión Lectora 3° y 4° Básico

DESCARGAR: —OPCION A—    / —OPCION B— / —OPCION B—