Material Didáctico Bloque III para primaria

Material Didáctico Bloque III 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° PRIMARIA. Contiene todas las materias: Español, matemáticas, formación cívica y ética, exploración de la naturaleza y la sociedad. geografía, historia, Ciencias Naturales. Archivo en formato PDF. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales.

A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Primer Grado

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Segundo Grado

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Tercer Grado

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Cuarto Grado

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Quinto Grado

DESCARGAR

Material Didáctico Bloque III – Sexto Grado

Me divierto con las Figuras Geométricas Guía Docente

Me divierto con las Figuras Geométricas Guía Docente

1. Formulación de la Pregunta

¿Cómo fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas en los estudiantes. 

2. Justificación

El proyecto de aula “Aprendamos las Figuras Geométricas” surge del interés por fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas en los estudiantes, pues queremos que en base a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula y contando con el apoyo de las TIC como herramientas pedagógicas, el niño prestara mayor atención y mejorara su aprendizaje.

3. Objetivos

Objetivo General

Fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas, con la ayuda de las herramientas tecnológicas (Computador, internet, video-beam, etc.), en los estudiantes de tercero grado (3) de primaria de la Escuela Rural Mixta San Agustín.

Objetivos Específicos

 Buscar información en internet sobre las figuras geométricas.

 Seleccionar una herramienta pedagógica en TIC, que fortalezca en el estudiante de la Escuela Rural Mixta San Agustín su capacidad para diferenciar las figuras geométricas.

 Realizar por medio de la aplicación de Microsoft Power point la presentación del tema consultado.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Me Divierto con las Figuras Geométricas. Archivo en formato WORd modificable. Descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

FORMATO PLAN PROYECTO MATEMÁTICAS

FORMATO PLAN PROYECTO MATEMÁTICAS PARA PREESCOLAR; ARCHIVO EN FORMATO WORD MODIFICABLE PARA QUE AGREGUE INFORMACIÓN. DESCARGAR ABAJO.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

Ejercicios Complementarios 1°, 2,° 3°, 4°, 5°, 6° Grado – Bloque 3

Ejercicios Complementarios 1°, 2,° 3°, 4°, 5°, 6° Grado – Bloque 3 . Contiene todas las materias: Español, matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Archivo en formato PDF descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 1°Grado

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 2°Grado

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 3°Grado

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 4°Grado

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 5°Grado

DESCARGAR

 Ejercicios Complementarios 6°Grado

Material didáctico enero febrero 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado

Material didáctico enero febrero 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado. Contiene todas las materias: Español, matemáticas, formación cívica y ética, exploración de la naturaleza y la sociedad, historia,  geografía. Archivo en formato PDF.

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 1°

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 2°

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 3°

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 4°

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 5°

DESCARGAR:

Material didáctico enero febrero 6°

Material de Apoyo Formación Cívica y ética Segundo Grado – Bloque III

Material de Apoyo Formación Cívica y ética Segundo Grado para todos los bloques; Excelente material con actividades divertidas; promoviendo el cuidado de la salud, las emociones, oportunidad, justo e injusto, actividades económicas, expresión de reglas, reglas verdaderas, derechos y responsabilidades, reglas escolares, conflictos familiares, vacunas. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Descargar: Material de Apoyo Formación Cívica y ética

Exámenes bimestrales todas las materias bloque III – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Exámenes bimestrales todas las materias bloque III – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria mas clave de respuesta. Excelente herramienta para la evaluación de los alumnos de primaria y la orientación de apoyo con la adecuaciones necesaria para la utilización en los grupos. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

EXÁMENES PRIMER GRADO, BLOQUE III. MODELO 1

EXÁMENES PRIMER GRADO, BLOQUE III.  MODELO 2


EXÁMENES SEGUNDO GRADO, BLOQUE III.   MODELO 1


EXÁMENES SEGUNDO GRADO, BLOQUE III.  MODELO 2


EXÁMENES TERCERO GRADO, BLOQUE III. MODELO 1


EXÁMENES TERCERO GRADO, BLOQUE III. MODELO 2

EXÁMENES CUARTO GRADO, BLOQUE III.  MODELO 1

EXÁMENES CUARTO GRADO, BLOQUE III. MODELO 2


EXÁMENES QUINTO GRADO, BLOQUE III. MODELO 1


EXÁMENES QUINTO GRADO, BLOQUE III. MODELO 2


EXÁMENES SEXTO GRADO, BLOQUE III. MODELO 1


EXÁMENES SEXTO GRADO, BLOQUE III.  MODELO 2

Situaciones Didácticas Enero

Situaciones Didácticas Enero

Situaciones Didácticas Enero (ARCHIVOS DESCARGABLE EN PDF

Actividades enero de 2020.
1. ¿Qué sabes de los leones?, ¿Qué quieres saber de los leones?
2. Número y cantidad.
3. Por colores
4. Carrera con números
5. A bañarnos
6. El jabón

Indicadores:
Desarrollo de las competencias comunicativas: expresión oral.
1.- Personas con quien establece dialogo.
2.- Uso de ideas a:
-narrar
-describir
-comunicar sus pensamientos.

Competencia:
Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Propósito:
Relacionar el número con el objeto correspondiente (valor cardinal).

Nombre de la actividad:
Número y cantidad/actividad permanente

Modalidad:
Estrategia básica: La resolución de problemas. Secuencia didáctica

1. Captar la atención de los niños haciendo un ejercicio de instrucciones (manos arriba, manos abajo, brazos cruzados, etc.).
2. Mostrar un ejemplo del ejercicio a realizar y dar las instrucciones precisas para hacerlo.

 Dar a cada niño una hoja dividida en dos columnas, en la primera aparecerán los números del 1 al 10 en orden, en la segunda aparecerán algunos objetos, los niños deben dibujar los objetos
faltantes para completar la cantidad que corresponde al numero indicado.

3. Mostrar grupalmente la forma correcta de hacer el ejercicio.
4. Cuestionar a los niños sobre la dificultad del ejercicio y sobre los elementos para la reflexión.

Recursos:
Hoja dividida en dos columnas con números y objetos para completar y hacer coincidir número y cantidad (1 para cada niño).

Tiempo estimado:
15 minutos
Elementos para la reflexión:
1. ¿Cómo hicieron para resolver el problema?
2. ¿Qué dificultades tuvieron? Si se equivocan ¿por qué habrá pasado?

Aspectos a evaluar:
Utiliza estrategias propias para resolver problemas numéricos y las representa usando objetos, dibujos, símbolos y/o números. o Utiliza estrategias de conteo (organización en fila, señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos, repartir equitativamente, etcétera) y sobre conteo (contar a partir de un numero dado de una conexión, por ejemplo, a partir del cinco y continuar contando de uno en uno los elementos de la otra colección, seis, siete, …). o Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con las que usaron sus compañeros.

Competencia:
Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Propósito:
Realizar colecciones, de acuerdo a determinadas características.

Nombre de la actividad:
Por colores/actividad permanente

Modalidad:
Estrategia básica:
La resolución de problemas
Secuencia didáctica

1. Contar algunos objetos y hablar sobre la importancia y función de conocer los números.
2. Organizar a los niños en equipos de cuatro o cinco integrantes.
3. Animarlos a hacer un juego.
4. Dar instrucciones de juntar en equipo, determinado número de objetos pero tomando en cuenta algún color en especial, por ejemplo cinco cubos rojos, cuatro crayolas amarillas.
5. Armar varias colecciones y hacer comparaciones entre ellas, dónde hay más, dónde hay menos.
6. Hablar con los niños sobre las dificultades enfrentadas.

Recursos:
Objetos de diferentes colores.
Tiempo estimado:
10 minutos

Elementos para la reflexión:
3. ¿En qué conjunto hay más objetos? ¿en qué conjunto hay menos objetos?
4. ¿De qué manera se puede saber?

Aspectos a evaluar:
– Utiliza estrategias de conteo (organización en fila, señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos, repartir equitativamente, etcétera) y sobre conteo (contar a partir de un numero dado de una conexión, por ejemplo, a partir del cinco y continuar contando de uno en uno los elementos de la otra colección, seis, siete, …).

 – Utiliza estrategias propias para resolver problemas numéricos y las representa usando objetos, dibujos, símbolos y/o números.

Competencia:
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

Propósito:
Identifiquen secuencia oral y grafía.
Nombre de la actividad:
Carrera con números/actividad permanente

Modalidad:
Estrategia básica:
El aprendizaje a través del juego
Secuencia didáctica
1. Organizar a los niños en dos equipos e invitarlos a realizar un juego donde se necesita conocer los números.
2. Repasar la serie numérica oral.
3. Entregar a cada niño una tarjeta con un número (los dos equipos tendrán los mismos números).
4. Decir un número y cada uno de los niños que lo tenga tratará de ser el primero en llegar al frente y mostrar su tarjeta.
5. Hacer las preguntas en base a los elementos para la reflexión.

Recursos:
Tarjetas con los números del 1 al 10
Tiempo estimado:
10 minutos

Elementos para la reflexión:
5. ¿por qué es importante conocer los números?
6. ¿en que situaciones cotidianas se utilizan?

Aspectos a evaluar
– Identifica los números y su significado en textos diversos tales como revistas, cuentos, recetas de cocina, anuncios publicitarios, entre otros.

  • Identifica el orden del los números en forma escrita, dentro de situaciones escolares y familiares.

Competencia:
Practica medidas básicas de preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Propósito: que el niño vea la importancia de bañarnos como medida para evitar enfermedades.

Nombre de la actividad:

A bañarnos
Modalidad:
Estrategia básica: ejercicio de la expresión oral.

Secuencia didáctica:
1. Se continúa con la organización de la actividad anterior.
2. Cuestionarlos acerca de los beneficios de bañarnos para prevenir enfermedades.
3. Retomar sus respuestas y explicarles de la importancia de esta actividad, hablar sobre los gérmenes.
4. Leerles el cuento de “no me quiero bañar”.
5. Al final, pedir que opinen acerca del personaje principal
6. De tarea pedir que mañana y todos los días deben ir bañados y limpios.

Elementos para la reflexión:
– ¿A quien le gusta bañarse? ¿Quién se baña todos los días? ¿se bañan solos? ¿saben qué son los gérmenes? ¿por qué creen que es importante bañarnos? ¿por qué creen que usamos el jabón?

Recursos:
Cuento “no me quiero bañar”, jabón Tiempo estimado:
15-20 minutos

Aspectos para observar:
· ¿Se logró el propósito? ¿Todos participaron? ¿Los niños comprendieron la importancia de bañarnos como un medio para prevenir enfermedades?, después de leerles el cuento ¿reflexionaron acerca del tema? ¿Aportaron ideas?

El proyecto que a continuación se presenta, podrá ajustarse para 1°, 2° y 3 grado, dependiendo de las características, capacidades y conocimientos del alumnado a su cargo. Es importante que las docentes consideren los ajustes razonables, con la finalidad de atender las diferencias individuales de los alumnos y las alumnas que enfrentan alguna barrera para el aprendizaje y la participación con o sin discapacidad. A continuación prestamos algunas ideas que esperamos les sea de gran utilidad.

Material de descarga> Situaciones Didácticas Enero.

Material Modelo 1   /  Material Modelo 2

Material Didáctico de apoyo: Enero – Febrero Primer Grado

Material Didáctico de apoyo Enero – Febrero Primer Grado. Contiene las materias; Español, matemáticas, exploración de la naturaleza y la sociedad, formación cívica ética. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° TODAS LAS MATERIAS – BLOQUE III

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° TODAS LAS MATERIAS – BLOQUE III (Enero-Febrero). Español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética. Archivo en formato PDF descargar abajo.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1°

DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 2°

DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 3°

DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 4°

DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 5°

DESCARGAR: MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 6°