EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN RELIGIOSA PRIMER GRADO – I BIMESTRE (Archivo en formato WORD. Descargar abajo).
Hoy les compartimos este excelente material para realizar las adecuaciones necesarias para su implementación con su grupo, claro tomando en cuenta los contenidos abordados durante dichos meses, estamos seguros que les será de gran utilidad para su labor educativa, les pedimos su apoyo y ayuda compartiendo nuestros enlaces en sus redes sociales y etiquetando a sus compañeros y amigos docentes.
Escribe el conector Y sonde corresponda Escribe la «y» correctamente Observa las figuras y escribe “el” o “la” según corresponda Escribe un nombre para cada artículo Lee y encierra los sustantivos Une cada sustantivo con su pareja Lee y escribe el número de las palabras (plural o singular) según corresponda Lee y cambia las palabras a plural o singular según corresponda Indica el género y número de los siguientes sustantivos Lee las adivinanzas y coloreo las respuestas Marca la respuesta correcta Encierra las virtudes de la Virgen María debemos imitar
¿Quiénes fueron nuestros primeros padres? ¿Qué le prometió Dios a Abraham?
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN RELIGIOSA PRIMER GRADO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN RELIGIOSA PRIMER GRADO
Cuadernillo de Repaso Escolar Primer Grado. Contiene actividades divertidas con ejercicios. Cuadernillos de repaso escolar para primer grado de primaria. Los niños de primer grado se pueden apoyar en este material para repasar los temas vistos durante el año escolar, es de mucha ayuda para recordar las clases educativas y para prepararse previo a una evaluación o el inicio del siguiente año escolar.
Cuadernillo contiene todas las materias:
– Español – Matemáticas – Exploración de la Naturales y la Sociedad – Formación Cívica y Ética
Los alumnos podrán trabajar y reforzar los contenidos obtenidos durante los bloques previamente abordados, estamos seguros que este material les será de gran utilidad para su labor educativa, agradecemos por compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y por etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones. Esperemos sea de gran ayuda.
Cuadernillo de Repaso Escolar Primer Grado en formato PDF.
Español – Matemáticas – Exploración de la Naturales y la Sociedad – Formación Cívica y Ética
Ejercicios de dictados para mejorar la ortografía Primer grado (archivo en PDF. descargar abajo.)
I. PROPÓSITOS: Que los alumnos presilábicos y silábicos descubran comprendan la relación sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional de las letras en el nombre propio, palabras de uso común, cuentos, canciones y rimas.
Que a partir de un intensivo trabajo personalizado, los alumnos ubicados en el nivel de conceptualización pre-silábico y silábico alcancen el nivel alfabético.
II. ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN:
EXPRESIÓN ORAL 1. Lectura diaria de un cuento, leyenda o narración (el maestro debe hacer la primera lectura pausada, cuidando su entonación, volumen, pronunciación, énfasis y fluidez).
LECTURA Y ESCRITURA 2. Lectura diaria de un cuento, leyenda o narración (el maestro debe hacer la primera lectura pausada, cuidando su entonación, volumen, pronunciación, énfasis y fluidez). 3. Ubicar las palabras en cada enunciado leído; interactuar con los alumnos haciendo preguntas como por Ejemplo: En el enunciado “Rosy come frutas”, preguntar ¿Cómo dice aquí? ¿y acá qué dice?, etc. 4. Dictado diario (7 u 8 palabras y uno o dos enunciados), preferentemente algunas de las estudiadas durante la sesión; cada vez que vaya a escribir una palabra se le debe preguntar ¿con qué letra empieza? ¿con cual termina? Dejarlo escribir la que escuche, no debemos decirle cual ponga. 5. Hacer dictados de palabras pronunciando la palabra en una sola emisión de voz (no silabeando). El maestro debe evitar mencionar los nombres de las letras; es mejor orientarlos diciendo por ejemplo: inicia “con la de mamá”, “con la de Manuel”, etc. según los referentes que se tengan en el aula.
Lectura diaria de un cuento, leyenda o narración (el maestro debe hacer la primera lectura pausada, cuidando su entonación, volumen, pronunciación, énfasis y fluidez).
Cuaderno Ejercicios de Apoyo Primer grado en formato PDF
Cuadernillo de 80 textos para ejercitar la Comprensión Lectora en niños de Primer Grado primaria. (Archivo completo en PDF) descargar abajo.
El caballo marino
El caballo marino suele aparecer en las playas en busca de la hembra. A veces ha caído en las redes de algún pescador. Según cuenta quien lo ha visto, el pelo es negro, la cola es larga y con ella barre el suelo. Cuando sale a la arena, anda como los otros caballos y puede recorrer en un día muchos kilómetros. Conviene no bañarlo en el río, pues en cuanto ve el agua, se aleja y desaparece.
1.- ¿Dónde aparece el caballo marino?
2.- ¿Qué busca en las playas?
3.- ¿Cómo ha sido capturado?
4.- ¿Por qué no es conveniente bañarlo en los ríos?
5.- El título de esta lectura podría ser:
La oveja vegetal
La oveja vegetal es una planta.
Tiene forma de oveja y está cubierta de lana dorada. La oveja vegetal está sujeta al suelo por cuatro o cinco raíces. Puede moverse con las raíces para comer. Se alimenta de las plantas que hay a su alrededor. Cuando cortan la planta, sale un jugo como de sangre.
A los lobos les gusta mucho comérsela.
1.- Se llama oveja vegetal porque es una…
2.- La lana de la oveja vegetal es…
3.- La oveja vegetal tiene cuatro o cinco…
4.- Cuando cortan la oveja vegetal le sale…
5.- Que otro título le pondrías a esta lectura podría ser…
Las ballenas
Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc. La ballena para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una especie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra gran cantidad de agua y así muchas veces. De esta forma el animal más grande de la tierra se alimenta de unos animalitos tan pequeños que es difícil verlos a simple vista.
1.- ¿Cuál es el animal más grande la tierra?
2.- ¿Cuánto puede medir una ballena de largo?
3.- ¿De qué se alimenta la ballena?
4.- ¿Qué es el plancton?
5.- ¿Cómo la ballena coge el plancton?
Material para ejercitar la Comprensión Lectora Primer Grado primaria
Material para ejercitar la Comprensión Lectora Primer Grado primaria. Archivo en formato pdf. Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B
Cuaderno de Razonamiento Verbal Primer Grado Primaria. Contiene ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niñ@s. Series, Términos excluido, sinónimos, antónimos, comprensión lectora, lectura veloz, etc. Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del razonamiento semántico es el del conocimiento y manejo del vocabulario.
Se requiere un conocimiento amplio y preciso de un adecuado número de palabras, y la habilidad para percibir aspectos relacionados con ellas y sus combinaciones, derivar el significado entre diferentes clases de palabras, entender las diferencias entre palabras y frases similares, extraer el significado de frases, y manipular palabras para extraer un significado. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo completo en PDF. descargar abajo.
Cuaderno de Razonamiento Verbal Primer Grado Primaria.
Evaluación Diagnóstica para Primer Grado de Primaria
¡Bienvenidos a este excelente recurso para evaluar el aprendizaje de los niños al inicio del ciclo escolar! La Evaluación Diagnóstica para Primer Grado de Primaria es una herramienta fundamental para docentes que buscan entender el nivel de conocimiento y habilidades con el que cada alumno inicia el año escolar. Este diagnóstico permite identificar los conocimientos adquiridos en el ciclo anterior y ayuda a planificar de manera personalizada el proceso de enseñanza-aprendizaje para cada estudiante.
¿Qué Incluye la Evaluación Diagnóstica?
Esta evaluación incluye una variedad de actividades diseñadas para ser entretenidas y accesibles, ayudando a que los niños participen de forma activa y mantengan el interés en el aprendizaje. Las actividades están pensadas para explorar diferentes áreas cognitivas y habilidades de los estudiantes, como:
Reconocimiento de letras y números
Principios básicos de matemáticas (suma y resta)
Comprensión de lectura inicial
Habilidades motoras finas y escritura
Objetivos de la Evaluación
Evaluar conocimientos previos: Con esta herramienta, los docentes pueden observar cuáles son las áreas que cada niño domina y en cuáles necesita más apoyo.
Planificación pedagógica: Los resultados de la evaluación permiten diseñar actividades y estrategias personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada estudiante.
Fomentar un ambiente de aprendizaje adaptado: Al conocer las fortalezas y áreas de mejora del grupo, se pueden crear actividades que fortalezcan el interés y el aprendizaje en todas las materias.
¿Cómo Usar Este Material?
El cuaderno de evaluación es imprimible y está disponible en formato PDF, lo cual facilita su uso en el aula o en casa. Se recomienda utilizar la siguiente escala para calificar cada actividad y registrar el avance de cada estudiante:
A (Alcanzado): Dominio completo de la habilidad o conocimiento.
P (En Proceso): Necesita reforzar algunos aspectos.
NA (No Alcanzado): Requiere atención adicional.
Al finalizar la evaluación, es útil tener una reunión con los padres para compartir los resultados y orientarles sobre cómo pueden apoyar el desarrollo de habilidades en casa.
Consejos para los Padres
Los padres también pueden contribuir en este proceso. A continuación, se sugieren algunas actividades sencillas para realizar en casa y fortalecer el aprendizaje:
Lectura diaria: Leer en voz alta y hacer preguntas sobre el cuento o historia ayuda a mejorar la comprensión.
Juegos de memoria y observación: Actividades como buscar objetos o hacer asociaciones visuales son muy útiles para desarrollar la atención y concentración.
Práctica de escritura: Incentivar a los niños a escribir su nombre, palabras o números les ayuda a mejorar su motricidad fina y confianza en la escritura.
¿Qué Descubrirás con esta Evaluación?
Con este diagnóstico inicial, los maestros podrán conocer mejor a cada alumno y trazar una estrategia de enseñanza que potencie el desarrollo integral del grupo. A su vez, los padres podrán observar de cerca el progreso de sus hijos y colaborar en el fortalecimiento de sus habilidades.
Fomentando el Amor por la Lectura: Cuaderno de Lecturas para Primer Grado con 70 Textos
Fomentar el amor por la lectura en primer grado no tiene por qué ser un reto. Este cuaderno con 70 textos está diseñado para que los niños disfruten de cada historia, mientras desarrollan sus habilidades lectoras. Además, compartimos estrategias divertidas y efectivas que harán que la lectura sea aún más atractiva, sin que los pequeños se sientan agotados. De esta manera, aprenderán a amar la lectura mientras se divierten y avanzan con confianza.
¡La Lectura Puede Ser Divertida!
1. Practicar con lecturas entretenidas
Para que los niños disfruten leyendo, es crucial que practiquen con libros que realmente los entusiasmen. Un texto divertido, lleno de personajes interesantes o situaciones emocionantes, hará que cada página sea un pequeño descubrimiento. Escoge libros que se alineen con sus intereses, como historias sobre animales, aventuras o magia.
Tip: Empieza con libros cortos y con muchas ilustraciones. A los niños les encanta ver imágenes que complementen lo que leen.
De esta manera, estarán más motivados a seguir leyendo sin sentirse abrumados, y la lectura se convertirá en una actividad divertida.
Descarga el Cuaderno de Lecturas para Primer Grado
Para practicar estas estrategias y mantener la lectura divertida y atractiva, te invitamos a descargar nuestro Cuaderno de Lecturas para Primer Grado. Este cuaderno contiene 70 textos diseñados para que los niños desarrollen su amor por la lectura de forma sencilla y entretenida.
Cada texto ha sido cuidadosamente seleccionado para captar su atención y fomentar la comprensión lectora.
Antes de empezar a leer, ¿por qué no crear algo de misterio alrededor del libro? Habla de lo que hace única la historia y despierta la curiosidad del niño.
Ejemplo: “Este libro trata de un mapa antiguo que lleva a un tesoro escondido. ¿Qué pasará cuando los personajes lo encuentren?”
Si haces preguntas intrigantes o comentas alguna parte emocionante del libro, el niño se sentirá más motivado a descubrir el desenlace. Este toque hace que la lectura se convierta en una pequeña aventura desde el principio.
3. Leer en pequeñas dosis
La lectura no tiene que ser maratónica, especialmente al principio. Comienza con pequeñas dosis para evitar que los niños se sientan sobrepasados.
Consejo: Lee una o dos páginas por sesión, y luego haz una pausa para hablar sobre lo que leyeron. Esto puede ayudar a mantener su atención y comprensión.
Ventaja: Así, no solo reforzarás lo que han aprendido, sino que también fomentarás una conexión más profunda con la historia.
Recuerda que lo importante es disfrutar el proceso, no solo llegar al final del libro.
4. Crear una atmósfera especial para la lectura
El entorno también juega un papel importante. Si creas un rincón de lectura especial, los niños estarán más motivados a leer y disfrutar de cada momento.
Ejemplo: Haz un espacio cómodo con cojines, una lámpara suave, y déjalos elegir su lugar favorito para leer.
Tip: Si conviertes la lectura en un ritual, por ejemplo, leer antes de dormir, lo asociarán con algo relajante y agradable.
Este pequeño cambio transforma la lectura en una actividad esperada y emocionante para ellos.
5. Hacer preguntas para fomentar la reflexión
Una vez que se haya leído un fragmento, involucra a los niños haciendo preguntas sobre lo que acaban de leer. Esto no solo mejora la comprensión lectora, sino que también hace que se sientan parte de la historia.
Ejemplo: “¿Qué harías tú si fueras el personaje principal?” o “¿Qué crees que pasará en la próxima página?”.
Beneficio: Las preguntas abiertas despiertan la imaginación y les permiten pensar más allá de la historia, estimulando su creatividad.
Esto hace que el niño se involucre activamente en la lectura y desarrolle habilidades de pensamiento crítico.
MÁS MATERIALES
65 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS
Ideal para los primeros pasos en la lectura, estas lecturas cortas son perfectas para que los niños se familiaricen con palabras sencillas y se enganchen con historias cortas.
114 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS
Con una variedad de textos, esta colección ayudará a los niños a leer de manera progresiva, sin perder el interés. Las historias cortas hacen que el aprendizaje sea más ameno.
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS
Lecturas pensadas para niños que están comenzando a leer, con textos fáciles de entender y divertidos. Perfectas para fomentar el amor por la lectura desde temprano.
50 EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Con estos ejercicios, los niños desarrollarán habilidades importantes para comprender lo que leen y podrán reforzar su aprendizaje de manera divertida.
Material didáctico del primer trimestre primer grado Ciclo Escolar 2019-2020 – Agosto-Noviembre. Contiene todas las materias: Español, matemáticas, conocimiento del medio. Ejercicios divertidas para el aprendizaje de los niños.
Compañeros, colegas: docentes, maestras, seños y amigos docentes que nos visitan, queremos compartir con todos ustedes el material didáctico de apoyo del primer grado de primaria para el primer trimestre el cual es una recopilación de los materiales anteriores para tenerlos todos juntos y nos sean de gran utilidad para nuestra labor educativa, pues nos proporciona actividades didácticas relacionadas con los contenidos y aprendizajes esperados del grado, esperamos que les sea de gran utilidad y recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales, muchas gracias por visitarnos.
Las actividades propuestas las podemos adaptar o tomar como referencia según las características y necesidades de nuestro grupo. A continuación podrá descargar el material de aprendizaje de cada grado correspondiente al primer trimestre (agosto – noviembre).
Material didáctico del primer trimestre primer grado Ciclo Escolar 2019-2020 – Agosto-Noviembre. Archivos en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Libro y cuaderno de trabajo primer grado primaria. Excelente material para trabajar con los niños del primer grado. Contiene actividades divertidas con instrucciones. Archivo en formato pdf. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros.
Cuaderno de trabajo primer grado primaria (100 PÁGINAS EN PDF) descargar abajo.
Excelente libro didáctico de trabajo para lectura comprensiva. Contiene 31 textos de comprensión lectora con actividades divertidas para el aprendizaje de los niñ@s. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
Desde hace muchos años el hombre se ha dedicado a cazar ballenas para aprovechar su grasa. Antiguamente los balleneros después de buscarlas en los mares, se acercaban con sus embarcaciones y daban caza a estos enormes animales con sus arpones lanzados con fuerza.
Hoy en día las ballenas se buscan con radar y los arpones son disparados con potentes cañones que alcanzan mayores distancias. Este tipo de caza ha supuesto casi la desaparición de las ballenas.
Algunas especies de ballenas están casi al borde de la extinción; es decir, que si no se deja de perseguirlas y matarlas, desaparecerán para siempre de los mares. Afortunadamente muchos países han firmado unos acuerdos en los que se prohíbe su caza durante varios años para evitar su desaparición.
Pero otros siguen………..
1. ¿Por qué se cazan las ballenas?
2. ¿Cómo se cazaban antiguamente las ballenas?
3. ¿Cómo se buscan actualmente las ballenas?
4. ¿ Por qué- se utilizarán los cañones ?
5. Al utilizar cañones y radar, ¿Qué ha ocurrido con la ballenas?
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
Cuaderno de comprensión lectora primero. Contiene 31 textos de comprensión lectora con actividades divertidas
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de actividades Primer Grado. Trabajar las letras mayúsculas y minúsculas del abecedario con ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niñ@s. Archivos en formato PDF.
Trabajar las letras mayúsculas y minúsculas del abecedario con ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños
Evaluaciones iniciales para primer grado: Matemáticas y Lenguaje
¿Estás buscando una forma efectiva de evaluar las habilidades básicas de tus estudiantes de primer grado? Estas herramientas están diseñadas para identificar conocimientos fundamentales en Matemáticas y Lenguaje, permitiéndote diseñar estrategias de enseñanza más eficaces desde el inicio del año escolar.
Aspectos clave del aprendizaje en primer grado
En esta etapa, los niños desarrollan capacidades que son la base de su vida académica. Algunas de las áreas principales incluyen:
Progreso en la lectoescritura: Reconocen letras, forman palabras y comienzan a leer oraciones simples, ampliando su vocabulario y comprensión.
Nociones matemáticas iniciales: Adquieren habilidades como contar, identificar patrones numéricos y resolver sumas y restas básicas.
Desarrollo social y académico: Aprenden a trabajar en equipo, seguir instrucciones y desarrollar una mayor autonomía en sus tareas.
Las evaluaciones diagnósticas ofrecen una visión clara de estos avances y te ayudan a identificar las áreas donde tus alumnos necesitan mayor apoyo.
Beneficios de las evaluaciones iniciales en primer grado
Análisis temprano: Te permiten conocer las fortalezas y áreas de mejora de tus estudiantes desde el primer momento.
Enseñanza más efectiva: Brindan datos para personalizar las actividades y enfocarte en las necesidades específicas de cada niño.
Seguimiento continuo: Facilitan la comparación del progreso a lo largo del año escolar.
Cómo implementar estas evaluaciones
Inicio del ciclo escolar: Realiza las evaluaciones durante las primeras semanas para establecer un punto de partida.
Revisión minuciosa: Analiza los resultados para determinar patrones comunes y necesidades individuales.
Acciones pedagógicas: Diseña actividades específicas para reforzar los temas que presenten mayor dificultad.
¿Te interesan recursos para otros niveles? Encuentra evaluaciones diagnósticas desde primero hasta sexto de primaria aquí: Explorar exámenes de otros grados
Si necesitas más materiales educativos organizados por nivel o tema, visita nuestra página principal
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Descargable en PDF. Gratis. Ejercicios Prácticos para favorecer el aprendizaje rápido en los niños.
Las actividades basadas en lectoescritura están diseñadas para el aprendizaje por el cual el alumno aprende el proceso tanto de leer y de escribir usando el alfabeto, además de tener la competencia de ayudar al niño a interpretar y comprender un texto.
Ejercicios de lectoescritura como estas fichas ayudan al alumno en su aprendizaje de leer y son vitales en su ciclo escolar.
Agradecemos a nuestra compañera la profesora Blanca por hacernos llegar este excelente cuaderno de actividades.
El cuadernillo contiene 128 páginas excelente material con ejercicios divertidos para el aprendizaje. Actividades para repasar, completar las palabras que describen los dibujos con las sílabas faltantes. Actividades para recortar y pegar. Grafomotricidad de las letras y muchos más. Finalmente tiene una amplia área para que los niños escriban palabras u oraciones sencillas con las sílabas que acaban de aprender en apoyados con líneas pautadas. Puede descargarlo para su computadora e imprimir las fichas de forma gratuita. Solo necesitas descargar, guardar en tu ordenador, imprimir.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Ejercicios prácticos para favorecer el aprendizaje rápido de la lectoescritura para los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Este libro contiene actividades tanto de escritura como de lectura. Estas actividades van de lo más simple a lo más complejo. Lo más importante es que aprenderás poco a poco, sin importar el nivel escritura o lectura en el que te encuentras.
Como verán, este es un hermoso libro, contiene actividades con imágenes para colorear y repasar; es decir, aprenderás de forma divertida. Las actividades de este libro lo puedes desarrollar en forma individual o grupal, en tu casa o en el colegio. Puede guiarte tu profesor, tu profesora, tu papá, tu mamá u otro familiar de tu confianza. Chicos, recuerden que con la práctica se logra la perfección y no tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que empezar a ser grande. Cuiden este libro. En general, deben cuidar todos los libros.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Archivos en formato Digital PDF.
Cuaderno de Lectoescritura Primer Grado. Ejercicios prácticos para favorecer el aprendizaje rápido.
Cuadernillo de Lectoescritura primer grado básico – 100 fichas de letras lectoescritura. Descargar final del POST.
Te presento unas excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos la escritura y la lectura con los niños. Estas actividades de lectoescritura contienen fichas para potenciar e aprendizaje de los pequeños con propuestas para aprender las sílabas como: Remarca cada una de las sílabas. Identifica y colorea las sílabas. Escribe las sílabas correctas que faltan. Dictado de sílabas. Reconoce palabras con sílabas.
¿Qué es la lectoescritura? Lectura y escritura son dos habilidades imprescindibles para el ser humano. La lectoescritura es la habilidad necesaria para leer, escribir y expresarnos.
El aprendizaje de la lectoescritura es crucial en el desarrollo de los aprendizajes de los niños, ya que es la habilidad para comunicarnos. La habilidad para leer y escribir supone algo extremadamente importante, ya que es la base de todo lo que vendrá después. El rendimiento académico y el éxito en los estudios dependen de una base sólida desde los primeros años de educación infantil. Es por ello que le damos tanta importancia a la lectoescritura en sí.
Excelentes fichas de lectoescritura con ejercicios y actividades divertidas para trabajar las sílabas, letras del abecedario, las vocales. Contiene actividades entretenidas y motivadoras de aprendizaje didáctico. Sigue las indicaciones de cada ficha y colorea. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños.
La lectoescritura es muy importante para el ser humano. Tanto la habilidad para leer como la habilidad para escribir, van a ser imprescindibles en el desarrollo del niño. En esta sección vas a encontrar fichas de lecto escritura: letras, abecedarios, las vocales, las consonantes, las sílabas y caligrafía para niños.
COLECCIÓN DE FICHAS DE LETRAS Versión doble pauta lectoescritura primer grado. Vocales, consonantes, grupos consonantes, utilizando el abecedario. (100 fichas) . Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestr@s. Les pedimos compartir en sus redes sociales. Gracias. http://www.materialeseducativos.net
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Este texto fue pensado como soporte a las nuevas tendencias de la pedagogía del Encuentro. A través de este trabajo las autoras demuestran que nos encontramos en una época dinámica y de cambios significativos.
El pensamiento y el lenguaje se desarrollan simultáneamente. El pensamiento permite la configuración del lenguaje y este, a la vez, contribuye a la expresión del otro. Un niño o una niña van conociendo el mundo a través de las ideas que van creciendo con él o ella en el transcurso de sus vidas y pueden así modificar su lenguaje y, del mismo modo, trasformar sus creencias, costumbres y comportamientos. Es así como, al desarrollar el lenguaje se potencia el pensamiento y, ambos, se ponen al servicio y riqueza de la vida para formar seres capaces de transformarla, pero de una forma agradable, estética y sostenible.
Con esta reflexión, damos paso a estudiantes iniciados y a maestros dinámicos a un conocimiento de la vida a través de este libro, hecho con base en experiencias sencillas y cotidianas. En él concebimos un método claro para que cada infante construya su lenguaje y ordene su pensamiento de tal manera que llegue a constituirse en un ser “vivo” que ama y valora la “vida”. En el despliegue de las páginas de este texto, se contemplarán paisajes en los que se entremezclan naturaleza vegetal, animal y mineral en un concierto de colores, olores y sabores que le dan sentido a la vida e invitan a que ésta se conserve armónica y plena.
El texto está constituido por una unidad preliminar que empalma con las experiencias y aprestamientos de la formación preescolar, sumando cuatro unidades didácticas para la fundamentación del aprendizaje de la lectura y la escritura, basado en la hibridación de los métodos fonético silábico y el de las palabras normales retocados con encuentros con la cotidianeidad.
OBJETIVOS:
Iniciar a las niñas y niños entre los 5 y 7 años en los procesos de lectura y escritura mediante un método de experiencias sensoriales que favorezcan el aprendizaje significativo.
Articular el aprendizaje preescolar con el primer ciclo de aprendizaje escolar valorando la lúdica como medio eficaz para adquirir conocimientos básicos en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.
Crear ambientes o escenarios propicios para desarrollar la creatividad y la curiosidad científica de las niñas y niños que se inician en la escuela. Modelar las aproximaciones metodológicas que realizan los docentes mediadores al enfrentar un proceso inicial de enseñanza de la lectoescritura.
Introducir elementos significativos de la Pedagogía para el Encuentro como aciertos novedosos y dinámicos.
Material de descargar>> Mundo de Palabras Lectura Inicial primer grado
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNILLO DE 40 TEXTOS DE LECTURAS COMPRENSIVAS CON PREGUNTAS PARA RESOLVER PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO BÁSICO
Excelente material con actividades de comprensión divertidas para el aprendizaje en la lectura. Este material es el eje articulador de los nuevos materiales. Con base en los textos que reúne se plantean ejercicios y juegos en los libros de Actividades y Recortable. La elaboración de estos materiales estuvo a cargo de maestros y especialistas cuya propuesta didáctica recupera, tanto resultados de investigaciones recientes sobre la adquisición de la lengua escrita y el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños, como la amplia experiencia docente acumulada a lo largo de varios años por muchos profesores de este ciclo escolar.
LECTURA 1
BARCOS DE PAPEL
Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriendo abajo. Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi pueblo. Si en la playa desconocida adonde lleguen alguien los encuentra, sabrá quién soy yo… Mis barquitos van cargados con flores del jardín de mi casa; y estoy seguro que estos capullos cogidos al alba llegarán con bien a tierra por la noche.
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué hago todos los días?
a) Casitas de madera. b) Barquitos de papel. c) Árboles de papel.
2. ¿Qué llevan pintado?
a) Mi nombre y el nombre de mi pueblo. b) Mis hazañas y juegos. c) No lleva nada pintado.
3. Mis barquitos van cargados de:
a) Ramas y flores. b) Flores y árboles. c) Flores del jardín de mi casa.
4. ¿Cuándo son cogidos los capullos?
a) Al alba. b) Al atardecer. c) A medianoche.
LECTURA 2
LOS PANECILLOS DE PASAS Una vez, un padre le dijo a su hijo: -Por favor, vete deprisa al correo y tráeme treinta sellos. Y la madre añadió: -Ve a la panadería y compra tres panecillos de pasas. El niño salió corriendo con el dinero. Como el correo estaba cerca, se quedó un ratito a jugar en la calle con unos niños. Luego fue corriendo al correo y compró tres sellos. Después fue a la panadería y compró treinta panecillos de pasas. Al llegar a casa, el padre se echó a reír y dijo: -Bueno, pues ahora pegaré panecillos de pasas en mis cartas. Y la madre también se echó a reír. Prepararon la merienda y comieron tantos panecillos de pasas que tuvieron dolor de tripa.
ACTIVIDADES: ¿A dónde va deprisa el hijo? a) Al comercio de la esquina. b) A la ferretería. c) Al correo. ¿Qué le dice la madre? a) Que vaya a la carnicería. b) Que vaya a la panadería. c) Que vaya a la frutería. ¿Cuántos sellos compra? a) Cuatro. b) Tres. c) Treinta. ¿Cuántos panecillos compró? a) Tres. b) Diez. c) Treinta. ¿Qué les pasa por comer tantos panecillos? a) Dolor de tripa. b) Dolor de cabeza. c) Dolor de muelas.
DESCARGAR 40 TEXTOS DE LECTURA PRIMER GRADO. ARCHIVO EN FORMATO PDF.
Hoy les compartimos una colección de Fichas de Lengua para los niños del Primer Grado. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en PDF.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Me Divierto y Aprendo bloque IV primer grado. Contiene todas las materias. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
CONCEPTO DE LECTOESCRITURA Lectoescritura, en educación, se, refiere a ese período donde los niños pequeños, entre 4 y 7 años de edad, acceden a leer y escribir. El Maestro sabe que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños evolucionan en sus avances logrando un aprendizaje significativo. En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases.
Cuaderno de Lecto Escritura primer grado. Excelente material para trabajar con los niños, para el aprendizaje de la lectoescritura. Archivo en PDf descargar abajo.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
Cuaderno de LectoEscritura primer grado en formato PDF Imprimible
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE – PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Fichas comprensión lectora con frases y textos primer grado primaria. Excelente material con actividades divertidas para el aprendizaje en la comprensión lectora. Archivo en PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—
El objetivo desde del Cuaderno de Repaso y Aventuras primer grado es repasar y reforzar los contenidos básico que el niño ha adquirido durante el curso. Para ello integran los contenidos de las distintas áreas mediante un recurso motivador: el cuenta, es fundamental que el niño siga el orden propuesto para comprender la historia y conocer a los personajes.
A su vez, cada unidad de este cuaderno de repaso está conectada con el cuaderno de aventuras, que tiene un carácter más lúdico. Un sistema de aprendizaje cómodo y entretenido. Contienen 2 archivos). Archivo en formato PDF descargar abajo.
LECTURA 1. Comienza el viaje Cuando salieron del puerto ya había anochecido. Poco a poco vieron alejarse las luces de Barcelona. En lo alto aún se distinguían los multicolores destellos del parque de atracciones de Montjuïc, y la luz del faro parecía un ojo luminoso haciendo guiños.
Laura seguía allí, en la popa, viendo la estela de espuma que dejaba el barco tras de sí. Poco tiempo después todo era oscuridad. Como una gran mancha, ilimitada, negra, se extendía alrededor del barco. Pero no era una masa muerta: el murmullo de las olas rompiéndose contra el Lanzarote era incesante.
Le vino a la memoria el final de una lectura del curso pasado de García Lorca que le había gustado mucho: “La luz se hace oscura y la vaguedad se acentúa… Una oscuridad y sopor llenan la vega… Una línea fascinadora de luz blanca triunfa en el horizonte… Después, un manto de terciopelo bordado de granates cubre la llanura…”
Las frases de Lorca, aunque evocaban la vega, podían también haber descrito aquel anochecer en el mar… Laura era una romántica. ***** Nico y Fede se habían acostado poco después de cenar. Pero Sebas, no pudiendo vencer la tentación de escudriñar un poco el Lanzarote, pasaba de una sala a otra. Tuvo suerte. No era una biblioteca, pero en una sala encontró un buen montón de libros: enciclopedias, novelas, folletos de todas clases, materiales impresos que alguien había ido recogiendo a lo largo de los últimos años de muchos lugares por donde había pasado. Cogió el primer tomo de una enciclopedia y buscó: Afganistán, afligir, afrenta… ¡aquí está!. Y leyó:
“África. Las poblaciones africanas. África está poco poblada: 311 millones de habitantes, sobrepasa un poco los 30 millones de kilómetros cuadrados. Su densidad es, pues, aproximadamente, de 10 habitantes por kilómetro cuadrado; por lo demás, está muy desigualmente repartida, ya que, mientras el África del norte no sahariana, el Egipto fértil y algunas otras pequeñas regiones tienen una población superior a la que permitirían normalmente sus recursos, existen sectores del continente prácticamente despoblados.”
Responde a estas preguntas sobre el texto leído:
¿Cómo se encontraban las luces del parque de atracciones? _ Encendidas _ Apagadas _ Se encendían y se apagaban ¿Qué quiere decir “la luz del faro parecía un ojo luminoso haciendo guiños”? _ Que apenas iluminaban _ Que se apagaba y se encendía _ Que te observaban desde lo alto ¿En qué parte del barco está la popa? _ A la derecha _ Detrás _ Delante ¿A qué se refiere la frase: “Como una gran mancha, ilimitada, negra, se extendía alrededor del barco”? _ Al mar _ Al puerto _ Al petróleo del puerto ¿De qué parte de la lectura de García Lorca se acordaba Laura? _ Del principio _ Del final _ De la dedicatoria ¿Por qué se sabía de memoria la lectura de Lorca? _ Porque se la hicieron aprender _ Porque hablaba de la vega _ Porque le había gustado ¿A qué hace referencia la frase “un manto de terciopelo negro”? _ A la noche _ A un barco _ A una túnica ¿Qué palabra buscó Sebas en la enciclopedia? _ Afrenta _ África _ Africano ¿Por qué la población de África está desigualmente repartida? _ Porque hay regiones muy pobladas y otras despobladas _ Porque está muy deshabitado _ Porque la población se mueve mucho por el continente ¿Cuáles son las zonas de África más pobladas? _ Las regiones cercanas a las junglas _ Todas las regiones no desérticas _ Las regiones del norte no saharianas…
70 ejercicios de comprensión lectora. Estupendas fichas de compresión lectora para que los niños mejoren su atención y concentración. Contiene frases cortas en cada una de las fichas para que la lectura sea mucho más sencilla y ligera para los niños.
Al final de las mismas, tendremos tres preguntas sobre el texto con diferentes opciones, siendo una solamente la correcta. Podéis descargar el material a continuación. (prueba de comprensión lectora). Archivo en formato PDF.
Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus rede sociales.
El cuaderno de lecto-escritura ha sido elaborado como un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje que usted inicia y que deseamos concluya con éxito. Su contenido tiene una serie de ejercicios de aprestamiento previos al aprendizaje de las vocales, luego siguen las consonantes para la formación de sílabas directas; las biconsonantes y finalmente las sílabas biconsonantes con vocal al final.
También se incluyen ejercicios de lectura y escritura que le ayudarán a desarrollar habilidad y comprensión en la lectura, mejorar su expresión oral y el dominio de la escritura. Con entusiasmo, dedicación y esfuerzo logrará concluir esta fase y seguir adelante en este camino que nunca es tarde emprender.
OBJETIVOS GENERALES Lograr el conocimiento y dominio del lenguaje escrito para aplicarlo en su vida cotidiana. Coadyuvar al mejoramiento del nivel de vida de los y las participantes mediante el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura.
ESPECÍFICOS Realizar una serie de ejercicios de aprestamiento para desarrollar la psicomotricidad fina. Ejercitar el trazo de vocales y consonantes. Fomentar y desarrollar una lectura comprensiva y una escritura creativa
Material de refuerzo para el aprendizaje de la lectura. Puede ser utilizado como complemento a una cartilla o como material independiente.
Colección de 198 fichas. Cuaderno de Trabajo Español Primer Grado. Ejercicios de Lectoescritura. Excelente material con actividades y ejercicios divertidos tomando el abecedario.
¿Qué es Lectoescritura? Consiste en la preparación del alumno en el aprendizaje de la lectura y escritura, para lo cual deberán primero desarrollar destrezas motoras, cognitivas y lingüísticas, con las que se familiaricen con el código escrito, es decir, sepan descifrarlo; así como, representarlo gráficamente. Su perfeccionamiento, será permanente en la vida del hablante.
MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA
1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta… 4.Estructuras 5.Soportes. 6.Mi método. 7.Materiales que utilizo. •Escribimos textos: 1.El Cuento: soportes y actividades. 2.La descripción: soportes y actividades. 3.El diálogo: soportes y actividades. 4.Cuadernillos de actividades.
A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura. Terminar todas las frases con punto. •Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. •No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. •Cuidar la dirección del trazo. •Contar con el apoyo de la familia. •Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. •Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
Recuerda maestro (a) • Cada maestro es quien mejor conoce a sus alumnos”… • En consonancia con el propósito de contribuir a un aprendizaje equilibrado en el que todos los aspectos sean tratados con la atención debida, hay que contemplar la realización de esas otras actividades que fomentan actitudes básicas, tanto individuales como sociales, acordes con la edad de los niños.
¿CÓMO DETECTARLOS? Existen señales que se pueden observar en niños que tienen a partir de seis años, que es la edad en que ya aprenden a leer y escribir, estas son algunas: • El niño confunde algunas letras. • Presenta dificultades para leer. • Separa palabras indebidamente. • Su velocidad lectora es lenta. • Posee una pobre capacidad de comprensión lectora. • Altera el orden de las letras. • Presenta dificultades de coordinación ojo- mano, etc.
¿Cómo corregir este problema? • Primero, hay que evaluar el nivel madurativo del lenguaje del niño, tanto intelectual como de su lenguaje. Si es necesario un examen neurológico o emocional. • Hay programas correctivos que estimulan tales falencias, como talleres de velocidad lectora, la comprensión de lectura, la expresión escrita y la ortografía. No hay que olvidar la motivación y estimulación afectiva en este proceso.
¿Cómo elegir? • ¿Hay muchos métodos? • ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores resultados con mi alumnado? • ¿Qué características debe tener un método de lecto-escritura para que dé buenos resultados? • ¿Se puede saber qué método es el mejor?
Es mejor elegir la mejor manera en que aprende el grupo de alumnos, si son más lentos, ir a su ritmo y conocer bien el método utilizado.
ALGUNOS CONSEJOS PARA TI: • Terminar todas las frases con punto. • Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. • No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. • Cuidar la dirección del trazo. • Contar con el apoyo de la familia. • Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. • Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
Cuaderno de Trabajo Español – Ejercicios de Lectoescritura. 2 cuadernos en formato PDF.
Cuaderno de Trabajo Español – Ejercicios de Lectoescritura
Esta propuesta de intervención diseñada dentro de una ruta metodológica, busca en el juego y en el refuerzo escolar una estrategia que no forme en contenidos, sino en habilidades para su vida. No pretender ser un espacio que solo imparte conocimiento sino un espacio donde el niño y la niña se reconozcan así mismos como parte de una sociedad por ser sujetos de derechos, donde pueda compartir con otros, jugar, identificarse, sentir, opinar, participar y sobre todo donde aprenda a partir de hacer, sentir y reflexionar.
En esta cartilla podrán encontrar diversas actividades formativas bajo 2 áreas temáticas, en las cuales se pretende dar elementos para trabajar con los niños y las niñas en rango de edades, sobre temas educativos, formativos y vivenciales. Estas actividades formativas conllevan elementos que aportan al crecimiento personal de los niños y las niñas, como son la creatividad, la diversión, la autonomía, la participación, el reconocimiento de sí mismo y de su cultura, el compartir con otros. Archivo en formato PDF descargar abajo.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo Actividades Lectoescritura Presilábico primer grado. Excelente material para trabajar con los niños de primer grado y segundo grado. Contiene ejercicios de lectoescritura para el aprendizaje.
Ilumina de verde las palabras cortas y de amarillo las palabras largas. Escribe las palabras dentro de cada mochila que le corresponda. Escribe en la rayita el nombre de cada dibujo. Cópialo de abajo Le faltan letras al nombre del dibujo. Escríbelas. Une con diferentes colores los nombres que empiezan con la misma letra Escribe palabras que empiecen como. Completa el nombre de los siguientes dibujos. Recorta los dibujos con sus nombres y pega en tu cuaderno. Une con una línea el nombre con su dibujo Escribe las letras que le faltan a los siguientes nombres del dibujo. Une con una línea las palabras que empiezan con la misma letra. Encierra el nombre de cada dibujo y luego cópialo en la línea Escribe las letras que le falta a los dibujos. Lee las palabras que están en los corazones y colorea los que empiezan con cha che chi cho chu Completa el siguiente crucigrama.
Actividades Lectoescritura Presilábico. Excelente material para trabajar con los niños de primer grado de Educación Primaria. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Material de descarga> Cuadernillo Actividades Lectoescritura Presilábico primer grado
Cuaderno de Lectoescritura con cuentos para primer grado.
LECTOESCRITURA Adquisición de la técnica de descifrado de una palabra o texto, mediante la transcripción gráfica del lenguaje oral, utilizando las habilidades cognitivas, sensoriales y motoras que posibilitan este acto. Constituye uno de los objetivos de la instrucción básica, siendo su aprendizaje condición de éxito o de fracaso escolar.
MODELO Los modelos de enseñanza de la lectoescritura son aquellos esquemas interpretativos que proporcionan criterios y pautas de actuación para guiar el proceso de aprendizaje. Proporcionan referencias sobre cómo enseñar a los niños a leer y escribir.
Mediador entre la teoría y la práctica.
MÉTODO Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace siguiendo un plan, de forma sistemática, ordenada y lógica, que permiten alcanzar un fin deseado.
Método de palabras generadoras Se parte de una serie de palabras escogidas (entre 20 y 100), que son las generadoras de todo lo que se va a trabajar.
Estas palabras contienen todo el alfabeto y deben estar relacionadas con el entorno afectivo y experiencial del niño.
Casi siempre van con ilustración, son cortas y fáciles del pronunciar.
Método ideo – visual Método global o analítico, se fundamenta en los principios de globalización, interés, progresión de lo simple a lo complejo y prioridad de la percepción visual sobre la auditiva. Adquisiciones globales con palabras vivenciadas, reconocimiento global de frases, sustitución de palabras en las frases, variaciones de género y número, etc.
Excelente material para que aprendan y mejoren sus habilidades de la lectura en español. Material exclusivamente sobre historias escogidas para mejorar la atención, así como el nivel de entendimiento de los niños y para que estos mismos tengan una experiencia eficaz, leyendo y descubriendo diversas historias creativas, imaginativas con mensajes que promueven valores y moralejas. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Cuaderno de Lectoescritura con cuentos para primer grado
Cuaderno de Lectoescritura con cuentos para primer grado
Examen bimestre 3 con aprendizajes esperados primer grado. Contiene todas las materias; Español, matemáticas, exploración de la naturaleza y la sociedad, formación cívica y ética. Archivo en formato Word. Descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
A lo largo de nuestra vida, la lectura es una habilidad indispensable para el aprendizaje. Con los libros saciamos nuestra curiosidad sobre los temas que nos interesan y se nos abren las puertas a mundos llenos de imaginación y aventura. Este libro ofrece una serie de textos que han sido seleccionados para despertar el gusto por la lectura.
Conviene adelantar que la lectura, como muchas otras actividades, requiere entrenamiento y práctica, así, lo que en un principio parece complicado y de poco interés, con la práctica será diferente: se convertirán en lectores expertos, se divertirán y podrán compartir su experiencia con los demás. La lectura es una empresa importante en la que alumnos, familia y maestros debemos trabajar. La adquisición de la fluidez lectora permitirá, por medio de la práctica y la retroalimentación constantes, desarrollar la habilidad de leer un texto de manera rápida, precisa y con la dicción adecuada, para mejorar el rendimiento académico y conseguir el éxito escolar.
Por lo anterior, es recomendable abrir un espacio de intercambio de experiencias sobre la práctica de la lectura en la escuela y en el hogar, que funcione de manera periódica (mensual, quincenal o semanal), en el que se comenten las lecturas, las dificultades que se enfrentaron y las sugerencias, generales y particulares acerca de los temas planteados en la sección “Para comentar la lectura”.
Leer en familia les dará la oportunidad de practicar diversas formas de leer, propiciará un espacio de convivencia que fortalecerá significativamente el aprendizaje escolar de los alumnos. Compartir la lectura con quienes nos rodean cumple varios propósitos:
buscar información, dar solución a situaciones problemáticas y conocer escenarios, ambientes y entornos, que les permitan analizar, comparar y tomar decisiones. A continuación presentamos algunas sugerencias que pueden apoyar la práctica de la lectura en casa: • Acordar en familia el momento del día que dedicarán a la lectura. • Elegir un lugar tranquilo, agradable y con suficiente iluminación. • Seleccionar juntos la lectura. • En el caso de los más pequeños, conviene realizar la lectura siguiendo el texto con el dedo, de esta manera se relacionará la oralidad con la escritura de las palabras, es decir, se reconocerá que “lo que está escrito, se puede leer”. • Comentar el título con la idea de anticipar el contenido del texto y expresar lo que se sabe del tema. • Platicar sobre las imágenes para que los niños puedan recrear lo que están leyendo. • Pedir a los niños que identifiquen y nombren los personajes y lugares de la historia. • Interrumpir la lectura y preguntarles qué creen que sucederá a continuación. • Propiciar que los niños hagan comentarios sobre la historia, que cambien algún pasaje, a fin de promover la comprensión del texto y favorecer su creatividad. • Alternar el lugar de lector, pues un buen lector se hace con la práctica. • Al concluir la lectura, conversar acerca de lo que leyeron. En este momento es recomendable revisar con los niños o jóvenes las palabras que hayan omitido o leído de manera incorrecta. • Recurrir a la sección “Para comentar la lectura”, pues en ella se ofrece una serie de temas y preguntas relacionadas con cada texto. Es un complemento a las sugerencias, ideas y actividades que cada acompañante de lectura proponga.
LECTURA 1.- UN GRAN DÍA Un gran día me di cuenta de que podía volar. Caminaba por el patio de la escuela, cuando un enorme león (bueno, en realidad era un perro, pero era grande en verdad) se acercó a quitarme mi deliciosa torta de frijoles con queso. Mi papá se había tardado mucho en hacerla, como para que alguien me la quitara; así que, sin darme cuenta, mis piernas empezaron a moverse, mis brazos se alzaron y salté tan alto que pude brincar un río (está bien, era una coladera). Después corrí tan rápido que el aire hacía que mi suéter se volviera capa.
Tuve que rodar para pasar por debajo de un monstruo (ya, está bien, era una banca, pero muy peligrosa). Al final entré a mi guarida dando un enorme salto; mi suéter hacía que mis brazos parecieran alas. El león se quedó paralizado y me miró como diciendo: “volveré”. Pero no importa, porque yo estaré preparado. Al fin y al cabo, ya puedo volar.
LECTURA 2.- LA NATURALEZA NOS HABLA Las voces de los animales se manifiestan en todas partes y de muchas formas. En los campos, las abejas zumban en torno a su colmena, los gallos lanzan sus cantos al amanecer, las gallinas acarean, mientras sus pollitos pían. Los patos graznan; las vacas mugen, y los toros braman; los burros rebuznan; los becerros balan; los puercos gruñen, y, en silencioso peregrinar, las hormigas también algo han de susurrar sobre su incesante trabajo.
Los grillos y las cigarras estremecen las noches tropicales con su jolgorio monótono, y las ranas, junto con los sapos, croan en un coro radiante. Los coyotes aúllan, las serpientes silban, los cuervos crascitan, las cigüeñas crotoran, los perros ladran, los gatos maúllan, y así, todos los animales emiten sus voces, que muy pocos humanos alcanzamos a traducir. Poner alerta nuestro oído e intentar escucharlos puede hacernos comprender lo que sus charlas quieren decir. ¿Anunciarán un terremoto o un tsunami?..
Material de descarga: Libro de lecturas 200 textos Primer grado
Material didáctico enero febrero primer grado primaria. Contiene todas las materias: Español, matemáticas, formación cívica y ética, exploración de la naturaleza y la sociedad. Archivo en formato PDF.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. Descargar:
PLANEACIONES BLOQUE 3 PRIMER GRADO FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA CICLO ESCOLAR 2017-2018. ARCHIVO EN FORMATO WORD DESCARGAR ABAJO. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Cuaderno de actividades primer grado primaria Excelente material para reforzar y profundizar las clases de Matemática. Donde encontrarás entretenidas y variadas actividades que te permitirán repasar y ejercitar los contenidos del cuaderno de matemática. Contiene siete unidades y cada una está organizada en módulos de aprendizaje y termina con Preguntas de alternativas que permiten resumir lo trabajo durante la unidad. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.