
Para nuestros peques, descubrir los números es como abrir una puerta a un mundo nuevo y fascinante. Es mucho más que aprender a recitar ‘uno, dos, tres’; es darles una herramienta para que empiecen a ordenar y comprender todo lo que ven a su alrededor.
A veces pensamos que tiene que ser algo serio, pero ¿y si lo convertimos en un juego? Te aseguro que podemos hacer que aprender a contar sea uno de los recuerdos más bonitos y divertidos de su infancia.
La clave del éxito reside en integrar los números en la vida cotidiana del niño de una manera natural y divertida. Antes de que puedan comprender qué significa el símbolo «3», necesitan entender el concepto de «tres».
Esto se logra a través de la correspondencia uno a uno, que es la base del conteo. Lee este articulo hasta el final y descubre Cómo Aprender a Contar de Forma Fácil y Divertida

Del Juego a la Comprensión: Estrategias Prácticas
Más que memorizar una secuencia, contar es comprender la cantidad. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para enseñar a los niños a contar de manera sencilla y amena.
1. Contar en el Día a Día

Aprovecha cualquier oportunidad para contar en voz alta. ¿Están subiendo escaleras? Cuenten los escalones. ¿Están guardando juguetes? Cuenten cada uno al meterlo en la caja. Al preparar la merienda, pueden contar las uvas o las galletas.
Esta práctica constante ayuda a que los niños asocien los números con objetos reales y tangibles.
2. Canciones y Rimas Numéricas 🎶

Las canciones son una herramienta de aprendizaje fantástica. Clásicos como «Un elefante se balanceaba» o «Los diez perritos» no solo son divertidas, sino que introducen la secuencia numérica de una forma rítmica y fácil de recordar.
La música y el ritmo ayudan a fijar los conceptos en su memoria a largo plazo.
3. Juegos de Manipulación y Construcción

Usar objetos que los niños puedan tocar y mover es fundamental. Los bloques de construcción, como los legos, son perfectos para esto. Pídeles que te den «dos bloques rojos» o que construyan una torre con «cinco bloques azules».
También puedes usar otros materiales como pompones, botones grandes o incluso piedras del jardín.
Reconociendo los Símbolos: Actividades para Identificar los Números

Una vez que el niño empieza a comprender el concepto de cantidad, es el momento de introducir los símbolos numéricos (1, 2, 3…).
1. Puzzles y Rompecabezas Numéricos

Los puzzles que asocian el número con una cantidad de objetos son una excelente herramienta visual. Por ejemplo, una pieza puede tener el número «4» y la pieza que encaja tiene el dibujo de cuatro mariposas.
Esto crea una conexión directa entre el símbolo y su valor.
2. Manualidades Creativas 🎨

¡A los niños les encanta ensuciarse las manos! Dales la oportunidad de formar números con plastilina, dibujarlos en una bandeja con arena o sal, o pintarlos con los dedos.
Esta experiencia sensorial y motriz ayuda a que interioricen la forma de cada número de una manera mucho más profunda que simplemente viéndolo en un papel.
3. Búsqueda del Tesoro Numérico

Esconde tarjetas con números por la casa o el jardín y pídeles que las encuentren. Cada vez que encuentren una, pueden decir el número en voz alta y aplaudir esa cantidad de veces. Este juego convierte el aprendizaje en una emocionante aventura de exploración.
Recuerda que cada niño va a su propio ritmo, así que la paciencia es tu mejor aliada. Lo que más le ayudará es verte disfrutar con él, que vea tu entusiasmo. ¡Celebra cada pequeño avance como una gran victoria!
Anímale siempre a curiosear y a seguir intentándolo. Si consigues que lo vea como un juego, no solo le estarás enseñando a contar, le estarás regalando algo mucho más grande: las ganas de seguir aprendiendo, y eso es para toda la vida.
BONUS: Descarga el PDF con la guía para realizar los números en plastilina.