Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

Dictados para mejorar la ortografía primaria y secundaria

300 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria. Excelente material para trabajar con los alumnos de primaria y tambien de secundaria sobre los dictados y para mejorar la ortografía. Archivo en Formato PDF descargar abajo.

ÁREA BÁSICA A TRABAJAR
Los y las docentes pretendemos desarrollar el proyecto de aula con actividades pedagógicas, con la convicción de fortalecer la competencia de lengua castellana:

PRODUCCIÓN TEXTUAL, con los estudiantes del grado segundo. Para promover el uso adecuado del lenguaje en su máxima expresión grafica.

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

  • ¿Cómo contribuir con el uso de las TIC, en mejorar la ortografía en los escritos de los estudiantes del grado Tercero, sede Lomitas, Institución Educativa San Fernando de Melchor?
  • Una de las dificultades más recurrentes en los escritos de las y los estudiantes, es la pésima ortografía en su producción textual. Esta dificultad está asociada a una serie de dificultades, a saber: las y los estudiantes no identifican claramente las reglas de ortografía dadas en clase, no existe material pedagógico adecuado para manejar el tema; los docentes carecen de innovación metodológica en el aula. Los padres de familia se preocupan poco o nada por fortalecer el aprendizaje en casa.
  • Revisando los escritos de los estudiantes, hay deficiencia ortográfica, pues no atienden a los llamados de atención para corregir tal situación, a pesar de que se les escriba en el tablero o se les corrija los errores de ortografía que siempre cometen. Esta dificultad se asocia al bajo grado de concentración de los estudiantes en las clases. La premura del conocimiento y manejo de las reglas ortográficas, en el grado segundo, son fundamentales para establecer unas bases sólidas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto el uso adecuado, eficiente de las tic en el aula, fomentaran otros escenarios de aprendizaje; la apropiación es fundamental para iniciar con unas actividades pedagógicas basadas en las herramientas que otorgan las tecnologías de la información y comunicación.
  • 2 3
    4 5
    6 7

COMPETENCIAS
Competencia lengua castellana.

  • Comprensión e interpretación textual
  • Producción textual de mis escritos para expresarme mejor.
  • Identificación y clasificación de reglas ortográficas
  • Identifico las técnicas de la ortografía

Competencias Tecnológicas.

  • Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas oral y escritas.
  • Identifico la computadora como artefacto tecnológico de información y comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
  • Participo en equipos de trabajo aprovechando herramientas tecnológicas como el video y la cámara fotográfica.
  • Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita lectura, comunicación con compañeros y otras personas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Taller: Realizar un concursos ortográficos. Diseño y aplicación de un escrito con errores de ortografía, donde el estudiante los identifique con color determinados.
  • Presentación de video alusivos a la ortografía
  • Elaboración de textos descriptivos sobre el entorno escolar, familiar y comunitario.
  • Diseño de un aplicativo para visualizar las reglas ortográficas.
  • Narración de una historieta
  • Socialización de la propuesta pedagógicas con las tics…

JUSTIFICACIÓN
Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea. Teniendo en cuenta que la lectura es una herramienta fundamental para la comprensión del pensamiento humano por cuanto aumenta la capacidad intelectual, es importante de igual manera saber escribir bien con ortografía, con los signos de puntuación para su respectiva y acertada interpretación. Por lo tanto se debe estimular de la mejor manera el aprendizaje y aplicación de las normas ortográficas que hacen de un texto algo agradable, entendible y de fácil comprensión. Por lo tantp es importante el dominio y uso de las mismas. En este sentido, es fundamental que los y las estudiantes identifiquen, comprendan el uso masivo de la ortografía como prerrequisito en su formación; las destrezas en la aplicación del arte de escribir bien, fortalece el proceso de las competencias de lenguaje en la producción textual.

Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea.

Libros y cuadernos dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria en formato PDF.

290 dictados para mejorar la ortografía para primaria y secundaria
Descargar: Cuaderno dictado 1° al 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 5°

Descargar:  Cuaderno dictado 6°

Descargar:  Cuaderno dictado 3°

Descargar: Cuaderno dictado Primaria y Secundaria


——-MÁS MÁS MAERIALES PARA DESCARGAR——

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 3er.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 4to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 5to.

Acceder: Cuaderno de Ortografía alumno 6to.

Acceder: Manual para el Docente Reglas de Ortografía

Acceder: Banco de palabras para concurso de ortografía todos los niveles

Acceder: Manual de Reglas Ortografías y Puntuación

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora Segundo Grado Primaria

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora Segundo Grado Primaria

Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para Primaria, excelente material para trabajar con los niños. Contiene ejercicios divertidos para mejorar el aprendizaje.

01 MARCELINO, PAN Y VINO

No siempre era cruel Marcelino con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo «Mochito» a cazar ratones.

«Mochito» era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a «Mochito» cuando andaban juntos de cacería. Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para «Mochito».

Se responde subrayando una de las tres letras: a, b , c.

1. – Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
2. – ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
3. – Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
4. – ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.

02 EL PEQUEÑO DE LA CASA
Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia.
Casi nunca le regañaban, ¡era «el pequeño»!, y siempre le estaban haciendo regalos:

juguetes, cuentos, lápices, dulces… Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña. Todos estaban pendientes de ella y parecía que se habían olvidado de Arturo. Lo que más le molestaba a Arturo era que ya no le traían regalos como antes. Todo se lo regalaban a la pequeña. La verdad es que a Arturo no le gustaba lo que le llevaban a su hermana: colonia, talco, ropita, sonajeros…, pero ¿por qué a él no le traían nada? Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su hermana que él era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la pequeña le agarró un dedo con su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña que todos tenían que cuidarla!. Desde ese día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña de la casa!

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – Arturo estaba muy…
a) Caprichoso.
b) Mimado.
c) Juguetón.
2. – ¿Qué ocurrió para que todo cambiara en Arturo?
a) Que se volvió egoísta.
b) Que se hizo mayor.
c) Que nació su hermanita Adela.
3. – ¿Qué era lo que molestaba a Arturo?
a) Que no le traían regalos como antes.
b) Que nadie jugaba con él.
c) Que a nadie le importaba.
4. – ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo?
a) Pronunció su nombre.
b) Le agarró del dedo.

c) Le estiró de la oreja.

5. – Arturo se dio cuenta de que…
a) Había que cuidarla.
b) Era muy lista.
c) Era muy bonita.

03 LOS PRÍNCIPES DEL AÑO
Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno. Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino. Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo.

Pero a los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua, y el viento azotó campos y poblados. Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de vasallos que sostenían su pesada capa de armiño.

El frío corazón del príncipe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución. En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores, los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor.

El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera-Verano-Otoño- Invierno.

Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. – ¿Cómo llamó a los tres príncipes?
a) Verano, Otoño y Primavera.
b) Enero, Febrero y Marzo.
c) Verano, Otoño e Invierno.
2. – ¿Qué le ocurrió a Verano?
a) Que los manantiales se secaron.
b) Que se estaba muy bien.
c) Que todos le querían.
3. – ¿Qué ocurría con Otoño?
a) Que todos le querían.
b) Que se estaba muy bien.
c) Los árboles perdieron sus hojas.
4. – ¿Qué ocurrió con Invierno?
a) Que todos le quisieron.
b) Que helaba todo a su alrededor.
c) Que se estaba muy bien.
5. – ¿Quién consiguió arreglarlo todo?
a) El Rey.
b) Enero.
c) Primavera…….

Archivo completo en PDF.>>

Material de descarga> Cuadernillo de 50 ejercicios de comprensión lectora para primaria
DESCARGAR: —OPCION A— / —G. DRIVE—  /   MEDIAFIRE

——MAS MATERIALES COMPRENSIÓN LECTORA ABAJO——

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A)

Libro de Lectura Juguemos a Leer

220 Fichas Método Llanos para enseñar a leer y escribir

LETRAS DEL ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS A-Z

Libro Letras de la A a la Z pinto y coloreo

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS I GRATIS

CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria

Colección de Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria (TOMO I) Básico Casa del Saber se organiza en 7 unidades y en cada unidad en encontrarás. Número y título de la unidad, Objetivos de aprendizaje, Evaluación inicial. Excelente material para trabajar con los niños. 

Cuaderno Matemática del 1° al 6 ° Grado Primaria en formato PDF.

Cuaderno Matemática 1 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática 2 ° Grado Primaria

Cuaderno Matemática 3 ° Grado Primaria

Cuadernillo Lectoescritura para primer y segundo grado

Cuadernillo Lectoescritura para primer y segundo grado

Su contenido tiene una serie de ejercicios de aprestamiento previos al aprendizaje de las vocales, luego siguen las consonantes para la formación de sílabas directas; las biconsonantes y finalmente las sílabas biconsonantes con vocal al final.

También se incluyen ejercicios de lectura y escritura que le ayudarán a desarrollar habilidad y comprensión en la lectura, mejorar su expresión oral y el dominio de la escritura.

Con entusiasmo, dedicación y esfuerzo logrará concluir esta fase y seguir adelante en este camino que nunca es tarde emprender.

OBJETIVOS GENERALES:
 Lograr el conocimiento y dominio del lenguaje escrito para aplicarlo en su vida cotidiana.
 Coadyuvar al mejoramiento del nivel de vida de los y las participantes mediante el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura.

ESPECÍFICOS
 Realizar una serie de ejercicios de aprestamiento para desarrollar la psicomotricidad fina.
 Ejercitar el trazo de vocales y consonantes.
 Fomentar y desarrollar una lectura comprensiva y una escritura creativa.

Las actividades propuestas son pasatiempos de sopa de letras, cruzadas y ordenar palabras, en las que la solución se obtiene a partir de gráficos. Estas actividades permiten trabajar, mediante el juego, las palabras usuales que los alumnos/as van aprendiendo en clase. Una de las principales características de estas actividades es que todas las palabras se forman con las letras que se han estudiado previamente, por ello en la primera ficha tan sólo aparecen palabras con «L» y las vocales, en la siguiente ficha las palabras se forman con la «L», «M» y vocales, y así
sucesivamente. Igualmente el número de gráficos y complejidad (muy básica) va aumentando progresivamente, sin embargo en la sopa de letras, todas la palabra se buscan
en horizontal y vertical en sentido de la lectura, no incluyendo en diagonal ni inversas. Los juegos siguen el orden de las siguientes letras: L, M, S, P,T,N,D, H, C (ca, co, cu), Q, Ch, G (Ga, Go, Gu), G ( Gue, Gui), F, R, J, C (ce, ci), B, Ñ, Y, Z, RR, Ll,V, G (Ge, Gi), X, K, Gu (Güe, Güi) y W… Archivo en formato PDF descargar abajo.

01-2 02-1 03-1
04-1 05-1 06-1

Cuadernillo Pasatiempos de Lectoescritura para primer y segundo grado

DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B— / —OPCION B—

69 cuentos cortos y guía actividades de comprensión lectora

69 cuentos cortos y guía actividades de comprensión lectora

69 Cuentos cortos para comprensión de textos para el nivel primaria.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas o conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Es el proceso a través del cual el lector «interactúa» con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada.

CUENTOS CORTOS

Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión. La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a través del cual el lector “interactúa” con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo…

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

69 cuentos y actividades de comprensión de lectura de guía. Excelente material para trabajar con los niños en edad preescolar y primer grado. Archivo en formato PDF, descargar a continuación.

69 CUENTOS CORTOS COMPRENSION LECTORA

69 historias y actividades de comprensión de lectura de guía. Archivo completo en PDF.

69 historias y actividades de comprensión de lectura de guía

Descargar: OPCIÓN A

Descargar: OPCIÓN B

Descargar: OPCIÓN C

Descargar: OPCIÓN D

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Cuaderno de refuerzo y ampliación de matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación de matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. 

Operaciones combinadas, Frases y expresiones numéricas, Cuadrado y cubo de un número, Raíz cuadrada Los números enteros, La recta entera, Comparación de números enteros, Números enteros y coordenadas, Problemas con números enteros Múltiplos de un número, Mínimo común múltiplo (m.c.m.), Divisores de un número, Cálculo de todos los divisores de un número, Números primos y compuestos, Máximo común divisor (m.c.d.), Unidades de medida de ángulos, Suma de ángulos, Resta de ángulos Ángulos complementarios y suplementarios, Ángulos de más de 180º, Obtención de fracciones equivalentes Ficha 27. Reducción a común denominador, (método de los productos cruzados), educción a común denominador (método del mínimo común múltiplo), Comparación de fracciones , Dicha 30. Suma de fracciones, Resta de fracciones Multiplicación de fracciones, División de fracciones, Problemas con fracciones, Suma y resta de números decimales Multiplicación de números decimales, Aproximación de números decimales.

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática primaria

Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Este material es una obra colectiva con diferentes actividades para trabajar con los niños.
Cuaderno de refuerzo y ampliación matemática 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual.
Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de

Examen Bimestral Para Educación Primaria 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6 ° GRADO – Bloque II Noviembre Diciembre

Examen Bimestral Para Educación Primaria 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6 ° GRADO – Bloque II Noviembre Diciembre. Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Descargar: 
 
Descargar: 
 
Descargar:
 
Descargar: 
 
Descargar: 
 
Descargar: