HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. Archivos a colores y blanco negro.
En esta ocasión compartimos formato de dictado semanal para el mes de febrero, estamos seguros les será de gran utilidad para su labor educativa, sin duda un excelente material educativo compañeros y amigos docentes, muchas gracias por su apoyo. Les pedimos compartir con sus colegas.
HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. EN FORMATO PDF. A COLORES Y BLANCO NEGRO
HOJA DE DICTADO SEMANAL FEBRERO 2020. EN FORMATO PDF. A COLORES Y BLANCO NEGRO
PLANEACION DIDACTICA MES FEBRERO 1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020 DOSIFICACIÓN DE TEMAS Y/O CONTENIDOS. (Archivos editables en formato word.
Contiene todas las materias: LENGUA MATERNA Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Artes, Formación Cívica y ética, Educación Física, Inglés, Ciencias Naturales, Geografía, Historia
Formación Cívica y Ética, Educación Socioemocional.
-Adaptar un cuento como obra de teatro. L.T. Bloque 3
-Medida Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
L.T. Desafíos 44, 45 y 46.
-¿Cómo se obtiene la energía? L.T. Bloque 4. Tema 2.
-Principales rutas de migración en el mundo. Localización en mapas de países que destacan por la mayor emigración e inmigración de población. Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo. Libro de texto. L.T. Bloque 3. Lección 3.
-Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín, Nazca, Moche, Tihuanaco, Húari. L.T. Bloque 3.
-Humanidad igualitaria sin racismo. L.T. Bloque 3. Lección 11.
-Elementos básicos de las Artes. Forma-Color.
-Empatía. Bienestar y trato digno hacia otras personas.
-Integración de la corporeidad. Fortalece su imagen corporal al afrontar desafíos en el juego, la expresión corporal y la iniciación deportiva, para manifestar un mayor control de su motricidad.
INICIO: Platicar con los alumnos si han reusado algún objeto o material, por ejemplo una bolsa del mandado. Hacer una lista en el pintarrón de los objetos o materiales que mencionen los alumnos en lluvia de ideas.
DESARROLLO:
PROYECTO. Reúso y reciclado de los materiales. Comentar con los alumnos la elaboración de un proyecto que tratará de lo anterior. Mostrar a los alumnos las dos opciones de proyecto de acuerdo a las siguientes preguntas: Acciones para cuidar el ambiente. ¿Cuál es el costo-beneficio del reúso y reciclado de algunos materiales que hay en el hogar, la escuela o la comunidad? Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
¿Cómo se producen, reúsan y reciclan los objetos de vidrio y aluminio? Reunir en equipo para trabajar el proyecto. Para dar respuesta a las preguntas en necesario investigar de fuentes confiables. Revisar cada parte del proyecto: Planeación. Realizar investigaciones sobre el reúso y reciclado de los materiales. Ponerse de acuerdo en las comisiones que cada uno realizará en el equipo.
CIERRE: Preguntar a los alumnos si existen dudas en los equipos y verificar la integración de los mismos.
Planeacion didactica 1° al 6° grado mes febrero 2020. Archivos en formato word.
Cuadernillo Didáctico Segundo Bloque 1°, 2°, 3°, 4°, 5° 6° Grado Ciclo Escolar 2021-2022
MATERIAL DE APOYO SEGUNDO BLOQUE
Bienvenidos a este espacio educativo que es de gran apoyo, donde encontrarán diversos materiales educativos para preescolar, primaria y secundaria.
Hoy les compartimos este cuadernillo didáctico del SEGUNDO BLOQUE que está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2021-2022, en su proceso formativo, con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo de la familia y/o la asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
En las primeras páginas de este cuadernillo encontrarán un cuestionario para valorar lo aprendido a lo largo del ciclo escolar anterior, esto de ninguna manera se reflejará en las evaluaciones del alumnado. Sugerimos realizar este ejercicio de valoración en conjunto padre, madre y/o responsable de familia acompañados por el alumno o alumna. La intención de esta actividad es detectar qué aprendieron y qué áreas necesitan en conjunto con su maestra o maestro fortalecer y abordar para iniciar este nuevo ciclo escolar 2021-2022, por lo que se sugiere sea contestado con la mayor precisión posible.
Esta valoración está constituida en tres áreas específicas:
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
Formación Cívica y Ética
Conocimiento del Medio
Cuadernillo Didáctico Segundo Bloque 1°, 2°, 3°, 4°, 5° 6° Grado Ciclo Escolar 2021-2022. Archivo completo en PDF.
Piensa otra frase que utilizamos en sentido figurado, o pregúntale a tus papás y escríbela.
Lee la siguiente leyenda.
Había una vez un emperador que tenía una hija llamada Iztcíhuatl, la cual se enamoró de Popocatépetl, un joven guerreo, valiente, inteligente y valeroso.
Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos declararon guerra al imperio, el emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlos en los combates.
Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de combate logró vencer al enemigo. Antes de que el emperador supiera de la victoria, unos guerreros envidiosos informaron que Popocatépetl había muerto en combate. Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró amargamente, dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie la lograra despertar.
Cuando Popocatépetl regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargó en sus brazos, tomó una antorcha y salió del palacio y nadie volvió a verlos.
Después de varios días, todas las personas del valle de México se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la tierra y lanzaban llamas hacia el cielo. Se trataba de dos volcanes
Material Didáctico Bloque II Diciembre – Marzo Primer Grado
Mi Planeación Diagnóstica Argumentada 1ra. semana para preescolar.
Nombre de la situación, Propósito, Componente curricular, Organización, Aprendizajes esperados, Tipo de experiencia.
Día 1
Inicio: La maestra dará la bienvenida a los alumnos y los invitará a pasar a conocer su nuevo salón de clases.
1era recomendación: La maestra deberá decorar el espacio para que los alumnos se sientan cómodos y alegres al ingresar, en si crear un ambiente propicio para el desarrollo y la interacción del alumno.
La asignación del asiento corresponderá a la docente con el fin de evitar confrontamientos en el aula. Asimismo, les hará entrega de una tarjeta para realizar su primera identificación, para ello la docente realizará un ejemplo en su pizarrón para que los alumnos realicen su actividad.
Día 2
Inicio: La maestra dará la bienvenida a sus alumnos y hará uso del termómetro emocional, que consiste en marcar el sentimiento del dia del alumno. Despues de ello la maestra tomara asistencia y cada alumno comentara su sentimiento del día (es valido que el alumno quiera expresarlo en privado).
Desarrollo: La maestra proporcionara las siguientes indicaciones al alumno en general:
1. De manera ordenada tomaran una hoja blanca y se sentaran en su lugar asignado 2. Tener afuera lápiz y crayones
Despues la maestra indicara que deben de plasmar gráficamente en la hoja a realizar la edad que tiene cada uno y deberán asociarla a objetos, por ejemplo: Juan tiene 4 anos, juan tiene 4 carros. La asociación permitirá que el alumno reconozca la numeración básica asi como el ordenamiento de esta.
La maestra en su intervención deberá plasmar en el pizarrón situaciones que involucren el uso de la numeración impar y par, relacionándola con objetos de uso cotidiano del infante.
Cierre: La maestra formara equipos y les entregara etiquetas con números marcados para su uso y objetos con determinada cantidad, el objetivo de la actividad a realizar será de que el alumno realice la asociación de etiquetas (cantidades) con los objetos correspondientes. El equipo que mas puntos tenga se hará acreedor de un punto para fin de semana diagnostica. ……. archivo completo acceder para descargar abajo.
Mi Planeación Diagnóstica Argumentada. Formato en word editable.
Planificación Docente Diagnóstico Inicial – Segundo Grado. Planificación diagnóstica de segundo de preescolar, abordando los campos de formación y áreas de desarrollo persona y horario. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas.
Descargar Planificación Docente Diagnóstico Inicial – Segundo Grado
Evaluaciones iniciales para primer grado: Matemáticas y Lenguaje
¿Estás buscando una forma efectiva de evaluar las habilidades básicas de tus estudiantes de primer grado? Estas herramientas están diseñadas para identificar conocimientos fundamentales en Matemáticas y Lenguaje, permitiéndote diseñar estrategias de enseñanza más eficaces desde el inicio del año escolar.
Aspectos clave del aprendizaje en primer grado
En esta etapa, los niños desarrollan capacidades que son la base de su vida académica. Algunas de las áreas principales incluyen:
Progreso en la lectoescritura: Reconocen letras, forman palabras y comienzan a leer oraciones simples, ampliando su vocabulario y comprensión.
Nociones matemáticas iniciales: Adquieren habilidades como contar, identificar patrones numéricos y resolver sumas y restas básicas.
Desarrollo social y académico: Aprenden a trabajar en equipo, seguir instrucciones y desarrollar una mayor autonomía en sus tareas.
Las evaluaciones diagnósticas ofrecen una visión clara de estos avances y te ayudan a identificar las áreas donde tus alumnos necesitan mayor apoyo.
Beneficios de las evaluaciones iniciales en primer grado
Análisis temprano: Te permiten conocer las fortalezas y áreas de mejora de tus estudiantes desde el primer momento.
Enseñanza más efectiva: Brindan datos para personalizar las actividades y enfocarte en las necesidades específicas de cada niño.
Seguimiento continuo: Facilitan la comparación del progreso a lo largo del año escolar.
Cómo implementar estas evaluaciones
Inicio del ciclo escolar: Realiza las evaluaciones durante las primeras semanas para establecer un punto de partida.
Revisión minuciosa: Analiza los resultados para determinar patrones comunes y necesidades individuales.
Acciones pedagógicas: Diseña actividades específicas para reforzar los temas que presenten mayor dificultad.
¿Te interesan recursos para otros niveles? Encuentra evaluaciones diagnósticas desde primero hasta sexto de primaria aquí: Explorar exámenes de otros grados
Si necesitas más materiales educativos organizados por nivel o tema, visita nuestra página principal
Exámenes Bimestrales Bloque V 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria. (EXAMEN FINAL)Contiene todas las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Esperemos sea de gran ayuda.
Material de descarga: Exámenes Bimestrales Bloque V 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria
Estrategias de atención para mitigar las debilidades y amenazas, Estrategias de atención para potenciar las fortalezas y oportunidades, Análisis FODA en nuestra escuela, Aspecto a considerar de las categorías para el análisis FODA en nuestra escuela Tiempo de autonomía curricular según el tipo de escuela, temas de los ámbitos de la autonomía curricular. Descargar presentación abajo.
Evaluación inicial en cuarto grado: Matemática y Comunicación
¿Buscas herramientas efectivas para evaluar el aprendizaje de tus estudiantes de cuarto grado? ¡Aquí las tienes! Estos exámenes diagnósticos están diseñados específicamente para este nivel y te ayudarán a medir habilidades clave en Matemática y Comunicación. Son ideales para identificar fortalezas, áreas de mejora y personalizar la enseñanza desde el inicio del ciclo escolar.
El desarrollo cognitivo en cuarto grado
En esta etapa, los estudiantes consolidan habilidades importantes y amplían su capacidad para resolver problemas y analizar información. Algunos aspectos clave del desarrollo en cuarto grado incluyen:
Mayor capacidad analítica: Los niños comienzan a comprender textos informativos más largos y complejos, identificando ideas principales y secundarias.
Razonamiento matemático avanzado: Manejan operaciones como multiplicación, división y fracciones iniciales, aplicándolas a problemas prácticos.
Organización y autonomía: Muestran avances en la planificación y ejecución de tareas con menor supervisión, fortaleciendo su confianza y responsabilidad.
Los exámenes diagnósticos en este nivel evalúan cómo estos procesos impactan el aprendizaje diario, proporcionando datos esenciales para el diseño de estrategias de enseñanza.
Beneficios de los exámenes diagnósticos para cuarto grado
Identificación de necesidades: Detectan áreas específicas que requieren mayor refuerzo.
Apoyo personalizado: Permiten ajustar la enseñanza a las características de cada estudiante, maximizando su potencial.
Seguimiento del progreso: Facilitan un análisis continuo para garantizar que los estudiantes avancen de manera efectiva.
Cómo aplicar estos exámenes de manera efectiva?
Para aprovechar al máximo estos exámenes, sigue estos pasos y consejos prácticos:
Aplicación en el inicio del ciclo escolar Administra los exámenes durante las primeras semanas de clase para obtener una evaluación inicial del nivel de conocimientos de los estudiantes. Esto te permitirá establecer una línea base sobre la que podrás medir el progreso a lo largo del ciclo escolar.
Consejo: Asegúrate de que el ambiente sea tranquilo y libre de distracciones. Explica a los alumnos que no se trata de una calificación, sino de una herramienta para conocer mejor sus habilidades y ayudarlos a mejorar.
Análisis detallado de los resultados Una vez aplicados, revisa los exámenes detenidamente para identificar patrones, fortalezas y áreas que requieren refuerzo. Observa si hay conceptos en los que la mayoría de los estudiantes tienen dificultades y si existen diferencias significativas entre ellos.
Consejo: Usa tablas o gráficos para visualizar mejor los resultados y detectar tendencias. Esto facilitará la planificación de estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades del grupo.
Diseño de estrategias educativas personalizadas Basado en el análisis, diseña actividades, dinámicas y materiales de refuerzo para trabajar las áreas donde los alumnos presenten mayor dificultad. Además, adapta tu metodología para atender diferentes estilos de aprendizaje.
Consejo: Integra técnicas de enseñanza variadas, como juegos educativos, ejercicios prácticos, trabajo en equipo y herramientas digitales para mantener el interés y mejorar la comprensión.
Seguimiento y ajustes No basta con aplicar el examen una sola vez. Es recomendable realizar evaluaciones periódicas para medir avances y ajustar las estrategias en función de los resultados.
Consejo: Establece metas de aprendizaje realistas y comunícalas a los alumnos para motivarlos. También, involucra a los padres y tutores compartiéndoles información sobre el progreso y sugerencias para reforzar el aprendizaje en casa.
Siguiendo estos pasos, lograrás que los exámenes no solo sirvan para evaluar, sino también para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciar el rendimiento de los estudiantes.
Descarga el examen diagnóstico para cuarto grado
Haz clic en el siguiente enlace para descargar el examen diagnóstico de Matemática y Comunicación en formato PDF:
¿Necesitas exámenes para otros grados? Encuentra diagnósticos desde primero hasta sexto de primaria en el siguiente enlace: Ir a exámenes de otros grados
Además, si buscas más materiales educativos organizados por nivel y tema, visita nuestra página principal:
Planeación . Bloque 5 – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Contiene todas las materias. Ciencias Naturales, dosificación, educación artística, español, formación cívica y ética, geografía, historia, matemáticas. Todos los archivos están en formato Word editable.
Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad y conversa sobre ello.
Relaciona las actividades productivas a que se dedican los adultos de su familia y comunidad, y las relaciona con las características de su entorno natural y social.
Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad.
Exámenes Bimestrales Bloque IV 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° PRIMARIA. Contiene todas las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Todos los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas.
Me Divierto y Aprendo bloque IV primer grado. Contiene todas las materias. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Calendario Matemático Bloque IV 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria Ciclo Escolar 2017-2018. Todos los archivos en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Planeación Bloque IV 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria. Dosificación de temas y/o contenidos. Contiene todas las materias: Español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética, educación artística. Archivo en formato Word modificable. Esperemos sea de gran aporte.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Planeaciones bloque 4 contiene todas las materias + rúbrica de proyectos para los grados de 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° primaria. Artística, civismo, español, exploración, matemáticas, ciencias, geografía, historia, anexo de actividades semanales. Todos los formatos están en word editable para hacer modificaciones. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Modelo de planeación 14 de febrero preescolar, plan de trabajo, estándares curriculares, secuencias de clase. Archivo en formato Word, Descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—
500 Adivinanzas para Niños: Un Juego Divertido y Educativo
¿Estás buscando adivinanzas entretenidas para desafiar la mente de los niños? ¡Aquí encontrarás una increíble colección de 500 adivinanzas para jugar y aprender al mismo tiempo!
Las adivinanzas son una excelente herramienta para estimular la mente de los niños mientras se divierten. Estos acertijos no solo entretienen, sino que también contribuyen al desarrollo cognitivo, lingüístico y social de los pequeños. Algunos de sus beneficios son:
Desarrollan el pensamiento crítico al analizar y encontrar respuestas.
Mejoran la comprensión lectora y la expresión verbal.
Fomentan la creatividad y la imaginación.
Aumentan el vínculo familiar al compartir momentos de diversión.
Ideales para el aula, ayudando a mejorar la interacción entre compañeros.
Descubre el Mejor Libro de Adivinanzas para Niños
Si buscas una forma entretenida y educativa de ejercitar la mente de los pequeños, este libro de 500 adivinanzas para niños es perfecto para ti. Con una gran variedad de acertijos, los niños podrán mejorar sus habilidades de razonamiento y disfrutar de un tiempo de aprendizaje y diversión.
¿Qué encontrarás en este libro?
📖 500 adivinanzas divididas en diferentes categorías, desde animales y objetos hasta personajes y naturaleza.
🎉 Adivinanzas sencillas y desafiantes para todas las edades.
✏️ Formato PDF listo para imprimir, ideal para el hogar o la escuela.
Hemos preparado este libro en formato PDF para que puedas descargarlo fácilmente y disfrutarlo donde quieras.
¡Comparte y disfruta!
Si este material te ha sido útil, compártelo con otros padres y maestros para que más niños puedan disfrutar del desafío de las adivinanzas. ¡La diversión y el aprendizaje están garantizados!
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Examen Bimestral Bloque III 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria. Contiene todas las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Archivo en formato Word descargar abajo.
PLANEACIÓN QUINTO GRADO – BLOQUE 1,2,3, 4, 5 (planeaciones semanales) Contienen todas las materias, lenguaje y comunicación, matemáticas, exploración del medio natural y social, formación cívica y ética, educación artística, ciencias naturales, geografía, historia. Archivo en formato PDF descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Planeaciones Bloque 3 Cuarto Grado Todas las Materias; Ciencias Naturales, Educación Artística, Español, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia, Matemáticas. Todos los archivos en formato Word. Descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Sopas de letras temáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado – Bloque III. Excelente material para trabajar con los niños. Esperemos sea de gran ayuda. Archivo en formato PDF. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
La Entidad donde Vivo – Bloque III. Contiene 8 semanas, secuencia didáctica, aprendizajes esperados, evaluación. Archivo en formato Word descargar abajo. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
PLANEACIONES BLOQUE 3 PRIMER GRADO FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA CICLO ESCOLAR 2017-2018. ARCHIVO EN FORMATO WORD DESCARGAR ABAJO. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.
Material didáctico de apoyo bloque III – todos los grados de primaria. Contiene toda las materias para los meses de enero y febrero. Los archivos se encuentran en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A— / —OPCION B—
Estructura de Temas Para El Segundo Grado de Primaria
La dosificacion de temas para el segundo grado de educación primaria hace referencia a los diferentes temas que se deben enseñar dentro de este nivel educativo, esto es importante para garantizar un aprendizaje significativo y progresivo en diversas áreas. Te compartimos una lista general de cómo podrían organizarse los temas en algunas materias clave:
Matemáticas:
Aritmética
Conocemos los números del 1 hasta el 1000.
Sumas y restas con llevadas.
Multiplicación y división básica.
Problemas con las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).
Geometría:
Aprendemos las figuras geométricas básicas (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo).
Perímetro y área de figuras simples.
Medición:
Unidades de medida (longitud, masa, capacidad).
Comparación y conversión de unidades.
Datos y Probabilidad:
Interpretación de gráficos simples (pictogramas, barras).
Conceptos básicos de probabilidad.
Aprendemos las figuras geométricas básicas (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo).
Perímetro y área de figuras simples.
Comunicación, Lengua y Literatura:
Comprensión Lectora:
Comprensión lectora de textos cortos.
Identificación de personajes principales, secundarios, trama y mensaje.
Expresión Escrita:
Redacción de textos narrativos y descriptivos que sean cortos.
Uso de mayúsculas y los signos de puntuación.
Ortografía:
Acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas.
Uso adecuado de las letras b y v, c y s.
Gramática:
Reconocimiento de sustantivos, adjetivos y verbos.
Formamos oraciones simples.
Ciencia, Tecnología y Ambiente:
El Ser Humano y la Salud:
Hábitos de higiene personal y alimenticia.
Funcionamiento del cuerpo humano (órganos principales).
El Mundo Natural:
Reino Animal y Vegetal para su buena identificación.
Ciclos de vida de algunos animales y plantas.
La Tierra y el Universo:
Conceptos básicos de geografía (continentes, océanos).
El día y la noche, las estaciones del año, los planetas.
Ciencias Sociales:
La Sociedad y su Entorno:
Concepto de comunidad y familia.
Oficios y profesiones básicas.
Historia y Geografía:
Conceptos de tiempo pasado, presente y futuro.
La historia de su País y localidad.
Cultura y Tradiciones:
Festividades y tradiciones locales.
Importancia del respeto a la diversidad cultural.
Educación Artística:
Artes Plásticas:
Técnicas básicas de dibujo y pintura.
Creación de manualidades sencillas.
Música:
Reconocimiento de instrumentos musicales básicos.
Interpretación de canciones infantiles.
Expresión Corporal:
Juegos y actividades para desarrollar la coordinación motora.
Bailes y coreografías simples.
Educación Física:
Juegos y Deportes:
Realizamos juegos cooperativos y competitivos.
Ejercicios para desarrollar habilidades motrices básicas.
Salud y Bienestar:
Importancia del ejercicio físico y la alimentación balanceada.
Cuidado del cuerpo y prevención de lesiones.
Educación Ética y Cívica:
Valores y Convivencia:
Respeto, solidaridad y tolerancia.
Importancia del trabajo en equipo y la colaboración.
Normas y Derechos:
Conocimiento de normas básicas de convivencia en el hogar y la escuela.
Derechos y responsabilidades de los niños.
Esta dosificacion de temas te brinda una estructura sólida para abordar los diferentes aspectos del desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños en segundo grado, asegurando así un aprendizaje integral y significativo. Es importante adaptar esta dosificación según las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes y contexto educativo.
Material Didáctico de Apoyo Bloque III – Sexto Grado. Contiene todas las materias para el mes de enero y febrero. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—
Material Didáctico de Apoyo Bloque III – Quinto Grado. Contiene todas las materias para el mes de enero y febrero. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—
Material Didáctico de Apoyo Bloque III – Cuarto Grado. Contiene todas las materias para el mes de enero y febrero. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—
Material Didáctico de Apoyo Bloque III – Tercer Grado. Contiene todas las materias para el mes de enero y febrero. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—
Material Didáctico de Apoyo Bloque III – Segundo Grado. Contiene todas las materias para el mes de enero y febrero. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis. DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—