39 FICHAS DEL MÉTODO ONOMATOPEYICO. INCLUYE MANUAL/GUÍA PARA EL DOCENTE Y PADRE DE FAMILIA. Descargar final del post.
En este método se emplea la cuadricula para la escritura. Los fundamentos básicos del método onomatopéyico son el movimiento muscular y los fonemas. Con este método se pretende la enseñanza de las primeras letras. Con este método cualquier niño puede leer y escribir correctamente en unas veinte sesiones.
Las razones psíquico pedagógicas en las que se funda el método confían al movimiento muscular y a la onomatopeya la solución de todos los problemas. Los niños que con este método fracasan no es porque tengan deficiencia en el sistema onomatopéyico. sino porque no saben cual es la técnica necesaria para seguir este método. Para ello es preciso establecer un orden a la hora de ponerlo en marcha.
El método Onomatopéyico; en el cual se asocia cada sonido del lenguaje a la voz o un ruido de la naturaleza. Es aquel que asocia cada sonido del lenguaje a la voz o un ruido de la naturaleza. • Letra A : grito de alguien • Letra E : persona que no oye bien • Letra I : llanto del ratón • Letra O : detener al caballo • Letra U : pito del tren . -Letra P : estampido del cañón -Letra J : risa de los niños -Letra F : resoplido del gato -Letra C : cacareo de la gallina -Letra K : el canto del gallo -Letra N :burla del niño grosero -Letra Y: patada del karateca -Letra Ñ : llanto del bebé -Letra T : TIC-TÁC del reloj . -Letra S : siseo de la serpiente -Letra R : ronroneo del gato -Letra M : mugido de la vaca -Letra B : balido del oveja -Letra Z : respiración del dormido -Letra D : sonido del timbre -Letra G : gárgara -Letra H : silencio -Letra W : chilindrina llorando – Ch : estornudo -ll : afilando – cl : aplauso – br: frío – pr : globo desinflado
FICHAS DEL MÉTODO ONOMATOPEYICO. Archivos en formato PDF.
CUADERNO DE MATEMATICAS NAVIDEÑO 3 AÑOS. 25 PÁGINAS EN PDF. descargar final del post.
Fichas de Navidad
Nuestra colección de actividades de Navidad 2021-2022 es muy variada. Vamos a encontrar toda clase de motivos navideños y de invierno mientras desarrollamos, escribimos, trazamos líneas, realizamos sumas y restas…
E presento un cuadernillo muy completo para aprender jugando con temática de Navidad, que te va a encantar. Los cuadernillos temáticos basados en un aprendizaje concreto están diseñados para tener un aprendizaje concreto en el área de matemática y ayuda a los niños desde un nivel inicial hasta el final de acorde a su aprendizaje didáctico.
El objetivo educativo de este cuaderno es trabajar los números tanto en su reconocimiento educativo, como en su trazo, cantidad, cálculo y destrezas didácticas. Elementos vitales para la enseñanza, aprendizaje y posterior refuerzo de las matemáticas. Todo alumno inicia su aprendizaje con el conocimiento de los números.
Material educativos para aprender habilidades lógicas matemáticas:
Trabajamos los números Trabajamos y conocemos la grafía de los números. Trabajamos la cantidad representativa de los números. Coloreamos los números. Conceptos matemáticos de aprendizaje.
Cuadernito de aprendizaje centrado en el refuerzo de asociaciones, relaciones y resoluciones de situaciones problemáticas, además de conceptos de cuantificación para ayudar a los niños en la construcción de una base bien sólida para sustentar unos aprendizajes en el área matemática.
CUADERNO DE MATEMATICAS NAVIDEÑO 3 AÑOS. ARCHIVO EN FORMATO PDF.
Fichas para repasar los números navideños 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ,10 en formato PDF. Grafomotricidad para PREESCOLAR
Hoy les compartimos una colección de actividades para repasar los números con motivo Navideño. Vamos a encontrar imágenes motivo navideños, Fichas para trazar los números y coloreamos los dibujos.
Vamos a mostrarte todas las nuevas fichas de Navidad 2021-2022. Hemos preparado estas actividades con mucho amor y esperamos que a vuestros niños les gusten.
Las matemáticas y los números, son uno de los lenguajes básicos utilizados día a día. Aprender a contar ayudará a los más pequeños a comunicarse con otras personas y desenvolverse en su entorno. Por ello hoy los ponemos tu disposición, de forma gratuita, las fichas de aprender a contar repasando los números para todas las edades de Educación Infantil.
El objetivo de este material (fichas del 1 al 10) es trabajar los números tanto en su reconocimiento educativo, como en su trazo, cantidad y destrezas didácticas. Elementos vitales para la enseñanza, aprendizaje y posterior refuerzo de las matemáticas. Todo alumno inicia su aprendizaje con el conocimiento de los números repasando.
Fichas de ejercicios de repaso de grafomotricidad de los números para niños pequeños de educación infantil y preescolar.
Fichas para repasar los números navideños 1 al 10 en formato PDF.
Hoy les compartimos una colección de actividades para repasar los números con motivo Navideño. Vamos a encontrar toda clase de personajes navideños y de invierno mientras trazamos los números y coloreamos los dibujos.
Vamos a mostrarte todas las nuevas fichas de Navidad 2021. Hemos preparado estas actividades con mucho amor y esperamos que a vuestros niños les gusten.
Las matemáticas y los números, son uno de los lenguajes básicos utilizados día a día. Aprender a contar ayudará a los más pequeños a comunicarse con otras personas y desenvolverse en su entorno. Por ello hoy los ponemos tu disposición, de forma gratuita, las fichas de aprender a contar repasando los números para todas las edades de Educación Infantil.
El objetivo de este material (fichas del 1 al 10) es trabajar los números tanto en su reconocimiento educativo, como en su trazo, cantidad y destrezas didácticas. Elementos vitales para la enseñanza, aprendizaje y posterior refuerzo de las matemáticas. Todo alumno inicia su aprendizaje con el conocimiento de los números repasando.
Fichas de ejercicios de repaso de grafomotricidad de los números para niños pequeños de educación infantil y preescolar.
Fichas para repasar los números navideños 1 al 10 en formato PDF.
Cuadernillo Comunicación 3 Años II Trimestre. Archivo completo en PDF. Descargar final del post GRATIS
Te presento unas excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos ejercicios didácticos de comunicación para alumnos de 3 años. 30 fichas con actividades educativos para niños de inicial con propuestas para colorear, recortar, reconocer letras, destrezas motrices. etc.
Las fichas están publicadas individualmente y en formato de cuadernillo, para facilitar el uso de los/las maestros/as y/o padres que enseñan o complementan el trabajo de la escuela en casa. En este material las actividades propuestas acercan a los niños y niñas a situaciones comunicativas a partir de actividades lúdicas y contextualizadas. Este cuadernillo de comunicación consta de los siguientes temas:
Cuentos.
Rimas.
Vocal i.
Canción.
Auditiva
Adivinanzas.
Sonido inicial.
Cuadernillo Comunicación 3 Años II Trimestre. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Actividades de recorte con tijeras para trabajar la Motricidad Fina en Preescolar
Descubre 7 fichas en PDF con actividades de recorte con tijeras diseñados para niños en edad preescolar. El uso de las tijeras puede iniciarse a partir de los 3 o 4 años, siempre bajo la supervisión de un adulto y utilizando tijeras con punta redondeada.
1. Beneficios del recorte en el desarrollo infantil
Recortar es una actividad que fascina a los niños. Aunque requiere atención y coordinación entre el cerebro y la mano, sin embargo, mejora significativamente la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
2. Método Montessori para Enseñar a Recortar
Para comenzar, prepara los siguientes materiales:
Una bandeja para delimitar la zona de trabajo.
Tijeras con punta redondeada o roma.
Un bol pequeño para recoger los trozos de papel cortados.
Pequeñas tiras de papel.
3. Actividades de recorte con tijeras
Ofrecemos una colección de 7 fichas en PDF con ejercicios. Estos ejercicios están diseñados para mejorar la precisión y la destreza en el uso de las tijeras.
Carros: Los niños practicarán cortes precisos mientras siguen las líneas de estos carros en movimiento. Este ejercicio es perfecto para ayudarles a desarrollar la coordinación ojo-mano y aprender a mantener un corte recto a lo largo de la hoja de papel. Descárgalo aquí
Camino y Animales: En esta actividad, los niños seguirán las líneas de la vaca, el chancho y la jirafa, como si estuvieran trazando su recorrido por un camino. Descárgalo aquí
Perro y Casa: Ayuda al perro a llegar a su casa recortando el camino que lo guía de regreso. Este ejercicio desafía a los pequeños a mantener la concentración mientras cortan líneas curvas, lo que mejora la destreza con las tijeras y su habilidad para planificar sus movimientos. Descárgalo aquí
Animales marinos: Este ejercicio presenta líneas con patrones específicos que los niños deben seguir. Ideal para trabajar en la precisión y la capacidad de los niños para seguir instrucciones detalladas mientras disfrutan de un tema marino. Descárgalo aquí.
Abeja y panal: Aquí, los niños seguirán una espiral para guiar a la abeja hasta su panal. Esta actividad ayuda a perfeccionar el control de las tijeras en movimientos circulares, un desafío que también fomenta la percepción espacial y la coordinación ojo-mano. Descárgalo aquí
Elementos: Explora diferentes cortes con imágenes de un árbol, fuego y agua. Este ejercicio está diseñado para que los niños aprendan a manejar cortes de diferentes formas y texturas, introduciendo conceptos básicos de la naturaleza mientras desarrollan su motricidad fina. Descárgalo aquí
Formas Geométricas: Recorta triángulos, círculos y otras figuras geométricas. Este ejercicio es perfecto para reforzar la simetría y el reconocimiento de patrones, habilidades importantes para el desarrollo matemático temprano. Descárgalo aquí
4. Actividades previas al uso de tijeras
Es crucial realizar actividades previas, por ejemplo rasgar papel con los dedos, antes de introducir las tijeras. Además observar la destreza del niño en estas actividades antes de avanzar.
5. La importancia del manejo de tijeras en el desarrollo
El manejo de las tijeras es fundamental para desarrollar la destreza manipulativa, coordinación bilateral, integración sensorial, y otras habilidades esenciales para el aprendizaje y el juego.
IMPORTANTE: Antes de ofrecer unas tijeras, es importante haber realizado otras actividades como por ejemplo rasgar papel con los dedos de trozos grandes a pequeños. Observa su destreza y habilidad con otras actividades antes de ofrecerle unas tijeras.
<p»has-text-align-center»>————MÁS MATERIALES DE EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA————–
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Actividades para trabajar el trazo , conteo e identificación de los números del 1 al 20
Hoy les compartimos este fabuloso material para niños de preescolar. Los números constituyen la base de las Matemáticas más elementales. Puedes imprimir estas planas para poder entrenar con un lápiz sobre la hoja de papel. Como descargar. Ubicarte para final del post. Material educativo fotocopiable para imprimir de forma gratuita. Contiene ejercicios para repasar y escribir.
Material para niños de preescolar Las fichas o planas de este cuadernillo muestran cómo es el trazo de los dígitos para que los niños los pueda escribir correctamente desde sus primera experiencias con los números. También tienen varias actividades para ayudar a los niños a aprender a contar, a asociar la grafía de los números con su cantidad, a asociarlos con los dedos de las manos, y presenta una breve actividad introductoria a la suma básica de estas cantidades mediante el conteo.
Actividades para trabajar el trazo , conteo e identificación de los números del 1 al 20. Archivo completo en PDF.
Actividades para trabajar el trazo , conteo e identificación de los números del 1 al 20
Hoy te compartimos excelentes fichas educativas para imprimir donde trabajaremos los trazos de las letras del abecedario con los niños. Actividades de lectoescritura para trazar el trazo de las letras tanto en mayúscula como en minúscula. Ejercicios de trazos para ayudar a los niños en la preescritura, potenciando sus destrezas en los dedos para la escritura.
Fichas didácticas para repasar las letras del ABECEDARIO. La grafomotricidad es una de las actividades que mas efectividad tiene a la hora de producir resultados en el aprendizaje de un niño. Por ello les presentamos a continuación estas fichas didácticas para repasar el abecedario. Cada una de ellas tiene una letra del abecedario en mayúscula y minúscula.
Tienen además una figura de referencia que sirve de ayuda para saber que letra estamos repasando. Así mismo las letras y vocales las encontraremos en dos formas, tanto en letra imprenta como en cursiva para hacer el aprendizaje más completo.
Libro de Letras del abecedario. Archivos en formato PDF.
Crédito y agradecimiento a Maestra Animada por compartir este material: visita su facebook: (7) Maestra Animada | Facebook
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Fichas de examen de evaluación para evaluar el avance de conocimiento y desarrollo de actividades educativas cognitivas en los alumnos de preescolar. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean atractivas y emocionantes para los niños.
La evaluación diagnóstica de entrada, en el enfoque formativo de la evaluación, constituye un hito importante para identificar en qué situación se encuentran las y los estudiantes respecto al nivel de desarrollo de las competencias de cada área y sus respectivas situaciones personales. Esta evaluación brindará información a la o el docente que le será útil para planificar estrategias de atención a las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes, de manera integral y pertinente, en coordinación con la comunidad educativa.
Recomendamos laminar estas fichas para reutilizar tantas veces como lo desees con ayuda de un marcador de pizarra blanca.
Agradecemos a nuestra compañera Estrella Leyva por crear y compartirnos este fantástico material.
Examen de Evaluación Preescolar 3, 4, 5 Años. Archivo en formato PDF.
CUADERNO DE PREMATEMÁTICA 5 AÑOS GRATIS. Te presento unas excelentes fichas de material educativo imprimible donde podrás trabajar aprendizajes de conceptos matemáticos para alumnos de preescolar y primaria. Material educativos para aprender habilidades lógicas matemáticas:
Trabajamos los números. Trabajamos y conocemos la grafía de los números. Trabajamos la cantidad representativa de los números. Conceptos matemáticos de aprendizaje.
Identificador de formas, Ubicación de formas geométricas, iguales, derecha-izquierda, primero y último, cerca-lejos, grande-mediano-pequeño, delgado-grueso, ancho-angosto, alto-bajo, pesado-liviano, secuencias, mas y menos elementos, equivalente, los números del 0 al 10, identificación de cantidades, igualdad, sumas, problemas de adición, empezamos a restar, problemas con sustracción, grafomotricidad de los números hasta el 30.
Cuadernito de aprendizaje centrado en el refuerzo de asociaciones, relaciones y resoluciones de situaciones problemáticas, además de conceptos de cuantificación para ayudar a los niños en la construcción de una base bien sólida para sustentar unos aprendizajes en el área matemática.
Cuadernillo de números para niños para repasar. En esta página podrás descargar gratis el cuadernillo de números para niños de 5 años en formato pdf, contiene varias actividades para que los niños se familiaricen con los números con los ejercicios que contiene este fabuloso cuaderno, además los pequeños podrán aprender de manera divertida las matemáticas.
Este cuadernillo cuenta con varios métodos creativos, que permitirán que la asignatura de matemática se vuelva divertida para los niños, permitiendo que desarrollen su capacidad para resolver ejercicios.
Cada actividad del libro estará acompañada por alguno de los siguientes íconos, los cuales te mostrarán la acción que debes realizar para responder.
CUADERNO DE PREMATEMÁTICA 5 AÑOS GRATIS. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.
CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA GRAFOMOTRICIDAD. MATERIAL EXCLUSIVO PARA NIÑOS DE 3 AÑOS. ARCHIVO EN PDF. Descargar final de la publicación.
INTRODUCCIÓN En el siguiente cuadernillo de apresto para educación parvularia, daremos a conocer diversas actividades efectivas donde se pretende desarrollar la motricidad fina, la iniciación a la lectoescritura, trabajando las habilidades que se mencionaran a continuación, lo que será de ayuda al párvulo para un mejor desarrollo y por ende aprendizajes significativos. 1- Direccionalidad del trazo 1.1 Hacia arriba 1.2 Hacia abajo 1.3 Diagonal 1.4 Giros 1.5 Conectores largos 1.6 Conectores Cortos 1.7 Cortes 2- Orientación espacial 2.1 Arriba- Abajo 2.2 Adelante- atrás 2.3 Grande- Chico 2.4 Más grande- más chico 2.5 Cerca- Lejos 2.6 Muy cerca 2.7 Menos grande 3- Percepción visual 3.1 Figura y fondo 3.2 Discriminación visual 3.3 Memoria Visual 3.4 Atención 3.5 Selección visual
4- Agrupación 4.1 por un criterio 4.2 por dos criterios 4.3 Otros 5- Completación 6- Correspondencia 7- Lateralidad 7.1 En espejo 7.2 Transposición 8- Secuencia Este cuadernillo le permitirá al niño desarrollar de manera efectiva las áreas mencionadas anteriormente, lo cual lo abrirá a una serie de conocimientos posteriormente como es la iniciación a la lectoescritura., teniendo en cuenta sus aprendizajes previos. Es por esto que esta desarrollado y clasificado de acuerdo a las dificultades que va presentando el niño en cada etapa.
Además este cuadernillo es sencillo para ser utilizado como material para educadoras y padres en el hogar.
FUNDAMENTACION DEL MATERIAL Las actividades de aprestamiento que se presentan en este cuadernillo, tiene como objetivo estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas en edad pre-escolar, es por ello que este cuadernillo posee actividades organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas para alcanzar aprendizajes mas significativos con éxito. El apresto esta dirigido al niño con el fin de que aprenda sin dificultad, con la ayuda de un educador para preparar al niño (a) para que se enfrente a distintas actividades que demanda la situación del aprendizaje a lo largo de su desarrollo, tomando en cuenta que ciertas actividades relacionadas con la maduración progresiva de habilidades del niño. Por último pretendemos estimular la evolución de las capacidades innatas del niño, para desarrollar habilidades y destrezas para futuros aprendizajes. Es por ello que no debemos olvidar que se debe pasar de un estado a otro: de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo figurativo hasta llegar a lo abstracto.
1- DIRECCIONALIDAD DEL TRAZO 1.1 Hacia arriba 1.2 Hacia abajo 1.3 Diagonal 1.4 Giros 1.5 Conectores largos 1.6 Conectores cortos 1.7 Cortes
CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA GRAFOMOTRICIDAD
CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA GRAFOMOTRICIDAD
Las habilidades motoras finas son aquellas habilidades que le permiten desarrollar la capacidad de hacer cosas como escribir y manipular objetos pequeños. Hay muchas actividades que puede hacer con sus niños para mejorar sus habilidades motoras finas y gruesas. El desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas les permite desempeñarse mejor en ámbitos académicos y físicos.
Aprender el Abecedario es toda una aventura y en Dibujos.net te lo queremos poner fácil. Con este descargable podrás descubrir y colorear todas las letras de forma divertida y didáctica, y además en cada una de ellas encontrarás a un bonito animal que las representa.
Los niños de preescolar pueden beneficiarse de experiencias que apoyan el desarrollo de habilidades motoras finas en las manos y los dedos. Los niños necesitarán tener fuerza y destreza en sus manos y dedos para que puedan manipular un lápiz sobre papel.
Los beneficios de colorear incluyen oportunidades para promover un agarre de lápiz ideal, aumentar la fuerza de agarre, aumentar la resistencia para las actividades con lápiz y papel / escritura, y promover la percepción visual.
Se puede alentar a los niños a colorear dentro de los límites, así como a mover el lápiz en una variedad de direcciones (de lado a lado, arriba y abajo, circular). El éxito con estas habilidades puede tener un efecto positivo en las habilidades de escritura a mano. Agradecemos a la maestra: Mtra. Bianca – IdeaTics, Facebook: Clipstar agradecemos por compartir….
La lateralidad es la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. De dicha distribución, depende la utilización preferente de un lado u otro del cuerpo (derecho o izquierdo) para la ejecución de acciones.
Esta lateralidad se deriva de la organización binaria de nuestro sistema nervioso. De hecho, esta dualidad de articulación es común en nuestro cuerpo: dos oídos, dos ojos, dos pulmones, dos riñones, etc.
Nuestro cerebro, a su vez, dispone de dos estructuras hemisféricas especializadas, que son las responsables de controlar todo el complejo sistema dual. Estos hemisferios cerebrales también presentan lateralización cortical, que consiste en una especialización en determinadas funciones cognitivas.
Una lateralidad bien establecida es un facilitador de los diferentes aprendizajes a partir de los 4 o 5 años, siendo un factor de riesgo en caso contrario.
A medida que el niño crece, el proceso de la lateralidad va cambiando. Este es un proceso dinámico que finalmente se establece a la edad aproximada de 6 años. Es entonces cuando la lateralización definitiva se establece finalmente. Tener desarrollada esta capacidad es importante para comenzar a aprender a leer y escribir.
Ejercicios de Lateralidad para Niños
Las siguientes fichas están diseñadas para trabajar la lateralidad con niños. El niño debe rodear con un círculo los siguientes dibujos según sea indicado en las instrucciones: derecha o izquierda. Fichas con dibujos para aprender a diferenciar la izquierda y la derecha.
30 Fichas con dibujos para trabajar la lateralidad con niños. En las siguientes fichas encontramos algunos dibujos para colorear de animales, plantas, aves, frutas, paisajes y grafomotricidad para repasar . Los niños deberán colorear aquellos que miren hacia la derecha o hacia la izquierda, según las instrucciones del ejercicio.
Los juegos de lateralidad ayudan a los niños a diferenciar la derecha y la izquierda, de una forma divertida. Esperemos de gran ayuda para los docentes y padres de familia.
30 Fichas: Ejercicios de Lateralidad y Atención. Archivo imprimible en formato PDF.
27 Fichas de 52 ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Archivo completo en PDF. TOTALMENTE GRATIS. No esta a la venta
LA CALIGRAFIA EN LOS NIÑOS
La caligrafía en la educación primaria, en los primeros años de formación el niño debe aprender a escribir perfectamente con una letra legible, correcta y regular. A veces no bastará con el trabajo de clase y habrá que hacer algún tipo de ejercicios de refuerzo o de motivarlo para que mejore su caligrafía. . Antes de decidir el tipo de ejercicios de refuerzo se deberán evaluar las causas de la mala caligrafía, distinguir si es un problema de destreza motriz, de percepción de las formas, de impulsividad.
Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos mediante el ejercicio de lector- escritura para que adquieran habilidades e interés en este proceso evolutivo para el futuro.
La caligrafía es una de las dificultades más grandes de los estudiantes en la básica primaria. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran desinterés para escribir y una mala expresión oral y en segundo lugar los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles : en la escritura con palabras o en la redacción y organización de las ideas al plasmarlas en un escrito, además caligrafía es la herramienta fundamental ya que en la básica el niño se forma como ser integro. La caligrafía radica en el mejoramiento de nuestra letra, pero no debemos olvidar que esta también nos ayuda a mejorar nuestra motricidad, y pulso, que también es requerido en otras asignaturas. En esta área también podemos aprender algunas reglas ortográficas, por ejemplo: las letras que deben subir o deben bajar en el renglón, también las que tienen forma elíptica y las que son hechas con trazos rectos. Una buena forma de ejercitar y mejorar nuestros trazos en este tema, es haciendo planas o en su defecto planchas con los diferentes tipos de caligrafía: inclinada, vertical. No cabe resaltar la importancia que tendrá a lo largo de nuestra vida, en un futuro trabajo, en el resto de nuestros estudios y en todas las ocasiones cotidianas que lo requieran.
METODOS PARA MEJORAR LA ESCRITURA
Corregir la postura.- Asegúrese de que el niño se sienta en una silla donde pueda apoyar la espalda. La mesa no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja, para evitar tensiones en los hombros o posturas forzadas. Los codos deben descansar sobre la mesa y los pies sobre el suelo. Corregir la forma de coger el lápiz. Algunos niños tienen una forma extraña de coger el lápiz, que dificulta el proceso de escritura, tensa los músculos de la mano cansa los dedos. Utilizar un lápiz más grueso o un adaptador especial de plástico puede ayudar a reducir la tensión.
Círculos y rectas.- Pídale al niño que practique dibujando círculos en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido opuesto sobre papel o en una pizarra. Para empezar, utilice hojas grandes sin líneas y pídale que escriba de izquierda a derecha. Después repita el mismo ejercicio utilizando un papel con líneas muy espaciadas entre sí y, al final, introduzca el papel cuadriculado. Pídale también que practique el diseño de líneas rectas, horizontales, verticales y oblicuas. Practicar el punteado también es muy recomendable para aprender a controlar el lápiz.
Letras individuales.- Empiece enseñándole las letras que se escriben siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj (a, o, c, e, s, d, g, q) y después enséñele las que se escriben siguiendo el sentido de las agujas del reloj (r, n, m, h, k, b, p).
Seguidamente pídale que escriba una línea continua de enes (n) y ues (u). Pídale que se entrene haciendo líneas verticales, horizontales y oblicuas para poder escribir las letras l, t, f, i, x, z. A continuación, se deberán practicar las letras que contienen líneas curvas (v, w, y). Compruebe que la postura y la forma de coger el lápiz son correctas. Vaya Por partes: no intente corregirlo todo al mismo tiempo, si no, solo conseguirá Sobrecargar al niño y aumentar su frustración.
Motívele. Escribir es una habilidad compleja y que suele exigir mucho esfuerzo a un niño con TDAH. Elógiele e ínstele a que siga practicando.
Fichas de ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Para descargar hacer click sobre la imagen y guardar en su ordenador. También Archivo completo descargable en formato PDF. en la parte inferior de la página. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
27 Fichas de 52 ejercicios para mejorar la escritura preescolar y primaria. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno para el Inicio a la lectura para niños de preescolar 5 años y 1° básico TOMO 2
Hoy les compartimos excelente material que contiene: Las vocales, Palabras para completar, dictado, trazar las sílabas, ejercicios para completar la silaba, ejercicios para aprender a leer y escribir. Lectura y escritura.
Traza la letra que corresponde y sigue su dirección.
Pronuncia la letra con la vocal y descubre la silaba.
Une con una línea la silaba con el dibujo correspondiente.
Traza las silabas.
Pega en el espacio que corresponde las palabras que inicien con la silaba que indica.
Escribe en cada espacio la silaba que falta
Realiza el dictado de las silabas.
Une con una línea la silaba con el dibujo correspondiente. etc.
Si usas este material en tu aula, clase, en casa puedes compartir tu experiencia y la de tus alumnos e hijos en nuestras redes sociales, para animar y motivar a más maestras. Esperemos sea gran aporte para nuestros visitantes a nuestra web.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuaderno para el Inicio a la lectoescritura TOMO II
ENLACE: CUADERNILLO DE INICIO LECTOESCRITURA AUTOR: Mundo didáctico
Te invitamos a formar parte de nuestro grupo para que aportes todo aquello que pueda interesar a las demás maestras. VISITA: Comunidad Docente de Materiales Didácticos. o clica en el siguiente banner.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Propiedades de las formas 3D. Laminas, tarjetas, poster, carteles para tu aula.
Descargar final del POST
Las formas geométricas 3D o tridimensionales. También se puede practicar algunos elementos que las forman como los lados y los vértices.
Formas solidas geométricas con archivos en formato PDF. Dirigido a los peques de la casa, formas geométricas 3d está planteado como un juego de colores. formas 3d. Las propiedades de las formas 3D es un cuerpo geométrico resultado de que un triángulo rectángulo gire en torno a uno de sus catetos.
Cilindro: es un cuerpo geométrico resultado de que un rectángulo gire en torno a uno de sus lados.
Cubo: es un hexaedro regular. Un cuerpo formado por seis caras que son cuadradas.
Pirámide: es un objeto sólido cuya base es un polígono y los lados son triángulos que se encuentran en la punta o ápice. Prisma: es un objeto sólido, un poliedro que tiene dos caras paralelas e iguales llamadas bases y sus caras laterales son paralelogramo. Si la base es un rectángulo es prisma rectangular, si es un triángulo: prisma triangular, Esfera: objeto tridimensional con forma de pelota. Todos los puntos de su superficie equidistan del centro. A continuación compartimos Propiedades de las formas 3D. Laminas, tarjetas, poster, carteles. Material descargable en formato PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬
Propiedades de las formas 3D. Laminas, tarjetas, poster, carteles para tu aula.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos estas fabulosas tarjetas didácticas para trabajar las sílabas faltantes puede imprimir en un formato pdf luego enmicar para que los niños completen las palabras. El objetivo educativo de este material didáctico es para completar las sílabas faltantes es completar las palabras con las letras de las sílabas que faltan. Al tener un enunciado de ejemplo es un ejercicio ideal para que los niños trabajen de forma individual y sea un material que ellos mismos puedan autocorregirse.
Colección de ejercicios de cartillas didácticas para completar las palabras añadiendo la sílaba que falta. Las palabras completas están al final de la ficha; se debe recortar o no seleccionar para la impresión antes de entregar el ejercicio para su realización.
El propósito de la lectoescritura es para lograr que el niño aprenda con mas facilidad a leer y escribir, aquellos niños que carecen de un razonamiento para leer un texto usualmente pierden el interés en lo que están leyendo y fracasan en la construcción de comprensión lectora; les es difícil recopilar ideas de un texto cuando no saben porqué están leyendo. Es importante elaborar diseños de instrucción en compresión lectora.
Es por eso que la contraescritura es muy importante para los niños y entre más prematura sea la enseñanza serán mejores los resultados obteniendo una letra legible y bien echa y por el lado de la lectura será una buena compresión. El archivo se encuentra a colore y blanco/negro.
Tarjetas de lectoescritura para completar silabas faltantes.
Tarjetas de lectoescritura para completar silabas faltantes. Archivos en PDF – Colores y Blanco Negro
Vocales y Abecedario Aquí os dejo un material elaborado para trabajar la lectura con los niños a partir del libro «LETRILANDIA». – Preescolar y 1° Básico. Descargar final del post.
La enseñanza del abecedario o alfabeto se hace intensiva, porque se suele terminar el primer año sabiendo ya leer. Es por eso que se repasa de nuevo el abecedario, y algo muy importante, se aprende a escribir en letra cursiva. Hemos pensado a estas etapas que todos los peques van superando en su aprendizaje para preparar una guía completa para aprender las letras: os acompañaremos paso a paso con consejos, información útil y también fichas para imprimir que os ayuden en la tarea.
Las vocales son las letras que suenan como sí mismas sin la necesidad de incluir otro sonido vocal como es el caso de las consonantes, por esto mismo, en las palabras forman el núcleo de las sílabas facilitando la pronunciación. La principal característica de las vocales es que en su pronunciación no se emplea ninguna obstrucción y basta con abrir la boca.
Maneras de ayudar. La mejor manera de ayudar a los niños a aprender el alfabeto es que su experiencia con los ejercicios y el lenguaje sea divertida. Estas son algunas cosas que usted puede intentar…
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Cuadernillo de Sílabas de Vocales y Abecedario. Archivos en formato PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Material Didáctico Aprendiendo los Números del 0 al 10 para niños de Preescolar. Una forma entretenida de aprender los números del 0 al 10 mediante la asociación de cantidades, la escritura y otras actividades .En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos. Descargar final del post.
En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son lo lápices, más finos.
La ficha es coloreable, contiene un dibujo, el número para colorear, Además, la ficha contiene unas líneas de caligrafía para aprender a escribir el número dos, primero con puntos guía y la última línea sin puntitos.
MATERIAL DIDÁCTICO APRENDIENDO LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10. MATERIAL COMPLETO EN PDF
MATERIAL DIDÁCTICO APRENDIENDO LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10
Aprendamos las Sílabas. RECORTA LAS PALABRAS QUE INICIAL COMO ÁRBOL Y PEGALAS DENTRO DE EL RECUADRO.
Unas excelentes fichas educativas para aprender la descomposición silábica. Las actividades de sílabas son un ejercicio fantástico y muy recomendado para reforzar la lectura en los niños.
Este material es recomendable incentivar el aprendizaje de tanto la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para los niños en su primeros pasos.
Hoy les compartimos excelentes fichas educativas para aprender la descomposición silábica para los niños. Las actividades de sílabas son un ejercicio fantástico y muy recomendado para reforzar la lectura en los niños.
Es recomendable incentivar el aprendizaje en la lectura como la escritura con actividades que sean divertidas para el aprendizaje de los niños en su primeros pasos.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuando el niño ingresa al jardín de infantes, lo hace con mucha expectativa y con una necesidad inmensa de conocer el mundo que lo rodea. Espera aprender muchas destrezas, conocer nuevos amigos, nuevos juegos. La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente.
El niño adquiere las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos, los cuales Estrada organiza en los llamados elementos grafomotores…
MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS Primera parte. Material completo en PDF. Descargar final del POST.
Incluye : Fichas de cuentos Gallina Pintadita Animales Lineas: arriba, abajo, ondas, zig zag y más Grafomotricidad La grafomotricidad es una palabra que se refiere al movimiento que debe hacer la mano para cumplir con determinada actividad, “grafo” quiere decir escritura y “motriz” quiere decir movimiento, es el movimiento de la mano mientras el niño escribe o dibuja.
La finalidad de la grafomotricidad es corregir y estimular las funciones motoras finas de los niños para que tengan un dominio completo de los movimientos de este modo poder coordinar la destreza de las manos y de la vista.
El objetivo de la práctica de ésta es otorgar legibilidad, fluidez, armonía y rapidez a los movimientos de los niños.
Para hacer las fichas se pueden utilizar diferentes elementos como lápices de colores, témperas o pinturas de colores, esponjas, pinceles, crayolas, hisopo.
Estas actividades ayudan a que el niño realice el desplazamiento adecuado (izquierda-derecha- arriba-abajo) necesario.
¿A QUE EDAD ES CONVENIENTE EMPEZAR?
La respuesta depende de cada niño, cuando aprenda con interés y facilidad sin presiones ni comparaciones ya que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje y lo ideal es que el niño aprenda jugando.
Pueden comenzar desde los 3 años e incluso antes.
MI LIBRO DE GRAFOMOTRICIDAD Y TRAZOS. ARCHIVO EN PDF.
Cuadernillo Ejercicios de Lectoescritura. Archivo completo en PDF.
Las actividades basadas en lectoescritura están diseñadas para el aprendizaje por el cual el alumno aprende el proceso tanto de leer y de escribir usando el alfabeto, además de tener la competencia de ayudar al niño a interpretar y comprender un texto.
Ejercicios de lectoescritura como estas fichas ayudan al alumno en su aprendizaje de leer y son vitales en su ciclo escolar.
Los beneficios y desarrollo de la lectoescritura en niños:
Desarrollo del pensamiento
Expresión
Desarrollo de la habilidad para escuchar
Mayor desarrollo de la empatía. Mediante la lectura, los niños aprenden a ponerse en el lugar de otros personajes, y así entender y empatizar con ellos.
Mejora la ortografía. Mientras el niño lee, está recibiendo estímulos y viendo palabras bien escritas. Es una buena forma de aprender ortografía sin esfuerzo.
Ayuda a desarrollar la creatividad. Mediante la lectura, los niños imaginan la historia que se les está contando.
Mejora la concentración. Tanto leer como escribir son dos actividades que requieren de la atención del niño o niña.
En este post os ofrecemos un nuevo cuadernillo de lectoescritura con actividades divertidas e imágenes únicas que encantarán y motivarán a los más pequeños.
Sabemos lo importante que es que los niños crezcan con un aprendizaje adecuado de las habilidades básicas, que les permitirán acceder en el futuro al conocimiento y a numerosas situaciones cotidianas. Saber leer y escribir es fundamental para poder enfrentarse con garantías a ese futuro y los ejercicios de lectoescritura son el escalón básico para que empiecen a hacerlo.
Cuadernillo de Actividades de Lectoescritura. Archivos en formato PDF
⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ABAJO⏬
Cuadernillo de Actividades de Lectoescritura. Archivos en formato PDF
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ejercicios de Grafomotricidad para niños La grafomotricidad es una palabra que se refiere al movimiento que debe hacer la mano para cumplir con determinada actividad, “grafo” quiere decir escritura y “motriz” quiere decir movimiento, es el movimiento de la mano mientras el niño escribe o dibuja. La finalidad de la grafomotricidad es corregir y estimular las funciones motoras finas de los niños para que tengan un dominio completo de los movimientos de este modo poder coordinar la destreza de las manos y de la vista. El objetivo de la práctica de ésta es otorgar legibilidad, fluidez, armonía y rapidez a los movimientos de los niños. Para hacer las fichas se pueden utilizar diferentes elementos como lápices de colores, témperas o pinturas de colores, esponjas, pinceles, crayolas, hisopo. Estas actividades ayudan a que el niño realice el desplazamiento adecuado (izquierda-derecha- arriba-abajo) necesario.
¿A QUE EDAD ES CONVENIENTE EMPEZAR? La respuesta depende de cada niño, cuando aprenda con interés y facilidad sin presiones ni comparaciones ya que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje y lo ideal es que el niño aprenda jugando. Pueden comenzar desde los 3 años e incluso antes.
La grafomotricidad o desarrollo grafo-motriz tiene como objetivo completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos:
-Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras, etc. -Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos. -Ejercicios de rellenado de espacios y figuras -Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes. -Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.
Objetivo de las fichas Las fichas con ejercicios de grafomotricidad sirven para iniciar en este tipo de trazados. Están pensadas para los niños que Educación Infantil que necesitan o bien iniciarse en estos trazos, o niños que requieren reforzar esta habilidad. Por este motivo, los trazos vienen marcados indicando la dirección a seguir y con puntitos para repasarlos. Una vez que los niños dominan este tipo de trazado, podrían afrontar los trazos sin ayuda. La grafomotricidad tiene como finalidad afianzar el control motor fino, concretamente el control digital, así como estimular las habilidades visión perceptivas. Son una actividad previa a la escritura de letras y al dibujo.
Ejercicios de Grafomotricidad para niños 20 fichas en formato PDF.
Cuaderno de Ejercicios para ejercitar la Motricidad Fina. Archivos en formato PDF. El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.
Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa (grande y general). El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno Trabajo de Comunicación 5 Años Preescolar. Excelente material con ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños. Archivo completo en PDF. descarga en tu ordenador: pc, laptop y phone.
LA VOCAL A Encierro en círculo la «a» Encierro el dibujo diferente, en cada recuadro. Colorea sólo las figuras cuyos nombres comienzan con «a» DILINEA y ESCRIBE la «a» NO ES IGUAL Encierro el dibujo diferente, en cada recuadro. LA VOCAL E Encierro en círculo la «e» COLOREAR, MARCA las «e» de las palabras. Colorea sólo las figuras cuyos nombres comienzan con «e»
SONIDO INICIAL Colorea los dibujos cuyos nombres empiezan como el primero de la izquierda. VOCAL I Encierro en círculo la «5» COLOREAR, MARCA las «I» de las palabras. Colorea sólo las figuras cuyos nombres comienzan con «5»
DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA OBSERVA a los dibujos Descomponer aplaudiendo y PINTA los círculos según sea la cantidad de sílabas.
LAS VOCALES Une cada vocal con su dibujo y pinta.
LA LETRA M delina Uso de los artículos RECONOCIENDO EL SONIDO DE LA «P» FORMANDO PALABRAS SECUENCIAS RECONOCIENDO EL SONIDO DE LAS LETRAS JUGANDO CON LAS SÍLABAS SILABEANDO ESCRITURA MAYÚSCULAS EN NOMBRES PROPIOS COMPLETANDO ORACIONES PERCEPCIÓN VISUAL RIMAS PERCEPCIÓN VISUAL: ANÁLISIS Y SÍNTESIS LABERINTO
Cuaderno Trabajo de Comunicación 5 Años Preescolar. Contiene 64 páginas en formato PDD.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬
Cuaderno Trabajo de Comunicación 5 Años Preescolar
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
La sopa de letras es un juego que les encanta cuando están empezando a leer y además les ayuda el hecho de reforzar la palabra con la imagen del objeto correspondiente. Estas fichas de sopa de letras es para aprender los colores, las figuras geométricas, medios de comunicación, los números, medios de transporte, animales terrestres.
Los niños siempre quieren jugar, siempre tienen energías y llega un momento en que los padres ya no sabemos qué hacer para entretenerlos. Por eso, podemos utilizar estas fichas de sopa de letras para niños para imprimir, que los mantendrá entretenidos y también los ayudará a aprender nuevas palabras y agilizar la lecto-escritura.
Beneficios de las sopas de letras para niños
Las sopas de letras para niños son una terapia realmente efectiva en el niño. Además de ser divertidas, permiten que la transmisión neuronal sea más ágil y rápida, proporcionando de beneficios importantes en el desarrollo mental del niño, entre los que encontramos los siguientes:
Estimulación mental y cerebral.
Aumentan el desarrollo de estrategias.
Promueven la memoria.
Desarrollan la concentración.
Impulsan el razonamiento lógico y visual.
Sopa de letras para niños para imprimir
A continuación, comparto con ustedes diferentes sopas de letras para niños que he creado para que podáis imprimir. Puedes descargar e imprimir gratis esta sopa de letra haciendo clic sobre el enlace publicado. Esperemos sea de gran ayuda nuestros colegas, padres de familia.
Sopas de letras para reforzar conocimientos. Archivos en formato PDF.
Cuaderno de Ejercicio para trazar y colorear las vocales. Es muy importante que los niños a muy corta edad comiencen a familiarizarse con las vocales para trabajar su reconocimiento. Algo tan fácil como trazar y colorear las letras o marcar su trazo con el dedo les ayuda y les motiva mucho en el aprendizaje.
Estas actividades tienen un beneficio adicional y es que además de trabajar la parte de la motricidad fina, apoyan el desarrollo de la atención e integración visual y necesarias en las actividades escolares.
El trazado de líneas, colorear y el unir puntos son actividades básicas que podemos seguir para trabajar la motricidad fina; el uso de formas atractivas y familiares para los niños despierta de inmediato el interés de los más pequeños animándolos a participar en las clases y tareas en colegio y en casa.
Este material completo contiene ejercicios divertidos para los peques. Este ejercicio ayudará al aprendizaje de las letras, en este caso las vocales mayúsculas y su correspondiente asociación a las palabras en las que se utilizan; es importante recordar que el ambiente en el que se lleve a cabo la actividad debe ser tranquilo y adaptado a las necesidades del niño, para ello debemos tomar en cuenta la altura del mobiliario, procurando sillas y escritorios acordes con su altura y facilitando lápices que tengan un agarre cómodo el lápiz.
Ahora ya cuentas con estas actividades para fortalecer la motricidad y aprender las vocales de forma divertida; no dejes de ponerlas en práctica con los más pequeños en casa.
Material educativa de grafomotricidad para apoyo escolar en las que se aprenden y colorean las letras de las vocales de nivel muy sencillo. Para acceder a las actividades e imprimirlas en formato digital PDF solamente hay que hacer clic sobre el enlace mencionado abajo. Este material es utilizada por muchos maestras, profesores y padres de familia como actividades escolares, esperamos sean de gran utilidad.
Estas actividades tienen un beneficio adicional y es que además de trabajar la parte de la motricidad fina, apoyan el desarrollo de la atención e integración visual y necesarias en las actividades escolares.
Cuaderno de Ejercicio para trazar y colorear las vocales. Archivo en formato PDF.
CUADERNILLO DE ACTIVIDAD A COLOR – SEMANA 40 – 41 PREESCOLAR
Cronograma de actividades
¿Qué sienten? SEMEJANZAS ENTRE LOS SERES VIVOS FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS ¿QUE OPIENAS DE…? EL PRIMER DÍA DE CLASES FERIA MOTRIZI IGUAL TÚ, IGUAL YO LO QUE VIVÍ EJN APRENDO EN CASA EN UN FUTURO… CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
MI librito de trazos para preescolar las vocales. La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. (ARCHIVO EN PDF)
Aprender y trabajar las letras del abecedario. Aprender y trabajar las letras del nombre. Fomentar la motricidad fina. Practicar los primeros trazos. Habilidades de pre-escritura. Grafomotricidad básica de líneas cortas y curvas.
Es muy importante que en preescolar, etapa donde se enseñan las vocales, trabajemos la enseñanza y aprendizaje de las vocales de una manera lúdica para que los alumnos aprendan de forma divertida.
Comparto con todas las maestras esta Mi Librito de Trazos de las Vocales con el objetivo de que nuestros alumnos aprendan a reconocer, trazas las vocales.
Como consejo educativo te comento que para iniciar el aprendizaje de las vocales es fundamental que te apoyes en herramientas educativas como láminas o un cuento para presentar las vocales a tus alumnos. Y una vez terminada la presentación de las vocales, puedes comenzar a trabajar estos cuadernos educativos de trazos para vocales.
Este material fuera elaborado por nuestro equipo ME Material Educativo. ¡Agradecemos su labor y dedicación docente!
Mi librito de trazos de las vocales Preescolar. Archivo en formato PDF.
Cuaderno Mágico de Comprensión Lectora para Niños de 4 Años
¡Convierte la lectura en una aventura fascinante para tu pequeño! La comprensión lectora es una habilidad clave en el aprendizaje infantil, y fortalecerla desde una edad temprana marcará la diferencia en su desarrollo. Este cuaderno ha sido diseñado con actividades dinámicas y entretenidas que captarán la atención de los niños mientras mejoran su capacidad de entender lo que leen.
¿Qué incluye el cuaderno?
Ejercicios ilustrados con textos cortos y sencillos.
Actividades de asociación de imágenes y palabras.
Preguntas para reforzar la comprensión de pequeños relatos.
Juegos interactivos para completar frases y secuencias de historias.
Fichas imprimibles en formato PDF listas para su fácil uso.
Estrategias infalibles para mejorar la comprensión lectora en niños de 4 años
Lectura dialogada
Más que leer en voz alta, haz que la lectura sea una conversación. Pregunta qué cree que pasará después o cómo se siente el personaje. Esto refuerza la anticipación y la reflexión, ayudándole a comprender mejor la historia.
Dramatización y gestos
A los niños les encanta la interacción. Usa voces para cada personaje, gestos y representaciones de pequeñas escenas. Esto hace la lectura más divertida y refuerza la memoria de los detalles del cuento.
Preguntas antes, durante y después de la lectura
Antes: «¿De qué crees que tratará este cuento?»
Durante: «¿Qué crees que hará el personaje ahora?»
Después: «¿Qué parte te gustó más y por qué?»
Este enfoque desarrolla la capacidad de análisis y pensamiento crítico.
Relaciona la historia con la vida del niño. Si el cuento trata sobre un paseo en el parque, pregunta: «¿Recuerdas cuando fuimos al parque? ¿Qué hicimos allí?» Esto refuerza la conexión entre la lectura y la realidad.
Cómo detectar dificultades en la comprensión lectora
Si el niño no recuerda elementos clave de la historia.
Si tiene dificultades para responder preguntas básicas.
Si pierde interés o se distrae con facilidad.
Si no puede relacionar lo que lee con sus propias vivencias.
Actividades complementarias para reforzar la comprensión
Crea historias con imágenes
Muestra tres imágenes y pídele al niño que invente un cuento corto. Esto refuerza su creatividad y estructura narrativa.
El juego de «¿Verdadero o falso?»
Tras leer una historia, di afirmaciones y pídele que diga si son verdaderas o falsas. Por ejemplo: «El personaje principal era un perro». Si la historia trataba de un gato, el niño debe responder «falso».
Cierre alternativo
Invita al niño a imaginar un final diferente para la historia. Esto estimula el pensamiento crítico y la creatividad.
📥 ¡Descarga el Cuaderno de Comprensión Lectora Inicial!
Haz clic en el siguiente enlace para descargar el material en PDF y comenzar a disfrutar de la lectura con tu pequeño.
Este material es perfecto para padres y docentes que desean fortalecer la lectura en la etapa inicial de la educación infantil. ¡Haz que tu niño se enamore de la lectura desde ahora!
Otros cuadernos de comprensión lectora
Accede al material en PDF para fortalecer las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y efectiva.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Aprestamiento Grafomotricidad Preescolar 3 años. Las actividades de trazos fomentan la motricidad fina en los niños, ayudándoles en sus primeros pasos de la preescritura. Es recomendable fomentar destrezas motrices como estas fichas del cuaderno para que los niños comiencen a dirigir sus trazos para ayudarles antes de los ejercicios como las vocales o los números.
En este cuaderno estaremos trabajando trazos básicos como los rectos y los curvos. Cada ficha imprimible está acompañada de divertidos ejercicios, para que el cuadernito sea llamativo a los más pequeños.
Esta es nuestro primer cuadernillo de la serie Grafomotricidad inicial 3 años de elaboración propia MATERIAL EDUCATIVO. Las fichas están publicadas individualmente y en formato de cuadernillo, para facilitar el uso de los/las maestros/as y/o padres para que enseñan o complementan el trabajo de la escuela y en casa.
Ejercicios de aprestamiento de grafomotricidad a a desarrollar: Punteado libre, Punteado dentro de límites, Trazado libre, Trazado libre en caminos rectos horizontales, Trazado libre en caminos rectos verticales, Trazado libre en caminos rectos diagonales, Trazado libre en caminos verticales y horizontales, Trazado libre en caminos zigzag, Trazado libre media curva hacia abajo, Trazado libre media curva hacia arriba, Trazado curvo en caminos, Trazado ondeado en caminos, Trazado en caminos combinados, Trazado circular libre, Dichas actividades para niños de preescolar han sido elaboradas con mucho esmero para ser un apoyo y formar parte de la educación de los niños.
Te invitamos a compartir este recurso educativo con tus amigos, colegas, padres de familia, etc. también nos alegraría que nos dejes tu comentario y opinión acerca de este recurso educativo.
Aquí podrás descargar esta ficha de Trazos Motrices preparado para niños de 3 años en el área de comunicación en el nivel inicial o preescolar, esta ficha educativa contiene muchas actividades entre ellas: colorear, recortar, pegar y otras actividades más. Esperemos sea de gran aporte.
Cuaderno de Aprestamiento Grafomotricidad Preescolar. 22 Fichas en formato PDF.
En la grafomotricidad los ejercicios de movimientos son también importantes, así se potencia el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: trazos de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo… esta simpleza irá evolucionando a los trazados oblicuos, bucles y así hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras y, posteriormente, las palabras.
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE LAS MANOS
1. Tocar palmas libremente y después ir dando palmas a un ritmo determinado, aumentando tanto velocidad como ritmo progresivamente.
2. Llevar un objeto en equilibrio en la palma de la mano durante un recorrido. Este ejercicio sería conveniente que se repitiese dos veces, una por cada mano.
3. Realizar trazos libres sobre la arena y/o sobre el agua.
4. Realizar movimientos con las manos en diferentes direcciones: de arriba abajo, de izquierda a derecha y en movimiento circular.
5. Simular con las manos movimientos de objetos como las aspas de un molino.
6. Abrir y cerrar las manos. Primero simultáneamente y, posteriormente, intercalando las manos, aumentando la velocidad de ejecución progresivamente.
En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, bucles … hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras…
Te presento unas maravillosas fichas educativas para trabajar el trazo y la grafomotricidad con los niños. Las actividades educativas de grafomotricidad ayudan a los pequeños en su preparación y refuerzo antes de la escritura.
Actividades para el desarrollo grafomotor. – Modelar con plastilina bolas, cilindros… – Pasar las hojas de un libro. – Barajar, repartir cartas… – Picado con punzón, perforado de dibujos… – Rasgar y recortar con los dedos. – Doblar papel y rasgar por la dobles.
Ejercitar destrezas con material de grafomotricidad es ideal antes de trabajar la escritura, pues les ayuda mucho a que sus manos y dedos se suelen para poder escribir.
500 Fichas de Grafomotricidad para niños. Colección de fichas para las edades de 3, 4 y 5 años. Archivos en formato PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
500 Fichas de Grafomotricidad para niños. Colección de fichas para las edades de 3, 4 y 5 años
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Colección de diplomas para fin de curso editables en formato Power Point, sólo necesitas agregar nombre del niño, de colegio, grado, fecha y firma. Tras el éxito de nuestros súper diplomas para fin de curso, ya sea en primaria, infantil, preescolar o en el kínder, hemos preparado una nueva remesa con más de 12 nuevos diplomas llenos de colorido, e imaginación como siempre totalmente originales, imprimibles y editables por vosotros mismos ya que al final de la entrada esta el Power Point para poner el nombre de los alumnos y alumnas y el logo y nombre de vuestro cole o guardería.
Estos peques se han enfrentado a la primera etapa de sus vidas, esa que les ha proporcionado no solo los primeros conocimientos necesarios para vivir e introducirse en el mundo académico, sino también muchos y bellos recuerdos en compañía de sus maestros, y las clases virtuales desde casa. Todo un sinfín de cosas bonitas que quedarán para siempre en el corazón de los más pequeñitos, que en septiembre deberán enfrentarse a otro nuevo reto educativo y vital.
Están realizados con mucho cariño y espero así que espero que sean de vuestro agrado, ya sabes si quieres estar informado de todas nuestras novedades de nuestras actividades que se comparten en nuestra web pon me gusta en facebook o sigue nuestros tableros en pinterest. https://www.pinterest.com/MEmaterialeducativope/_
DIPLOMAS EDITABLES FINALIZACIÓN DEL AÑO PREESCOLAR