Banner Gratuito en PDF para decorar el Salón de Clases Mes de Febrero – modelo 2
Banner de febrero a color – Archivos imprimibles en PDF. Descargar final del POST
Hoy los compartimos y ponemos a tu disposición el siguiente banner ilustrado, recuerda que este material es original de los diseñadores de MATERIAL EDUCAITIVO y todas las ilustraciones que encontrarás en esta página son el resultado de un arduo trabajo de conceptualización e ilustración que hoy ponemos a tu disposición siempre con la intención de que nuestros personajes y materiales lleguen a tu planeación y a las manos de tus pequeños alumnos, al igual que tu somos apasionados de la enseñanza. Banner con estilo creativo para que imprimas.
Hermosos banderines para decorar nuestra aula con motivo del día del amor y la amistad. Cada banderín contiene una letra del mes de febrero con diferentes diseños.
Como primer modelo tenemos un banner con fondo de puntos en tonos rosa y rojo oscuro, con unas letras coquetas y gorditas, un estilo muy bonito y tradicional, acompañado en este y en todos los casos del típico cupido que todos relacionamos con San Valentín.
Es un estilo muy elegante sin dejar de lado la temática del día del amor y la amistad. Lo encontraremos en lindos colores que resaltan junto con su cupido.
Compañeros y amigos docentes que nos visitan queremos agradecer a Interactivos para la Clase por diseñar y compartir con todos nosotros estos hermosos banners o banderines de febrero que podemos utilizar para adornar nuestra aula, escuela o para cualquier actividad que se nos ocurra durante el mes de febrero, los banner o banderines son con el mes de febrero son en inglés y español, muchas gracias por el magnífico apoyo que nos brindan.
Lo puede descargar en formato PDF e imprimir el banderín que más le agrade. Espero y esta recopilación de banderines para decorar nuestra aula este mes de febrero les sea de utilidad.
Este material pertenece: ME Material Educativo Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Banner Gratuito en PDF para decorar el Salón de Clases Mes de Febrero – modelo 1 Banner de febrero a color – Archivos imprimibles en PDF. Descargar final del POST
Hoy los compartimos y ponemos a tu disposición el siguiente banner ilustrado, recuerda que este material es original de los diseñadores de MATERIAL EDUCAITIVO y todas las ilustraciones que encontrarás en esta página son el resultado de un arduo trabajo de conceptualización e ilustración que hoy ponemos a tu disposición siempre con la intención de que nuestros personajes y materiales lleguen a tu planeación y a las manos de tus pequeños alumnos, al igual que tu somos apasionados de la enseñanza. Banner con estilo creativo para que imprimas.
Hermosos banderines para decorar nuestra aula con motivo del día del amor y la amistad. Cada banderín contiene una letra del mes de febrero con diferentes diseños.
Como primer modelo tenemos un banner con fondo de puntos en tonos rosa y rojo oscuro, con unas letras coquetas y gorditas, un estilo muy bonito y tradicional, acompañado en este y en todos los casos del típico cupido que todos relacionamos con San Valentín.
Es un estilo muy elegante sin dejar de lado la temática del día del amor y la amistad. Lo encontraremos en lindos colores resaltan junto con su cupido.
Compañeros y amigos docentes que nos visitan queremos agradecer a Interactivos para la Clase por diseñar y compartir con todos nosotros estos hermosos banners o banderines de febrero que podemos utilizar para adornar nuestra aula, escuela o para cualquier actividad que se nos ocurra durante el mes de febrero, los banner o banderines son con el mes de febrero son en inglés y español, muchas gracias por el magnífico apoyo que nos brindan.
Lo puede descargar en formato PDF e imprimir el banderín que más le agrade. Espero y esta recopilación de banderines para decorar nuestra aula este mes de febrero les sea de utilidad.
Este material pertenece: ME Material Educativo Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNILLO DE ACTIVIDAD DE LECTOESCRITURA: RECONOCEMOS LETRAS EN EL NOMBRE DE LOS DINOSAURIOS Y ESCRIBIMOS
Dentro de esta actividad, ya en el papel, pueden pintar los dinosaurios iguales de un mismo color (aunque el color no tenga nada que ver con el color que podrían tener los dinosaurios) para que luego sea más fácil al hora de contarlos.
¿Cómo motivar en el comienzo del proyecto? Antes de hacer las preguntas de que sabemos de los dinosaurios y que nos gustaría saber, quise relacionarlos un poco más con el tema, y por eso compré algunos dinosaurios de juguete, que puse dentro de una caja sorpresa. Así, de buena mañana, al entrar a clase los niños/as se encontraron con la caja, y empezamos a explorarla, preguntándoles que pensaban que podía haber en su interior. A continuación ya les dejé que tocaran las cosas de su interior, y poco a poco ya iban acercándose a lo que era: son monstruos, son animales… son DINOSAURIOS. A partir de aquí, y una vez ya habían averiguado que era lo que había dentro de la caja, pasé a hacerles la pregunta para empezar el proyecto:
¿Qué sabéis de los dinosaurios? Las respuestas fueron múltiples, había algunos niños/as que ya sabían bastantes cosas, otros estaban algo más perdidos. Aquí podéis ver algunas de las respuestas que dieron (he quitado el nombre de los niños/as por temas de privacidad):
La palabra dinosaurio quiere decir «reptil terrible». Los dinosaurios eran unos animales que vivieron hace millones de años en la tierra. Eran reptiles como las serpientes, los lagartos, las tortugas o los cocodrilos de hoy en día. Sin embargo, se diferenciaban de estos reptiles en una cosa fundamental: los dinosaurios no retaban, sino que andaban a dos o a cuatro patas…
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
PROYECTO LOS DINOSAURIOS ACTIVIDAD DE LECTOESCRITURA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
EXAMEN MENSUAL ENERO 1° AL 6° GRADO PRIMARIA, Documento editable.
Compañeros, compañeras, colegas, maestros, maestras, docentes hoy les compartimos con ustedes este grandioso examen de conocimientos. del mes de enero
La evaluación es parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, además proporciona la información necesaria para decidir si los alumnos han logrado los objetivos del curso y en qué medida, de tal manera que es posible asignarles una calificación que refleje su aprendizaje. Contienes las áreas: Matemáticas, Español, Conocimiento del Medio, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética…
Los maestros evaluamos con objetividad. Existen numerosas formas de evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde la simple observación de los alumnos hasta su sometimiento a diversos tipos de pruebas. Este examen escrito constituye la forma de evaluación más conocida, en esta prueba el profesor, maestro, maestra pide a los alumnos que respondan por escrito y con sus propias palabras a una o varias cuestiones relativas de las diferentes áreas que se desarrollan.
Una de las clasificaciones tradicionales de la evaluación educativa es desde el punto de vista de su objetivo: diagnóstica, sumativa y formativa. Compañeros, colegas, maestros, maestras siempre es un placer saludarlos y a la vez compartirles con todos ustedes esta propuesta de evaluación mensual, correspondiente al mes de ENERO. Esperamos que sea útil en su labor educativa.
ASIGNATURAS Matemáticas Español Conocimiento del Medio Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética
RECONOCEMOS y AGRADECEMOS a los AUTORES de este EXCELENTE MATERIAL EDUCATIVO el cual nos ayudará a complementar nuestras actividades cotidianas, contribuyendo en el logro de los aprendizajes esperados establecidos, nosotros solo lo compartimos en este espacio con FINES EDUCATIVOS e INFORMATIVOS, SIN ÁNIMOS DE LUCRO.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MODELO DE SESIONES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FISICA SECUNDARIA 1° AL 5°- FORMATOS DE SESIONES EN WORD. GUIAS EN PDF
Todos los documentos descargar final del post.
Educación Física Definición La educación física tiene como objetivo el desarrollo ser humano a través de la actividad física. Sus objetivos específicos son: Educación del movimiento, que es enseñar nuevos movimientos ej. (Una técnica saque de arriba en voleibol) Formación corporal Es el desarrollo corporal a través del desarrollo de la fuerza la resistencia y la flexibilidad del sistema muscular articular Favorece la salud, la integración social, la positiva utilización del tiempo libre
Entrada en calor La Entrada en calor es la preparación del organismo (sistema cardiovascular, respiratorio muscular y articular) para un esfuerzo intenso, esta debe de hacerse de forma progresiva, incluyendo, trotes, salticados y estiramientos. Existe primero una entrada en calor general y luego una especifica donde se intenta movilizar el área especifica corporal que luego se va a poner en juego.
Fuerza El desarrollo de la fuerza se hace realizando actividades donde se realice un esfuerzo muscular Excéntrico cuando fuerza se alejan los puntos de inserción (ej. bajar un peso) Concéntrico cuando se acerca los puntos de inserción (ej. subir un peso) Isométrica Fuerza pero el músculo no varia la longitud de sus fibras (empujar una pared)
Excéntrico cuando fuerza se alejan los puntos de inserción (ej. bajar un peso) Concéntrico cuando se acerca los puntos de inserción (ej. subir un peso) Isométrica Fuerza pero el músculo no varia la longitud de sus fibras (empujar una pared) Isotónica Empujar con la misma intensidad Para desarrollar la fuerza se trabaja con pesos máximos 2 o 3 repeticiones Para desarrollar la masa muscular (hipertrofia muscular, se agranda el músculo), se debe realizar 15 a 20 repeticiones 2 o 3 series con un peso del 60 70 % del maximo
Ejemplos de Ejercicios para desarrollo de la fuerza (fortalecer) Abdominales superiores Acostado con piernas flexionadas elevo el tronco hacia las rodillas, puede ser cortitos o subiendo a abrazar rodillas
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
SESIONES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FISICA SECUNDARIA. FORMATOS Y GUÍAS
SESIONES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FISICA SECUNDARIA – PARTE I
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
¡Hoy les compartimos este excelente cuadernillo de trabajo con actividades y ejercicios divertidos para aprender y trabajar con el área de inglés con los pequeños.
CUADERNO DE INGLES TOMO II
CUADERNO DE TRABAJO INGLES 1° TOMO II GRADO PRIMARIA. DOCUMENTOS COMPLETO EN PDF.
Descargar final del POST.
Cuaderno con actividades y ejercicios divertidos para aprender inglés. Este es un cuaderno de actividades de inglés que ayuda a repasar durante las vacaciones de verano los contenidos aprendidos durante el curso de tercero de educación primaria para estar preparado para la entrada al siguiente curso.
En este cuadernillo de inglés encontrarás diferentes actividades, ejercicios que les permitirán complementar sus recursos educativos en cuanto a esta asignatura, pues como sabemos, el estudio del inglés hoy en día resulta indispensable para los pequeños en su desarrollo educativo.
El inglés es el idioma de la comunicación internacional, del comercio y los negocios. Es la lengua oficial de muchas Organizaciones Internacionales como la UNESCO, la Unión Europea o las Naciones Unidas. Enseñar inglés a los niños en casa les facilita el proceso de aprendizaje para que poco a poco vayan aprendiendo el idioma, no solamente desde apps, sino también utilizando papel y lápiz para mejorar las habilidades de motricidad fina fomentando la ganas de aprender este importante idioma.
Para obtener el material completo cuadernillo de inglés en PDF de manera gratuita, solo dirígete a la parte inferior del post donde encontrarás los botones para obtenerlo. Esperamos que los temas abordados en este material sean de gran utilidad permitiendo a sus alumnos una mayor práctica de esta lengua.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de matemática primer grado básico Primer Trimestre. Archivo en PDF. Descargar final del POST
Hoy les compartimos contigo este cuaderno de matemática ideal para primer grado el cual consta de una gran variedad de ejercicios para practicar junto con nuestros estudiantes.
Material maravilloso cuaderno de trabajo, el cual servirá para reforzar las matemáticas dicho material didáctico es para alumnos de primer grados, esperamos les sea de mucha utilidad y sea de su agrado.
Ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños. Cuaderno de trabajo introduce al estudiante en el mundo de las matemáticas con el fin que desarrolle problemas matemáticos para el nivel de 1er grado de primaria que le corresponde. Incluye evidencias para el resultado de la evaluación.
Te acompañaremos para que aprendas Matemática de la mejor manera, a través de problemas, juegos, rompecabezas y material concreto.
En este cuaderno encontraras los siguientes temas:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Ejercicios Complementarios 1° al 6°
PRIMER BIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE
TERCER BIMESTRE
CUARTO BIMESTRE
QUINTO BIMESTRE
Cuadernillo de Ejercicios y Apoyo 1° al 6° Grado Primaria. Excelente material para trabajar con niños de educación primaria. Esperemos sea de gran ayuda. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales.
Cuadernillo de ejercicios complementarios 1, 2, 3, 4, 5 bimestre. Cuadernillo que incluye todas las materias. Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética en formato PDF, descarga de material gratuito.
A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Los cuadernillos de ejercicios Laminitas, son una excelente herramienta para complementar el área de educación en cada uno de los grados, porque cuenta con varias actividades que refuerza los conocimientos de los estudiantes en cada curso, además la información que presenta se ha adaptada a las nuevas inquietudes y necesidades que tienen los niños
Cuadernillo de Ejercicios y Apoyo 1° al 6° Grado Primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MODELO DE FORMATO: Programa Analítico Preescolar. Editable en WORD. Descargar final del POST
PRIMER PLANO Análisis del contexto socioeducativo de la escuela (Elementos del diagnóstico de grupo, la escuela. Condiciones de la comunidad).
Diagnóstico de grupo Mi grupo es de ____ de preescolar, se integra por una matricula de _ niños y _ niñas. Sus edades oscilan entre los __ y los ___ años. Los niños se integran con facilidad a las actividades que se les proponen, muestran interés por el juego, la lectura de cuentos y las actividades al aire libre.
Diagnóstico de la escuela
El jardín de niños _____________ se ubica en ________________, tiene ____ años de antigüedad, actualmente atiende a una matrícula de niños de ______, siendo __ grupos de primer grado, __ grupos de segundo grado y __ grupos de tercer grado de preescolar. Cuenta con __ docentes, 1 directivo y _ conserje. Se encuentra ubicado en una zona urbana, misma que cuenta o todos los servicios públicos y privados y que la mayoría de las familias tienen acceso a ellos.
Condiciones de la comunidad ● La infraestructura es adecuada a las necesidades de los niños y niñas. ● Cuenta con material didáctico escaso pero que ya se encuentra en proceso de gestionarse y adquirir materiales y recursos útiles para la practica educativa. ● Los espacios son funcionales, seguros y suficientes para el desarrollo de los niños; con adecuadas condiciones de ventilación, iluminación, acabados de pisos, muros e instalaciones eléctricas que no representan peligro”.
SEGUNDO PLANO Contextualización ● Asocia los alimentos que consume con los animales o plantas de los que provienen, y se da cuenta de que el agua dulce que bebe también proviene de la naturaleza. ● Evita el desperdicio de alimentos y fomenta el consumo de agua simple potable.
TERCER PLANO CODISEÑO Este plano del programa analítico refiere a la posible incorporación de contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y que dados los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea necesario su abordaje.
Sugerencias y ejemplos que se pueden presentar en la escuela: (solo son sugerencias de probables casos que se presentan en los jardines de niños ya que este plano es muy específico de cada institución educativa). ● Incorporar acciones en las que se refuercen los aprendizajes (contenidos) que quedaron inconclusos a partir de la pandemia en cuanto a lectura, escritura y matemáticas. ● Contemplar acciones en las que se involucren a los alumnos con debilidad visual, materiales, recursos y demás insumos que les permita tener acceso de la misma forma que a sus compañeros.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
Formato Programa Analítico Preescolar. Documento en Word.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PROGRAMA ANALÍTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA REESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA Comparto con mucho gusto este ejemplo para Preescolar, Primaria y Secundaria; el cual espero sea de utilidad para tener una idea y que ustedes puedan enriquecerlo aún más. Los elementos que conforman el CODISEÑO dependen en gran medida de la reflexión sobre la propia práctica docente, del análisis del plan de estudios y de la especial creatividad del Docente.
Cada docente tiene la Autonomía Curricular y Profesional para realizar el Plano Codiseño e incluir en el Plano Didáctico las Actividades de Aprendizaje que pretenda diseñar.
FORMATO • Este se refiere a un documento de trabajo eminentemente práctico para atender las finalidades que el Plan de Estudios 2022 señala. • Para diseñarlo los docentes debemos reflexionar sobre los contenidos, metodologías, estrategias de evaluación que consideremos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Taller Intensivo de Formación continua para Docentes de Educación Física PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
MODELO DE FORMATO: PROGRAMA ANALÍTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA. DOCUMENTO EN WORD.
Contenido Programa Sintético Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Programa Sintético Pone en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas, para reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo.
Situaciones – Problemas (Problemática)
Ejemplo:
Se muestran algunas dificultades en la condición física al realizar actividades motrices.
Ejes Articuladores
Inclusión Pensamiento Crítico Igualdad de Género Vida Saludable Artes y Experiencias Estéticas
Metodología
Aprendizaje Servicio (AS).
Proyecto: “Fortalezco mi condición física”
Nota: Los elementos que conforman el CODISEÑO dependen en gran medida de la reflexión sobre la propia práctica, del análisis del plan de estudios y de la especial creatividad del Docente.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
PROGRAMA ANALÍTICO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA – DOCUMENTO EN WORD
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PROPUESTA CODISEÑO DE PROGRAMA ANALÍTICO. MODELO DE FORMATO EN WORD. Descargar final del POST.
Factores del contexto escolar interno y externo que impactan en los aprendizajes de mis alumnos. (Contexto situacional de la comunidad escolar).
Aprendizajes de las y los estudiantes que requieren ser atendidos prioritariamente.
Elementos del diagnóstico de la comunidad (características y saberes) que podemos aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje.
Selección de contenidos nacionales del Programa Sintético de estudio que nos permiten atender esos aprendizajes que requieren ser atendidos. (Según la fase)
Contextualización de los contenidos nacionales a contenidos locales de acuerdo al contexto socioeducativo, que incluye la situación comunitaria, situación escolar; en particular de las características de desarrollo, aprendizaje, expectativas e intereses de los alumnos, así como las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES: 1. Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. 2. Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: (DEL PROGRAMA DE ENERO DE 2022) 1. Organiza a las y los estudiantes en grupos pequeños, preferentemente de cinco integrantes, para realizar juegos de mesa, tipo “Lotería” y “Formar Pares”, en los que se combine la presencia de ilustraciones con la escritura de palabras siguiendo alguna temática particular; por ejemplo, frutas, animales o colores. El material puede ser elaborado por las y los estudiantes.
EVALUACIÓN: (DEL PROGRAMA DE ENERO DE 2022) 1. Verifica que las producciones creadas evidencien las sensaciones, emociones, sentimientos e ideas derivadas de la exploración del entorno. 2. Revisa las semejanzas y diferencias que realizan al escribir palabras de manera convencional. 3. Induce frecuentemente a cada estudiante para que observe la cantidad y extensión de los textos escritos que ha realizado individualmente o en los que ha participado para su elaboración colectiva.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Material didáctico Segundo Trimestre Todos los grados primaria
Contiene todas las materias: Español, matemáticas, conocimiento del medio. Ejercicios divertidas para el aprendizaje de los niñ@s.
Bienvenidos a nuestra pagina web manualidades educativas sitio en donde podrás encontrar una gran variedad de material educativo para descargar completamente gratis.
Hoy les compartimos materiales didácticos para trabajar durante este segundo trimestre, los archivos se encuentra distribuidos por grados para trabajar durante los meses correspondientes al segundo periodo de trabajo.
Contiene todas las áreas:
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
Formación Cívica y ética
Agradecemos a los amigos de (www.meyad.mx) quienes elaboraron el material, nosotros solo lo compartimos con fines educativos. Gracias por visitar nuestra pagina no olviden dar aceptar a las notificaciones para estar enterados cuando subimos un nuevo material educativo. Comparte nuestra web con otros compañeros docentes.
Compañeros, colegas: docentes, maestras, seños y amigos docentes que nos visitan, queremos compartir con todos ustedes el material didáctico de apoyo del primer grado de primaria para el primer trimestre el cual es una recopilación de los materiales anteriores para tenerlos todos juntos y nos sean de gran utilidad para nuestra labor educativa, pues nos proporciona actividades didácticas relacionadas con los contenidos y aprendizajes esperados del grado, esperamos que les sea de gran utilidad y recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales, muchas gracias por visitarnos.
Las actividades propuestas las podemos adaptar o tomar como referencia según las características y necesidades de nuestro grupo. A continuación podrá descargar el material de aprendizaje de cada grado correspondiente al Segundo trimestre.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
Material didáctico Segundo Trimestre Todos los grados primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
12 DISEÑOS DE CALENDARIOS NAVIDEÑOS 2023 PARA OBSEQUIARLES A TUS ALUMNOS.
Hoy les preparamos calendarios motivos navideños editables en ppt. Donde podrás agregar la foto de tus niños(as), alumnos, familias, etc. con diseños creativos.
Descarga el archivo en power point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
Hoy les preparamos calendarios motivos navideños editables en ppt. Donde podrás agregar la foto de tus niños(as), alumnos, familias, etc. con diseños creativos.
Calendario de 2023 para imprimir y llenarlo de fotos. Como cada año, hemos diseñado las plantillas de calendarios incluido todos los meses más sencillas y bonitas que vas a encontrar. Solo tienes que bajar y/o descargar el calendario en formato Power Point editable.
Si eres de las personas que les gusta organizarse con los calendarios te será mucha utilidad.
También, cada calendario viene organizado por todos los meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre en formatos PPT.
Cada calendario que verás en este blog se puede imprimir desde cualquier cualquier ordenador. Por tanto, no importa nada el sistema operativo que tengas; el requisito imprescindible solo es tener una impresora.
De igual forma, también se imprimen estos calendarios desde tu celular o tableta, lo único tienes que hacer es vincular el dispositivo que tengas con la impresora que realizará dicho trabajo.
Los calendarios en su mayoría tiene un tamaño estándar (A4), A3 o tamaño carta. Si no fuera el caso, en cualquier impresora podrás manejar el tamaño y el total de impresiones que requieras.
Si tienes más experiencia con las impresiones, al imprimir los calendarios que descargas a tu ordenador; se te será mucho más sencillo y si no es así, lo recomendable es llevar tus archivos a una imprenta cercana. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestro web.
Descarga el archivo en power point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
12 diseños creativos de Calendario editable 2023 para imprimir. Archivos en POWER POINT
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Esta temporada traemos los pin navideñas editadas con tu nombre, ingresa la tuya y cárgalo a internet para usar en las redes sociales que deseamos publicarla.
PIN NAVIDEÑO PARA PONER NOMBRES DE PERSONAS. Archivo editable en POWER POINT. nombres de mujeres y hombres para agregar niños, adultos, docentes y padres de familia.
Escriba usted usted su nombre en los formatos prediseñados. Nota tienes que descargar, luego digitar su nombre y guardar en JPG para subir a internet. Una vez hecho esto, puede usted compartirla en sus redes sociales a través de nuestros botones integrados de Facebook, Twitter, Pinterest, Google+, Stumbleupon, WhatsApp, Blogger, Etc. Si lo prefiere, puede usted hacer Guardar y insertar como para salvar la imagen en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNILLO NAVIDEÑO DE ACTIVIDADES VACACIONES DE DICIEMBRE 1°, 2°, 3°, 4°, 5° Y 6° PRIMARIA – 2022
MATERIAL DESCARGABLE EN FORMATO PDF.
Compañeros, colegas, padres de familia y amigos docentes que nos visitan, en esta ocasión queremos agradecer a la Maestra Esmeralda Te Enseña. por diseñar y compartir con todos nosotros este maravilloso material Fantástico librito navideño con actividades creativas y ejercicios divertidos para trabajar en vacaciones.
Cuadernos de Navidad con actividades para repasar durante las vacaciones de Navidad los contenidos vistos durante el trimestre en los diferentes cursos de Educación Primaria.
CONTIENE TODAS LAS MATERIAS / AREAS
LENGUA MATERNA MATEMÁTICAS CONOCIMIENTOS DEL MEDIO CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA HISTORIA VIDA SALUDABLE
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬
CUADERNILLO NAVIDEÑO DE ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GRADOS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Modelos e ideas de portarretratos y marcos para selfies para Navidad.
Hoy les compartimos una colección de ideas y modelos de portarretratos y marcos navideños. Estas ideas tienen el beneficio de ser seguras a la hora de elaborarse, por eso son tan buenas para hacer con los niños. Son perfectos para situaciones como para las fechas navideñas, el día de la madre o el padre en el que los pequeños tienen que hacer regalos para sus compañeros, maestras, papás y más.
En muchas familias en las que los hijos ya son grandes y nunca están en casa, se aprovecha la navidad para hacer la foto familiar. Y que mejor que un portarretrato navideño para guardar ese recuerdo familiar tan importante. Aprende hacer un portarretrato (descargar los modelos e ideas en PDF.)
Materiales para elaborar tu manualidad: Goma eva en varios colores, (blanca, amarilla, verde limón, azul, fucsia, piel, beige, morada) Goma eva estampada, tipo madera Lápices pasteles y grises Marcador permanente negro Purpurina de diferentes colores Tijera Pegamento Molde Paso a paso:
Primero marcan y recorta, los moldes de cada pieza en la goma EVA del color correspondiente, delinea todas las figuras con lápices pasteles.
IDEAS PARA ELABOR TU MANUALIDAD:
Decora con La purpurina, la túnica de José y la de María, también la manta. Deja secar a un lado. Toma un papel y un lápiz y dibuja la forma de una casa. Luego dibujala sobre la goma eva beige y cortala según el molde. Con la goma eva tipo madera cortamos 2 tiras de 2,5 x 15 cm y 2 de 2,5 x 20cm.
Pega las dos tiras mas pequeñas en los bordes y las más grandes en el techo de la casa (en forma de triangular). Recorta en esta misma goma eva de madera, un marco de aproximadamente unos 9 x 7 cm. y con un cúter recorta la parte del centro.
Por último pega las imágenes decoradas, una estrella en la punta de la casa y la foto de la familia, Etc. Nota las imágenes son tomas de google y cada imagen tienen sus respectivos autores.
Busca siempre maneras de usar lo que consideras «basura» a tu alrededor para tener un mejor efecto en el medioambiente y de paso, ¿por qué no? En tu bolsillo.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Lotería de Navidad para niños. Imprimible gratis. Descargar final del POST. Algo que no puede faltar en esta Navidad son los juegos en familia, es por eso que creamos esta Lotería de Navidad para niños, que puedes descargar completamente gratis en archivo PDF. Estamos seguras que tanto chicos como grandes la pasarán de lo mejor.
Este juego es perfecto para niños de preescolar y primaria, ya que cuenta con atractivas ilustraciones infantiles, llenas de color y ternura TEMA NAVIDEÑO.
¿Qué es la Lotería de Navidad para niños? La Lotería de Navidad para niños, también conocida como Bingo, es un juego de azar que consta de 54 tarjetas ilustradas con motivos navideños (Santa Claus, el pesebre, la estrella, el duende, etc.) y con 10 tableros con 16 cartas elegidas de manera aleatoria.
Este juego es perfecto para niños de preescolar y primaria, ya que cuenta con atractivas ilustraciones infantiles, llenas de color y ternura.
¿Cuáles son los beneficios de la Lotería de Navidad para niños? Jugar a la lotería tiene grandes beneficios para los pequeños del hogar. No solo sirve para tener un momento de diversión, sino para desarrollar ciertas habilidades a través del juego.
Desarrolla la concentración y la atención. Ayuda a mejorar la memoria a corto plazo. Amplía el vocabulario de los niños. Enseña a los pequeños a ser más pacientes. Aprenden a seguir instrucciones. Ayuda a la lectoescritura al relacionar una palabra con un objeto. Estrecha el lazo familiar de manera divertida. Refuerza la tolerancia a la frustración.
¿Qué contiene esta Lotería? Este es un archivo en PDF que podrás descargar e imprimir completamente gratis y que contiene:
80 Tarjetas individuales con imágenes de Navidad. 20 Tableros de juego.
Instrucciones para jugar Lotería de Navidad para niños. 1. Cada jugador elegirá un tablero al azar.
2. El capitán del juego repartirá 16 frijoles a cada jugador. (O cualquier objeto pequeño para marcar las tarjetas que se vayan nombrando).
3. El capitán tendrá que revolver las tarjetas de juego e ir sacando de una en una, mostrarla a todos los jugadores y leerla en voz alta.
4. Si la imagen de la carta está en el tablero del jugador, este tendrá que colocar el frijol u objeto encima de ella.
Lotería navideña para niños de Preescolar y Primaria. Archivos completos en PDF.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Lotería navideña para niños de Preescolar y Primaria
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CALENDARIOS NAVIDEÑOS 2023 PARA OBSEQUIARLES A TUS ALUMNOS.
Hoy les preparamos calendarios motivos navideños editables en ppt. Donde podrás agregar la foto de tus niños(as), alumnos, familias, etc. con diseños creativos.
Descarga el archivo en power point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
Calendario de 2023 para imprimir y llenarlo de fotos. Como cada año, hemos diseñado las plantillas de calendarios incluido todos los meses más sencillas y bonitas que vas a encontrar. Solo tienes que bajar y/o descargar el calendario en formato Power Point editable.
Si eres de las personas que les gusta organizarse con los calendarios te será mucha utilidad.
También, cada calendario viene organizado por todos los meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre en formatos PPT.
Cada calendario que verás en este blog se puede imprimir desde cualquier cualquier ordenador. Por tanto, no importa nada el sistema operativo que tengas; el requisito imprescindible solo es tener una impresora.
De igual forma, también se imprimen estos calendarios desde tu celular o tableta, lo único tienes que hacer es vincular el dispositivo que tengas con la impresora que realizará dicho trabajo.
Los calendarios en su mayoría tiene un tamaño estándar (A4), A3 o tamaño carta. Si no fuera el caso, en cualquier impresora podrás manejar el tamaño y el total de impresiones que requieras.
Si tienes más experiencia con las impresiones, al imprimir los calendarios que descargas a tu ordenador; se te será mucho más sencillo y si no es así, lo recomendable es llevar tus archivos a una imprenta cercana. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestro web.
Descarga el archivo en Power Point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CALENDARIOS NAVIDEÑOS 2023 PARA OBSEQUIARLES A TUS ALUMNOS.
Hoy les preparamos calendarios motivos navideños editables en ppt. Donde podrás agregar la foto de tus niños(as), alumnos, familias, etc. con diseños creativos.
Descarga el archivo en power point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
Calendario de 2023 para imprimir y llenarlo de fotos. Como cada año, hemos diseñado las plantillas de calendarios incluido todos los meses más sencillas y bonitas que vas a encontrar. Solo tienes que bajar y/o descargar el calendario en formato Power Point editable.
Si eres de las personas que les gusta organizarse con los calendarios te será mucha utilidad.
También, cada calendario viene organizado por todos los meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre en formatos PPT.
Cada calendario que verás en este blog se puede imprimir desde cualquier cualquier ordenador. Por tanto, no importa nada el sistema operativo que tengas; el requisito imprescindible solo es tener una impresora.
De igual forma, también se imprimen estos calendarios desde tu celular o tableta, lo único tienes que hacer es vincular el dispositivo que tengas con la impresora que realizará dicho trabajo.
Los calendarios en su mayoría tiene un tamaño estándar (A4), A3 o tamaño carta. Si no fuera el caso, en cualquier impresora podrás manejar el tamaño y el total de impresiones que requieras.
Si tienes más experiencia con las impresiones, al imprimir los calendarios que descargas a tu ordenador; se te será mucho más sencillo y si no es así, lo recomendable es llevar tus archivos a una imprenta cercana. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestro web.
Descarga el archivo en power point para que puedas colocar la foto de tus alumnos y su nombre. También puedes agregar su nombre y otros textos más.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Credenciales de Lector y Formato para Control de Libros Prestados. Archivos en formato word. Descargar final del POST
Las bibliotecas, con el objetivo de tener un control de los libros en existencia, llevan un registro muy riguroso de todo lo que se presta. Si esto no se hiciera, lo más probable es que se pierdan, nunca los devuelvan o no se pueda tener un inventario. Por ello es que se hace una ficha de préstamo para biblioteca.
Este es un documento que servirá para registrar que alguna persona ha recibido en calidad de préstamo un libro de alguna biblioteca. Su uso es vital para la biblioteca pues servirá para tener un control de los libros que están prestados y quién lo tiene. Así, si ha pasado el tiempo límite para devolverlo, pueden contactar a la persona. Datos del solicitante Lo más importante de todo es anotar muy bien los datos de la persona que se llevará el libro. Esto permitirá tener un registro de la persona para poder contactarle en caso de que necesiten el libro de vuelta.
Cada biblioteca puede exigir datos diferentes. Algunas, piden nombre, apellido, número de identidad, número de teléfono y quizá correo electrónico para hacer el contacto. Lo usual es que la persona que pida un libro ya se haya registrado en la biblioteca, así que también se coloca un número de afiliación
.
Datos del responsable Además de los datos de la persona que recibe el préstamo, se debe registrar a la persona que lo da. En una biblioteca seguro que hay varios bibliotecarios, por ello es que se colocará el nombre, apellido, número de identidad y cualquier otro dato relevante.
Así, en caso de que exista algún problema con un libro o una persona a la que se le hayan prestado muchos libros sin tomar en cuenta el reglamento, se podrá saber quién fue el que lo prestó.
Fecha del préstamo Los préstamos de libros no se hacen por tiempo indefinido. Por ello es importante que se coloque día, mes y año en el que el libro se ha prestado a la persona. Así se puede determinar la fecha para la devolución.
Fecha de devolución Una vez se haya determinado la fecha del préstamo, se podrá establecer una fecha de devolución. No existe una única fecha para devolver un libro. Los plazos para personas nuevas suele ser más corto que el de una persona que siempre ha devuelto los libros a tiempo.
El plazo que se le dé al préstamo también puede variar según el número de ejemplares del libro o de su antigüedad. Una biblioteca a veces tiene varios ejemplares, así que no hay problema en prestar un libro durante más tiempo, pero si hay uno solo, los plazos se reducen.
.
Datos del libro Esto también es muy importante. Se suele colocar el nombre del libro, el autor, número de tomo, editorial y el número de serial. Con esto se podrá buscar el libro para prestarlo y volver a archivarlo.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD EDITABLE ⏬
.
.
Credenciales de Lector y Formato para Control de Libros Prestados.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
40 MOLDES PARA COPOS DE NIEVE EN PAPEL Y GOMA EVA. Descargar final del POST.
Hoy les compartimos colección de moldes-plantillas de Copos de Nieve, donde podrás descargar gratis para utilizarlas como patrón. Primer lugar tener que descargar los archivos en PDF. imprimirla en un folio, recortar sus formas, fijarla a la goma eva y repasar su contorno con un rotulador permanente para, después, recortar la forma en la goma eva. Empezamos con las más sencillas y vamos subiendo el nivel de complejidad de las formas.
En este mes te traemos lo mejor de manualidades navideñas que puedes usar para decorar tu aula y el hogar, los copos de nieve de papel para decorar son distintivos muy navideños que usualmente solemos usar ,encuentra en este articulo muchos modelos de diseños originales y bonitos para hacer copos de nieve de papel, las formas varían según tu gusto, usa los copos de nieve de papel para decorar las barandas de la escalera, el árbol de navidad. las ventanas ,puertas, paredes etc.
Materiales Folio A4 Plantilla
Goma Eva
Herramientas Tijeras Lápiz
Copos de nieve de papel
1.-Dobla el papel hacia la mitad y continua hasta que no puedas hacer otro doblez. 2.-Dibuja en ese papel ya doblado el modelo que quieres que tenga tu copo de nieve.
Ojo con este paso 3.-Con un tijera pequeña ,corta solamente el modelo que dibujaste, puedes usar también un cuter mucho mas fino para que así el corte salga exacto. No debes de cortar por completo toda la figura ,solo corta de un solo lado la figura del copo de nieve.
MOLDES PARA COPOS DE NIEVE EN PAPEL Y GOMA EVA. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS GUIAS EN PDF. Descargar final del POST.
Cómo funciona la metodología en el aula Tras un proceso de formación en ABP el equipo docente diseña proyectos de aula con articulación curricular interdisciplinario, vinculados con las necesidades de la comunidad educativa y en sintonía con los intereses de los y las estudiantes. Cada proyecto contiene un problema o pregunta desafiante que guía a estudiantes en el proceso investigativo y el desarrollo del proyecto. En esta búsqueda deben generar preguntas y buscar distintas fuentes para encontrar soluciones. En todo este proceso, la comunidad escolar reflexiona sobre qué, cómo y por qué están aprendiendo. Finalmente, los y las estudiantes presentan sus proyectos a una audiencia real de su comunidad.
Aprendizaje basado en proyectos El aprendizaje es el objetivo de la práctica docente, la respuesta al ¿qué?. La metodología responde al ¿cómo?. En este sentido, el Aprendizaje basado en Proyectos constituye respuesta didáctica que cada vez gana más adeptos entre el profesorado por su carácter integrador, motivador y, sobre todo, por el rendimiento de los aprendizajes. No se trata de algo novedoso, ni un nuevo descubrimiento. Cualquier docente alguna vez ha desarrollado algún proyecto en su práctica, sin embargo, existen claves para el diseño y la implementación con anclaje curricular que facilitan la integración de esta metodología activa en cuanto al aprendizaje.
¿Qué es? El Aprendizaje basado en proyectos (ABP en adelante)es una estrategia metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un producto final presentado ante los demás (difusión). Una sociedad en continuo cambio requiere educar desde la incertidumbre a través de la experiencia y construyendo conocimientos compartidos generados desde la interacción y fomentando la autonomía. Quizás aquí radica la receta. El aprendizaje relevante y sostenible se desarrolla mediante el intercambio cultural con la creación compartida de la cultura en múltiples direcciones implementar una educación más activa centrada en “saber hacer”.
¿Por qué? Si la realidad es compleja, no podemos pretender aprender a base de simplificaciones. Los proyectos permiten que los estudiantes se acerquen al currículo con sentido y significado. Se ejerce la democracia porque se entiende la enseñanza como diálogo. Los proyectos permiten que los docentes promuevan el desarrollo competencial del alumnado y su propia capacitación profesional. El ABP abre la escuela al entorno e incorpora materiales y fuentes de información diversos. Se trabaja con variados tipos de conocimiento y saberes. En la práctica, el alumnado aprende, hace y comunica proceso y producto, y además, atiende a la diversidad porque la integra desde una perspectiva cultural pero también personal.
El ABP permite la elección y la implicación de los estudiantes, facilita el empoderamiento de los mismos y los hace protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Pero quizás lo más importante es la socialización, algo que en una metodología más directa no se trabaja y que a todas luces resulta necesario potenciar desde la escuela. El desarrollo de un proyecto permite una socialización más rica porque comporta movimientos no sólo en el aula, sino hacia dentro (participaciones de agentes expertos o de las propias familias) y hacia fuera de la misma (dirigido a la comunidad a lo que está fuera del centro mediante la propia difusión).
El rol del alumno es activo En la escuela tradicional el alumno ha sido siempre receptor de conocimiento sin mucha interacción. En el ABP, sin embargo, es el alumno quien tiene que ir creando el conocimiento, y eso exige su rol sea activo, ya que, al fin y al cabo, el alumno tiene que:
Resolver problemas Interpretar datos Investigar Discriminar información Plantear hipótesis y conclusiones Etc.
APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS. ARCHIVOS EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MANUALIDADES – 150 ideas de dulceros navideños creativos y fáciles. Descargar final del POST
DULCEROS PASO A PASO VIDEO TUTORIAL
MOLDES DULCEROS NAVIDEÑOS EN PDF
Se acerca Diciembre y en muchos países comienzan ya a preparar todos los detalles que estarán en Fiestas navideñas, posadas y cumpleaños de navidad, por supuesto que en Keefiesta no podemos esperar más para inspirarte con las mejores Ideas de dulceros para navidad, que son sencillas, originales y económicas de elaborar, pues en muchos de los casos, estos bolos solo necesitan un toque de creatividad y algunos materiales reciclables para su diseño.
Sin importar si se trata de una Fiesta infantil, los dulceros para navidad son detalles que no pueden faltar en este tipo de celebración, sobre todo si tenemos en cuenta, que estás manualidades no solo son perfectas para obsequiar a los pequeños invitados, sino que además, un “Bolo navideño”, se puede convertir en el mejor souvenirs de estas fechas; prepárate pues Papá Noe, Rodolfo el reno, un hermoso “pingüino de Madagascar”, la versión más navideña del unicornio y los osos polares, han llegado a este espacio creativo para enseñar Como hacer dulceros para navidad.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
ACTIVIDADES SOBRE EL COPA MUNDIAL QATAR 2022. DOCUMENTOS EN FORMATO PDF Y WORD. Descargar final del POST.
FIGURITAS QATAR 2022
HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO
ALBUM DE LAS BANDERAS DE LOS PAISES PARTICIPANTES
PROYECTO EL ALBUM DE FIGURITAS
Actualmente, la mayor parte de los alumnos están pendientes del gran evento del mundial de fútbol.
En muchos pizarrones ya está escrita la cuenta regresiva. Gran parte de los niños tiene ya casi completo el álbum de figuritas y los recreos pasaron a ser espacios de intercambio y negociación. La escuela no es ajena a lo que sucede a nuestro alrededor, al revés. Es una excelente oportunidad para abordar diversos contenidos, cobrarlos de sentido y significado.
Excelente Álbum de banderas de países del mundial de futbol Qatar 2022 para trabajar con nuestros alumnos en nuestra aula, podemos enfocar esta actividad para trabajar distintas asignaturas una de ellas Geografía o Historia, estamos seguros que su creatividad le sacaran el mejor provecho a este material, el mundial ya comenzó y la curiosidad de nuestros alumnos nos lleva a aprovecharla para fines educativas. Esperamos que les sea de gran utilidad.
La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022 se desarrollará desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar . Sin duda es un acontecimiento deportivo de gran repercusión mediática que vincula a muchos países. En el jardín no somos ajenos a esto y antes de que dé comienzo los chicos hablan de los jugadores, de los equipos, de las naciones representadas además de intercambiar figuritas. Existe la posibilidad concreta de identificar y abordar este episodio mundial de características fundamentalmente deportivas, en el jardín, desde una perspectiva didáctica que favorezca, en los alumnos, aprendizajes diversos con el consecuente desarrollo de capacidades fundamentales en el marco de experiencias educativas.
Por ello, a la par de resaltar la necesidad de planificar las acciones, también se sostiene la de incorporar a la propuesta de enseñanza aquellas cuestiones imprevistas que generan interés y aprendizaje en los niños. Acontecimientos familiares, preguntas o comentarios sobre las actividades que realizan, sucesos locales, fenómenos naturales, noticias presentes en los medios de comunicación, seguramente reclamen un espacio para su tratamiento en el Jardín de Infantes.”
ACTIVIDADES SOBRE EL COPA MUNDIAL QATAR 2022. ARCHIVOS EN FORMATO WORD Y PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Pesebre de Navidad para imprimir recortar y armar modelo 5. Otra idea linda para los más peques es armar uno propio con ellos! Así que acá te dejamos este que puedes imprimir, recortar y armar
Hoy les compartimos 4 modelos de Pesebre en PDF. Plantillas de Nacimientos para imprimir en papel, recortar y armar. Descargar final del post.
PESEBRES de Navidad | Pesebres Navideños plantillas para imprimir Gratis
Moldes para decoración para Navidad hechos por niños. Escenas de Navidad para adornar el salón. Material Recortable de Nacimiento. Manualidades de Navidad. Manualidades Colaborativas para niños. Belenes para recortar. Pesebres para recortar. Manualidad de Portales Navideños. No hay nada mejor y más divertidos para los niños, que ponerse a trabajar en la decoración del aula y casa para esta Navidad, y si pueden fabricar los adornos con sus propias manos, mucho mejor. Con estos dibujos recortables que les dejamos a continuación, van a poder crear el pesebre que más les guste.
Materiales
Las figuras del pesebre se pueden adquirir en centros artesanales o bien se pueden preparar en casa con papel y pegamento. Imagen para recortar
Figuras del pesebre
El Niño Jesús
La Santísima Virgen
San José
Pastores (uno a tres)
Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar
Animales: un burrito, un buey, ovejas, uno o dos camellos. También se puede incluir gallos, gallinas, patos, conejos.
Estrella de Belén
Ángeles
Colocando las figuras en el pesebre
Se pueden poner todas las figuras desde el primer día, exceptuando la imagen del Niño, que suele ponerse el día 24 por la noche. Se pueden poner las figuras en los últimos nueve días, junto al rezo de la novena
Estrella de Belén Burro (puede ser junto al perro y el gato de las imágenes) Buey (puede ser junto a las llamas de las imágenes) Ovejas Los Pastores (pueden ser los campesinos) Los Reyes Magos (y sus camellos) San José La Santísima Virgen El Niño Jesús
Las decoraciones navideñas son una oportunidad más para tornar el aula o el hogar en un espacio acogedor utilizando la creatividad de los niño.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
Modelos de Pesebre de Navidad para imprimir recortar y armar.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MODELO DE FORMATO DE INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA . ARCHIVO EDITABLE EN WORD.Descargar final del POST.
Excelente formato para evaluar las calificaciones a la REL . Este «Informe 1er Trimestre» es para entregarlos a los padres de familia el día de la junta y la entrega de boletas.
Contiene todas las informaciones:
APROVECHAMIENTO 1. Excelente rendimiento ¡Felicidades! 2. Es un estudiante destacado ¡Felicidades! 3. Muy buen aprovechamiento ¡Sigue así! 4. Su rendimiento es bueno, pero es capaz de dar más. 5. Es necesario que se esfuerce más en su desempeño escolar. 6. Su rendimiento es muy bajo, corre el riesgo de reprobar. 7. Es necesario que reciba apoyo pedagógico extraescolar.
CONDUCTA 1. Excelente conducta. ¡Lo felicito! 2. Tiene muy buen comportamiento dentro y fuera del salón. 3. Su conducta es buena, pero puede mejorar. 4. Es inquieto(a) y platica en clase. 5. Se distrae fácilmente, debe poner más atención. 6. Tiende a molestar a sus compañeros, se e debe vigilar constantemente. 7. Se le llama constantemente la atención y no hay cambio en su conducta.
TRABAJO DIARIO 1. Entrega sus trabajos a tiempo y en orden ¡Felicidades! 2. Cumple con tareas y pone empeño en lo que hace. 3. Es responsable, pero debe mejorar la calidad de sus trabajos. 4. En ocasiones no cumple con tareas. 5. Trabaja en el salón, pero falla con tareas. 6. No trae tareas y no termina los trabajos en clase. 7. Debe estudiar más para sus exámenes.
ASISTENCIA 1. Tiene récord de asistencia, ¡Felicidades! 2. Por lo general asiste puntualmente. 3. Debe procurar no faltar sin justificación médica. 4. Tiene más de 5 faltas injustificadas en el bimestre. 5. Sus faltas son excesivas. Deberá acudir a Dirección a justificarlas. 6. Requiere un cambio de turno porque no le es posible llegar a tiempo.
LECTURA Palabras por minuto. Se encuentra en el nivel AVANZADO. Palabras por minuto. Se encuentra en el nivel ESTÁNDAR. Palabras por minuto. Se encuentra en el nivel CERCANO AL ESTANDAR. Palabras por minuto. Su nivel es bajo, REQUIERE APOYO EN CASA. Su nivel de comprensión lectora es muy bueno ¡Felicidades! Lee bien, pero puede mejorar algunos aspectos de la lectura. Es necesario que practique la lectura en casa.
ASEO PERSONAL 1. Asiste bien aseado(a) y con el uniforme que corresponde. 2. Su aseo es bueno, pero debe cumplir con el uniforme correspondiente. 3. Debe poner un poco más de atención a su aseo personal. 4. Es necesario que cuide mucho más su aseo personal. 5. No cumple con el uniforme que corresponde cada día. 6. Favor de enviarlo con pelo corto o bien peinado.
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA. FORMATO EDITABLE EN WORD.
👇👇OBTEN EL DOCUMENTO AQUI EN WORD 👇👇
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
REGISTRO DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2022-2023. FORMATOS EDITABLES EN WORD. Descargar final del POST.
Compartimos con todos los docente este interesante formato Registro de Evidencias, formato editable para el registro de evidencias de los estudiantes.
En este formato usted podrá registrar sus evidencias por semana, indicando el tema tratado y registrando el tipo de evidencia que sus estudiantes realizan durante las clases. Pueden descargarlo, adecuarlo y compartirlo este formato o plantilla en Word con sus colegas.
Sabemos que la importancia de llevar un buen control en entregas a tiempo y destiempo de tareas, actividades que se desarrollan en colegio y/o trabajos de nuestros alumnos, para que así nos faciliten muchas cosas y formas de evaluar.
Es por eso que en esta ocasión les voy a compartir un registro de evidencias, súper bonito y completamente gratis.
El documento se encuentra editable y/o modificable en Word para que pueda agregar información y datos. , consta de 4 páginas y se encuentra listo para editarlo e imprimir.
Espero que el documento sea de gran aporte y de gran utilidad para lo que fue creado el mismo.
Recuerden que todo se comparte con fines educativos, sin lucro, al mismo tiempo se les agradecemos a nuestro equipo por elaborar este magnifico formato.
Si quieres estar informada o informado de todo el material que subimos te recomendamos activar las notificaciones y/o registrarse en nuestra página e facebook, para así no perderte nada.
REGISTRO DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2022-2023. FORMATOS ESDITABLES EN WORD.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
21 Tarjetas: Rompecabezas de Figuras Geométricas para preescolar. Recorta y arma. Material completo en PDF. Descargar final del POST.
Rompecabezas de Figuras Geométricas para Niños. Es un juego didáctico de mesa muy divertido que ayuda a los niños a conocer las figuras y sus características. Puede ser utilizado con niños de preescolar y de primaria o implementado en casa como una actividad familiar.
21 tarjetas, láminas con imágenes, palabras en inglés y líneas divisorias que conforman el rompecabezas para imprimir.
¿Para qué sirve las Rompecabezas de Figuras Geométricas en los Niños de Preescolar?
Beneficios y ventajas de que un niño juegue con un rompecabezas geométricos para imprimir, recortar y arma:
Conoce las figuras geométricas y las relaciona con objetos de la vida real, por ejemplo: un círculo con una pelota.
Reconoce las características de las figuras.
Desarrolla la concentración, la atención y la memoria.
Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas.
Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.
Este tipo de actividades les ayudan a comprender de mejor manera las figuras geométricas.
Se les facilite el aprendizaje re reconocimiento de las figuras geométricas.
Trabajen solos y en equipo.
Desarrollen la atención y observación.
Rompecabezas de Figuras Geométricas PDF para Imprimir, recortar y armar Gratis Descarga nuestro rompecabezas de figuras geométricas para imprimir. Haz clic en el botón que dice «Descarga el Puzle de Figuras PDF», guarda el archivo e imprime a color…
Tarjetas de Rompecabezas de Figuras Geométricas. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
COLECCIÓN MÁS DE 200 JUEGOS PARA RONDAS INFANTILES A JUGAR JUEGOS Y RONDAS.
Las rondas fomentan en los niños lo grupal, respetando turnos, colaborando con el que no sabe qué movimientos se van a hacer mediante el modelo de imitación que tanto influye en la infancia, asesorado por el docente. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas.
EL JUEGO: GENERALIDADES El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la niñez. La vida de los niños es jugar, y juegan por instinto, por una fuerza interna que les impulsa a moverse, manipular, gatear, ponerse de pie, andar, correr, saltar, etc. Es el origen para que llegue al pleno disfrute de su libertad de movimiento. Los niños se revelan de la manera más sana, limpia o transparente en su vida lúdica. – No juegan por mandato, ordeno compulsión exterior. – Juegan movidos por una necesidad interior.
CUALIDADES ANÁLOGAS DEL JUEGO DEL NIÑO – Surgen espontáneamente. – Prepara para la madurez. – Es un ejercicio natural y placentero de ponerse en crecimiento desde que viene. – El juego responde no sólo a la tendencia del niño, sino también a la limitación. – El juego es una fuente inagotable de aprendizaje y ensayo de vida. El niño juega al: Carpintero, bombero, labrador, soldado, enfermero al maestro, etc. Se inicia en actividades de adulto. A modo de ensayo tantea sus capacidades, investiga su vocación. RELACIÓN SOCIAL ES IMPORTANTE POR QUÉ – Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato y relación con otros niños. – Ejercita su lenguaje mímico y hablado. – Desarrolla y domina sus músculos. – Se adapta al medio. – Encuentra oportunidad para descubrir cuanto puede hacer. – Recibe estimulo para vencer dificultades. – Forma su carácter y contribuye a desarrollar su capacidad. – Descubre nuevas realidades. – Enseña a aprender y demostrar lo aprendido. Es probable que sea la forma más creadora de aprendizaje que tiene el niño.
EL JUEGO COMO MEDIO DE SOCIALIZACIÓN – Jugando el niño conoce a otros niños y hace amistad con ellos. – Reconoce sus mérito. – Coopera y se sacrifica por el grupo.
– Respeta los derechos ajenos. – Cumple las reglas del juego. – Vence las dificultades. – Vence, gana y pierde con dignidad. – Ganan confianza.
EL JUEGO COMO ELEMENTO EDUCATIVO Influye en: – El desarrollo físico. – El desenvolvimiento psicológico. – La socialización. – El desarrollo espiritual. CAPTACIÓN DE VALORES – Resistencia al dolor. – Sentimiento del honor. – La responsabilidad. – La confianza en sí mismo y de los demás. – Compasión por el débil. – La sana alegría, la belleza.
CONCEPTUALIZACIONES 1. J. Huizinga: «El juego es una acción u ocupación libre que desarrolla dentro de límites temporales y espaciales, que se realizan según reglas obligatorias libremente aceptadas, cuya acción tiene su fin en sí misma, que va acompañada del sentimiento de alegría.
2. Hansen: «El juego es considerado como una forma de actividad que guarda íntima relación con todo el desarrollo psíquico del ser». Es una de las manifestaciones de la vida activa del niño. 3. Finalmente el juego es fuente de goce, ya que en él encuentran los niños su satisfacción más cumplida, una exigencia imperiosa de la naturaleza y una…
JUEGOS PARA RONDAS INFANTILES A JUGAR JUEGOS Y RONDAS. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
LIBROS, MANUAL Y GUIAS DE JUEGOS PARA RONDAS INFANTILES A JUGAR JUEGOS Y RONDAS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Excelente Formato de REGISTRO DE ASISTENCIA de Estudiantes para agregar el mes, los días hábiles, asistencia media y el curso. Estimados docentes, maestros(as) y visitantes en general, en esta oportunidad les compartimos un excelente formato de registro de asistencia editable en formato Word.
El registro de asistencia es uno de los documentos también importantes para la labor de un docentes, maestros(as), pues, en ello se registrará día a día la asistencia de los estudiantes de acuerdo a la estrategia educativa.
¿Porqué es importante registrar la asistencia?
Los estudiantes deben cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia para poder pasar de año, este control es responsabilidad del docente, maestros(as).
¿Cómo controlar la asistencia de estudiantes?
Copia el nombre y apellido de todos los estudiantes del curso en el formato, escribe la fecha y corre lista antes de iniciar las clases.
Marca con un (✓) la asistencia y con una (X) la falta.
A continuación les compartimos el archivo completo en formato Word para que pueda descargar y modificar a su agrado, de antemano también agradecemos a nuestro grupo docentes de “ME Material Educativo” por la elaboración del material, muchas bendiciones.
Formato Lista de Asistencia Mensual por Cursos. Editable en Word.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Te presentamos estás 50 ideas geniales ideas para aprender el atar tus agujetas, cordones o lazos
Cómo enseñar a los niños a atarse los cordones 20 Plantillas y Moldes de zapatillas para aprender jugando a atarse los cordones
Descarga, imprime, colorea, recorta y ata.Se trata de dos imprimibles gratuitos, que he diseñado yo misma. Uno, tiene el dibujo de una zapatilla, sin cordones, en tamaño A4. El otro, contiene las partes de la zapatilla por separado, listas para imprimir, recortar y utilizar como molde, sobre el material que queráis. Podéis descargarlos totalmente gratis desde este enlace.
Los niños trabajan la autonomía, la motricidad fina, la coordinación, la atención, la memoria y la tolerancia a la frustración, entre otras cosas.
Los niños pueden personalizar sus zapatos como quieren! Pueden elegir los colores que quieran para hacer los zapatos e incluso agregar brillo, botones o pompones para adornos adicionales. También puedes crear tu propio diseño usando el contorno como tu forma y dibujando tu propio zapato.
Aprender a atarse los cordones (para niños) Un truco para aprender a atarse los cordones que se ha hecho es siempre es recortar unos zapatos sobre cartón con agujeros para pasar los cordones.
Hoy recuperamos esta manualidad clásica, pero esta vez hecha con goma eva, para que los niños aprendan a atarse los zapatos de una manera divertida. Puedes descargar la plantilla con la silueta del zapato más abajo o usar un zapato de niño para dibujar el contorno.
Materiales zapatos aprender a atarse los cordones:
Imprimible del dibujo de la zapatilla sin cordones. Puedes descargarlo gratis desde este enlace.
Folios normales, tamaño A4.
Pinturas de madera. Las que nosotros tenemos en casa son éstas. Pero, si no tenéis pinturas de madera, podéis colorear la zapatilla con ceras o rotuladores.
Un lápiz.
Goma eva, cartulina… de colores.
Rotulador.
Tijeras.
Silicona para manualidades o pegamento.
Cordones de zapatos.
Plantillas para imprimir y recortar (descarga más abajo los moldes
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MATERIAL COMPLETO: SESION DE APRENDIZAJE, ACTIVIDADES SEÑOR DE LOS MILAGROS. FICHAS PARA COLORES, LAMINAS PARA IMPRIMIR, MARCOS, BORDES, HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIVEL INICIAL Y PRIMARIA. Documentos en formato PDF. Descargar final del POST.
La procesión del Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles limeñas todos los años en el mes de Octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor católico y tradición. En el mes de Octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevando detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
Cuenta la historia que a mediados del siglo XVII un humilde mulato pintó al Cristo crucificado en un paño de muro, dentro del muladar de Pachamilla, una zona donde los negros angolanos se agruparon viviendo en una pobreza absoluta.
El 13 de Noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao, derrumbando Iglesias, sepultando mansiones dejando miles de muertos y damnificados. Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se encontraba pintada la imagen de Jesús. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬
1.- LÁMINAS Y FICHAS PARA COLOREAR SEÑOR DE LOS MILAGROS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Plantillas de Esqueleto para Imprimir y Armar – Actividad Educativa para Aprender las Partes del Cuerpo
Este proyecto educativo es perfecto tanto para el aula como para actividades en casa. Incluye dos plantillas listas para imprimir y armar, ofreciendo una excelente manera de aprender sobre las partes del cuerpo mientras los niños desarrollan habilidades motoras finas.
¿Por qué usar estas plantillas en clase o en casa?
Para Profesores:
Las plantillas de esqueleto permiten enseñar de manera práctica y visual la anatomía humana. Se pueden utilizar como parte de una lección sobre el cuerpo humano, ayudando a los estudiantes a identificar las partes principales y su función. Además, fomenta el trabajo en equipo y la interacción.
Para Padres:
Es una actividad divertida y educativa que puedes hacer en casa. Al ayudar a tus hijos a armar el esqueleto, puedes explicarles sobre la importancia de los huesos y cómo nos ayudan a movernos y proteger nuestros órganos. ¡Una excelente manera de aprender jugando!
Materiales recomendados:
Cartulina blanca
Cola de pegar
Tijeras
Sujetadores de latón de dos patas
Imágenes para imprimir
Procedimiento paso a paso:
Imprime las imágenes de las distintas partes del cuerpo.
Recorta prolijamente todas las piezas:
Tórax
Cráneo
Pelvis
Huesos para brazos (superiores e inferiores con manos)
Huesos para piernas (superiores e inferiores con pies)
Pega las piezas sobre la cartulina para mayor firmeza.
Une las diferentes partes con los sujetadores de latón, permitiendo que el esqueleto tenga movilidad.
Beneficios educativos para los niños:
Colaboración en Grupo: Ideal para actividades escolares en las que se promueva el trabajo en equipo
Desarrollo Motor Fino: Al recortar y ensamblar el esqueleto, los niños practican su coordinación.
Aprendizaje Interactivo: Refuerza el conocimiento sobre las partes del cuerpo mientras realizan una actividad creativa.
Plantillas y moldes de Esqueleto para colorear y armar. Documento en PDF
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.