MODELO DE FORMATO DE REGISTRO DE CONDUCTA DIARIA Y SEMANAL PARA PREESCOLAR 3, 4, 5 AÑOS.
DOCUMENTO EDITABLE EN WORD.
REGISTRO DE CONDUCTA TAMAÑO A4
REGISTRO DE CONDUCTA TAMAÑO A3
REGISTRO DE CONDUCTA TAMAÑO TAMAÑO A1
Los archivos se encuentran en 3 tamaños diferentes mencionados arriba. Formato editable para agregar información y/o puede modificar a su manera.
Hoy les compartimos excelente formato de Registro de Conducta para tener un registro de participaciones, tareas y conducta. Ideal para los docentes de preescolar y primaria.
Este documento, se ha creado para facilitar la labor del docente, es decir, cuando ocurren ciertas conductas valorarlas y poder trabajar para que no se repitan, con la finalidad de mejorar el entorno de la enseñanza de aprendizaje grupal.
Es muy importante tener en cuenta que dicho registro será de gran aporte para tener en cuenta los actitudes, para que no se produzcan más situaciones desagradables..
Muchos de los problemas de comportamiento se deben a problemas de comunicación, niños-as aburridos en clase, actividades frustrantes, repetitivas o elevadas en nivel, falta de normas, rutinas y hábitos, no poner límites o falta de comprensión comunicativa (por no usar anticipadores, agenda visual, historias sociales…).
Llevar la participación de tareas y conductas ahora es mas fácil con este formato dinámico, podrán los propios alumnos evaluarse, se que este documento educativo será de gran ayuda para los maestros que día a día enseñan en escuelas, colegios. Esperamos que sea de su agrado no se olvide de revisar los demás post donde encontrar información de gran ayuda para su profesión como educador, los link de descargar a continuación.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
FORMATO DE REGISTRO DE CONDUCTA DIARIA Y SEMANAL. EDITABLE EN WORD.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
FICHAS PARA COLOREAR, CUADERNOS, EJERCICIOS DE ACTIVIDADES DÍA DE LA MUJER. PREESCOLAR Y PRIMARIA
DESCARGAR FINAL DEL POST EN PDF.
Excelente material para trabajar por la fecha del DÍA DE LA MUJER. Fichas, cuaderno y actividades para trabajar en el día de la mujer, que se conmemora internacionalmente el 8 de marzo. Estas actividades las podrán compartir con sus estudiantes como parte del material educativo de esta semana.
Actividades para el día 8 de marzo que se conmemora el día de la mujer de manera internacional. Esperamos que estos recursos les ayuden a preparar el material complementario de esta semana.
Mujeres que nos inspiran, que han cambiado el mundo con sus actos, sus trabajos, sus logros, sus ideas y sus sueños, que nos hacen admirarlas y creer.
El 8 de marzo es una de las jornadas más importantes marcadas en el calendario. Se celebra el Día Internacional de la Mujer y aunque puede que tus hijos ya sepan que este es un día en el que se conmemora el papel de la mujer dentro del mundo laboral, podemos aprovechar también para explicarles bien qué origen tiene y qué significa este día pero no sólo eso. La jornada del ocho de marzo, nos puede servir también para llevar a cabo las mejores actividades con las que celebrar con los niños el Día de la Mujer Trabajadora…
Ideas para celebrar el Día Internacional de la Mujer – Organizar una sesión educativa – Hacer vídeos creativos de agradecimiento – Compartir citas inspiradoras del Día Internacional de la Mujer -Organizar un tapeo en la oficina -Crear GIF del Día Internacional de la Mujer – Apostar por más empresas de mujeres -Enviar tarjetas electrónicas de agradecimiento – Hacer un donativo a una buena causa -Crear un fondo para reuniones online -Organiza un concurso de arte -Crea un fotomatón corporativo -Haz un vídeo de propósitos -Publicar historias en redes sociales
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
ACTIVIDADES DÍA DE LA MUJER. DOCUMENTOS EN PDF. – GOOGLE DRIVE
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
2 MODELOS DE REGISTRO DE ÚTILES ESCOLARES 2023. FORMATO EDITABLE EN WORD.
Hoy les compartimos excelente formato para la recepción de lista de útiles escolares. De esta manera estaremos recepcionando ordenadamente de los niños y/o alumnos.
Este formato puedes utilizarlo para la lista de preescolar y primaria.
Formato editable y/o modificable en Word para agregar información del colegio, escuela, jardín . Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, maestros, docentes.
Querida comunidad aquí les comparto este lindo material, espero sea de su agrado y les pueda servir
+ AGENDA ESCOLAR 2023 EDITABLE EN PPT
La agenda escolar 2023 es un recurso indispensable para cada uno de los maestros, independientemente si eres maestro de prescolar o primaria, con esta agenda escolar podrás organizar tanto tus actividades como la información mas importante en tu labor docente, es muy importante poder tener a la mano la información de nuestros alumnos y padres de familia, acuerdos importantes, asistencia, registro de tareas y materiales, apuntes importantes de cada una de las reuniones de concejo técnico, abajo hay una lista de lo que podrás encontrar en nuestra agenda escolar 2023.
DESCARGAR FINAL DEL POST
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
2 MODELOS DE REGISTRO DE ÚTILES ESCOLARES 2023. FORMATO EDITABLE EN WORD.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
6 MODELOS DE LETRAS DEL MES DE MARZO PARA IMPRIMIR. DOCUMENTO IMPRIMIBLE EN PDF.
Descargar final del POST.
Banner mes de Marzo para Periódico Mural – Material Educativo. Hoy les compartimos modelos de letras del mes de marzo para decorar nuestros aulas. Gracias a ustedes por visitar nuestra página web educativa, Nosotros compartimos los materiales constantemente para todos los niveles y grados. Y además agradecer por compartir nuestro página en las diferentes redes sociales y eso nos motiva e inspira para seguir trabajando con los materiales y compartir con todos ustedes…
Compañeros, colegas, maestros, seño les comparte este bonito material para decorar su aula con la letra mes de MARZO, esperemos les sea de gran ayuda y utilizar los efemérides para este mes de Marzo, personalizadas y de excelente diseño, listas para imprimir y decorar nuestro periódico mural.
Nuestro equipo de MATERIAL EDUCATIVO presenta este material, banner de marzo, para que adornen muy bonito su periódico mural, sabemos que este mes está lleno de color y alegría, con motivos primaverales. Material. Este material es de libre de descarga en formato PDF. Sólo necesitas descargarlas TODOS NUESTROS MATERIALES SON GRATIS…
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 6° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 5° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 5° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 4° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 4° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 2° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 2° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1° BÁSICO. DIFERENTES MODELOS EN FORMATO PDF.
Descargar final del post.
Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.
De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
Comprensión de lectura en Primaria de Educación Básica Regular. Es una colección muy interesante que te servirá de apoyo para contribuir al desarrollo de competencias del área de Comunicación.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
Cuando leemos activamos la capacidad de comprender, es decir aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
El texto escrito hoy en día, ha alcanzado una enorme importancia (prensa, anuncios, mensajes instantáneos, entorno laboral, etc.), en algunos casos concretos llega a desplazar al lenguaje oral, como ocurre con los nuevos smartphones y todas sus utilidades de mensajería.
La comprensión lectora es una parte esencial en una alfabetización cultural correcta que permita al niño una incorporación a la sociedad y a la vida adulta. Esta debe estar englobada en diversos contextos y con tipos de textos variados que pueden empezar por la narrativa más significativa para los niños como son el cuento y la poesía y continuar con textos más complejos cercanos a la ciencia…
La lectura es importante para desarrollar habilidades lingüísticas
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario sobre diferentes temas, es decir, conocerá palabras que tal vez no escuche o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y es importante desarrollar su fluidez.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno más a fondo. Es una fuente única de nuevas experiencias.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD y PDF ⏬
DIFERENTES MODELOS DE PRUEBAS DE COMPRENSION LECTORA 1° BÁSICO. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Examen de Evaluación Segundo Trimestre 1° al 6° Primaria. DOCUMENTOS EN FORMATO PDF
Exámenes Trimestral Segundo Trimestre 1° al 6° Tomo III. Evaluaremos los aprendizajes esperados, que trabajamos en los cuadernillos correspondientes al segundo trimestre. Esperemos que sea uno de los instrumentos que utilicen para la valoración de sus alumnos.
Exámenes de Evaluación Segundo Trimestre 1° al 6°
se DEFINE COMO EXAMEN A LA PRUEBA QUE SE REALIZA PARA COMPROBAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN UNA DETERMINADA MATERIA, DICHA PRUEBA LA TOMA EL DOCENTE A CARGO.
LA EVALUACION EN OCASIONES ES IMPORTANTE YA QUE SE TIENE LA NECESIDAD DE SABER CUANTO HAN APRENDIDO LOS ALUMNOS.
CABE DESTACAR QUE EL EXAMEN SE PUEDE REALIZAR DE VARIAS FORMAS COMO POR EJEMPLO: ORAL, ESCRITA, ELECTRONICO O EN UN ENTORNO DE PRUEBAS FISICAS EN UN PERIODO DE TIEMPO DEFINIDO BAJO LA SUPERVISION DEL MAESTRO.
LOS EXAMENES PUEDEN ESTAR ESTRUCTURADOS CON PREGUNTAS ABIERTAS, CERRADAS O DE OPCION MULTIPLE, LAS CUALES EXIGIRAN EL DESARROLLO ACADEMICO POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
COMPAÑEROS MAESTROS A CONTINUACIÓN LES COMPARTIMOS LOS SIGUIENTES EXAMENES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2021-2022 EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
LAS PREGUNTAS QUE CONTIENE EL EXAMEN ESTAN DIRIGIDAS A EVALUAR AL ALUMNO PARA SABER SU NIVEL DE APRENDIZAJE.
ASIGNATURAS: Lengua Materna-Español Matemáticas Conocimiento del Medio Formación Cívica y Ética Ciencias Naturales La Entidad donde vivo Geografía Historia
Nota: la sistematización de la actividad permite recuperar evidencias para la documentación del maestro, de la escuela y del CPSE; rendir cuentas de las acciones institucionales en ámbitos de seguridad escolar y su impacto en el cuidado de la salud de cada miembro de la comunidad escolar, en especial, en el autocuidado de los alumnos. Esta actividad se justifica en las diversas modalidades escolares en el actual ciclo escolar; de carácter vital su implementación por los alumnos y comunidad escolar que asisten a la escuela como el entrenamiento para aquellos que pronto se incorporen al aula, fomentando una nueva cultura: “Me cuido Yo y cuido a otros”…
Examen de Evaluación Segundo Trimestre 1° al 6° Primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Modelos de Exámenes ECE Matemática, Comunicación Primaria y Secundaria.
Descargar final del POST
Banco de Exámenes ECE para el Alumno Primaria y Secundaria. Ten estas Evaluaciones tipo ECE – Pruebas Tipo ECE para ayudar a vuestros niños ten todo ello como modelo para tus evaluaciones en el aula, son evaluaciones para Alumno Primaria y Secundaria, descárgalo y compártelo gratis forma PDF descargable.
Indicaciones Lee cada pregunta con mucha atención. Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta. Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Usa solo lápiz para marcar. No uses colores ni lapiceros. Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.
Banco de Exámenes ECE para el Alumno Primaria y Secundaria. Ten estas Evaluaciones tipo ECE – Pruebas Tipo ECE para ayudar a vuestros niños ten todo ello como modelo para tus evaluaciones en el aula, son evaluaciones para Alumno Primaria y Secundaria, descargalo y compartelo gratis forma PDF descargable.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Decoración de puertas mes de marzo. Hoy les compartimos colección de puestas decoradas para el mes de marzo. Excelentes ideas fáciles para elaborar. La primavera es probablemente la época más especial del año. Muchos la aman debido a sus colores y a sus olores, lo cierto es que despierta en todos sentimientos de alegría y de felicidad. Hoy les dejamos unas geniales ideas de adornos creativos hechas por muchas maestras para todos los grados. Puertas decoradas de primavera, la manera perfecta de enseñar sobre las estaciones en el aula de clases.
Las puertas que les mostramos hoy son geniales ideas que se pueden hacer con materiales caseros. No requieren de mayor cosa. Solo necesitamos la generación de ideas constante de la cual somos capaces, recrearemos mentalmente las mejores imágenes de decoración y haremos un adorno de puertas espectacular.
Decoración de puerta de aula motivo primavera Especialmente en el aula de clases de una escuela es en donde se decoran las puertas. Esto se hace para que los niños desarrollen sentido de pertenencia, se les haga más sencillo es identificar su salón y además puedan aprender en ese proceso. Con la excusa de la primavera se puede decorar de todo.
La decoración de las aulas en primavera y en las demás épocas del año es un clásico. Pero la primavera es especial, porque de todas las estaciones, esta es la que parece poner más feliz a la naturaleza. Los colores afloran y dan vida, los pájaros tienen un cantar especial y los olores de las plantas se hacen más bellos. Esperemos sea de gran aporte para nuestras colegas, maestras, seños, etc.
Ideas para decoración de puertas Adornarlas hace que todo se vea diferente. Pero las puertas también son la entrada y la salida de un lugar, es lo primero y lo último que vemos, así que su importancia es monumental. Podemos hacer esto partiendo de un modelo de decoración original o de una de las ideas profesionales que les brindamos hoy.
La decoración con hojas secas es muy sencilla de hacer y es realmente gratificante para todos los que la vemos. Los adornos de primavera para puertas cambian el ánimo de las personas, tienen ese poder. Así que a estimular estas ideas de decoración de puertas.
Esperamos que disfrutes de estas geniales ideas de puertas decoradas de primavera en imágenes. Para descargar modelos completas. Acceder final del post para descargar en PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Decoración de puertas mes de marzo. Archivo en formato PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CURSO BÁSICO Y AVANZADO DE EXCEL COMPLETO 2023 PARA MAESTROS (ver videos tutoriales completos abajo) EXCEL 2016-2019-2021-2022 (MANUAL GUIA EN PDF. Descargar final del POST)
¿QUÉ ES EXCEL? En este curso Excel básico queremos enseñarte desde el principio qué es Excel y para qué nos puede servir.
Excel es una herramienta que nos permite hacer cálculos de manera rápida y sencilla, dibujar gráficos a partir de la información que hemos dibujado, hacer análisis profundos de grandes cantidades de información y muchas otras cosas.
La apariencia de Excel es muy sencilla, una rejilla que divide el espacio en celdas. Estas celdas son la mínima estructura de Excel y en ellas podemos hacer las siguientes operaciones:
Una increíble colección de libros y manuales de Excel en formato PDF
A continuación compartimos más guías/manuales de Excel, así como el link donde puedes acceder al libro en PDF para descargar a tu ordenador, Tablet o teléfono móvil; o si lo prefieres, también se pueden leer online.
NUEVO CURSO COMPLETO DE COMPUTACION 2023✅. DESDE CERO HASTA LO MÁS AVANZADO DE OFIMÁTICA E INTERNET.
Tutorial Excel Agenda para docentes
Cómo hacer un Registro de Calificaciones en Excel paso a paso
Poner notas, calificaciones con Excel para docentes: fórmulas y preparar archivo. Ver video.
Una descripción sencilla para este curso de Excel básico podría ser la siguiente:
Archivo: permite guardar, abrir un archivo, imprimir y modificar algunas opciones. Inicio: nos permite copiar y pegar, modificar algunos aspectos de formato, crear formato condicional… Diseño de página: nos permite hacer algunas modificaciones avanzadas acerca de nuestra hoja de Excel Fórmulas: nos enseña las diferentes fórmulas que podemos añadir en Excel y algunas otras opciones relacionadas con las fórmulas de Excel que ya son un poco menos básicas. Datos: tiene funcionalidades como Filtrar y Ordenar que veremos en este tutorial de Excel básico y muchas otras opciones relacionadas con datos. Revisar: puedes utilizar sus funcionalidades para proteger tu hoja de Excel, insertar comentarios, corregir ortografía… Vista: nos ayuda a modificar los parámetros de visualización de nuestro archivo de Excel. Desarrollador: por defecto está oculta aunque yo la tengo habilitada. Es para usuarios avanzados de Excel que tengan nociones de programación.
Curso de Excel para DOCENTES – Copiar formato y duplica hoja. Ver video.
Trucos, atajos, fórmulas de Excel completo 2016-2019-2020
F1: Muestra la ayuda de Excel F2: Entra en modo de edición para la celda activa F3: En caso de existir un nombre definido, muestra el cuadro de diálogo Pegar nombre. F4: Repite la última acción. Además, al escribir una fórmula permite cambiar entre referencias relativas, absolutas y mixtas. F5: Muestra el cuadro de diálogo Ir a. F6: Moverse entre los paneles de un libro dividido. F7: Muestra el cuadro de diálogo Ortografía. F8: Activa el modo Ampliar selección que permite aumentar el rango seleccionado utilizando las teclas de dirección. F9: Calcula el resultado de las fórmulas de todas las hojas de los libros abiertos. F10: Activa la barra de menús. F11: Crea una hoja de gráfico con el rango de celdas seleccionado. F12: Muestra el cuadro de diálogo Guardar como.
Atajos con Ctrl y teclas de función Ctrl+F1: Oculta o muestra la Cinta de opciones. Ctrl+F2: Muestra el cuadro de diálogo Imprimir. Ctrl+F3: Muestra el Administrador de nombres. Ctrl+F4: Cierra la ventana del libro actual. Ctrl+F5: Restaura el tamaño de la ventana del libro actual. Ctrl+F6: Moverse al libro abierto siguiente. Ctrl+F7: Permite mover la ventana del libro cuando la ventana no está maximizada. Ctrl+F8: Permite cambiar el tamaño de la ventana del libro cuando la ventana no está maximizada. Ctrl+F9: Minimiza la ventana del libro actual. Ctrl+F10: Maximiza la ventana de un libro minimizado. Ctrl+F11: Inserta una hoja de Macros de Microsoft Excel 4.0 Ctrl+F12: Muestra el cuadro de diálogo Abrir.
Atajos con las teclas Ctrl+Mayús Ctrl+Mayús+F3: Muestra el cuadro de diálogo Crear nombres a partir de la selección. Ctrl+Mayús+F6: Moverse al libro abierto anterior. Ctrl+Mayús+F10: Activa la barra de menú. Ctrl+Mayús+F12: Muestra el cuadro de diálogo Imprimir. Ctrl+Mayús+F: Muestra la pestaña Fuente del cuadro de diálogo Formato de celdas. Ctrl+Mayús+L: Activa o desactiva los filtros en un rango. Ctrl+Mayús+O: Selecciona las celdas con comentarios. Ctrl+Mayús+U: Expande la barra de fórmulas.
Ctrl+Mayús+Espacio: Selecciona el rango de celdas actual o la hoja completa. Ctrl+Mayús+(: Muestra las filas ocultas dentro del rango seleccionado. Ctrl+Mayús+): Muestra las columnas ocultas dentro del rango seleccionado. Ctrl+Mayús+!: Aplica el formato Número con dos decimales. Ctrl+Mayús+#: Aplica el formato Fecha en la forma dd-mmm-aa. Ctrl+Mayús+$: Aplica el formato Moneda con dos decimales. Ctrl+Mayús+%: Aplica el formato Porcentaje sin decimales. Ctrl+Mayús+/: Aplica el formato de notación Científica. Ctrl+Mayús+: Aplica el formato de Hora. Ctrl+Mayús+&: Aplica un borde a la celda. Ctrl+Mayús+-: Remueve los bordes de la celda. Ctrl+Máyus+”: Copia el contenido de la celda superior. Ctrl+Mayús+Entrar: Ingresa una fórmula como una fórmula matricial. Ctrl+Mayús+Inicio: Extiende la selección hasta el inicio de la hoja. Ctrl+Mayús+Fin: Extiende la selección hasta la última celda utilizada en la hoja.
Ctrl+Mayús+Tecla de dirección: Extiende la selección a la última celda no vacía en la misma dirección de la tecla pulsada. Ctrl+Mayús+Avpág: Agrega la siguiente hoja a la selección de hojas. Ctrl+Mayús+Repág: Agrega la hoja previa a la selección de hojas.
Atajos de teclado más importantes en Excel
Ctrl+1: Muestra el cuadro de diálogo Formato de celdas. Ctrl+2: Aplica formato de negrita al texto seleccionado. Ctrl+3: Aplica formato de cursiva al texto seleccionado. Ctrl+4: Subraya el texto seleccionado. Ctrl+5: Aplica el efecto de tachado al texto. Ctrl+6: Oculta o muestra los objetos de la hoja. Ctrl+8: Muestra los símbolos de esquema en la hoja. Ctrl+9: Oculta las filas seleccionadas. Ctrl+0: Oculta las columnas seleccionadas.
Ctrl+A: Muestra el cuadro de diálogo Abrir. Ctrl+B: Muestra el cuadro de diálogo Buscar. Ctrl+C: Copia las celdas seleccionadas. Ctrl+D: Copia una fórmula hacia la derecha sobre el rango seleccionado. Ctrl+E: Selecciona todas las celdas de la hoja actual. Ctrl+G: Guarda el libro de trabajo. Ctrl+I: Muestra el cuadro de diálogo Ir a. Ctrl+J: Copia una fórmula hacia abajo sobre el rango seleccionado. Ctrl+K: Aplica formato de cursiva al texto seleccionado. Ctrl+L: Muestra el cuadro de diálogo Reemplazar. Ctrl+N: Aplica formato de negrita al texto seleccionado. Ctrl+P: Muestra el cuadro de diálogo Imprimir. Ctrl+R: Cierra el libro de trabajo. Ctrl+S: Subraya el texto seleccionado. Ctrl+T: Muestra el cuadro de diálogo Crear tabla. Ctrl+U: Nuevo libro de trabajo. Ctrl+V: Pega el contenido del portapapeles. Ctrl+X: Corta las celdas seleccionadas. Ctrl+Y: Rehace la última acción deshecha. Ctrl+Z: Deshace la última acción.
Atajos con Alt y teclas de función Alt+F1: Inserta un gráfico en la hoja actual. Alt+F2: Muestra el cuadro de diálogo Guardar como. Alt+F4: Cierra Excel. Alt+F8: Abre el cuadro de diálogo Macro. Alt+F10: Muestra el panel “Selección y visibilidad” para formas. Alt+F11: Abre el Editor de Visual Basic para Aplicaciones.
Atajos con Mayús y teclas de función Mayús+F2: Agrega o edita un comentario de celda. Mayús+F3: Muestra el cuadro de diálogo Insertar función. Al editar una fórmula muestra el cuadro de diálogo Argumentos de función. Mayús+F4: Ejecuta el comando “Buscar siguiente” de acuerdo a los términos de búsqueda indicados previamente. Mayús+F5: Muestra el cuadro de diálogo Buscar. Mayús+F6: Cambia el foco entre la hoja, la cinta de opciones, la barra de estado y el panel de tareas (si está presente). Mayús+F7: Muestra el panel de tareas Referencia. Mayús+F8: Permite agregar otro rango de celdas a la selección. Mayús+F9: Calcula las fórmulas de la hoja actual. Mayús+F10: Muestra el menú de clic derecho para la selección. Mayús+F11: Inserta una nueva hoja. Mayús+F12: Muestra el cuadro de diálogo Guardar como.
500 ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE PREESCOLAR. DOCUMENTO COMPLETO EN PDF. Descargar final del POST
Excelente cuadernillo con actividades divertidas para el aprendizaje de los niños. Contiene todas las áreas para preescolar.
ACTIVIDADES DE PRESENTACION / TRAZOS / RELACIONA / LOS NUMEROS / SUMAS Y RESTAS LAS LETRAS / COLOREA CON NUMEROS / RECORTA Y PEGA / DIFERENCIAS / MANDALAS / EL CUERPO LOS SENTIDOS / LA HORA / LAS FIGURAS GEOMETRICAS / LABERINTOS / HALLOWEEN / NAVIDAD
Hoy les compartimos excelente material educativo con más de 500 fichas con ejercicios y actividades divertidas para niños de preescolar 3, 4, 5 años. Excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos colores, vocales, números, trazos de motricidad fina, figuras geométricas y conceptos básicos de aprendizaje preescolar con los niños. Este cuadernillo con tareas para preescolar ayudan ayudan para trabajar trazos, pensamiento matemático y vocales para usar como apoyo o repaso escolar.
Fichas educativas para aprender vocales, números, colores y figuras geométricas, etc. para trabajar en preescolar de tres años, cuatro años y cinco años. Con estos actividades y ejercicios motiva a tus alumnos con estas divertidas fichas didácticas. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños.
En este material podrás encontrar diferentes ejercicios, actividades adecuados al nivel de los cursos de Infantil, de grafomotricidad, discriminación visual, conceptos matemáticos, formas, colores, números, preescritura, secuencias, memoria, etc.
Recomendamos descargar, imprimir. Ideales para trabajar con niños de 3, 4 y 5 años. En ellas podrás encontrar diferentes ejercicios de grafomotricidad, discriminación visual, conceptos matemáticos, formas, colores, números, preescritura, secuencias, memoria, etc. y muchos más.
ACTIVIDADES DE PRESENTACION / TRAZOS / RELACIONA / LOS NUMEROS / SUMAS Y RESTAS / LAS LETRAS / COLOREA CON NUMEROS / RECORTA Y PEGA / DIFERENCIAS / MANDALAS / EL CUERPO / LOS SENTIDOS / LA HORA / LAS FIGURAS GEOMETRICAS / LABERINTOS Y MUCHOS MÁS
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
2 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE PREESCOLAR. DOCUMENTO COMPLETO EN PDF.
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE PREESCOLAR – PARTE 1
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Si estás buscando moldes de letras y números con un estilo único y versátil para imprimir, ¡has llegado al lugar correcto! Te presentamos moldes de letras del alfabeto A-Z y números del 0 al 9 en 3 tamaños diferentes, utilizando la elegante fuente Font Androgyne. Este recurso es ideal tanto para actividades educativas como para proyectos creativos.
¿Qué incluye este material?
Este PDF descargable contiene plantillas de letras y números en tres tamaños, en mayúsculas, minúsculas y números, diseñadas para múltiples usos. Algunas ideas para aprovecharlos:
Juego de reconocimiento de letras: Imprime las letras en tamaño grande y pégalas en diferentes partes del salón o de la casa. Los niños deberán encontrar la letra correcta a medida que el maestro o el padre menciona su sonido o una palabra que empieza con esa letra. ¡Es una forma dinámica de aprender el abecedario!
Creación de palabras: Corta las letras y colócalas en una caja. Los niños pueden sacar una letra al azar y tratar de formar una palabra con las letras disponibles. Esta actividad no solo refuerza el reconocimiento de letras, sino que también mejora las habilidades de formación de palabras.
Caza de números: Esconde los números impresos alrededor del aula o de la casa y desafía a los niños a encontrarlos en orden secuencial. Al mismo tiempo, puedes pedirles que sumen los números que encuentren, promoviendo el aprendizaje matemático de una manera entretenida.
Decoración de nombres: Cada estudiante o niño en casa puede decorar las letras de su nombre utilizando colores, materiales reciclables o brillantina. Luego, pueden exponerlas en el aula o en la habitación, haciendo que el aprendizaje sea más personal y significativo.
Suma y resta creativa: Imprime los números y colócalos en fichas de papel o cartulina. Los niños pueden usar las fichas para realizar operaciones matemáticas simples como sumas o restas, moviendo los números y creando sus propias ecuaciones.
Beneficios educativos de los moldes de letras y números
El uso de moldes de letras y números no solo estimula la creatividad, sino que también es una herramienta valiosa para el aprendizaje. Algunos beneficios incluyen:
Reconocimiento de letras y números: Los niños podrán familiarizarse con la forma de cada letra y número, fortaleciendo su comprensión del alfabeto y los números.
Desarrollo de la motricidad fina: Al trazar, cortar y manipular las plantillas, mejorarán la coordinación mano-ojo.
Fomento de la creatividad: Los niños diseñan sus propios proyectos, combinando aprendizaje y diversión.
Cómo usar los moldes de letras y números en el aula y en casa
Estos moldes son perfectos para:
Educación preescolar y primaria: Decora el aula con abecedarios visuales o úsalos en actividades de reconocimiento de letras.
Eventos especiales: Crea letreros personalizados para fiestas de cumpleaños o días festivos escolares.
Manualidades familiares: Comparte momentos creativos en casa, usando los moldes para hacer tarjetas, adornos o etiquetas personalizadas.
Descarga y uso de los moldes de letras y números
El archivo completo está disponible en formato PDF. Sigue estos pasos para utilizar los moldes de letras y números:
Descarga el archivo PDF desde el enlace al final del post.
Imprime las plantillas en el tamaño que prefieras.
Recorta las letras y números con tijeras.
Usa las plantillas para trazar o decorar en cartulina, fieltro, o cualquier material que necesites.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licenciaCreative Commonsdel tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción
Este obra está bajolicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Oficios y profesiones actividades para niños de 3, 4 y 5 Años. Descargar final del POST.
Lotería
Tarjetas
Fichas
Láminas
Carteles
Oficios y profesiones actividades para niños. Actividades divertidas para recortar, colorear, recortar, excelentes actividades para trabajar el aprendizaje de profesiones y oficios con los niños. Estas actividades didácticas de aprendizajes ayudan a los pequeños a comprender y reconocer y entender el funcionamiento de la sociedad que les rodea. Este material se puede reforzar mediante preguntas sobre las profesiones de cada miembro de la familia.
Actividades para motivar a los niños a aprender vocabulario y pronunciación mediante el conocimiento de las diferentes actividades que realiza el hombre. Los oficios van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.
Con estas actividades los niños irán adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que mas tarde se tendrá que desenvolver en profesiones y oficios.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios y profesiones son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.
ESTANDARES
– Construcción progresiva de la noción del sistema lingüístico, sus reglas y ordenación. ( Castellano). – Explora en forma lúdica su entorno y fija su atención en situaciones particulares, eventos y objetos (Sociales).
COMPETENCIA Reconoce que en la sociedad existen diversas ocupaciones en la ciudad y en el campo, y las relaciona con su familia y allegados.
DESEMPEÑOS – Reconoce y relaciona algunas profesiones y oficios con los miembros de su comunidad. – Reconoce qué es un ser social, miembro de un país con una profesión u oficio. – Identifica la importancia de las profesiones y oficios de los miembros de su familia y comunidad.
Las profesiones u oficios son importantes para crecer como personas, dar a conocer nuestros conocimientos a los demás y subsistir en la vida cotidiana.
Hoy quiero compartir contigo estas adorables tarjetas de profesiones y oficios para que tu pequeño se divierta aprendiendo con un soporte visual de imágenes y ejemplos.
Tarjetas de profesiones y oficios con imágenes de ambos géneros para explicar a los pequeños que existe la igualdad. Si lo deseas puedes imprimir estas láminas en en packs de 4 para obtener mini tarjetas manipulativas.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Actividades de Oficios y profesiones actividades para niños.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
9 MODELOS DE CARPETA PEDAGÓGICA PARA INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA 2023
La presente Carpeta Pedagógica es un documento cuyo contenido resume las actividades que el docente debe cumplir durante el año lectivo en el Ciclo o Grado que tiene a cargo. Este documento, engloba en su contenido, no solo aspectos técnicos pedagógicos o programas curriculares, sino también el aspecto administrativo, organizativo y/o funcional, que deben ser tomados en cuenta por el docente, cuya misión educadora se basa en la labor académica de los aprendizajes. Esta carpeta pedagógica como obra humana puede tener defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo la misión que cumple supera todo ello.
Alienta a aceptar todas las correcciones de buena fe que puedan realizarlo.
También es la documental de experiencias, inquietudes, habilidades y compromisos en la carrera que ha consignado. Es un instrumento auxiliar de la acción educativa, orientados hacia el docente y donde esta comprendidos también los diferentes aspectos de la programación curricular como: las unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y módulos de aprendizaje, para la realización de la tarea educativa. Mereciendo el quehacer educativo, ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo por mejorar el servicio educativo, a través del presente trabajo documento, con la perspectiva de introducir el quehacer científico en el aula.
PRESENTACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN:
BASES LEGALES
ASPECTO ORGANIZATIVO
ASPECTO ADMINISTRATIVO
ASPECTO DE PLANIFICACIÓN
ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FINES DE LA EDUCACIÓN.
Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera, tolerantes y forjadores de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supera la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
CARPETA PEDAGÓGICA INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA EN WORD 2023
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Ortografía de 1º de Primaria. Cuaderno completo en PDF. Descargar final del post.
La práctica ortográfica necesita estar acompañada de la observación del uso constante del diccionario, de la revisión sistemática de todo lo que se escribe.
Ortografía: Evolución y definición de ortografía.
La palabra ortografía significa “ correcta escritura”. Procede de las raíces griegas “orto”, que significa “correcto, recto” y “graphia”, que significa “escritura, dibujo.
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
Lenguaje es COMUNICACIÓN
Expresión escrita
Caligrafía.
Técnicas escritura
Ortografía
Comprensión oral
OBJETIVOS A ALCANZAR 1. Ayudar a los alumnos a escribir las palabras de acuerdo con las normas establecidas. 2. Proporcionarles unos métodos y técnicas para incorporar las palabras nuevas que van surgiendo a lo largo de la escolaridad y en definitiva, de la vida.
3. Desarrollar en ellos una conciencia ortográfica y una autoexigencia en sus escritos.
4. Desarrollar su memoria, esencialmente la memoria visual.
5. Incrementar la capacidad de generalización entendida como aptitud para aplicar a palabras nuevas los conocimientos de la estructura de palabras aprendidas con anterioridad.
En definitiva, todos estos objetivos pueden resumirse en uno muy sencillo:
Conseguir que nuestros alumnos escriban correctamente todas las palabras que utilicen, y tengan vehículos de incorporación para las palabras que irán conociendo en el futuro.
Se deberán enseñar aquellas reglas ortográficas: a) Que tengan un enunciado sencillo y claro. b) Que no posean excepciones o posean pocas. c) Que sean productivas: aplicables a un gran número de términos. d) Que no sobrecarguen el cúmulo de reglas aprendidas. e) Que sean inductivas, pues este hecho mejora la reflexión ortográfica y, por tanto, su aprendizaje
CÓMO ENSEÑAR LA ESTRATEGIA CÓMO ENSEÑAR LA ESTRATEGIA ORTOGRÁFICA COLECTIVAMENTE La experiencia nos dice La experiencia nos dice que sin que sin dominar dominar el proceso mental que implica el el proceso mental que implica el “ver” las palabras antes de escribirlas, no es las palabras antes de escribirlas, no es posible tener una buena ortografía. posible tener una buena ortografía.
Una vez la estrategia sea conocida y vez la estrategia sea conocida y dominada se utilizará inconsciente y dominada se utilizará inconsciente y automáticamente en cualquier automáticamente en cualquier circunstancia y momento.
CUATRO PASOS PARA ENSEÑAR LA ESTRATEGIA 1º. Mejorar la memoria visual Mejorar la memoria visual 2º. Aplicar la memoria visual a la Aplicar la memoria visual a la ortografía. ortografía. 3º. Cómo vincular la sensación de Cómo vincular la sensación de seguridad a la ortografía. seguridad a la ortografía. 4º. Reforzar las sensaciones que Reforzar las sensaciones que producen las palabras bien o mal producen las palabras bien o mal escritas.
A continuación compartimos Cuaderno de Ortografía de 6º de Primaria en formato digital PDF. Contiene ejercicios uso de las letras, palabras terminadas, guion, reconocimiento de palabras agudas, llanas y esdrújulas. Uso de los signos de interrogación…. descargar información completa en PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Cuaderno de Ortografía de 1º de Primaria. Archivo en formato PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Formatos de instrumentos de evaluación en Word. Descargar final del POST.
Todos los documentos son editables y/ modificable en Word.
1. Guía de observación
La guía de observación se traduce a una lista de indicadores que pueden plantearse desde la afirmación o la interrogación. Para ello se requiere aplicar la observación y, seguidamente, anotar el tipo de respuesta de los alumnos ante una actividad concreta, cómo se relacionan entre ellos, qué preguntas te hacen al respecto, etc.
2. Cuadernos de clase
Es uno de los instrumentos de evaluación de recogida de información más útiles que hay, en especial para la evaluación continua. Con los cuadernos escolares podemos comprobar aspectos tales como los siguientes:
Ortografía y nivel gramatical.
Caligrafía.
La calidad de los apuntes.
La capacidad de comprensión y la selección de ideas.
Inclusión de reflexiones propias.
Estructura del discurso.
Antes de evaluar las libretas es importante establecer criterios y comunicar cuáles son estos a los alumnos. Además, se debe evitar fijar solo un criterio o que uno predomine sobre los otros.
3. Rúbricas de evaluación
Es un cuadro de doble entrada que integra los criterios que se evalúan, los niveles de consecución de los objetivos y los descriptores del logro. La rúbrica de evaluación es útil tanto para el educador como para los alumnos, porque establece de forma clara qué se espera de su progreso. De hecho, posibilita la autoevaluación y, por ende, se consigue una retroalimentación. El inconveniente que presenta este método es que requiere mucho tiempo de preparación y es imprescindible la capacitación docente para emplearlo.
4. Listas de cotejo
Al igual que el anterior, las listas de cotejo son instrumentos de evaluación que se basan en un cuadro de doble entrada. En la columna de la izquierda, se desgranan los criterios a evaluar y en la fila superior, una escala de valoración dicotómica, donde se suele utilizar el sí o el no. En los criterios, se deben considerar aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje.
5. Exámenes
Aunque es un error evaluar únicamente con este instrumento, es cierto que sigue siendo una herramienta muy válida para medir lo estudiado por el alumno, tanto en su versión oral como escrita. Con ella, podemos estimar el grado de conocimiento o desconocimiento de los estudiantes sobre los contenidos trabajados.
Estos instrumentos de evaluación de alumnos miden los resultados máximos mediante una aplicación estándar y uniforme común para todos. Por lo que deben considerarse como un medio más de análisis del trabajo y del esfuerzo de cada estudiante. También es una buena herramienta para realizar una autocrítica. En este sentido, si eres docente y tienes una actitud más investigadora que sancionadora, te ayudará a progresar a ti mismo en tu labor como educador. Así, por ejemplo, si ninguno de tus alumnos ha respondido correctamente a una pregunta o nadie ha sabido resolver un problema, tal vez debas probar otra forma de explicarlo.
6. Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales o esquemas uno de los instrumentos de evaluación más interesantes. Es un organizador gráfico que delata la estructura lógica que emplea un alumno a la hora de esquematizar una pregunta o un tema. Los estudiantes muestran que saben perfectamente qué contenidos son los trabajados y les ayudan a establecer un orden, además de fijarse en las ideas fundamentales.
7. Herramientas digitales para evaluar
Existen plataformas que permiten crear cuestionarios para que los alumnos los respondan de forma individual o en equipo. Este tipo de recursos facilitan estadísticas muy útiles para evaluar y, además, también hay aplicaciones útiles para elaborar infografías. De esta manera, los alumnos plasman de forma visual lo aprendido sobre un tema y queda reflejada su capacidad de síntesis.
8. Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones
Con este tipo de técnicas, si les dejas libres a la hora de elegir el tema concreto, les estimulas a expandir sus conocimientos según sus intereses y les resulta más atractivo. Además, puedes combinarlo con la producción en equipo para analizar, evaluar y corregir las actitudes que manifiestan a la hora de interactuar entre ellos.
9. Grabaciones de audio o vídeo
A buena parte del alumnado le interesa especialmente la tecnología. Grabarse a sí mismos explicando qué es lo que han entendido sobre un epígrafe del temario sin recurrir a su lectura puede resultar una técnica evaluativa extraordinaria. Y no solo en lo que concierne a la adquisición de conocimientos, sino también a la hora de evaluar su expresión oral o la capacidad para exponer ordenadamente sus ideas.
FICHA DE OBSERVACIÓN SESIÓN Ficha de meta cognición FICHA DE AUTOEVALUACIÓN LISTA DE COTEJO PARA LA AUTOEVALUACIÓN LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO FICHA DE AUTOEVALUACION LECTURA EN VOZ ALTA (LECTURA PARA OTROS) FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN (ESCALA GRÁFICA) FICHA DE COEVALUACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RÚBRICA Matriz de Evaluación para el Mapa Conceptual
Ejemplo de escala de Observación Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo Instrumento de Evaluación: Cuestionario Ensamble de Instrumentos de Evaluación: Guía de Observación Instrumentos de Evaluación: Lista de Cotejo Ejemplo de cuestionario Ejemplos de Guía de Observación EJEMPLO 1 GUÍA DE OBSERVACIÓN Registro de lo observado Registro anecdótico Diario de clase Escala de actitudes Actitud a evaluar: Interacciones en el aula
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Formatos de Instrumentos de Evaluación. Documentos editables en WORD.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
12 modelos de Bordes y Marcos Para Lista de Útiles Escolares 2023-2024. Formatos editables en WORD.
Excelentes bordes elaborados por nuestro equipo MATERIAL EDUCATIVO Estos hermosos bordes puedan utilizarlos para lista de útiles preescolar, primaria secundaria, comunicados o para alguna actividad educativa. Necesitas descargar, editarlo agregar información de la ESCUELA y su lista de útiles 2023-2024.
Bordes marcos para cuadros con diseños creativos. Diseño de marco para alumnos puedan utilizar en la ilustración del aula.
Ajusta la imagen a la parte trasera del marco. Cierra con un cartón y afirma con cinta adhesiva a fin de que no se desprenda. Imprime la imagen de un tamaño un tanto mayor al marco. De esta forma vas a poder moverla para ajustar el mejor encuadre. Escena con pizarra en la ilustración de la habitación.
Bordes para diferentes temas educativos. Con nuestro aporte estos fondos puedas personalizar las viñetas de tus presentaciones, Diseño con personalidad que se adapte a tus necesidades y actividades educativas. 12 Modelos de bordes y marcos para lista de útiles escolares.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
12 Bordes y Marcos Para Lista De Útiles Escolares. Editables en WORD.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
9 Coronitas para colorear, recortar y armar el día San Valentín.
Fabulosas y bonitas coronas para el día del amor y la amistad. Archivo en formato PDF. Descargar final del POST.
Material interactivos y actividad divertida para agregar la Clase de este mes de febrero motivo Día de la Amistad. Hoy les compartimos con todos ustedes estas divertidas y fabulosas coronas para el día del amor y la amistad, Elaborado por nuestro equipo de MATERIAL EDUCATIVO material muy hermoso para poder trabajar.
Coronitas para colorear, recortar y armar. Bonitas coronas para trabajar con nuestros alumnos y puedan regalar o usar el 14 de febrero día del amor y la amistad, agradecemos que por visitar nuestra página web y apoyen compartiendo los enlaces en las redes sociales. Esperemos sea de gran aporte.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
9 Coronitas para colorear, recortar y armar el día San Valentín
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CUADERNO DE EJERCICIOS DE TRAZOS Y ESCRITURA PREESCOLAR TOMO III
PASO A PASITO 3. Descargar final del POST.
Hoy les excelente cuadernillo con ejercicios y actividades divertidos de grafomotricidad. Con estos ejercicios los niños comiencen a escribir letras y palabras es importante el desarrollo de la grafomotricidad. Dentro de las actividades de aprestamiento el manejo del material para la escritura, es aquí donde entra la grafomotricidad.
El avance con el desarrollo de la grafomotricidad se aprende el desplazamiento correcto en el cuaderno: identificación de izquierda y derecha y arriba-abajo. Para esto se puede comenzar con la práctica de trazos verticales, (de arriba a abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos y ondas, hasta llegar a la escritura de letras, sílabas y palabras.
Respecto a la grafomotricidad, “grafo” quiere decir escritura y “motriz” quiere decir movimiento. Por ende, la grafomotricidad infantil no es ni más ni menos que el movimiento de la mano mientras el niño escribe o dibuja. El objetivo de la grafomotricidad y el desarrollo grafomotriz en los niños es completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes tareas.
Cuadernillo de grafomotricidad Tiempo de realización: 30 minutos Dificultad: Media Material en PDF: Trazos combinados
Objetivos del ejercicio de escritura y grafomotricidad Ejercitarse en la creación continuada de trazos combinados Ejercitarse en la realización de diferentes tipos de trazos Adquirir las habilidades motrices necesarias previas al inicio de la escritura – Aprestamiento. Evaluar el resultado de la actividad.
Materiales necesarios
Descargar el material Imprimir las paginas de la actividad. Utilizar lápiz.
Sugerencias para realizar la actividad 1. Indique al niño que observe la ficha y motívele a que deduzca qué debe hacer. 2. Léale al niño el enunciado de cada actividad de grafomotricidad. 3. Haga hincapié en que el niño no levante el lápiz hasta que termine de realizar el trazo. 3. Tras completar la ficha, pídale que coloree una carita según cómo crea que lo ha hecho.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
CUADERNO DE EJERCICIOS DE TRAZOS Y ESCRITURA PREESCOLAR TOMO III
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1°, 2,° 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria. Contiene todas las materias: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.
Excelentes materiales para utilizar al iniciar tu ciclo escolar, con lo cual obtendrás resultados al momento de evaluar a los alumnos esto sirve para que el profesor compruebe el nivel de conocimiento, permitiendo que el profesor desarrolle una planificación del proceso enseñanza de aprendizaje y lo orienta respecto a las necesidades de cada uno de los alumnos.
Una vez aplicada la evaluación diagnóstica estará preparado para realizar su planeación con las competencias que se tienen que trabajar detectando con ello necesidades específicas que tiene el alumno, para mantener un juicio de cómo trabajar a lo largo del ciclo escolar ya que estamos de acuerdo que cada salón es diferente y por ende necesita diferente tipo de orientación para buscar llegar al mejor resultado.
Examen Diagnóstica. Exámenes de diagnóstico de 1ro a 6to primaria ciclo escolar 2022-2023. Evaluaciones diagnósticas para primero, segundo, tercer grado, cuarto, quito y sexto grado. México. Evaluaciones Diagnósticas Editables.
La evaluación diagnóstica es una valoración cualitativa de los saberes previos en relación con los Aprendizajes esperados que habrán de alcanzar los alumnos. Cabe señalar que, por su carácter cualitativo, no da como resultado un valor numérico o deriva en una calificación.
Para llevarla a cabo, el docente utiliza diversas fuentes de información. Algunas fuentes informales a las que se pueden recurrir son las opiniones de otros colegas que han trabajado previamente con el grupo y la observación de la dinámica grupal durante las primeras semanas al iniciar un curso. En cuanto a las fuentes formales, se pueden consultar los expedientes o registros escolares y se recomienda utilizar un repertorio de diversas estrategias e instrumentos de evaluación que no sea solo aplicar exámenes escritos.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1°, 2,° 3°, 4°, 5°, 6° Grado Primaria
Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
FORMATOS DE REGISTRO DE VELOCIDAD, FLUIDEZ Y EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA, GUÍA. DESCARGAR FINAL DEL POST EN PDF.
LISTA DE FORMATOS:
REGISTRO DE LECTURA DEL MES
REGISTRO DE LECTURA ESCUELA
REGISTRO DE LECTURA EN CASA
REGISTRO DE LECTURA EN GENERAL
REGISTRO DE LECTURA COMPONENTES E INDICADORES
REGISTRO DE VELOCIDAD LECTORA
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PRUEBA DE LECTURA
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora La lectura óptima es aquella destreza que es ejecutada con altos niveles de precisión, velocidad, fluidez y entonación. La Fluidez Lectora y Velocidad Lectora pueden mejorar notoriamente con la práctica reglada tanto en niños como en adultos. Lograda la automaticidad en la decodificación, mejora en forma importante y significativa la comprensión de lectura de los estudiantes. En efecto, la lectura eficaz es aquella competencia que ocupa poco tiempo en ejecutarse, no obstante presenta altas tasas de comprensión. Sin embargo para llegar a elevados estándares lectores se necesitan
VELOCIDAD DE LECTURA Señale al alumno cuando debe iniciar la lectura en voz alta y registre el tiempo en segundos al término de la lectura. Divida el número de palabras entre el número de segundos y lo multiplique por 60 para obtener las palabras leídas por minuto.
En el Cuadro de Valoración anote el número de palabras por minuto que leyó el alumno (PpM) y con base en el rango numérico señalado en la tabla de referencia de este manual para el grado correspondiente en cada nivel, identifique y registre el nivel de logro del alumno.
FLUIDEZ LECTORA Escuche con atención el ritmo, la continuidad y la entonación de la lectura oral que realice el alumno.
Con base en los criterios señalados en los referentes de comparación a nivel nacional, valore la fluidez con que el alumno realizó la lectura oral. En el Cuadro registre el nivel de logro del alumno.
COMPRENSIÓN LECTORA Indique al alumno: “Cuéntame la historia que leíste” y valore lo expresado por el alumno con base en los criterios establecidos. Una variante que usted puede utilizar para favorecer la participación de los educandos consiste en indicar al alumno que usted le hará cuatro preguntas relacionadas con el contenido del texto.
En forma pausada y clara, lea textualmente cada pregunta, escuche y compare cada respuesta del alumno con los ejemplos o ideas esperadas; indique en la columna correspondiente con uno (1), un cero (0) o un dos (2) según corresponda.
Sume los puntos obtenidos según sean sus respuestas y aplique la siguiente regla:
Si obtuvo cero o .un puntos el nivel de logro será “Requiere apoyo”. Si obtuvo dos o tres puntos el nivel de logro será “Se acerca al Estándar”. Si obtuvo cuatro puntos el nivel de logro será “Estándar”. Si obtuvo cinco puntos el nivel de logro será “Avanzado”. Si utiliza otro tipo de lecturas más extensas y difíciles elabore las preguntas adecuadas a la lectura o bien utilice el cuadro de referencia nacional.
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora La lectura óptima es aquella destreza que es ejecutada con altos niveles de precisión, velocidad, fluidez y entonación. La Fluidez Lectora y Velocidad Lectora pueden mejorar notoriamente con la práctica reglada tanto en niños como en adultos. Lograda la automaticidad en la decodificación, mejora en forma importante y significativa la comprensión de lectura de los estudiantes. En efecto, la lectura eficaz es aquella competencia que ocupa poco tiempo en ejecutarse, no obstante presenta altas tasas de comprensión. Sin embargo para llegar a elevados estándares lectores se necesitan eficientes metodologías y adecuados materiales instruccionales.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
FORMATOS DE REGISTRO DE VELOCIDAD, FLUIDEZ Y COMPRENSIÓN LECTORA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA VELOCIDAD Y FLUIDEZ PRIMARIA
CUADERNO DE LECTURAS, EJERCICIOS DE LECTURA Y GUIA
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora La lectura óptima es aquella destreza que es ejecutada con altos niveles de precisión, velocidad, fluidez y entonación. La Fluidez Lectora y Velocidad Lectora pueden mejorar notoriamente con la práctica reglada tanto en niños como en adultos. Lograda la automaticidad en la decodificación, mejora en forma importante y significativa la comprensión de lectura de los estudiantes. En efecto, la lectura eficaz es aquella competencia que ocupa poco tiempo en ejecutarse, no obstante presenta altas tasas de comprensión. Sin embargo para llegar a elevados estándares lectores se necesitan eficientes metodologías y adecuados materiales instruccionales.
¿PARA QUÉ SIRVE EL MÉTODO LECTURA RÁPIDA? Este método se ha creado con la intención de contribuir al afianzamiento y consolidación del aprendizaje de la lectura, una vez que los alumnos se han iniciado ya en ella. Con el Método de Lectura Rápida se pretende mejorar la velocidad lectora en los niños, además de adquirir unas destrezas mecánicas como: descifrar y articular palabras.
¿CÓMO USAR EL MÉTODO LECTURA RÁPIDA? Este método se realiza de forma individualizada con los alumnos. Ellos tendrán que leer correctamente un mínimo de 60 palabras en un tiempo establecido de 2 minutos para poder superar esa fase y pasar a la siguiente. Durante la lectura, no se puede pasar de una palabra a otra, si ésta no se ha leído de forma correcta, el alumno podrá hacer todos los intentos que necesite.
Al terminar el tiempo establecido se anotará en la hoja de lectura cuántas palabras ha leído en 2 minutos, situada en la parte de debajo de la misma y el maestro registrará estos datos en la tabla de registro.
La siguiente vez que el alumno vuelva a leer esa misma fase tendrá que intentar superar esa puntuación obtenida. Tendrá que superarse a él mismo.
En este artículo mostramos, de manera resumida, una serie de técnicas que se utilizan para mejorar la fluidez lectora, (precisión y velocidad) y por consiguiente, mejorar la comprensión lectora, imprescindible para superar la mayor parte de los contenidos académicos.
Con una misma lectura podemos trabajar sólo algunos ejercicios o todas las actividades propuestas, siguiendo el orden que se establece a continuación. Además, podemos usar sus materiales escolares, crear lecturas o utilizar las de cualquier libro adaptado a su edad, siempre que no sean muy largas, más o menos interesantes y con letra amplia, clara y espaciada.
EJERCICIOS PARA LA FLUIDEZ EN LA LECTURA 1- Leer en tirillas de papel o cartulina, una oración cada vez más larga.
2- Se presentan oraciones en tarjetas. El profesor levanta la tarjeta durante un tiempo, la baja pide que levanten la mano los alumnos que pudieron leerlas.
3- Preguntar cuántas veces aparece una palabra en una lista. Ej. La palabra casa. Casa calle casa esquina tienda ruido casa papel buzón casa luz coche casa moto fruta árbol casa espejo escuela computadora planta. Decir N.º de veces ¿Quién terminó de contar primero sin equivocarse?
4- Dado un texto, el alumno se auto prepara para la lectura repitiendo previamente las palabras de dificultad por su complejidad o por su significado. 5- Dar tarjetas a los alumnos con determinadas palabras u oraciones. Cuando el profesor diga una de ellas, el alumno levantará la tarjeta al conteo de 1, 2, 3.
6- Leer un texto y dividir las oraciones en grupos fónicos .practicar la lectura coral.
PARA LA CORRECCIÓN : 1- Formar palabras con distintos niveles de complejidad. Leerlas. 2- Determinar qué sílaba o sonido se repite en determinado número de palabras. 3- Leer una oración y buscar en un texto la que sea igual. 4- Leer grupos de palabras con la sílaba inicial semejante: trigo, triángulo, trino, tricolor, triciclo, trío, tridimensional. 5- Entregar a los alumnos tarjetas con diferentes palabras escritas que comiencen con las sílabas que desee ejercitar. Dice una palabra que comience igual que cualquiera de ellas y el alumno levanta la tarjeta correspondiente. 6- Ejercicios de conmutación de vocales y consonantes. Ej: lata- rata- pata-mata Niña-riña-viña-piña daño-paño-puño-caño
7- Hacer pareados por el sonido final. 8- En un grupo de palabras, señalar la que no termina igual. 9- Identificar en un grupo de palabras la que no comienza igual.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA VELOCIDAD Y FLUIDEZ PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Colección de 150 puertas y mural para decorar nuestras clases el 14 febrero día del amor y de la amistad – Ideas y ejemplos para elaborar. Documento completo en PDF.
MANUALIDADES DE MURAL Y PUERTAS Los más pequeños de la casa también tienen que tener la oportunidad de festejar San Valentín. Es por ello que hoy los compartimos ideas de puertas sencillas para niños de San Valentín, verdaderamente fáciles, y de lo más originales para que ellos también festejen el día de los enamorados.
Decorar las paredes, salón de clases o marcos de las puertas de la escuela con mensajes inspiradores y obras de arte de los niños es excelente para darles a los estudiantes el reconocimiento que se merecen. Los alumnos expresan un sentido de pertenencia y orgullo por las obras de arte que crean cuando son incluidas en la decoración del aula.
Este es un medio de información y comunicaciones que permite a los grupos escolares, docentes, maestras, padres de familia exponer diferentes trabajos escolares, tanto trabajos escritos como trabajos artísticos.
Excelentes ideas y modelos :
Materiales:
biombo,
papel rígido,
cartón o en un muro,
no importa el formato,
lo más valioso es que los niños tienen un espacio para darse a conocer en toda la escuela.
Ideas para elaborar murales y Poemas, canciones, efemérides, cantos, adivinanzas, chistes, dibujos, pinturas, solo son un ejemplo de lo que se puede pegar en ese espacio. Te invitamos también a ver la colección de puertas de aulas para el mes de febrero.
Ahora compartimos una colección de ideas para diseñar tu periódico y puertas de este mes.
Recuerda que sólo tienes que dar clic en el enlace para acceder a la colección.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Método lectura rápida con textos y ejercicios en PDF
¿Cuántas palabras lees por minuto? ¿Cuánto comprendes y recuerdas de lo que lees?
Una buena capacidad de lectura no se limita a leer rápido, sino a comprender el texto, identificar las ideas principales y retener información relevante. Desarrollar la lectura rápida requiere varios factores, como el deseo de mejorar y contar con buenos elementos físicos y mentales. A continuación, exploraremos cómo mejorar tu velocidad y comprensión lectora. Al final, te compartimos un cuadernillo para fortalecer la lectura rápida en niños de primaria.
¿Por qué es importante la lectura rápida?
Leer con rapidez utilizando técnicas adecuadas te permite memorizar y comprender más información en menos tiempo. Imagina que tienes que leer varios libros para un trabajo importante. Si pudieras leerlos rápidamente y entenderlos bien, ¿no sería más eficiente? Para lograr esto, se necesitan habilidades como:
Leer y comprender a alta velocidad.
Ajustar el ritmo según la dificultad del texto.
Identificar las ideas principales y retener detalles.
Mantener una buena concentración y retención general.
Requisitos para mejorar la lectura rápida
Deseo de mejorar.
Creer que es posible hacerlo.
Comprender el proceso de lectura.
Saber por qué lees lentamente.
Evitar la tensión y practicar regularmente.
¿Cómo leemos?
La lectura combina elementos físicos y mentales. Desde el punto de vista físico, el movimiento de los ojos es clave:
Fijación: cuando los ojos se detienen para captar información.
Movimientos sacádicos: pequeños saltos que los ojos hacen al leer.
Barrida de retorno: cuando los ojos llegan al final de una línea y pasan a la siguiente.
¿Cómo leen los buenos lectores?
Los lectores eficientes pueden leer entre 3 y 5 veces más rápido que un lector promedio. Tienen un movimiento ocular suave y rítmico, con pocas regresiones, lo que les permite avanzar con fluidez por el texto. Su enfoque es flexible, adaptándose a distintos tipos de material con buena concentración y memoria.
Métodos para incrementar la velocidad de lectura
Aquí te dejamos algunas técnicas útiles:
Seguir al dedo: Usa el dedo para guiar tu lectura, el ejercicio es muy sencillo, simplemente tienes que coger un libro y con el dedo vas pasando por las líneas intentando leer lo que pone. Hazlo muy rápido. Intenta seguirlo rápido sin preocuparte por leer cada palabra.
Movimiento básico de la mano: Mueve el dedo a lo largo de las líneas para marcar el ritmo. Tus ojos deben seguir al dedo a lo largo de las líneas impresas lo suficientemente despacio para entender, pero no dejes que tu dedo se pare. Realiza este ejercicio durante 10 minutos cinco días seguidos.
Lectura de 2 en 2 líneas: Avanza con rapidez leyendo de dos en dos líneas.
Estos ejercicios requieren práctica constante para obtener los mejores resultados.
¿Cómo usar el método de lectura rápida en niños ?
Este método se realiza de forma individualizada con los alumnos. Ellos tendrán que leer correctamente un mínimo de 60 palabras en un tiempo establecido de 2 minutos para poder superar esa fase y pasar a la siguiente. Durante la lectura, no se puede pasar de una palabra a otra, si ésta no se ha leído de forma correcta, el alumno podrá hacer todos los intentos que necesite. Al terminar el tiempo establecido se anotará en la hoja de lectura cuántas palabras ha leído en 2 minutos, situada en la parte de debajo de la misma y el maestro registrará estos datos en la tabla de registro. La siguiente vez que el alumno vuelva a leer esa misma fase tendrá que intentar superar esa puntuación obtenida. Tendrá que superarse a él mismo.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
4 Modelos de El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. Formatos editables en Word.
En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.
FORMATOS DE REGISTRO ANECDOTARIO REGISTRO ANECDÓTICO LISTA DE COTEJO INDIVIDUAL LISTA DE COTEJO REGISTRO DESCRIPTIVO ESCALA DE ESTIMACIÓN
Según Randal, “el registro anecdótico es el registro de un pasaje significativo de la conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del incide; cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte, como para revelar algo que puede ser significativo acerca de su personalidad”.
En síntesis, esta técnica consiste en el registro por escrito de una conducta observada por el psicólogo, profesor, orientador, padre, etc., sin variar el contexto de dicha conducta, ya sea enunciando conclusiones o resumiéndola; en el registro anecdótico se deja copia fiel, por escrito, de lo que la conducta realmente fue.
COMPONENTES BÁSICOS DEL REGISTRO ANECDÓTICO: La fecha La hora Datos del entrevistado Contexto de la observación Actividad evaluada Descripción de lo observado Interpretación de lo observado
RECOMENDACIONES TÉCNICAS: Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas. Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido. Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva. Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas. Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas. Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Caja de sílabas para inicio a la lectura mayúsculas y minúsculas. Documento completo en PDF.
Descargar final del POST
Hoy les compartimos esta maravillo y excelente material didáctico para armar su caja de sílabas, con el que dará inicio a la lectura, con letras MAYÚSCULAS y MINÚSCULA.
Primero tiene que descargar el archivo desde un PC, Laptop, Celular Multimedia.
Imprimir en papel grueso / cartulina, etc.
Recortar por las líneas
PACK DE 131 TARJETA DE SÍLABAS EN MAYÚSCULAS.
PACK DE 131 TARJETA DE SÍLABAS EN MINÚSCULAS
El pack de sílabas Mayúscula y Minúsculas trae todas las combinaciones silábicas para recortar. Una vez que tus hijos dominen esta actividad, puedes presentarles un nivel más avanzado e introducir las sílabas trabadas…
14 fichas para descargar, imprimir, recortar. Donde trabajaremos la descomposición de sílabas para formar palabras con los niños. Las actividades de lectoescritura están orientadas para ayudar a los niños a iniciarse en la escritura y la lectura mediante el juego o con actividades básicas.
Las fichas para crear tu caja de sílabas simples para formar palabras con tus alumnos. Un maravilloso juego interactivo para aprender a formar y descomponer palabras. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, maestras, padres de familia. etc.
CAJA DE LECTOESCRITURA CON SÍLABAS PARA FORMAR PALABRAS
Caja de sílabas para inicio a la lectura mayúsculas y minúsculas
CAJA DE LECTOESCRITURA CON SÍLABAS PARA FORMAR PALABRAS
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Caja de sílabas para inicio a la lectura mayúsculas y minúsculas
Estos materiales pertenecen a nuestro equipo Material Educativo. Sólo compartimos sin fines de lucro gratis. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
60 FICHAS DER EJERCICIOS PARA MEJORAR LA CALIGRAFÍA – TRAZOS CON LOS NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA.
Descargar final del POST.
Los podéis hacer con lápiz, bolígrafo, puntafina, rollerball, pluma estilográfica o lo que queráis. Con la práctica de estos ejercicios haréis trazos más precisos y más fluidos para mejorar la caligrafía y la velocidad de escritura.
CENEFAS: Cuando intentas copiar un trazo, tu pulso mejora. El objetivo es que cuando vayas a escribir estés lo suficientemente entrenado para que el trazo no sea tembloroso; como me has comentado alguna vez en clase. Este ejercicio es continuación del anterior; pero aquí la cosa se pone un poco más difícil.
TRAZOS: Cuando intentas copiar un trazo, tu pulso mejora. El objetivo es que cuando vayas a escribir estés lo suficientemente entrenado para que el trazo no sea tembloroso; como me has comentado alguna vez en clase. Este ejercicio es continuación del anterior; pero aquí la cosa se pone un poco más difícil. Este ejercicio también trabaja la atención, la concentración y la orientación en el papel para que más adelante puedas cuidar más los márgenes, las líneas, la dirección de tu letra….
ESCRIBIR, ESCRIBIR Y ESCRIBIR: ¿Cómo consigues mejorar en cualquier habilidad? Practicando. Tienes que practicar para mejorar si tocas un instrumento, si juegas al fútbol, o simplemente si quieres pasar esa pantalla de la consola que tanto se te resiste….
1. Coge una hoja en blanco. Si no te atreves aún con un folio, usa una hoja cuadriculada. 2. Escribe, copia, inventa…..Puedes escribir por un tiempo determinado o proponerte un objetivo (tres chistes, una canción entera, un número determinado de líneas….) Intenta ser cada día un poco más ambicioso 3. Empieza sin prisa. Haz una letra legible, en la que te sientas cómodo/a. Puedes probar a cambiar la letra de vez en cuando. Experimenta 4. Ahora vuelve a leer el texto. Fíjate bien en una palabra: la que más te guste, la más bonita, la que mejor se lee y piensa por qué la has elegido. 5. Ahora repítela varias veces: entre cinco y diez. Despacio, deleítate con su escritura. Memoriza lo que te ha gustado y cómo lo has hecho. 6. Ahora vuelve a fijarte en el texto. Analiza los siguientes aspectos…
7. Apunta lo que crees que debes mejorar. Descansa…
A continuación te compartimos un completo cuadernillo de trazos, el cual contiene actividades que preparan a los niños para la escritura. Es útil también para ayudar a los pequeños a mejorar la letra.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
60 FICHAS DER EJERCICIOS PARA MEJORAR LA CALIGRAFÍA – TRAZOS
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Moldes para manualidades en Goma Eva, papel, y otros materiales para el día de san Valentín moldes ositos, moldes corazones, gatos enamorados, perros, animales, conejos, cajitas, letras, y muchos más, trabajo en patchwork, trabajos e ideas para el día del amor y la amistad en Goma Eva y otros materiales.
Hoy les traemos una colección de moldes y plantillas de manualidades para hacer en el colegio y en casa, ya sea para regalar, decorar o para vender, siendo así hoy les venimos a compartir una linda manualidad para san Valentín el cual será una colección de moldes plantillas manualidad para san Valentín será muy especial por que la realizaras con detalles únicos que tu misma pondrás dependiendo a quien quieres regalarla, ya sea el novio o una amiga .Te invitamos a hacer tus manualidades para san Valentín
Manualidades para este 14 de febrero, y es así que se me ocurrió hacer armar una colección de moldes plantillas para elaborar en foami y otros materiales a su alcance, espero que mi idea te guste y te pueda servir a ti también. Hazlo con paciencia, sera un lindo detalle que podemos dar no solo en san valentín, ya que para demostrar nuestro cariño no hay fechas escritas:). Compártelo con tus amigas y diviértanse haciéndolo :).
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Hoy les compartimos colección de 250 Fichas Grafomotricidad Figuras Geométricas variadas con actividades y ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niñ@s. Ejercicios en español e Inglés. La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir(“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
Ejercicios para niños con las figuras geométricas Hoy les compartimos una colección de ejercicios para niños con las figuras geométricas, después de realizar estos ejercicios, esta información estará más impregnada en su cerebro y les serán de ayuda en la escuela.
La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo.
El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos.
El aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son lo lápices, más finos. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s. Les pedimos compartir en sus redes sociales. Archivos imprimibles en PDF. Descargar final del post.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
Material 250 Fichas Grafomotricidad con Figuras Geométricas Gratis
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Examen Olimpiada de Conocimiento 2023. Contiene todas las materias:
Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. Archivo completo en formato PDF, Incluyen respuestas…
La resolución de problemas es altamente motivadora, para esos alumnos que siempre se quedan con ganas de avanzar un poco más en matemáticas. El planteamiento de nuevas situaciones les anima a buscar estrategias para obtener la solución de los problemas. Cuando se logra resolver, se puede apreciar un alto grado de satisfacción en aquellos que lo consiguen. A la hora de resolver un problema debemos reconocer, organizar, describir y analizar los elementos que tenemos del problema para poder obtener una solución aceptable al problema que se plantea. Concretamente, un problema matemático es una situación donde tras analizar los datos de los que se disponen, se ha de seguir unos ciertos pasos que puedan llevar a una respuesta coherente. En este recorrido, los pasos se pueden estandarizar, siendo a grandes rasgos los que siguen. La lectura y análisis del planteamiento. La elección del método para su resolución, como puede ser un método algebraico, gráfico, numérico, o una mezcla de varios a la vez. Un proceso escalonado de deducciones a partir de los datos del problema. La resolución matemática del problema, para así obtener una solución al mismo.
La Olimpiadas del Conocimiento Infantil se realiza con la finalidad de evaluar los conocimientos, competencias y habilidades de los alumnos y alumnas de las diferentes «escuelas urbanas, rurales, indígenas, públicas, particulares…
Con el objetivo de promover los aprendizajes esperados de los alumnos del sexto grado en la zona escolar y como parte del, plan anual de trabajo.
ESPAÑOL 1.- Es el documento que se encuentra en bibliotecas para indicar a los usuarios como cuidar los libros, que hacer para llevarse un libro a casa y cuando se debe regresar. A. Catálogo. B. Listado. C. Reglamento. D. Horario. 2.-En qué oración esta subrayado el verbo en pretérito: A. Supe que no te encontrabas. B. Sabrán que no viniste. C. Me dijeron que hoy regresarías. D. No entiendo por qué no estabas. 3.- Es la parte del texto donde se proporciona información y se discute sobre los temas que contiene: A. El desarrollo. B. La conclusión. C. La introducción. D. El desenlace. 4.- Cuál es el orden en el que se relatan los acontecimientos en un recuento histórico: A. Orden lógico. B. Orden cronológico. C. Orden de importancia. D. Cualquiera de las anteriores. 5.-Son ejemplos de nexos que permiten establecer simultaneidad en los textos: A. Mientras, entre tanto. B. Y, pero, es decir. C. Cuando, donde. D. Aunque, así que. 6.-Qué personas participan en un programa de radio, cuyas funciones aparecen en el guión de radio: A. Locutores y operador. B. Anunciantes y productor. C. Operador y productor. D. Anunciante y operador. 7.- Que género periodístico es versátil, relata, describe y expone en forma detallada un suceso de interés público, además de incluir la opinión de su autor: A. El reportaje. B. La noticia. C. El anuncio. D. La reseña.
Contiene todas las materias:
Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. Archivo completo 40 páginas en formato PDF.
Examen Olimpiada de Conocimiento 2023
⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬
Examen Olimpiada de Conocimiento 2022. Archivo en formato PDF
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.