Juegos didácticos para pequeños en edades escolares

Hay una sombra que preocupa a muchos profes y padres: esa primera vez que un niño frunce el ceño ante un problema matemático y decide que «no es lo suyo». Ese instante puede ser el comienzo de un bloqueo que le acompañe durante todo su camino en el colegio.

Pero, ¿y si pudiéramos cambiar el guión? Piénsalo, ¿y si en vez de un muro, le enseñamos que las mates pueden ser como un parque de atracciones? ¿Un lugar para explorar y divertirse? La solución para lograrlo es más simple de lo que parece: está en sus propias manos.

La verdadera magia ocurre cuando un niño aprende jugando, tocando las cosas. Así es como se crea una amistad con los números que es real, fuerte y emocionante. Porque al final, un peque no aprende repitiendo como un loro, aprende sintiendo las cosas.

Los conceptos que para nosotros son obvios, como la cantidad o la forma de un número, necesitan un anclaje en su mundo físico. Al permitirles tocar, mover y contar objetos, hacemos que las matemáticas cobren vida y se vuelvan intuitivas. Y lo más importante: convertimos el aprendizaje en una exploración divertida donde no hay lugar para el miedo al error.

Quiero compartir contigo cinco juegos didácticos y llenos de vida, diseñados para que los niños hagan las paces con los números y, quién sabe, quizás hasta se enamoren de ellos.

Juegos didácticos para incentivar el aprendizaje

1. La Caza del Tesoro Numérico

Este juego convierte el reconocimiento de números y el conteo en una emocionante aventura.

  • Materiales: Tarjetas con números (del 1 al 10, por ejemplo), objetos cotidianos (juguetes, bloques, frutas) y una cesta o caja.
  • ¿Cómo se juega?: Escondemos las tarjetas numéricas por el aula o en casa. El niño debe encontrar una tarjeta, identificar el número y, a continuación, buscar y recoger la cantidad de «tesoros» (objetos) que indica la tarjeta en su cesta.
  • Beneficios Psicoeducativos: Se trabaja la correspondencia uno a uno, un pilar del pensamiento matemático. Al ser un juego activo y sin respuestas incorrectas (si se equivoca, simplemente se le guía para contar de nuevo), el niño asocia los números con el movimiento y la diversión, no con una evaluación.
Pescando números, juego didáctico

2. ¡A Pescar Números!

Una actividad fantástica para la coordinación motriz fina y la identificación de la grafía de los números.

  • Materiales: Números de goma Eva o plástico, un recipiente grande con un poco de agua, un palo con un imán atado a un cordel y clips metálicos para los números.
  • ¿Cómo se juega?: Colocamos los números con clips en el recipiente con agua. El niño, con su «caña de pescar», debe «pescar» un número. Cada vez que saca uno, debe decir su nombre en voz alta. Podemos añadir variantes como pescar los números en orden o buscar un número específico.
  • Beneficios Psicoeducativos: Transforma la tarea de reconocer la grafía en un reto lúdico. La concentración requerida en la «pesca» desvía el foco de la posible ansiedad, y el éxito de capturar un número genera una inmediata sensación de logro.
Cajas de contar: juegos para niños

3. Las Cajas de Contar

Este ejercicio es ideal para comprender el concepto de cantidad y la clasificación.

  • Materiales: Una huevera de cartón o varias cajas pequeñas, en cada espacio o caja escribiremos un número. Pompones, botones o piedras pequeñas.
  • ¿Cómo se juega?: El niño debe colocar en cada compartimento la cantidad de objetos que indica el número escrito. Por ejemplo, en el espacio con el número 3, deberá depositar 3 pompones.
  • Beneficios Psicoeducativos: Permite al niño visualizar y «sentir» las cantidades. Es una actividad autocorrectiva que fomenta la autonomía y la concentración. La manipulación de objetos pequeños también desarrolla la motricidad fina, crucial en esta etapa.
Juegos de construcción y bloques con números

4. Construyendo Torres de Números

Una forma de integrar el juego de construcción con el aprendizaje de la secuencia numérica y las cantidades.

  • Materiales: Bloques de construcción tipo LEGO o similar y pegatinas con números.
  • ¿Cómo se juega?: El niño debe construir torres con la cantidad de bloques que indica la pegatina. Así, la torre del número 1 tendrá un solo bloque; la del 2, dos bloques, y así sucesivamente. Luego, puede ordenarlas de menor a mayor.
  • Beneficios Psicoeducativos: El niño establece una relación visual y tangible entre el símbolo numérico y su valor cuantitativo. Comparar la altura de las torres le ayuda a comprender los conceptos de «más que» y «menos que» de forma concreta.
Búsqueda del tesoro para niños

5. El Collage Numérico Sensorial

Aquí unimos arte, sensaciones y matemáticas para una experiencia de aprendizaje integral.

  • Materiales: Cartulinas grandes con números dibujados, pegamento y diferentes materiales con texturas (arena, legumbres, lana, trozos de lija).
  • ¿Cómo se juega?: El niño debe rellenar la silueta de los números pegando los distintos materiales. Mientras lo hace, podemos hablar sobre el número, contar los objetos que pega y sentir su textura.
  • Beneficios Psicoeducativos: Este enfoque multi-sensorial crea una memoria mucho más profunda y positiva del número. Se centra en el proceso creativo y no en el resultado, eliminando cualquier presión y permitiendo que el niño se familiarice con la forma de los números de una manera relajada y artística.
Juegos para aprender los números

Aquí lo que importa es el «cómo», no el «qué». El objetivo es que el niño juegue con las formas de los números, sin preocuparse por hacerlo «bien» o «mal». Es un primer contacto relajado, casi como un juego de arte.

Si quieres una receta para acabar con el miedo a las matemáticas, es esta: jugar.

Cuando el aprendizaje se convierte en un juego de tocar, construir y reír, pasa algo mágico. No solo se trata de aprenden a contar, sino que aprenden a ser curiosos, a confiar en sus ideas y a no rendirse. Estamos dándoles las herramientas para que, más adelante, no vean un problema matemático, sino un puzle emocionante por resolver.