Cuadernillo Material Didáctico Bloque III Segundo Grado Ciclo Escolar 2020-2021. Archivos en formato pdf, todas las materias de acuerdo a los grados. Descargar final de la publicación.
Este cuadernillo se suma a la estrategia de Educación a Distancia, esta diseñado para seguir acompañando durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo, con actividades alineadas a los programas de estudio, para que con apoyo de la familia y/o asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las ultimas cuatro páginas encontraras actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares: – Alistas los materiales que te sean necesarios para tus actividades. (un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto, etc. – Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente, apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos, guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto. – Al terminar tus actividades escolares, verifica tus tareas logradas y en algún momento del día avanzar con las tareas pendientes. – Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo mas sano posible, dejar listo tu material escolar.
Reconocimiento para el padre, madre o responsable de los niños y niñas del nivel primaria: – Verificar con anticipación la programación de la TV de acuerdo al grado que le corresponde al niño o niña y tener el material necesario que pueda requerir el alumno. – Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia,, diversión y juego. – Propiciar un ambiente efectivo y de confianza en casa, permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Cuadernillo Material Didáctico Bloque III Segundo Grado 2020-2021. Archivos en formato PDF.
Agradecemos a MEAD por compartir este material y lo compartimos sin fines de lucro. Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
Cuadernillo Material Didáctico Bloque III Primer Grado Ciclo Escolar 2020-2021. Archivos en formato pdf, todas las materias de acuerdo a los grados. Descargar final de la publicación
Este cuadernillo se suma a la estrategia de Educación a Distancia, esta diseñado para seguir acompañando durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo, con actividades alineadas a los programas de estudio, para que con apoyo de la familia y/o asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las ultimas cuatro páginas encontraras actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares: – Alistas los materiales que te sean necesarios para tus actividades. (un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto, etc. – Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente, apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos, guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto. – Al terminar tus actividades escolares, verifica tus tareas logradas y en algún momento del día avanzar con las tareas pendientes. – Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo mas sano posible, dejar listo tu material escolar.
Reconocimiento para el padre, madre o responsable de los niños y niñas del nivel primaria: – Verificar con anticipación la programación de la TV de acuerdo al grado que le corresponde al niño o niña y tener el material necesario que pueda requerir el alumno. – Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia,, diversión y juego. – Propiciar un ambiente efectivo y de confianza en casa, permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Cuadernillo Material Didáctico Bloque III Primer Grado 2020-2021. Archivos en formato PDF.
Agradecemos a MEAD por compartir este material y lo compartimos sin fines de lucro. Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
Exámenes Trimestral Ciclo Escolar 2020-2021 del 1° a 6° Matemáticas, Comunicación, Español, Conocimiento del medio, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.
Estimados colegas aquí les compartimos los exámenes trimestrales de este nuevo siglo escolar para todos los grados de educación primaria desde el primer grado, segundo grado, tercer grado, cuarto grado, quinto grado y sexto grado. Contiene todas las materias: Matemáticas, Comunicación, Español, Conocimiento del medio, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.
Estimados colegas aquí les compartimos los exámenes trimestrales de este nuevo siglo escolar para todos los grados de educación primaria desde el primer grado, segundo grado, tercer grado, cuarto grado, quinto grado y sexto grado.
matemática
Subraya la respuesta correcta. 1.- De los siguientes números. ¿Cuál es el mayor? a) Treinta y nueve mil sesenta y cuatro. b) Trecientos dos mil seiscientos cuarenta. c) Trecientos tres mil. d) Tres mil novecientos noventa y nueve. 2.- Elige el número correcto para: Trecientos cinco mil cinco. a) 305,500 b) 3,005 c) 305,005 d) 300,505 3.- Elige el número romano correcto para el siguiente número 1440. a) MCDXX c) MCDLX b) MCDXL d) MCDCX 4.- Elige a que número corresponde el numero romano CDXX. a) 420 c) 220 b) 320 d) 120
Español
Subraya la respuesta correcta 1.- Son síntesis de investigaciones que presentan información acerca de descubrimientos científicos y tecnológicos, dirigidos al público en general. a) Programa de noticias. b) Artículos de divulgación científica. c) Reporte de encuestas. d) Resúmenes de libros de ciencia. 2.- ¿Cuál es el objetivo de los artículos de divulgación científica? a) Divulgar la cultura e información científica. b) Publicarse en revistas importantes. c) Vender el resultado de las investigaciones. d) Obtener reputación y prestigio. 3.- Los siguientes son elementos de un artículo de divulgación científica, excepto: a) Título, nombre de los autores y resumen. b) Introducción, materiales y métodos. c) Resultados, discusión y referencias. d) Estrofas, versos y metáforas. 4.- Es un razonamiento que se utiliza para probar o demostrar algo utilizando bases, datos confiables y auténticos. a) Opinión. b) Argumento. c) Síntesis. d) Resumen.
Exámenes Trimestral Ciclo Escolar 2020-2021 del 1° a 6° Primaria
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO – 2021, Editable en formato Word y Excel. Contiene todas las áreas. Descargar final de la publicación.
DOCENTE: ___________________________________________________________________________ GRADO: ______ GRUPO: ______ TOTAL DE ESTUDIANTES: ______ PROMEDIO: ________ NIVEL DE COMUNICACIÓN: Participativa y sostenida ( ) Intermitente ( ) Inexistente ( )
FORTALEZAS (Logros alcanzados)
AREAS DE MEJORA (dificultades que se observan)
Resultados generales de aprovechamiento escolar en el segundo periodo de evaluación. Estudiantes en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales. Recomendaciones para la intervención docente del próximo ciclo.
Estos formato lo desarrolló el Prof. Luis Gilberto Granados Lara. A quien agradecemos por compartir formatos editables y/o modificables para elaborar las fichas descriptivas de grupo para esta recta final del ciclo escolar. 2021
Fichas descriptivas de grupo con aprendizajes esperados en formato Excel para primaria. Editable en Excel y Word.
EXAMEN TERCER TRIMESTRE 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° PRIMARIA BÁSICO. Hoy compartimos examen del tercer trimestre de todas las áreas. Archivos en formato PDF.
En la oración: “Los niños fueron a bañarse al río armería.” Debe escribirse con mayúscula la palabra: A. niños B. bañarse C. río D. armería Es un nombre propio A. PERRO B. CARLOS C. MONTAÑA D. BORRADOR Artículo que debe ir acompañando a la palabra “libro” A. LA B. EL C. LOS D. LAS Lee el texto: “Es un animal pequeño, con ojos saltones y el pelo erizado y gris. Sus patas cortas terminan en pequeñas y filosas garras y su cola, que casi no tiene pelo, mide entre cinco y siete centímetros” El texto anterior es. A. UNA NARRACIÓN B. UNA DESCRIPCIÓN C. UNA ADIVINANZA D. UN CUENTO
CIENCIAS NATURALES 25. Es el órgano del cuerpo humano encargado de registrar todos los datos del exterior, relacionarlos con la memoria, analizar la situación y enviar una respuesta. A. CORAZÓN B. CEREBRO C. OJO D. PIEL Es el órgano del cuerpo que nos mantiene en contacto con el medio exterior y sirve de protección para los órganos internos, además de que ayuda a mantener constante la temperatura del cuerpo A. CORAZÓN B. CEREBRO C. OJO D. PIEL Es el sentido que se localiza en la lengua y nos permite identificar el sabor de los alimentos A. OLFATO B. VISTA C. OIDO D. GUSTO Es una membrana muy delgada que empieza a vibrar cuando los sonidos entran por la oreja A. TÍMPANO B. YUNQUE C. HUESECILLOS D. CONDUCTO AUDITIVO…
EXAMEN TERCER TRIMESTRE 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° BÁSICO. ARCHIVO EN FORMATO PDF. CONTIENE TODAS LAS ÁREAS PRIMARIA.
PLANIFICADOR DE TRABAJO REMOTO SEMANAL – PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANALES DE LA ESTRATEGIA.
Hoy les compartimos dos formatos (Planificador de trabajo remoto semanal y Planificador de Actividades Aspecto. Excelente material el cual es un planificador de actividades para la semana pero ello no es todo, esto puede usar todo el año para que pueda llevar un mejor control de las clases virtuales que da usted como docente ya sea por Meet, Zoom, Jitsi Meet, WhatsApp por ello le dejamos este material editable en formato word. Descarga edita, modifica agrega información de la I.E.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA ACTIVIDAD/SESIÓN
Analizamos el surgimiento, los cambios y permanencias de la participación democrática en la sociedad antigua.
Retroalimentación
Analizamos fuentes sobre la elección de las autoridades y la participación de los actores sociales. Retroalimentación Analizamos fuentes sobre las condiciones en las que se desarrollan los procesos electorales.
Retroalimentación.
Compartimos nuestras expectativas para el inicio del año escolar.(…………………) Participación en colegiado de letras Participación en colegiado de Tutoría Atención a padres según horario Elaboración de ……….. Según horario
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANAL ASPECTOS
Competencia Actividad o meta de aprendizaje. Plataforma utilizada (web, radio, televisión) Canal de comunicación para la retroalimentación Meet, Zoom, Jitsi Meet, WhatsApp Retroalimentación a los estudiantes con Necesidades Especiales Material generado Reunión con los padres de familia
PLANIFICADOR DE TRABAJO REMOTO SEMANAL – PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANALES DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA.
Hoy les compartimos Modelo de formato: ENCUESTA Y COMPROMISO PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021. APRENDO EN CASA. ARCHIVO EDITABLE Y/O MODIFICABLE EN WORD.
ENCUESTA PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________________________________________________
GRADO Y SECCIÓN: ________________________________________ FECHA: ______
INDICACIONES: Señor padres de familia se le presenta un listado de preguntas, en las cuales deberá responder con toda la sinceridad; leer, marcar con una x y escribir en donde corresponde.
A través de que medio su niño(a) participara de las clases de aprendo en casa:
Televisor () Internet () radio () celular ()
Con que equipo electrónico cuenta para la actividad de su niño(a):
Celular ( ) Computadora ( ) Laptop ( ) Tablet ( )
Cuenta con internet en el celular u otro medio de tecnológico que su niño utilizara en casa:
Recargas ( ) fijo ( )
Con que Apps cuenta para realizar la llamadas y video llamadas de retroalimentación:
Con quienes viven en casa …………………………………………………………………………………………………………
Quien acompañara a su niño(a) en las clases de aprendo en casa de manera permanente, por favor enviar su nombre y apellido…………………………………………………………………………………………………………. y número de celular ………………………………………………………………………………………….
La clase virtual será de acuerdo al turno que corresponde al grado: Mañana: 9.00am hasta 11.00 am. Mediante google meet, ¿usted está de acuerdo? Si ( ) No ( )
Cuenta con útiles escolares para el desarrollo de sus actividades de aprendo en casa
Si ( ) No ( )
El niño con quien comparte el celular en casa para las actividades de retroalimentación:
En caso pierda su celular, por favor enviar un número telefónico de referencia para comunicarnos, así misma dirección actualizada: ____________________________________________________________________________
La conectividad por el lugar donde usted vive es:
Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
Cuenta con un espacio adecuado en casa para que su niño(a) realice sus actividades de aprendo en casa: Si ( ) No ( )
NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA QUE RESPONDIO LA ENCUESTA: _________________________________________________________
SI NO CUENTA CON CORREO ELECTONICO, CREARSE UN CORREO: ________________________________________________________________
ENCUESTA Y COMPROMISO PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021. ARCHIVO EDITABLE Y/O MODIFICABLE EN WORD
COMPROMISO DE HONOR
SEÑOR DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 30073- “YAUYO” DE CHUPACA
Yo, ____________________________, identificado (a), con DNI N° ____________, con domicilio real en __________________, en mi calidad de padre ( ), madre( ), apoderado del(a) estudiante __________________, del grado y sección___________. Me comprometo a:
Participar de las reuniones virtuales convocadas por la APAFA.
Participar de las reuniones virtuales convocadas por el docente de aula.
Participar de las reuniones virtuales convocadas por el equipo Directivo, Jerárquico, Profesores, Coordinar de TOE, para atender las necesidades que puedan tener sus hijos(as) en su proceso de formación.
Recibir la Información virtual y/o presencial según sea el caso, de avance del estudiante en todas las áreas por parte del docente.
Apoyar en casa con las tareas escolares en las diferentes áreas de su menor hijo.
Exigir a mi menor hijo, enviar las tareas virtuales en las fechas programadas.
Responder a los llamados por los diferentes medios de comunicación de la docente.
Consignar un número telefónico operativo (en caso de pérdida comunicar a los responsables).
Consignar un correo electrónico del estudiante.
Fiscalizar las tareas y trabajos virtuales de su menor hijo.
Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en forma virtual y presencial.
Garantizo las condiciones de conectividad (internet) en los equipos de cómputo y/o celular de mi menor hijo (a), para recibir las clases virtuales.
Registrar datos correctos al momento de la matrícula y actualizarlos en caso de existir alguna variación (dirección domiciliaria, número de teléfono, correo electrónico u otros).
En caso de incumplimiento al presente Compromiso, me someto a lo establecido en el Reglamento Interno del Colegio.
En señal de conformidad, firmo el presente libre y voluntariamente.
Chupaca, ___ de ________ del 2021
Padre/Madre/Apoderado
DNI N° _________________
CEL. N° ________________
EMAIL: ________________
ENCUESTA Y COMPROMISO PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021. ARCHIVO EDITABLE Y/O MODIFICABLE EN WORD
Encuesta y compromiso para el buen inicio del año escolar
Material Didáctico 6° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Conocimiento del Medio.
Material Didáctico 6° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
Material Didáctico 5° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos.
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Material Didáctico 5° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
Material Didáctico 4° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos.
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Conocimiento del Medio.
Material Didáctico 4° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
Material Didáctico 3° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Conocimiento del Medio.
Material Didáctico 3° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
Material Didáctico 2° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos.
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Conocimiento del Medio
Material Didáctico 2° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
Material Didáctico 1° Grado Tercer Bloque Ciclo Escolar 2020-2021
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética, Conocimiento del Medio.
Estimadas familias de nuestras alumnas y alumnos del nivel primaria. Continuamos ante este gran desafío para toda la comunidad escolar y para las familias dar la continuidad a la educación de los niños y las niñas, debido a la situación que elCOVID-19 nos ha traído.
Este cuadernillo se suma a la Estrategia Nacional de Educación a Distancia, está diseñado para seguir acompañándolos durante este ciclo escolar 2020-2021, en su proceso formativo. con actividades alineadas a los Programas de Estudio, para que con apoyo dela familia y/ola asesoría de su maestro o maestra, los niños y las niñas logren los aprendizajes clave del grado que cursan. En las últimas cuatro páginas encontrarás actividades para divertirte en familia.
Recomendaciones para los niños y niñas antes de iniciar sus actividades escolares:
Alistar los materiales que te sean necesarios para tus actividades.(Un espacio para la programación TV, un espacio para tus cuadernos, libros de texto,etc.)
Dedicar a cada asignatura el tiempo correspondiente ,apoyándote en los espacios televisivos, cuadernillos. guías y/o materiales que tu maestro o maestra te proporcione, en tus libros de texto o si tienes acceso a la plataforma digital.
Solicita apoyo a un adulto, a tu maestro o maestra.
Al terminar tus actividades escolares. verifica tus tareas logradas y en algún momento del día, avanza con las tareas pendientes.
Es muy importante para un mejor rendimiento escolar, dormir bien, comer lo más sano posible, dejar listo tu material escolar.
Recomendaciones para el padre, madre, o responsable de nuestros niños y niñas del nivel de primaria:
Generar rutinas con los niños y las niñas es importante, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, diversión y juego.
Propiciar un ambiente afectivo y de confianza en casa. permite lograr un mayor aprendizaje y continuar con su proceso formativo de manera exitosa.
Las actividades que están en el cuadernillo puede ser que no tengan el mismo orden que en los programas televisivos, con su ayuda se puede organizar la actividad a trabajar de las actividades de su cuadernillo.
Si cuenta con acceso a interne! le sugerimos revisar la página www.meyad.mx donde encontrará varias actividades que pueden apoyar académicamente y para divertir.
Para resolver dudas con alguna actividad del cuadernillo de material didáctico puedes enviar sus preguntas al correo de Materiales Educativos y Apoyos Didácticos.
NOTA: Es importante descargar y guardar este cuadernillo, para que, de ser necesario sean entregados a los maestros o maestras cuando se regrese de manera presencial a la escuela y dar seguimiento a lo realizado.
Contiene actividades divertidas para el aprendizaje de los niños de primaria, todas las áreas: Español, Matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, Formación Cívica y Ética y Conocimiento del Medio.
Material Didáctico 1° Grado Tercer Bloque. Ciclo Escolar 2020-2021
En esta ocasión les facilitamos el Cuadernillo de Evaluación SISAT 1° al 6° Educación Primaria.
Cuadernillo de Evaluación SISAT: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°. Archivos imprimibles en formato PDF.
Hoy les compartimos excelente material para la evaluación SISAT es un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos que permite a los docentes, supervisores y autoridad educativa local, contar con una información sistemática y oportuna acerca de los alumnos que están en riesgo de no alcanzan los aprendizajes claves o incluso de abandonar sus estudios, también ayuda de identificar oportunamente las necesidades de las escuelas, y de todo lo que la conforma como los maestros directores pero sobre todo los alumnos. Todos los archivos se encuentran en formato PDF.
Este excelente cuadernillo de evaluación SisAT para para todos los grados de primaria, Este cuadernillo es una alternativa al material oficial que nos comparte la SEP, queremos reconocer a su crédito y agradecimiento a Sapitos Cuevas Copias Digital por su gran trabajo, apoyo para todos nosotros, estamos muy contentos que nos sigan visitando y apoyando, muchas gracias por estar con nosotros cada ciclo escolar, muchas gracias por su magnífico apoyo: Docentes, maestras, profesores, etc.
Estamos seguros que les será de gran utilidad, recuerden compartir nuestros enlaces en sus redes sociales, muchas gracias por su apoyo, ya que gracias a que nos visitan podemos seguir compartiendo material educativo, totalmente gratuito.
Cuadernillo de Evaluación SISAT. Documentos en PDF
Crédito y agradecimiento: Sapitos Cuevas Copias Digital
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
MODELO DE NORMAS PARA TUS CLASES VIRTUALES. puedes adecuarlo de acuerdo a las necesidades de tus estudiantes.
NORMAS PARA LAS CLASES VIRTUALES DE APRENDO EN CASA 2021.
Con el objetivo de hacer de las clases virtuales un espacio de aprendizaje basado en valores y virtudes como el respeto, la tolerancia y la empatía, es necesario establecer normas de sana convivencia y autocuidado. Estas normas que a continuación te compartimos son de manera general y puedes adecuarlo de acuerdo a las necesidades de tus estudiantes.
Normas Generales:
El ingreso a la sala virtual debe ser mediante correo que envía el profesor al estudiante y/o al curso. El link de invitación a una clase zoom es intransferible.
El estudiante debe ingresar a la clase virtual con su nombre y apellido visible en la pantalla, o con el nombre y apellido del dueño de la cuenta de correo al que se envió la invitación zoom. No se aceptarán apodos.
Si el estudiante ingresa a la clase zoom con la cuenta de su apoderado, el profesor debe identificar y reconocer al estudiante y así estar seguro de quién ingresa a su clase.
En los primeros 10 min. el Profesor registrará la asistencia de los estudiantes, una vez transcurrido este tiempo se iniciará la clase, de esta forma se evitan interrupciones de la misma.
Si el estudiante por algún motivo ajeno a su voluntad debe hacer abandono de la clase virtual debe avisar al profesor (En chat de la clase). Si el motivo es por falla en la conexión, le enviará un correo al profesor.
El profesor informará con anticipación el material, guía, contenido de aprendizaje que se resolverá, se tratará o aclararán dudas.
El profesor debe enviar la invitación al estudiante a lo menos con 30 min. de anticipación a la hora de inicio de la clase.
El estudiante debe atender a las fechas de clases virtuales entregada por UTP en calendario semanal.
El estudiante se conectará 5 minutos antes del inicio de la clase virtual programada para dar inicio de manera puntual a la clase.
El profesor se conectará 5 minutos antes del inicio de la clase virtual programada para dar inicio de manera puntual a la clase.
El profesor dará a conocer las normativas vigentes para una clase virtual.
El profesor dará inicio a la clase con los estudiantes que se encuentren presentes, no será suspendida por baja asistencia.
El profesor u otro profesional dará 10 minutos de tiempo de atraso a un encuentro virtual, pasado este tiempo y no habiendo llegado los invitados, dará por finalizada la reunión.
El Profesor grabará el encuentro virtual con el objetivo de respaldar y entregar evidencia de que la clase fue realizada al estamento correspondiente.
Las clases virtuales se realizarán con 2 adultos del colegio, profesor y un asistente o profesor volante. La función del acompañante será de ayudar a controlar el ingreso y el comportamiento de los estudiantes presentes.
El Profesor determinará si es necesario que el estudiante esté con la cámara abierta para evidenciar la participación y el trabajo en la clase virtual.
NORMAS
Durante las clases virtuales nos regiremos por las mismas normas de convivencia y medidas disciplinarias definidas, ……………………..o, estas serán aplicadas en las clases virtuales especialmente en lo que se refiere a mantener una actitud respetuosa, responsable de las tecnologías y las normas de probidad y honestidad.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO DURANTE LA CLASE VIRTUAL
Se debe respetar la puntualidad.
Se debe participar de las clases virtuales programadas.
Al ingreso de la clase virtual, identificarse y saludar apareciendo en la cámara.
Si el estudiante llega atrasado/a, debe ingresar en silencio e informar al profesor o ayudante a través del chat de la clase.
El estudiante debe poner su micrófono, celular, Tablet, computador en silencio.
Para lograr y favorecer una buena escucha y comunicación, el profesor puede poner los micrófonos en silencio.
Levantar la mano o utilizar los íconos dispuestos en la barra de herramienta (zoom y otras plataformas) para realizar consultas.
El trato debe ser de respeto y amabilidad, no olvidar solicitar pidiendo “por favor” y dando las “gracias”.
RESPONSABILIDADES Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Ingresar a la plataforma ( de las I.E. ) en forma diaria para realizar las actividades entregadas por los docentes, los más pequeños preescolar, primer grado; será bajo la supervisión de sus padres y/o cuidadores responsables.
Dedicar tiempo al estudio del material entregado y a la resolución de guías o tareas (de acuerdo con la rutina familiar).
Participar de todas las clases virtuales avisadas, programadas y registradas en el calendario semanal.
Cumplir con los plazos de entrega de guías o tareas.
En el caso de necesitar ayuda para conectarse a la clase, el encargado de ingresar a la plataforma es el apoderado o adulto responsable.
Respetar los tiempos de consulta al momento de comunicarse con el profesor.
Respetar el espacio de debates académicos guiados por el profesor y/o desarrollo de competencias específicas.
Atender a lo solicitado por el profesor para la clase cumpliendo con materiales y conocimientos solicitados.
QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES Se espera que este espacio sea aprovechado por los estudiantes con la mayor seriedad y compromiso.
Que contribuyan activamente a la creación de un ambiente de aprendizaje positivo, siguiendo los acuerdos de convivencia definidos para su clase en línea, respetando los turnos de palabra, manteniendo un contacto respetuoso y una actitud colaborativa.
Establezcan contacto con sus profesores a través de la plataforma y de otro medio autorizado expresamente por el colegio. Utilicen el chat solo para hacer preguntas relevantes al aprendizaje.
PARA LOS PADRES Y APODERADOS
En el caso de los más pequeños (preescolar y primer grado), los padres o adultos responsables deben participar, en lo posible acompañando a sus hijos(as) activamente en las tareas y/o actividades entregadas por el Profesor y profesora, para ser realizadas posterior a las clases virtuales.
La responsabilidad del apoderado es acompañar en el caso de los estudiantes más pequeños en la conexión para el inicio de la clase, posterior a ello, solo sugerimos estar atentos a resolver dificultades que puedan presentar con el uso del dispositivo. El Profesor es el responsable del desarrollo de la clase.
Controlar la asistencia a las clases virtuales y el cumplimiento de las tareas.
Establecer un espacio de estudio libre de distracciones (sin TV, celular apagado si está ocupando un PC, libre de ruidos externos), para que el estudiante pueda trabajar de manera eficiente.
Dialogar con su hijo/a sobre el buen uso de internet y de las plataformas virtuales como complemento para el aprendizaje y la conexión con los profesores y compañeros de manera segura y responsable.
Cuidar contraseñas e información personal (datos personales, dirección, número de teléfono, entre otros).
Instar al estudiante a comunicar, de manera oportuna, a un adulto si ven algo en alguna plataforma, correo u otro mensaje electrónico que lo hagan sentir incómodo/a o le parezcan desagradables.
Dialogar con el estudiante sobre sus intereses y actividades usuales utilizando internet, con el fin de relacionarse y conocer lo que realiza. Promover el uso de un lenguaje respetuoso y correcto con todos los integrantes de la Comunidad.
FALTAS AL REGLAMENTO INTERNO
FALTAS LEVES
Ingresar tarde o retirarse antes de la clase virtual sin aviso.
Mantener su micrófono abierto durante la clase cuando no hace uso de la palabra, impidiendo que el sonido de la clase sea óptimo.
Descuidar la presentación personal, utilizando un atuendo poco apropiado para la clase.(pijama, bividi)
Desobedecer las instrucciones entregadas por el profesor que está guiando la clase.
FALTAS GRAVES
Interrumpir las clases y el aprendizaje con conductas y expresiones no acordes (gestos groseros, muecas, decir groserías o palabras que menoscaben a otra persona o utilizar lenguaje inadecuado al contexto de clase virtual, se incluye el rayado de pantalla) a la actividad académica, de no seguir el lineamiento dado por el docente y después de ser advertido podrá ser sacado de la sesión para luego informar al apoderado.
Utilizar el chat para enviar bromas de doble sentido o groseras, discriminatorias, violentas o que inciten a la discordia.
Ingresar a la clase virtual con un apodo o sobrenombre.
FALTAS GRAVÍSIMAS
Transferir el link de invitación zoom a otro/a estudiante del Establecimiento o persona ajena al liceo.
Expresarse de manera irrespetuosa con su profesor/a o a un integrante de la comunidad educativa que participen en las clases virtuales.
Utilizar todo medio digital como mensajes escritos, verbales, creaciones audiovisuales (memes, sticker, iconos, capturas de pantallas, edición de fotos y videos), producir videos, audios u otros con el fin de realizar ciberacoso (a docentes, asistentes de educación o compañeros de curso o a cualquier miembro de la comunidad educativa).
Las sanciones que se aplicarán a la falta de las normativas registradas están contenidas en nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE 2020).
MODELO DE NORMAS PARA TUS CLASES VIRTUALES. puedes adecuarlo de acuerdo a las necesidades de tus estudiantes. Archivo editable y/o modificable en formato Word.
MODELO DE NORMAS PARA TUS CLASES VIRTUALES. puedes adecuarlo de acuerdo a las necesidades de tus estudiantes.
Actividades para trabajar en Educación Infantil (de 3 a 6 años) el reconocimiento de las emociones como habilidad básica de Inteligencia Emocional.
EL DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES
OBJETIVOS: • El niño debe aprender a interiorizar formas de expresarse emocionalmente. • Es necesario trabajar un vocabulario que permita conocer el nombre de varias emociones, las respuestas emocionales y físicas que conlleva y las situaciones que las provocan
TIEMPO: 1 Hora MATERIALES: • Cartulina o cartón • Lana • Fotografías o dibujos
PROCEDIMIENTO
En cada cartulina (previamente perforadas) los niños tienen que poner en grande el nombre de una emoción (tristeza, alegría, etc.)
Harán un dibujo de la situación que les provoca ese sentimiento durante la actividad los niños deberán ir hablando de sus emociones, las situaciones que las provocan, etc.
Poner una tapa con el título “Diccionario de emociones” y pasar un hilo de lana grueso por los agujeros.
EL TARRO DE LAS BUENAS NOTICIAS
OBJETIVOS: • Que los niños reconozcan y valoren las situaciones positivas que vayan viviendo. • Permitir un espacio para hablar de situaciones positivas TIEMPO: • Durante todo el curso MATERIALES: • Tarro o hucha • papelitos
PROCEDIMIENTO
Cada vez que en clase ocurra una buena noticia (ha venido el ratoncito Pérez, alguien ha tenido un hermanito, se han portado bien, etc.) la seño apuntará la buena noticia en un papel y lo introducirá en el tarro o hucha.
Durante el curso, podemos hacer un “repaso” de nuestras buenas noticias.
Al finalizar el curso se podrá hacer un mural con todas las buenas noticias que nos han pasado.
EMOCIONÓMETRO
OBJETIVOS: • Que los niños identifiquen las emociones que sienten cada día • Habituar a los niños a reconocer sus propias emociones y las de los demás como ejercicio rutinario TIEMPO: Durante todo el curso MATERIALES: • Cartulina • Palos de helado
PROCEDIMIENTO
En trocitos de cartulina se pega la foto de cada niño y ésta se pega a un palo. Se guardarán todas juntas en un mismo espacio.
Por otra parte, en la pared se pegan en forma de bolsa unas cartulinas con distintas emociones.
Cada día (al entrar, al salir o durante el recreo) cada niño podrá coger su foto y colocarla en la bolsa que se relacione con la emoción que siente en ese momento.
RECONOCIMIENTO DE SITUACIONES
OBJETIVOS: • Que los niños identifiquen las emociones asociadas a diferentes situaciones
• Habituar a los niños a reconocer sus propias emociones y las de los demás como ejercicio rutinario.
TIEMPO: • 30 minutos de actividad MATERIALES: • Cajas de patatas fritas de McDonald • Cartulina amarilla
PROCEDIMIENTO
Se pide a cada niño que traiga una caja de patatas o bien se hacen en clase.
Las patatas son cartulina amarilla doblada y pegada en forma de rectángulo.
En cada caja de patatas se ponen un adjetivo (divertido, aburrido, etc.)
En cada patata se pone una situación (jugar, ir al dentista, etc.)
Se van entregando patatas a los niños y tienen que colocarlo en la caja adecuada.
El resto de compañeros puede dar su opinión.
RECONOCMIENTO DE LA EMOCIÓN A TRAVÉS DE LAS EXPRECION FACIALES
ALBUM DE FOTOS EMOCIONAL OBJETIVOS: • Aprender a identificar sus propias expresiones emocionales y las de los demás a través del rostro.
TIEMPO: • 1 hora MATERIALES: • Cámara de fotos • Impresora • cartulinas
PROCEDIMIENTO
Previa autorización de los padres, se harán cuatro fotos a cada niño. En cada una expresarán una emoción distinta: alegría, pena, sorpresa, enfado.
Una vez impresas las fotos se colocarán en cuatro cartulinas (una por cada emoción).
Se pondrá en el “rincón de las emociones” para poder trabajar sobre ellas en clase FUEGO DE CARAS
EL DADO DE LAS EMOCIONES
• Se construye un dado en el que en cada cara se represente una emoción distinta. • Con los niños sentados en círculo, cada • Con los niños sentados en círculo, cada uno en orden va tirando el dado y va poniendo la cara que aparece en él. • Se puede complementar diciendo situaciones que les provoquen esas mismas caras
PONIENDO CARAS Con cartulina, fieltro o goma Eva se recortan distintos ojos, cejas y bocas. • Sobre la base de una cara, los niños tienen que ir componiendo distintas tienen que ir componiendo distintas emociones • El objetivo es que sean conscientes que las diferencias de movimientos en esas tres áreas de la cara que se producen con las distintas emociones.
¿QUÉ SIENTEN LOS PERSONAJES? Cada vez que leamos un cuento en clase, podemos remarcar la emoción que sienten los personajes. (Caperucita está asustada cuando ve al lobo, Cenicienta está feliz cuando va al baile, etc.).
MATERIALES EN PDF. ACTIVIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES – Educación Socioemocional
GUIA JUEGO DE SENTIMIENTOS: Descargar 492 TARJETAS DE EMOCIONES: Descargar APRENDIENDO A CONOCER MIS EMOCIONES: Descargar ACTIVIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES: Descargar
Maravillosos formatos para la evaluación, asistencia y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos. Archivos editables y/o modificable en formato Word.
Instrumentos para evaluar a los alumnos, ejemplos de guía de observación, diario de clase, registro anecdótico y escala de actitudes.
Hoy les compartimos formatos para la evaluación y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos, es indispensable llevar un buen registro de la conducta de nuestros alumnos para cualquier asunto que podamos tener en nuestra aula, estamos seguros que este material educativo les será de gran utilidad para su labor educativa.
Las fichas de conducta o registros de comportamiento, en definitiva, deben tomarse como un elemento más de mejora y de apoyo a la docencia, así como de información y guía muy a tener en cuenta por los propios padres en casa, que en muchos casos deberán firmar y devolver al maestro para su cotejo.
Útiles formatos para la evaluación y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos, es indispensable llevar un buen registro de la conducta de nuestros alumnos para cualquier asunto que podamos tener en nuestra aula, estamos seguros que este material educativo les será de gran utilidad para su labor educativa, muchas gracias por compartir nuestros enlaces en sus redes sociales y por etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones.
Maravillosos formatos para la evaluación, asistencia y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos. Archivos editables y/o modificable en formato word.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Formatos para la evaluación, asistencia y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos
Evaluación Semanal. Acceder Registro de Asistencia. Acceder Ficha de Seguimiento de Conducta. Acceder Mi planificador Semanal. Acceder Reporte Semanal de los alumnos. Acceder Reporte semanal Grupal de los alumnos. Acceder Registro Diario. Acceder
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. ARCHIVO EDITABLE EN FORMATO WORD
Hoy les compartimos formatos para la evaluación y seguimiento de la conducta de nuestros alumnos, es indispensable llevar un buen registro de la conducta de nuestros alumnos para cualquier asunto que podamos tener en nuestra aula, estamos seguros que este material educativo les será de gran utilidad para su labor educativa.
Las fichas de conducta o registros de comportamiento, en definitiva, deben tomarse como un elemento más de mejora y de apoyo a la docencia, así como de información y guía muy a tener en cuenta por los propios padres en casa, que en muchos casos deberán firmar y devolver al maestro para su cotejo.
Así que, si buscas ampliar tus materiales y buscas nuevas formas de introducir guías y registros de comportamiento para tu aula, no dudes en echar un vistazo a las que hemos preparado en este post. Unas fantásticas fichas para llevar un control permanente y adecuado de la conducta, de la atención, de la puntualidad, del comportamiento, del esfuerzo y del trabajo de todos los estudiantes de forma periódica.
Puedes descargar ya todo el material de manera gratuita a continuación e imprimirlo o descárgalo en tu móvil, ordenador o Tablet para llevar un control propio de forma online.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. ARCHIVO EDITABLE EN FORMATO WORD
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Planificador imprimible semanal. Ideal niños, niñas y jóvenes. Organizador de tareas semanales. Agenda semanal imprimible. Tamaño A4. Horario semanal imprimible.
Lo único que tienes que hacer es adecuarlo a tus necesidades y a lo que tu puedas hacer, como maestros somos los que mas sabemos adaptarnos a lo que llega.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Formato Registro de control de asistencia de alumnos en formatos (PDF, Word)
La Lista de Asistencia es un documento que sirve para llevar registro sobre la presencia de un grupo de personas a un evento o lugar. Existen diferentes formatos de Listas de Asistencia según la función y el contexto en el que se requiera aplicar. De igual forma la lista de asistencia es usada por diversas entidades, siendo las más comunes, empresas, escuelas, conferencias y otros.
A continuación describiremos brevemente sus usos más comunes y brindaremos ejemplos de elaboración de las mismas
¿Qué es una Lista de Asistencia? Se trata de un documento que registra la participación de las personas en una actividad. No obstante, su uso puede extenderse más allá del simple control de asistencia. Por ejemplo, en caso de un evento que una empresa organiza para sus clientes o posibles prospectos, en la que la función, además del registro de asistencia, puede ser la obtención de datos de contacto. De esta manera, no sólo se registrarían los datos personales como nombre, edad, sino que pueden obtenerse otros como teléfono y email. En este caso, junto con la asistencia se estaría obteniendo una cartera de clientes.
En el siguiente formato se incluye una pequeña variación, en donde se puede registrar la asistencia de acuerdo a los días hábiles de la semana, así como los siguientes rubros:
Nombre de la institución Plantel / Oficina u otro relevante Mes y Año así como fechas que se abarcan Número de Asistentes Número de identificación, ya sea número de empleado o matrícula estudiantil u otro…
Formato Registro de Asistencia, editable en formato Word
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Formato: Reporte semanal grupal 1° al 6° Grado Básico. Editable en formato Word. Ud. puede agregar información de la escuela.
Formato para enviar el reporte de seguimiento semanal a la autoridad educativa. Ejemplo: En las columnas de la tabla pongo 1 y 0 si se dio o no la comunicación, entrega de evidencias, retos de videollamada. Los colores azules bajos es para quien estuvo constante, el rosado para quien se comunico 1 vez y el rojo para quien no se logo comunicar.
COMUNICACION.
EVIDENCIA.
RETOS.
VIDEOLLAMADA.
AVANCE.
Temas que se vieron durante la semana.
Situaciones o comentarios relevantes.
Problemas de comunicación con Padres.
Alumnos que requieren apoyo.
Alumnos con excelente desempeño.
Alumnos sin contactar.
Para sacar el total de cada columna:
1. Seleccionar el espacio del total, ir a propiedades de tabla en DISPOSICIÓN. 2. La ultima opción de la parte derecha dice formula, automáticamente se abre una ventana y dan clic en aceptar y les dará el resultado de las sumas de los 1 que se asignen. En avance asigno valores de E, MB, B y X (si no presento) al trabajo realizado por los niños.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
Formato: Reporte semanal grupal 1° al 6° Grado Básico. Editable en formato word.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Proceso de lectoescritura en preescolar. Presentación en PPT. Descargar información completa parte inferior publicación.
Al comienzo del primer nivel, los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. […] Con esta distinción, los niños reconocen muy rápidamente dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: que las formas son arbitrarias (porque las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas de modo lineal (a diferencia del dibujo). La linealidad y la arbitrariedad de las formas son las dos características que aparecen muy tempranamente en las producciones escritas de los niños pequeños.
El proceso de lectoescritura en preescolar. ¿Cómo surgen el proceso de lectoescritura? ¿Qué es la lectoescritura? y Cómo puedo enseñar a los niños a leer y escribir? La conciencia Fonológica. Señales de que los niños tiene dificultad con la conciencia fonológica. Dibujos.
Los cuentos y la lectoescritura. La psicomotricidad fina y escritura. Etapas de la escritura (etapa de escritura indiferenciada). Etapas de la escritura (etapa silábico-alfabético) Etapas de la escritura (etapa alfabético)
A medida que avanzan en este nivel, los niños establecen exigencias cuantitativas (cuántas letras debe tener como mínimo una palabra) y exigencias cuantitativas (qué variaciones debe haber entre las letras); ambas exigencias constituyen “dos principios organizadores”. Un control progresivo de las variaciones cualitativas y cuantitativas lleva a la construcción de modos de diferenciación entre escrituras. Éste es uno de los principales logros del segundo nivel de desarrollo. Este texto escrito evidencia una clara diferenciación entre las grafías que utiliza (aspecto cualitativo), que además ya son símil-letras o letras, aunque no establece control sobre la cantidad de grafías utilizadas (aspecto cuantitativo).
Al principio no implica que la letra utilizada forme parte de la escritura convencional de dicha sílaba; incluso puede ser una grafía que no guarde similitud con ninguna letra.
La producción se ajusta claramente a la hipótesis silábica (una grafía para cada sílaba) pero, aunque la mayoría de las grafías utilizadas son símil-letras, éstas no guardan relación con el valor sonoro convencional de cada una de las letras empleadas.
Hipótesis silábica-alfabética (oscila entre una letra para cada sílaba y una letra para cada sonido) Es un periodo de transición en el que se mantienen y se cuestionan simultáneamente las relaciones silábicas; por ello las escrituras incluyen sílabas representadas con una única letra y otras con más de una letra.
Hipótesis alfabética (cada letra representa un sonido) Implica que las escrituras presentan casi todas las características del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas ortográficas.
Por supuesto, para avanzar a través de los niveles señalados es necesario que las situaciones didácticas lo propicien, y de eso se trata: de contribuir, desde la institución escolar, también al aprendizaje del sistema de escritura mediante la producción e interpretación de textos.
Ahora bien, los niveles reseñados no necesariamente guardan relación con la edad cronológica, es decir, puede haber sujetos más pequeños que presenten escrituras mucho más evolucionadas desde el punto de vista del sistema de escritura, que las que producen algunos sujetos de mayor edad, pues la evolución está determinada por las oportunidades que los niños tienen de interactuar con la escritura.
Proceso de lectoescritura en preescolar. Información completa en PPT
HOY LES COMPARTIMOS EXCELENTE CUADERNO DE APOYO DE MATEMÁTICAS 6° GRADO BÁSICA. Contiene actividades divertidas en suma, resta, multiplicación, división, material valioso para el aprendizaje de los niños. Los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, padres de familia, visitantes a nuestra página.
Aprestamiento Números hasta 10 Suma 1, Resta 1 Cálculo con tres números Números hasta 100 Suma 2 Resta 2 Suma y resta con dos dígitos Numeración maya Longitud Figuras Gráfica Horas Moneda Material didáctico manipulable
Múltiplos y divisores Números decimales y fracciones Multiplicación y división de decimales Polígonos Multiplicación y división de fracciones Valor de razón Porcentaje y gráficas Círculo Promedio y cantidad por unidad Construcción, área y volumen de sólidos Numeración maya y calendario maya Proporción Proporcionalidad directa e inversa Números positivos y negativos Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza Repaso general de primaria Material didáctico manipulable
Lea la situación. Un jugador tuvo 12 oportunidades de penalti y tuvo éxito en 8 de ellos. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
1) ¿Cuál es la cantidad base? 2) ¿Cuál es la cantidad que se compara? Responda las preguntas. 3) ¿Cómo se puede calcular el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
Resuelva los problemas. 1) En un partido de básquetbol un equipo tuvo 30 oportunidades de tiro libre y tuvo éxito en 18 oportunidades. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades? 2) En una sección de sexto grado hay 16 alumnos y 20 alumnas. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos en relación con el número de alumnas?
3) Un municipio tiene 48 km de territorio y de ello 24 km es bosque. ¿Cuál es el valor de razón del área de bosque en relación con el área de territorio? 4) En sexto grado hay 90 alumnos y de ellos 36 alumnos usan anteojos. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos que usan anteojos en relación con el total de alumnos? 5) En un municipio sale 550 quintales de basura diariamente y de ellos 250 quintales pueden ser reciclados. ¿Cuál es el valor de razón de quintales de basura reciclable en relación con el total de quintales de basura?
6) En una tienda hay 1,500 artículos y de ellos 600 artículos son comidas. ¿Cuál es el valor de razón de comidas en relación con el total de artículos?
El número de veces que resulta de comparar una cantidad con otra cantidad que se toma como base, se llama valor de razón. El valor de razón se obtiene de la siguiente forma: cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón
Lea y observe la tabla; después, responda. En la tabla se muestra el número de mujeres y el total de alumnos de sexto grado de dos escuelas.
1) En la escuela El Centro, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 25 ÷ 50 = 0.5 0.5 es el valor de razón de mujeres en relación con el total 2) En la escuela 25 de Junio, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 50 ÷ 50 = 1 1 es el valor de razón de mujeres en relación con el total.
CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 6° GRADO EN FORMATO PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
HOY LES COMPARTIMOS EXCELENTE CUADERNO DE APOYO DE MATEMÁTICAS 5° GRADO BÁSICA. Contiene actividades divertidas en suma, resta, multiplicación, división, material valioso para el aprendizaje de los niños. Los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, padres de familia, visitantes a nuestra página.
Aprestamiento Números hasta 10 Suma 1, Resta 1 Cálculo con tres números Números hasta 100 Suma 2 Resta 2 Suma y resta con dos dígitos Numeración Maya Longitud Figuras Gráfica Horas Moneda Material didáctico manipulable
Múltiplos y divisores Números decimales y fracciones Multiplicación y división de decimales Polígonos Multiplicación y división de fracciones Valor de razón Porcentaje y gráficas Círculo Promedio y cantidad por unidad Construcción, área y volumen de sólidos Numeración maya y calendario maya Proporción Proporcionalidad directa e inversa Números positivos y negativos Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza Repaso general de primaria Material didáctico manipulable
Lea la situación. Un jugador tuvo 12 oportunidades de penalti y tuvo éxito en 8 de ellos. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
1) ¿Cuál es la cantidad base? 2) ¿Cuál es la cantidad que se compara? Responda las preguntas. 3) ¿Cómo se puede calcular el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
Resuelva los problemas. 1) En un partido de básquetbol un equipo tuvo 30 oportunidades de tiro libre y tuvo éxito en 18 oportunidades. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades? 2) En una sección de sexto grado hay 16 alumnos y 20 alumnas. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos en relación con el número de alumnas?
3) Un municipio tiene 48 km de territorio y de ello 24 km es bosque. ¿Cuál es el valor de razón del área de bosque en relación con el área de territorio? 4) En sexto grado hay 90 alumnos y de ellos 36 alumnos usan anteojos. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos que usan anteojos en relación con el total de alumnos? 5) En un municipio sale 550 quintales de basura diariamente y de ellos 250 quintales pueden ser reciclados. ¿Cuál es el valor de razón de quintales de basura reciclable en relación con el total de quintales de basura?
6) En una tienda hay 1,500 artículos y de ellos 600 artículos son comidas. ¿Cuál es el valor de razón de comidas en relación con el total de artículos?
El número de veces que resulta de comparar una cantidad con otra cantidad que se toma como base, se llama valor de razón. El valor de razón se obtiene de la siguiente forma: cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón
Lea y observe la tabla; después, responda. En la tabla se muestra el número de mujeres y el total de alumnos de sexto grado de dos escuelas.
1) En la escuela El Centro, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 25 ÷ 50 = 0.5 0.5 es el valor de razón de mujeres en relación con el total 2) En la escuela 25 de Junio, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 50 ÷ 50 = 1 1 es el valor de razón de mujeres en relación con el total
CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 5° GRADO EN FORMATO PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
HOY LES COMPARTIMOS EXCELENTE CUADERNO DE APOYO DE MATEMÁTICAS 4° GRADO BÁSICA. Contiene actividades divertidas en suma, resta, multiplicación, división, material valioso para el aprendizaje de los niños. Los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, padres de familia, visitantes a nuestra página.
Aprestamiento Números hasta 10 Suma 1, Resta 1 Cálculo con tres números Números hasta 100 Suma 2 Resta 2 Suma y resta con dos dígitos Numeraciónmaya Longitud Figuras Gráfica Horas Moneda Material didáctico manipulable
Múltiplos y divisores Números decimales y fracciones Multiplicación y división de decimales Polígonos Multiplicación y división de fracciones Valor de razón Porcentaje y gráficas Círculo Promedio y cantidad por unidad Construcción, área y volumen de sólidos Numeración maya y calendario maya Proporción Proporcionalidad directa e inversa Números positivos y negativos Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza Repaso general de primaria Material didáctico manipulable
Lea la situación. Un jugador tuvo 12 oportunidades de penalti y tuvo éxito en 8 de ellos. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
1) ¿Cuál es la cantidad base? 2) ¿Cuál es la cantidad que se compara? Responda las preguntas. 3) ¿Cómo se puede calcular el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
Resuelva los problemas. 1) En un partido de básquetbol un equipo tuvo 30 oportunidades de tiro libre y tuvo éxito en 18 oportunidades. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades? 2) En una sección de sexto grado hay 16 alumnos y 20 alumnas. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos en relación con el número de alumnas?
3) Un municipio tiene 48 km de territorio y de ello 24 km es bosque. ¿Cuál es el valor de razón del área de bosque en relación con el área de territorio? 4) En sexto grado hay 90 alumnos y de ellos 36 alumnos usan anteojos. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos que usan anteojos en relación con el total de alumnos? 5) En un municipio sale 550 quintales de basura diariamente y de ellos 250 quintales pueden ser reciclados. ¿Cuál es el valor de razón de quintales de basura reciclable en relación con el total de quintales de basura?
6) En una tienda hay 1,500 artículos y de ellos 600 artículos son comidas. ¿Cuál es el valor de razón de comidas en relación con el total de artículos?
El número de veces que resulta de comparar una cantidad con otra cantidad que se toma como base, se llama valor de razón. El valor de razón se obtiene de la siguiente forma: cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón
Lea y observe la tabla; después, responda. En la tabla se muestra el número de mujeres y el total de alumnos de sexto grado de dos escuelas.
1) En la escuela El Centro, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 25 ÷ 50 = 0.5 0.5 es el valor de razón de mujeres en relación con el total 2) En la escuela 25 de Junio, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 50 ÷ 50 = 1 1 es el valor de razón de mujeres en relación con el total
CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 4° GRADO EN FORMATO PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
HOY LES COMPARTIMOS EXCELENTE CUADERNO DE APOYO DE MATEMÁTICAS 3° GRADO BÁSICA. Contiene actividades divertidas en suma, resta, multiplicación, división, material valioso para el aprendizaje de los niños. Los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, padres de familia, visitantes a nuestra página.
Aprestamiento Números hasta 10 Suma 1, Resta 1 Cálculo con tres números Números hasta 100 Suma 2 Resta 2 Suma y resta con dos dígitos Numeración maya Longitud Figuras Gráfica Horas Moneda Material didáctico manipulable
Múltiplos y divisores Números decimales y fracciones Multiplicación y división de decimales Polígonos Multiplicación y división de fracciones Valor de razón Porcentaje y gráficas Círculo Promedio y cantidad por unidad Construcción, área y volumen de sólidos Numeración maya y calendario maya Proporción Proporcionalidad directa e inversa Números positivos y negativos Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza Repaso general de primaria Material didáctico manipulable
Lea la situación. Un jugador tuvo 12 oportunidades de penalti y tuvo éxito en 8 de ellos. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
1) ¿Cuál es la cantidad base? 2) ¿Cuál es la cantidad que se compara? Responda las preguntas. 3) ¿Cómo se puede calcular el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
Resuelva los problemas. 1) En un partido de básquetbol un equipo tuvo 30 oportunidades de tiro libre y tuvo éxito en 18 oportunidades. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades? 2) En una sección de sexto grado hay 16 alumnos y 20 alumnas. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos en relación con el número de alumnas?
3) Un municipio tiene 48 km de territorio y de ello 24 km es bosque. ¿Cuál es el valor de razón del área de bosque en relación con el área de territorio? 4) En sexto grado hay 90 alumnos y de ellos 36 alumnos usan anteojos. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos que usan anteojos en relación con el total de alumnos? 5) En un municipio sale 550 quintales de basura diariamente y de ellos 250 quintales pueden ser reciclados. ¿Cuál es el valor de razón de quintales de basura reciclable en relación con el total de quintales de basura?
6) En una tienda hay 1,500 artículos y de ellos 600 artículos son comidas. ¿Cuál es el valor de razón de comidas en relación con el total de artículos?
El número de veces que resulta de comparar una cantidad con otra cantidad que se toma como base, se llama valor de razón. El valor de razón se obtiene de la siguiente forma: cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón
Lea y observe la tabla; después, responda. En la tabla se muestra el número de mujeres y el total de alumnos de sexto grado de dos escuelas.
1) En la escuela El Centro, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 25 ÷ 50 = 0.5 0.5 es el valor de razón de mujeres en relación con el total 2) En la escuela 25 de Junio, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 50 ÷ 50 = 1 1 es el valor de razón de mujeres en relación con el total
CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 3° GRADO EN FORMATO PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
HOY LES COMPARTIMOS EXCELENTE CUADERNO DE APOYO DE MATEMÁTICAS 2° GRADO BÁSICA. Contiene actividades divertidas en suma, resta, multiplicación, división, material valioso para el aprendizaje de los niños. Los archivos están en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas, padres de familia, visitantes a nuestra página.
Aprestamiento Números hasta 10 Suma 1, Resta 1 Cálculo con tres números Números hasta 100 Suma 2 Resta 2 Suma y resta con dos dígitos Numeración maya Longitud Figuras Gráfica Horas Moneda Material didáctico manipulable
Múltiplos y divisores Números decimales y fracciones Multiplicación y división de decimales Polígonos Multiplicación y división de fracciones Valor de razón Porcentaje y gráficas Círculo Promedio y cantidad por unidad Construcción, área y volumen de sólidos Numeración maya y calendario maya Proporción Proporcionalidad directa e inversa Números positivos y negativos Conjuntos, plano cartesiano, escala, simetría y semejanza Repaso general de primaria Material didáctico manipulable
Lea la situación. Un jugador tuvo 12 oportunidades de penalti y tuvo éxito en 8 de ellos. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
1) ¿Cuál es la cantidad base? 2) ¿Cuál es la cantidad que se compara? Responda las preguntas. 3) ¿Cómo se puede calcular el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades?
Resuelva los problemas. 1) En un partido de básquetbol un equipo tuvo 30 oportunidades de tiro libre y tuvo éxito en 18 oportunidades. ¿Cuál es el valor de razón de éxito en relación con las oportunidades? 2) En una sección de sexto grado hay 16 alumnos y 20 alumnas. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos en relación con el número de alumnas? 3) Un municipio tiene 48 km de territorio y de ello 24 km es bosque. ¿Cuál es el valor de razón del área de bosque en relación con el área de territorio? 2 2 4) En sexto grado hay 90 alumnos y de ellos 36 alumnos usan anteojos. ¿Cuál es el valor de razón del número de alumnos que usan anteojos en relación con el total de alumnos? 5) En un municipio sale 550 quintales de basura diariamente y de ellos 250 quintales pueden ser reciclados. ¿Cuál es el valor de razón de quintales de basura reciclable en relación con el total de quintales de basura? 6) En una tienda hay 1,500 artículos y de ellos 600 artículos son comidas. ¿Cuál es el valor de razón de comidas en relación con el total de artículos?
El número de veces que resulta de comparar una cantidad con otra cantidad que se toma como base, se llama valor de razón. El valor de razón se obtiene de la siguiente forma: cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón
Lea y observe la tabla; después, responda. En la tabla se muestra el número de mujeres y el total de alumnos de sexto grado de dos escuelas.
1) En la escuela El Centro, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 25 ÷ 50 = 0.5 0.5 es el valor de razón de mujeres en relación con el total 2) En la escuela 25 de Junio, ¿Cuál es el valor de razón de mujeres en relación con el total de alumnos? cantidad que se compara ÷ cantidad base = valor de razón 50 ÷ 50 = 1 1 es el valor de razón de mujeres en relación con el total.
CUADERNO DE APOYO MATEMÁTICAS 2° GRADO EN FORMATO PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MATERIAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES, MAESTROS, DIRECTORES, PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. LOS MATERIALES ES GRATIS PARA DESCARGAR.
Es importante que desde los primeros días de clase el maestro tenga una idea de los conocimientos de los niños para ofrecerles oportunidades de aprendizaje que no hayan tenido, considerar sus requerimientos y planificar la enseñanza. Se sugiere abrir una carpeta donde se incorporen diversos trabajos y observaciones relacionados con el aprendizaje de cada alumno en los cuatro componentes.
Material para el maestro, contiene todas las materias de acuerdo a los grados. El libro de recursos incluye los siguientes textos de apoyo teórico-metodológico para maestros. Contexto actual. Es una reflexión sobre la variedad de fuentes de información con las que cuentan los docentes y cómo ellos deben replantear su papel en el aula para aprovecharlas al máximo.
Es una aproximación del enfoque por competencias y cómo se relaciona con las demandas de la sociedad actual. Enfoque por competencias en el plan y programas de estudios de educación básica.
En esta sección se mencionan los cambios experimentados en los planes y programas de educación básica y su orientación hacia el aprendizaje por competencias. Es una breve explicación sobre la propuesta didáctica del libro del alumno y de la edición para el profesor, así como la manera en que son un apoyo en el desarrollo de habilidades.
Una secuencia de trabajo que comprende un inicio, un desarrollo y un cierre. Comentarios y notas breves relacionados con algunos contenidos temáticos para informar y actualizar a los maestros. Actividades de apoyo, refuerzo o recuperación. Juegos, dinámicas o labores fuera del libro de texto para complementar y enriquecer el trabajo en el colegio y en casa. La participación explícita del docente en distintos momentos del trabajo escolar. Este material ayuda al profesor a revisar las actividades de manera rápida y sencilla.
Además de las respuestas unívocas, cuyo resultado está en el texto en color magenta, se proponen dos tipos de respuestas variables: Ejemplifica lo que se espera que los alumnos tomen en cuenta al dar una respuesta. Se ofrece a los maestros como pauta para ayudarles a determinar si los niños están aplicando sus conocimientos, actitudes o procedimientos.
Se busca que los alumnos apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas y consideren, cuando sea el caso, las posibles repercusiones personales, sociales y ambientales.
Es el espacio destinado para que los escolares enuncien juicios, se expresen mediante dibujos o construyan soluciones personales; todas las respuestas de este tipo se vinculan con el contexto en que se realiza el acto educativo.
LIBROS PARA EL MAESTRO 1° AL 6° TODAS LAS MATERIAS. ARCHIVOS EN PDF.
LIBROS PARA EL MAESTRO 1° AL 6° TODAS LAS MATERIAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.
LEE el siguiente texto.
¿Qué hace el sistema inmunológico ?
El sistema inmunológico, que está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos especiales, nos protege contra gérmenes y microorganismos día tras día. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico hace el gran trabajo de mantenernos sanos y prevenir posibles infecciones, es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores.
Para realizar un resumen efectivo puedes seguir las siguientes recomendaciones: ¿Hay alguna palabra que no entiendas? – Investiga en tu diccionario o en Internet. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? ¿Cuál es el mensaje principal? Y finalmente, encuentra frases clave para entender mejor el texto.
ESCRIBE una X en los paréntesis que correspondan a los enunciados que son una característica del reportaje.
( ) Consiste en relatar sucesos o hechos que pueden ser actuales o no. ( ) Narración en prosa, generalmente extensa. ( ) Sus elementos son titular, entrada, cuerpo del reportaje, párrafo final. ( ) Sus elementos son historia, trama, ambiente, narrador, personajes. ( ) Recreación de hechos que forman parte de la vida cotidiana. ( ) Relato oral o escrito en el que se cuenta algo que ha sucedido realmente, un hecho o una historia ficticios. ( ) Incluyen bibliografía o lista de referencias. ( ) Contienen imágenes que ilustran el tema.
Material didáctico del primer trimestre 1° al 6° Ciclo Escolar 2019-2020 – Agosto-Noviembre.
Contiene todas las materias: Español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética. Ejercicios divertidas para el aprendizaje de los niñ@s.
LEE el siguiente cuento. Juan sin miedo
Érase una vez un hombre que tenía dos hijos totalmente distintos. Pedro, el mayor, era un chico listo y responsable, pero muy miedoso. En cambio su hermano, Juan, jamás tenía miedo a nada. Un día le dijo a su familia que se iba una temporada para ver si conseguía descubrir lo que era el miedo. Metió algunos alimentos y algo de ropa en una mochila y echó a andar. Durante días recorrió diferentes lugares, comió lo que pudo y durmió a la intemperie, pero no hubo nada que le produjera miedo.
Una mañana llegó a la capital del reino y vagó por sus calles hasta llegar a la plaza principal, donde colgaba un enorme cartel firmado por el rey que decía:
“Se hace saber que al valiente caballero que sea capaz de pasar tres días y tres noches en el castillo encantado, se le concederá la mano de mi hija, la princesa Esmeralda” Juan sin miedo pensó que era una oportunidad ideal para él. Así que, sin pensarlo dos veces, se fue al palacio real y pidió ser recibido por el mismísimo rey en persona. Cuando estuvo frente a él, le dijo: – ¡Yo pasaré la prueba! – dijo Juan sin miedo sonriendo…
Juan sin miedo, escoltado por los soldados del rey, se dirigió al tenebroso castillo que estaba en lo alto de una montaña escarpada.
Hacía años que nadie lo habitaba y su aspecto era realmente lúgubre.
Cuando entró, todo estaba sucio y oscuro. Pasó a una de las habitaciones y con unos tablones que había por allí, encendió una hoguera para calentarse. Enseguida, se quedó dormido. Al cabo de un rato, le despertó el sonido de unas cadenas ¡En el castillo había un fantasma!
Si quieres saber que más pasó en la historia de Juan sin miedo entra a la liga que se encuentra al final de la hoja. Si no tienes acceso a Internet, entonces echa a volar tu imaginación y redacta el final de esta historia.
Material didáctico del primer trimestre 1° al 6° Ciclo Escolar 2019-2020. Archivos en formato PDF
Mapeo de aprendizajes Esperados tomados de APRENDIZAJES CLAVES PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Plan y programas, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.
La enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español en la educación básica, fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas sociales del lenguaje para fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y resolver sus necesidades comunicativas. Particularmente busca que desarrollen su capacidad de expresarse oralmente y que se integren a la cultura escrita mediante la apropiación del sistema convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar y producir diversos tipos de textos.
Propósitos generales
Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones comunicativas.
Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y discurso; expresar lo que saben y construir conocimientos.
Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear, escribir y revisar sus producciones, así como para mejorar su comprensión de los mensajes.
Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales. Utilizar y recrear el lenguaje para participar en actividades lúdicas y literarias.
Participar como individuos responsables e integrantes de una comunidad cultural y lingüística diversa, capaces de asumir posturas razonadas y respetar la pluralidad de opiniones desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Reconocer, valorar y comprometerse con el cumplimiento de derechos y obligaciones de hablantes, autores, comunidades y otros actores que se vinculan con los usos orales y escritos del lenguaje.
Enfoque pedagógico
El enfoque de la enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje.
Modelo de Ficha Descriptiva del Alumno y Grupal 2020-2021. Editable en formato Word. Estas fichas pueden ser usadas por los maestros de preescolar y de primaria para poder generar la ficha descriptiva del alumno de sus alumnos según el nuevo modelo educativo 2020-2021. También se genera automáticamente la ficha ya sea personal o de grupo, fácil y sencillo solo ingrese al Excel y tendrá todo en orden y listo para poder imprimir.
RESULTADO FINAL DEL CICLO ESCOLAR DESEMPEÑO ACADÉMICO PROMEDIO GENERAL NIVEL DE LOGRO FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD RECOMENDACIONES COMPROMISOS PADRE O TUTOR Escritura: Lectura: Matemáticas: Conducta: RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EN EL PROXIMO AÑO Generales: Maestro (a): Alumnos: Padres de familia: RECOMENDACIONES PARA ALUMNOS CON MAYOR NECESIDAD DE APOYO CONTENIDOS A FORTALECER…
Modelo de Ficha Descriptiva del Alumno y Grupal 2020-2021. Editable en formato Word.
FORMATO: MODELO DE PLAN DE TRABAJO REMOTO DEL DOCENTE POR HORAS 2020 (ARCHIVO EDITABLE EN FORMATO WORD. DESCARGAR ABAJO)
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Huancayo 1.2. Institución Educativa : Mariscal Castilla 1.3. Profesor(a) : Martín Castillo CMODELO PLAN DE TRABAJO REMOTO DEL DOCENTE POR HORAS 1.4. Área(s) Curricular(es) : Comunicación 1.5. Grado/sección(es) a cargo : 4 “A” 1.6. Total, de horas : 30 semanales 1.7. Periodo : Del ….. al …………… 1.8. Turno(s) : Mañana y tarde
II. ESCENARIO TECNOLÓGICO DEL ESTUDIANTE:
Internet En el caso de contar con conectividad, los docentes tendrán acceso, junto con sus estudiantes, a un conjunto de experiencias de aprendizaje y materiales educativos colocados en la plataforma de “Aprendo en casa” (www.aprendoencasa.pe), adicionalmente el docente puede utilizar otras plataformas e-learning y/o herramientas web 2.0
Los docentes deben revisar y familiarizarse con las fichas de la plataforma según niveles y ciclos para las áreas curriculares seleccionadas y comunicarse con sus estudiantes para conocer qué actividades de la plataforma virtual han logrado desarrollar y decidir si conviene seleccionar o enfatizar el trabajo de algunas de ellas.
Televisor En un escenario sin conectividad, los docentes podrán tener acceso, junto con sus estudiantes, a un conjunto de experiencias de aprendizaje para cada uno de los niveles de educación que serán transmitidas por TV Perú.
Siempre que sea posible, los profesores deben informar a los estudiantes y a sus familias la programación de “Aprendo en casa” y sus horarios, para ello la Dirección entrega a los docentes el directorio de estudiantes.
Asimismo los docentes, deben mantenerse atentos a los programas transmitidos en radio y televisión para anotar algunas preguntas que podrían realizar a los estudiantes o considerar recomendaciones en caso de una eventual comunicación con ellos y sus familias.
Radio En un escenario sin conectividad, los docentes podrán tener acceso, junto con sus estudiantes, a un conjunto de experiencias de aprendizaje para cada uno de los niveles de educación que serán transmitidas por Radio Nacional.
Siempre que sea posible, los profesores deben informar a los estudiantes y a sus familias la programación de “Aprendo en casa” y sus horarios, para ello la Dirección entrega a los docentes el directorio de estudiantes.
Asimismo los docentes, deben mantenerse atentos a los programas transmitidos en radio y televisión para anotar algunas preguntas que podrían realizar a los estudiantes o considerar recomendaciones en caso de una eventual comunicación con ellos y sus familias.
PLAN DE TRABAJO REMOTO DEL DOCENTE POR HORAS (FORMATO EDITABLE EN FORMATO WORD)