Registro auxiliar de evaluación Secundaria

Registro auxiliar De evaluación para Secundaria. Contiene todas las materias: Ciencia y tecnología, castellano como segunda lengua, arte y cultura. Los archivos se encuentran editable y modificable en formato excel. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s.

¿Quieres descargar Registro auxiliar de evaluación Secundaria?

REGISTRO DE NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
REGISTRO DE NOTAS CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
REGISTRO DE NOTAS ARTE Y CULTURA
MANUAL PARA GUIARSE PARA EDITAR

Temario para la Prueba Única Nacional para acceder a Cargos de Director – Sub Director de II.EE. y Especialistas de UGEL y DRE 2018

MINISTERIO DE EDUCACIÓN – MINEDU
Concurso de Acceso a Cargos Directivos de IE y Especialistas en Educación de UGEL Y DRE 2018- www.minedu.gob.pe


TEMARIOS:
Los temarios que se muestran a continuación tienen el propósito de orientar a los postulantes respecto a los aspectos que han sido considerados en la elaboración de las subpruebas de Conocimientos de Gestión y Conocimientos Pedagógicos de los concursos:

Subprueba de Conocimientos de Gestión

Subprueba de Conocimientos Pedagógicos

Herramienta de apoyo a la formulación del PEI-PAT 2020

Herramienta de apoyo a la formulación del PEI-PAT 2018. Esta herramienta ha sido diseñado para facilitar la formulación del PEI y PAT, de esta forma contribuye al procesamiento de datos con la finalidad de establecer conclusiones en el desarrollo e la sección. Análisis situacional para Inicial, Primaria y Secundaria. El presente aplicativo es compatible con la versión de Office 2007, 2010, 2013, 2016, y 2019. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. 

 Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis. 

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

Sesiones de la unidad marzo primaria

Sesiones de la unidad marzo 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Contiene Aprendizajes esperados, Competencias, Capacidades, Desempeños, secuencia didáctica de la sesión, momentos, estrategias, materiales y recursos, motivación. Etc.  Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales.  A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

¿Quieres descargar las sesiones de la unidad marzo primaria?

Sesiones de la unidad marzo 1°

Sesiones de la unidad marzo 2°

Sesiones de la unidad marzo 3°

Sesiones de la unidad marzo 4°

Sesiones de la unidad marzo 5°

Sesiones de la unidad marzo 6°

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en diferentes áreas curriculares.

Responsabilidad de todos los docentes del grado, el desarrollo y evaluación formativa de estas competencias

Ponerse de acuerdo sobre los propósitos de aprendizaje para
• El año escolar
• Las unidades

Definir
• Criterios de evaluación comunes
• Diseños de actividades pertinentes.

Se complementan desde el trabajo del docente en las áreas curriculares a su cargo.

Calificación de la competencias tranversales:
– A finales del bimestre o trimestre o fin de año
– Conclusiones descriptivas, es productos de reunión de docentes del grado
– Docente de aula de innovación* + tutor del grado coordina estas actividades

Alfabetización digital
Propósito desarrollar habilidades para buscar, interpretar,
comunicar, construir información de manera eficiente y
participativa para las exigencias de la sociedad actual.

Mediación interactiva
Familiaridad con la cultura digital.
Adopción de prácticas cotidianas virtuales
Selección y producción de conocimientos

Para: crear, vivenciar, desde la experiencia de usuario con visión creativa e innovadora para tomar decisiones y actuar éticamente.

» Se desenvuelve en entornos virtuales cuando:
˃ Integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de textos socioculturales en su entrono virtual personal.
˃ Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.

Autorregulación
Activar procesos mentales para contrastar y ajustar conocimientos. Evaluar cómo se ha organizado sus recursos Si las estrategias aplicadas son eficientes antes, durante y después del proceso de aprendizaje Alcanzar de manera autónoma el logro de una tarea.

Usemos las herramientas virtuales, para recrear en los estudiantes su  aprendizaje: reflexivo, crítico y  creativo, basado en  el respeto.

PRIMER GRADO

Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.

SEGUNDO GRADO

Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propóstos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador de texto para generar el resumen del video. 

TERCER GRADO

Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.

CUARTO GRADO

Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares selecionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.

QUINTO GRADO

Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con de-terminadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.

Formato de Competencias transversales para 1°,  2°, 3°,  4°,  5°, 6° primaria. Estándar, capacidades, desempeños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer clic en las siguientes opciones para descargar gratis.

Acceder para descargar: Competencias transversales primaria

ESQUEMA SOBRE EL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (PCI)

ESQUEMA SOBRE EL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (PCI)

El presente documento es una propuesta con los elementos básicos que debe tener el Proyecto curricular Institucional el cual se debe tener en cual se tiene que  Incluir necesariamente las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica para garantizar que el estudiante logre los aprendizajes esperados del Perfil de egreso de la Educación Básica. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

Actividad N° 1 marzo todas las materias primaria

• Leen en forma silenciosa y luego en forma oral manteniendo la buena postura.
ALERTA: La maestra mostrará esta pequeña lectura en un papelote a sus alumnos, esto será el preludio para una buena lectura.

APRENDAMOS A LEER BIEN
La postura del lector
De pie o sentado, el lector debe guardar una postura correcta.
Si ha de leer sentado, cuide que las plantas de los pies descansen en el suelo.
Cuando deba leer de pie procure que el talón de un pie esté colocado casi enfrente del empeine del otro, y que ambos estén algo separados y formando un ángulo de unos 45 grados.
Con esta postura todo el peso del cuerpo gravitará sobre un pie y pasará del uno al otro tan a menudo como sea necesario para aliviar el cansancio.
El lector debe mantener derecha la cabeza; los hombros algo echados hacia atrás, con el objeto de dar mayor libertad y capacidad a los pulmones.

• Siguiendo las recomendaciones anteriores, iniciarán la lectura de la fábula «Buenos compañeros»

BUENOS COMPAÑEROS
Un cojo y un ciego llegaron a la orilla de un río. Tenían que pasar al otro lado, pero por allí no existía ningún puente. El cojo dijo a su compañero:
Aquí hay un vado bastante bueno, pero a decir verdad con mi única pierna no puedo cruzarlo.
El ciego se lamentó:
Yo lo pasaría si pudiera ver, pero como me falta la vista temo resbalar y ahogarme. ¿Qué podíamos hacer?
¡Ya sé! respondió el cojo. Tus piernas serán mi sostén y mi vista nuestra guía. Ayudándonos mutuamente alcanzaremos la otra orilla.
El cojo se acomodó en los hombros de su compañero y poco a poco llegaron al lado opuesto, contentos de haber salvado la dificultad uniendo sus fuerzas.

1. Presentarte ante los alumnos
2. Conocer a los estudiantes y que ellos se conozcan entre sí.
3. Clarificar los objetivos del curso y la importancia del mismo para su formación
4. Explicar los aspectos básicos del funcionamiento del curso
5. Verificar la preparación previa de los estudiantes con relación al curso.

1. Presentarse a los estudiantes.

Además de decir tu nombre y algunos aspectos de tu experiencia profesional y académica, puedes decirles por ejemplo, por qué te interesó dar esta materia y por qué elegiste trabajar en la Universidad Iberoamericana.

La manera en que suelen dirigirse los alumnos a los profesores en la universidad depende del estilo del profesor; en la mayoría de los casos le hablan de “tú” y por su nombre, aunque hay profesores que prefieren que les llamen maestro, o doctor. Hay también alumnos que creen que siguen en la primaria y se dirigen a su profesora como “Miss”, esto no es adecuado porque los estudiantes deben reconocer que son universitarios y comportarse como tales. En todo caso, el profesor deberá dirigirse siempre a los estudiantes en forma respetuosa y procurar que se traten respetuosamente entre sí.

Actividad N° 1 marzo todas las materias 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° grado primaria. Contiene todas las materias: Personal Social, matemáticas, comunicación, matemáticas. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Archivo en PDF descargar abajo.

primer y segundo  I    tercer y cuarto quinto y sexto

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (EN PDF PARA DECARGAR GRATIS) Estimado coordinador o coordinadora de Tutoría, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo en relación a la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en la institución educativa. Para ello, planteamos el desarrollo de los siguientes pasos.

Sobre la ejecución y el acompañamiento:
Para que las actividades se realicen según lo planificado es necesario que desarrolles las siguientes acciones:
Promover en la institución educativa el desarrollo de las actividades tutoriales planificadas. Para ello deberás convocar a las y los integrantes del Comité de Tutoría a fin de organizar las comisiones de trabajo e impulsar el desarrollo de las actividades planificadas. Acompañar a los integrantes del Comité de Tutoría y Orientación Educativa para el cumplimiento de sus responsabilidades y funciones implica:

Estar atento a las necesidades del Comité de Tutoría y Orientación Educativa. Gestionar los recursos necesarios y preparar las condiciones para la ejecución de su trabajo. Acompañar a las y los tutores implica: Facilitar, al inicio del año escolar, los documentos necesarios para desarrollar su función: normas del año escolar, calendario cívico, esquema del Plan Tutorial de Aula y de la sesiones de tutoría, modelos de sesiones de tutoría, ficha personal del estudiante, fichas de observación, ficha de tutoría individual, modelo de anecdotario, fichas de derivación, etc.

Orientar sobre la formulación del Plan Tutorial de Aula(PTA). Motivar a los tutores y tutoras para brindar una cálida recepción a sus estudiantes. Asesorar a las y los tutores para que desarrollen la tutoría grupal e individual y el trabajo con las familias. Fortalecer el trabajo tutorial a través de reuniones de intercambio de experiencias y de apoyo mutuo entre tutores y tutoras.

Descargar archivo completo abajo.

ACCEDER PARA DESCARGAR:

Orientaciones para el coordinador de tutoría y orientación educativa

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LISTA DE COTEJO INICIAL 3 AÑOS

Aquí te presentamos  modelo  de formato de Lista de Cotejo 3 años Inicial.  Contiene todas las materias. Archivo en formato word para editar y agregar información.  Esperemos sea de gran aporte.  No olvides compartir y darle me gusta a la pagina. Descargar abajo.

LISTA DE COTEJO INICIAL 3 AÑOS

Acceder para Descargar: LISTA DE COTEJO INICIAL 3 AÑOS

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Registro oficial de evaluación de los aprendizajes Nivel Inicial

  • Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los que son hechos por el hombre y los que no.
  • Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas.
  • Expresa lo que piensa sobre el uso y cuidado de los objetos presentes en su vida y escucha las opiniones de sus compañeros.
  • Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a mejorar su ambiente.
  • Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su ambiente.
  • Detecta una situación que requiere de una solución tecnológica.
  • Propone ideas y describe su alternativa de solución.
  • Hace preguntas sobre posibles causas del problema.
  • Selecciona los materiales que utilizará, según sus características (tamaño, color, forma, entre otras).
  • Representa gráficamente su alternativa de solución (dibujos, primeras formas de escritura)
  • Describe cómo va a construir su prototipo.
  • Estima el tamaño de su prototipo y el de las piezas que lo conforman, utilizando unidades de medidas no convencionales (arbitrarias).
  • Usa herramientas disponibles para construir su prototipo.
  • Manipula las piezas para la construcción de su prototipo (recorta, pega, une, entre otras).
  • Describe posibles usos del prototipo.
  • Comunica cómo construyó su prototipo.
  • Expresa sus ideas y sentimientos en relación al funcionamiento de su prototipo.
  • Describe objetos y materiales por sus características.
  • Describe las funciones de los objetos.
  • Describe los cambios que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos (al ser mezclados, expuestos al calor, o al ejercer una fuerza sobre ellos).
  • Describe situaciones cotidianas donde se evidencia el uso de la fuerza, la luz y el calor.
  • Describe las características y necesidades que los seres vivos tienen para vivir.
  • Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos, con la función que realiza.
  • Describe las semejanzas externas entre descendientes y progenitores.
  • Describe el crecimiento de los seres vivos.
  • Relaciona a los seres vivos con el ambiente en donde habitan.
  • Describe al Sol, la Luna y las estrellas por sus características.
  • Describe el cielo de día y el cielo de noche.
  • Describe los fenómenos naturales que acontecen en su ambiente (lluvia, trueno, sismo, granizo, huayco, entre otros).
  • Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.
  • Hace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenómenos naturales de su entorno.
  • Propone hipótesis basadas en sus concepciones previas.
  • Menciona en secuencia, las acciones que puede realizar para resolver un problema de indagación.
  • Selecciona herramientas y materiales que va a necesitar en su indagación.
  • Identifica materiales que deben ser manipulados con precaución.
  • Menciona los datos o información que obtiene a partir de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (imágenes, fotos, textos sencillos, etc).
  • Representa gráficamente los datos que obtiene en su experimentación (dibujos, primeras formas de escritura).

Modelo de Registro oficial de evaluación de los aprendizajes. Formato elaborado de educación inicial: Niveles de logro  del área  de matemática, comunicación,  personal social, ciencia y ambiente, mis reflexiones sobre trabajo realizado, etc. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestr@s. Archivo en formato WORD editable descargar abajo.

Registro oficial de evaluación de los aprendizajes Nivel Inicial en formato word editable.

Registro oficial de evaluación de los aprendizajes Nivel Inicial

Acceder para descargar: Registro oficial de evaluación de los aprendizajes

ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Manual de SIAGIE para configurar año académico 2020

OBJETIVO

Realizar la apertura y configuración del año académico 2020 en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa –SIAGIE, para proceder posteriormente a realizar correctamente las matriculas, registros de calificativos y demás información relevante para el presente año.

PROCESOS

• Registro, apertura y configuración el año 2020
• Registro de Fase Regular
• Registro de Ambientes y Aulas de la Institución Educativa
• Registro del personal docente de la Institución Educativa
• Registro de los grados y secciones que funcionaran
• Registro de los periodos de evaluación
• Registro de las fechas especiales en la Institución Educativa

Manual de SIAGIE para configurar año académico 2018. Como actualizar la información, los ambientes de la I.E., agregar la fase regular, configuración del año escolar, agregar periodo de evaluación, asignar personal a la institución educativa, agregar fecha especiales, agregar grados y secciones, etc.

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

DESCARGAR:  —OPCION A—    /     —OPCION B—

Registro auxiliares para secundaria

Registro auxiliares para secundaria

Ponemos a su dispersión los registros axilares del 1º al 5º estos están elaborados en hojas de Excel y permiten calcular el promedio automáticamente por criterio y por bimestre, están actualizados con las listas oficiales. Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Competencia Transversales, , Comunicación, Desarrollo Personal ,Educación Física
Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, ,Inglés como lengua extranjera, Matemática, Quechua Archivo en formato Excel. Descargar abajo.

Registro auxiliares para secundaria

Material de descarga> Registro auxiliares para secundaria

Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología
Ciencias Sociales
Competencia Transversales
Comunicación
Desarrollo Personal
Educación Física
Educación para el Trabajo
Educación Religiosa
Inglés como lengua extranjera
Matemática
Quechua

Registros Auxiliares de evaluación de los Aprendizajes Primaria