PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6° CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6° CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6° CICLO ESCOLAR 2019-2020. Archivo editable y/ modificable en formato word.

Contiene todas las materias: español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética, educación artística, conocimiento del medio

SEMANA 1 – ACTIVIDADES

Lo que conocen los alumnos.

  • Platicar con los alumnos acerca de la ciencia y sus aportaciones a la humanidad así mismo sobre las cosas que la gente brinda con sus creencias y cultura. Preguntar a los alumnos si se han enfermado y de qué, ¿cómo se curaron?, ¿fue medicina o remedio lo que les dieron?, ¿cómo distinguimos lo científico de lo popular?,  ¿tiene alguna utilidad distinguir lo científico de lo popular? Platicar al respecto.
  • Reflexionar acerca de las plantas medicinales y su aportación a la medicina.
  • Encargar a los alumnos traer de casa alguna planta medicinal que tengan…..
  • Por equipos pegarlos en un papel cascarón o cartulina y definir para qué sirve cada uno.
  • Mostrar a los compañeros y explicar su utilidad.
  • Apoyarse con las plantas que trajeron y organizar en equipos  para llenar el cuadro de los remedios, anotando lo que hacen para sanar ese malestar.
  • Socializar la información, en caso de no saber nada al respecto, dejarlo de tarea de investigación.
  • Después de llenar el cuadro, elaborar fichas de registro de información de cada malestar y su remedio correspondientes. Ver el ejemplo de la pág. 128, anotando fecha, tipo de malestar, el remedio que se usa, quién dio la información (fuente) y el responsable de la ficha.
  • Leer los textos y  hacer una comparación. En qué se parecen, en qué son diferentes.
  • Hacer un texto breve donde se plasmen las ideas anteriores.

SEMANA 2 – ACTIVIDADES

Fichero del saber.

  • Hacer la lectura del hipo, separar la información de los conocimientos populares y los conocimientos científicos en el cuadro de la pág. 132 subrayando con dos colores diferentes.
  • Analizar y discutir la información. 
  • Dejar investigar a los alumnos qué son los conectores lógicos y las frases adverbiales. Traer ejemplos escritos en la libreta, subrayados con color rojo.
  • Redactar un texto donde se utilicen los conectores lógicos y frases adverbiales que faciliten la comparación de los textos científicos y los populares. Producto final.
  • Revisar la coherencia del texto elaborado, los párrafos, la manera de conectarlos, la ortografía, etc.
  • Presentar el trabajo en hojas de rotafolio o en forma digital, según se facilite, para su exposición.  Anexar imágenes.
  • Exponer ante el grupo lo elaborado.
  • Autoevaluación. 

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1° al 6°  GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020. EN FORMATO WORD.

 PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO1° al 6°  GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 1°

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 2°

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 3°

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 4°

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 5°

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MARZO 6°

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL (archivo editable y/o modificable en formato word. Descargar abajo).

Título: Nos ubicamos dentro – fuera

1. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa       : Perseverancia y Éxito
1.2. Área                                    : Matemática
1.3. Ciclo                                   : II
1.4. Grado – Secciones            : 4 años “A” – Inicial
1.5. Duración                            : 2do bloque
1.6. Fecha de ejecución           : 23/02/2020          
1.7. Docente responsable        :  Belen Ramirez Oré
1.8. Año Académico                 :

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Desempeños (criterios de evaluación)
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “dentro” y “fuera”, que mues¬tran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?

Cumple la consigna de ubicarse dentro o fuera de un círculo formado con sogas en el suelo.

Resuelve la ficha gráfica con situaciones para ubicar objetos dentro – fuera.

Responde preguntas y utiliza expresiones como dentro – fuera.

 Lista de cotejo

Actitudes o acciones observables
Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
• Tener sogas.
• Revisar fascículo “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?”. II ciclo. Rutas del Aprendizaje 2015.
• Elaborar la ficha gráfica dentro – fuera.
• Fotocopiar y ampliar las imágenes de la ficha gráfica sobre dentro – fuera.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Sogas.
• Imágenes.
• Objetos y recipientes.
• Crayolas.
• Plumones o tizas.
• Limpiatipo.
• Copia ampliada de la ficha gráfica.

Actividades
Se inicia la sesión recordando con las niñas y los niños lo trabajado en la sesión anterior, en la que dialogaron para definir las actividades que realizarán a fin de organizar los espacios de la institución educativa y sus responsabilidades. Reflexiona con ellos sobre cómo el diálogo les permitió desarrollar las actividades encargadas y entenderse unos con otros.

Se solicita a los estudiantes que salgan al patio al patio un momento, allí se encuentran varias sogas en el piso formando un círculo. Agrupamos a los niños cerca de las sogas. Se brindan consignas como: todos dentro del círculo, las niñas dentro, los niños fuera, colocamos sillas dentro, cuadernos fuera, entre otros objetos (un osito de peluche). Luego preguntamos, ¿Cómo nos damos cuenta que una persona u objeto está dentro o fuera? ¿En qué otras situaciones utilizamos dentro – fuera?

Se comunica que el propósito es aprender a ubicarse a uno mismo y a los objetos dentro y fuera. Para ello, vamos a jugar, vamos a trabajar con material concreto, con gráficos y también cantaremos.

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL EDITABLE EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

DESCARGAR: G. DRIVE MEDIAFIRE

PLANEACION DIDACTICA MES FEBRERO 1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACION DIDACTICA MES FEBRERO 1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACION DIDACTICA MES FEBRERO 1° al 6° GRADO CICLO ESCOLAR 2019-2020 DOSIFICACIÓN DE TEMAS Y/O CONTENIDOS. (Archivos editables en formato word.

Contiene todas las materias: LENGUA MATERNA Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Artes, Formación Cívica y ética, Educación Física, Inglés, Ciencias Naturales, Geografía, Historia

Formación Cívica y Ética, Educación Socioemocional.

-Adaptar un cuento como obra de teatro. L.T. Bloque 3

-Medida Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés.

L.T. Desafíos 44, 45 y 46.

-¿Cómo se obtiene la energía?  L.T. Bloque 4. Tema 2.

-Principales rutas de migración en el mundo. Localización en mapas de países que destacan por la mayor emigración e inmigración de población. Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo. Libro de texto.  L.T. Bloque 3. Lección 3.

-Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín, Nazca, Moche, Tihuanaco, Húari. L.T. Bloque 3.

-Humanidad igualitaria sin racismo.   L.T. Bloque 3. Lección 11.

-Elementos básicos de las Artes. Forma-Color.

-Empatía. Bienestar y trato digno hacia otras personas.

-Integración de la corporeidad. Fortalece su imagen corporal al afrontar desafíos en el juego, la expresión corporal y la iniciación deportiva, para manifestar un mayor control de su motricidad.

INICIO: Platicar con los alumnos si han reusado algún objeto o material, por ejemplo una bolsa del mandado.  Hacer una lista en el pintarrón de los objetos o materiales que mencionen los alumnos en lluvia de ideas.

DESARROLLO:

PROYECTO. Reúso y reciclado de los materiales. Comentar con los alumnos la elaboración de un proyecto que tratará de lo anterior. Mostrar a los alumnos las dos opciones de proyecto de acuerdo a las siguientes preguntas: Acciones para cuidar el ambiente. ¿Cuál es el costo-beneficio del reúso y reciclado de algunos materiales que hay en el hogar, la escuela o la comunidad? Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.

¿Cómo se producen, reúsan y reciclan los objetos de vidrio y aluminio? Reunir en equipo para trabajar el proyecto. Para dar respuesta a las preguntas en necesario investigar de fuentes confiables.  Revisar cada parte del proyecto:  Planeación. Realizar investigaciones sobre el reúso y reciclado de los materiales. Ponerse de acuerdo en las comisiones que cada uno realizará en el equipo.

CIERRE: Preguntar a los alumnos si existen dudas en los equipos y verificar la integración de los mismos.

Planeacion didactica 1° al 6° grado mes febrero 2020. Archivos en formato word.

Acceder aquí> Planeacion didactica 1° al 6° grado mes febrero 2020. Archivos en formato word.

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS: MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO. Archivo editable en formato word.

INICIO

– Utilización libre de los sectores
– Rutinas Desarrollo UD
– Motivación

(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS)

– Se forman en el patio.
– Nos saludamos cantando “¿Cómo están amigos, cómo están?”
– Saludamos a Dios rezando una pequeña oración.
– Saludamos a la bandera y cantamos el coro del Himno Nacional.
– Entramos al aula marchando.
– Eligen libremente el sector de su preferencia y juegan en él, compartiendo los materiales con sus compañeros.
– Al terminar les ayudamos y enseñamos a guardar cada cosa en su lugar.
– Conversamos sobre lo que hicieron.
– Dialogamos sobre la norma: “Debemos mantener el aula limpia y ordenada”.
– En una lámina observan y describen una habitación desordenada.

¿Cómo les gustaría que esté su aula ordenada o desordenada?

– Entonces debemos:
• Colocar cada cosa en su lugar.
• Cuidar los juguetes.
• No garabatear ni manchar las paredes.
– Se entrega a cada grupo un papelote con una figura grande. Ejemplo: manzana, pera, naranja, etc. y se les invita a pintar con crayolas.
– Al terminar observan y se co evalúan, se pregunta
¿Cuál es el lugar de los trabajos? “Cada cosa tiene su lugar”
– Actividades de salida.

FINAL
– Recuento de lo aprendido
– Aplicación de lo aprendido en otra situación

PROCESO
– Rescate de saberes previos
– Nuevo conocimiento
– Construcción de Aprendizaje

– Aplicación de lo aprendido

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS. ARCHIVOS EN FORMATO WORD.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN WORD ABAJO⏬

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS

Sesiones de Aprendizaje marzo

Sesiones de Aprendizaje abril

Sesiones de Aprendizaje mayo

Sesiones de Aprendizaje junio

Sesiones de Aprendizaje julio

Sesiones de Aprendizaje agosto

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

PLANILLA REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS

Los docentes de todos los grados deben llevar un control diario de asistencia de sus alumnos. Controlar la asistencia de los estudiantes es un trabajo fácil para el profesor y aún más si se apoya en un formato organizado por:
Nombres y Apellidos
Fechas / días

1.- En la hoja «Feriados y días de clase » se deben escribir los feriados del año que se va a completar y que días se den clase.

2.- En días tomados primero se selecciona el año a completar (Celda A6) y luego con la barra de desplazamiento, se va eligiendo el mes a completar.

3.- Se completan los empleados y en base a los códigos del rango NJ2 NK5 se completan las faltas. La Columna NL debe ser completada con los días que tiene disponible para faltar. Cuando tiene media falta, se computa como 0,5.
>> La columna NJ arrojará las faltas en el mes.
>> La Columna NK arrojará las faltas en el año
>>La Columna NL son las faltas totales permitidas en el año
>> La Columna NM son las faltas que le quedan
>> Las Columnas de NN a NR arrojará un resumen de que tipo de falta tiene.

4.- Si quiero completar para el siguiente año dejando en blanco el año anterior, simplemente oprimo el botón «Limpiar faltas en el año».

PLANILLA REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS

PLANILLA REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS

DESCARGAR: MEDIAFIRE / MEGA

Registro auxiliares para secundaria 2020

Registro auxiliares para secundaria 2020

Ponemos a su dispersión los registros axilares del 1º al 5º estos están elaborados en hojas de Excel y permiten calcular el promedio automáticamente por criterio y por bimestre, están actualizados con las listas oficiales. Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Competencia Transversales, , Comunicación, Desarrollo Personal ,Educación Física
Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, ,Inglés como lengua extranjera, Matemática, Quechua. Archivo en formato Excel. Descargar abajo.

Registro auxiliares para secundaria

Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Competencia Transversales, , Comunicación, Desarrollo Personal ,Educación Física
Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, ,Inglés como lengua extranjera, Matemática, Quechua

Acceder para descarga Registro auxiliares para secundaria

FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE

FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE

HOY LES PREPARAMOS 2 MODELOS DE FORMATOS: FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE.

LA FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE, en la cual podrán registrar todos los datos del alumno y también los datos del tutor y el padre y madre de familia encargado del niño, en la ficha puede pegar la foto de cada estudiante.

LA FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE. Materiales modificable en WORD donde podrán modificar de acuerdo a sus necesidades y la otra en PDF lista para ser impresa y usarla.

Formato de la Ficha acumulativa, que debe llenar conjuntamente con la docente, para registrar los datos personales de su representado(a), en el nivel de preescolar (nuevos ingresos) que debe imprimir y traer el día que le corresponda la inscripción. Esperemos sean de gran ayuda para nuestros colegas maestros.

FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE

FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE

DESCARGAR:  MODELO 1   /  MODELO 2 

Decorados de puertas para febrero

Decorados de puertas para febrero

Decorados de puertas para febrero. 112 MODELOS.  Colección de puertas para decorar nuestras clases el 14 febrero día del amor y de la amistad. Para descargar las imágenes hacer click sobre la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen en tu ordenador. Regresa hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las siguientes imágenes que deseas descargar. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

Decorar el aula para organizar con motivo de San Valentín requiere que seas creativo. Colección de ideas. Para decoraciones del Aula de San Valentín, puedes guiarte y/o tomar idea de las imágenes compartidas en nuestra página. Hay muchas ideas lindas y geniales que he sea recopilado a continuación solo para ti. Estoy seguro de que obtendrá su elección ideal de esta lista.

Decoración del aula de San Valentín

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA (3 MODELOS EDITABLES EN FORMATO WORD Y EXCEL.

Los docentes de todos los grados deben llevar un control diario de asistencia de sus alumnos. Controlar la asistencia de los estudiantes es un trabajo fácil para el profesor y aún más si se apoya en un formato organizado.

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA (3 MODELOS EDITABLES EN FORMATO WORD Y EXCEL.

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA (3 MODELOS EDITABLES EN FORMATO WORD Y EXCEL.

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA

CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA/MENSUAL PRIMARIA

DESCARGAR: MODELO 1

DESCARGAR: MODELO 2

DESCARGAR: MODELO 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

Carpeta Pedagógica Resumen de los Aprendizajes Clave Todos los Grados

Carpeta Pedagógica Resumen de los Aprendizajes Clave  Todos los Grados Ciclo Escolar 2018-2019.

¿QUÉ ES UN APRENDIZAJE CLAVE?

Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral de estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para su vida.

El logro de aprendizaje clave posibilita que la persona desarrolle un proyecto de vida disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente. En contraste, hay otros aprendizajes que, aunque contribuyan positivamente al desarrollo de la persona, pueden lograrse con posterioridad a la educación básica o por vías distintas a las escolares. A continuación acceder para descargar carpetas pedagógicas para todos los grados. Los archivos pertenecen a sus respectivos editores.

Descargar Carpeta Pedagógica Resumen de los Aprendizajes Clave Todos los Grados Ciclo Escolar 2018-2019

Descargar Carpeta Pedagógica Resumen de los Aprendizajes Clave Todos los Grados Ciclo Escolar 2018-2019

DIARIO DE LA EDUCADORA

DIARIO DE LA EDUCADORA: CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA. ÁREAS DE DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL, ASISTENCIA, EN RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN. Archivo en Formato PDF.

CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA
– LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
– PENSAMIENTO MATEMÁTICO
– EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

ASISTENCIA
– MAS DE LA MITAD
– MENOS DE LA MITAD
– TOTAL DE ALUMNOS

ÁREAS DE DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
– ARTE
– EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL
– EDUCACIÓN FÍSICA

EN RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN
– Desarrollo de actividades en tiempo y forma
– Modificación de actividades por sugerencia de los alumnos.
– Falta de tiempo para actividades
– Reunión con padres de familia
– Evento cívico, social tradicional Falta de material solicitado para el desarrollo de las actividades
– Sucesos imprevistos

¿Se interesaron? (atención y motivación)
– Todo
– Algunos
– Pocos

¿Se involucraron?
– Todos de forma activa
– Algunos mostraron disposición
– Se mostraron pasivos

¿Como lo hice? (*congruencia con actividades planeadas *uso de recursos didácticos * uso de tiempo eficaz)

DIARIO DE LA EDUCADORA. FORMATO EDITABLE EN WORD,

LINK: OPCIÓN A   /  OPCIÓN B   /   OPCIÓN C

Diario de la Educadora con indicadores del Nuevo Modelo Educativo

SiSAT Primaria y Secundaria

SiSAT Primaria y Secundaria, Taller, Toma de Lectura, Textos Escritos, Observación de Clase, Guion Exploración. Este documento forma parte de la colección de manuales dirigidos al supervisor escolar para el fortalecimiento profesional de su labor educativa. La web invita a los supervisores a utilizar y aprovechar los materiales aquí contenidos, los cuales están orientados a obtener evidencias claras y objetivas del grado de avance de los alumnos de su zona escolar y, con ello, brindar asesoría y acompañamiento a los maestros tanto en lo individual como en lo colectivo.

Acceder para descargar SiSAT Primaria y Secundaria

Acceder para descargar SiSAT Primaria y Secundaria

Planificar y evaluar en educación física Aprendizajes Claves

Planificar y evaluar en educación física Aprendizajes Claves

Planificar y evaluar en educación física Aprendizajes Claves PREESCOLAR Y  PRIMARIA. Aprendizajes esperados: Preescolar,  Primaria, Secundaria. Redactados en tercera persona para poner al alumno al centro del proceso, comienzan con un verbo que indica la acción a constatar y es necesario que se obtenga evidencias para poder valorar su desempeño.

REDACTADOS EN TERCERA PERSONA PARA PONER AL ALUMNO AL CENTRO DEL PROCESO, COMIENZAN CON UN VERBO QUE INDICA LA ACCIÓN A CONSTATAR Y ES NECESARIO QUE SE OBTENGA EVIDENCIAS PARA PODER VALORAR SU DESEMPEÑO.

EL DOCENTE TIENE AMPLIA LIBERTAD PARA PLANEAR SUS CLASES ORGANIZANDO LOS CONTENIDOS COMO MÁS LE CONVENGA, SU NATURALEZA ES ANUAL.  PARA PLANIFICAR SE PUEDE CONSIDERAR LA PUESTA EN MARCHA DE UNIDADES DIDÁCTICAS QUE ATIENDAN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES QUE MOTIVEN EL INTERÉS MÁS QUE EL RESULTADO.

Sirve para facilitar la adaptación de la planificación a las características y necesidades de los alumnos, normalmente se requieren varias sesiones.

INFORMACIÓN PERSONAL
Gustos e intereses: edad, gustos, cumpleaños, miembros de la familia, habilidades particulares, actividades extraescolares, compañeros, aficiones, deportes…..

¿QUIÉN SOY?
Cada alumno en una hoja escribe una característica, su carácter, sus gustos y la meten en una caja , deben tomar una de otro compañero y tratar de adivinar que compañero es…

ELABORAR UN CARTEL
Con dibujos, textos, fotos, recortes exponen sus gustos e intereses (deportes, programas favoritos, música favorita, etc…)

EVALUACIÓN FORMATIVA

ESTA ES PARTE DEL TRABAJO COTIDIANO Y ES ÚTIL PARA ORIENTAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y TOMAR LAS DECISIONES MÁS OPORTUNAS PARA OBTENER EL MAXIMO LOGRO DE APRENDIZAJES.

EVALUACIÓN SUMATIVA

TIENE COMO FINALIDAD TOMAR DECISIONES RELACIONADAS CON LA ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN.

Planificar y evaluar en educación física Aprendizajes Claves.

DESCARGAR: OPCIÓN A  OPCIÓN BOPCIÓN C

Diario de la educadora

Diario de la educadora, Campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, condiciones que influyen en el aprendizaje, reacciones y opioniones de los niños, notas y observaciones.  Archivo editable en word.

Descargar Diario de la educadora

OPCIÓN A  /   OPCION B

Mi Planeación Diagnóstica Argumentada

Mi Planeación Diagnóstica Argumentada

Mi Planeación Diagnóstica Argumentada 1ra. semana para preescolar. 

Nombre de la situación, Propósito, Componente curricular, Organización, Aprendizajes esperados, Tipo de experiencia.

Día 1

Inicio: La maestra dará la bienvenida a los alumnos y los invitará a pasar a conocer su nuevo salón de clases.

1era recomendación: La maestra deberá decorar el espacio para que los alumnos se sientan cómodos y alegres al ingresar, en si crear un ambiente propicio para el desarrollo y la interacción del alumno.

La asignación del asiento corresponderá a la docente con el fin de evitar confrontamientos en el aula. Asimismo, les hará entrega de una tarjeta para realizar su primera identificación, para ello la docente realizará un ejemplo en su pizarrón para que los alumnos realicen su actividad.

Día 2

Inicio: La maestra dará la bienvenida a sus alumnos y hará uso del termómetro emocional, que consiste en marcar el sentimiento del dia del alumno. Despues de ello la maestra tomara asistencia y cada alumno comentara su sentimiento del día (es valido que el alumno quiera expresarlo en privado).

Desarrollo: La maestra proporcionara las siguientes indicaciones al alumno en general:

1. De manera ordenada tomaran una hoja blanca y se sentaran en su lugar asignado
2. Tener afuera lápiz y crayones

Despues la maestra indicara que deben de plasmar gráficamente en la hoja a realizar la edad que tiene cada uno y deberán asociarla a objetos, por ejemplo: Juan tiene 4 anos, juan tiene 4 carros.
La asociación permitirá que el alumno reconozca la numeración básica asi como el ordenamiento de esta.

La maestra en su intervención deberá plasmar en el pizarrón situaciones que involucren el uso de la numeración impar y par, relacionándola con objetos de uso cotidiano del infante.

Cierre: La maestra formara equipos y les entregara etiquetas con números marcados para su uso y objetos con determinada cantidad, el objetivo de la actividad a realizar será de que el alumno realice la asociación de etiquetas (cantidades) con los objetos correspondientes.
El equipo que mas puntos tenga se hará acreedor de un punto para fin de semana diagnostica. ……. archivo completo acceder para descargar abajo.

Mi Planeación Diagnóstica Argumentada. Formato en word editable.

DESCARGAR: OPCIÓN A   / OPCION B

LECTURA COMPRENSIVA PASO A PASITO APRENDO SOLITO(A)

Libro de Lectura Juguemos a Leer

220 Fichas Método Llanos para enseñar a leer y escribir

LETRAS DEL ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS A-Z

Libro Letras de la A a la Z pinto y coloreo

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS I GRATIS

CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD

Cuaderno de Juegos y Ejercicios Matemáticos para Niños

FICHERO DE MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Formato de planeación Gratis en Word

PLANES DEL NUEVO MODELO

FORMATO: PLANES DEL NUEVO MODELO SITUACIÓN DIDÁCTICA. PROYECTO: PROYECTO: Conociendo a mis compañeros de clase.  DEL 20 AL 31 DE AGOSTO DEL 2018 – Archivo en formato word.

DESCARGAR PLANES DEL NUEVO MODELO

OPCIÓN A / OPCIÓN B

Exámenes de Diagnóstico Todos los Grados Ciclo Escolar 2019 – 2020

Exámenes de Diagnóstico Todos los Grados Ciclo Escolar 2019 – 2020

Exámenes de Diagnóstico de todos los grados Ciclo Escolar 2019 – 2020. Contiene todas las materias: Lenguaje y comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Conocimiento del Mundo, Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética. Archivos en formato Word. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

Exámenes de Diagnóstico Todos los Grados Ciclo Escolar 2019 – 202

Acceder para Descargar Exámenes de Diagnóstico Todos los Grados Ciclo Escolar 2019 – 2020

TAL VES TE INTERESA: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS

HOJA DE DATOS DEL ALUMNO

HOJA DE DATOS DEL ALUMNO

DATOS DEL ALUMNO

FORMATO HOJA DE DATOS DEL ALUMNO. ARCHIVO EDITABLE EN WORD. ESPEREMOS SEA DE GRAN APORTE PARA NUESTROS COELG@S. LES PEDIMOS COMPARTIR EN SUS REDES SOCIALES.

HOJAS DE LA ALUMNA

DESCARGAR HOJA DE DATOS DEL ALUMNO. ARCHIVO EN FORMATO WORD EDITABLE.

DESCARGAR HOJA DE DATOS DEL ALUMNO

OPCIÓN A  /  OPCIÓN B

PROYECTO DE LECTURA

PROYECTO DE LECTURA

 UNIDAD EDUCATIVA

DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS)

  • NOMBRE DEL PROYECTO: “ESTIMULACION A LA LECTURA ”

1.2  DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

  • NOMBRE DEL PLANTEL: ………………….
  • CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL:
  • DISTRITO N°:
  • PROVINCIA:                           
  • CANTÓN:
  • PARROQUIA:
  • DIRECCIÓN:
  • CORREO ELECTRÓNICO:
  • SOSTENIMIENTO:          
  • JORNADA :
  • DIRECTOR(A):
PROYECTO LECTURA 1

OBJETIVOS: (QUE ASPIRAMOS DE ESTE CLUB)

OBJETIVO GENERAL:

 Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje’ básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura’ y recomendable como alternativa creativa de ocio.

 Desarrollar la capacidad para enfrentar los hechos con personalidad autónoma y solidaria y conocer con espíritu crítico y creativo la realidad.

 Desarrollar actitudes positivas frente al entorno natural y social, a sí mismo, al trabajo y al uso del tiempo libre.

 Contribuir al desarrollo social y al mejoramiento de la calidad de vida.

 Crear habilidades, innovadoras a través de nuevas técnicas de lectura rápida desarrollándolas al máximo.

 Descubrir la maravilla y la emoción de la lectura en general a través de la lectura de libros concretos.

PROYECTO LECTURA 2

Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.  A continuación acceder para descargar archivo completo en Word.

PROYECTO DE LECTURA. FORMATO EN WORD EDITABLE.

DESCARGAR: OPCIÓN A OPCIÓN B

MINI PEP APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR

10 innovaciones del antes y después. 14 principios pedagógicos. Como evaluar. Componentes curriculares. Lenguaje y Comunicación. Aprendizajes esperados  De L y C. Pensamiento Matemático.

Aprendizajes esperados. De P. M. E. Y C del mundo natural y social.  Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. Artes en Preescolar. Aprendizajes esperados de Artes. Ed, Socioemocional. 

Aprendizajes esperados de Ed.  Socioemocional. Educación Física. Aprendizajes esperados de Educación Física. Perfil de egreso de la educación obligatoria. Despedida. Archivo en formato PDF.

DESCARGAR EN LAS SIGUIENTES OPCIONES. MINI PEP APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR

OPCIÓN A  / OPCIÓN B

Fichero de Actividades Didácticas para Preescolar

Este fichero da énfasis particular en la atención a las características particulares de las y los niños, de sus necesidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales, para permitirle lograr su mayor desarrollo posible, incrementar su creatividad y ampliar los campos de su interés, todo en un ámbito lúdico.

El Nuevo Modelo Educativo retoma lo que la investigación pedagógica señala respecto a que el aprendizaje se logra cuando el alumno pone en juego, en distintos contextos, lo aprendido, ya que se convierte en un aprendizaje adaptado a las circunstancias por el propio aprendiz, lo que conlleva una comprensión y apropiación profundas. Por ello las Líneas de Trabajo Educativas posibilitan que las y los alumnos amplíen sus aprendizajes mediante el juego y la diversión, la recuperación de sus saberes y prácticas previas y las convoque en nuevas situaciones.

Descargar: Fichero de Actividades Didácticas para Preescolar

GRATIS PLANEACIONES NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018-2019 1° AL 6° – BLOQUE I

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL – REFERENCIAL

Formato de planeación

Formato de planeación. Editable en formato Word. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales.

Material de Descarga Formato de planeación

MEDIAFIRE  /   G. DRIVE 

DESCARGAR MAS MATERIALES GRATIS ABAJO

Elementos de la Planeación Didáctica y Evaluación

Este nuevo enfoque del Programa rescata el principio de educación inclusiva con equidad y reconoce que para recuperarlo y llevarlo a la práctica “[…] todos los elementos del modelo educativo –currículo, directores, docentes, padres de padres de familia, infraestructura, presupuesto, procesos, flujos de información, entre otros” (SEP, 2016a19)– han de responder a este principio. Conforme a este, ocupan el primer lugar la población indígena, las personas con discapacidad y la población en situación vulnerable. De esta manera surge la necesidad de que el docente cuente con herramientas para el diseño de la Planificación y Evaluación de este nuevo planteamiento pedagógico señalando que el currículo vigente.

Se enfoca de manera muy puntual en la enseñanza (Intervención Docente), el aprendizaje es activo, autorregulado, dirigido a metas, situado, colaborativo y facilita los procesos personales de construcción de significados y conocimientos (SEP, 2016b: 33; SEP, 2016a: 50). Para ello se propone que el docente al diseñar la Planificación tome en cuenta los 14 principios pedagógicos para transformar su práctica y cumpla plenamente su papel en el proceso educativo al poner en marcha los objetivos anteriores, este Plan plantea un conjunto de principios pedagógicos, que forman parte del Modelo Educativo del 2017. Y tenga en cuenta los cuatro planteamientos pedagógicos, que de manera lógica y fundamentada sustente la planeación de las dos primeras semanas (diagnostica) y el resto del periodo escolar.

Descargar Elementos de la Planeación Didáctica y Evaluación

GRATIS PLANEACIONES NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018-2019 1° AL 6° – BLOQUE I

Cuaderno de Registro para Maestros 1° al 6° Grado

Cuaderno de Registro para Maestros 1° al 6° Grado. Contiene: Tareas, Trabajos en clase por materias, Propuesta de evaluación, Hojas para pegar los concentrados de información de dgaire, Hoja de registro para reuniones de padres de familia,  Separadores por trimestre. Archivo en formato Word. Descargar abajo.

Descargar:  Cuaderno de Registro para Maestros 1° al 6° Grado

DESCARGAR MAS MATERIALES GRATIS ABAJO.

PLANEACIONES DIDÁCTICAS BLOQUE I CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIONES NUEVO MODELO EDUCATIVO BLOQUE I – CICLO ESCOLAR 2018-2019

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Resumen de Aprendizajes Clave

 La vigencia del humanismo y sus valores

La filosofía que orienta al Sistema Educativo Nacional (SEN) se expresa en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que la educación es un derecho que debe tender al desarrollo armónico de los seres humanos.

Desde este enfoque humanista, la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad; para que estas, a su vez, se realicen plenamente y participen activa, creativa y responsablemente en las tareas que nos conciernen como sociedad, en los planos local y global.

En un planteamiento educativo basado en el humanismo, las escuelas y los planteles no cesarán de buscar y gestar condiciones y procesos para que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender. Así, las escuelas deben identificar y hacer uso efectivo de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y sociales disponibles, con el objetivo de desarrollar el máximo potencial de aprendizaje de cada estudiante en condiciones de equidad.

El planteamiento curricular propicia una mirada crítica, histórica e incluso prospectiva como punto de arranque para la formación de los estudiantes.

Los desafíos de la sociedad del conocimiento

Las transformaciones veloces y continuas que experimenta el mundo de hoy tienen su centro en la generación de conocimiento. Si bien en la sociedad actual la transmisión de la información y la producción de nuevos saberes ocurren desde ámbitos diversos, la escuela debe garantizar la organización de dicha información, asegurar que todas las personas tengan la posibilidad de disfrutar de sus beneficios y crear las condiciones para adquirir las habilidades de pensamiento cruciales en el manejo y procesamiento de información y uso consciente y responsable de las Tecnologías de la Información y la  Comunicación (TIC).

 La función de la escuela ya no es únicamente enseñar a niñas, niños y jóvenes lo que no saben, sino contribuir a desarrollar la capacidad de aprender a aprender, que significa aprender a pensar; a cuestionarse acerca de diversos fenómenos, sus causas y consecuencias; a controlar los procesos personales de aprendizaje; a valorar lo que se aprende en conjunto con otros; y a fomentar el interés y la motivación para aprender a lo largo de toda la vida. En una sociedad que construye conocimiento mediante múltiples formas y actores, el desafío de la escuela es contribuir también a que las personas encuentren al aprendizaje, al quehacer científico y a las posibilidades del saber

Los avances en el campo de la investigación educativa y del aprendizaje

Los estudios más recientes en materia educativa cuestionan el método conductista de la educación, que tanto impacto tuvo en la educación escolarizada durante el siglo pasado y que, entre otras técnicas, empleaba el condicionamiento y el castigo como una práctica válida y generalizada. Igualmente, los estudios contemporáneos buscan comprender en mayor profundidad la labor escolar mediante preguntas y metodologías de varias disciplinas, entre ellas los estudios culturales, la sociología, la psicología y las neurociencias, el diseño y la arquitectura, cuyos hallazgos propician la mejora de los procesos y ambientes de aprendizaje y de las escuelas.

EL ENFOQUE SOCIOCONSTRUCTIVISTA, que considera relevante la interacción social del aprendiz, plantea la necesidad de explorar nuevas formas de lograr el aprendizaje que no siempre se han visto reflejadas en las aulas. Considera al aprendizaje como “participación” o “negociación social”, un proceso en el cual los contextos sociales y situacionales son de gran relevancia para producir aprendizajes. Por ello, en esta perspectiva se reconoce que el aprendizaje no tiene lugar en las mentes aisladas de los individuos, sino que es el resultado de una relación activa entre el individuo y una situación, por eso el conocimiento tiene, además, la característica de ser “situado”

Fuente: David Betán

DESCARGAR Resumen de Aprendizajes Clave

Libro de la Educadora Educación Preescolar

El desarrollo y el aprendizaje de los niños durante la educación preescolar se propician, fundamentalmente, a través de múltiples experimentos que retan de manera sistemática su intelecto. El sentido pedagógico de un material lo define la manera como usted decida utilizarlo y no su apariencia.

A continuación se explica cuáles son los materiales educativos que estarán disponibles en los centros de educación preescolar para apoyar el desarrollo del trabajo pedagógico con los niños. Con base en el trabajo que planifica y desarrollo con sus alumnos. Usted decidirá cuál de los materiales de aula es pertinente, en qué momento y para qué los utilizará según las finalidades específicas que persigue.

Conocer los materiales con los que cuenta en la escuela, así como las propuestas de situaciones didácticas que contiene este libro, le ayudará a decidir cómo y cuando usarlos.

Descargar Libro de la Educadora Educación Preescolar

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO CUARTO GRADO

Unidad Didáctica – Junio. Contiene: Datos Informativos, Título de la unidad Propósitos y evidencias de aprendizaje, Competencia/Estándar, Capacidad, Desempeños, Evidencias de Aprendizaje, Instrumentos de Evaluación, enfoques transversales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO CUARTO GRADO

DESCARGAR: OPCIÓN A  /   OPCIÓN B

TAL VES TE INTERESA DE OTROS GRADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE JUNIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO TERCER GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO CUARTO GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO QUINTO GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MES DE JUNIO SEXTO GRADO