Moldes de letras FELIZ NAVIDAD parte 3 Mayúsculas y Minúsculas.
Se acercan las Fiestas Navideñas y los niños y las niñas son los principales protagonistas de estas celebraciones. Te dejamos, para esta ocasión, una colección de letras moldes de Feliz Navidad para utilizar como molde en diferentes letras mayúsculas y minúsculas y adornen todos los rincones de la escuela, la casa. Puedes descargarlos en tu PC e imprimirlos del tamaño que desees. Nota: para descargar solo necesitas hacer click y/o pinchar en cada letra y guardar en tu ordenador.
Moldes de letras Feliz navidad para imprimir, al llegar la navidad preparamos hasta el último detalle. Te ofrecemos modelos de feliz navidad para imprimir, para que puedas hacer tus propias etiquetas para los regalos, para añadirlos en tus invitaciones, para recortar y pegar donde quieras combinando diferentes tipos de letras y todo lo puedes combinar con todas las imágenes de navidad para imprimir que te ofrecemos.
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE. Excelente material con ejercicios y actividades divertidos para el aprendizaje de los niños. Útiles de aseo:Colorea los útiles de aseo y comenta para que sirven.
Higiene personal:Colorea y comenta como te aseas
Higiene bucal: Colorea los útiles que ayudan a conservar tus dientes limpios y sanos.
Me lavo las manos:Haz puntos con plumón en el niño
Me peino: Colorea.
Partes gruesas:Colorea el tronco de la niña y encierra en un círculo la cabeza del niño. Colorea sus brazos y piernas con crayola.
Partes gruesas:Colorea, recorta, arma y pega el cuerpo del niño en otra hoja.
Las articulaciones: Colorea el cuello del niño, realiza círculos en el codo y marca con un aspa (x) las rodillas.
Me identifico: Colorea al niño o la niña que es de tu mismo sexo.
Mi cuerpo: Colorea, recorta, arma y pega en otra hoja.
Mi cuerpo:Completa lo que falta, colorea
Las partes de la cara:Colorea, recorta y pega donde corresponde.
Las partes de la cara: Observa los rostros y nombra que partes de la cara les falta.
Mis emociones: Dibuja la expresión de cada niño, según lo que haya sucedido a cada uno.
Los sentidos: Encierra en un círculo lo que puedas comer. Colorea
Tan solo debes pinchar y/o hacer click sobre la letra de la lista inferior descargar y/ guardar en su ordenador para que puedas imprimir en tu impresora y después colorear tranquilamente con tus estudiantes, tú hij@ la letra mayúscula. Este tipo de actividades, además de enseñarles a reconocer las letras poco a poco, sirve para desarrollar la psicomotricidad fina:
Trabajar en diferentes formas: Colorear las letras el color que desea. Pegar pegatinas de un solo color y/o combinadas, pegar bolillas de papel de colores a su agrado y también pueden pegar con pompones.para hacer manualidades con goma eva, cartulina, papel de colores, letreros, hacer tu palabra de bienvenida, armar tu vocabulario, las vocales, y otros materiales didácticos.
Cómo descargar las fichas de letras grandes para imprimir: Para descargar cada lámina de manera individual, haz clic en cada imagen para ver a tamaño completo y botón derecho” Guardar imagen como” para guardar en tu equipo o teléfono e imprimir desde allí.
Plantillas de letras bonitas para descargar e imprimir. Los moldes de letras bonitas que te ofrecemos a continuación los hemos seleccionado especialmente, e iremos añadiendo más plantillas y/o moldes para que siempre tengas material para tus proyectos.
Estos diseño te servirán para hacer carteles, letreros o cualquier otra manualidad, especialmente ocasiones como un baby shower, cumpleaños, día del padre, de la madre, navidad, halloween, feliz cumpleaños etc.
Imprimir letras bonitas en hojas de colores Una idea sencilla, pero a su vez muy efectiva y que sin dudas llamará la atención es imprimir los moldes en papeles de colores., cartulina de colores, De esta forma evitas tener que decorar o añadir color a cada letra en particular. Sin embargo el resultado final colmará tus expectativas. Las letras, al ser bonitas ya llaman la atención, si a eso le añades un poco de color en el fondo, encontrarás un diseño sencillo, pero hermoso.
Colección de Modelos de Moldes y Plantillas de Números y Letraspara Imprimir.
Los moldes de numeros y letras, también son un recurso educativo que tiene varias formas para poder utilizarlo. Estos moldes ayudan al niño a aprender los números y las letras, a desarrollar sus habilidades motoras finas. No solo pueden ser usados por los niños sino también son los maestros ya le servirán para decorar espacios y ambientes del salón de clases.
Ideas de decoraciones con los moldes:
Los moldes de números y letras sirven para crear una variedad de decoraciones. Por ejemplo, se pueden utilizar para crear:
Decoraciones para fiestas, con ellos podemos formar palabras de bienvenida, feliz cumpleaños, etc. También se podrían hacer banderines creativos y personalizados.
Decoraciones para fechas festivas en las instituciones educativas, podemos formar palabras de agradecimiento, palabras alusivas al día del padre, del maestro, etc.
Ideas de actividades con los moldes:
Actividades educativas. Por ejemplo, se pueden utilizar para:
Aprender los números y las letras, por ejemplo, se pueden utilizar para elaborar tarjetas didácticas, juegos, o actividades de seguimiento.
Desarrollar la motricidad fina, por ejemplo, se pueden utilizar para actividades de recortar, y colorear las letras y números.
Ser más creativos, estos moldes pueden ayudar a los niños a ser más imaginativos y creativos. Por ejemplo, pueden realizar proyectos de arte, manualidades, o juegos.
Moldes de letras del ABECEDARIO para imprimir.
Las plantillas con números que compartimos hoy, te servirán para usar en diferentes formas para trabajar como manualidades, goma eva, cartulina, papel de colores. etc. Para enseñar a los más pequeños para que aprendan a contar de una manera divertida. Aquí encontrarás una selección de las mejores plantillas de números con motivos divertidos que te servirán para imprimir y para enseñar a los más pequeños los números y a contar.
Estos materiales fue elaborado por nuestro equipo MATERIAL EDUCATIVO para compartir gratis Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Escritura. Excelente material de apoyo para la escritura en la cual los alumnos practicaran la escritura.
Caligrafías con cada una de las vocales de manera individual y/o formando palabras (pauta dos rayas), grupos de caligrafías formados por las letras del abecedario, la minúscula y la mayúscula en la misma caligrafía para comparar y diferenciar, sencillas frases en pauta de dos líneas para hacer repeticiones y mejorar en cada reglón la frase escrita, caligrafías de adivinanzas…
Pondremos un texto para repasar y tres o cuatro líneas de pauta en blanco para que, al principio, realicéis el ejercicio en blanco sin mucho trabajo.
De esta manera os iréis acostumbrando de forma gradual hasta que, por fin, solo sea la pauta en blanco y un poco más adelante ya ni siquiera necesitéis ejercicios porque vuestra letra habrá mejorado considerablemente.
Eso sí, es importante practicar todos los días un rato.
Pues solo queda felicitaros por vuestro compromiso de mejorar la letra, ponernos a trabajar y poco a poco conseguiremos los objetivos. Animo, a todos aquellos que quieren mejorar la letra, a hacer las caligrafías para mayores. ¡¡Ánimo para todos!!
Ejercicios de caligrafía y ortografía. Los ejercicios de caligrafía y ortografía que he realizado en esta ocasión están dirigidos a alumnos de primer ciclo de primaria y tienen como objetivos fundamentales reforzar la lectura, la escritura y la ortografía de esta etapa.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer Click en las siguientes opciones para descargar gratis.
3 Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía. Archivos en formato PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO WORD y PDF ⏬
Cuadernillo de Escritura Ejercicios de Caligrafía y Ortografía 1
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Moldes de letras cursivas para imprimir y recortar
Los moldes de letras cursivas son un recurso educativo y creativo con múltiples aplicaciones. Diseñados para ahorrar tinta al imprimir y ofrecer flexibilidad, estos moldes permiten a los niños aprender de manera divertida mientras realizan diversas actividades escolares y manualidades.
Modo de uso de los moldes de letras cursivas
Puedes usar estos moldes de las siguientes maneras:
Fichas educativas: Imprime las letras para que los niños las tracen o coloreen, mejorando así su reconocimiento de letras y su motricidad fina.
Composición de palabras: Recorta las letras y úsalas para que los niños formen palabras, favoreciendo su aprendizaje del abecedario.
Manualidades: Usa las letras como plantilla para contornos sobre distintos materiales, como papel, cartulina, tela o cartón. Ideal para proyectos creativos y decorativos.
Decoración personalizada: Los niños pueden decorar las letras con colores, brillantina o cualquier material creativo, personalizando su espacio, cuadernos o carteles.
Beneficios de los moldes de letras cursivas
Ahorro de tinta: Las letras están diseñadas con contorno, lo que reduce considerablemente el consumo de tinta al imprimir.
Desarrollo motriz: Al trazar, recortar o decorar las letras, los niños mejoran su coordinación mano-ojo y su destreza manual.
Familiarización con la escritura cursiva: Su diseño inclinado hacia la derecha facilita el aprendizaje de la escritura cursiva, ayudando a los niños a prepararse para escribir a mano de forma fluida.
Creatividad y personalización: Al usar los moldes para proyectos decorativos o manualidades, los niños desarrollan su imaginación y capacidad artística.
Descarga los moldes de letras cursivas
Descarga el abecedario completo en letras cursivas mayúsculas haciendo clic en el enlace a continuación. Los archivos están disponibles en formato PDF, listos para imprimir.
Si te interesan más materiales educativos para imprimir, te invitamos a visitar nuestra página principal donde encontrarás fichas, plantillas y herramientas útiles para profesores, padres y estudiantes.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Moldes de Letras Mayúsculas y Minúsculas del Abecedario. Números del 0 a 9. Hoy les preparamos en tres tamaños de letras para descargar en archivo formato e imprimir libre.
Moldes de letras para imprimir y recortar, letras grandes para imprimir y recortar, encontrarás las letras en tamaño grande y pequeño, números, podrás imprimir letra a letra cada una en un folio.
Estos moldes de letras tienen mil usos, como material escolar; haz fichas para que aprendan las letras y podrán componer palabras, o como guía para adquirir destreza punteándolas con un punzón.
Podrás usar los moldes de letras para realizar carteles en murales, para pintar, colorear en su interior, también en manualidades las podrás usar para hacer contornos sobre tela o cartulina, cartón el material que vayas a usar.
Los moldes de letras están creados sólo con el contorno para que cuando lo imprimas ahorres tinta de tu impresora y si a los niños les gusta colorear puedes usar las letras para colorear, un ejemplo: pueden imprimir, recortar y colorear las letras de sus nombres. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Moldes de Letras Gótica Mayúsculas y Minúsculas del Abecedario
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Fichas para colorear y repasar las vocales A,E,I,O,U. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ficha para colorear y repasar la vocal U. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clicc sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ficha para colorear y repasar la vocal O. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ficha para colorear y repasar la vocal I. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ficha para colorear y repasar la vocal E. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ficha para colorear y repasar la vocal A. Aprender las letras les resultará más sencillo si lo hacen jugando, repasando y pintando. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El profesor puede adaptar las normas a su grupo, y a su estilo docente, pero es importante que mantenga las mínimas normas de respeto y responsabilidad con las personas y el material. La puntualidad en los cambios de clase o de vuelta del recreo es una norma básica de respeto a todos los que inician o van a iniciar la tarea, y hay que ser muy exigentes, no hay que consensuar la puntualidad, ni el silencio cuando se trabaja, hay que aprender a ser puntuales, estar en silencio cuando corresponde, a no tocar la propiedad privada sin permiso, etc., y cuando hay dudas sobre el cumplimiento de la norma, decide el profesor si las han cumplido o no.
Se puede reflexionar después sobre lo acertado o no de la decisión del profesor, pero en general los alumnos perciben cuando el profesor aplica las normas de forma justa y no suelen quejarse de que las apliquen, aunque a veces no les parezcan bien aplicadas, a veces, si ocurre con mucha frecuencia y hacia los mismos alumnos y a otros alumnos no se las aplican, es cuando suelen quejarse no cumpliéndolas o alborotando más.
NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLANTILLAS Y MOLDES IMPRIMIBLE EN PDF
Todos estos textos mencionados abajo están en pdf para imprimir.
Levanto mi mano
si necesito hablar
Pedimos por favor
y damos la gracias
Trabajo en silencio
y en orden
No pegamos y
hablamos sin gritar
Saludamos con
respeto
Recogemos y ordenamos
los materiales
NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
PLANTILLAS/ MOLDES DE NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MOLDES DE LETRA ABECEDARIO DISNEY MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS Y NÚMEROS.
Hoy les preparamos moldes de letras con letra de Disney en mayúsculas, minúsculas, números en tres tamaños 16 cm, 10 cm y 6 cm. Para descargar hacer clic sobre la imagen para descargar y guardar en su ordenador o celular. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
MOLDES DE LETRA ABECEDARIO DISNEY MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. ARCHIVOS EN JPG
Hoy te presentamos unas excelentes fichas para imprimir donde trabajaremos el aprendizaje y alfabetización de la letra M con los niños. Estas actividades de lectoescritura ayudan a los niños a tener una base para poder aprender a leer y escribir, empezando por la letra M, potenciando sus destrezas en la escritura y la lectura.
Fichas para trabajar la letra M con tus alumnos con divertidas tareas de aprendizaje educativo. Es recomendable incentivar el aprendizaje con actividades que sean llamativas y emocionantes para los niños.
En éste método de enseñanza la lectura y escritura van a la par, se adapta bien al castellano y al euskera por ser unos idiomas fonéticos, transparentes, la escritura y pronunciación son similares. En este documento se han recopilado una serie de ejercicios para trabajar las habilidades fonológicas y lectoescritura. Estas actividades son algunas de las que se pueden realizar con cada fonema y de aquí extraer ideas para elaborar otras.
Actividades 1. Presentar el fonema con el gesto 2. Denominar las palabras o dárselas a conocer 3. Lectura del fonema y de las sílabas directas. 4. Asociar vocales, sílabas a grafía. 5. Copia de fonemas y sílabas 6. Lectura de palabras y asociar con la imagen. 7. Dictado de fonemas y sílabas 8. Lectura de palabras.
Ejercicios para trabajar lectoescritura (letra m) Descargar Gratis. Excelente material para trabajar con los niños de Inicial y Preescolar. Para la iniciación de la letra. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
Cuaderno de Ejercicios para trabajar lectoescritura letra m. Archivo completo en formato PDF.
Cuaderno de Ejercicios para trabajar lectoescritura letra m
DESARROLLAR el PENSAMIENTO MATEMATICO DE FORMA SENCILLO (LIBROS, CUADERNOS, FICHAS EN FORMATO PDF. DESCARGAR ABAJO)
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO NÚMERICOSITUACIONES DE LA VIDA DIARIA:
Las situaciones cotidianas del aula pueden ser explotadas debido a las oportunidades que presentan para la matemática en acción. Al centrar la construcción de las matemáticas en el niño, se le anima a estructurar lógica matemáticamente la realidad y provoca el desarrollo de su autonomía, recalcándoles la importancia del contexto en el que la matemática se aprende con pleno sentido. La matemática, no surge de los libros, ni de las explicaciones del profesor, sino del pensamiento de cada niño, a medida que estructura lógicamente su realidad. Las situaciones de la vida diaria estimulan este proceso natural.
JUEGOS COLECTIVOS:
Los niños pueden practicar la adición en el contexto del juego. Los juegos colectivos proporcionan una vía para el juego estructurado, en el que los niños se ven intrínsecamente motivados para pensar en combinaciones numéricas y recordarlas.
Los juegos colectivos también permiten a los niños decidir a qué juego específico desean jugar, cuándo y con quién. Finalmente fomentan la interacción social y proporcionan feedback de los compañeros.
TRABAJO Y JUEGO:
Durante la niñez no hay distinción entre el trabajo y el juego. Así los niños pequeños muchísimas cosas durante los dos primeros años de vida y lo hacen jugando.
El trabajo y el juego se va diferenciando a medida que el niño crece, pero esta diferenciación nunca es completa, ni siquiera en la edad adulta. Por otro lado, los niños son mentalmente activos cuando participan en juegos que han elegido ellos mismos y que les interesan, más que cuando rellenan hojas de ejercicios.
INTERACCIÓN SOCIAL:
Los juegos colectivos requieren interacción entre los participantes y entre sus ventajas está el desarrollo de la autonomía.
La interacción social implicada en los juegos de matemáticas constituye una alternativa al maestro como una fuente de respuestas correctas. Cuando los niños y niñas debaten qué repuestas son las correctas, se convierten en fuentes de verdad y desarrollan confianza en su propia capacidad de pensar.
En el enfoque Piagetano se valora la interacción social debido a su importancia en la construcción del conocimiento lógico-matemático. Según Piaget , la confrontación entre distintos puntos de vista, hace que los niños se descentren y casi siempre da como resultado una coordinación a un nivel superior.
JUEGOS COLECTIVOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO ACTIVIDADESMATEMÁTICAS:
EJEMPLO> TRES EN RAYA: (El gato) Este juego no implica la matemática, pero es un juego que fomenta la descentralización , ya que para ganar los niños han de adoptar el punto de vista de su oponente, al tiempo que tratan de impedir que este gane.
DOBLE GUERRA: OBJETIVO: Realizar adiciones con sumandos no superiores a 4 Para este juego se utilizan 32 cartas del naipe inglés : del 1 al 4 de cada pinta de dos barajas (con lo que habrán 8 unos, 8 dos, 8 tres y 8 cuatros). Se reparten todas las cartas boca abajo, haciendo que cada jugador tenga dos montones. Sin mirar las cartas cada jugador pone boca arriba, simultáneamente, las cartas superiores de cada montón. La persona cuyo total (de los dos montones) sea superior se que da con las cuatro cartas. Gana el jugador que tenga más cartas al final.
CINCUENTA FICHAS: OBJETIVO: Realizar adiciones de dos sumandos obtenidos al echar un dado. Tablero dividido en 50 casillas cuadradas (5 filas x10 columnas) y 50 fichas por jugador y 2 dados.
CINCUENTA FICHAS: OBJETIVO: Realizar adiciones de dos sumandos obtenidos al echar un dado. Tablero dividido en 50 casillas cuadradas (5 filas x10 columnas) y 50 fichas por jugador y 2 dados,. Cada jugador usa un tablero. Por turno, cada jugador tira dos dados, suma los dos números, y coloca otras tantas fichas en su tablero. Gana el primero que llena su tablero.
PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA Examinaremos principios de enseñanza relacionados con el desarrollo de la autonomía respecto de tres áreas: la relación de los niños con los adultos, su relación con los compañeros y su relación con los aprendizajes. El docente debe reducir el poder que como adulto tiene sobre los niños. Evitar al máximo los premios y los castigos Fomentar el intercambio y coordinación de puntos de vista entre los alumnos. Animar a los niños a que piensen por su cuenta, en vez de recitar respuestas correctas Escoger juegos y materiales adecuados. Jugar con unos cuantos niños frente a todo el curso, para que vean cómo se juega. Estos niños tendrán la tarea de enseñarlo al resto de sus compañeros. Dar a los niños mucho tiempo para pensar y fomentar la interacción con los compañeros.
Restar importancia a la competición y dar un tiempo para que tengan la oportunidad de que hablen entre sí, sobre lo que acaban de hacer Una vez que la educadora da las instrucciones del juego, pregunta si entendieron de qué se trata, si los niños tienen dudas, puede jugar con un equipo a manera de ejemplo. Los niños juegan y la educadora recorre los equipos, revisa si entendieron las reglas del juego o bien, si hay problemas con el conteo.
Esta actividad debe repetirse en otras ocasiones. Se cambia la consigna por gana la ronda el niño que tenga el menor número de puntos en su ficha de dominó; o gana el que saque el número seis (o cualquier otra cantidad), o bien, gana el que tenga en alguna parte de su ficha tres puntos. Cada vez es más difícil ganar, porque las condiciones van restringiendo las posibilidades. También pueden jugar con el Dominó de manera tradicional.
Este material exclusivo para docentes matemáticos, para aplicar en clases y/o como exámenes. Compartimos este valioso material esperamos que les sea de gran utilidad compañeros y amigos docentes que nos visitan, muchas gracias por compartir los enlaces en sus redes sociales.
MATERIALES DE DESCARGAR DESARROLLAR el PENSAMIENTO MATEMÁTICO DE FORMA SENCILLO
Cuadernillo de Evaluaciones para Educación Inicial 3, 4, 5 años. Contiene: Conocimiento entorno, matemáticas, comunicación lingüística. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas. Archivos en PDF descargar abajo.
Evaluaciones para Educación Inicial 3, 4, 5 años. Archivos en formato PDF.
Este material educativo de educación primaria y el material didáctico PARA APRENDER EN CASA PREESCOLAR y PRIMARIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Exploración de materiales con la finalidad de permitir manipular diferentes objetos en los talleres.
Fomentar su necesidad de movimiento.
Promover la creación utilizado máscaras, títeres u otros objetos propios del taller.
No se trata de enseñar técnicas o coreografías.
Elementos del taller:
NOMBRE DEL TALLER: Dramatización, Música – Danza, Psicomotricidad, Gráfico Plástico.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Selección de competencias y capacidades e indicadores de cada taller.
SECUENCIA DIDÁCTICA: Organización temporal del desarrollo de cada taller según su naturaleza.
EVALUACIÓN: Se realiza a partir del registro de las acciones que ejecutan los niños y niñas en cada sesión de los talleres.
RECURSOS: Organización de los espacios y previsión de los materiales a utilizar.
Taller Gráfico Plástico
Promueve la experiencia gráfica y plástica como forma de representación y comunicación, en la que el niño y niña emplea un lenguaje que permite expresarse a través de diferentes materiales que favorecen el proceso de expresión. Los materiales deben estar al alcance de los niños, lo que les permitirá ser autónomos en la toma de decisiones para seleccionar el material con el que trabajarán, haciendo uso de la emoción, la imaginación y creatividad.
Secuencia Didáctica de Taller de Gráfico – Plástica
Inicio: los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y en Asamblea, recuerdan las normas de uso y cuidado de los materiales.
La docente motiva a los niños y niñas a la creación libre de sus trabajos a partir de la exploración.
Desarrollo de la actividad: Niños y niñas exploran libremente el material organizado por la docente, para que observen las posibilidades que tienen con su uso.
Luego cada niño y niña realiza su propuesta con el material elegido.
– Cierre: niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que han realizado. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.
ELEMENTO DE COMPETENCIA DEFINICION Basado en una visión global de la persona, el término «Psicomotricidad» que manejamos integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La Psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
¿Qués es Psicomotricidad y Motricidad en educación infantil? Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas.
Propósitos de la Psicomotricidad y Motricidad en educación infantil
Conocer la relación que debe tener el Párvulo con su propio cuerpo, con los objetos, la sociabilización, al espacio y tiempo
1. EN RELACIÓN A SU PROPIO CUERPO • Tomar conciencia de su cuerpo en forma global
• Descubrir que hace su cuerpo en forma autónoma
• Toma de conciencia sobre actividad postural, tensión y distensión muscular
• Reconocer modos de desplazarse
• Descubrir el equilibrio
• Conocer movimiento e inmovilidad
• Usar los sentidos para descubrir
• Sensaciones propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas
• Conocer controlar y dominar las diferentes partes del cuerpo y descubrir sus acciones
• Aplicar el movimiento motor fino
La psicomotricidad es una disciplina donde se concibe en este caso a los alumnos de Educación Infantil como un ser global, cuya finalidad es el desarrollo de sus capacidades cognitivas, motrices y afectivas- sociales. Además es una herramienta utilizada en el ámbito educativo.
A lo largo de la historia ha habido grandes autores que han investigado sobre la importancia y relación de la motricidad respecto a otros aspectos humanos cognitivos o sociales. Donde gracias a lo corporal se iban experimentando cambios y aprendizajes en las personas mejorando así otras cualidades y perfeccionando su aprendizaje.
En la etapa de la Educación Infantil es de gran importancia ya que gracias a la motricidad se favorece el conocimiento, dominio y utilización del cuerpo respecto a la propia persona y al entorno. Se puede trabajar en esta etapa mediante juegos motores reglados, dramatización, actividades de expresión y a lo largo de la jornada escolar mediante la utilización de cuñas motrices.+
ACTIVIDADES Y JUEGOS ESQUEMA CORPORAL • Cada niño coloca un pañuelo en un segmento corporal. Los niños deben reunirse dependiendo donde se pusieron los pañuelos.
• Formando parejas se mueven al ritmo de la música uniendo con el compañero diferentes partes del cuerpo: hombro con hombro, etc.
• La maestra dice un color y los niños traerán objetos de ese color.
LATERALIDAD • Cuando el profesor diga derecha los niñ@s levantan la mano derecha. Con cambios rápidos y repeticiones.
• Formando una ronda con el profesor en el centro cuando el levante la mano derecha los niños irán en dicha dirección y luego el profesor cambia.
• Con papel y lápices de colores, pedimos a los niños que dibujen cosas con la mano derecha y luego con la izquierda y se comenta lo que han sentido.
Psicomotricidad y Motricidad en educación infantil
La iniciación de la lectoescritura de los niños y niñas de Educación Infantil está basada en las investigaciones realizadas por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky sobre el sistema de escritura.
Partimos de los objetivos generales sobre el lenguaje escrito, justificando por qué elegimos los contenidos a trabajar de cada texto de uso social, es decir, creemos que a través de textos se enseña y aprende a escribir, que tienen significado y funcionalidad propia y que el texto es la unidad de lenguaje escrito con significa- do y sentido propios.
Adquirir y desarrollar progresivamente la capacidad de escucha y comprensión de diferentes textos y narraciones, leídos por el
Identificar la función comunicativa de la lengua escrita en los diferentes textos de uso
Aprender a utilizar algunos conocimientos convencionales de la lengua escrita: posición del libro (formato), linealidad de nuestra escritura, dirección,
Adquirir la capacidad y las estrategias que le permitan identificar y escribir su nombre y el de sus compañeros.
Conocer, identificar y escribir las letras del
Aprender a utilizar estrategias de búsqueda de información en: ficheros, periódicos, cuentos, revistas y todo tipo de textos de uso
Participar en la escritura colectiva de diversos tipos de
Adquirir la capacidad y las estrategias que le permitan escribir textos acercándose progresivamente a la escritura.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Cuaderno de Actividades Educación Infantil. Contiene actividades divertidas: grafomotricidad, formas geométricas, vocales y lectoescritura, números, recortables. Excelente material para trabajar con los niños. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Cuaderno de Actividades para Educación Infantil DESCARGAR: MEGA / MEDIAFIRE
11 Cuadernos Caligrafía Grafomotricidad para educación infantil. El objetivo principal es ayudar al desarrollo intelectual y motriz del niño para una óptima preparación con vistas a la futura etapa escolar.
Los cuadernillos de caligrafía son ideales para mejorar la psicomotricidad infantil, además al ser en formato PDF listo para imprimir, los podrán descargar libre e imprimir totalmente gratis. Sólo necesitas descargar guardar en tu ordenador y listo imprimir. Excelentes ejercicios de caligrafía.
Cuadernos Caligrafía para educación infantil
Cómo mejorar la caligrafía: Para poder trabajar correctamente la caligrafía es preciso tener en cuenta algunas consideraciones previas:
Recomendamos muy especialmente seguir los puntos de todos las letras minúsculas. Con ello se pretende conseguir soltura y agilidad manual, muy necesarias para alcanzar una escritura clara, sencilla y correcta. Es preciso trabajar despacio, coger bien el lápiz, rotulador, etc. sin apretarlos. La sencillez de las las, la extensa variedad de ejercicios, estimular al niño a hacerle más agradable su labor. Estos cuadernillos se encuentran en formato PDF. Esperemos sea de gran aporte para los maestros(as) y padres de familia.
En esta ocasión traemos colección de cuadernillos de caligrafía que será de gran ayuda para mejorar la caligrafía de nuestros alumnos en colegio y en casa, cabe destacar que estos cuadernillos es completo ideal para niños de preescolar y primaria básico.
11 Cuadernos Caligrafía para educación infantil. Archivos en formato PDF.
35 cuaderno de actividades del método lectoescritura – MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA
DESCARGAR FINAL DEL POST GRATIS
Lectoescritura, en educación, se refiere a ese período donde los niños pequeños, entre 4 y 7 años de edad, acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños evolucionan en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con teorías, investigaciones y estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el socio-cultural, el constructivista y la psicolingüística.
En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros métodos son constructivistas y atienden a teorías que insisten en que la percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras completas con su correspondiente significado. Los educadores son conscientes de la necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus alumnos para escoger las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.
MÉTODO ALFABÉTICO O DELETREO. Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la lectoescritura en forma, sistematizada, se ha empleado el Método alfabético. Este método se viene usando desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético por seguir el orden del alfabeto. Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del seguimiento de estos pasos: 1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje. 2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. 3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. 4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde. 5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. 6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación. 7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión.
MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO. 1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas. 2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m… m… etc. 4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino. 5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc. 6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc. 7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama. 8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.
35 cuaderno de actividades de lectoescritura. Hoy les Compartimos excelente material para trabajar con los niños de primer grado. Colección donde ud. pueden encontrar una variedad de actividades para niños. Las actividades que presentamos a continuación serán de gran ayuda para mejorar la lectoescritura. Se le agradece al autor por esta recopilación de folletos. Fuente web. Archivos en formato pdf descargar abajo.
35 cuaderno de actividades del método lectoescritura – MÉTODOS DE LECTO – ESCRITURA
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
35 cuaderno de actividades del método lectoescritura DESCARGAR: —OPCION A—/ —OPCION B—
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuadernillo de Lenguaje Kinder: Objetivo: Reconocer y apreciar visualmente las vocales y sus formas de escritura. Aprendizaje esperado de lenguaje verbal; producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera aproximación a la representación escrita de palabras. Contiene 11 actividades y un ejercicio para unir puntos. Archivo en formato PDF descargar abajo.
Cuadernillo de Lenguaje Kinder. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.