Temario Resuelto para Evaluaciones del MINEDU: Claves y Estrategias para Docentes
Este documento presenta un conjunto de situaciones pedagógicas contextualizadas, diseñadas para evaluar conocimientos sobre teorías y procesos educativos. Cada situación plantea un escenario basado en la práctica docente, con opciones de respuesta que permiten reflexionar sobre estrategias pedagógicas efectivas en el contexto actual.
1. Marco Normativo y Políticas Educativas Vigentes
Para mejorar la práctica docente y garantizar una educación de calidad, es fundamental conocer las normativas y políticas educativas que rigen el sistema educativo.
Normativas Claves en Educación
- Currículo Nacional de Educación Básica – Enfoque por competencias, promoviendo el aprendizaje activo.
- Ley General de Educación – Principios, derechos y deberes en la educación.
- Educación Inclusiva – Adaptaciones curriculares y normativas de atención a la diversidad.
- Evaluaciones nacionales e internacionales – PISA, ECE, y su impacto en el aprendizaje.
Ejemplo Práctico:
Si un docente desea adaptar su enseñanza a las políticas actuales, puede revisar el Currículo Nacional y ajustar su planificación con metodologías activas que promuevan competencias y no solo memorización de contenidos.
Pregunta Tipo MINEDU:
El Currículo Nacional de Educación Básica propone un enfoque por competencias. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor este enfoque?
- Se basa en la memorización de contenidos curriculares.
- Promueve la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para la resolución de problemas.
- Se enfoca únicamente en la enseñanza de contenidos específicos por áreas.
- Evalúa solo los conocimientos adquiridos en pruebas escritas.
Respuesta correcta: 2) Promueve la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para la resolución de problemas.
2. Estrategias de Evaluación en el Aula
Evaluar no solo significa calificar, sino también diagnosticar el aprendizaje y mejorar la enseñanza. Algunas estrategias efectivas incluyen:
Estrategias Claves de Evaluación
- Evaluación formativa: Acompañamiento continuo con retroalimentación.
- Rúbricas: Instrumentos para evaluar habilidades y procesos.
- Autoevaluación y coevaluación: Métodos para fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo.
- Evaluación basada en desempeño: Análisis de casos, proyectos y resolución de problemas.
Ejemplo Práctico: Si un docente quiere aplicar una evaluación más significativa en matemáticas, en lugar de solo una prueba escrita, puede diseñar un problema real para que los estudiantes lo resuelvan en equipo y luego autoevaluen su trabajo con una rúbrica.
Pregunta Tipo MINEDU:¿Qué estrategia de evaluación permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio aprendizaje y asumir un rol activo en su mejora?
- Evaluación sumativa.
- Autoevaluación.
- Evaluación normativa.
- Pruebas estandarizadas.
Respuesta correcta: 2) Autoevaluación.
Contexto Pedagógico Actual
Situación 01
Dado que el estudiante es el centro del proceso educativo, es fundamental:
a) Garantizar su acceso a tecnologías de la información para desarrollar valores.
b) Formarlo para su inserción en el mundo laboral y profesional.
c) Potenciar sus capacidades para que actúe eficazmente en diferentes ámbitos de la sociedad. ✅
d) Implementar una educación intercultural y bilingüe para el dominio de dos lenguas.
💡 Explicación: La educación centrada en el estudiante busca desarrollar sus potencialidades para que pueda desenvolverse con éxito en la sociedad, fomentando un aprendizaje integral.
Situación 02
Cuando una escuela promueve la equidad, reconoce la participación y el esfuerzo de los estudiantes, asume la responsabilidad de hacer un seguimiento continuo de sus logros y dificultades, y utiliza estrategias pedagógicas para atender la diversidad. En este caso, estamos ante el:
a) Enfoque de equidad educativa. ✅
b) Enfoque de diversidad educativa.
c) Enfoque de acreditación educativa.
d) Enfoque de evaluación de gestión.
Explicación: La equidad educativa implica garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje ajustadas a sus necesidades individuales, eliminando barreras que impidan su desarrollo.
Situación 03
El profesor Arturo trabaja en una zona rural con estudiantes de distintos niveles de rendimiento. Su compromiso pedagógico debe centrarse en:
a) Fomentar el protagonismo de los estudiantes en su aprendizaje.
b) Diseñar actividades innovadoras y generar conocimientos.
c) Contextualizar los contenidos a la realidad de los estudiantes.
d) Actuar como mediador del aprendizaje, creando oportunidades para el desarrollo de capacidades.
Explicación: Un docente mediador facilita el aprendizaje mediante estrategias que permitan a cada estudiante construir conocimientos y desarrollar sus habilidades.
Situación 11
Para planificar su trabajo pedagógico, Carlota debe considerar:
a) Contexto, saberes previos, competencias y evaluación.
b) Contexto, currículo, competencias, procesos pedagógicos y evaluación. ✅
c) Contexto, aprendizajes esperados, procesos pedagógicos y evaluación.
d) Estrategias metodológicas, espacios pedagógicos, currículo y evaluación.
💡 Explicación: La planificación debe basarse en el contexto, los lineamientos curriculares y los procesos pedagógicos que orientan la enseñanza.
Situación 12
El profesor Salinas diseña un documento curricular con unidades didácticas, competencias y materiales anuales. El documento que está elaborando es:
a) Un proyecto de aprendizaje.
b) Una unidad didáctica.
c) Una planificación curricular.
d) Una programación anual. ✅
Explicación: La programación anual organiza el trabajo pedagógico para todo el año escolar, estableciendo competencias, capacidades y recursos necesarios.
Descarga el Material en PDF
Para acceder a la versión completa de este documento, haz clic en el siguiente enlace:
Descargar Temario Resuelto MINEDU – PDF

Estilo de Abecedario para Practicar
Encuentra otro estilo de abecedario diseñados para ayudar en el reconocimiento de letras. Un ejemplo es el recurso disponible en este enlace: Letras del Abecedario Mayúsculas y Minúsculas. Este material ofrece un enfoque estructurado para practicar la escritura y reconocimiento de letras.
Cuaderno de Inglés para Primer Grado
Si buscas un recurso efectivo para que los niños aprendan inglés de forma divertida, te recomendamos nuestro Cuaderno de Inglés para Primer Grado. Este material incluye ejercicios interactivos que refuerzan el vocabulario y la comprensión a través de la asociación de imágenes.
Descarga aquí el Cuaderno de Inglés para Primer Grado