Banner ruta de pies y manos. Acabamos de cargar a nuestra página este excelente juego divertido. Nueva ruta de pies y manos, 4 Diseños diferentespara elegir a su gusto en tamaño 3 x 1 mt en formato PDF. Hoy les compartimos este excelente material totalmente gratis diseñado por nuestro equipo de https://materialeseducativos.net/.
15 mejores películas navideñas para niños. Se acerca Navidad, y todos queremos rememorar los clásicos del Cine Navideño, o películas divertidas de Navidad. Existen miles de películas ambientadas en los tiempos navideños. Cada año salen más, y más. Hoy nos vamos a centrar en las mejores películas de Navidad para niños en 2019, para que puedan ponerles en estos días previos, o el mismo día de Navidad, así aguantan hasta las 12 de la noche.
El motivo navideño es ideal para las películas para niños, ya que es divertido y suele tener temas inspiradores y aleccionadores. Por el espíritu navideño de regalar y ayudar al prójimo, y por la atmósfera de camaradería que suele rodear a las historias navideñas. Veamos aquí Las mejores películas de navidad para niños.
Frozen
Una profecía condena al reino de Arandelle a vivir en un invierno eterno. La joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven deben emprender un viaje épico y lleno de aventuras en busca de Elsa, la hermana de Anna y Reina de las Nieves. Ella es la única que puede poner fin al gélido hechizo.
Solo en casa
Esta mítica película de los años noventa ha conseguido hacerse un hueco en la memoria de todo el mundo, y aunque Macaulay Culkin ya no es el niño que era en Home Alone (por aquel entonces tenía tan solamente nueve años), sigue siendo el actor que todos recordamos por su papel en este título. Pero si ya la has visto, ¿Qué otras películas parecidas podrías ver en estas fechas?
———————————————————-
El Grinch
El Grinch es el famoso personaje literario cuyo único fin es estropear la Navidad a los niños de todo el mundo.
Navidad con los Buddies, en busca de Santa Can
En esta nueva aventura de la franquicia de los Buddies las cinco mascotas, Budderball, B-Dawg, Rosebud, Budha y Mudbud viajarán al mágico mundo del Polo Norte para vivir un auténtico cuento de Navidad. Cuando Chiquicán, el valiente hijo de Santacán, olvida el verdadero significado de la Navidad, llega el turno de los Buddies para recordarle que la Navidad no es sólo lo que recibes, si no también lo que das. Disfruta de unas navidades inolvidables con esta película llena de diversión y contenidos extra nunca vistos, destinada a convertirse en todo un clásico navideño.
———————————————————-
La Bella y la Bestia, una Navidad encantada
El Maestro Forte es el villano principal de la película Beauty and the Beast: The Enchanted Christmas. Él fue el compositor del castillo, hasta que la Hechicera lo convirtió en un órgano. Él es el mejor amigo que la Bestia tiene en el castillo, pero él planea conseguir que el hechizo no se rompa.
Barbie, Un cuento de Navidad
Es casi la noche de navidad cuando Barbie y Kelly acudirán a una celebración, pero la pequeña hermana de Barbie no tiene deseos de asistir ni de festejar. Entonces, Barbie se da un tiempo para contarle la historia de Eden Starling, una famosa cantante inglesa que detestaba la navidad, una mujer fría y tirana con la gente que trabaja para ella.
———————————————————-
El Origen de los Guardianes
Cuando un espíritu maligno conocido como Sombra intenta apoderarse del mundo, los Guardianes (Santa Claus, el Conejo de Pascua, el Hada de los Dientes, el Creador de Sueños y una nueva incorporación, Jack Escarcha) deben unir sus fuerzas para proteger las esperanzas, las creencias y la imaginación de los niños del planeta.
———————————————————-
Polar Express
The Polar Express es el nombre del tren mágico que llevará a un chico que cree fervientemente en Santa Claus al encuentro de este último en el pole norte.
———————————————————-
Cuento de Navidad
Un grupo de niños descubre en las profundidades de un hoyo en el bosque a una mujer malherida vestida de Papá Noel. Cuando van a avisar a la policía descubren que se trata de una delincuente que acaba de robar un banco y que tiene 2 millones de pesetas en su poder. Desde entonces los niños deciden no sacar a la mujer de allí hasta que les de el dinero; pero todo se complica lamentablemente para los niños…
Nico, el Reno que quería volar
Un reno llamado Niko sueña con volar al igual que hacía su padre, al que nunca conoció. Con ayuda de los mejores amigos igual lo logra…
———————————————————-
Un padre en apuros
Howard Langston es un vendedor al que su hijo le hace prometer que le regalará por Navidad el juguete de moda: Turbo man. El tiempo pasa y Howard no se acuerda del compromiso y cuando llega el día, Howard va a comprar el juguete y descubre que está agotado en todas las tiendas.
———————————————————-
Salvando a Santa
El primer caso que trae Georgia a la firma de Renée va en contra de Cage and Fish. Georgia defiende a la cadena Newman’s donde Steve Mallory, el cuál ha sido despedido, trabajó como Santa durante 17 años. Mientras, Ally tiene visiones sobre ella misma cuando era pequeña. Además, decide intentar reconciliar a Billy y Georgia, pero ésta no está por la labor.
———————————————————-
Una Navidad de locos
Luther Frank viva la navidad de forma muy fría y más ahora que su única hija se va a pasar la fiesta a otro sitio, todo cambiará cuando Blair cambie de decisión en el último momento y la familia se las tenga que arreglar para convertir su hogar en un hogar navideño.
———————————————————-
La Leyenda de Santa Claus
Nikolas se queda huérfano cuando todavía es muy pequeño y es enviado a un orfanato. Cada año, cerca de la Navidad, se le permite ir a una casa donde disfrutar de la época con unos nuevos familiares. Nikolas, en gratitud hacía ellos decide premiarles con unos juguetes de madera hechos por el mismo… comenzando una rutina de ilusión que se hará mítica en todo el mundo.
———————————————————-
La Magia de Santa Claus
l mejor amigo de Justin está pasando por una difícil situación , ya que sus padres están tramitando su separación matrimonial. Pero Justin, que está muy afectado por su amigo Bobby, se siente peor cuando por casualidad presencia u hecho insólito: ve a su madre besar a Santa Claus y piensa en una inminente separación de sus padres.
———————————————————-
MI DESEO POR NAVIDAD
María, una niña que vive con su atareada madre, quien le hace poco caso, disfruta la compañía de su abuelo. Tiene bien claro qué es lo que necesita para ser felices.
De la mente de Ismael Chaka llega una nueva historia navideña con el deseo de felicitaros estas fechas tan importantes para todos.
18 moldes diferentes de guirnaldas navideñas moldes. Patrones de fieltro navideño. Este dibujos de Patrones de fieltro navideño’ con 18 fotos e imágenes para descargar e imprimir.
Este dibujos de Patrones de fieltro navideño’ con 18 fotos e imágenes para descargar e imprimir.
Este dibujos de Patrones de fieltro navideño’ con 18 fotos e imágenes para descargar e imprimir.
El gusano numérico para colorear, completar, recortar y armar del 1 al 10, también puede hacer el gusano numérico del 1 al 100.
Excelente material para que los peques empiecen a conocer los números y contar.
Gusano para series; como idea es utilizarlo con velcro y poder usar peluches o algo de algodón. También se puede plastificar y usar plastilina.
Hacer click en las imágenes para descargar y guardar en su ordenador e Imprimir en tamaño A4 cada hoja. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
El gusano numérico del 1 al 100 para colorear, recortar y armar. Archivo completo en PDF.
Hoy les preparamos banner con motivo navideño para descargar e imprimir. Las fechas navideñas están llenas de color, alegría y de novedosas decoraciones. Celebra de la mejor manera con este bonito banner con letras para decorar espacios. Puedes usarla para decorar el salón de clases, la escuela e incluso tu hogar. Las letras con motivo navideño son ideales para espacios grandes y pequeños, puedes darle diferentes uso ya que no solo puedes hacer tus decoraciones sino también puedes imprimirlas para regalárselas a tu niño y el pueda identificar cada una de las letras para así practicar la lectura.
El banner también puede ser usado para decorar la habitación de los más pequeños. Deja que ellos escojan el lugar para pegar las letras, esto los ayudara a estar más comprometidos y familiarizados con estas fechas.
Para descargar solo hacer click en las siguientes imágenes y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros y para las mamás.
14 FICHAS PARA COLOREAR Y REPASAR MOTIVO NAVIDEÑO DIBUJO.
La motricidad fina se relaciona principalmente con los movimientos coordinados entre ojos y especialmente las manos, por eso tiene gran importancia la estimulación de la grafomotricidad que prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. Acceder a las siguientes imágenes para descargar y guardar en su ordenador.
Ficha para colorear y repasar motivo navideño dibujo 01 reno
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 02 muñeco de nieve
Ficha para colorear y repasar motivo navideño dibujo 03 santa Claus
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 04 galleta navideña
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 05 campana navideña
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 06 gorra navideña
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 07 corona navideña
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 08 guante navideño
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 09 bota navideño
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 10 estrella navideña
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 11 bastón navideño
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 12 bola navideño
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 13 árbol de navidad
Ficha para repasar y colorear motivo navideño dibujo 14 santa Claus
300 TEMAS NAVIDEÑOS Y DE VILLANCICOS PARA DESCARGAR GRATIS EN MP3 – ESPAÑOL – INGLÉS
Bajar mp3 de Villancicos navideños Populares, Descarga las mejores canciones de Villancicos Populares en mp3 para descargar gratis en alta calidad 320Kbps (HD), Descargar música MP3 Escucha y descarga miles de mp3 Gratis.⭐. Más de un centenar de las canciones de navidad.
Colección de villancicos para Navidad
Colección de 300 Villancicos este número es ampliamente superado por una aplicación que convertirá tu Navidad de siempre en una Navidad. Es capaz de cumplir fielmente con su cometido: ambientar musicalmente tu casa, comercio, lugar de trabajo, aula de estudios o lo que sea con un hilo musical totalmente navideño.
Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de una composición musical (con su forma poética asociada) que nació en forma de canción profana y que obtuvo mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a la navidad. Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.
¿Qué villancicos clásicos encontraré?
Dentro de la colección encuentra villancicos clásicos como:
BALADAS NAVIDEÑAS
FELIZ NAVIDAD
LLEGO LA NAVIDAD
LOS TORIBIANITOS
PARCHIS
SALSA NAVIDEÑA
TROPICAL NAVIDEÑO
ALVINA Y LAS ARDILAS
VILLANCICOS CON DISNEY
VILLANCICOS CON EL BURRITO SABANERO
YOLA POLASTRI VILLANCICOS
Letras del villancico «Feliz Navidad»
Feliz Navidad.
Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad.
Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad.
I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas from the bottom of my heart. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas from the bottom of my heart.
Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad.
I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas from the bottom of my heart. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas. I wanna wish you a merry christmas from the bottom of my heart.
Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad. Feliz Navidad, próspero año y felicidad.
¿Cómo puedo descargar los villancicos?
En el contenido encontraras cada villancico enumerado con sus nombres, solo debes escoger el que sea de tu agrado y darle click para descargar, no tienes limite de descarga así que puedes descargar todos los que quieras.
Ambientar musicalmente tu casa, comercio, lugar de trabajo, aula de estudios o lo que sea con un hilo musical totalmente navideño.
300 TEMAS NAVIDEÑOS Y DE VILLANCICOS PARA DESCARGAR GRATIS EN MP3
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
SILUETAS DE DIBUJOS PARA NAVIDAD. 24 siluetas de navidad para sus diseños de la decoración. (Moldes para imprimir). Para descargar hacer clic sobre las imágenes y guardar en su ordenador.
Cuando los niños tienen problemas en el desarrollo de movimientos de motricidad fina es necesario realizar actividades para practicar los movimientos, y si no existen problemas, también es bueno practicar estas actividades cuando los niños son pequeños para mejorar aún más sus capacidades. De esta manera se desarrollarán mejor los músculos pequeños de la mano de los niños.
Actividades para desarrollar la motricidad fina de tu hijo.
Hacer pulseras o collares con cuentas.
La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.
Antes de que puedan aprender a escribir, tendrán que fortalecer los músculos de las manos y las muñecas que se utilizan en el proceso de la escritura. Este proceso se conoce como el desarrollo de habilidades motoras finas. Cada vez que tus hijos hacen garabatos con lápices de colores, recortan, moldean, abotonan…están desarrollando estas importantes habilidades.
Estos ejercicios favorecen el control progresivo de los movimientos de los dedos y de las manos, y son causa directa del control de la motricidad fina. No podemos esperar que sean capaces de escribir si aún no han desarrollado la fuerza necesaria en sus manos y dedos.
Ejercicios de manos:
Abrir y cerrar las manos, primero despacio y luego más de prisa.
Abrir y cerrarlas alternativamente (al principio muy despacio).
Con la mano dominante cerrar el puño encima de la mesa e ir sacando los dedos uno a uno. Como al principio les cuesta trabajo, animábamos este ejercicio tocando el piano imaginario encima de la mesa.
Poner una palma pegada a la otra y hacer círculos sin “despegarlas” en distintas direcciones.
Con los dedos entrelazados y frotando la palma de las manos, moverlas para dentro y para fuera sin que los dedos dejes de estar entrelazados. Cuando realizamos ejercicios que conlleven algo de tensión, como en este caso, al terminarlos sacudíamos las manos para relajarlas.
Ejercicios de dedos:
Con la mano estirada sobre la mesa y los dedos juntos, ir separándolos uno a uno con la ayuda de la otra mano mientras sea necesario.
Levantar los dedos de la mesa uno a uno, primero con ayuda hasta que pueda hacerse sin ella.
Arrastrar la mano o arrastrar uno, dos, tres… dedos por una superficie lisa, rugosa, con arena, sobre diferentes tipo de papel, madera…(sirve para sensibilizar las yemas de los dedos).
Tocar los diferentes dedos de la mano con el dedo pulgar de esa mano por orden y empezando por el meñique. “Andar” con la palma de la mano (como los elefantes) ejerciendo presión sobre la superficie o con las cinco puntas de los dedos (como las los gatos) suavemente.
Ejercicios de brazos:
Acostados en el suelo con los brazos un poco separados del cuerpo levantar y dejar caer los brazos relajadamente.
Con las manos encima del pecho, una encima de otra, levantar los codos.
Poner los brazos en cruz con las palmas de las manos apoyadas en el suelo y arrastrarlas hasta pegarlas al cuerpo.
Estirar los brazos fuertemente hacia arriba, bajarlos y “dejarlos descansar”.
Con los brazos en cruz, levantarlos unos 10 centímetros del suelo alternándolos, y a continuación descansar.
Actividades para desarrollar la motrocidad fina de tu hijo Hacer pulseras o collares con cuentas Jugar con plastilina Pintar con los dedos Clasificar las rocas
Juegos con pinzas Plastilina para ayudarles a recortar Trabajo con gomas Motricidad fina con pajitas Mini tendedero infantil
Árbol de navidad para colorear 16 fichas en calidad alta
Para nuestros pequeños de la casa en esta bella época navideña traigo estos bonitos dibujos de arboles de navidad para imprimir y colorear. Descarga estas imágenes de árboles navideños para que los imprimas y regales a tus niños se diviertan llenándolos de color, y armen una bella tarjeta para sus seres queridos junto con un bello mensaje de amor y fraternidad para este 25 de diciembre. Feliz Navidad para todos.
En Navidad los niños tienen mucho tiempo libre debido a las vacaciones escolares. Te damos otra idea para que pasen un rato muy entretenido. Imprime uno de estos dibujos de árboles de Navidad y dáselo para que lo coloreen. ¡Esperemos sea de grana porte para nuestros colegas maestros.!
Un repaso de los números pero de forma distinta, con pequeñas poesías, para recordarlos mejor.
Un aprendizaje doble, por un lado números, por otro memoria auditiva.
Son poesías sencillas muy al estilo ripio que he creado para que sea más divertido trabajarlos.
Para poner como carteles en el aula y dárselos a los peques como fichas para que los coloreen.
Descripción: Identificación de los números del 0 al 9. Realización del trazo. Expresión oral y memoria.
«La caja de números 1: aprendizaje cooperativo» y «La caja de números 2: aprendizaje cooperativo».
Materiales:
Tarjetas plastificadas con la poesía y el número.
Rotuladores de colores pizarra velleda.
Toallitas o papel para borrar.
Actividades:
Se presenta en la asamblea la tarjeta con el número a trabajar a la vez que se recita la poesía.
Se realiza el trazo con los rotuladores. Una vez realizada la grafía de los números, al estar la tarjeta plastificada, se borra para poder volver a trabajar sobre ella.
Las tarjetas se presentarán y trabajarán en la asamblea para poder luego dejarlas en el rincón de los números y trabajar de forma individual.
La descomposición nos permite jugar con los números complementando para formar la cantidad deseada.
– Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran ayuda para nuestros colegas maestros.
POESÍAS, CANCIONES, RETAHÍLAS DE LOS NÚMEROS. DOCUMENTO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Reciclar y reutilizar neumáticos para hacer unos asientos para el jardín. Unos neumáticos viejos pintados de naranja y rellenos con espuma o con algún cómodo tejido pueden hacer un cómodo y original asiento.
Neumáticos viejos convertidos en columpios.
Los neumáticos más grandes los podemos usar para la huerta. También se pueden cortar de varias formas para hacer maceteros reciclados muy originales, con formas de flores, animales, macetas colgantes y muchas más ideas para elegir.
Hoy nos inspiramos para el reciclaje con neumáticos o llantas de caucho y nos dedicamos a la huerta o al jardín.
También puedes ver otra idea de reciclaje genial: ¡hacer macetas con cds reciclados!
Cortando las llantas recicladas podemos crear varias formas originales para usar como maceteros.
En la imagen siguiente vemos varios modelos de flores que podemos hacer en base al tutorial paso a paso que encontramos pinchando en el enlace que aparece bajo la foto.
Con la misma técnica podemos hacer una rosa porta plantas de neumáticos reciclados.
Aquí vemos otras ideas originales para reciclar y hacer macetas: una canasta de neumáticos muy mona y un modelo de taza de Alicia en el País de las Maravillas
Este es todo un clásico, de hecho los asientos de los columpios de los parques cuando yo era niño estaban hechos de neumáticos.
Hacer animales decorativos con neumáticos reciclados.
Los neumáticos no solo sirven para un uso practico, también los podemos utilizar como objetos decorativos para el jardín. En este caso como veis se ha reutilizado un neumático para pintarlo de naranja con unas manchas y así convertirlo en una divertida jirafa.
Hacer un estanque con neumáticos.
Esta idea es algo más compleja pero el resultado es espectacular, podemos tener un bonito y relajante estanque en nuestro jardín hecho por nosotros mismos.
Pintar neumáticos para decorar el jardín.
Otro ejemplo de que podemos usar los neumáticos para un uso decorativo. En este caso solo se han tenido que pintar de distintos colores y apilarlos de una determinada manera y se ha creado un espacio exterior muy divertido.
80 IDEAS PARA EL PATIO ESCOLAR USANDO MATERIALES RECICLADOS. Un espacio creado y pensado para ellos pero también sería muy interesante que fuera creado con la colaboración de ellos, los niños: parte activa y fundamental de este espacio:
Analicemos las necesidades de los niños a partir de la observación del profesorado. ¿Cómo juegan? ¿A qué juegan?…
¿Qué les podemos aportar para hacer más ricas sus experiencias en este espacio y favorecer el desarrollo de sus capacidades?
Hagamos un proyecto de patio donde tanto niños como profesorado estén implicado. Ofrezcamos la posibilidad de expresar lo que les gustaría tener en ese espacio a los niños. Dejemos volar las ideas y hagamos votaciones luego. Después pensemos cómo implementarlo en el espacio que tenemos y con los medios que disponemos.
Involucremos a las familias y los niños en la implementación para que los sientan suyo!
De momento, a modo de inspiración, te traigo muchas ideas para que puedas pensar este verano en cómo podría ser el patio de tu escuela (hasta el patio de tu casa podría ser un buen espacio también para replantear con estas propuestas). Ideas sencillas, que pueden realizarse con bastante facilidad en cualquier lugar y con materiales que seguro se pueden conseguir sin problemas!! Y también te recuerdo que tienes otras tantas ideas para convertir un patio gris en un patio de color, juego y aprendizaje pintando juegos en el patio del colegio.
REPENSAR EL PATIO COMO ESPACIO EDUCATIVO
Corren tiempos de cambio en todo a lo que la educación se refiere. También los patios de muchas escuelas están repensándose y ganando protagonismo.
Estamos acostumbrados a una escuela en la que hay un espacio interior y cerrado en la que transcurren las clases, con los niños sentados y acumulando energía… y un espacio exterior que sirve para que toda esa energía acumulada explote y salga hacia afuera.
Pero esos 30 minutos exprés de descanso a media mañana carecen de sentido si el sistema de enseñanza se adapta a las necesidades reales de la infancia, volviéndose más vivencial, de forma que puedan aprender experimentando y observando, y a la vez jugar aprendiendo. ¿Dónde empieza y termina cada cosa? Porque la realidad es que cuando los niños juegan, incluso cuando parece que no sucede nada, también están aprendiendo.
Es por eso que es importante concebir el espacio exterior de la escuela como un lugar en que ese “continuo aprender de la vida” pueda enriquecerse. Y ello en un doble sentido:
1. Llevar el aula al espacio exterior: acercando la naturaleza a la escuela, para poder observarla y experimentarla de forma directa (no a través de un libro o, aún peor, de una pantalla).
2. Transformar el juego y las relaciones que se crean durante el recreo, en sentido estricto. ¿Cómo? Favoreciendo la presencia de elementos que inviten al juego en equipo, a la negociación entre niños, a la imaginación… Introduciendo variedad de texturas para jugar/experimentar con ellas, elementos de motricidad… y usurpándole el protagonismo a las pistas de fútbol que han monopolizado los patios durante años.
El semáforo de la conducta como indicador del buen comportamiento.
Esta puede considerarse la forma clásica de trabajarlo. Es una estrategia grupal que mediante el refuerzo positivo se pretende que el grupo mantenga una conducta deseada por el docente en relación con las actividades que se dan en clase.
Los niños comprenden a la perfección cómo funciona el semáforo. El rojo indica no pasar, es decir, esperar, el ámbar indica que pronto se podrá pasar, con lo cual puedes empezar a prepararte para dar tus primeros pasos. El verde significa puedes pasar. Si trasladamos estos colores y lo que representan a un ataque de ira o a una rabieta, los niños aprenden a gestionar sus emociones como si de un juego se tratara. Para ello, es necesario asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta.
El verde representa la conducta deseada, un estudiante atento a la clase y a las indicaciones. Mantiene el orden y un silencio adecuado acorde a cada una de las actividades.
El amarillo representa una conducta con altercados, es decir, si bien el estudiante mantiene una conducta prudente en clase, ha tenido ciertos altercados o faltas en su comportamiento.
El rojo representa a la conducta disruptiva, aquella que rompe con la tranquilidad y orden de la clase, por lo tanto, no es la conducta deseada.
Con marcadores, pinzas o paletas con el nombre del niño, se coloca según la valoración de su conducta. Una vez hecho esto vienen los refuerzos positivos, por ejemplo, lo que obtengan el código verde podrán tener acceso a ciertos privilegios como tomar una lectura libre, acceder al área de juegos, una estrellita para la frente o un dulce.
Hoy les compartimos 60 ideas diferentes para elaborar su semáforo de conducta con diferentes materiales educativos y/o manualidades. (Descargar cada imagen guardar en su ordenador).
35 RECETAS DIVERTIDAS PARA INFANTIL. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
Proponer recetas divertidas para los peques, sabemos que no siempre es simple que los niños se entusiasmen tanto como nosotras con estos pequeños proyectos. Una buena manera de convencerlos a elaborar las recetas, por eso hoy los proponemos 35 recetas divertidas para niños que los ayudarán en esta empresa.
35 RECETAS DIVERTIDAS PARA INFANTIL. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
Mesa de madera
pintura para poster
pelota aplastarle
masa sensorial
masa de algodón
gis en spray
pintura de aceite
mesa de café, burbujas
piedras del tesoro
mensajes secretos
pintura para dedos
masa para manualidades
pelota antiestrés
haciendo calcomanía
pintura de sal
pinta caritas cacera
pintando huevos
arroz de colores
haciendo calcomanías
masa de maní
leche mágica
pintura para dedos
masa de arena
pintura espumante
el globo mágico
creando joyas…
RECETAS DIVERTIDAS PARA NIÑOS
35 RECETAS DIVERTIDAS PARA INFANTIL. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬
35 RECETAS DIVERTIDAS PARA INFANTIL. Documento en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Permisos para ir al baño tarjetas imprimibles Portada. Hoy les compartimos estos Lindos y creativos diseños de permisos para ir al baño, un material que podemos utilizar para mantener organizado los permisos para ir al baño y de esta manera prevenir que varios alumnos salgan al baño al mismo tiempo, esperamos que sea de su agrado y los puedan utilizar, saludos y excelente día. Permisos para ir al baño tarjetas imprimibles Portada. Para descargar hacer clic sobre la imagen y guardar en su ordenador.
5 LIBROS DE EXPERIMENTOS PARA INICIAL Y PRIMARIA. ARCHIVOS EN FORMATO DIGITAL DESCARGAR ABAJO.
Las experiencias que se realizaran serán llamativas y sorprendentes, las cuales tienen que ser complementadas con el énfasis que ponga el docente que lo dicte y las dudas que despeje a los alumnos. Para estos experimentos no es necesaria una rigurosa medida de precaución, puesto que no genera accidentes de alta significancia para el estudiante y los pueden realizar en sus respectivos domicilios; no requiere un instrumental o producto específico de laboratorio pero para hacerlo más interesante a los alumnos se recomienda que se realice en el ambiente de laboratorio de los colegios. Son bastante sencillos curioso y mágicos para el nivel primario.
Los experimentos que presentamos en este cuadernillo “Experimentando Aprendo” son para despertar la curiosidad, el desafío, el interés y el placer por descubrir, nuevas cosas.
Nuestro objetivo es que los alumnos encuentren atractivo el estudio de la ciencia y la tecnología. Esto requiere de la voluntad, el entusiasmo y el apoyo de las instituciones, maestros y sociedad en general.
Los niños se caracterizan por su gran sentido de exploración, investigación y experimentación; ellos están dispuestos a aclarar sus dudas para ser mejores cada día.
Todos los objetos que rodean a los niños y lo que sucede en su entorno crean en ellos un mar de preguntas que casi nadie suele responder, tal vez porque las personas con las que conviven no tienen las respuestas correctas.
Con este trabajo se busca satisfacer su curiosidad científica, alentar su entusiasmo y fascinación por aprender, así como fomentar su interés por la ciencia.
El propósito es hacer del aprendizaje de las ciencias naturales una grata experiencia. Los jóvenes científicos podrán convertir el salón de clase en un laboratorio donde, con la ayuda de sus maestros, realizarán experimentos sencillos y absolutamente seguros.
MATERIAL DE DESCARGA> 5 LIBROS DE EXPERIMENTOS PARA INICIAL Y PRIMARIA. ARCHIVOS EN FORMATO DIGITAL.
Carpetas decoradas en Foami. Hoy les compartimos más de 100 ideas para decorar en foami con variedad de modelos. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas.
Materiales: 1 carpeta marrón de oficina 1 lamina de foami grande Papel de regalo Silicón Líquido Tijera
IMPORTANTE: La carpeta presenta dos matices diferentes en cada cara, una de las caras es brillante (parte externa) y la otra es mate (parte interna). Por la parte externa NO SE PUEDE PEGAR el foami ya que el brillo impide que el pegante cumpla su función y es por ello que no se adhiere el foami.
1° Tomar la carpeta y doblarla por la mitad hacia ambos lados, haciendo énfasis en el plegado que se encuentra en el centro para que éste se estire y quede totalmente recto.
2° Agarrar el papel de regalo, colocar la carpeta encima y cortar dejando al menos 2cm en las orillas.
3° Aplicar silicón liquido en la parte externa de la carpeta, poner el papel decorativo e ir presionando por encima de éste con un pañito poco a poco.
4° Una vez adherido, voltear y hacer los cortes de los dobleces y las esquinas para luego pegar las pestañas hacia adentro.
5° Tomar el foami, colocar la carpeta encima y cortar dejando al menos 2cms en las orillas.
6° Aplicar silicón liquido en la parte interna de la carpeta, poner el foami de forma centrada e ir presionando por encima de éste con un pañito poco a poco.
7° Una vez adherido doblar por la mitad hacia ambos lados para marcar la movilidad de la misma.
8° Cortar una tira de foami de 2,5 cms de ancho por 7 cms alto y redondear en uno de los extremos, ésta se utilizará como una correa para hacer el cierre .
9° Ubicar el medio del lateral derecho de la carpeta y despejar un poco el foami para luego introducir la correa. Colocar un poco de silicón líquido y apretar.
10° Cortar una tira de foami de 1,5 cms de ancho por 5cms de alto y pegar en la portada de la carpeta haciendo como una trabilla (Véase foto)
Figuras y formas geométricas para infantil para colorear (30 fichas)
Las figuras geométricas son la materia de trabajo de la geometría, rama de las matemáticas que estudia los planos representacionales y las relaciones entre las formas que podemos imaginar en ellos.
PENTÁGONO
Un pentágono es una figura geométrica plana formada por 5 lados y 5 vértices. Existen pentágono regulares e irregulares.
EL TRIANGULO
El triángulo es el polígono que resulta de unir 3 puntos con líneas rectas. Los puntos de intersección son los vértices y los segmentos son los lados.
En este caso, en el colegio de Smartick, hemos encontrado un triángulo isósceles. Los triángulos isósceles tienen dos lados iguales y dos ángulos iguales.
TRAPEZOIDE
El trapezoide es un polígono de cuatro lados, que no tiene ninguno de sus lados paralelo a otro. Los trapezoides puedes ser simétricos o asimétricos, dependiendo de sus características.
En este caso, la cometa, es un trapezoide simétrico. Son los trapezoides que tienen dos pares de lados iguales y uno de estos pares de lados es menor que el otro.
CÍRUCLO
El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro.
CUADRADO
El cuadrado es un polígono de cuatro lados, todos sus lados son iguales y sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
¡¡Hemos encontrado un montón de figuras geométricas!! Seguro que encuentras muchísimas más en tu entorno.
OCTÁGONO
El octágono es un polígono de ocho lados. El octágono regular es un polígono que tiene ocho lados iguales y ocho ángulos iguales. La suma de los ángulos interiores de un octágono es siempre igual a 1080º. Según la medida de sus ángulos interiores, los octágonos se pueden dividir en:
Octágono convexo es aquel sin ángulos interiores obtusos (superiores a 180º)
Octágono irregular es el que no tiene todos sus lados y ángulos iguales, pudiendo ser cóncavo además de convexo.
RECTÁNGULO
El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
ROMBO
Semejantes al cuadrado, tienen cuatro lados idénticos en contacto, pero ninguno constituye ángulos rectos, sino agudos y dos obtusos.
CIRCUNFERENCIAS
Se trata de una curva plana y cerrada sobre sí misma, en la que cualquier punto elegido de la línea está a la misma idéntica distancia del centro (o eje). Podría llamarse un círculo perfecto.
ELIPSES
Curvas cerradas semejantes a la circunferencia, pero con dos ejes o centros en lugar de uno, generando un esferoide achatado o alargado, dependiendo de si gira en torno a su eje menor o mayor, respectivamente.
Pirámides. Cuerpos geométricos tridimensionales formados por una base cuadrangular y cuatro triángulos isósceles que hacen las veces de costados.
Figuras y formas geométricas para infantil para colorear (30 fichas). Archivos en PDF.
Figuras y formas geométricas para infantil. Archivos en formato PDF.
150 ideas para decorar tu aula Ciclo Escolar 2021-2022. Hoy les compartimos nuevos diseños creativos. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
El aula o salón de clases es el espacio donde trabajamos con los estudiantes, siendo un lugar donde estamos muchas horas, generalmente le pones un toque personal que lo haga lucir confortable y didáctico.
Con la llegada del verano todo es color y alegría. Hoy de traemos maravillas ideas para poner tu aula bien bonita a la vez que organizada.
Lapiceros con rollos de papel higiénico.
Rincón agendístico (Calendario, Tiempo atmosférico, tareas,…)
Muffins para recordar los cumpleaños de forma mensual.
Nubes con nombres de los alumnos y sus características potenciales.
Galería para colocar los trabajos del alumnado.
Zapatero de plástico a modo de organizador.
Puertas motivadoras.
Recordar las reglas del aula de una forma colorida.
Lapiceros con botellas recicladas.
Rincón fotográfico donde los educandos puedan colocar fotografías tomadas por ellos/as.
Cajitas con letreros para que cada cosa este en su sitio.
Estanterías para que cada alumno se organice.
Rincón de lectura.
Cajas de pizzas recicladas para organizar trabajos de los alumnos.
Asistencia.
Palabras mágicas.
Normas del Aula y/o Reglas del Salón.. y muchos más. Sólo necesitas pinchar en las imágenes para guardar en tu ordenador.
Hoy te compartimos un excelente material de caligrafía. Toma lápiz y papel, y comienza a realizar estos ejercicios que te ayudarán a mejorar la escritura, tanto para niños como para adultos. Estos ejercicios no solo benefician la letra, sino que también aportan grandes ventajas en la concentración, la memoria y el alivio del estrés.
¿Qué es la caligrafía?
La caligrafía es el arte de escribir de forma bella y ordenada. Proviene de las palabras «cali», que significa «belleza», y «grafía», que significa «escritura». Es ideal para que los niños mejoren sus trazos, pero también ofrece múltiples beneficios para adultos.
Beneficios de la caligrafía:
Mejora la motricidad fina: Ayuda a fortalecer la conexión entre el cerebro y las manos.
Favorece la memoria: Practicar letras y símbolos refuerza la memoria visual.
Mejora la lectura: Al reconocer mejor los trazos, la lectura fluida también mejora.
Aumenta la concentración: Mantener la atención en los trazos ayuda a potenciar esta habilidad.
Ejercicios de Caligrafía y sus Beneficios:
Estos ejercicios son aptos para todas las edades, desde niños de 4 años hasta adultos. Son especialmente útiles para quienes presentan dificultades de aprendizaje como dislexia, TDAH, autismo, y para personas que buscan mejorar su concentración y aliviar el estrés.
Recomendaciones para Resolver los Ejercicios:
Utiliza un lápiz B2 que esté bien afilado.
Empieza con los ejercicios más sencillos como el trazo de líneas y figuras, y aumenta la dificultad de manera gradual.
Recuerda que lo mejor es ir lentos y controlando los trazos, no hay prisa.
Utiliza bien las fichas que compartimos, también podrías contar con un cuaderno con pautas de líneas o cuadrículas para complementar las practica.
El papel tiene que estar recto y que el trazo esté inclinado 45º.
Fichas de caligrafía para primaria Diseñadas especialmente para niños en edad escolar, estas fichas son perfectas para reforzar la caligrafía básica y fomentar una escritura clara.
Más materiales de caligrafía:
Librito completo trazos de las vocales
Un recurso excelente para enseñar las vocales a los niños, con trazos grandes y fáciles de seguir. Es un instrumento útil para trabajar la Grafomotricidad y adquirir así una grafía de más calidad en el niño y un mejor trazado de las letras y para que los niños empiecen poco a poco en la introducción de lo sencillo a lo difícil.
100 Ejercicios de Caligrafía TOMO
Un conjunto completo de ejercicios que abarcan desde trazos básicos hasta niveles más avanzados. Ideal para quienes buscan una práctica constante.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
El profesor puede adaptar las normas a su grupo, y a su estilo docente, pero es importante que mantenga las mínimas normas de respeto y responsabilidad con las personas y el material. La puntualidad en los cambios de clase o de vuelta del recreo es una norma básica de respeto a todos los que inician o van a iniciar la tarea, y hay que ser muy exigentes, no hay que consensuar la puntualidad, ni el silencio cuando se trabaja, hay que aprender a ser puntuales, estar en silencio cuando corresponde, a no tocar la propiedad privada sin permiso, etc., y cuando hay dudas sobre el cumplimiento de la norma, decide el profesor si las han cumplido o no.
Se puede reflexionar después sobre lo acertado o no de la decisión del profesor, pero en general los alumnos perciben cuando el profesor aplica las normas de forma justa y no suelen quejarse de que las apliquen, aunque a veces no les parezcan bien aplicadas, a veces, si ocurre con mucha frecuencia y hacia los mismos alumnos y a otros alumnos no se las aplican, es cuando suelen quejarse no cumpliéndolas o alborotando más.
NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLANTILLAS Y MOLDES IMPRIMIBLE EN PDF
Todos estos textos mencionados abajo están en pdf para imprimir.
Levanto mi mano
si necesito hablar
Pedimos por favor
y damos la gracias
Trabajo en silencio
y en orden
No pegamos y
hablamos sin gritar
Saludamos con
respeto
Recogemos y ordenamos
los materiales
NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
PLANTILLAS/ MOLDES DE NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Ideas para decorar puertas de bienvenida. Las puertas decoradas para preescolar son de las ideas más apropiadas para que los pequeños se sientan cómodo en un lugar donde aprenderán y conocerán nuevas cosas, este tipo de ideas decorativas son para personalizar el lugar y sin duda le dan un aspecto lúdico y especial, se suelen usar imágenes, figuras y elementos coloridos, pueden ser hechos como manualidades por los niños, arreglar y mantener en orden el salón, les genera a los pequeños responsabilidad y conciencia, estos valores son importantes que se den en el colegio. Esperemos sea de gran aporte para nuestras colegas maestras.
80 mejores imágenes de Puertas decoradas
En esta ocasión les he traído una colección de puertas que he reunido de varios sitios en donde los colegas las han compartido, con el propósito de que las conozcan y puedan retomar las ideas que les sirvan para su aula.
80 mejores imágenes de Puertas decoradas. Archivo completo en PDF.
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 20. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 19. Para descargar Hacer clic sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 18. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 17. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 16. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 15. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 14. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»
Formato de los Números para trabajar con plastilina del 13. Para descargar Hacer click sobre la imagen.
Materiales Educativos. Surge como un nuevo proyecto centrado en agrupar materiales educativos que solemos usar las maestras en clase y que nos ayudan en nuestras competencias educativas.
«Materiales Educativos» somos un grupo de maestras apasionadas por nuestra labor docente, queremos divulgar nuestros conocimientos y experiencias escolares.
Ser maestra es: «Enseñar, instruir, guiar, influencias, estimular, inspirar»