Cómo hacer un globo de Nieve Navideño

Cómo hacer un globo de Nieve Navideño

Cómo hacer un globo de Nieve Navideño. Paso a paso ver video tutorial abajo.

Un globo de nieve es una linda decoración tradicional que es fácil de hacer con artículos de uso diario de tu casa.

Manualidades Navidad: Bola o globo de nieve con LUZ.

Sabemos lo mucho que te gusta hacer tus propias manualidades y decorar tu hogar con las creaciones. Hoy te ofrecemos semanalmente. Es por esto que en este artículo aprenderás cómo hacer un globo de nieve con materiales del hogar y así lograr un efecto de lo más chulo.

Como siempre, a continuación, te dejamos el video tutorial que nuestras monitoras han preparado para ti y que así no te pierdas ningún detalle del proceso.

También aprovechamos de dejarte todas las instrucciones por escrito, para que así puedas llevar a cabo esta actividad de la forma que más cómoda te resulte. ¡Vamos a ello!

Materiales
Tarro de cristal y su tapa
Agua
Pegamento
Purpurina
Muñecos pequeños
Pasos a seguir

1.-Pegar el muñeco
El primer paso para lograr nuestra bola de nieve casera será encontrar un muñeco pequeño que quede bien al interior del frasco que hemos seleccionado. Para asegurarnos de este simplemente debemos introducir el juguete que hayamos elegido y comprobar que nuestro recipiente cierra sin problema.

Posteriormente colocaremos pegamento en la base del muñeco y lo posaremos sobre la tapa del frasco. Es importante hacer presión durante un minuto para que este quede bien pegado y después dejar que el pegamento se seque por completo.

Como puedes ver en el video, también puede quedar muy bien el pegar otro muñeco para que le haga compañía o algún tipo de complemento que le de mayor atractivo al resultado final.

2.-Crear el relleno
Mientras esperamos a que el pegamento se seque bien, trabajaremos con el frasco de cristal que hemos seleccionado. Introduciremos en él agua hasta que gran parte de su interior esté lleno y agregaremos purpurina en la medida que prefiramos.

Con esto ya tendremos listas ambas piezas claves de nuestro globo de nieve casero y solo nos quedará juntarlas para ver el resultado de nuestro trabajo.

3.-Armar el globo
Antes de realizar el último paso nos aseguraremos de que los juguetes se encuentren bien adheridos a la tapa. En caso de que no haya problemas con esto, simplemente nos tocará tapar el frasco y apretar bien para que el contenido no pueda escaparse.

Ahora apoyaremos el recipiente por el lado de la tapa y podremos disfrutar de nuestra bola de nieve casera. Esperamos que esta guía haya sido de ayuda para ti y que lograras crear esta decoración sin ningún tipo de problemas.

Globo de Nieve con Bote de refresco /Decoración NAVIDAD

Un globo de nieve reciclado perfecto para decorar en esta navidad, ya sea como esferas o adornos de mesa!, además puedes ponerle dentro lo que tu quieras, incluso fotos!

Manualidades Navidad: BOLA o GLOBO de nieve con LUZ

Manualidades Navidad: Bola o globo de nieve con LUZ – Innova Manualidades
Hoy te enseño cómo hacer una bola o globo de nieve con luz perfecta para regalar esta Navidad!

Como Hacer un Globo o Bola de Cristal para Navidad

Como Hacer un Globo o Bola de Cristal de Nieve para Navidad

LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS

Hoy les preparamos increíble llavero para trazos y grafomotricidad. Imprime, recorta, enmica y/o plastificado y hacer uso de marcadores para pizarra blanca.

Las actividades de grafomotricidad requieren habilidades de concentración y precisión. Antes de practicar estos ejercicios de trazo es necesario que el alumno ya posea conocimientos y destrezas manuales en el movimiento pinza y el agarre de los objetos. Esto ayudará a una mayor destreza de aprendizaje en estas actividades.

A partir de los 3 años preescolar podemos incorporar en el aula y en casa las actividades de grafomotricidad, es la edad indicada en la cual el niño controla el movimiento de la mano y coordina dichos movimientos para realizar un trazo dirigido.

La grafomotricidad y actividades de trazo están destinadas a ayudar en la posterior etapa de escritura. Debemos trabajar estas actividades en el aula como objetivo previo a trabajar las letras y la escritura de una forma adecuada al aprendizaje de nuestros alumnos.

Qué necesitáis para hacer vuestro llavero grafomotor?

¿Qué incluyen el llavero grafomotor?

Plantillas con diferentes trazos para trabajar la grafomotricidad
Números para trabajar su trazo (hasta el 10)
Platillas editables, con un tipo de fuente punteada para poder insertar letras, el nombre el niñ@, etc.

Descargar este material

  • Completar el material con el nombre de vuestro peque, más números, palabras…
    Imprimir a color para que sea más atractivo
    Plastificar para usar tantas veces como quieran
    Anilla
    Tener rotuladores para pizarra blanca.

El montaje es muy fácil. Una vez tengáis el material impreso, debéis plastificar. A continuación debéis hacer un agujero en la parte izquierda superior, Después juntaremos todas las plantillas en un mismo llavero utilizando una anilla, en las papelerías las encontraréis fácilmente.

MI LLAVERO DE TRAZOS

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS. ARCHIVO IMPRIMIBLE EN PDF.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬

LLAVERO MIS PRIMEROS TRAZOS

DESCARGAR : OPCIÓN A   OPCIÓN B   /  OPCIÓN C   /    OPCIÓN D

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

MI PLANETA, MI CONTINENTE, MI PAÍS, MI MUNICIPIO, MI COMUNIDAD, MI CASA

MI PLANETA, MI CONTINENTE, MI PAÍS, MI MUNICIPIO, MI COMUNIDAD, MI CASA

Mi planeta,Mi continente, Mi país, Mi estado, Mi municipio

Excelente material interactivo. En archivo PDF Imprimible: Mi casa, comunidad, municipio, entidad, país, continente, planeta. Para armar si tiene que cortar con tijera en al rededor del circulo, luego armar de acuerdo al tamaño y/o modelo adjuntado en archivo. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

Mi planeta
La Tierra es el tercer planeta de nuestro sistema solar. Se encuentra entre Venus y Marte y orbita alrededor una gran estrella, el Sol. El sistema solar se encuentra en una galaxia llamada Vía Láctea. Además, sabemos que es el único planeta donde se puede encontrar agua líquida y vida. .

Mi continente
El continente Americano es el segundo continente más grande de los cuatro que hay en el planeta y por su gran extensión esta dividido en tres regiones: América del Norte, América Central y América del Sur. Limita solo con océanos.
El continente fue descubierto por los europeos en 1492 gracias al genovés Cristóbal Colón que zarpó con tres carabelas desde el Puerto de Palos (España) y navegó durante 71 días hasta avistar tierra firme. Sin embargo, Colón murió pensando que había dado la vuelta al mundo y que había llegado a un territorio desconocido de las costas.

Mi país
México se encuentra al sur de América del Norte. Tiene una forma triangular y cuenta con más de 3000 km (1,850 millas) de largo de noroeste a sureste. México se encuentra entre dos grandes mares: el Océano Pacífico en el oeste y el Golfo de México y el Mar Caribe en el este.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y LÚDICAS

A través de esta actividad nos ubicamos y situamos en nuestro pequeño mundo. Hemos tomado conciencia a través de estos círculos concéntricos donde estamos. Próximamente conoceremos más en profundidad nuestra ciudad. Geniales! Una manera lúdica y divertida con la que los niños aprenden fácilmente un tema que podría ser muy tedioso de aprender.

Mi planeta,Mi continente, Mi país, Mi estado, Mi municipio

⏬OBTÉN EL ARCHIVO PDF ⏬

MI PLANETA, MI CONTINENTE, MI PAÍS, MI MUNICIPIO, MI COMUNIDAD, MI CASA  PARA COLOREAR.

Descargar Material :  OPCIÓN A  / OPCIÓN BOPCIÓN C 

————

ACCEDER: Llavero de los planetas del Sistema Solar


PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Clases dinámicas y juegos creativos por Zoom para niños

Clases dinámicas y juegos creativos por Zoom para niños

Zoom tiene muy buena calidad de sonido y de imagen y no tiene límite de participantes, pero solo puedes estar 40 minutos conectado de manera gratuita.

Los juegos no solo son para niños, también son una buena forma de crear conexiones con otras personas o de pasar el tiempo cuando no hay nada qué hacer, y algo tan simple como la distancia no puede arruinarlo, y no es un obstáculo para que no lo intentes, incluso hasta te damos ideas de juegos por zoom para adultos.

Ahora con la permanencia obligatoria de cuarentena en nuestras casas, todos hemos dejado de ver familia y amigos que solíamos frecuentar, por lo que las videollamadas nos ayudan a sentirnos cercanos a pesar de la distancia.

Hoy en día los profesores y los formadores tienen que adaptarse a los nuevos tiempos de aislamiento y digitalización generando los nuevos formatos que exigen los nuevos comportamientos de los alumnos.

A continuación los preparamos lista de juegos y dinámicas para hacer tus clases de forma divertida por Zoom.

DINÁMICAS y JUEGOS CREATIVOS para hacer en ZOOM con NIÑOS desde CASA para EDUCACIÓN FÍSICA. Video 1

10 dinámicas para hacer en la plataforma zoom con niños desde casa, actividad MARAVILLOSA que pueden hacer tus alumnos desde SU CASA en éstos tiempos de CUARENTENA 😷 ideal para una EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA☺

Ideas para hacer con niños a través de Zoom. Video 2

Juegos para jóvenes y niños en la plataforma ZOOM. Video 3

DINÁMICAS Y JUEGOS para niños por ZOOM. Video 4

DIVERTIDAS dinámicas y juegos que de seguro fortalecerán tus clases virtuales, fomentando en los niñ@s la participación, el goce, el placer y el disfrute por aprender de manera significativa. se agradece tener en cuenta el contexto familiar al momento de hacer las DINÁMICA en este caso puse como ejemplo mostrar a sus mamás porque mis peques viven con ellas, sin embargo las docentes que vayan a implementar los juegos pueden pedir una prenda, una mascota u algún objeto que esté al alcance de los niños y que no sea peligroso de manipular.

19 DINÁMICAS Y JUEGOS DIVERTIDOS PARA NIÑOS EN ZOOM (VIDEOLLAMADA) QUE PUEDES HACER EN CASA. Video 5

DINÁMICAS VIRTUALES DE INTEGRACIÓN PARA PREESCOLAR O PRIMARIA 1°, 2°, 3°. Video 6

Actividades para trabajar la integración a distancia, con niños pequeños en edad preescolar. Recuerda que la integración es fundamental para establecer el vinculo afectivo y así poder brindarle al alumno seguridad. Ya que a través de la pantalla debes inspirar confianza, y crear un ambiente armoniosos en tus nuevas clases a distancia.

Canciones para jugar con las manos. Video 7

3 Juegos para Zoom , Rompehielos , Dinámicas en línea – ZOOM O VIDEO LLAMADAS. Video 8

Yoga para niños

Yoga para niños

Yoga para niños y Beneficios. MÁS DE 50 POSTURAS, LIBRO, MANUAL Y GUÍA.

Descargar final de post.

🧘‍♂️𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗱𝗼 para ser 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘆𝗼𝗴𝗮 para niños.
A los niños y niñas les gusta 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗿, 𝗺𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗶𝗿 el mundo mediante su canal kinestésico, para así responder a esa necesidad 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗶𝗼-𝗺𝗼𝘁𝗿𝗶𝘇 que naturalmente los impulsa. Lo pertinente es acompañar el 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗷𝗲 de esta manera, de una forma íntegra donde el ser exista en todos sus niveles: 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗶𝘁𝘂𝗮𝗹.

Es por ello que el yoga infantil puede convertirse en una 𝘁𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮, en una metodología donde la 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 de actividades nace de la integración del ser, para volver a esa unidad que somos.
Por medio de𝗹 𝘆𝗼𝗴𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹 podemos aportar en la 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 y espiritual de toda una sociedad, ya que al querer instaurarlo como 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 es responsabilidad de todos y todas 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿𝗻𝗼𝘀, 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲.

Desarrolla habilidades para dar una 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝘆𝗼𝗴𝗮 para niños.

BENEFICIOS DEL YOGA EN LOS NIÑOS
 -La infancia es una etapa muy importante en nuestras vidas, y experimentar algo como el yoga en la niñez es maravilloso.
 -El yoga les ayudará hacia el dominio físico y psíquico.
 -El yoga puede ser tan divertido como un juego para los niños. Les enseña a encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

CUANDO PRÁCTICA YOGA LOS NIÑOS:
Beneficios físicos.
 -Desarrollo y destreza de los músculos motores.
 -Flexibilidad en las articulaciones.
 -Mejora de los hábitos de la respiración.
 -Canalización de la energía física.
 -Agilidad y entereza.
 -Estiramiento.
 -Estimulación de la circulación sanguínea.
 -Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.

Beneficios psíquicos.

 -Perfeccionamiento de los sentidos.
 -Calma y relajamiento.
 -Mejora de la atención, concentración, memoria e imaginación.
 -Armonización de la personalidad y el carácter.
 -Mejor comprensión e interacción con los demás.
 -Baja en el nivel de estrés.
 -Mejoría de la autoestima.

LA RESPIRACION EN EL YOGA
 La respiración es una parte integral del yoga.
1. El niño aprende a respirar de forma correcta y profunda: el inhalar y exhalar por la nariz es esencial (no sólo con el tórax, también con la barriga) mejora el funcionamiento del aparato respiratorio y calma la mente.
2. El objetivo es, desde los órganos exteriores, ir calmando a los órganos interiores.
3. Una vez el niño controle su respiración, empezaremos con las posturas.

LAS POSTURAS
I. Para los niños, el yoga debe ser practicado como si se tratara de un juego.
II. Las posiciones hay que ir practicándolas poco a poco
III. No debemos exigirles que repitan una postura una y otra vez porque eso puede convertirse en algo muy aburrido para ellos.
IV. Hay que ir variando las posturas y los movimientos despacio y a un ritmo que los pequeños no pierdan la concentración.
V. El ánimo y la motivación son cruciales; el respeto, la moderación y una actitud positiva y alegre.

CUANDO UN NIÑO PUEDE PRACTICAR YOGA
A partir de los 4 años.
-A esa edad, ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos del cuerpo.
– La práctica del yoga es para ellos una actividad lúdica, con la que consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés, se relajan, reducen tensiones y potencian su talento y creatividad.

 El yoga está indicado para todos los niños.
-La búsqueda del equilibrio y la armonía constituye una buena base para que, en el futuro, los pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable.
 Tanto el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a reafirmar su autoestima.
-El activo aprende a relajarse y concentrarse más, lo niños callados pierden su miedo ante los demás..

ACTIVIDADES:
 En las clases los niños se acercan al Yoga a través de actividades lúdicas. Cuentos mágicos en el caso de los niños hasta los 6 o 7 años, y juegos cuando ya son un poco más grandes. Podríamos vivir, por ejemplo, una aventura yóguica en el bosque, donde nos encontramos con algunos animales muy flexibles y fuertes, a los cuales
vamos imitando.
 Hacemos ejercicios de Yoga, relajación, respiración, meditación y Mindfulness («atención plena»). Cantamos, nos movemos, danzamos, nos sentamos quietitos, usamos nuestra fantasía, descansamos, nos conectamos con los demás, y nos conectamos con nosotros mismos…

POSTURA DE “ESTRELLA DE MAR”
• La postura de Estrella de Mar se caracteriza por poner en juego los mecanismos de coordinación motora, mediante el movimiento alternado y combinado de brazos y piernas.

POSTURA DE ESTIRAMIENTO DEL GATO.
Es una postura de yoga infantil, en la que los niños se divierten imitando a sus mascotas. Con esta postura, los niños aumentarán la flexibilidad y elasticidad de los músculos de su espalda.

POSTURA DE SERPIENTE
 La posición de serpiente es una de las posturas recomendadas en la práctica de yoga infantil.
 Trata de imitar los movimientos y la carga muscular que realiza la serpiente, al desplazarse.
 Favorece la expansión pulmonar y la contracción de los músculos abdominales.

POSTURA DE LA TORTUGA
 Es UNA DE LAS “ASANAS” en la que se intenta desarrollar el estiramiento y elasticidad de las piernas, a partir de un juego imaginativo.
 -Imaginándose a sí mismos, como tortugas invertidas. Por lo tanto, no pueden ni deben mover sus espalda, deben centrarse en las piernas.

POSTURA DE LA SEMILLA CRECIENDO.
 Este ejercicio ayuda a mantener una postura corporal correcta y a controlar los músculos.
 -Tendrán que imaginarse que son unas semillas enterradas. Poco a poco se deben ir levantando imaginando que son un brote que sale de la tierra y crece hacia el sol; estirarán los brazos por encima de la cabeza, abrirán los ojos, inhalarán profundamente y exhalarán un largo “ahhh”. Dos veces al día invita a tus niños a realizar una actividad.

BENEFICIOS: 
El Yoga tiene muchísimos beneficios para los niños. Les ayuda a mejorar la atención y concentración, relacionarse de una manera saludable con los demás. «Jugando al Yoga» también desarrollan un cuerpo fuerte, flexible y sano. A través de ejercicios de respiración y relajación aprenden a respirar mejor y les puede ayudar a calmarse y controlarse. Además el Yoga les ayuda a desarrollar las virtudes que todos nosotros tenemos adentro, como el amor, la creatividad, la auto confianza, la compasión…
 Estas son solamente algunas de las cosas que el Yoga les aporta a los niños que posteriormente serán adultos capaces de controlar su carácter, temperamento y canalizaran su energía en cosas positivas para la sociedad.

GIMNASIA PSICOFÍSICA y POSTURAS DE YOGA. LIBRO, GUÍAS, MANUALES y PPT 

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

GIMNASIA PSICOFÍSICA y POSTURAS DE YOGA
LINK: Yoga para niños Manual 1

LINK: Yoga para niños Manual 2

LINK: Yoga para niños Manual 3

LINK: Yoga para niños Manual 4

LINK: Yoga para niños Manual 5

LINK: Yoga para niños Infografía 6

LINK: Yoga para niños Posturas parte 1

LINK: Yoga para niños Posturas parte 2

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Plantillas recortables de dados

Plantillas recortables de dados

11 modelos de Plantillas recortables de dados a colores.

Dados a colores
Dado con dibujo de manzana
Dado con dibujo de abejitas
Dado con dibujo de mariquitas
Dado con dibujo de naranjas
Dado con dibujo de piñas
Dado con dibujo de rosas
Dado con dibujo de patos
Dado con dibujo de números

Plantilla de dados – modelo de un estilo con diferentes imágenes para aprender a  contar  de forma divertida.

Láminas con dados para imprimir y jugar

Los dados pueden ser un recurso muy versátil. Prueba de ello es que podéis darle otro uso con este tablero que recomendamos imprimir en A3 para que los dados quepan bien dentro de una casilla.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO CON LOS DADOS

Lanzar un dado y tomar el número que salga como regla para cambiar esa cantidad de fichas amarillas por una ficha roja, las rojas por una verde, las verdes por una azul.

Lanzar tres dados, sumar las cantidades que muestran, dar el resultado total y escribirlo en cifras y en palabras

Lanzar los dados, leer las cantidades que salgan, y sumarlas en el ábaco

UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS
Lanzar los dados y representar la cantidad que salga, observar si es mayor, o menor que una decena.

Lanzar los dados, el primero representará la cantidad de unidades y el segundo la cantidad de decenas, mostrar el resultado en el ábaco o en la yupana.

Lanzar tres dados, el primero para las centenas, el segundo para las decenas y el tercero para las unidades, escribir el número de tres cifras resultante.

OPERACIONES
Lanzar los tres dados y escribir las cifras correspondientes formando un número de tres cifras, lanzarlos nuevamente y escribir otro número con las mismas características, identificar el mayor y el menor, encontrar su diferencia.

Lanzar los tres dados, representar la cantidad que salga con los cubos y encontrar el doble y el triple.

Lanzar dos dados y organizar con cubos un rectángulo que tenga tantas filas como señale el primer dado y tantas columnas como señale el segundo. Dar el total de cubos

Lanzar dos dados y escribir sus resultados, realizar con éstos dos operaciones, una adición y una multiplicación; comparar los resultados y representarlos con las fichas de colores.

Lanzar tres dados, sumar sus resultados, representar con las fichas de colores la cantidad alcanzada, organizarla en parejas y escribir su número; identificar si el número es par o impar.

NUMERACIÓN Y SENTIDO NUMÉRICO
Lanzar tres dados; el primero dará la cantidad de centenas; el segundo, la decenas y el tercero, la de unidades. Lanzar nuevamente los dados para formar un segundo número de tres cifras. Aparte, escribir los números y compararlos separándolos con el signo mayor que (>), menor que (<) o igual (=), según corresponda. Representa cada número en el ábaco abierto.

FRACCIONARIOS
Lanzar un dado para encontrar el numerador de una fracción, lanzar otro para encontrar el denominador, escribir la fracción e identificar si es mayor o menor que la unidad
Lanzar dos dados, su menor resultado dará el numerador y el mayor, el denominador de una fracción; calcular para esta fracción algunas fracciones equivalentes.

11 modelos de Plantillas recortables de dados a colores. En formato Digital PDF. 

Link 1: Dados a colores
Link 2: Dado con dibujo de manzana
Link 3: Dado con dibujo de abejitas
Link 4: Dado con dibujo de mariquitas
Link 5: Dado con dibujo de naranjas
Link 6: Dado con dibujo de piñas
Link 7: Dado con dibujo de rosas
Link 8 Dado con dibujo de patos
Link 9: Dado con dibujo de números
Link 10: Dado con dibujo de ositos
Link 11: Dado con fondo en blanco

Actividades para la primera semana de clases a distancia

Actividades para la primera semana de clases a distancia

Actividades para la primera semana de clases a distancia – Preescolar.

Actividad al desarrollo de un valor que te gustaría trabajar en linea-distancia. Escribe este valor en un lugar que todos lo puedan ver y acude a él para relacionarlo con lo que se está haciendo en la clase. Esta es una manera de ir introduciendo las reglas y hábitos de comportamiento positivos en la clase, muy importantes en un primer día de clases.

PRIMER DÍA
– Vídeo de presentación y bienvenida
– Pegar la liga de la canción del Rey número Non._____Link Cancion del Rey Número Non
– Leer un cuento (vídeo) 1 minuto.______Link para descargar: Cuentos cortos para niños
– Hacer dos renglones de los trazos.______Link para descargar: Fichas de trazos para niños

SEGUNDO DÍA
– Dibujar 5 círculos con una moneda e iluminar de los siguientes colores rojo, verde, azul, amarillo y anaranjado.
– Buscar cosas redondas y no redondas y pegar en la libreta.
– Hacer renglones de los trazos.______Link para descargar: Trazos de grafomotricidad

– Pide a la madre de familia que prepare el nombre de su hijo (María Mercedes) en cuadrícula.

TERCER DÍA
– Revisar que el niño (a) tomen correctamente el lápiz.
– Dibujar caminitos para que el niño(a) los siga._____Link para descargar: laberintos para niños
– Juntar tapa roscas y clasificar color, tamaño o textura.
– Realizar los trazos, dos renglones.______ Link para descargar: Fichas de trazos para niños

– Leer cuento:_______Link para descargar: Cuentos cortos para niños

CUARTO DÍA
– Mamá colocara un listón rojo en la muñeca derecha y uno verde en la izquierda. (lateralidad).
con las tapa roscas o fréjoles formar conjuntos con más y menos elementos.____________

– Realizar 2 renglones de los trazos_______ Link para descargar: Fichas de trazos para niños
– Leer un cuento. Link para descargar: Cuentos cortos para niños

QUINTO DÍA.
Aplicar un diagnóstico este puedes ser de dos formas:
1.- Que el maestro por medio de una aplicación, hacérselo directamente al alumno.
2.- Pedir al padre que realice las preguntas y te entregue los resultados por medio de una hoja de cotejo.
>>También puede ser una evaluación normal el padre la imprime y regresa en foto.

Videos interactivos para aprender vocales y figuras geométricas

Videos interactivos para aprender vocales y figuras geométricas

Figuras geométricas para niños – Formas y Figuras para niños

“CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS”
Llamamos cuerpos geométricos a las figuras que se han de representar en el espacio tridimensional. Los cuerpos geométricos ocupan siempre un espacio.

PROPIEDADES DEL TRIANGULO
 Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales).

 Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.

 Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.

“CLASIFICACIÓN DE LOS TRIANGULOS”
 Los triángulos se pueden clasificar por la relación entre las longitudes de sus lados o por la amplitud de sus ángulos.

Por las longitudes de sus lados Por las longitudes de sus lados, todo triángulo se clasifica:
 Como triángulo equilátero, cuando los tres lados del triángulo son del mismo tamaño (los tres ángulos internos miden 60 grados ó radianes.)

•Como triángulo isósceles (del griego ἴσος «igual» y σκέλη «piernas», es decir, «con dos piernas iguales»), si tiene dos lados de la misma longitud.
Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida. (Tales de Mileto, filósofo griego, demostró que un triángulo isósceles tiene dos ángulos iguales, estableciendo así una relación entre longitudes y ángulos; a lados iguales, ángulos iguales ).
•Como triángulo escaleno (del griego σκαληνός «desigual»), si todos sus lados tienen longitudes diferentes (en un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma medida).

“CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS”

Los polígonos limitados por cuatro lados y que además forman entre sí cuatro ángulos, se denominan “Cuadriláteros”.
Todo cuadrilátero se indica por las letras mayúsculas de sus vértices.

Los cuadriláteros se clasifican en:
Paralelogramos: sus lados opuestos son paralelos
Rectángulos
•Cuadrado
•Rectángulo
Oblicuángulos
•Rombo
•Romboide
Trapecios: dos lados paralelos; los otros dos, no
Trapecio rectángulo
Trapecio isósceles
Trapecio escaleno

Aprendemos las Vocales – Videos Educativos

FIGURAS GEOMÉTRICAS – MI PERRO CHOCOLO – CANCIONES INFANTILES PARA APRENDER

FIGURAS GEOMÉTRICAS – MI PERRO CHOCOLO – CANCIONES INFANTILES PARA APRENDER

Las Figuras Geométricas en Español – Videos Educativos para Niños

Plim Plim – Aprendemos las Figuras – Videos Educativos

Aprendiendo colores, formas, pelotas, camiones y carros en inglés

LAS VOCALES Pintamos letras vocales de colores con acuarelas para niños

‪La Canción de las Figuras Geométricas – Ronda Infantil

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

+ DE 100 ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA (GUÍAS, LIBROS Y MANUALES EN PDF.) Descargar final del post.

Los materiales que se utilizan para este método están diseñados para que el niño pueda reconocer los errores por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje

✅Conteo de colecciones.
✅Comunicación de números de manera oral.
✅Relación del número con los elementos que debe agregar.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 2 AÑOS

Hoy quiero mostrarles 6 actividades para niños de 2 años inspiradas al método Montessori, se trata de actividades que podemos preparar en casa para ayudar a los peques a hacer sus propias experiencias sensoriales.

Veremos cómo hacer actividades para niños sencillas, con materiales que seguro tenemos en casa.

1. Ordenar y clasificar:

Todas las actividades en las que los peques deban ordenar y clasificar elementos según su forma, color, tipo, etc. son útiles para ayudarles a crear un orden mental que les facilitará cualquier tipo de aprendizaje posterior.

2. Desarrollo motriz:

La motricidad fina es la que nos permite realizar movimientos precisos, y se va desarrollando a medida que los peques crecen. Desde los movimientos bruscos e incontrolados de un bebé a la capacidad de, por ejemplo, enhebrar una aguja, hay un largo camino que todos los peques realizan y que podemos fomentar y estimular con actividades como las manualidades infantiles para fomentar la motricidad fina.

3. Pre-alfabetización:

El primer paso para aprender a leer y escribir es reconocer las letras, sus formas particulares, y ser capaces de nombrarlas. Los peques de alrededor de 2 años están en el momento perfecto para comenzar.

4. Matemáticas:

Lo mismo que hemos dicho anteriormente hablando de la pre-alfabetización vale también para la introducción a las matemáticas, es decir al reconocimiento de los números. A los 2 años los peques pueden aprender los números, reconocerlos y aprender a contar.

5. Actividades sensoriales:

Explorar los sentidos a los que normalmente prestamos menos atención, como el tacto, el olfato y el oído, permite a los peques un conocimiento del mundo que los rodea más completo, que no se limita solo a lo que ven.

6. Actividades prácticas:

También el aprendizaje de las cosas prácticas de todos los días, como vestirse, lavarse los dientes, ordenar la habitación, etc. forman parte de la formación de peques independientes y capaces de resolver los pequeños problemas cotidianos de la vida.

MÉTODO MONTESSORI

  • La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
  • Se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
  • El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
  • Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
  • El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
  • La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.

El ambiente Montessori: Es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros.

  • El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
  • El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 13 años. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros.
  • Introducción a todo lo que ofrece el Metodo Montessori.

¿QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI?
El método Montessori fue creado por Maria Montessori, nacida en Italia en 1870. Su método suscitó un gran interés en todo el mundo y alcanzó una gran repercusión a nivel mundial que conserva a día de hoy, más de 100 años después.

El método Montessori es un método educativo cuyas principales características son:

  • Respeto al ritmo individual de cada niño
  • Libertad de elección (tanto de la actividad a escoger como de la duración)
  • Libertad de movimiento
  • Aprendizaje por medio de la experiencia
  • Autocorrección
  • Fomento de la autonomía y la independencia tanto física como psíquica
  • Preparación del adulto y del ambiente.

ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI (LIBROS, MANUAL, GUIAS EN PDF)

DESCARGA: OPCIÓN AOPCIÓN B /  OPCIÓN C /  OPCIÓN C

DESCARGAR: Manual del Método Montessori

DESCARGAR: GUÍA PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 6 AÑOS CON EL MÉTODO MONTESSORI

DESCARGAR: APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSORI

DESCARGAR: MANUAL E ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO BASADO EN EL MÉTODO MONTESSORI-MOTRICIDAD FINA

DESCARGAR: GUÍA DE ACTIVIDADES DEL MÉTODO MONTESSORI PARA HACER EN CASA

DESCARGAR: Guía de Actividades Jugar y aprender con el método Montessori

DESCARGAR: MANUAL ESTIMULACIÓN MONTESSORI PARA NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES

DESCARGAR: MANUAL – MATERIALES MONTESSORI: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL

15 películas para docentes y estudiantes de Educación

15 películas para docentes y estudiantes de Educación

El cine es una herramienta para educar, eficiente como ninguna. Nos deja lecciones, nos transporta a nuevas realidades, nos permite ver nuevos contextos y hacernos más tolerantes, empáticos y congruentes con el mundo. La lista se extendería al infinito si seguimos nombrando beneficios. Su presencia en la educación y sus muchas formas de aplicarse tiene mucho tiempo ya formando parte de contexto natural del aula.

El cine ha recreado los desafíos y el espíritu transformador de los maestros en la sociedad. Material Educativo presenta una lista de largometrajes indispensables de películas.

El turno esta vez es para los profesores, quienes son siempre retratados en películas de formas interesantísimas, peculiares por demás. Esta lista los evoca de la mejor forma, así que toma nota y dale la oportunidad de encontrar nuevos espacios de entendimiento detrás de cada una de estas películas sobre educación. Para visualizar las peliculas hacer click sobre el video para reproducir y disfrutar en familia y compañeros.


Detrás de la pizarra en Español

Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones, violencia doméstica, lo que supone un gran reto para la maestra Bess quien se integra al trabajo con entusiasmo y grandes expectativas. No obstante, el lugar no cuenta con los recursos ni implementos necesarios para llevar a cabo a labor de educar. Ella pone todo su empeño y recursos propios en hacer del lugar un espacio confortable para los niños.


Película – Entre los muros

La película “Entre los muros” narra un año lectivo en una escuela de un barrio de París, en la clase que nos muestran podemos ver a jóvenes de trece y catorce años, de distintas nacionalidades, con diferentes culturas, equipos de fútbol y gustos estéticos que conviven diariamente en ese espacio. Al mismo tiempo, la película nos muestra lo que sucede en la sala de profesores y en sus reuniones, y los diferentes momentos que éstos van transitando a lo largo de un año escolar.


Película – Al Frente de la Clase

La película muestra las múltiples trabas que Brad se encuentra desde su infancia debido al desconocimiento e incomprensión de su entorno hacia su enfermedad. Sus compañeros de clase e, incluso, su propio padre, lo ridiculizan y culpabilizan constantemente, discriminándolo y excluyéndolo a causa del trastorno que sufre. Esto hará que la autoestima de Brad se vea mermada y llegue a dudar de su valía personal, lo que provoca su aislamiento en numerosas ocasiones. 

Basada en una historial real, Al Frente de la Clase nos cuenta la historia de Brad Cohen, un hombre que tiene síndrome de Tourette –un trastorno neurológico que hace que la persona tenga tics y haga ruidos de forma involuntaria–, quien busca cumplir su gran sueño: ser maestro. A través de flashbacks, el protagonista nos lleva a un pasado lleno de burlas y críticas por parte de sus compañeros, profesores y su propio padre; pero con el apoyo de su madre, Brad intenta llevar una vida normal.


La buena educación

Profes busca llevarnos a recordar a aquella persona que se convirtió en ‘nuestro PROFE’, en mayúsculas. Aquel o aquella maestra que consiguió despertar nuestra curiosidad y nuestra pasión por aprender. A través de un viaje por tres países tan dispares como Inglaterra, Guinea Ecuatorial y España, el documental demuestra que lo más importante en una escuela es la calidad humana y el compromiso de los docentes con sus alumnos.


Ser y tener

‘Ser y tener’ nos muestra una realidad de los pueblos franceses más rurales. Un maestro enseña a un grupo pequeño de alumnos con diferentes edades, desde preescolar hasta el último curso, hasta que acaban la formación primaria y han de ir al instituto. La relación entre profesor y pupilos es bastante más próxima de lo que estamos acostumbrados a ver en colegios más grandes de la ciudad y además de las materias comunes, el aprendizaje incluye otras igual de importantes como el respeto a la naturaleza o a los mayores.


La Educación Prohibida

Los comportamientos de los alumnos en la actualidad no son semejantes a los de años atrás, tampoco lo son sus necesidades, preferencias, formas de pensar, etc. De esta manera, cuando maestros o profesores implementan formas de estudio que se utilizaban en épocas pasadas, ello genera en los estudiantes sensaciones negativas.
En la actualidad, se implementa, y es percibido positivamente, el sistema educativo de aula- taller conocido en el campo de la pedagogía, según Freinet, como la forma de conexión entre aquellos conocimientos transmitidos en el aula y el desarrollo de los alumnos.


Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables

Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón contagia en este video su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores. Aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”, sostiene este profesor y reconocido divulgador.


La cura (el poder de la amistad)

La historia se desarrolla en el pequeño poblado de Minnesota. Erick es un adolescente solitario, egoísta, insensible y terco. Vive con su madre Gail, que siempre está trabajando y nunca está con él. Dexter es su vecino. Muy buena película, para trabajar valores, amistad, generosidad, prendimiento, amor al prójimo.


Mentes Brillantes

Antoine decide prepararse para las pruebas de acceso a Medicina… por tercera vez. En cambio, para Benjamin es su primer intento y pronto se dará cuenta de que esto no es pan comido. En un mundo tan competitivo y caracterizado por noches de estudio intenso en lugar de fiestas universitarias, los dos amigos tendrán que encontrar un término medio entre el sacrificio del presente y la esperanza de un brillante futuro.


Una bella para navidad

¡Nada puede interponerse entre una familia y su perro! NIÑOS PRIMERO! Enganchado el exclusivo primer vistazo al trailer de una bella para Navidad. Echale un vistazo. Descripción: Un niño pequeño (Jet Jurgensmeyer) y su hermana pequeña descubren que su cachorro recién adoptada Belle ha sido atrapada por la hermosa buscador de oro (Kristy Swanson) que sale con su padre viudo (Dean Cain). Los niños reclutan a sus amigos del vecindario y emprenden una misión de rescate aventurera para salvar a Belle.


Una vida dedicada a los niños

La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.


Matilda

La película cuenta la historia de Matilda Wormwood (Mara Wilson), una niña superdotada cuya inteligencia supera con creces a la de su inculta familia. Sin duda, este hecho provoca que se sienta realmente aislada en su hogar al percibir que es una persona incomprendida y falta de cariño por parte de sus seres queridos, quienes no entienden la razón por la que la muchacha posee semejantes cualidades intelectuales.


Bunyan y Babe

Travis y Whitney visitan a sus abuelos y se topan con el malvado plan de un desarrollador de tierras codicioso. Travis cae a través de un portal mágico que lo transporta al mundo del héroe estadounidense, Paul Bunyan y su buey mascota, Babe.

Cortometraje: Cuerdas (2013)

Este cortometraje español narra una historia que muestra la importancia de aceptar al prójimo y respetar sus diferencias. Ganó en 2014 el Goya en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z

Moldes de letras Mayúsculas para imprimir – El Alfabeto-Frozen – MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – Z tamaño mediano 6x4cm y 5.5 x 2cm

Hoy les preparamos colección de letras-moldes con motivo de las letras de FROZEN, escribir algo con letra perfecta; si tenemos estudiantes en casa es muy probable que sean muchas las ocasiones en las que necesitaremos un molde de letra recortando, colorear, para hacer manualidades diversos, ya que estos requieren hacer trabajos con un tipo de letra específica, realizar letreros para ubicar en carteleras, avisos, comunicado, banderines, cumpleaños y otros, también están las ocasiones en que si bien no se trata de estudiantes, igual necesitemos letras para decorar una fiesta, ya sea una fiesta navideña, un cumpleaños, una celebración, o un sencilla reunión, en fin, puede hacer para cualquier evento al que deseamos hacer de tal forma  darle un toque especial y que mejor escribir el nombre del cumpleañeros con su detalle creativo.

En esta ocasión los preparamos en dos tamaños diferentes. Como mencionamos antes los motivos por los cuales podemos llegar a necesitar hacer letras–moldes son muchos, por eso siempre es conveniente tener un molde de letras paso a paso. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes.

LETRAS MAYÚSCULAS PARA IMPRIMIR-MOTIVO FROZEN
Es un trabajo vital, para los niños, incorporar cada una de las palabras, comprender su economía, sus maneras de anexarse una tras otra y hasta la forma de nombrarlas y reconocerlas. Este posteo, en ese sentido, tiene funciones pedagógicas de las más diversas, aunque sin desdeñar el entretenimiento, ya que es más que sabido que el conocimiento y la alegría del aprender van de la mano ni tampoco las manualidades que permitirán hacer estas letras (letreros, mensajes, cartas, lo que sea). Naturalmente, aquí tampoco se excluye a los adultos, que vienen pueden seguir incorporando sabidurías.

Colección de letras mayúsculas grandes para descargar en su ordenador y/o cel, phone, Para cualquier actividad son muy bienvenidas, con el caso particular de estar dispuestas de 1 en 1 y dos en dos (lo que no quita que tienen una suficiente separación para ser recortadas, posteriormente, de manera individual).. Agradecemos por su visita a nuestra página web.

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A - Z

COLECCIÓN DE MOLDES DE LETRAS DE ABECEDARIO COMPLETO FROZEN DESDE A – Z EN TRES TAMAÑOS DIFERENTES

ENLACE 1: MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE A – N

ENLACE 2: MOLDES DE LETRAS FROZEN DESDE O – Z

ENLACE 1 MOLDES DE LETRAS FROZEN TAMAÑO MEDIANO A-Z

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

MAESTRITO DE PUEBLO – POESÍA

Autor de la poesía… Abraham Rivera Sandoval, originario de Cuautla Morelos, México. Ojalá conocieran otras poesías de este admirado profesor de primaria, masón de corazón y amigo de todos. La biblioteca pública de Cuautla lleva su nombre y su familia casi toda se dedica al magisterio. Respetuosamente…

ESTE POEMA ME HIZO LLORAR...😭😭😭
Título: Maestrito de Pueblo
Original de: Abraham Rivera Sandoval – México
Adaptado: Jorge Luis Mendoza Torres – Perú
Declama: Bruno Mendoza Rodríguez

(((((( Letras)))))))
¡Que ya te dije que no!
Y tus caprichos no acepto.
No importa que me dejes de hablar,
no me importa que te pongas molesto,
aunque me cuelgues la cara,
aunque me hagas sentimiento,
mi permiso no he de darte,
antes…antes, te lleno de cueros.
Tanto dinero gastado,
tanto esfuerzo, tanto estudiar:

La primaria, la secundaria, la preparatoria,
que cursos aquí, que cursos allá.
Tanta hablada de tu parte,
tantos sueños construyendo:
Que ibas para médico, que no,
que mejor licenciado,
que ibas para político
o tal vez para ingeniero.

Y ahora que estás como chiflado,
o loco te estás volviendo,
me sales de babosote, con la idea de ser maestro.
¿Qué no te va a dar vergüenza de rebajarte tan feo?
¿No te va a dar pena de bajar a tal empleo?.
Maestrito…¡Que gran cosa!

Uy… qué dignidad, que porvenir,
que importancia…que abolengo.
Mira nomás. Maestrito de escuela.
Un torpe. Un bueno para nada.
Haragán, Irresponsable. Vago. Majadero.
Un flojo al que solamente le gusta el dinero.
Maestrito….¡mitotero!
A ver. ¿Qué les vas a enseñar a los niños?
. Si ni siquiera sabes cantar.
Mucho menos contar un cuento.

Maestrito,
si así como vistes, solamente vas para cirquero.
¡Que normal ni que ocho cuentos!.
Definitivamente no.

No quiero que seas maestro.
Antes, te llevo al campo, para que seas jornalero,
pa que el sol te de bien fuerte
y te hagas fuerte y prieto.
Sí…así me dijo mi padre.
Y yo, que mucho lo quiero,
bajé la frente y salí de casa diciendo:
—Está bien padre. Estoy de acuerdo.
Haré lo que usted diga.
De verdad, se lo prometo,
pero ya no esté enojado,
no sea que le vaya a hacer daño.
Ya no se enoje, haré lo que usted diga…
Seré licenciado o ingeniero.
Entonces salí,
vagué por las calles, por las huertas,
por el jardín, por la placita, por la iglesia,
pasé por una escuela y miré a muchos niños sin maestros.
También miré a los peones descalzos,
sudorosos, sin aliento,
poniendo sobre un papel, solamente la huella de su dedo.
También vi a las mujeres sin huaraches,
cargando la leña del cerro,
y esos niños…
esos niños hurgando entre los basureros.
Recogí entre mi alma,
a esa gente de mi pueblo,
a esa gente sin fortuna, sin redención,
sin consuelo y los metí,
los metí aquí dentro, en mi corazón,
en mis entrañas, en mi cerebro.
Les di parte de mi conciencia y me confundí con ellos.
Allí, frente a esos niños enfermos,
pensé que eran unos angelitos
despreciados del cielo.
Miré que no tenían alas,
los miré casi sin cuerpo.
Angelitos sin hogar, sin virgen,
sin padre nuestro.
Y entonces pensé: Si me aferro a ser licenciado,
médico, contador o ingeniero,
¿Cómo iba a despertar la conciencia de mi pueblo?…
¿En qué los voy a ayudar siendo licenciado?
Tal vez no podría darles amor,
justicia o palabras de consuelo.
No podría yo ofrecerles gran cosa, para calmar su tormento.
Entonces volví a mi hogar.

Todo lo tenía resuelto. Llamé a mi padre y le dije:
–Padre, yo a usted mucho lo respeto.
Comprendo sus ansias, sacrificios y sus sueños.
Pero hoy, quiero que me escuche,
por favor, solo un momento.
Si quiere que yo sea feliz,
si quiere de verdad que sirva a mi pueblo,
si usted quiere que colabore para mejorar a mi México,
si usted quiere que dedique mi vida en lo que más quiero,
por favor, papá, se lo suplico.
Deje que sea feliz con mis niños en la escuela,
deje que mi vocación se torne en mis clases y recreo.
Yo quiero ser lección de amor,
quiero que mis palabras sean versos,
que sea yo lucero con mis palabras del alfabeto.
Deje que sea manantial, para saciar la sed de mi pueblo.
Déjeme sufrir, déjeme luchar.
Déjeme vivir con el pueblo para educarlos,
para construir un colegio.
Deje padre que luche, déme su permiso,
se lo ruego.
Quiero sembrar esperanzas,
quiero construir anhelos,
quiero formar una escuela,
una escuela a los cuatro vientos.
Una escuela de libertad, donde haya luz y cantos nuevos.
Déme permiso papá, que sea un maestrito de pueblo.
Quiero marcar programas justos,
quiero trazar caminos nuevos,
deje que siembre la mies,
deje que propicie el vuelo,
el vuelo de esa águila que parece no tener alas, ni aliento.
Usted ya ve, mi hermano es doctor,
el mayor es ingeniero,
ellos, han formado en su ingratitud,
un mundo diferente, de explotación,
de egoísmo, de lujos y de dinero.
A ver ¿Dónde están ellos?
Si de usted ya se han olvidado,
si ya no vienen al pueblo,
su mentalidad burguesa ha cambiado
¿Por qué no han venido a verlo cuando se pone enfermo?
Por favor papá, se lo suplico, déjeme que sea maestro.
Mi padre se quedó pensando.
Y después de un gran silencio, me abrazó y me dijo:
—Sí muchacho, te comprendo.
Me has abierto los ojos.
Anda, ve a luchar hijo mío,
que aquí estaré esperando tu regreso.
Sé que traerás, muchas cosas logradas
con fe y con empeño.
Cuando vuelvas hijo mío,
vamos a estar muy contentos,
y tal vez se llenará esta casa,
con tu amor y los gritos de tus pequeños.
Si aquí no me encuentras ya,
yo sé que tendrán ese consuelo,
de volver a esta tu casa,
y de volver a tu pueblo.
Sé que vendrás a verme,
sé que vendrás por este viejo
y querrás con toda tu alma, enseñarme el alfabeto.
Si aquí no me encuentras ya,
ve a buscarme al cementerio.

Y allí, solitos los dos,
encerrados en el silencio,
me contarás de tus afanes,
de tus sueños logrados,
de tus sencillas tareas,
de tus éxitos, de tus progresos.
No me traigas flores hijo mío,
sé que no me las merezco,
ni cruz, ni nada. Solamente quiero tu recuerdo.
Anda hijo mío. Vete ya.
México espera tu esfuerzo.
Te espera el hombre ignorante,
te esperan los niños macilentos,
yo aquí me quedo esperando, con orgullo verdadero.
Anda hijo mío, vete ya.
Que si de momento muero,
voy a gritar con orgullo,
voy a gritar a los cuatro vientos:
¡MI HIJO!…¡MI HIJO!
¡ES UN MAESTRITO DE PUEBLO!

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS 15 FICHAS EN PDF. Descargar abajo.

Bonitas rompecabezas de alimentos que agradaran a los más pequeños de inicial y preescolar. Juego manipulativo para trabajar conceptos motrices con los niños. Con llamativas y colores ilustraciones que encantarán a los más pequeños.

Los puzzles numéricos son una excelente forma de jugar con los niños más pequeños que están aprendiendo a contar.

Beneficios de los rompecabezas o puzzles en los niños, niñas:

  • Manipulación de objetos.
  • Estimula su concentración.
  • Desarrollan las habilidades motoras finas.
  • Promueve la comunicación ojo-mano.
  • Permite que los niños extraigan información de una parte para poder llegar al “todo”.
  • Eleva su autoestima.
  • Permite que los niños organices su espacio, tiempo y mundo a su alrededor.
  • Fomenta la tolerancia frente a las dificultades.
  • Refuerza las relaciones familiares.
  • Desarrolla el lenguaje.
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS

Ayudan a fomentar la memoria visual. Cada niño tiene en su mente la imagen para formar con el rompecabezas y esa concentración ayuda en la memoria visual.
Fomenta el desarrollo psicomotriz. El agarre de objetos como las piezas del rompecabezas ayuda a que el niño practique sus destrezas motrices y trabaje conceptos como el movimiento pinza.
Fomenta la coordinación mano-ocular. Vital en los niños para trabajar la destreza de la mano con la asimilación de los sentidos de la vista.
Desarrolla la concentración y la paciencia. Jugar con rompecabezas ayuda a que el niño se relaje y se mantenga concentrado, este tipo de actividades son fundamentales para ayudar en la concentración para el estudio o calmar la ansiedad.

Luego, sigue recortar las piezas o fichas y dedicarnos a darles un poco de estructura. Para esto debemos tomar una plancha de cartón y colocar las fichas arriba, calcamos hasta obtener todas las figuras y luego recortamos cuidadosamente hasta obtener el duplicado de las piezas.

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOSROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS 

15 FICHAS DE ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS EN FORMATO PDF IMPRIMIBLE

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 1 

 ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 2

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 3

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 4

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 5 

 ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 6

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 7  

     ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 8

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 9 

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 10

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 11

  ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 12

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 13     

      ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 14

ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS 15       

             MÁS ROMPECABEZAS DESCARGAR

Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

Estas dificultades se basan en que:
Hablamos articulando sílabas, pero escribimos fonema. 

El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las letras (grafemas) representan
fonemas (sonidos).

Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema.

La conciencia fonológica…..

Opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal.

Este proceso consiste en aprender a  diferenciar los  fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado.

Propuesta Pedagógicas…..

La habilidad de poder reconocer, deslindar y manipular los sonidos que componen el lenguaje, es decir, la conciencia fonológica, se desarrolla con el ejercicio.

Esta capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no es adquirida por los niños en forma espontánea o automática.

Generar un ámbito alfabetizador, siguiendo una determinada secuencia, a modo de “escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras.

Conciencia FonológicaConciencia Fonológica
Conciencia FonológicaConciencia Fonológica
Conciencia FonológicaConciencia Fonológica
Conciencia FonológicaConciencia Fonológica
Conciencia FonológicaConciencia Fonológica

Segmentación de palabras
 Coloca las fichas según la cantidad de sonidos que tengan.

Reconocimiento de Fonemas
 Señala las figuras cuyos nombres empiecen con la letra que te indico.

Después de la articulación corriente del niño al observar los dibujos… propongamos que pronuncie lentamente las palabras; enfaticemos la pronunciación.

 ¿Cuáles de todas estas palabras comienzan con el sonido /m/?

CONCLUSIONES
La conciencia fonológica consiste en la asociación y comprensión de fonemas y grafemas.

El desarrollo de la conciencia fonológica debe ser intencionado y sistemático.

Para estimular la conciencia fonológica, es primordial incentivar a los niños a través de:

2. * las ilustraciones * material concreto

3. * canciones, rimas, etc. ; y trabajar en forma progresiva de lo más simple a lo más complejo.

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas

22 Fichas: Conciencia Fonológica – actividad recorta, pega, remarca y colorea las sílabas. En formato PDF.

DESCARGAR: OPCIÓN AOPCIÓN BOPCIÓN C

banner bienvenidos

banner bienvenidos

banner bienvenidos

Cartel y letras para darle la bienvenida a nuestros alumnos. Hermoso banner para el regreso a clases y es una excelente idea colocar un cartel de bienvenida para nuestros alumnos, para eso les compartimos las letras y también un cartel, agradecemos a nuestros diseñadores por este material, esperamos que les sea de gran utilidad para su labor educativa, muchas gracias por su apoyo amigos y compañeros docentes. Hermosos diseños para decorar nuestra aula el primer día de clases, también los podemos utilizar para poner en la entrada de la escuela y de esa manera lograr que nuestros alumnos se sientan contentos y motivados por entrar a la escuela, esperamos que les sea de buen aporte, muchas gracias por su apoyo compañeros y amigos docentes que nos visitan.

banner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 1 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 2 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 3 BIENVENIDOS
banner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 4 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 5 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 6 BIENVENIDOS  
banner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 7 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 8 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 9 BIENVENIDOS
banner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 10 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 11 BIENVENIDOSbanner bienvenidos   DESCARGAR: LETRA 12 BIENVENIDOS
 banner bienvenidos DESCARGAR: LETRA 13 BIENVENIDOS 
50 trabalenguas para niños

50 trabalenguas para niños

TRABALENGUAS PARA JUGAR CON LOS NIÑOS
Juego de palabras para divertir y mejorar el habla del niño
Es muy divertido jugar con los trabalenguas. Es un juego ideal para adquirir rapidez del habla, con precisión y sin equivocarse. Los Trabalenguas, que también son llamados destrabalenguas, son útiles para ejercitar y mejorar la forma de hablar de los niños. Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.

Comience recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas cada vez con más rapidez.

Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de pronunciación difíciles, y sirven para probar tus habilidades.

Beneficios de los trabalenguas para niños
Aunque los trabalenguas siempre han estado ahí y forman una parte fundamental de la cultura popular, su importancia va mucho más allá de las risas que ocasionan y los buenos ratos que nos pueden hacer pasar. Profesorado y logopedas coinciden en que los trabalenguas en la infancia ayudan a mejorar la memoria y la vocalización y además favorecen el enriquecimiento y dominio del lenguaje.

Pese a que su origen es muy incierto y están presentes en muchísimas culturas, todos tienen algo en común: nos hacen reír, nos obligan a esforzarnos por mejorar y, sobre todo, nos permiten disfrutar del lenguaje de una forma muy particular.

Entre sus principales beneficios, queremos destacar que:

• Potencian la memoria: aprenderse un trabalenguas es la mejor manera de poder decirlo con la máxima soltura posible.

• Ayudan a vocalizar mejor: si no se vocaliza bien, es imposible recitar correctamente un trabalenguas.

• Aumentan el interés por la lengua y la literatura: es una forma divertidísima de conectar con el lenguaje.

• Mejoran el afán de superación al querer recitar cada trabalenguas para niños correctamente.

• Mejoran el vocabulario y el dominio del lenguaje

50 trabalenguas para niños

OBTEN EL DOCUMENTO EN PDF AQUI 👇👇👇👇👇

50 trabalenguas para niños. ARCHIVOS EN PDF

Descargar parte 1: OPCIÓN A   /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C   /     OPCIÓN D

Descargar parte 2: OPCIÓN A   /  OPCIÓN B  /   OPCIÓN C   /     OPCIÓN D

Acceder: Mas trabalenguas y adivinanzas

PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO 

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cómo imprimir una imagen grande en varias hojas en word

Cómo imprimir una imagen grande en varias hojas en word

Cómo imprimir una imagen grande en varias hojas en Word 2013-2016-2019-2021 Tutorial (descargar tutorial en pdf abajo)

CÓMO IMPRIMIR UNA IMAGEN GRANDE EN VARIAS HOJAS

Hoy les compartimos este excelente tutorial para los maestros y padres de familia, para que ya no tengan la dificultad de estar imprimiendo  con complicaciones con las hojas. Con este manual se guiará de como debe ser impreso en varias hojas y unir en una sola imagen y utilizar como molde, plantilla, poster, etc.

Paso 1
Abrimos el programa Word (versiones 2013-2016-2019)

Paso 2
Insertamos la imagen que queremos imprimir

Paso 3
Ingresamos al menu archivo luego opción imprimir

Paso 4
Ingresamos a propiedades de impresora

Paso 5
Nos ubicamos en: Múltiples páginas, pinchar y/o click en desactivado.

Paso 6
Seleccionamos la cantidad de hojas que queremos imprimir (3×3 – 4×4 – 2×2 – 2×1 – 2 por pág. – 4 por pág.).

Paso 7
Después de imprimir unir las horas y se convertirá en una sola imagen.

Luego ya que la imagen este impresa unimos todas las partes en las hojas nos van a parecer en las orillas unas linea las cuales nos van a indicar donde debemos de recortar , después de recortar las hojas las unimos y pegamos y listo el trabajo esta terminado

Márgenes: Imprime paneles con márgenes para cortar y superponer.
Sin márgenes: Le permite crear pósteres sin cortar los márgenes o superponer los paneles

Imprimir marcas de corte: Imprime líneas de guía para cortar.
Líneas de marcas de alineación: Superpone ligeramente los paneles e imprime los marcadores de alineación para que los paneles puedan alinearse de manera más precisa.
Líneas de recorte: Imprime líneas de borde en los paneles como guía para cortar las páginas.

La impresión de póster, moldes, plantillas, etc., le permite imprimir imágenes en tamaño póster ampliando una página para que ocupe varias hojas de papel.

Cómo imprimir una imagen grande en varias hojas en word

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ⏬

Cómo imprimir una imagen grande en varias hojas en Word – Tutorial

DESCARGAR:  OPCIÓN AOPCIÓN B

CÓMO IMPRIMIR UNA IMAGEN GRANDE EN VARIAS HOJAS DESDE PDF – TUTORIAL

DESCARGAR: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Rompecabezas de figuras geométricas 14 fichas

Rompecabezas de figuras geométricas 14 fichas

Rompecabezas de figuras cuerpos geométricas: cono, cubo, cilindro, pirámide, esfera, triangular, cuadrado, rectángulo, círculo, rombo, paralelogramo, trapecio, ovalo. (Archivos imprimibles en PDF. Descargar abajo). (14 FICHAS)

Las figuras son los elementos geométricos que ocupan cierto espacio y que podrían definirse esencialmente como un conjunto de puntos confluyentes en el mismo lugar. Las figuras siempre son determinadas por su límite natural y eso es lo que señala el espacio que ocupan además de señalar el espacio donde una nueva figura puede aparecer. Para estudiar y analizar científicamente a las figuras, debemos recurrir a la Geometría, ciencia que busca describir y comprender elementos de las figuras tales como su forma, sus dimensiones, su estructura, su espacio y su posición entre otros elementos.

Las figuras geométricas pueden tener variadas dimensiones, lo cual nos sirve para clasificarlas y organizar su entendimiento. En el primer lugar, por ser la base fundante de toda figura, encontramos al punto, la figura dimensional por excelencia. Luego tenemos a las curvas y rectas, que son figuras de una sola dimensión o unidimensionales. En el grupo de figuras bidimensionales encontramos a la gran mayoría de las formas más comunes, por ejemplo el plano, el triángulo, el cuadrilátero (ambas dos pertenecientes al grupo de polígonos), la circunferencia, la parábola y la hipérbola, además de la elipse.

figuras geométricas

Tanto el poliedro, como el cilindro, el cono y la esfera son figuras tridimensionales. Estas formas tridimensionales son las que además de contar con una superficie también cuentan con volumen. El politopo es una figura N-dimensional, que puede tener infinitas dimensiones.

Normalmente, cuando hablamos de figuras estábamos haciendo referencias a objetos definidos especialmente por sus límites o líneas, ya que son ellas las que delimitan la forma específica de cada figura. La figura entonces no dependerá de su posición o dirección si no que lo hará de su perímetro. Es decir, un triángulo puede estar posicionado de diversas maneras sin que esto afecte sus características de triángulo. Por el contrario, no existen figuras geométricas de perímetro abierto.

Desarrolla la concentración, la atención y la memoria. Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas. Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.

Rompecabezas de Figuras Geométricas para Imprimir Gratis. Nuestro puzle de figuras gratis en PDF. Haz clic en el botón que dice “Descarga el Puzle de Figuras PDF”, guarda el archivo e imprime a color…

14 Fichas Rompecabezas de figuras geométricas a colores en formato PDF.

Acceder aquí para descargar gratis

Rompecabezas de figuras geométricas 14 fichas

Rompecabezas de figuras geométricas

Rompecabezas de figuras geométricas: cono, cubo, cilindro, pirámide, esfera, triangular, cuadrado, rectángulo, círculo, rombo, paralelogramo, trapecio, ovalo. (Archivos imprimibles en PDF. Descargar abajo). (14 FICHAS)

Las figuras son los elementos geométricos que ocupan cierto espacio y que podrían definirse esencialmente como un conjunto de puntos confluyentes en el mismo lugar. Las figuras siempre son determinadas por su límite natural y eso es lo que señala el espacio que ocupan además de señalar el espacio donde una nueva figura puede aparecer. Para estudiar y analizar científicamente a las figuras, debemos recurrir a la Geometría, ciencia que busca describir y comprender elementos de las figuras tales como su forma, sus dimensiones, su estructura, su espacio y su posición entre otros elementos.

Las figuras geométricas pueden tener variadas dimensiones, lo cual nos sirve para clasificarlas y organizar su entendimiento. En el primer lugar, por ser la base fundante de toda figura, encontramos al punto, la figura dimensional por excelencia. Luego tenemos a las curvas y rectas, que son figuras de una sola dimensión o unidimensionales. En el grupo de figuras bidimensionales encontramos a la gran mayoría de las formas más comunes, por ejemplo el plano, el triángulo, el cuadrilátero (ambas dos pertenecientes al grupo de polígonos), la circunferencia, la parábola y la hipérbola, además de la elipse.

Tanto el poliedro, como el cilindro, el cono y la esfera son figuras tridimensionales. Estas formas tridimensionales son las que además de contar con una superficie también cuentan con volumen. El politopo es una figura N-dimensional, que puede tener infinitas dimensiones.

Normalmente, cuando hablamos de figuras estábamos haciendo referencias a objetos definidos especialmente por sus límites o líneas, ya que son ellas las que delimitan la forma específica de cada figura. La figura entonces no dependerá de su posición o dirección si no que lo hará de su perímetro. Es decir, un triángulo puede estar posicionado de diversas maneras sin que esto afecte sus características de triángulo. Por el contrario, no existen figuras geométricas de perímetro abierto.

Desarrolla la concentración, la atención y la memoria. Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas. Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.

Rompecabezas de Figuras Geométricas para Imprimir Gratis. Nuestro puzle de figuras gratis en PDF. Haz clic en el botón que dice “Descarga el Puzle de Figuras PDF”, guarda el archivo e imprime a color…

figuras geométricas

14 Fichas Rompecabezas de figuras geométricas a colores en formato PDF.

01 Rompecabezas de figuras geométricas – cono

02 Rompecabezas de figuras geométricas – cubo

03 Rompecabezas de figuras geométricas – cilindro

04 Rompecabezas de figuras geométricas – pirámide

05 Rompecabezas de figuras geométricas – esfera

06 Rompecabezas de figuras geométricas – triangular

07 Rompecabezas de figuras geométricas – triangulo

08 Rompecabezas de figuras geométricas – cuadrado

09 Rompecabezas de figuras geométricas – rectángulo

10 Rompecabezas de figuras geométricas – círculo

11 Rompecabezas de figuras geométricas – rombo

12 Rompecabezas de figuras geométricas – paralelogramo

13 Rompecabezas de figuras geométricas – trapecio

14 Rompecabezas de figuras geométricas – ovalo

Dibujos de fracciones para colorear

Dibujos de fracciones para colorear

Dibujos de fracciones para colorear. Hoy les compartimos este excelente material para niños de primaria. Las fracciones son números que representan un numero entero dividido en partes iguales y son números que necesitamos para medir.

Aprender el concepto de fracciones y aprender sobre ellas es importante para nuestra vida.  Hoy les preparamos estas fichas en formato PDF material didáctico y divertidas con las que podrás aprender jugando, coloreando y divirtiéndote junto a tus amigos.  Para descargar, imprimir y colorear cuando quieras.

Excelente material material  que servirá para que los niños puedan reforzar sus habilidades en el uso de fracciones, ya que con círculos fraccionados de diferentes formas, tendrá que identificar el número de partes en la que está dividido el entero y en base a ello, colorear de acuerdo a lo que se indica en la misma hoja.

Materiales para descargar a colores, blanco negro: Dibujos de fracciones para colorear

Descargar: Fracciones 1-2 Colores
Descargar:  Fracciones 1-2 Blanco y Negro

Descargar:  Fracciones 1-3 Colores
Descargar:  Fracciones 1-3 Blanco y Negro

Descargar:  Fracciones 1-4 Colores
Descargar:  Fracciones 1-4 Blanco y Negro

Descargar:  Fracciones 1-6 Colores
Descargar:  Fracciones 1-6 Blanco y Negro

Descargar:  Fracciones 1-8 Colores
Descargar:  Fracciones 1-8 Blanco y Negro

Descargar:  Fracciones 1-12 Colores
Descargar: Fracciones 1-12 Blanco y Negro

Cuadernillo para trabajar las partes del cuerpo humano en preescolar

Cuadernillo para trabajar las partes del cuerpo humano en preescolar

Cuadernillo para trabajar las partes del cuerpo humano en preescolar. Te presento un cuaderno de fichas imprimibles para trabajar el cuerpo humano con tus alumnos. Actividades interactivas y manipulativas para aprender sobre mi cuerpo.

Es recomendable incentivar el aprendizaje en los niños con actividades que sean divertidas para los niños, así se refuerza un aprendizaje vital y satisfactorio en su primeros pasos.

cuerpo humano

El objetivo de este recurso es comprobar cómo una determinada percepción está configurada a partir de las diferentes informaciones que brindan los sentidos y cómo el cerebro genera una idea con ellas. Mediante esta presentación interactiva se proponen diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre qué información se recoge a través de cada uno de los sentidos.

Cuadernillo para trabajar las partes del cuerpo humano en preescolar. En formato PDF.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Cuadernillo para trabajar las partes del cuerpo humano en preescolar

DESCARGAR: G. DRIVE MEDIAFIRE

Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Rompecabezas de números del 1 al 10 a colores y formas

Rompecabezas de números del 1 al 10 a colores y formas

Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Juego didáctico para niños a partir de los 3 años que permite afianzar el reconocimiento de los números del 1 al 10 mientras se divierten uniendo los rompecabezas.

Cómo utilizar

Cortar los rompecabezas y solicitar al niño que una las piezas relacionando las cantidades de objetos con los números correspondientes. Puedes imprimir en papel adhesivo, papel fotográfico, papel bond de 80 gr. etc. Es recomendable pegar las fichas sobre un elemento resistente como cartón cartulina, duplex, goma eva o similares para darles mayor durabilidad.

Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Archivos imprimibles en formato PDF.

Descargar: Número 1 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 2 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 3 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 4 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 5 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 6 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 7 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 8 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 9 Rompecabezas a colores y formas

Descargar: Número 10 Rompecabezas a colores y formas

Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Juego didáctico para niños a partir de los 3 años que permite afianzar el reconocimiento de los números del 1 al 10 mientras se divierten uniendo los rompecabezas.

Experimentos para hacer en casa

Experimentos para hacer en casa

Experimentos para hacer en casa. Excelentes experimentos para hacer en casa. Con estos actividades de experimento los niños desarrollaran sus capacidades en cuarentena. (archivo completo en PDF, descargar abajo).

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA?
El propósito de enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. Los niños y los adultos debemos comprender que lo que se necesita para ser científico lo tenemos potencialmente cada uno de nosotros. El objetivo de enseñar ciencias no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a cuestiones científicas, lo cual no es mal propósito, pero la intención principal es formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científicas en los niños; como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor, mediante la investigación de las causas que los generan; esto le permitirá al niño desarrollar una actitud científica y convertirse en un ser reflexivo, crítico y analítico; capaz de seguir un método para realizar investigaciones a partir de la información disponible, formular hipótesis y verificar las mismas mediante la experiencia.

Nuestro objetivo al presentar este cuaderno es ofrecer un instrumento a ustedes, educadores y padres de familia, para guiar la gran curiosidad y la capacidad de explorar que tienen los niños de preescolar, de una manera sistemática y divertida, teniendo como punto de partida una premisa: la investigación también es una actividad lúdica, por tanto, atractiva; y la mejor etapa para interesar a los niños en la búsqueda del conocimiento es, sin duda, la preescolar.

El cuaderno se compone de 110 actividades.

• Planteamiento metodológico
Sección dirigida, principalmente a los maestros, padres de familia, con la finalidad de que puedan incluir las actividades en sus contenidos programáticos y comprende los aspectos:
proposición, objetivo, contenidos (conceptual, procedimental, actitudinal y valor transversal).

• Actividad
Debido a la corta edad de los alumnos y las dificultades que podría haber en el manejo de ciertos instrumentos, gran parte de ellas deberán ser desarrolladas por los educadores; sin embargo, es importante hacer participar a los niños en todos los pasos. En esta sección se incluyen los puntos: material, procedimiento, verificación (preguntas
que se sugiere plantear a los niños para que recuerden las acciones realizadas y reflexionen sobre las posibles causas de los resultados) y explicación.

01 BOLAS SALTARINAS
Necesita:
· Un recipiente
· Naftalina
· Bicarbonato
· Vinagre
Montaje:
En un recipiente profundo con agua se ponen unas bolas de naftalina y dos o tres cucharadas de bicarbonato. Se añade agua hasta llenar las tres cuartas partes del
recipiente y a continuación, lentamente, se agrega vinagre.

¿Qué sucede?

Se forman burbujas de dióxido de carbono que se adhieren a las bolas de naftalina y las ayudan a flotar, ascendiendo y descendiendo.
Necesitas:
Vinagre claro o jugo de limón
Papel
Una candela
Un palito de dientes
Montaje:
Toma un palito de clientes, moja la punta con limón o vinagre y escribe sobre un papel. Luego déjalo secar y el mensaje se volverá invisible.
Para verlo de nuevo, acerca el papel a la llama de una candela y lee el mensaje.
¿Qué está pasando?
El líquido al ser expuesto al calor, se oxida, lo cual lo torna visible.
¡Cuidado te quemas!

02 LOS COLORES CAMBIAN DE ROJO A AZUL
¿Qué es lo que queremos hacer?
Comprobar cómo determinadas sustancias cambian su color al elevar su
temperatura.
Materiales:
Tubo de ensayo
Espátula
Mechero bunsen, butano y cerillas
Cloruro cobaltoso
¿Cómo lo haremos?
Introduciremos un poco de cloruro de cobalto (que es un sólido de color rosáceo magenta) en un tubo de ensayo y, cogiendo el tubo con una pinza de madera, aplicaremos la llama del mechero a la parte inferior. Tendremos cuidado de mantener el tubo con cierto ángulo de inclinación y dirigido a una zona en donde no haya ninguna persona.
El resultado obtenido es…
Poco a poco observaremos que las paredes internas del tubo se van empañando y que el color del sólido va cambiando a azul.

Explicación:

Lo que ha sucedido es que el cloruro de cobalto se presenta en su modalidad hidratada y al elevar su temperatura desaparece esa agua de hidratación, quedando como sólido la sal sin hidratar, que es de color azul. Esta particularidad no sólo la tienen las sales de este metal, sino también de otros que, como el cobalto, pertenecen a los metales de transición y pueden efectuar enlaces dativos con átomos (como es el caso del oxígeno del agua) que posean pares de electrones sin compartir.
Es una reacción no peligrosa si se observan unas mínimas medidas de seguridad.
Efectos parecidos pueden obtenerse con otras sales hidratadas como le sucede al sulfato ferroso (verde) y el sulfato cúprico (azul), que adoptan un color blanco al
deshidratarse. Todas estas reacciones son reversibles: basta de añadir unas gotas de agua para recuperar el color inicial.
Unos datos más sobre esta práctica.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? SI
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?SI
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como «práctica casera»? NO

110 Experimentos para hacer en casa. Archivo en formato PDF

Con estos actividades de experimento los niños desarrollaran sus capacidades en cuarentena. (archivo completo en PDF, descargar abajo).

110 Experimentos para hacer en casa.

DESCARGAR: MEGA / MEDIAFIRE

Más de 3000 fuentes de Google para maestros Gratis para descargar

Más de 3000 fuentes de Google para maestros Gratis para descargar

Google Fonts es un catálogo o galería de más de 300 tipografías gratis que podrás descargar en tu ordenador para utilizarlas en tus diseños o podrás importarlas desde cualquier página web.

Así que en Google Fonts podrás descargar más 900 tipografías gratis, y lo mejor de todo es que cada año añaden más, más o menos unas 100 o 150 por año.

Más de 3000 fuentes de Google para maestros Gratis para descargar.

¿Cómo usar Google Fonts?

Puedes usar Google Fonts de 2 formas principalmente:

1.- Descargar Google Fonts e instalarlas en tu ordenador.

Has visto en el apartado anterior lo sencillo que es descargar las tipografías, una vez lo hayas hecho tiene que copiar estas tipografías descomprimidas en la carpeta de fuentes de tu ordenador, por ejemplo, en PC es Windows > Fonts.

Si tienes un Mac con hacer en la fuente te aparecerá una ventana, que en la esquina inferior derecha te aparecerá una opción «instalar tipo de letra».

Una vez copiada ya podrás utilizarlas con cualquier programa de edición de fotos que tengas instalado en tu ordenador.

2.- Importarlo desde una página web.

En función de la plantilla o theme que utilices igual incorpora una funcionalidad de activar las fuentes de Google Fonts, si no fuese así puedes importarla de la siguiente forma….

Más de 3000 fuentes de Google para maestros Gratis para descargar

Acceder: https://fonts.google.com/?preview.text_type=alphabet&preview.size=37

PLASTILINA CASERA PARA HACER EN CASA

PLASTILINA CASERA PARA HACER EN CASA

La plastilina les encanta a los niños. Pueden pasarse horas y horas jugando con ella, mezclando sus colores, creando muñecos y desarmándolos. ¡A mí me encantaba jugar con plastilina cuando era pequeña! Y a mis peques también les encanta.

Ingredientes:
• 2 Tazas de Harina.
• 1 Taza de Sal.
• 2 Cucharadas de Cremor de Tártaro.
• 2 Cucharadas de Aceite Vegetal -Cocina.
• 1 ½ Tazas de Agua Tibia.
• Para decorar: Colorantes alimentario naturales.

Preparación:

  • 1. Se mezcla el harina, la sal y el cremor tártaro con un batidor o tenedor. Se añade el aceite y el agua hirviendo y se mezcla con una cuchara hasta integrar bien la masa.
  • 2. Se amasa con la mano y se le agrega el colorante y la brillantina en la cantidad deseada.
  • 3. Se conserva en recipiente tapado o en bolsa de plástico. Tiene una caducidad de 6 meses aproximadamente.

Notas:
El Cremor de Tártaro se consigue en los supermercados, Bodegas, en los frascos de condimentos de diferentes colores. Para esta receta los ingrediente sirve para que esté mas suave la plastilina cacera y se mantiene conservado.

En lugar de colorantes se puede usar un sobrecito de Kool-Aid que además le da aroma. Te sugiero disolver el kool aid en el agua hirviendo antes de agregar al harina.

juegos más divertidos para jugar con niños en casa

juegos más divertidos para jugar con niños en casa

Evolución del juego 

  • Los juegos que van realizando los niños y niñas varían según su edad y su preferencia.
  • Cada edad lleva asociado algún tipo de juego característico
  • Potencian mejor el desarrollo o maduración según la edad. Los niños disfrutan masa cuando el juego es compartido con el padre.
  • Es importante dejar que se el niño o la niña quien elija el juego.
  • Hay que tener en cuenta ir evolucionando con el desarrollo del niño y potenciar con diferentes juegos nuevas habilidades.

Tipos de juegos según la edad

  • JUEGOS DE TIPO MOTOR (Desde recién nacido hasta 2 años): Consisten en realizar todo tipo de movimientos con el cuerpo o con los objetos que tiene el niño a mano y observar las reacciones que provoca en el.
  • JUEGOS SIMBOLICOS (Desde los 36 meses): a partir de los dos años y medio el niño empieza a introducir la ficción, la fantasía y la creatividad, el niño comienza a ponerle y cambiar la utilidad a los objetos empieza a imitar roles
  • JUEGOS DE CONSTRUCCIONES (De 5 a 7 años): hace uso de herramientas que le permiten construir objetos carros casas, etc.

JUEGOS DE REGLAS (A partir de los 7 años):

El niño ya es plenamente consiente de la sociedad, así pues su integración en grupo pasa por aceptar  las condiciones y reglas de convivencia, la forma de iniciarlos a estos juegos son los deportivos o de mesa.

Recuerda que no es necesario tener cantidades de juguetes el echo de compartir y de usar los recursos que se tengan a la mano para fomentar la creatividad y desarrollo de tu hijo fortalecerá los lazos padre hijo y ayudara a que sean niños mas felices, autónomos y seguros.

Comencemos con nuestra lista de juegos divertidos para niños en casa. ¡Prepárate, porque hay uno para todos!

  1. Jugar a los bolos caseros con botellas de leche vacías y pelotas de tenis.
  2. Hacer origami con papel de color.
  3. Plantar una lenteja u otra legumbre en algodón mojado.
  4. Crear objetos y personajes haciendo manualidades para niños con hueveras.
  5. Inventar una historia juntos, cada vez le tocará a uno continuar la historia donde la dejó el otro.
  6. El escondite inglés, un gran clásico de los juegos divertidos para niños en casa, ya que también es adecuado para espacios interiores.
  7. Montar un campo de minigolf en la sala de estar.
  8. Construir un atrapasueños con platos de papel, cintas, pequeñas campanas y todo aquello que encuentres para decorar.
  9. Hacer un concurso de caras divertidas.
  10. Caminar por un cable, pero sobre el suelo del pasillo: el cable puedes hacerlo con cinta aislante de color rojo o plateado. Para aumentar la dificultad, puedes pedirles a los niños que caminen con los ojos cerrados o lleven una bandeja con vasos de agua.
  11. Jugar a encestar con pelotas de ping pong en recipientes de varios tamaños, desde el más grande (más fácil) al más pequeño (más difícil).
  12. Construir un castillo con la ayuda de libros, cajas de tomates, o cajas de zapatos.
  13. Jugar al juego del ahorcado (esta es una actividad recomendada a partir de 7 años).
  14. Hacer una flauta de pan con pajitas (también puedes encontrar otras ideas en nuestro artículo sobre manualidades para niños con pajitas).
  15. Prepara un rico batido de frutas y deja que hagan burbujas con la pajita.
  16. Mezcla en un bote agua y jabón de lavaplatos para hacer pompas de jabón gigantes. Puedes echar un vistazo a algún tutorial de Internet para ver cómo hacerlo.
    Haz una pelea de almohadas.
  17. Dale vida a un cuento, hablando idiomas inventados y poniendo mil voces diferentes.
  18. Jugar a adivinar los sonidos (aquí necesitas un poco de preparación para las grabaciones): el sonido de un tren, el claxon de un automóvil, las campanas de la iglesia…
  19. Hacer un picnic en el comedor y comer sentados en el suelo sobre una mantita de cuadros.
  20. Enséñales a tus hijos un juego al que jugabas cuando eras niño.
  21. Organiza una verdadera fiesta para muñecas y peluches, que incluya bebidas, música y regalos.
  22. Monta en casa un taller de pintacaras.
  23. Pídeles a los niños que te enseñen su juego favorito y simula que no lo entiendes para que te lo expliquen.
  24. Preparar palomitas de maíz en una sartén con tapa de vidrio, para verlas chisporrotear. Después, tomar las palomitas mirando una película con las persianas bajadas como en el cine.
  25. Dibujar y colorear juntos tumbados sobre el suelo.
  26. Cocinar un plato divertido: con pasta de colores, mayonesa, aceitunas y patatas cocidas podréis hacer un pez de mentira.juegos divertidos para niños en casa
  27. Elegir juntos las mejores fotos de la familia para revelar y crear un álbum.
  28. Salir al portal de noche con una linterna y jugar a que sois exploradores.
  29. Jugar al fútbol, ​​voleibol o baloncesto (con pelotas blandas para no romper nada).
  30. Jugar al escondite en casa.
  31. Realiza criaturas monstruosas con plastelina y luego aplástalas para que se rían los niños.
  32. Pintar con rotuladores para tela una camiseta blanca o unos vaqueros viejos.
  33. Hacer coreografías con los temas musicales del momento.
  34. Recicla haciendo manualidades con rollos de papel.
  35. Decora las paredes de la habitación con mil post-it de colores.
  36. Crea un volcán casero con pasta para modelar y haz que entre en erupción con vinagre y bicarbonato.
  37. Recuerda episodios divertidos de tu infancia y muestra a tus hijos las fotografías de cuando eras niño.
  38. Crear juntos una lista de canciones favoritas, escríbela sobre un papel y luego cantarlas en el coche.
  39. Haceros fotos divertidas con el teléfono.
  40. Hacer polos de hielo con limonada y cualquier zumo de fruta.
  41. Organiza una carrera de obstáculos en la sala de estar con cojines, sillas volcadas, sillones…
  42. Jugar al spa con masajes, baños perfumados, esmaltes de uñas y cremas.
  43. Enhebrar collares con pasta o hacer otras manualidades infantiles con macarrones.
  44. Organizar un lavado de coches en el lavabo del baño con todos los coches de juguete que tenga.
  45. Construye el rascacielos más alto del mundo con piezas de construcción.
  46. Haz un collage recortando fotos de revistas.
  47. Dibuja sobre una cartulina y luego recorta la imagen para crear después un rompecabezas real.
  48. Hacer una batería con lo que encuentres en la cocina: ollas, tapas y cucharas de madera (en esta misma línea puedes encontrar otras ideas en nuestra publicación sobre juegos sencillos para niños).
  49. Jugar a la patata caliente con una patata de la despensa (más de cuatro jugadores).
  50. Elige un cuento de hadas y guía al niño para interpretar a todos los personajes.
  51. Con una cuchara en la boca y una bola sobre ella, los niños tienen que procurar hacer un recorrido sin que caiga.
  52. Disfrazaros con ropa vieja, gafas, cualquier cosa que encuentres, y luego haz fotos.
  53. Crea una cabaña en la sala de estar con mantas y sillas, métete dentro para contar historias de fantasmas.
  54. Por turnos, adivinar lo que está comiendo cada uno según la cara que ponga: vinagre, limón, salsa de tomate, chocolate…
  55. Cocinar galletas y luego coméroslas juntos juegos para no aburrirse en casa manualidad.
  56. Corta una manzana por la mitad y utilízala como si fuera un sello (también puedes utilizar un apio, tal y como vimos en nuestra selección de manualidades para el Día de la Madre fáciles y bonitas).
  57. Puedes enseñar a los niños cómo hacer y amasar la pasta para pizza.
  58. Crear figuras con la masa y luego hornearlas en el horno.
  59. Crea un circuito para canicas con pajitas y una tapa de caja de zapatos.
  60. Juega a la tómbola con fotos: reúne varias fotos de familiares y amigos, distribuirlas entre los niños y luego preguntar: ¿Quién tiene a la abuela? ¿a papá?
  61. Crea tarjetas de felicitación con purpurina, ceras de colores y pegamento. Decóralas con cosas que tengas en la cocina: pasta, legumbres, sal, etc.
  62. Inventa historias: comienza un cuento, para y pregunta al niño: ¿Qué sucede entonces?
  63. Crea una mesa sensorial con varios objetos y materiales, coloca frente a ella al niño con los ojos vendados para que adivine qué está tocando.
  64. Convierte el pasillo de casa en una pista de saltos con líneas marcadas en el suelo con cinta aislante de color.
    Jugar a ¿Qué falta? con objetos cotidianos de casa (el niño debe taparse los ojos mientras tú escondes algo y después debe adivinar qué objeto ha desaparecido).
    Organiza un crucero de Barbie en la bañera, con toallas y barcos (un tupperware es la embarcación ideal) y échales a las muñecas una buena capa de protección solar.
  65. Jugar al Mikado o palillos chinos con lápices de colores.
  66. Construir torres de vasos de plástico y luego tirarlas lanzando tapas de botellas.
  67. Improvisa una cancha de baloncesto en un dormitorio con calcetines y una papelera como canasta.
  68. Jugar al juego de gestos para adivinar canciones o películas.
  69. Coloca una fila de libros pequeños verticalmente a lo largo del pasillo y luego disfruta del efecto dominó.
  70. Construye una catapulta con cucharas, nueces, avellanas o bolas de papel.
  71. Sumerje un objeto o un juguete en un recipiente lleno de agua, colócalo en el congelador y luego jugar a los arqueólogos para desenterrarlo.
  72. Hacer guirnaldas de papel.
  73. Escribir cartas anónimas con letras recortadas de los periódicos.
  74. Pinta con una ensaladera (mete una hoja de papel recortada con alguna forma, añade pinturas lavables, cierra la tapa, centrifuga y aquí tienes el resultado: juegos para no aburrirse en casa
  75. Diseña un trampantojo.
  76. Crea un marcapáginas con grapas para adjuntar colgantes y varios objetos.
  77. Haz nata casera para después comérosla o ¡jugar a pintaros un gran bigote!
  78. Escribe una carta con zumo de limón: ¡al principio no verás nada pero pon el papel con cuidado sobre una vela encendida!
  79. Jugar a policías y ladrones.
  80. Hacer un torneo de trabalenguas, uno de los juegos divertidos para niños en casa de más éxito.
  81. Transfórmate en una momia con papel higiénico.
  82. Llena globos de aire y suéltalos sin cerrar como si fueran bengalas, gana el que antes los coge.
  83. Juega a hundir la flota con papel y lápiz, un clásico del que ya os hablamos en nuestra selección de juegos para dos niños en casa.
  84. Haz pulseras con bandas de goma para regalar a los amigos.
  85. Jugar a extraer los colores de las verduras: el rojo de la remolacha, el amarillo de la cúrcuma, el azul de los arándanos, verde de la espinaca … y luego pintar con cada mejunje.
  86. Diseña peinados locos con gomina y spray de colores lavable para el pelo.
  87. Juega a la gallina ciega.
  88. Crea tu propio herbario con hojas secas.
  89. Pinta la espuma de afeitar.
  90. juegos divertidos para niños en casa manualidad espuma.
  91. Construye un teatro de marionetas con una caja de zapatos, telas viejas y pinturas.
  92. Crea personajes para el teatro de marionetas con muñecas y palitos de helado.
  93. Juega a piedra, papel o tijera, uno de los juegos divertidos para niños en casa por excelencia.
  94. Convierte el pasillo en una tela de araña: juegos divertidos para niños en casa con cintas
  95. Dibuja un circuito de carreras en la alfombra con ayuda de cinta aislante.
  96. Aprende a hacer sombras chinas.
  97. Jugar a las canicas, prueba a hacer un circuito especial para la mejor competición.
  98. Montar un supermercado en casa con todo lo que tienes en la cocina, y utiliza una gran calculadora como caja registradora.

>Información obtenida de: https://www.sitly.es/

101 juegos más divertidos para jugar con niños en casa

Acceder click aqui

50 ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO PARA PRIMARIA

50 ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO PARA PRIMARIA

50 IDEAS Y ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO PARA PRIMARIA. EJERCICIOS, RESUMEN. (ARCHIVO PPT Descargar abajo.)

A continuación colección de actividades para diferentes temas educativos. Contiene actividades para todas las áreas. Material exclusivo para trabajar en la escuela y clases virtuales. Palabras con gue gui, La descripción,  El cuento y sus partes,   El punto,  Los instructivos, Genero y número,  Enunciados exclamativos, Enunciados interrogativos, Guión largo y guión corto,  El verbo, Uso de la r y rr, Sustantivos colectivos, Uso de br y bl, Presente pasado y futuro, La oración (sujeto y predicado), Los homónimos,  El metro, ½ y ¼ de metro, Las fracciones, Líneas,  Unidades de tiempo,  El perímetro del cuadrado y del rectángulo, Valor posicional, Números de cuatro cifras,  Multiplicación rectangular, Unidades de medida,  Figuras simétricas,  La superficie o área, Los polígonos y sus características, La división con algoritmo, Recursos naturales, El ciclo del agua, El aparato respiratorio,  Las partes de la planta,  Aparato urinario,  Aparato digestivo, Sistema locomotor,  Aparato circulatorio. ETC. 

LA DESCRIPCIÓN
Normalmente, cuando describimos a una persona, no solo nos referimos a su físico, sino que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y también lo que nosotros pensamos de
esa persona.

Pasos para hacer un buen retrato.
1.- PLANIFICA:
Observa y selecciona los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter. No acumules demasiados rasgos, solo los más característicos.

2.- ESCRIBE:
• 2.1.- Describe los rasgos en orden, primero el físico y después el carácter:
• A) Describir de quién se trata, presentar a la persona.
• B) Describir sus rasgos físicos: cara, ojos, pelo, nariz, cuerpo… y forma de vestir (ropa).

• C) Describir su carácter: cómo es, cómo piensa, qué le gusta…
• 2.2.- Elige bien las palabras y utiliza recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción (Ej. Comparaciones).

EJEMPLOS DE RASGOS DE CARÁCTER
Divertido, serio, alegre, triste, simpático, atento, educado, sincero, mentiroso, valiente, tímido, aburrido, bruto, confiado, temeroso, llorón, solitario, amable, soñador, desconfiado, delicado,
estúpido, generoso, entusiasta, fanfarrón, feliz, extrovertido, introvertido, entrometido, chiflado, prudente, frío, disciplinado, irresponsable, desobediente, caprichoso, obediente, puntual, impuntual, emotivo, dominante, fantasioso, ingenioso, rápido, malo, bueno, orgulloso, ..

RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR.
ADJETIVOS: bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce,…
COMPARACIONES: se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como el carbón.
METÁFORAS: Felipe es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.

El cuento y sus partes

El cuento es un género literario que narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la narración de un suceso, el suceso no es lo único importante, sino también lo que a través de él se enseña. Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace.

Planteamiento: Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar donde sucede la acción y se presenta a los personajes protagonistas de la historia.

Nudo: Es la parte del cuento donde los personajes se involucran en algún tipo de aventura o algún conflicto muy interesante. El nudo es muy importante para la historia. Desenlace: Es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba. Por lo general, el bien se impone al mal. Ejemplo: La Cenicienta

Planteamiento: Sucede en la época de las princesas y los castillos. Los personajes son las integrantes de una familia.

Nudo: A una de las integrantes la tratan muy mal las demás. Un día, las invitan a una fiesta y todas van, menos a la que tratan mal.

Desenlace: Se aparece un hada y transforma al personaje para que vaya a la fiesta, donde se enamora de ella un príncipe, pero se tiene que ir. Al final la encuentra el príncipe y se casan.
Además de los cuentos de hadas, que narran historias de duendes y príncipes, hay cuentos de otros tipos, como los realistas. Los cuentos no sólo son para niños sino para

toda la gente, porque a través de los tiempos, los humanos siempre han disfrutado las historias ficticias.

Se pueden encontrar cuentos de cualquier tema: amistad, aventura, miedo… sus personajes pueden ser niños, presidentes, ladrones, enamorados, superhéroes; en fin, cualquiera que se llegue a imaginar.

Después de mucho la mariposilla logro salir de donde había caído reuniéndose con sus compañeritas que al verla se pusieron muy felices y contentas diciéndose entre ellas – debemos tener
mas cuidado. De acuerdo a la ilustración inventa un cuento tomando en cuenta sus tres momentos o partes.

EL CUENTO Y SUS PARTES

50 ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO PARA PRIMARIA PPT

50 ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO PARA PRIMARIA

DESCARGAR: OPCIÓN A 

DESCARGAR: OPCIÓN B 

DESCARGAR: OPCIÓN C 

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

100 MANDALAS PARA COLOREAR

100 MANDALAS PARA COLOREAR

100 MÁNDALAS PARA COLOREAR. Los mándalas tienen una serie de beneficios que han sido reconocidos por la psicología. Recientemente son conocidos en la cultura occidental, aunque en la oriental tienen una aceptación milenaria. Son realmente útiles en multitud de contextos tanto para dibujar como para colorearlos. Hace poco tiempo que ha sido descubierta por nuestra cultura, esta técnica que ya es empleada por los profesionales de la salud mental. (Nota para descargar pinchar sobre las imágenes y guardar en su ordenador).

Beneficios de los mándalas: Reducir el estrés, Creatividad, Meditación, Sentirse bien, Activación del cerebro, Desarrollar la paciencia.

Mándalas para niños y niñas de Primaria Durante el periodo de primaria, los niños se encuentran en una fase de mejora de la psicomotricidad que debe ir acompañada por el desarrollo de la creatividad. Colorear mándalas puede ser una actividad muy beneficiosa, accesible y sencilla para todos los niños.

Mándalas para colorear: Como hemos dicho anteriormente, los mándalas para colorear podemos encontrarlos fácilmente ya impresos y listos para ser coloreados, ya sea a través de Internet como en cualquier librería. Si queremos hacer el proceso completo podemos dibujarlo y hacer el nuestro propio de una forma original, con los símbolos que nos apetezca plasmar. Una vez conseguido el dibujo solo tendríamos que tener a mano unos lápices de colores e ir eligiendo el que más nos guste con cada figura.

100 FICHAS DE MANDALAS PARA COLOREAR

100 FICHAS DE MANDALAS PARA COLOREAR

DESCARGAR: MANDALAS PARA COLOREAR  PARTE 1

DESCARGAR: MANDALAS PARA COLOREAR  PARTE 2

DESCARGAR: MANDALAS PARA COLOREAR  PARTE 3

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 3

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 3

Dibujos de Mandala para colorear parte 3. Los mándalas tienen una serie de beneficios que han sido reconocidos por la psicología. Recientemente son conocidos en la cultura occidental, aunque en la oriental tienen una aceptación milenaria. Son realmente útiles en multitud de contextos tanto para dibujar como para colorearlos. Hace poco tiempo que ha sido descubierta por nuestra cultura, esta técnica que ya es empleada por los profesionales de la salud mental. (Nota para descargar pinchar sobre las imágenes y guardar en su ordenador).

Beneficios de los mándalas: Reducir el estrés, Creatividad, Meditación, Sentirse bien, Activación del cerebro, Desarrollar la paciencia.

Mándalas para niños y niñas de Primaria Durante el periodo de primaria, los niños se encuentran en una fase de mejora de la psicomotricidad que debe ir acompañada por el desarrollo de la creatividad. Colorear mándalas puede ser una actividad muy beneficiosa, accesible y sencilla para todos los niños.

Mándalas para colorear: Como hemos dicho anteriormente, los mándalas para colorear podemos encontrarlos fácilmente ya impresos y listos para ser coloreados, ya sea a través de Internet como en cualquier librería. Si queremos hacer el proceso completo podemos dibujarlo y hacer el nuestro propio de una forma original, con los símbolos que nos apetezca plasmar. Una vez conseguido el dibujo solo tendríamos que tener a mano unos lápices de colores e ir eligiendo el que más nos guste con cada figura.

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 2

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 2

Dibujos de Mandala para colorear parte 2. Los mándalas tienen una serie de beneficios que han sido reconocidos por la psicología. Recientemente son conocidos en la cultura occidental, aunque en la oriental tienen una aceptación milenaria. Son realmente útiles en multitud de contextos tanto para dibujar como para colorearlos. Hace poco tiempo que ha sido descubierta por nuestra cultura, esta técnica que ya es empleada por los profesionales de la salud mental. (Nota para descargar pinchar sobre las imágenes y guardar en su ordenador.

Beneficios de los mándalas: Reducir el estrés, Creatividad, Meditación, Sentirse bien, Activación del cerebro, Desarrollar la paciencia.

Mándalas para niños y niñas de Primaria Durante el periodo de primaria, los niños se encuentran en una fase de mejora de la psicomotricidad que debe ir acompañada por el desarrollo de la creatividad. Colorear mándalas puede ser una actividad muy beneficiosa, accesible y sencilla para todos los niños.

Mándalas para colorear: Como hemos dicho anteriormente, los mándalas para colorear podemos encontrarlos fácilmente ya impresos y listos para ser coloreados, ya sea a través de Internet como en cualquier librería. Si queremos hacer el proceso completo podemos dibujarlo y hacer el nuestro propio de una forma original, con los símbolos que nos apetezca plasmar. Una vez conseguido el dibujo solo tendríamos que tener a mano unos lápices de colores e ir eligiendo el que más nos guste con cada figura.

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 1

MANDALAS PARA COLOREAR PARTE 1

Dibujos de Mandala para colorear. Los mándalas tienen una serie de beneficios que han sido reconocidos por la psicología. Recientemente son conocidos en la cultura occidental, aunque en la oriental tienen una aceptación milenaria. Son realmente útiles en multitud de contextos tanto para dibujar como para colorearlos. Hace poco tiempo que ha sido descubierta por nuestra cultura, esta técnica que ya es empleada por los profesionales de la salud mental. (Nota para descargar pinchar sobre las imágenes y guardar en su ordenador.

Beneficios de los mándalas: Reducir el estrés, Creatividad, Meditación, Sentirse bien, Activación del cerebro, Desarrollar la paciencia.

Mándalas para niños y niñas de Primaria Durante el periodo de primaria, los niños se encuentran en una fase de mejora de la psicomotricidad que debe ir acompañada por el desarrollo de la creatividad. Colorear mándalas puede ser una actividad muy beneficiosa, accesible y sencilla para todos los niños.

Mándalas para colorear: Como hemos dicho anteriormente, los mándalas para colorear podemos encontrarlos fácilmente ya impresos y listos para ser coloreados, ya sea a través de Internet como en cualquier librería. Si queremos hacer el proceso completo podemos dibujarlo y hacer el nuestro propio de una forma original, con los símbolos que nos apetezca plasmar. Una vez conseguido el dibujo solo tendríamos que tener a mano unos lápices de colores e ir eligiendo el que más nos guste con cada figura.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULACIÓN A TU BEBÉ EN CASA

ACTIVIDADES PARA ESTIMULACIÓN A TU BEBÉ EN CASA

¿Que es la estimulación temprana? (Descargar material en formato PDF abajo)

Se llama así al conjunto de acciones que en calidad y oportunidad adecuadas ayudan a proporcionar al niño las experiencias necesarias para desarrollar su potencial en los primeros años de su vida.

Consiste en:

Ejercicios
Juegos
Gesticulaciones
Sonidos
Estos elementos atraen la atención del niño y estimulan sus facultades neuromotoras e intelectuales de acuerdo a su edad.

0 a 3 meses
Desarrollo psicomotor Estimulación temprana
Acostado boca abajo levanta la cabeza y la sostiene
Sonríe, sigue objetos con la mirada, descubre sus manos
Emite sonidos guturales (aguguagu)
Escucha sonidos cuando se le habla
Alcanza un objeto y lo sujeta
Duerme mucho, puede dormir en la noche sin tomar alimentos
 Acostado boca arriba, extender los brazos del niño paralelos a la cabeza y regresarlos paralelos a la cadera
 Presentarle objetos llamativos y observar si los sigue con la mirada
 Hablarle cariñosamente, aplaudir en diferente ubicación
 Acercarle objetos como sonajas para que los sujete. Todos los objetos que le proporcione al niño deben ser sin filo, sin astillas, ni puntas y que no se decoloren
 Vigile su sueño y espere a que despierte solo

La estimulación temprana se realiza con la participación del familiar y le permite al niño un aprendizaje efectivo, en un ambiente agradable, de afecto y seguridad.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR A TU BEBÉ EN CASA

Te compartios estas actividades para realizar con tu pequeño en casa, de esta manera los estímulos transmiten información al cerebro y tu bebé descubre el mundo.

Jugar con diferentes texturas.
El contacto con distintas texturas desarrolla sus habilidades sensoriales.
Pon en un recipiente diferentes texturas como espuma, semillas como arroz lentejas, o bolas de hidrogel. Deja que toque, juegue y experimente. Sólo mantente cerca supervisando que no las meta a su boca.

Espejo y espuma.
Pon en un espejo o superficie lisa un poco de espuma de afeitar para que tu bebé juegue a hacer formas con su mano y dedos, con esta sencilla actividad estarás promoviendo el desarrollo de su motricidad.

Maicena y Agua, la mezcla perfecta
La masa que se forma con esta combinación hará que tu bebé se divierta jugando a la vez que estimulas su motricidad fina. Lo mejor de todo es que esta macita es 100 por ciento natural, así que puedes estar tranquila si tu bebé se lo mete a la boca.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULACIÓN A TU BEBÉ EN CASA  (5 CARTILAS EN PDF)

Estos elementos atraen la atención del niño y estimulan sus facultades neuromotoras e intelectuales de acuerdo a su edad.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULACIÓN A TU BEBÉ EN CASA

DESCARGAR: ACTIVIDAD 1

DESCARGAR: ACTIVIDAD 2

DESCARGAR: ACTIVIDAD 3

DESCARGAR: ACTIVIDAD 4

DESCARGAR: ACTIVIDAD 5

La estimulación temprana se realiza con la participación del familiar y le permite al niño un aprendizaje efectivo, en un ambiente agradable, de afecto y seguridad.