Día de la Tierra
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha ideal para reflexionar y actuar. Este día nos invita a pensar en lo que estamos haciendo por nuestro planeta y cómo podemos mejorarlo. Desde las aulas hasta los hogares, el Día de la Tierra es una oportunidad para fomentar la conciencia ambiental. Para ayudarte a llevar esta conversación a los más pequeños, hemos creado un cuadernillo educativo con actividades creativas.
Este cuadernillo está diseñado para niños de nivel inicial, preescolar y primaria. Su objetivo es fomentar la conciencia ecológica, el pensamiento crítico y la expresión artística desde edades tempranas. A lo largo de este artículo, te explicaremos en detalle todo lo que contiene y cómo puedes utilizarlo para que el Día de la Tierra sea realmente significativo.}
Actividades
1. Significado del Día de la Tierra
En este día, aprendemos que la Tierra nos da todo lo que necesitamos para vivir: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos y los lugares hermosos donde jugamos, exploramos y soñamos. Pero también aprendemos que, a veces, las personas dañan la naturaleza sin darse cuenta: contaminando el aire, tirando basura, desperdiciando agua o cortando árboles sin volver a plantar.
Por eso, el Día de la Tierra nos invita a reflexionar y actuar. Nos recuerda que todos podemos ayudar a cuidar el planeta con pequeños gestos como reciclar, plantar árboles, usar menos plástico o apagar la luz cuando no la necesitamos.
Cuidar la Tierra es como cuidar a un amigo: escucharlo, protegerlo y tratarlo con amor.
2. Preguntas de Comprensión a partir de un Video
Una actividad clave del cuadernillo es la visualización de un video educativo sobre el medio ambiente. Después de verlo, los niños deben responder preguntas que estimulan el pensamiento crítico. Algunas preguntas incluyen:
- ¿Qué cosas malas le están pasando a la Tierra?
- ¿Qué hacen las personas en el video para ayudar al planeta?
- ¿Qué podrías hacer tú para mejorar el mundo?
Esta dinámica ayuda a los niños a procesar la información visual y convertirla en ideas prácticas.
Video : La tierra esta mal
3. ¿A Qué Nos Comprometemos?
En esta actividad reflexiva, los niños piensan en acciones concretas que pueden hacer para cuidar el planeta. Luego, escriben o dibujan su compromiso personal con la Tierra. Ejemplos de compromisos incluyen:
- Voy a implementar un sistema completo de reciclaje en casa, separar residuos orgánicos para hacer compost y organizar campañas de concientización sobre reciclaje en mi comunidad o escuela.
- “Voy a participar activamente en jornadas de reforestación locales, comprometiéndome a plantar y cuidar varios árboles al año junto con mi familia y vecinos.».”
- «Voy a implementar un sistema completo de reciclaje en casa, separar residuos orgánicos para hacer compost y organizar campañas de concientización sobre reciclaje en mi comunidad o escuela.»
Este ejercicio puede convertirse en una promesa de aula o un cartel grupal. También puede ser el inicio de un proyecto escolar ecológico.
4. Escribir un Poema a la Tierra
El cuadernillo propone a los niños escribir un poema dedicado a la Tierra. Esta actividad fomenta la creatividad, la escritura y la empatía con la naturaleza. Además, pueden ilustrar el poema, recitarlo en clase o compartirlo en redes sociales escolares
Ejemplo de poema:
Mi Tierra bonita, mi casa especial, tienes montañas, mares y sal.Te miro en el cielo, te siento al andar, y cada arbolito me quiere abrazar.
Tus ríos son risas que bajan cantando, y el sol te acaricia mientras va brillando. Tus nubes son dulces, parecen algodón, me gusta escucharte desde mi rincón.
Objetivos del Cuadernillo del Día de la Tierra
El Cuadernillo del Día de la Tierra es mucho más que una colección de actividades escolares. Es una herramienta educativa pensada para impactar profundamente en la conciencia ambiental de los niños, mientras se fortalecen habilidades en aprendizaje, lenguaje, creatividad y valores. Su propósito es ayudar a los niños a reconocer que la Tierra es un ser vivo que necesita ser cuidado. A través de actividades como preguntas abiertas y análisis de videos, los niños desarrollan una conciencia activa sobre el medio ambiente. Además, se fomenta la expresión oral y escrita, permitiendo a los niños mejorar sus habilidades comunicativas y fortalecer la organización de sus pensamientos.
¿Por qué es importante cuidar la Tierra?
La Tierra es nuestro hogar, el lugar donde vivimos todos: las personas, los animales, las plantas y muchos otros seres vivos. Es un planeta único y especial, lleno de vida, colores, sonidos y maravillas que nos regala todos los días.
Gracias a la Tierra tenemos aire para respirar, agua para tomar, frutas, verduras y alimentos para comer, y lugares hermosos para jugar, correr y descansar. Sin la Tierra, no podríamos vivir.
Pero con el paso del tiempo, los seres humanos hemos hecho cosas que dañan al planeta. Tiramos basura en las calles o en los ríos, usamos demasiada agua, cortamos muchos árboles, contaminamos el aire con humo de autos o fábricas, y usamos muchos plásticos que terminan en el mar. Todo eso hace que la Tierra se enferme poquito a poco.
Cuando el planeta se enferma, también se ven afectados los animales, las plantas y las personas. Hay menos agua limpia, el aire se vuelve difícil de respirar, los bosques desaparecen y muchas especies se extinguen, es decir, dejan de existir. Además, el clima cambia, hay más calor, tormentas fuertes, incendios y otros problemas que hacen que la vida sea más difícil.
¿A Quién Está Dirigido el Cuadernillo del Día de la Tierra?
Este cuadernillo está pensado para todos aquellos que desean enseñar a los niños el valor del cuidado ambiental de manera reflexiva y creativa. Es ideal para docentes de nivel inicial, preescolar y primaria, ya que se adapta fácilmente a diferentes grados escolares. También es útil para padres y familias que desean trabajar el compromiso ambiental en casa. Las actividades son claras y fomentan la participación familiar, lo que permite generar conversaciones sobre el medio ambiente desde un enfoque cercano.
Actividad Extra
Como complemento de las actividades del cuadernillo, te proponemos una actividad extra que invita a los niños a convertirse en detectives ecológicos. Esta actividad fortalece la observación del entorno y fomenta el compromiso con el cuidado del medio ambiente. El objetivo principal es observar el entorno cercano (casa, escuela o comunidad) para identificar acciones positivas y negativas relacionadas con el cuidado del planeta. Luego, los niños deben registrar lo observado y proponer soluciones. Esta actividad se puede realizar de manera individual o en grupo.
Descargar material completo final del POST
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
DESCARGAR: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DIA DE LA TIERRA
PARA DESCARGAR MÁS MATERIALES GRATIS SUSCRIBIRTE-PINCHAR ABAJO


Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES