Los rompecabezas del abecedario son una actividad divertida para los niños, ya que ofrecen varios beneficios educativos y cognitivos. Hoy te compartimos un contenido completo y entretenido sobre su armado. En la parte final de contenido podrás encontrar un link del documento en PDF para descargar gratis.
¿Qué son los Rompecabezas del Abecedario?
Los rompecabezas del abecedario son una herramienta educativa que están diseñadas para ayudar a los pequeños a aprender el orden alfabético de una manera interactiva y divertida. El rompecabezas tiene piezas que representan cada letra del alfabeto, las cuales deben ser colocadas en orden correcto para completar de forma correcta el rompecabezas.
Beneficios de los Rompecabezas del Abecedario
Ayuda al desarrollo del lenguaje, estas actividades familiarizan visual y táctilmente con cada letra del alfabeto al niño, lo que facilita el reconocimiento y la pronunciación de las letras y sus sonidos.
Mejora de la motricidad fina, ayuda a manipular las pequeñas piezas del rompecabezas, desarrollando la coordinación ojo-mano y la destreza necesaria para escribir.
Fomenta la paciencia y la concentración, resolver un rompecabezas requiere tiempo y concentración, lo que enseña a los niños la importancia de ser pacientes y perseverantes.
Estimula el pensamiento lógico, el buscar la pieza correcta y su ubicación en el rompecabezas implica pensar de manera lógica y secuencial.
¿Qué conceptos debemos conocer?
Alfabetización Temprana, este concepto introduce a los niños al alfabeto desde una edad temprana lo que ayuda a establecer una base sólida para el aprendizaje futuro de la lectura y la escritura.
Interactividad educativa, permiten aprender jugando, lo que motiva a los niños a participar activamente en su propio aprendizaje.
Diversión educativa, combina el entretenimiento con el aprendizaje, haciendo que el proceso sea más atractivo y efectivo para los pequeños.
Importancia en el Desarrollo Infantil
Usar diferentes herramientas educativas ayuda con el desarrollo infantil mejorando e incentivando algunos aspectos importantes como: es crucial debido a su capacidad para:
La curiosidad, los niños se sienten atraídos por las formas y colores de las letras, lo que les motiva a explorar y aprender más.
Promueven la autoconfianza, ya que al completar el rompecabezas de manera correcta les da una sensación de logro y aumenta su autoestima.
Prepara al estudiante para la escritura, familiarizarse con las letras del alfabeto mediante rompecabezas facilita el proceso de aprendizaje de la escritura.
Los rompecabezas del abecedario son una herramienta valiosa que ofrece una combinación de diversión y aprendizaje, ayudando a fortalecer habilidades importantes como la motricidad fina, el pensamiento lógico y la alfabetización temprana. (Rompecabezas Online Para Niños.)
21 Tarjetas: Rompecabezas de Figuras Geométricas para preescolar. Recorta y arma. Material completo en PDF. Descargar final del POST.
Rompecabezas de Figuras Geométricas para Niños. Es un juego didáctico de mesa muy divertido que ayuda a los niños a conocer las figuras y sus características. Puede ser utilizado con niños de preescolar y de primaria o implementado en casa como una actividad familiar.
21 tarjetas, láminas con imágenes, palabras en inglés y líneas divisorias que conforman el rompecabezas para imprimir.
¿Para qué sirve las Rompecabezas de Figuras Geométricas en los Niños de Preescolar?
Beneficios y ventajas de que un niño juegue con un rompecabezas geométricos para imprimir, recortar y arma:
Conoce las figuras geométricas y las relaciona con objetos de la vida real, por ejemplo: un círculo con una pelota.
Reconoce las características de las figuras.
Desarrolla la concentración, la atención y la memoria.
Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas.
Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.
Este tipo de actividades les ayudan a comprender de mejor manera las figuras geométricas.
Se les facilite el aprendizaje re reconocimiento de las figuras geométricas.
Trabajen solos y en equipo.
Desarrollen la atención y observación.
Rompecabezas de Figuras Geométricas PDF para Imprimir, recortar y armar Gratis Descarga nuestro rompecabezas de figuras geométricas para imprimir. Haz clic en el botón que dice «Descarga el Puzle de Figuras PDF», guarda el archivo e imprime a color…
Tarjetas de Rompecabezas de Figuras Geométricas. Archivo completo en PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Rompecabezas de los números 1 al 10 con motivo crayolas.
Puzzles de números- Rompecabezas de números 1-10 – En formato PDF.
Hoy les compartimos este excelente material bonito y colorido rompecabezas de números del 1 al 10, excelente para su implementación en nuestra aula y para trabajar en casa con nuestros pequeños alumnos 3, 4, 5 años. Esperamos que les sea de gran utilidad y muchas gracias a ustedes por recomendarnos con sus amigos y compañeros docentes.
Estos son unos adorables rompecabezas numéricos en los que los niños deben juntar el número (tocar), con las marcas de conteo correspondientes, el número de bloques y el número de manzanas. Material Elaboración propia Material Educativo
Rompecabezas de los números 1 al 10. Archivo completo en formato PDF. Descargar: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS 15 FICHAS EN PDF. Descargar abajo.
Bonitas rompecabezas de alimentos que agradaran a los más pequeños de inicial y preescolar. Juego manipulativo para trabajar conceptos motrices con los niños. Con llamativas y colores ilustraciones que encantarán a los más pequeños.
Los puzzles numéricos son una excelente forma de jugar con los niños más pequeños que están aprendiendo a contar.
Beneficios de los rompecabezas o puzzles en los niños, niñas:
Manipulación de objetos.
Estimula su concentración.
Desarrollan las habilidades motoras finas.
Promueve la comunicación ojo-mano.
Permite que los niños extraigan información de una parte para poder llegar al “todo”.
Eleva su autoestima.
Permite que los niños organices su espacio, tiempo y mundo a su alrededor.
Fomenta la tolerancia frente a las dificultades.
Refuerza las relaciones familiares.
Desarrolla el lenguaje.
Ayudan a fomentar la memoria visual. Cada niño tiene en su mente la imagen para formar con el rompecabezas y esa concentración ayuda en la memoria visual. Fomenta el desarrollo psicomotriz. El agarre de objetos como las piezas del rompecabezas ayuda a que el niño practique sus destrezas motrices y trabaje conceptos como el movimiento pinza. Fomenta la coordinación mano-ocular. Vital en los niños para trabajar la destreza de la mano con la asimilación de los sentidos de la vista. Desarrolla la concentración y la paciencia. Jugar con rompecabezas ayuda a que el niño se relaje y se mantenga concentrado, este tipo de actividades son fundamentales para ayudar en la concentración para el estudio o calmar la ansiedad.
Luego, sigue recortar las piezas o fichas y dedicarnos a darles un poco de estructura. Para esto debemos tomar una plancha de cartón y colocar las fichas arriba, calcamos hasta obtener todas las figuras y luego recortamos cuidadosamente hasta obtener el duplicado de las piezas.
15 FICHAS DE ROMPECABEZAS DE ALIMENTOS PARA NIÑOS EN FORMATO PDF IMPRIMIBLE
Las figuras son los elementos geométricos que ocupan cierto espacio y que podrían definirse esencialmente como un conjunto de puntos confluyentes en el mismo lugar. Las figuras siempre son determinadas por su límite natural y eso es lo que señala el espacio que ocupan además de señalar el espacio donde una nueva figura puede aparecer. Para estudiar y analizar científicamente a las figuras, debemos recurrir a la Geometría, ciencia que busca describir y comprender elementos de las figuras tales como su forma, sus dimensiones, su estructura, su espacio y su posición entre otros elementos.
Las figuras geométricas pueden tener variadas dimensiones, lo cual nos sirve para clasificarlas y organizar su entendimiento. En el primer lugar, por ser la base fundante de toda figura, encontramos al punto, la figura dimensional por excelencia. Luego tenemos a las curvas y rectas, que son figuras de una sola dimensión o unidimensionales. En el grupo de figuras bidimensionales encontramos a la gran mayoría de las formas más comunes, por ejemplo el plano, el triángulo, el cuadrilátero (ambas dos pertenecientes al grupo de polígonos), la circunferencia, la parábola y la hipérbola, además de la elipse.
Tanto el poliedro, como el cilindro, el cono y la esfera son figuras tridimensionales. Estas formas tridimensionales son las que además de contar con una superficie también cuentan con volumen. El politopo es una figura N-dimensional, que puede tener infinitas dimensiones.
Normalmente, cuando hablamos de figuras estábamos haciendo referencias a objetos definidos especialmente por sus límites o líneas, ya que son ellas las que delimitan la forma específica de cada figura. La figura entonces no dependerá de su posición o dirección si no que lo hará de su perímetro. Es decir, un triángulo puede estar posicionado de diversas maneras sin que esto afecte sus características de triángulo. Por el contrario, no existen figuras geométricas de perímetro abierto.
Desarrolla la concentración, la atención y la memoria. Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas. Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.
Rompecabezas de Figuras Geométricas para Imprimir Gratis. Nuestro puzle de figuras gratis en PDF. Haz clic en el botón que dice “Descarga el Puzle de Figuras PDF”, guarda el archivo e imprime a color…
14 Fichas Rompecabezas de figuras geométricas a colores en formato PDF.
Las figuras son los elementos geométricos que ocupan cierto espacio y que podrían definirse esencialmente como un conjunto de puntos confluyentes en el mismo lugar. Las figuras siempre son determinadas por su límite natural y eso es lo que señala el espacio que ocupan además de señalar el espacio donde una nueva figura puede aparecer. Para estudiar y analizar científicamente a las figuras, debemos recurrir a la Geometría, ciencia que busca describir y comprender elementos de las figuras tales como su forma, sus dimensiones, su estructura, su espacio y su posición entre otros elementos.
Las figuras geométricas pueden tener variadas dimensiones, lo cual nos sirve para clasificarlas y organizar su entendimiento. En el primer lugar, por ser la base fundante de toda figura, encontramos al punto, la figura dimensional por excelencia. Luego tenemos a las curvas y rectas, que son figuras de una sola dimensión o unidimensionales. En el grupo de figuras bidimensionales encontramos a la gran mayoría de las formas más comunes, por ejemplo el plano, el triángulo, el cuadrilátero (ambas dos pertenecientes al grupo de polígonos), la circunferencia, la parábola y la hipérbola, además de la elipse.
Tanto el poliedro, como el cilindro, el cono y la esfera son figuras tridimensionales. Estas formas tridimensionales son las que además de contar con una superficie también cuentan con volumen. El politopo es una figura N-dimensional, que puede tener infinitas dimensiones.
Normalmente, cuando hablamos de figuras estábamos haciendo referencias a objetos definidos especialmente por sus límites o líneas, ya que son ellas las que delimitan la forma específica de cada figura. La figura entonces no dependerá de su posición o dirección si no que lo hará de su perímetro. Es decir, un triángulo puede estar posicionado de diversas maneras sin que esto afecte sus características de triángulo. Por el contrario, no existen figuras geométricas de perímetro abierto.
Desarrolla la concentración, la atención y la memoria. Ayuda a aprender a la forma correcta de escribir el nombre de las figuras geométricas. Desarrolla la motricidad fina mientras aprende.
Rompecabezas de Figuras Geométricas para Imprimir Gratis. Nuestro puzle de figuras gratis en PDF. Haz clic en el botón que dice “Descarga el Puzle de Figuras PDF”, guarda el archivo e imprime a color…
14 Fichas Rompecabezas de figuras geométricas a colores en formato PDF.
Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Juego didáctico para niños a partir de los 3 años que permite afianzar el reconocimiento de los números del 1 al 10 mientras se divierten uniendo los rompecabezas.
Cómo utilizar
Cortar los rompecabezas y solicitar al niño que una las piezas relacionando las cantidades de objetos con los números correspondientes. Puedes imprimir en papel adhesivo, papel fotográfico, papel bond de 80 gr. etc. Es recomendable pegar las fichas sobre un elemento resistente como cartón cartulina, duplex, goma eva o similares para darles mayor durabilidad.
Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Archivos imprimibles en formato PDF.
Números del 1 al 10 Rompecabezas a colores y formas. Juego didáctico para niños a partir de los 3 años que permite afianzar el reconocimiento de los números del 1 al 10 mientras se divierten uniendo los rompecabezas.
Rompecabezas numérico 1 al 10 para imprimir. Excelente Material para trabajar con los niños. Relacionar número y cantidad de forma divertida. Descarga, Imprime, Plastifique este material para obtener una mayor durabilidad … Archivo completo en PDF.
Beneficios del Rompecabezas de Números Entre las ventajas de usar un puzzle con números son:
Desarrolla el pensamiento matemático de los niños.
Estimula la memoria, la atención y la concentración.
Desarrolla la paciencia al tener que combinar correctamente las piezas.
Permite conocer los números y el conteo de forma lúdica.
Es un juego de mesa que no puede faltar en tu centro matemático.
Rompecabezas de Números del 1 al 10 para Imprimir
Hemos diseñado junto con Material Educativo ME Para descargarlo haz click en el botón que dice “Rompecabezas numérico”.
¿Cómo hacer un Rompecabezas de Números? Para elaborar tu propio rompecabezas de números sigue los siguientes pasos:
Elige un tipo de rompecabezas numérico del 1 al 5, del 1 al 10, etcétera.
Compra cartulina de tu color preferido y con regla y marcador elabora la cantidad de piezas que necesitas.
Recorta todas las piezas.
Con un marcador negro escribe los números de un lado de la ficha y del otro puedes poner stickers enmica tu rompecabezas de números para mayor durabilidad. ¡Es momento de jugar! recuerde que el finalizar es importante no perder ninguna de las piezas por lo que puedes decorar una caja para que ahí puedas guardar tu rompecabezas.
Rompecabezas numéricos de conteo para que los más peques puedan realizar el conteo por dos, por tres, por cuatro, por cinco, por seis, por siete, por ocho, por nueve por diez, por once, por doce, por trece, por catorce, por quince, por dieciséis, por diecisiete, por dieciocho, por diecinueve y por veinte.
Una maravillosa idea para trabajar las sumas en el aula con ayuda de estos puzzles, que fue diseñado por ME materiales educativos .
Trabajar los números.
Realizar divertidos puzzles mientras tienen un primer contacto con el conteo.
Trabajar las sumas con un enfoque divertido.
Trabajar el reconocimiento numérico.
Tarjetas llamativas para decorar el aula o el salón.
Para descargar hacer click en las imágenes y guardar en su ordenador.
hoy compartimos 16 fichas de Rompecabezas de belén. Excelente material para los peques.
Para que desarrollen sus habilidades motoras finas, su inteligencia al clasificar y unir el rompecabezas. Mejora su vocabulario al conocer palabras nuevas representadas en las láminas.
Para descargar hacer click en las siguientes imágenes y guardar en su ordenador. Esperemos sea de gran aporte para las maestras y mamás.
Para que desarrollen sus habilidades motoras finas, su inteligencia al clasificar y unir el rompecabezas. Mejora su vocabulario al conocer palabras nuevas representadas en las láminas.
Todo lo que necesitas para tu primera reunión con padres: recopilación de ideas y materiales listos para usar
Preparar la primera reunión con padres de familia puede ser un reto, pero también una gran oportunidad para establecer una comunicación efectiva desde el inicio.
En esta recopilación, encontrarás ideas inspiradoras y materiales listos para usar que te ayudarán a organizar una reunión dinámica y significativa. Desde recursos imprimibles hasta actividades que fomentan la participación, aquí tienes todo lo que necesitas para que este encuentro sea exitoso.
Tazas con frases motivadoras
Un pequeño detalle puede marcar la diferencia. Estas tazas decoradas con frases como «Té amo, Té escucho, Té valoro» recordarán a los padres la importancia de su presencia en la educación de sus hijos.
Pero esto es lo más importante: el material incluye moldes listos para imprimir y pegar en las tazas. Solo necesitas unas tazas blancas y un poco de creatividad para hacer un obsequio especial que refuerce el vínculo entre padres e hijos.
Transforma simples chocolates en un símbolo de valor con estas etiquetas de monedas doradas. Cada una representa la importancia de la educación, la unión familiar y el esfuerzo compartido entre padres, alumnos y maestros.
¿La mejor parte? Solo tienes que imprimirlas, pegarlas y tendrás un detalle significativo en segundos. Es una forma sutil pero poderosa de recordar a los padres que su apoyo es clave en el aprendizaje de sus hijos.
📌 Etiquetas para monedas de oro (chocolates) – Descargar PDF
Rompecabezas de la unidad
Ahora, pensemos en algo interactivo. Este material simboliza el trabajo en equipo entre padres, profesores, alumnos y escuela.
Pero esto es lo más importante: cuando los padres participan activamente, los niños mejoran su desempeño escolar y su confianza. Para reforzar este mensaje, este rompecabezas de cuatro piezas muestra cómo cada elemento es clave en la educación de sus hijos.
Una idea es entregar el rompecabezas desarmado y pedir a los padres que lo armen juntos, fomentando la reflexión sobre su papel en la enseñanza.
📌 Rompecabezas de la unidad (padres, escuela, alumnos, profesor) – Descargar PDF
Consejos extra para una reunión efectiva
Además de los materiales descargables, queremos ayudarte a que tu reunión con los padres sea más dinámica, participativa y significativa. Aquí encontrarás recomendaciones prácticas para generar un ambiente acogedor, fomentar la interacción y hacer que los asistentes se lleven un mensaje claro y motivador.
Hazlo breve y significativo
Planifica la reunión para que dure entre 30 y 45 minutos. Evita información innecesaria y destaca lo más importante: horarios, normas, formas de comunicación y cómo pueden apoyar a sus hijos en casa.
Crea un momento de conexión
Antes de iniciar con los puntos formales, dedica unos minutos a una pregunta rompehielos. Puedes pedirles que escriban en una tarjeta:
🔹 ¿Cuál es el mayor sueño que tienen para sus hijos?
🔹 ¿Cómo describirían a sus hijos en una palabra?
Esto ayuda a que los padres se involucren emocionalmente y participen activamente en la reunión.
Usa materiales visuales y participativos
El rompecabezas de la unidad es una excelente herramienta. Puedes entregarlo desarmado y pedir que los padres lo armen juntos, explicando cómo cada pieza representa un pilar fundamental en la educación de sus hijos.
Entrega un detalle con un mensaje
Un obsequio simbólico deja huella. Puedes optar por:
☕ Tazas personalizadas con frases motivadoras.
🍫 Chocolates con monedas doradas que representen el valor de la educación.
📜 Notas de agradecimiento con frases inspiradoras.
Cierra con una dinámica positiva
Termina la reunión con una actividad breve. Una idea es entregar una tarjeta en blanco y pedir a los padres que escriban un compromiso que asumirán este año con sus hijos (leer más con ellos, preguntarles sobre su día, organizar mejor sus horarios).
Si buscas ideas fáciles de aplicar, aquí te compartimos una selección de dinámicas para reuniones de padres de familia que te ayudarán a romper el hielo, generar confianza y fortalecer la comunicación:
Cada reunión de padres es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela. Más allá de la información que se comparte, lo más importante es que los padres se sientan bienvenidos, valorados y motivados para participar activamente en la educación de sus hijos.
Por otro lado, estos materiales no solo son un detalle bonito, sino también una forma creativa de transmitir mensajes clave: el trabajo en equipo, el amor y la educación van de la mano.
Así que, si estás organizando tu primera reunión, recuerda: un pequeño gesto puede dejar una gran impresión. ¡Esperamos que estas ideas te ayuden a hacer de tu encuentro un momento especial!
Materiales Educativos para Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Aprende Jugando - Aprende Jugando - Aprende Jugando - Aprende Jugando - Aprende Jugando - Aprende Jugando - Materiales Educativos Para Primaria La educación primaria es un período crucial...
19 Ideas Creativas para Enseñar Figuras Geométricas a los Niños (Con Fichas Descargables)
Si estás buscando una forma divertida y educativa de enseñar figuras geométricas a los más pequeños, ¡has llegado al lugar indicado! En esta entrada encontrarás 19 ideas creativas para aprovechar al máximo estas fichas descargables. No solo ayudarán a los niños a reconocer y dibujar figuras como círculos, triángulos y cuadrados, sino que también abrirán las puertas a actividades emocionantes y educativas. Ya sea en el aula o en casa, estas fichas son perfectas para que los niños aprendan mientras se divierten. ¿Quieres saber cómo usarlas? ¡Aquí te lo contamos!
1. Trazar Figuras Geométricas
Actividad: Los niños pueden trazar las figuras de las fichas con lápices o marcadores de colores. Esto les ayuda a practicar el control motor y familiarizarse con las formas.
2. Colorear Figuras Geométricas
Actividad: Proporciona fichas de figuras geométricas en blanco y negro para que los niños las coloreen. Puedes asignarles colores específicos para cada figura (por ejemplo, círculo rojo, cuadrado azul).
3.Crear Figuras y Objetos Diversos con Formas Geométricas
Actividad: Usando las fichas de círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos, los niños pueden crear una variedad de objetos, como una casa (triángulo para el techo, cuadrado para las paredes), un árbol (triángulo para la copa, rectángulo para el tronco), o un coche (rectángulos para el cuerpo, círculos para las ruedas). Esta actividad fomenta la creatividad al permitir que los niños construyan una gama diversa de figuras usando solo unas pocas formas básicas.
4. Contar las Figuras Geométrica
Actividad: En una página con varias figuras geométricas, los niños deben contar cuántas de cada tipo hay (por ejemplo, cuántos círculos, cuántos cuadrados). Esto les ayuda a reconocer patrones y clasificar.
5.Secuencia de Formas Geométricas
Actividad: Crea una secuencia de figuras, como un rectángulo amarillo, luego un círculo azul, seguido de un cuadrado rojo. Los niños deben identificar qué figura sigue en la secuencia.
6.Clasificar Figuras Geométricas por Color
Actividad: Los niños pueden clasificar las figuras geométricas de acuerdo a su color. Esto les ayudará a asociar colores con formas y trabajar en la clasificación visual.
7. Relacionar Objetos con sus Sombra Geométrica
Actividad: Muestra imágenes de objetos (como una casa, una rueda o una pirámide) y pídeles a los niños que encuentren la sombra de la figura geométrica que representa dicho objeto.
8.Juego de Memoria con las Figuras
Actividad: Crea un juego de memoria con las fichas de figuras geométricas. Los niños deben emparejar las figuras correspondientes.
9. Adivina la Figura
Actividad: Describa una figura sin mostrarla, como «Es una forma con tres lados rectos». Los niños deben adivinar de qué figura se trata.
10.Rompecabezas de Figuras Geométricas
Actividad: Divide las fichas en partes, como recortar un círculo en varios segmentos. Los niños deben armar las piezas para completar la figura.
11. Identificar y Nombrar las Figuras
Una actividad esencial es el reconocimiento y nombre de las figuras. A medida que los niños identifican cada forma, están desarrollando habilidades cognitivas importantes.
12. Identificar Figuras en el Entorno
Actividad: Da una ficha de una figura geométrica y pídeles a los niños que busquen objetos con esa forma en su entorno. Por ejemplo, «¿Dónde vemos un círculo en la cocina?» o «¿Qué objetos en la habitación tienen forma de triángulo?»
13. Juego de «Siga la figura»
Actividad: Juega un juego donde el niño debe saltar o moverse siguiendo una figura geométrica. Puedes crear un circuito con círculos, triángulos y cuadrados.
14. Comparar Tamaños de Figuras
Actividad: Proporciona varias figuras del mismo tipo pero de diferentes tamaños (por ejemplo, círculos grandes y pequeños). Los niños deben ordenarlas de mayor a menor o de menor a mayor.
15. Relacionar la Forma con un Objeto Real
Actividad: Relaciona las figuras geométricas con objetos del mundo real. Por ejemplo, el círculo puede representar una rueda, el triángulo puede ser un techo y el cuadrado puede ser una caja.
16. Formar Letras o Números con Figuras Geométricas
Actividad: Usa las fichas para formar letras o números. Por ejemplo, los niños pueden crear una letra «A» con dos triángulos y un rectángulo.
17. Juego de «Elige la Forma Correcta»
Actividad: Dibuja varias figuras sobre una hoja y pídeles a los niños que elijan la forma correcta que corresponde a la descripción dada (por ejemplo, «Elige la figura con tres lados»).
18. Crear un Collage de Figuras Geométricas
Actividad: Los niños pueden usar recortes de las fichas para crear un collage artístico. Esto les permite trabajar con diferentes formas y tamaños mientras desarrollan habilidades creativas.
19. Crear una Historia con Formas Geométricas
Actividad: Pide a los niños que elijan diferentes figuras geométricas y las usen para contar una historia. Por ejemplo, un círculo puede ser el sol, un triángulo puede ser una montaña, y un cuadrado puede ser una casa. Los niños pueden dibujar la historia en una hoja, utilizando las figuras para representar los personajes y los objetos dentro de la narrativa. Esta actividad les ayuda a asociar las figuras geométricas con elementos de la vida cotidiana, mientras desarrollan habilidades narrativas y de creatividad.
Descarga las Fichas y Cuadernillos
1. Fichas de Trabajo de Figuras Geométricas DESCARGAR AQUÍ
2. Fichas de Simetría: Completa la Otra Mitad
Un recurso práctico y divertido para enseñar conceptos de simetría. Ideal para desarrollar habilidades de observación y coordinación.
📥 DESCARGAR
3. Cuadernillo: Encuentra las Diferencias
Un cuadernillo lleno de ejercicios entretenidos para mejorar la atención y concentración. Apto para todas las edades.
➡️ ACCEDER
4. Fichas de Trabajo: Descomposición Numérica
Ayuda a los estudiantes a comprender mejor los números y sus componentes con estas fichas diseñadas para practicar descomposición numérica.
➡️ ACCEDER
Materiales Educativos para Primaria: Herramientas Creativas para el Aprendizaje Materiales Educativos Para Primaria La educación primaria es un período crucial en el desarrollo académico y personal de los niños. Durante estos años formativos, es fundamental...
Sumérgete junto a los más pequeños en el fascinante mundo de las vocales con nuestro Cuadernillo “Practicamos las Vocales”. A lo largo de este contenido, encontrarás ideas y consejos útiles para enseñar las vocales de una forma creativa y entretenida. Al final, te ofrecemos la descarga de un cuadernillo en PDF lleno de actividades educativas para que los niños refuercen sus conocimientos de manera lúdica.
Este cuadernillo ha sido diseñado para alumnos de nivel inicial y es una herramienta perfecta para que profesores y padres trabajen juntos en el aprendizaje de las vocales.
Enseñar las Vocales a los Niños: Métodos Divertidos y Eficaces
Canciones Divertidas
La música es una de las mejores formas de captar la atención de los niños. Utilizar canciones que incluyan las vocales ayudará a que los pequeños recuerden cada sonido mientras se divierten. ¡Baila y canta con ellos!
Material Visual Colorido
Los recursos visuales, como carteles, tarjetas o imágenes que representen cada vocal, son fundamentales para que los niños asocien cada sonido con la letra correspondiente. Puedes encontrar materiales descargables y recursos gratuitos en nuestra web para complementar estas actividades.
Cuentos y Narrativas
Introduce historias o cuentos breves donde se destaquen las vocales. Los niños disfrutan mucho cuando identifican letras dentro de las palabras en los cuentos, lo que refuerza su aprendizaje.
Juegos Interactivos
Crea actividades donde los niños tengan que identificar las vocales a través de rompecabezas, tarjetas para emparejar o juegos de memoria. Estos juegos estimulan la curiosidad y permiten que los niños aprendan mientras juegan.
Cuadernillo “Practicamos las Vocales” – Actividades para Reforzar el Aprendizaje
Este cuadernillo ha sido creado pensando en cómo hacer que el aprendizaje sea dinámico y divertido. Aquí te contamos más sobre lo que encontrarás en él:
Actividades Variadas y Entretenidas:
Cada vocal tiene su propio conjunto de actividades dentro del cuadernillo. Los niños podrán completar palabras con las vocales que faltan, colorear imágenes que inicien con cada vocal, y más. Estas actividades no solo refuerzan el reconocimiento de las vocales, sino que también fomentan la motricidad fina a través del dibujo y la escritura.
Diseño Atractivo y Motivador:
El cuadernillo está lleno de colores llamativos y un diseño amigable para los niños, lo que hará que se sientan más motivados a completar las tareas. Sabemos que los materiales visualmente atractivos son clave para mantener el interés de los más pequeños.
Perfecto para Trabajar en Casa o en el Aula:
Este material es útil tanto para padres como para profesores. Puede ser utilizado en el aula como parte de la rutina diaria o en casa para complementar el aprendizaje. ¡Es una excelente forma de combinar juego y educación!
¿Cómo Utilizar el Cuadernillo?
Descarga el Cuadernillo
Accede al Cuadernillo “Practicamos las Vocales” de forma gratuita a través del enlace al final de esta publicación. Es un recurso práctico que podrás compartir fácilmente con tus colegas o familiares.
Imprime las Actividades
Imprime las hojas del cuadernillo en papel para que los niños puedan trabajar directamente en ellas. Cada actividad está diseñada para reforzar el conocimiento de las vocales de una manera entretenida.
Explora y Aprende Juntos
Asegúrate de acompañar a los niños mientras exploran el cuadernillo. Al completar las actividades, su aprendizaje será mucho más efectivo. ¡No olvides motivarlos a seguir aprendiendo y divirtiéndose!
¿Por qué es importante enseñar las vocales de manera divertida?
Involucrar a los niños en actividades lúdicas fomenta su interés en el aprendizaje desde temprana edad. Además, trabajar con canciones, juegos y material visual ayuda a que retengan mejor la información y la relacionen con experiencias positivas.
Para acceder a más material educativo y fichas descargables, te invitamos a visitar nuestra página principal. Allí encontrarás una amplia variedad de recursos diseñados para apoyar tanto a educadores como a padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de matemática primer grado básico Primer Trimestre. Archivo en PDF. Descargar final del POST
Hoy les compartimos contigo este cuaderno de matemática ideal para primer grado el cual consta de una gran variedad de ejercicios para practicar junto con nuestros estudiantes.
Material maravilloso cuaderno de trabajo, el cual servirá para reforzar las matemáticas dicho material didáctico es para alumnos de primer grados, esperamos les sea de mucha utilidad y sea de su agrado.
Ejercicios divertidos para el aprendizaje de los niños. Cuaderno de trabajo introduce al estudiante en el mundo de las matemáticas con el fin que desarrolle problemas matemáticos para el nivel de 1er grado de primaria que le corresponde. Incluye evidencias para el resultado de la evaluación.
Te acompañaremos para que aprendas Matemática de la mejor manera, a través de problemas, juegos, rompecabezas y material concreto.
En este cuaderno encontraras los siguientes temas:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Actividades sobre el Día de las Naciones Unidas Preescolar y Primaria: Ejercicios, Fichas, banderines y más.
¿Qué puedes hacer para celebrar el día de la ONU? Te contamos qué es la ONU, porqué se celebra el 24 de octubre y varias ideas para hacer con los niños. ¡Sigue leyendo y toma nota!
¿Cuándo es el Día de la ONU? La onu se celebra el 24 de Octubre de cada año. Actualmente está conformada por 193 países independientes y por dictamen de la organización de las naciones unidas el 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz.
Al crearse la ONU y reunirse 51 países firmaron la Carta de las Naciones Unidas como un pacto de los participantes de buscar la paz mundial. Dicho documento se firmó el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, Estados Unidos.
Actividades para Trabajar el Día de la ONU en el aula – TIPS – IDEAS ¿Cómo se celebra el día de la ONU? Te vamos a ofrecer una serie de actividades para el día de la ONU para preescolar y primaria:
Vestir el 24 de octubre de color blanco en honor a la paz. Salir al patio de la escuela, tomarse de la mano mientras forman un circulo y ofrecer un minuto de silencio mientras mantienen en mente un pensamiento positivo. Decorar un periodico mural sobre la paz mundial. Pintar palomas con pintura dactilar. Lanzar un globo al aire de color blanco y atar en el cordón un deseo. (Esta es una actividad optativa ya que el material del globo es contaminante).
Pintar banderas de los países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas. Cada niño puede ir vestido de un país que forme parte de la ONU. Hacer un collage que represente la paz que necesita existir en el planeta. Preparar un juego de mesa para que los peques jueguen mientras aprenden, por ejemplo: un memorama o un rompecabezas.
Actividades sobre el Día de las Naciones Unidas Preescolar y Primaria
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Formatos Registro de Disciplina todos lo meses: Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre.
* Si el alumno logra acumular 5 caritas felices (verdes) en una semana se hará acreedor a una estrella, quien acumule mas estrellas al finalizar el mes recibirá un premio sorpresa.
Sociales Elogios, sonrisas, alabanzas, sentirse querido, la expresión de alegría, contacto físico( estrechar la mano, palmadita en el hombro, gestos) expresión de satisfacción, reconocimiento grupal o individual.
Actividades Jugar con rompecabezas – Ver tv. Disfrutar más tiempo libre. – Salir a la calle Ir de paseo
Situaciones •Estar con alguien – Acudir a un lugar •Permanecer en determinada posición. – Estar con los amigos. •Pintar, colorear. – Ser el encargado de… •Ayudar al profesor en.. – Ser el primero en… •Compartir algo con un compañero. – borrar la pizarra. •Repartir cosas en el aula. – hacer recados •dirigir actividades de grupo •Recoger los cuadernos.
Sistema de fichas •Obtener puntos, tarjetas, signos, registros para el canje de reforzadores
FORMATOS REGISTRO DE DISCIPLINA TODOS LOS MESES EN FORMATO PDF.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MODELO DE FORMATOA: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. Descargar final del post.
La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
La planificación es para que la labor docente se vuelva más técnica, sistemática, organizada y por consiguiente logre mayor eficacia y eficiencia en su práctica docente, logrando así mejores aprendizajes.
Los recursos de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.
Se recomienda integrar al aula materiales impresos, que son aquellos que utilizan principalmente códigos verbales y gráficos tales como libros, guías de estudio, fichas de trabajo, ejercicios prácticos, láminas e imágenes. Las aulas han de ser letradas de forma acorde con las temáticas a trabajar, contar con recursos para el acercamiento de los niños y las niñas a la cultura escrita: cajas de palabras clasificadas y categorizadas, tarjetas para asociar imágenes y palabras, variedad de textos, alfabetos móviles y fijos, nombres y apellidos de cada niño y niña, materiales como láminas, mapas, cartelones, posters, afiches y todo tipo de recursos que sirvan para motivar el interés por la lectura y la escritura.
Es recomendable, asimismo, incluir recursos manipulativos, que son los instrumentos y materiales concretos creados para apoyar la conceptualización, el desarrollo de las capacidades mentales y científicas, y para facilitar el aprendizaje del estudiantado. Entre estos recursos, se encuentran los globos terráqueos, rompecabezas, lupas, bloques de Dienes, geoplanos, entre otros.
Igualmente, son indispensables los medios, equipos y materiales audiovisuales, es decir, los diferentes instrumentos y herramientas utilizados para grabar, crear, registrar, reproducir sonidos e imágenes que existen en la naturaleza y en la sociedad, como por ejemplo: radio, grabador, televisor, productor de video, discos compactos, celular, entre otros.
Por último, no deben faltar los recursos tecnológicos, que son el conjunto de recursos materiales, herramientas, soportes y canales para el acceso y tratamiento de la información.
Funciones de la evaluación
La evaluación cumple diversas funciones, las cuales tienen una estrecha relación con todas las etapas de los procesos enseñanza y aprendizaje. Las funciones más relevantes que se lleva a cabo en el proceso de evaluación, son las siguientes:
Dar a conocer resultados del proceso de aprendizaje.
Motivación del aprendizaje y estimulo del educando.
Otorgamiento apropiado de calificaciones.
Orientación al educando en su grado de avance.
Diagnóstico y pronóstico del aprendizaje.
Retroalimentación, reforzando el área necesaria.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. ARCHIVO EDITABLE Y/O MODIFICABLE EN WORD.
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los muertos y que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre. Es, por tanto, un elemento cultural que no puede faltar en nuestras clases de español como lengua extranjera en dichas fechas. Sin más, comparto con vosotros mi lista de recursos para celebrar el Día de Muertos. Contiene actividades divertidas: colorear, repasar, recortar, materiales didácticos, materiales interactivos, educación física, bibliotecas virtuales, cuadernillos, ejercicios para desarrollar, lotería, rompecabezas, memorama y muchos más para los niños de preescolar y primaria.
1. ACTIVIDADES INTERACTIVAS
Materiales interactivos donde encontrarás varias actividades interactivas pensadas para niveles A2 y B1. Descargar libremente no esta en venta.
Crédito y agradecimiento a cada uno de los autores por compartir con nosotros.
LIBRO DE ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA. Hoy les compartimos excelente material para el 2 de noviembre para pasarlo en familia. Descargar final de la publicación.
🦋♾️ *Material completo ☠️☠️👻👻(Interactivos, Cuentos, Altares, Mascaras, Lapbook, etc.) 💟 DESCARGA PDF COMPLETO – 💟 GRATIS – FINAL DEL POST
Es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR
Una calaverita
Papel picado
Laberinto
Flores de cempasuchil
Máscaras
Rompecabezas
Sopa de letras
CalaverItas de globo
memorama
LIBRO DE ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente. Contiene ejercicios y actividades divertidas para el aprendizaje de los niños, mi familia, mi cuerpo, partes de mi cuerpo, las emociones, ejercicios pensamiento matemático, los números, laberintos, conjuntos, ejercicios actividades para colorear, uniendo puntos, figuras geométricas, las vocales para colorear y repasar, grafomotricidad trazos, rompecabezas, etc.
Te proponemos algunas ideas para trabajar en casa. Son una posible estrategia para implementar el estudio desde casa para 1er grado o 2do con ejercicios y actividades divertidos. Estas fichas para primer grado están destinadas a ser aplicadas en el hogar. Contiene las siguientes consignas: Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente.
Rodea las letras que contiene tu nombre. Si tiene la misma letra más de una vez, haz un círculo por cada vez que la letra aparezca en tu nombre. Escribe el número correcto en cada nube. Completa las vocales que falta en cada palabra y completa las imágenes. Colorea los elementos del recuadro y cuenta cuántos de cada tipo hay. Colorea las imágenes y ordena las sílabas para formar la palabra correcta. Series Numéricas Ascendentes. Completa la serie numérica ascendente. Series Numéricas Descendentes. Completa la serie numérica ascendente. Laberinto de la abeja. Haz bolitas de papel y pégalas en el camino correcto. Ayuda a la abejita a llegar a su panal. Une los puntos y colorea el elefante.
Cuaderno de actividades y repaso primer grado. Archivo en formato pdf imprimible
50 Fichas para Potenciar la Coordinación Visomotora en Niños de Preescolar
La coordinación visomotora es una habilidad clave en el desarrollo infantil, especialmente para la escritura, el dibujo y otras tareas escolares. Fortalecer esta capacidad desde edades tempranas facilita el aprendizaje de letras, números y mejora la destreza manual. Aquí te presentamos una serie de actividades que ayudarán a los niños a desarrollar esta habilidad de manera progresiva y divertida:
Ejercicios para Fortalecer la Coordinación Visomotora
✅ Dibujar figuras en el aire con el dedo siguiendo patrones realizados por el docente (movimientos rectos, espirales, diagonales y circulares, aumentando la dificultad poco a poco). Recomendación: Realizarlo con música de fondo para hacerlo más divertido.
✅ Realizar laberintos de dificultad progresiva, insistiendo en que no se debe salir del recorrido. Sugerencia: Usar lápices de colores para hacerlo más atractivo.
✅ Recortar figuras geométricas, empezando por formas sencillas y avanzando a diseños más complejos. Es recomendable usar tijeras con puntas redondeadas para mayor seguridad.
✅ Copiar dibujos sencillos intentando ser fieles al modelo. Para mayor motivación, pueden usarse dibujos de personajes favoritos del niño.
✅ Repasar figuras de diversas formas con líneas punteadas para mejorar la precisión.
✅ Unir objetos o completar palabras siguiendo líneas curvas entrelazadas. Usar colores llamativos ayuda a mejorar la concentración.
✅ Resolver rompecabezas sencillos para fortalecer la observación y la destreza manual. Iniciar con pocas piezas y aumentar la complejidad gradualmente.
✅ Reproducir figuras con Tangram, primero viendo la solución y luego intentándolo de memoria. Es ideal combinarlo con un temporizador para hacerlo más dinámico.
✅ Seguir con la mirada un objeto o luz sin mover la cabeza, trazando diferentes trayectorias (vertical, horizontal, diagonal, curva). Hacerlo en un ambiente tranquilo para evitar distracciones.
✅ Colorear dibujos, mejorando el control del trazo y la motricidad fina. Utilizar crayones triangulares ayuda a una mejor sujeción.
✅ Moldear plastilina, formando figuras diversas para estimular la creatividad y el movimiento de las manos. Una buena idea es modelar objetos de su entorno, como frutas o animales.
✅ Recortar figuras de mayor complejidad, comenzando con formas simples y avanzando a diseños con detalles más finos.
Importancia de la Coordinación Visomotora
La coordinación visomotora permite a los niños sincronizar su visión con los movimientos de sus manos, una destreza fundamental para escribir y dibujar.
Es crucial observar la postura del niño al realizar estas actividades: si acerca demasiado la cara al papel o mantiene una postura inadecuada, puede indicar dificultades que deben corregirse. Para fomentar una buena postura, es útil proporcionar mesas y sillas de altura adecuada.
📥 Descarga el Cuaderno Completo en PDF
Hemos preparado un cuaderno de 50 fichas de trabajo con actividades específicamente diseñadas para niños de 2, 3 y 4 años. Incluye ejercicios de: trazos, coloreado, diferenciación, delineado, dibujo y mucho más.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Más de 10 Puzzles Navideños para Divertir a los Niños en el Aula o en Casa (¡Ideal para Estas Fiestas!)
¿Quieres una forma divertida de mantener a los niños entretenidos y aprendiendo durante las fiestas navideñas? Los puzzles navideños son una herramienta educativa increíble que puedes usar en el aula o en casa. Ya sea para enseñar conceptos clave o simplemente para proporcionar un descanso creativo en medio de las festividades, estos puzzles ofrecen una amplia gama de beneficios.
La mejor parte es que los puzzles se pueden adaptar a diferentes niveles y temas, lo que te permite usarlos en cualquier momento del día. Así que, si estás buscando actividades que mantengan a los niños enfocados y felices durante esta temporada, ¡continúa leyendo!
1. Usando Puzzles Navideños en el Aula: Actividades para Incluir en tu Plan de Clase
Los puzzles navideños son una excelente forma de integrar aprendizaje y diversión en tu rutina diaria. Aquí tienes algunas ideas para aprovecharlos en diferentes partes del día:
Inicio de clase o calentamiento:
Comienza el día con un puzzle rápido relacionado con la Navidad. Así que, si estás enseñando matemáticas, puedes hacer que los niños resuelvan problemas simples con un tema navideño. Ejemplo: «Si Santa tiene 10 regalos y reparte 3 a cada niño, ¿cuántos niños recibieron regalos?» Esto no solo despierta el interés, sino que conecta con el tema festivo.
Actividades grupales:
Los puzzles son ideales para fomentar el trabajo en equipo. Ahora, divide a la clase en pequeños grupos y dales un puzzle que puedan resolver juntos. Esta actividad promueve la colaboración y las habilidades sociales mientras se divierten con el espíritu navideño.
Momento de relajación:
Si la clase es intensa y necesitas un momento de calma, usa un puzzle tranquilo como actividad de relajación. Esto ayudará a los estudiantes a concentrarse mejor cuando vuelvan a sus tareas.
¿La mejor parte? Puedes adaptar los puzzles a diferentes áreas del conocimiento, desde ciencias hasta lenguaje, haciendo que la Navidad se convierta en una excusa perfecta para aprender mientras juegan.
2. Puzzles Navideños en Casa: Diversión Educativa para Toda la Familia
Los puzzles también son una opción fantástica para actividades en familia.¿Por qué no aprovechar los días libres para hacer que los niños aprendan jugando en casa? Aquí tienes algunas ideas para incorporar puzzles navideños en tu hogar:
Tiempo en familia:
Los puzzles pueden ser una excelente actividad para las noches familiares. Por otro lado, si estás buscando algo que fomente la cooperación entre los niños y los padres, hacer puzzles juntos es una opción ideal. La mejor parte es que, mientras los niños resuelven, pueden contar historias navideñas o compartir tradiciones familiares.
Incorporar aprendizaje mientras juegan:
En lugar de un juego tradicional, puedes hacer que los niños resuelvan puzzles temáticos mientras aprenden sobre Navidad. ¿Sabías que los puzzles también pueden ser una forma divertida de enseñarles a los niños a leer y reconocer palabras relacionadas con las festividades? Por ejemplo, puedes hacer un puzzle con imágenes de Santa, árboles de Navidad, renos, etc., y pedirles que digan o escriban el nombre de cada uno.
Puzzles como premio:
A todos los niños les encanta un premio, y los puzzles pueden ser una excelente forma de motivarlos. Así que, después de que completen sus tareas o responsabilidades, dales un puzzle navideño como recompensa. No solo lo disfrutarán, sino que aprenderán mientras lo resuelven.
3. Consejos para Maximizar el Uso de los Puzzles Navideños:
Haz que los niños se sientan involucrados:
Cuando trabajas con puzzles, es importante darles a los niños una sensación de logro. Así que, a medida que avanzan, anímales a contar cuántas piezas han encajado y felicítalos por su esfuerzo. Esta simple acción aumentará su autoestima y los motivará a seguir resolviendo puzzles.
Involucra las emociones:
Un puzzle navideño puede ser una oportunidad para hablar sobre las emociones que los niños experimentan durante la temporada. Por ejemplo, después de completar un puzzle, puedes preguntarles: «¿Qué sentimientos tienes cuando ves a Santa? ¿Y qué te hace sentir un árbol de Navidad?» Estas conversaciones ayudan a los niños a conectar sus emociones con las festividades y los rompecabezas.
Variedad es clave:
Usa puzzles diferentes a lo largo del mes. Ahora, no te limites a un solo tipo de puzzle. Puedes variar entre rompecabezas con palabras, imágenes o incluso acertijos navideños. Esto mantendrá la actividad fresca y emocionante para los niños.
4. Ejemplos de Puzzles Navideños para Descargar Gratis
Aquí te dejamos algunos ejemplos de los puzzles navideños que puedes descargar completamente gratis. Cada uno de estos puzzles tiene un diseño único que hará que los niños se diviertan mientras aprenden sobre la Navidad. ¡Aprovecha estos materiales y ponlos en práctica en el aula o en casa!
Caramelito de Navidad:
Un dulce diseño para empezar el día con energía navideña.
Botita de Navidad:
Ideal para hablar sobre las tradiciones navideñas y el regalo de los niños.
Postre Navideño:
Un puzzle delicioso que enseña sobre los dulces y postres típicos de la Navidad.
Árbolito de Navidad:
Perfecto para hablar sobre las decoraciones y las tradiciones de adornar el árbol.
Esfera de Nieve:
Un hermoso diseño que puede ser usado para fomentar la creatividad en los niños.
Nacimiento Navideño:
Un puzzle que explica el origen de la Navidad de forma visual.
Regalo de Navidad:
Ideal para enseñar sobre el acto de dar durante estas fiestas.
Bastón de Caramelo:
Una imagen clásica que hará que los niños se enamoren de la temporada.
Guante de Navidad:
Un diseño perfecto para hablar sobre el invierno y la ropa típica de Navidad.
Bolsita Navideña:
Un puzzle que representa la magia de las sorpresas y regalos.
Para descargar estos puzzles de Navidad de forma gratuita haz click en las imagenes y para más aquí
Los puzzles navideños son una herramienta educativa versátil que puedes usar en diferentes contextos: tanto en el aula como en casa. Ya sea para mejorar las habilidades cognitivas, fomentar el trabajo en equipo o proporcionar una pausa divertida entre clases o tareas, estos rompecabezas ofrecen una forma efectiva de aprender mientras se disfruta de la temporada navideña.
Más aquí
Si estás buscando más recursos para complementar tus actividades navideñas, aquí te dejamos algunas sugerencias adicionales para hacer que la temporada sea aún más divertida y educativa:
Actividades de Navidad para el aula
Encuentra más ideas para enseñar sobre las tradiciones navideñas a través de actividades creativas, juegos y manualidades. Desde tarjetas de Navidad hasta proyectos de reciclaje, ¡hay algo para todos!
Recursos educativos gratuitos
Descarga más materiales educativos de manera gratuita: fichas, hojas de trabajo y actividades que puedes usar para enseñar conceptos de matemáticas, lengua y más, ¡todo con temática navideña!
Cuaderno de Ejercicios de Activación de la Inteligencia para Segundo Grado
¿Sabías que el cerebro infantil tiene un periodo de máxima plasticidad entre los 6 y los 8 años? Esto significa que durante esta etapa, los niños son como pequeñas esponjas, capaces de absorber nuevos conceptos y habilidades de manera rápida y efectiva. Por eso, este cuaderno está diseñado específicamente para potenciar esas capacidades, ayudándolos a desarrollar destrezas cognitivas esenciales mientras se divierten.
Este material no solo ofrece actividades para reforzar temas escolares, sino que también incluye ejercicios que estimulan diferentes tipos de razonamiento, creatividad y concentración.
Habilidades que trabajarán con este cuaderno
Atención
Mediante ejercicios como buscar diferencias entre imágenes o identificar patrones, los niños entrenan su capacidad para enfocarse en los detalles y filtrar distracciones.
Memoria
Juegos como memorizar secuencias de números o colores fomentan el desarrollo de la memoria de trabajo, fundamental para el aprendizaje en todas las áreas.
Orientación espacial
Actividades de laberintos y rompecabezas ayudan a los niños a entender mejor la relación entre objetos en el espacio, una habilidad clave para las matemáticas y la geometría.
Orientación temporal
¿Qué ocurrió primero? ¿Qué viene después? Los ejercicios sobre secuencias temporales fortalecen la comprensión del paso del tiempo, lo que además contribuye al desarrollo de habilidades narrativas.
Razonamiento lógico y numérico
Problemas sencillos de lógica, sumas y restas planteadas como retos fomentan el pensamiento crítico y preparan a los niños para resolver problemas más complejos.
Pensamiento creativo
Completar dibujos, imaginar escenarios o inventar finales alternativos para historias cortas son algunas de las actividades que los motivan a explorar su creatividad.
El juego como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades cognitivas
Un estudio publicado en ResearchGate resalta cómo el juego se ha convertido en una estrategia pedagógica efectiva para mejorar las habilidades cognitivas de los niños. En particular, se ha demostrado que las actividades lúdicas fomentan el desarrollo de habilidades clave, como la resolución de problemas, el pensamiento analítico y la creatividad. Según esta investigación, los juegos no solo estimulan la mente, sino que también facilitan la toma de decisiones rápidas y el fortalecimiento del pensamiento crítico, habilidades fundamentales para los estudiantes de segundo grado. Incorporar estos juegos en las rutinas diarias puede ayudar a los niños a aprender de manera más efectiva y dinámica, mejorando su rendimiento académico mientras se divierten.
Contenidos adaptados a segundo grado: Las actividades están diseñadas para estar en línea con el nivel escolar, respetando las capacidades y desafíos típicos de esta edad.
Aprendizaje lúdico: Cada página está pensada para que el aprendizaje sea entretenido y desafiante, evitando el aburrimiento.
Fomenta la autonomía: Los niños pueden trabajar solos o con poca supervisión, fortaleciendo su independencia.
Uso en diferentes entornos: Es ideal tanto para el aula como para usar en casa.
¿Qué incluye el cuaderno?
Ejercicios interactivos: Busca diferencias, laberintos y retos matemáticos.
Juegos de memoria y atención: Secuencias, patrones y actividades de «encuentra el error».
Actividades creativas: Espacios para dibujar, colorear y escribir.
Retos lógicos: Puzzles sencillos y preguntas que estimulan el razonamiento crítico.
Este material está diseñado con ilustraciones atractivas y un formato amigable para los niños, asegurando que disfruten cada página mientras refuerzan sus habilidades.
Beneficios para los niños
Desarrollan habilidades clave: Fortalecen las bases para un aprendizaje más efectivo en el futuro.
Aumentan su confianza: Cada actividad completada les da una sensación de logro.
Conexión con el entorno: Ejercicios que relacionan conceptos cotidianos con habilidades abstractas.
Preparación para retos futuros: Las habilidades cognitivas que trabajan en este cuaderno les serán útiles durante toda su vida escolar.
Cómo usar este cuaderno
En el aula: Como complemento en clases de matemáticas, lectura o actividades libres.
En casa: Una excelente forma de mantener a los niños entretenidos mientras refuerzan sus habilidades cognitivas.
En grupo: Organiza competiciones amistosas con amigos o compañeros para resolver retos.
¡Descárgalo ahora!
No dejes pasar la oportunidad de proporcionar a tus pequeños una herramienta poderosa para fortalecer su mente mientras se divierten. Haz clic en el enlace para obtener este material único y gratuito:
Cuaderno de Actividades para Sexto de Primaria
Ejercicios que preparan a los estudiantes para su transición a la secundaria, reforzando habilidades matemáticas, de lectura y pensamiento lógico.
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
MODELO DE FORMATO: ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (EN FORMATO WORD. DESCARGAR ABAJO).
Que los niños y las niñas usen la biblioteca del aula con distintos propósitos (disfrutar, informarse, seguir instrucciones, saber más sobre algo, entre otros) nos hace mirarlos como lectores y escritores en formación desde la educación inicial. Esto supone pensar en labiblioteca como un espacio en el que los niños y las niñas puedan interactuar con diversos materiales de lectura. Esta diversidad permite que los niños conformen progresivamente una comunidad de lectores y escritores aun antes de leer y escribir de manera convencional.La biblioteca se convierte entonces en un espacio vivo donde se generan interacciones entre niños, niñas, docentes y los materiales de lectura. A través de estos espacios, sebusca que los niños tengan múltiples oportunidades de interacción con diversidad de géneros y subgéneros, autores, ilustradores, colecciones, editoriales, etcétera. También pueden ser espacios donde circulen comentarios y recomendaciones entrelos niños, las niñas y el docente, y entre los niños y las niñas solos, con el propósito de profundizar y ampliar sus horizontes como pequeños lectores.
Si queremos que la biblioteca sea este espacio dinámico, es importante que los niños y las niñas se involucren desde la organización. Esto quiere decir que sean ellos, junto con el docente, quienes ordenen los libros, dispongan el espacio, establezcan acuerdos parasu uso, etcétera.
Tomando en cuenta todo lo mencionado acerca de la biblioteca, consideramos conveniente embarcarnos en una nueva aventura y presentarte la experiencia de Mónica, una docente de educación inicial que se enfrenta a un problema: los niños y las niñas no usan confrecuencia la biblioteca. Para resolverlo, Mónica plantea desarrollar un proyecto de organización y uso de la biblioteca de aula.
A lo largo de este fascículo, te contaremos cómo la docente, a partir de la investigación, aclara ideas en torno a la biblioteca y su uso. Esto le permite plantear con solvencia el proyecto e involucrar a los niños y las niñas en su planificación, ejecución y evaluación.
Luego de la evaluación del proyecto, la docente reflexiona en torno al uso de la biblioteca y plantea una situación de aprendizaje en la cual la biblioteca es un factor central.
Acompáñanos a disfrutar la historia de Mónica, quien nos narra lo vivido con sus niños en el desarrollo del proyecto “Organizamos y usamos la biblioteca de aula”. Día a día, veremos cómo la biblioteca va cobrando vida e invita a los niños a sentarse y quedarse enella disfrutando de la magia de los libros. Recuerda que generar momentos de encuentro de los niños con los libros facilita que estos se vinculen con los textos y avancen en el proceso de ser lectores y escritores competentesdesde el inicio de la educación inicial.
Te invitamos a recorrer cada una de las páginas del fascículo y a acompañar a la docente Mónica en esta aventura cargada de emoción, que nos permitirá reflexionar sobre cómo los niños aprenden y cómo tienen un rol protagónico en la construcción de sus aprendizajes.
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO III. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE NOMBRE DEL PROYECTO: TIEMPO APROXIMANDO: PRODUCTO:
¿Qué haré? – Organizar los espacios y materiales en el aula y rotulados.
– Elaborar carteles del aula para organizarnos. Establecer acuerdos de convivencia. Evaluamos el proyecto.
¿Cómo lo haré?
Clasificamos los materiales que tenemos en el aula (bloques de madera, rompecabezas, hojas de papel, utensilios de cocina, cuentos, bloques lógicos, etc.
Definimos el recipiente que lo va a contener y los espacios para cada material (con los criterios de la maestra).
Definimos y organizamos los sectores con el que contará nuestra aula.
Definimos el nombre de cada espacio con la participación de los niños.
La maestra escribe los nombres de dichos espacios.
Diseñamos y elaboramos los carteles para registrar la asistencia, las res´ponsabilidades y el calendario.
Encontramos las dificultades de las primeras semanas y en asamblea decidimos qué tenemos que hacer para solucionar aquellas dificultades, llegando a acuerdos que se deben cumplir por todos.
Escribimos los acuerdos del salón (los niños dictan, la maestra escribe).
Observamos cómo está el aula.
¿Qué necesitaré?
– Materiales enviados por el MED
-Cajas, papeles decolores, papel periódico, temperas, cinta de embalaje.
Hoy les compartimos una colección de 20 juegos educativos infantiles gratis para niños de 3 a 6 años. Juegos exclusivos para celulares (phones). Solo necesitas descargar desde los enlaces vinculados de cada juego. Todos los juegos son gratis.
Super ABC juego! Juegos educativos para niños.
En juegos bebes gratis de jugando con las entretenidas Super letras y aprender el abecedario! Bebes juegos de aprendizaje ayudará a sus hijos a aprender de una manera divertidos!
Aprender el conteo, las formas y colores, las primeras palabras, los números, mejorar su capacidad matemática básica… Con “Dino Tim: Juegos educativos para niños en edad preescolar (3, 4, 5 y 6 años) y educación primaria” aprenderán sin darse cuenta y de manera divertida.
Nuevo juego educativo pescAPPs! Esta divertida aplicación contiene 12 juegos diseñados para niños. En inglés, español y portugués. Con este juego los niños aprenderán:
– El alfabeto, dibujar letras – Mejorar su memoria, lógica y concentración – Distinguir formas – Ordenar por tamaño – Resolver patrones lógicos – Aprender a pintar y los colores – Distinguir los colores – Jugar a juegos de mesa – Solucionar pinturas lógicas – Contar objetos y los números – Resolver rompecabezas – Habilidades motoras y visión espacial.
Nuevo juego pescAPPs! Esta divertida aplicación contiene 12 juegos diseñados para niños. En Inglés, español y portugués. Con este juego los niños aprenderán:
– El nombre de los animales y el sonido – Distinguir formas – Aprender a pintar y colores – Tiempo: Horas y minutos – Las emociones: enojado, sorprendido, feliz … – Piano: notas musicales y 12 canciones – Mejorar su memoria, la lógica y la concentración – Juego 3 en raya – Juego 4 en línea – Resolver laberintos – Pinball: Las habilidades motoras y la visión espacial.
Juegos educativos de memoria consta de 12 juegos para desarrollar la memoria y la capacidad retentiva, dirigida a niños de 3 a 10 años. Cada uno de estos juegos ayudará a tu hijo a procesar la información y a poner en práctica la memoria de reconocimiento a través de ejercicios sencillos y divertidos. Durante la niñez temprana, los niños muestran un desarrollo significativo de su memoria. Esta app ayuda a ejercitar su mente y mejorar su capacidad para prestar atención y concentrarse.
Con estos juegos de memoria aprenderán a:
– Desarrollar habilidades de reconocimiento y recuerdo. – Recordar y detectar diferentes objetos en una imagen. – Identificar la relación comprensible entre objetos y profesiones. – Asociar los diferentes elementos que componen las habitaciones de una casa. – Retener una imagen visual en la memoria a corto plazo. – Estimular y potenciar la capacidad de observación y atención – Diferenciar los sonidos musicales y asociarlos a distintos instrumentos. – Ejercitar la memoria con ejercicios de repetición y dificultad gradual. – Memorizar sonidos y objetos presentes en la vida cotidiana
“Pintar para niños y niñas” son una serie de juegos infantiles gratis para niños de 1 a 5 años cuya función es enseñar los colores al niño y expandir su vocabulario con objetos cotidianos, frutas, animales y muchos más. Aprender colores para niños incluye todo el material didáctico y educativo necesario para que los niños aprendan el contenido más completo y a la vez se diviertan aprendiendo colores para niños. Algunas de las características de nuestros juegos para dibujar y colorear son:-Colores en ingles y español para niños gratis además de otros idiomas también disponibles, portugués, francés, alemán, italiano, ruso, turco, chino.
Grupo de Juegos Educativos para niños que desarrollan la mente de un niño a través de situaciones recreativas y situaciones en las que el niño podrá tener la oportunidad de pensar antes de realizar una acción, enfocado en niños de entre 2 a 6 años, promete entretenerlos y hacerlos aprender.
Cuenta con 8 mini juegos los cuales son:
-Galería Animales: Ayuda a que el niño reconozca a los animales y sus sonidos. -Globos: Ayuda a la motricidad en el niño desarrollando su precisión. -Rompecabezas: Ayuda a que el niño sepa encajar estructuras. -Memoria de Parejas: Ayuda a la memoria a corto plazo del niño. -Ordenar Figuras por tamaño: Ayuda a que el niño empiece a ordenar por algún criterio los objetos. -Encestar en el color: Ayuda que pueda reconocer los colores y relacionarlos. -Dibujo Libre: Ayuda con la creatividad y da lienzo en blanco al niño, con infinidad de posibilidades. -Saltar la piña: Ayuda a conectar la vista con los movimientos de las manos en tiempo real.
Juegos educativos para niños en edad preescolar. Nuestra aplicación tiene 15 actividades que ayudarán a tu bebé a desarrollar habilidades básicas como la coordinación ojo-mano, habilidades motrices finas, pensamiento lógico y percepción visual. Estos juegos son tanto para niños como para niñas y pueden formar parte de la educación infantil y preescolar de los pequeños.
Juego de tamaño: Comprender las diferencias en los tamaños al clasificar el inventario en las cajas correctas. Juego 123: Contar para que los niños pequeños aprendan los números 1, 2 y 3. Juego de rompecabezas: Un rompecabezas simple para que los niños mejoren la coordinación ojo-mano. Juego de lógica: Desarrollar la memoria y la lógica jugando con bonitos animales. Juego de formas: Clasificar los elementos según la forma para desarrollar la percepción visual y la coordinación ojo-mano.
Tiny Puzzle es una serie de juegos para niños pequeños de entre 2 y 5 años en edad preescolar. Estos juegos son tanto para niños como para niñas y pueden formar parte de la educación infantil y preescolar de los pequeños. Ayudarán a tus bebe a desarrollar habilidades de asociación, táctiles y de motricidad fina. 🎈
Observa cómo aprende los nombres de animales, partes de la casa, ropa, objetos, colores, medios de transporte y mucho más a través de la diversión y del juego.
Todas las actividades han sido desarrolladas en conjunto con profesionales de la educación utilizando técnicas pedagógicas que le permitirán aprender y fijar conocimientos de una manera sana y divertida.
Los festejos siempre animarán y recompensarán a tu hijo, motivándolo a continuar mejorando sus habilidades de vocabulario, memoria, asociación y cognitivas mientras se divierte. El juego educativo cuenta con animaciones, sonidos e interactividad para repetir el juego y aprender.
Aprender números: juego educativo para niños,bebés
“Aprender números” es un juego educativo introductorio a las ciencias matemáticas en distintos campos de educación para empezar a aprender desde la más temprana edad. Estos juegos preescolares introducen al bebé a los números con juegos de números para niños de kínder y ayudan a reforzar el contenido aprendido mediante juegos divertidos para niños. Estos juegos para aprender los números presentan un nivel básico de matemáticas para bebes, algunas otras características son:
– Números ordinales para niños, todo el contenido más completo necesario para aprender los números en español y números en ingles para niños también con un total de 7 idiomas diferentes disponibles, su hijo aprenderá fácilmente el abecedario y los números en todos los idiomas disponibles.
– Nuestros juegos de aprendizaje infantiles gratis están diseñados para ser usados por niños de diferentes edades por nivel con los juegos divididos en dos niveles principales: Juegos de aprendizaje para niños de pre escolar y juegos didácticos para niños de preescolar gratis de matemáticas de 3 a 5 años. La edad recomendada a cada uno de los juegos es de 5 años.
Comida divertida a los niños juegos gratis es una nueva forma de educación infantil! Juegos para niños de 2 años gratis incluye juegos frutas y verduras para niños
Aprender formas y colores para niños en juegos aprendizaje!
Esta aplicación aborda diversos temas, tales como: formas geométricas, colores para niños (juegos de formas y colores para niños), juegos de lógica, los tamaños, las habilidades motoras finas, etc. También ha de puzzles infantiles!
🍏 Juegos educativos para niños INCLUIDOS:
– PUZZLES: todos los alimentos se han mezclado (Desarrolla el pensamiento creativo y la imaginación) – ÁNGULOS, PARTES Y ENTEROS – hornea y corta la pizza, y alimenta a los simpáticos personajes (Aprendizaje para niños. Desarrolla la motricidad fina) – BUSCA Y MUESTRA: coloca todos los alimentos en diferentes bolsas (Aplicaciones educativas para niños)
Aprender a leer y escribir es un juego educativo didáctico para tablets y smartphones que esta dedicado al desarrollo de la lectoescritura de los niños. El juego es ideal para aprender a leer y escribir de manera entretenida e interactiva, Los niños toman conciencia de que las palabras están divididas en unidades pequeñas llamadas sílabas y de esta manera el niño adquirirá la capacidad de separarlas, De este modo se está estimulando y trabajando contenido previo a la lectoescritura. El juego de aprender a leer y escribir es ideal para niños de primaria, pre-Básica, kinder y jardín de niños o para profesionales como Logopedas y fonoaudiólogos.
Aprender a leer y escribir
Incluye:
1. Instrucción en cada uno de los juegos 2. Resultado en cada uno de los juegos donde se detalla el tipo de sílaba, tiempo e intentos. 3. Gran cantidad de imágenes con sus respectivos sonidos para que los niños se entretengan jugando. 4. Palabras según el número de sílabas…
Los niños aprenderán a dibujar los números repasando la línea de puntos, y reforzando así sus habilidades psicomotrices. También descubrirán conceptos relacionados con los números, como cantidad o agrupaciones. Pocoyo 1, 2, 3 contiene audios y textos en inglés y en español, por lo que también es una buena herramienta para el aprendizaje de estos idiomas.
Los niños podrán:
• Aprender a contar. • Dibujar los números del 0 al 9. • Iniciarse en la lecto-escritura • Aprender vocabulario. • Leer y escuchar los números en inglés y español • Desarrollar la psicomotricidad fina y la grafomotricidad.
Formas y Colores es un juego gratuito para aprender colores, formas y figuras para niños pequeños, preescolares y de kindergarten. Diseñamos este juego de colores especialmente para niños de 2 a 5 años. ¡Hay divertidos animales, dibujos animados, personajes y muchos más en este increíble juego de niños para colorear! Lo mejor es que nuestro juego contiene una selección muy amplia de mini juegos que permitirán que tus hijos aprendan todo sobre colores, formas y figuras de una manera muy divertida.
Formas y Colores no está diseñado solo para niños de 2 a 5 años, sino también para su hijo. Es tan fácil que incluso los niños pequeños pueden jugar y comenzar a aprender en el mejor juego de aprendizaje para niños pequeños. Lo mejor es que nuestro juego es completamente gratuito y que tus hijos pueden disfrutarlo sin pagar nada.
En este entretenido juego, su hijo es un verdadero dentista, bajo la guía de que hay un hospital para los animales. El niño se encarga de una tarea muy importante y responsable: el tratamiento de los dientes de sus cachorros de cuatro patas, cuyos dientes comenzaron a doler mucho debido a su amor por los dulces.
Usted tiene que tratarlos en una oficina dental real, utilizar diversos instrumentos médicos, tales como pinzas, scalpels, Burmashin y muchos otros, para limpiar sus amigos de cuatro patas de los dientes de la placa, alinearlos, hacer operaciones, quitar las cavidades y llenarlos . Después de todo, todos sólo necesitan su ayuda. Para ella, los animales estarán agradecidos y muy agradecidos.
Este juego cuenta con diferentes niveles de dificultad, lo que lo hace perfecto para cualquier niño que quiera jugar a encontrar palabras sobre una misma temática dentro de un cuadro completo de letras. Nivel sencillo: El cuadro es de 5 X 5 por lo que es sencillo encontrar las palabras y resolver el puzzle. Además, el sistema de pistas hace que los más pequeños puedan continuar con la partida aunque se queden atascados. Nivel Medio: El cuadro en este caso es 7X7. Ideal para los niños un poco más mayores ya que la dificultad empieza aumentar. Nivel difícil: El cuadro es de 9X9 y las partidas comienzan a complicarse. Este es un nivel orientado a niños que ya hayan jugado anteriormente a las sopas de letras. DESCARGAR: CLICK AQUI
___________
Aprender las Vocales
Disfruta de esta aplicación, es una herramienta muy útil en el aprendizaje de las vocales para niños desde 0 hasta 8 años de edad. Toca las letras para escuchar su pronunciación y ver un objeto relacionado con una voz amigable y graciosa para ayudara en el proceso de aprendizaje. Colorea, Prácticas, juegos y mas… Disfruta junto con tu bebé y fortalece el aprendizaje con esta aplicación. Las vocales para niños en juegos DESCARGAR: CLICK AQUI
___________
Aprender formas
– La aplicación incluye 3 tipos de juegos para niños pequeños. El primero se basa en el aprendizaje de objetos que rodean a los peques en la vida cotidiana. El segundo les invita a encontrar parecidos entre los objetos de las fichas didácticas y figuras geométricas. El tercero ofrece divertidos juegos de puzzles gratis cuyo objetivo es demostrar a los niños que los objetos de formas complejas se componen a partir de unas piezas simples. Además de enseñar diferentes formas y figuras geométricas, nuestros puzzles para niños introducen a los peques en el fascinante mundo de colores y paletas cromáticas. – Los nombres de las figuras geométricas y los objetos se pronuncian en 6 idiomas: español, inglés, ruso, francés, alemán y portugués. DESCARGAR: CLICK AQUI
___________
Masha y el Oso Juegos de Niñas
Aquí una colección de bebé minijuegos para niños basado en la cuentos infantiles «Masha y el Oso»! Encuentra animales personajes populares en tu dispositivo! Cuando vives en el bosque, siempre estás ocupado, Masha y el Oso tienen siempre tantas cosas que hacer que sin duda podrían usar un poco de ayuda de los niños en este juegos gratis divertido de animales. Recolecta frutos del bosque y úsalos para hacer mermelada! Mantén a esas abejas hambrientas lejos de la miel. Salva a los animales que fueron arrastrados por el río. Cualquier cosa puede suceder en el bosque y en los minijuegos! No olvides de apilar la madera para el invierno y para cocinar la cena. Masha necesita ayuda de los chicos y de las chicas para acomodar los leños de madera. El mundo de Masha y el Oso es un lugar mágico en donde los niños pueden volar un avión. Será muy entretenimiento para los niños caminar con Masa en un bello claro y así contar mariposas, además de ayudarle a vencer al Pingüino en un juego infantil de hockey. Y cuando caiga la noche, es hora del concierto! Hay un mini juego para niñas! DESCARGAR: CLICK AQUI
___________
Computadora para niños
Ordenador para Niños enseña el alfabeto con objetos que tienen la letra del alfabeto, por ejemplo A es para Abeja, B es para Bota, C de Casa, etc. Kids Computer también enseña a su hijo a escribir las palabras del alfabetos letra por letra de una manera fácil con nuestro teclado inteligente. Tu hijo puede aprender a dibujar las letras del abc en Kids Computer. Diferentes tipos de objetos como: -Animales -Frutas -Vegetales -Instrumentos musicales -Objetos cotidianos El juego también tiene colores hermosos, caras divertidas, sonidos educativos, una linda voz y múltiples lenguajes (Español, Inglés). DESCARGAR: CLICK AQUI
OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (cuadernillos en pdf descargar abajo) Desarrollar habilidades comunicativas para leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente a través de juegos y rondas tradicionales, con diferentes actividades que contribuyan a mejorar la lectoescritura en los estudiantes de los grados 3, 4 y 5 de Educación Básica Primaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar la correcta escritura en los estudiantes, para lograr una mejor redacción de los textos que producen. Mediante el desarrollo de las diferentes actividades, se busca mejorar la caligrafía en los niños y niñas de los tres Centros Educativos. Trabajar la ortografía y comprensión de lectura a través de recursos tecnológicos, contribuyendo a una mejor comunicación oral y escrita.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Para la implementación de este proyecto se utiliza: • Sebran: con lo cual se refuerza el aprendizaje de las letras, asociación de palabras con imágenes • Que esta haciendo: herramienta que permitió trabajar los procesos de lectura, asociación imágenes con texto y estructura de la oración. • Childsplay: por medio de juesgos se trabajo actividades relacionadas con la asociación, las letras, la lectura y conformación de palabras • Cuadernia: se trabajó un cuaderno con la recopilación de diferentes juegos tradicionales acompañados de actividades de comprensión lectora.
ACTIVIDAD 1 HALLAZGOS DE LA HISTORIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES En este espacio se busca dar a conocer como los juegos tradicionales han perdurado en el tiempo y que su única evolución está en que son juegos que han transcurrido de generación en generación, siendo transmitidos de los abuelos a padres y de los padres a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero en su mayoría estos mantienen la esencia de sus orígenes. Son juegos que expresan la identidad de una cultura, el carácter de su gente, su apreciación de la infancia, sus mitos, leyendas, las cuales se mantienen en la memoria de cada una de las personas de una manera individual y colectiva que expresan las principales creencias y sentimientos de la identidad cultural, espiritual y social.
Por ello, “el juego tradicional guarda la producción espiritual de un pueblo en cierto periodo histórico. Esa cultura no es oficial, se desarrolla especialmente de modo oral, no queda cristalizada, está siempre en transformación, incorporando creaciones anónimas de generaciones que van sucediendo.
ACTIVIDAD 2 REDACCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS TRADICIONALES REPRESENTO GRÁFICAMENTE LOS JUEGOS TRADICIONALES QUE MAS ME GUSTAN
ACTIVIDAD 3 JUEGOS TRADICIONALES ENCONTRADOS LA RAYUELA LA SEMANA LAS OLLITAS EL TOPE EL PUENTE ESTÁ QUEBRADO EL GATO Y EL RATÓN LA GALLINA CIEGA
ACTIVIDAD 4 PRÁCTICA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES Con la implementación de este proyecto se observó gran participación de todos los niños de los centros educativos. A través de la dinámica de los juegos los niños expresaron de forma libre y espontanea sus sentimientos y emociones, a sí como también se logró mejoría en la pronunciación de algunas palabras las cuales nos sirvieron de base para la aplicación de las TIC.
ACTIVIDAD 5 IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE LOS JUEGOS TRADICIONALES Con el hallazgo de palabras que presentaron mayor dificultad, utilizando imágenes de los niños practicando los juegos tradicionales y aplicando las TIC, se realizaron actividades como: sopas de letras, rompecabezas, puzzles, y crucigramas utilizando el software Cuadernia, PowerPoint y Word. Éstas permitieron mejorar la escritura, lectura y comprensión de los textos que redactaron.
EVALUACIÓN Los juegos tradicionales son una gran herramienta para el aprendizaje ya que los niños a partir del juego se enfrenta a situaciones concretas para la cuales debe encontrar soluciones, esto lo lleva a aplicar diferentes conceptos relacionados con matemáticas, ciencias, el entorno, la convivencia etc. Los proyectos apoyados en TIC con estrategias que motivan a estudiante de manera didáctica se pueden integrar las diferentes áreas del conocimiento. El proyecto de aula en TIC “CON JUEGOS TRADICIONALES Y TIC APRENDO A LEER Y ESCRIBIR”, fue una experiencia didáctica que permitió unir aspectos culturales como lo son los juegos tradicionales con herramientas tecnológicas digitales aspectos que aparte de motivar al estudiante desarrollaron diferentes competencias en los estudiantes y se promovió la investigación y la producción textual del estudiante.
Especificaciones importantes: El ciclo de Preescolar es esencial para el desarrollo de diversas áreas, y muy en especial con él se inician los ejercicios de apresto que permiten el desarrollo de la motora fina del niño o niña. De no haber tenido un adecuado proceso de preescolar, es conveniente que se realicen actividades como jugar con agua, arena, hagan bodoquitos, pinten con las yemitas de los dedos, jueguen con piedritas, legos, bloques, etc.
Para enseñar a un niño a escribir y leer conviene que él disfrute de lo que hace, sin motivación no hay aprendizaje, y es ideal también que se dé el acompañamiento de papá o mamá, de manera que el estudiante sienta que le están prestando atención y además motivándolo. Use palabras que afirme lo inteligente que es y de lo que es capaz de lograr. Instemos a que haga todo lo mejor que pueda, así sea una grafía, colorear, que quede lo más bonito posible, pero motivándolo, en el momento en que obliga a algo, al niño o niña se bloquea y no va a significar para ellos algo motivante. A nivel de educación formal las lecciones se establecen de 40 minutos porque es el tiempo probable de atención, sin embargo, estudios recientes han señalado que lo más que un niño puede estar concentrado son 10 minutos. Hay diferenciación entre poner atención que es ver algo y la concentración, que es mantenerse atendo a lo que se ve y se escucha. Que esta experiencia sea de disfrute para su niño o niña.
MÉTODO APRENDO A ESCRIBIR Y A LEER
LISTA DE MATERIALES APRENDO A ESCRIBIR Y A LEER EN FORMATO PDF
Los juegos que van realizando los niños y niñas varían según su edad y su preferencia.
Cada edad lleva asociado algún tipo de juego característico
Potencian mejor el desarrollo o maduración según la edad. Los niños disfrutan masa cuando el juego es compartido con el padre.
Es importante dejar que se el niño o la niña quien elija el juego.
Hay que tener en cuenta ir evolucionando con el desarrollo del niño y potenciar con diferentes juegos nuevas habilidades.
Tipos de juegos según la edad
JUEGOS DE TIPO MOTOR (Desde recién nacido hasta 2 años): Consisten en realizar todo tipo de movimientos con el cuerpo o con los objetos que tiene el niño a mano y observar las reacciones que provoca en el.
JUEGOS SIMBOLICOS (Desde los 36 meses): a partir de los dos años y medio el niño empieza a introducir la ficción, la fantasía y la creatividad, el niño comienza a ponerle y cambiar la utilidad a los objetos empieza a imitar roles
JUEGOS DE CONSTRUCCIONES (De 5 a 7 años): hace uso de herramientas que le permiten construir objetos carros casas, etc.
JUEGOS DE REGLAS (A partir de los 7 años):
El niño ya es plenamente consiente de la sociedad, así pues su integración en grupo pasa por aceptar las condiciones y reglas de convivencia, la forma de iniciarlos a estos juegos son los deportivos o de mesa.
Recuerda que no es necesario tener cantidades de juguetes el echo de compartir y de usar los recursos que se tengan a la mano para fomentar la creatividad y desarrollo de tu hijo fortalecerá los lazos padre hijo y ayudara a que sean niños mas felices, autónomos y seguros.
Comencemos con nuestra lista de juegos divertidos para niños en casa. ¡Prepárate, porque hay uno para todos!
Jugar a los bolos caseros con botellas de leche vacías y pelotas de tenis.
Hacer origami con papel de color.
Plantar una lenteja u otra legumbre en algodón mojado.
Crear objetos y personajes haciendo manualidades para niños con hueveras.
Inventar una historia juntos, cada vez le tocará a uno continuar la historia donde la dejó el otro.
El escondite inglés, un gran clásico de los juegos divertidos para niños en casa, ya que también es adecuado para espacios interiores.
Montar un campo de minigolf en la sala de estar.
Construir un atrapasueños con platos de papel, cintas, pequeñas campanas y todo aquello que encuentres para decorar.
Hacer un concurso de caras divertidas.
Caminar por un cable, pero sobre el suelo del pasillo: el cable puedes hacerlo con cinta aislante de color rojo o plateado. Para aumentar la dificultad, puedes pedirles a los niños que caminen con los ojos cerrados o lleven una bandeja con vasos de agua.
Jugar a encestar con pelotas de ping pong en recipientes de varios tamaños, desde el más grande (más fácil) al más pequeño (más difícil).
Construir un castillo con la ayuda de libros, cajas de tomates, o cajas de zapatos.
Jugar al juego del ahorcado (esta es una actividad recomendada a partir de 7 años).
Hacer una flauta de pan con pajitas (también puedes encontrar otras ideas en nuestro artículo sobre manualidades para niños con pajitas).
Prepara un rico batido de frutas y deja que hagan burbujas con la pajita.
Mezcla en un bote agua y jabón de lavaplatos para hacer pompas de jabón gigantes. Puedes echar un vistazo a algún tutorial de Internet para ver cómo hacerlo. Haz una pelea de almohadas.
Dale vida a un cuento, hablando idiomas inventados y poniendo mil voces diferentes.
Jugar a adivinar los sonidos (aquí necesitas un poco de preparación para las grabaciones): el sonido de un tren, el claxon de un automóvil, las campanas de la iglesia…
Hacer un picnic en el comedor y comer sentados en el suelo sobre una mantita de cuadros.
Enséñales a tus hijos un juego al que jugabas cuando eras niño.
Organiza una verdadera fiesta para muñecas y peluches, que incluya bebidas, música y regalos.
Monta en casa un taller de pintacaras.
Pídeles a los niños que te enseñen su juego favorito y simula que no lo entiendes para que te lo expliquen.
Preparar palomitas de maíz en una sartén con tapa de vidrio, para verlas chisporrotear. Después, tomar las palomitas mirando una película con las persianas bajadas como en el cine.
Dibujar y colorear juntos tumbados sobre el suelo.
Cocinar un plato divertido: con pasta de colores, mayonesa, aceitunas y patatas cocidas podréis hacer un pez de mentira.juegos divertidos para niños en casa
Elegir juntos las mejores fotos de la familia para revelar y crear un álbum.
Salir al portal de noche con una linterna y jugar a que sois exploradores.
Jugar al fútbol, voleibol o baloncesto (con pelotas blandas para no romper nada).
Jugar al escondite en casa.
Realiza criaturas monstruosas con plastelina y luego aplástalas para que se rían los niños.
Pintar con rotuladores para tela una camiseta blanca o unos vaqueros viejos.
Hacer coreografías con los temas musicales del momento.
Recicla haciendo manualidades con rollos de papel.
Decora las paredes de la habitación con mil post-it de colores.
Crea un volcán casero con pasta para modelar y haz que entre en erupción con vinagre y bicarbonato.
Recuerda episodios divertidos de tu infancia y muestra a tus hijos las fotografías de cuando eras niño.
Crear juntos una lista de canciones favoritas, escríbela sobre un papel y luego cantarlas en el coche.
Haceros fotos divertidas con el teléfono.
Hacer polos de hielo con limonada y cualquier zumo de fruta.
Organiza una carrera de obstáculos en la sala de estar con cojines, sillas volcadas, sillones…
Jugar al spa con masajes, baños perfumados, esmaltes de uñas y cremas.
Enhebrar collares con pasta o hacer otras manualidades infantiles con macarrones.
Organizar un lavado de coches en el lavabo del baño con todos los coches de juguete que tenga.
Construye el rascacielos más alto del mundo con piezas de construcción.
Haz un collage recortando fotos de revistas.
Dibuja sobre una cartulina y luego recorta la imagen para crear después un rompecabezas real.
Hacer una batería con lo que encuentres en la cocina: ollas, tapas y cucharas de madera (en esta misma línea puedes encontrar otras ideas en nuestra publicación sobre juegos sencillos para niños).
Jugar a la patata caliente con una patata de la despensa (más de cuatro jugadores).
Elige un cuento de hadas y guía al niño para interpretar a todos los personajes.
Con una cuchara en la boca y una bola sobre ella, los niños tienen que procurar hacer un recorrido sin que caiga.
Disfrazaros con ropa vieja, gafas, cualquier cosa que encuentres, y luego haz fotos.
Crea una cabaña en la sala de estar con mantas y sillas, métete dentro para contar historias de fantasmas.
Por turnos, adivinar lo que está comiendo cada uno según la cara que ponga: vinagre, limón, salsa de tomate, chocolate…
Cocinar galletas y luego coméroslas juntos juegos para no aburrirse en casa manualidad.
Corta una manzana por la mitad y utilízala como si fuera un sello (también puedes utilizar un apio, tal y como vimos en nuestra selección de manualidades para el Día de la Madre fáciles y bonitas).
Puedes enseñar a los niños cómo hacer y amasar la pasta para pizza.
Crear figuras con la masa y luego hornearlas en el horno.
Crea un circuito para canicas con pajitas y una tapa de caja de zapatos.
Juega a la tómbola con fotos: reúne varias fotos de familiares y amigos, distribuirlas entre los niños y luego preguntar: ¿Quién tiene a la abuela? ¿a papá?
Crea tarjetas de felicitación con purpurina, ceras de colores y pegamento. Decóralas con cosas que tengas en la cocina: pasta, legumbres, sal, etc.
Inventa historias: comienza un cuento, para y pregunta al niño: ¿Qué sucede entonces?
Crea una mesa sensorial con varios objetos y materiales, coloca frente a ella al niño con los ojos vendados para que adivine qué está tocando.
Convierte el pasillo de casa en una pista de saltos con líneas marcadas en el suelo con cinta aislante de color. Jugar a ¿Qué falta? con objetos cotidianos de casa (el niño debe taparse los ojos mientras tú escondes algo y después debe adivinar qué objeto ha desaparecido). Organiza un crucero de Barbie en la bañera, con toallas y barcos (un tupperware es la embarcación ideal) y échales a las muñecas una buena capa de protección solar.
Jugar al Mikado o palillos chinos con lápices de colores.
Construir torres de vasos de plástico y luego tirarlas lanzando tapas de botellas.
Improvisa una cancha de baloncesto en un dormitorio con calcetines y una papelera como canasta.
Jugar al juego de gestos para adivinar canciones o películas.
Coloca una fila de libros pequeños verticalmente a lo largo del pasillo y luego disfruta del efecto dominó.
Construye una catapulta con cucharas, nueces, avellanas o bolas de papel.
Sumerje un objeto o un juguete en un recipiente lleno de agua, colócalo en el congelador y luego jugar a los arqueólogos para desenterrarlo.
Hacer guirnaldas de papel.
Escribir cartas anónimas con letras recortadas de los periódicos.
Pinta con una ensaladera (mete una hoja de papel recortada con alguna forma, añade pinturas lavables, cierra la tapa, centrifuga y aquí tienes el resultado: juegos para no aburrirse en casa
Diseña un trampantojo.
Crea un marcapáginas con grapas para adjuntar colgantes y varios objetos.
Haz nata casera para después comérosla o ¡jugar a pintaros un gran bigote!
Escribe una carta con zumo de limón: ¡al principio no verás nada pero pon el papel con cuidado sobre una vela encendida!
Jugar a policías y ladrones.
Hacer un torneo de trabalenguas, uno de los juegos divertidos para niños en casa de más éxito.
Transfórmate en una momia con papel higiénico.
Llena globos de aire y suéltalos sin cerrar como si fueran bengalas, gana el que antes los coge.
Juega a hundir la flota con papel y lápiz, un clásico del que ya os hablamos en nuestra selección de juegos para dos niños en casa.
Haz pulseras con bandas de goma para regalar a los amigos.
Jugar a extraer los colores de las verduras: el rojo de la remolacha, el amarillo de la cúrcuma, el azul de los arándanos, verde de la espinaca … y luego pintar con cada mejunje.
Diseña peinados locos con gomina y spray de colores lavable para el pelo.
Juega a la gallina ciega.
Crea tu propio herbario con hojas secas.
Pinta la espuma de afeitar.
juegos divertidos para niños en casa manualidad espuma.
Construye un teatro de marionetas con una caja de zapatos, telas viejas y pinturas.
Crea personajes para el teatro de marionetas con muñecas y palitos de helado.
Juega a piedra, papel o tijera, uno de los juegos divertidos para niños en casa por excelencia.
Convierte el pasillo en una tela de araña: juegos divertidos para niños en casa con cintas
Dibuja un circuito de carreras en la alfombra con ayuda de cinta aislante.
Aprende a hacer sombras chinas.
Jugar a las canicas, prueba a hacer un circuito especial para la mejor competición.
Montar un supermercado en casa con todo lo que tienes en la cocina, y utiliza una gran calculadora como caja registradora.
Si bien la lectura y la escritura son dos procesos de aprendizaje íntimamente relacionados, conservan su individualidad. Berninger (2000) afirma que “leer y escribir son, hasta cierto punto, dos sistemas diversos. No estamos hablando de un solo proceso económico llamado lectoescritura, en donde pareciera que los pasos y los tiempos se integran en un solo camino. No, se trata de dos procesos que siguen una ruta en la misma dirección, con veredas a veces paralelas, a veces divergentes, a veces asincrónicas, a veces entrelazadas. Dos procesos, dos tiempos”.
Escribir tiene, por lo menos, dos funciones: la manual o caligráfica, esto es, la habilidad motriz para plasmar con algún instrumento –por ejemplo, lápiz, pluma o la computadora– las representaciones gráficas de las palabras e ideas que deseamos comunicar y, por el otro, la función comunicativa, la expresión de las ideas, la elección y organización de las palabras para ser entendido por el interlocutor. Sin embargo, según la manera como tradicionalmente se enseña a leer y a escribir en la escuela, tal pareciera que lo más importante es que los alumnos tengan “bonita letra”. El contenido de lo que escriban no importa, siempre y cuando los trazos sean firmes, ordenados y de buena “calidad”.
Esto no quiere decir que no sea deseable que los alumnos, o cualquier persona, tengan buena caligrafía, debemos motivarlos hacia la limpieza y claridad en sus producciones, pero sin que ello repercuta en la parte creativa de la escritura. El problema de la enseñanza tradicional, cargada de pre-ejercicios “para soltar la mano”, y más adelante de ejercicios para “aprender las letras”, es que hace tedioso y cansado un proceso que debería ser gozoso y ágil.
En los materiales que conforman el Método Filadelfia no incluimos el famoso “llenado de planas” que hacen repetir al niño una misma letra una y otra vez. En lugar de ello, ofrecemos muchas oportunidades para remarcar, calcar, copiar y trazar palabras completas, y más adelante, frases cortas y oraciones más complejas. De esta manera, el niño no está repitiendo un símbolo gráfico sin sentido, sino que desde el primer momento escribe palabras e ideas. Ya irá aprendiendo el trazo de cada una de las letras que, por supuesto, se repiten en diferentes palabras, pero de manera contextualizada y significativa.
Técnica para desarrollar la escritura temprana
Programa de lectura: las palabras objetivo y de construcción, así como los textos de Yo leo, conformarán el grupo de palabras conocidas, que servirá como base para la enseñanza de la escritura.
Armado de palabras conocidas: este paso consiste en utilizar letras recortables para armar las palabras que el niño ya conoce, sin necesidad de hacer un esfuerzo manual para su trazo. Es el primer paso de la escritura propiamente dicha, pues ya implica una labor intelectual para formar una palabra.Se le presenta a los alumnos las pequeñas partes que conforman la palabra por primera vez. El alumno debe tratar de armar la palabra conocida como si fuera un rompecabezas, basándose en el modelo escrito. Esta fase tiene en realidad dos momentos: cuando el niño puede armar la palabra en presencia del modelo y cuando puede armarla de manera independiente. Si bien pueden mencionarse al niño los nombres o sonidos de esas nuevas partes que está conociendo, por ejemplo las letras y sílabas, no se hace énfasis en ello.
Remarcado y calcado de palabras conocidas: éstos son en realidad dos pasos en uno. Se presentan las actividades de remarcado con las palabras impresas en tinta más clara, para permitirle al niño apropiarse de la “autoría” de la palabra. Éste es el primer momento en que se aborda la parte manual de la escritura. El niño utiliza las palabras que conoce de su programa de lectura y las escribe completas, no realiza planas de la misma letra. Esta fase tiene varios momentos:
a) El remarcado de palabras, que consiste en reescribir sobre éstas.
b) El seguimiento de modelos de palabras utilizando la pauta.
c) El calcado de palabras, para lo cual, de vez en cuando, podría utilizar papel adicional, con la suficiente transparencia para permitir al niño observar el modelo, pero lo suficientemente firme para permitir un trazo fluido.
Copiado de palabras conocidas: en este paso, el niño ya no remarca ni calca las palabras, sino que hace trazos independientes del modelo, pero aún en presencia del mismo. El modelo (palabra impresa) puede estar colocado junto a la palabra copiada, en un primer momento, y más tarde puede pegarse en el pizarrón o incluso reescribirse, para que los alumnos la copien desde sus asientos.
Escritura independiente de palabras conocidas: en este paso los alumnos pueden escribir palabras conocidas, sin necesidad de la presencia del modelo. En una subetapa previa, la maestra puede mostrar brevemente la palabra para que el niño la vea, luego la retira y el niño la escribe. Los alumnos de cuatro años pueden escribir palabras de manera independiente, aun si éstas son largas. De hecho, parece que las palabras largas resultan interesantes para ellos. A partir del nivel B (4 años), se aborda la escritura de algunos pares de palabras y construcciones cortas, mismas que se harán más frecuentes y elaboradas en el nivel C. Lo común es que, en cada grupo en cualquier momento haya algún alumno en la segunda fase (armado), otro en la tercera (remarcado/calcado), otro en la cuarta (copiado) o en la quinta (escritura independiente). O incluso que un mismo niño ya pueda escribir algunas palabras de manera independiente, y que necesite el modelo para escribir otras, o que haya palabras que aún no puede escribir sin calcar o remarcar. La práctica docente debe buscar crear oportunidades de aprendizaje constructivo a partir de las habilidades de cada niño.
El Abecedario
Cuando los niños comienzan a aprender palabras de lectura desde los tres o cuatro años, se pone en juego su capacidad de deducción e inferencia de las reglas del lenguaje escrito. De esta manera, un niño no necesitará ver tarjetas de todas de las palabras existentes en su idioma, sino que, por medio de la exposición repetida a cientos y cientos de palabras diferentes, será capaz de “intuir” o inferir palabras que nunca antes haya leído.
En segundo grado de preescolar, cuando inicia el proceso de adquisición la escritura, sugerimos presentar las letras a los alumnos, como componentes de las palabras, para iniciarlos en su trazo.
En tercer grado de preescolar, combinamos la lectura global con elementos de la instrucción fonética, privilegiando la presentación de la palabra completa. Al mismo tiempo, comenzamos la enseñanza del abecedario.
Todos los días se presenta la serie completa del abecedario en orden. Algunos días en minúsculas, otros días en mayúsculas. Adicionalmente, dedicamos otra sesión para presentar las letras en desorden. A diferencia de las sesiones de palabras, aquí sí nos interesa que los alumnos aprendan la secuencia de las letras en el abecedario (y por eso las presentamos en orden) pero también es importante que ellos reconozcan cada letra por sí sola y no porque están recitando una secuencia conocida.
Es preciso planear dos sesiones diarias para la presentación del abecedario, durante todo el ciclo escolar. Por supuesto, podemos hacer énfasis en las letras que estamos trabajando con las palabras de la semana y aprovechar el repaso de las ya presentadas. Incluso podemos hacer juegos en donde los alumnos, con sus palabras recortables o con las tarjetas de presentación del aula, busquen una letra en particular en algunas de sus palabras.
Se enseña a los alumnos tanto el sonido como el nombre de la letra; “se llama efe” y “suena ffff “, ya sea en la misma sesión o en diferentes. La técnica de enseñanza es la misma que utilizamos con los demás materiales: un segundo por tarjeta, transmitiendo entusiasmo y alegría con la voz al leerla.
La letra script y cursiva
El Método Filadelfia no contempla en esta etapa del proceso de adquisición de la escritura el uso de la letra cursiva, pero no deja de reconocer sus méritos y utilidad.
Prácticamente la totalidad de los textos escritos que encontramos en medios impresos y digitales utilizan la letra script. Y dado que nuestra propuesta relaciona el programa de lectura con la producción de las primeras palabras escritas, consideramos más congruente iniciar el proceso de escritura manual con el mismo tipo de letra con la que los alumnos han aprendido a leer.
La letra cursiva, si bien es cierto que favorece una escritura más ágil y correcta, en cuanto a la direccionalidad y fluidez del trazo, implica también, por lo menos al principio, un esfuerzo mayor por parte del niño y también exige una cantidad considerable de ejercicios para la soltura motriz. Desafortunadamente, el costo a pagar por la reiterada ejercitación ha sido alto: los alumnos relacionan el escribir con un proceso más bien mecánico y tedioso, y no con la posibilidad de expresarse de manera creativa y trascendente.
Es deseable que los estudiantes desarrollen la habilidad motriz que les permita escribir con buena letra, pero en esta propuesta se privilegia el aspecto de la escritura creativo antes que el manual.
Una vez que el niño se haya confirmado como un lector y se encuentre avanzado en el camino para convertirse en escritor –no escribiente- entonces se podría, si así lo deseamos, introducir el aprendizaje de la letra cursiva. En todo caso, no lo recomendamos antes de los cinco años. Pero el parámetro a considerar, más allá de la edad, será que los alumnos ya estén “enganchados” a tal grado con la escritura, que el realizar un esfuerzo adicional, no ocasione su desinterés.
Referencias:
Berninger, V. (2000) Development of language by hand and its connections with language by ear, mouth and eye. Topics in Language Disorders 20 (4), 65-84
Tomado de:
Guerra Cruz, E. (2014) Guía Didáctica A. Método Filadelfia. Primera Edición. México, D.F Pearson Educación.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO PARA PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. Archivo editable en formato word. Preescolar, Primaria y Secundaria
Hoy les compartimos 3 modelos de fichas descriptivas editables, Formato para las fichas descriptivas de los alumnos, para redactar las observaciones generales de cada uno de los alumnos.
Fortalezas
Mejora poco a poco
Es amistoso y tiene sentido del humor.
Tiene deseo de mejorar en su trabajo
Muy buena agilidad, rapidez y habilidad para la cuerda de saltar
Áreas de oportunidad
Frecuentemente olvida sus materiales.
Le falta responsabilizarse en el cumplimiento de su tarea
Se fatiga fácilmente
Se da por vencido antes de intentar
Su aseo personal puede mejorar.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar
En casa no recibe un trato amoroso, poder charlar con los padres sobre como motivar asertivamente a Cesar.
Sentarlo adelante, moniterearlo constantemente, preguntarle si esta comprendiendo ya no que no expresa dudas.
Exigirle que lleve libreta de cuadro grande, para que siga trabajando la ubicación del espacio.
Ingresarlo a USAER desde inicio, muestra problemas de lenguaje debido a la dentadura, invierte las vocales al leer.
Necesita practicar la expresión oral a diario.
Indicadores:
LECTURA- COMPRENSIÓN LECTORA
Su lectura es descendida y silábica. No esta motivado a leer. Contesta preguntas sobre la lectura de manera oral.
Le gusta mucho que se le lea en voz alta y pone atención.
ESCRITURA – PRODUCCIÓN DE TEXTOS
su escritura es pre silábica y poco legible. Conoce las letras y sus sonidos, no respeta el renglón, no realiza los ejercicios de caligrafía
Se fatiga muy pronto al escribir/ colorear y muestra grave disgusto hacia la actividad.
Escribe solo si es dictado.
MATEMATICAS – CÁLCULO MENTAL
Necesita apoyo para retener algunos procesos: suma, resta.
Requiere que el maestro le proporcione abajo y material concreto.
CONDUCTA – DISCIPLINA
Constantemente muestra fatiga y falta de interés a las actividades que se proponen
Se muestra dispuesto a ayudar a order el salón.
Fortalezas
Empieza a utilizar en su escritura grafías parecidas a las letras convencionales, se relacionan en la forma con algunas letras de su nombre. Se encuentra en el segundo nivel de escritura en la etapa presilábica.
Al realizar comentarios sobre algún tema sus ideas están estrechamente relacionadas con las imágenes o la temática.
Realiza conteo con orden estable hasta el 15 o más, al contar existe correspondencia uno a uno, se inicia en la cardinalidad.
Se le facilita armar rompecabezas, ayuda a quienes se les dificulta.
Registra información de elementos de la naturaleza que observa (flores, insectos, hojas), al explorar lo hizo con mucho interés e incluso ayudaba a sus compañeros a encontrar elementos o los invitaba a observar los que había encontrado.
Explica con eficacia la razón por la cual debe tener hábitos de higiene, los practica y comenta que pasaría si no los practican.
Se esfuerza por realizar actividades motoras de locomoción.
Áreas de oportunidad
Al expresar ideas comparte poca información, es necesario ayudarle a organizar sus ideas.
Se muestra tímida e insegura al participar, con ayuda de la maestra se anima a hacerlo.
Se relaciona poco con sus compañeros es introvertida, sin embargo en el trabajo en equipo colabora y apoya a sus compañeros.
Se le dificultan las actividades motoras de estabilización como el equilibrio.
En ocasiones a través de la inseguridad que llega a tener, dice no puedo hacerlo o yo no sé.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO PARA PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. ARCHIOVOS EN FORMATO WORD.
MÁS DE 50 Dinámicas para el primer día de clases: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
El primer día de clases es un momento clave para crear un ambiente positivo en el aula. Es el momento de romper el hielo, conocerse y generar confianza entre los estudiantes y el docente. Para esto, las dinámicas de presentación son herramientas fundamentales que pueden adaptarse según la edad y nivel educativo.
En esta recopilación encontrarás una variedad de dinámicas adecuadas para inicial, primaria y secundaria. Cada una está diseñada para fomentar la integración, mejorar la comunicación y hacer que el inicio del ciclo escolar sea más ameno. Además, en los archivos PDF que puedes descargar al final del post, encontrarás más especificaciones y juegos adicionales divididos en dos partes.
Recomendación para los docentes
El profesor juega un papel fundamental en el desarrollo de estas dinámicas. Sumergirse en el juego, participar activamente y compartir momentos de risa con los estudiantes genera confianza y capta su atención.
En niños pequeños, el juego es su principal forma de aprendizaje y comunicación. Participar con entusiasmo en las dinámicas les da seguridad y refuerza el vínculo con el docente.
En adolescentes, aunque el juego sigue siendo importante, lo que más valoran es la autenticidad del profesor. Si ven que el docente se involucra sin forzar situaciones, estarán más dispuestos a participar y conectar con sus compañeros.
Consejo: Un profesor que ríe y juega con sus alumnos en el primer día de clases logrará que estos lo vean como alguien cercano y accesible, facilitando el proceso de enseñanza durante todo el año.
Dinámicas para el primer día de clases
1. La maleta (Primaria y secundaria)
El primer día, el docente llega con una maleta que contiene tres objetos que lo representan (aficiones, habilidades, gustos). Se presentan los objetos explicando su significado y luego se invita a los estudiantes a traer su propia maleta con tres objetos para compartir en los siguientes días.
2. La pelota preguntona (Inicial y primaria)
Con una pelota de playa, se pegan varias preguntas boca abajo. Los niños se la pasan entre sí, dicen su nombre y responden una pregunta antes de lanzarla a otro compañero.
Evaluación: ¿Para qué sirvió la dinámica? ¿Qué aprendieron de sus compañeros? ¿Cómo pueden integrarse mejor?
3. Encuentra a alguien que…(Primaria y secundaria)
Los alumnos reciben una hoja con preguntas del tipo «Alguien que tenga dos hermanos» o «Alguien que viva cerca del colegio». Deben encontrar compañeros que cumplan cada criterio sin repetir nombres.
4. Busca tu pareja(Inicial y primaria)
Cada alumno recibe una tarjeta con el nombre de un animal sin poder verla. A la señal, deben encontrar a su pareja imitando el sonido del animal asignado.
5. El rompecabezas (Primaria y secundaria)
Se reparten piezas de papel cortadas irregularmente. Los estudiantes deben encontrar la mitad que encaje con la suya y luego presentarse a su compañero.
6. El detective (Primaria y secundaria)
Se sientan en círculo y escriben en una tarjeta su nombre, cumpleaños, gustos y disgustos. Un «detective» hace preguntas para descubrir quién es quién. Variante: Quien responda primero hace la siguiente pregunta.
7. De mayor a menor (Inicial, primaria y secundaria – con variantes)
Deben ordenarse en fila según edad, altura, número de hermanos, etc. Variante: hacerlo sin hablar, solo con gestos.
8. ¿De quién es el zapato?(Inicial y primaria)
Colocan un zapato en el centro y, por turnos, intentan adivinar a quién pertenece. Si aciertan, el dueño sigue jugando.
9. La caja de los sombreros(Primaria y secundaria)
Cada estudiante elige un accesorio (sombrero, peluca, etc.) de una caja y se presenta con él.
10. A pasear(Inicial y primaria)
Los niños caminan por el aula siguiendo instrucciones: «caminen como pingüinos», «saluden como raperos», «salten como canguros». Genera risas y ayuda a romper el hielo.
11. Círculos concéntricos (Primaria y secundaria)
Se forman dos círculos que giran en direcciones opuestas mientras suena música. Al detenerse, se presentan con el compañero frente a ellos de diferentes maneras (como abuelitos, raperos, serios, cantando, etc.).
Descarga los archivos en PDF
Parte 1 – Dinámicas para inicial y primaria
Incluye actividades adaptadas para los más pequeños, con enfoques lúdicos y participativos. Descargar aquí
Parte 2 – Dinámicas para primaria y secundaria
Ejercicios con mayor interacción, ideales para trabajar habilidades sociales y la confianza entre los alumnos. Descargar aquí
Tal vez te interese más:
Descarga el Libro con 700 Dinámicas
Este es solo un adelanto del contenido. Si quieres acceder a las 700 dinámicas de integración grupal, descarga el libro completo en el siguiente enlace:
Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado. Contiene ejercicios y operaciones para el aprendizaje de los niños. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas. Les pedimos compartir en sus redes sociales. Descargar gratis abajo.
Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado
Marcio tiene en casa 85 libros, sin compra 3 unidades y 7 decenas de libros mas ¿Cuántos libros tendrá ahora Marcio?
Perla tiene 59 gallinas. Si nacen en el corral 9 unidades y 2 decenas de pollitos ¿Cuántas aves tiene en total?
En el colegio hay 58 profesores, 40 son profesoras, 4 personal de servicio ¿Cuántas personas laboran en el colegio?
Pedro tiene 145 libros, si vende 5 unidades y 1 centena de libros ¿Cuántos libros le quedara a Pedro?
Teresa tiene 66 flores y regalo algunas flores a su hermana y ahora tiene 15 flores ¿Cuántas flores regalo a su hermana?
Pedro tiene 73 carpetas si dona algunas carpetas al colegio Ramón Castilla ahora tiene 39 carpetas ¿Cuántas carpetas regalo Pedro?
En un circo hay 182 niños, de los cuales 99 son niñas ¿Cuántos niños hay en el circo?
Popi tiene 55 bolitas. Marino tiene 25 bolitas ¿Cuántas bolitas más que Marino tiene Popi?
Miriam tiene 91 caramelos. Ana tiene 53 caramelos ¿Cuántos caramelos más que Ana tiene Miriam?
Raúl tiene 93 sacos de café. Daniel tiene 65 sacos de café ¿Cuántos sacos de café menos que Raúl tiene Daniel? María tiene 96 pasteles. Clara tiene 63 pasteles ¿Cuántas pasteles menos que María tiene Clara?
Santos tiene 58 nuevos soles, Rosa 33 nuevos soles ¿Cuánto tiene Santos que rosa?
El álbum de Ricky tiene 180 figuritas, pego 85 figuritas ¿Cuántas figuritas le falta pegar?
Mery recibe de vuelto 44 nuevos soles por comprar una chompa, si pago con un billete de 100 soles ¿Cuánto gasto?
En una tienda de flores quedaron 63 girasoles de los 180 ¿Cuántos se vendieron? Juan tiene 62 caramelos. Toño tiene 39 caramelos ¿Cuántos caramelos más que Toño tiene Juan?
Piero tiene 102 camotes. Luis tiene 58 camotes ¿Cuántas camotes menos que Piero tiene Luis?
Mi maestro tiene 99 plumones. Le han entregado 58 plumones mas ¿Cuántos plumones tiene ahora?
Mi maestra ha pedido 92 chapitas. Si ya han traído 49 chapitas ¿Cuántas chapitas aun faltan traer?
Mi maestro tenía en una bolsa 200 bolitas, si reparte a los grupos 132 bolitas ¿Cuántas bolitas quedaran en la bolsa que tiene el maestro?
En la canasta hay 2 unidades con 8 decenas de panes, si por la mañana se venden 12 panes chaveta y 10 panes francés ¿Qué cantidad de panes le quedan en la canasta?
Tomas tiene 92 carritos y 60 bolitas. Si compra 28 bolitas y 44 carritos ¿Con cuantos carritos se quedo al final?
Raúl lee el primer día 40 hojas, el segundo día 18 hojas más que el primero y el tercer día 28 hojas mas que el primer día ¿Cuántas hojas lee Raúl el segundo día?
Andrés tenía 52 bolitas. Después de jugar ha reunido 78 bolitas ¿Cuántas bolitas ha ganado?
Rosita tenía 152 huevos. Después de repartir en el desayuno le quedan 80 huevos ¿Cuántos huevos ha repartido en el desayuno?
Raquel tiene 66 lapiceros ¿Cuántos más necesitara para tener 97 lapiceros en total?
Tomy tiene 9 decenas de chicles, reparte algunos y le quedan 65 ¿Cuántos chicles repartió Belén?
Juan tiene 91 polos y 74 camisas, si vende 39 polos y 57 camisas ¿Cuántos polos le quedan por venderá Juan?
Hay 96 lapiceros en una cajita. 30 son de color rojo y el resto son de color azul ¿Cuántos lapiceros azules hay?’
En la mañana Teresa tenia algunas chapitas. Luego en la tarde encontró 8 chapitas. Ahora tiene 17 chapitas. ¿Cuántas chapitas tenia en la mañana?
Un rompecabezas grande tiene 358 piezas y el pequeño 142 piezas, ¿Cuántas piezas tiene el primero más que el segundo?
En una tienda hay 45 caramelos, 10 paquetes de fideos y 6 unidades con 7 decenas de chocolate ¿Cuántos dulces hay en total?
En un carro hay 80 pasajeros. Al llegar al paradero lleva 56 pasajeros ¿Cuántos pasajeros bajaron en el trayecto de la ruta?
Miriam tiene 45 soles, le da algunos soles a Soledad. Ahora tiene 25 soles ¿Cuántos soles le dio a Soledad?
Pepe tiene 43 soles. Orlando tiene 15 soles ¿Cuántos soles tiene que ahorrar Orlando para tener tantos soles como Pepe?
Hay 59 frutas de las cuales 20 son plátanos ¿Cuantas naranjas hay?
En una tienda hay 77 prendas de vestir los cuales 50 son pantalones ¿Cuántas chompas hay?
Una mesa mide 1 metros con 35 centímetros y la silla solo 1 metro ¿Cuántos centímetros más que la silla mide la mesa?
Mi papa tiene 40 figuritas y mi mama Erika la mitad de figuritas que tiene mi papa ¿Cuántas figuritas tiene mi mama?
Fabio tiene 50 figuritas y Marino tiene 22 figuritas ¿Cuántas figuritas tiene Fabio más que Marino?
1º Calcular: a) 0,3 x 0,1 +0,7 x 0,4 + 0,5 x 0,02 = b) 0,9 x 0,4 – 0,5 x 0,07 = c) 5,73 x 10 = d) 12,32 x 0,01 = e) 1,23 : 10 = f) 90,8 : 100 = g) 8,64 : 9,2 = h) 178,6 x 3,5 =
2º Una caja de 100 chinchetas pesa 65 gr. Si la caja pesa 15 gr. ¿Cuánto pesa cada chincheta?
3º Un kilo sobrasada cuesta 5,50 euros. Si compro 3000 gr. ¿Cuánto pago?
4º Un grifo llena un depósito de 25 l. en 30 segundos. ¿Cuánto tiempo necesita para llenar un depósito de 100 l.?
5º Con 4 kilos de harina se fabrican 20 barras de pan de 250 gr. ¿Cuántas barras se pueden fabricar con 25 kg. de harina?
6º Si 100 gr. de jamón valen 3,20 euros. ¿Cuánto costarán 350 gr.?
7º Una ardilla mide 35 cm., pero el 41% de esta longitud corresponde a la cola. ¿Cuántos cm. mide la cola?
8º La población de España en 1990 era de 39,6 millones de habitantes. Se espera que en el año 2000 esta población haya aumentado en un 5%. ¿Cuál es el número de habitantes previsto para el año 2000?
9º El viaje de Puertollano a Málaga cuesta 36 euros. Si se compra el billete de ida y vuelta, se obtiene un descuento del 20%. ¿Cuánto vale el billete de ida y vuelta?
10º Una bata clásica de 100% poliéster, tallas ….. Descargar todos los archivos por grados en PDF.
Material de descarga: Cuaderno de Problemas Matemáticos 1° al 6° Grado