COLECCIÓN MÁS DE 100 JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES.
CARTILLAS Y GUÍA FORMATO DIGITAL PDF. Descargar final del POST.
El juego se puede considerar como la actividad fundamental de la infancia, actividad que se prolonga en la vida adulta, teniendo un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad de cada menor. Tanto en la escuela como en el ámbito familiar los menores emplean parte de su tiempo en jugar, según sus edades y preferencias, individualmente o en grupo, normalmente dirigidos por personas mayores, pero en muchos de los casos, libremente.
Los juegos tradicionales nos han entretenido durante décadas. Antes de la llegada de las nuevas tecnologías eran esenciales, ahora han perdido terreno pero sus valores siguen intactos. Hoy explicamos porqué son importantes en el desarrollo de nuestros niños y hablamos de los más populares y recomendables.
“El Avión, La Rayuela o La Bebeleche”
“Alto o Stop”
“Los Encantados”
“La Roña”
“Gallinita Ciega”
“Un, dos, tres, pollito ingles”
“Gallo, gallina, pollito”
“Las cuatro esquinas”
“Brincar la cuerda”
“Los Colores”
“Las Canicas”
“Doña Blanca”
“Veo, Veo…”
“Los Hoyitos”
“El Carrito”…… MÁS JUEGOS DESCARGAR ABAJO.
01 “EL AVIÓN, LA RAYUELA O BEBELECHE”
Se puede jugar de manera individual, pero para mayor diversión se recomienda que sean dos o más los integrantes del juego.
Se coge una tiza blanca y en las losas del suelo se dibujan cuadrados y se numeran del uno al diez.
Después cada niño debe coger una bolita o una piedrecita “tirito” e ir tirando a cada número intentando que la piedra entre dentro de ese cuadrado, el primero en hacerlo brinca los cuadros con un solo pie, sin pisar los que tienen “tirito” porque de no hacerlo pierde su turno y le toca al siguiente. Gana el primero en llegar al diez.

02 “ALTO O STOP”
Primero se dibuja un círculo y luego uno más chico en medio, luego se divide en varias partes.
Cada uno de los jugadores pone un nombre de país, estado, frutas, animales o su propio nombre en cada una de las divisiones que se hizo en el círculo. En el círculo de en medio ponen Alto o Stop, cada uno pone un pie en donde puso su nombre, su fruta, etc.
Deberán elegir a una persona que para que comience el juego, esta comienza diciendo “Declaro la guerra en nombre de mi peor enemigo que es “sandía” (o el nombre de un país).
El niño tiene ese nombre, debe que pisar el círculo más chico y decir “Alto o Stop”, los demás tienen que correr lo más que puedan, al escuchar al compañero que grita Alto o Stop, se detienen inmediatamente.
El niño que dijo “Alto o Stop” escogerá a un niño (a) parado fuera del circulo y deberá adivinar cuántos pasos tiene que dar para llegar hasta el compañero, sí adivina la cantidad pasos suficientes para llegar al niño(a) más cercano, se le pone un punto o piedrita en la parte del círculo que le corresponda, y si no, se le pone al que no llegó con los pasos. Al primero que lleve cinco puntos, se le pone un castigo que deciden entre todos.
Sugerencias para el juego: Si el maestro considera que son muchos niños y se dificulta el hacer un círculo tan grande, podría incluir a dos niños en una misma casilla del círculo.
03 “LOS ENCANTADOS”
Los participantes se divide en dos equipos, se echa una moneda al aire “volado”, para ver quienes persiguen a sus compañeros del otro equipo.
Si toca a alguien este debe quedarse parado, “encantado” hasta que otro jugador lo vuelva a tocar y lo desencante.
El juego termina cuando todos los jugadores están encantados.
Reglas:
El equipo que “se la queda” debe cuidar que a las personas que encantó para que no las desencanten sus compañeros.
Las personas encantadas no deberán correr si no son tocadas por alguien más, si corren o se mueven quedarán descalificados.
Sugerencias para el juego:
Una sugerencia es adoptar otra variante, por ejemplo: Si el niño que se la queda, toca a uno de sus compañeros, este se unirá al compañero e irán formando una cadena de persecutores hasta encantar a la última persona, esto con el fin de que el evitar que un solo niño se canse demasiado y para dar agilidad al juego.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES EN LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS.
Los juegos tradicionales y populares tienen una serie de características fundamentales que les han permitido ser atractivos para niños de muchas generaciones diferentes y que por ello han logrado perpetuarse en el tiempo:
-Se juega para divertirse.
-Producen un divertimento y sensaciones de felicidad, libertad, diversión, disfrute y comodidad al ser practicados.
-Sus reglas son fáciles y motivadoras.
-Tienen una fuerte interrelación entre los participantes ya que son juegos pactados por los mismos niños.

⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF ABAJO⏬
COLECCIÓN DE 100 JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES. CARTILLA Y GUÍA EN FORMATO DIGITAL PDF.
DESCARGAR PARTE 1: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 2: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 3: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 4: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 5: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 6: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
DESCARGAR PARTE 7: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.