Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo
1.- Etapa sensoriomotriz
Es una etapa que va desde el nacimiento del niño hasta los dos años, aproximadamente. Piaget atribuye a la exploración del entorno que hace el niño el principal comportamiento de la evolución del aprendizaje. Es una etapa egocéntrica en la que, a pesar de ello, se comienza a comprender que otras cosas existen aunque no obtengan la atención del niño. En esta etapa la principal forma de aprender es a través del juego, pues es la manera en que los niños exploran su entorno con mayor facilidad.
2.- Etapa preoperacional
Es la etapa de desarrollo cognitivo que va desde los 2 a los 7 años, en la que el niño aún sigue siendo egocéntrico, pero comienza a tener la habilidad de ponerse en el lugar de otras personas. Los juegos de roles e imitación, así como las fantasías, son cada vez más frecuentes en esta etapa en la que es frecuente que los peques quieran parecerse a su héroe o heroína favoritos. Sin embargo, aún no habrán desarrollado la capacidad de abstracción, por lo que no estarán en condiciones de desarrollar operaciones complejas y abstractas.
3.- Etapa de operaciones concretas
La etapa de operaciones concretas va desde los 7 años hasta los 12 años. Es la etapa en la que los niños comienzan a desarrollar la lógica, siempre y cuando se traten de operaciones que partan de un hecho concreto y no abstracto. El egocentrismo comienza a quedar atrás y el poder de clasificación de su entorno es más preciso.
4.- Etapa de las operaciones formales
Es la etapa del desarrollo cognitivo que comienza a partir de los 12 años y hasta la edad adulta. Es una etapa en la que el ser humano tiene ya la capacidad de llegar a conclusiones abstractas, tiene el poder de filosofar, de imaginar, de hacer cosas por los demás… Atrás van quedando las etapas anteriores, especialmente la del egocentrismo, o al menos es lo más frecuente aunque siempre haya excepciones.
Las principales críticas a esta teoría se basan en el hecho de que el entorno influye considerablemente en el proceso de aprendizaje. En aquellos entornos en que el sistema social y educativo no obligue a pensar, sino más bien a aceptar lo que existe de manera lógica, puede verse detenido el proceso de aprendizaje de los niños, a pesar de que se encuentren en los grupos de edades señalados por Piaget.
Etapa
|
Edad
aproximada
|
Características
|
Sensoriomotora
|
0-2 años
|
Empieza a hacer uso
de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a reconocer
que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados. Pasa de las acciones
reflejas a la actividad dirigida a metas. |
Preoperacional
|
2-7 años
|
Desarrolla
gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones
unidireccionales. Le resulta difícil
considerar el punto de vista de otra persona. |
Operaciones concretas
|
7-11
años |
Es capaz de resolver
problemas concretos de manera lógica (activa). Entiende las leyes de
la conservación y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la reversibilidad.
|
Operaciones formales
|
11-adultez
|
Es capaz de resolver problemas abstractos de
manera lógica. Su pensamiento se hace más científico.
Desarrolla interés
por los temas sociales, identidad. |