PASOS ESENCIALES PARA ELABORAR UNA RÚBRICA SOCIOFORMATIVA
Metas
- Identificar los componentes de una rúbrica socioformativa.
- Comprender los pasos esenciales en la elaboración de una rúbrica
Rúbrica tradicional
Se basa en niveles de logro, generalmente subjetivos
Se enfoca en evaluar contenidos o temas con frecuencia tienen términos subjetivos
La retroalimentación tiende a ser parcial
Se enfoca en la calificación
Rúbrica socioformativa
Se basa en niveles de dominio
Se aplica a partir de un problema del contexto
Se basa en una evidencia o producto
Brinda una retroalimentación integral
Busca el mejoramiento continuo
TIPOS DE RÚBRICAS |
|
Empleo de las rúbricas analíticas: | Empleo de las rúbricas sintéticas: |
1. Cuando los estudiantes requieren de un proceso de retroalimentación detallada para mejorar.
2. Cuando las evidencias que se evalúan son poco conocidas por los estudiantes. 3. Cuando las evidencias tienen muchos componentes en relación y es difícil determinar lo esencial. 4. Cuando los estudiantes requieren de la rúbrica para elaborar y mejorar la evidencia hasta lograr el más alto grado de calidad. |
1. Al final de un curso o unidad, cuando ya se ha empleado la rúbrica analítica.
2. Cuando los estudiantes pueden mejorar con sugerencias generales o globales. 3. Cuando los estudiantes tienen experiencia o importantes saberes previos en torno a la evidencia a evaluar. 4. Cuando se dispone de poco tiempo para planear la rúbrica o aplicarla con los estudiantes. Referencia: Tobón (2014a) |
DESCARGAR PASOS ESENCIALES PARA ELABORAR UNA RÚBRICA SOCIOFORMATIVA