8 BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
1. Concepto de planeamiento didáctico
“Es el proceso que consiste en prever, seleccionar y organizar las variadas experiencias de aprendizaje que logran los alumnos para el cumplimiento de los fines, propósitos y objetivos de la Educación”.
2. Etapas del Desarrollo Curricular.
Planeamiento, Conducción o Desarrollo y Evaluación.
3. Niveles de Planeamiento.
El Planeamiento Educativo.
El Planeamiento Curricular.
El Planeamiento Didáctico.
4. Funciones del Planeamiento Didáctico.
- Dar Unidad (Asegurarse de la acción educativa, según los fines y propósitos de la Educación).
 - Prever y Anticipar: (Evitar la improvisación, racionar el tiempo, el esfuerzo y los recursos didácticos).
 - Contextualizar. (Para el logro de lo planeado-organización integrada de las actividades a lo largo del año, bimestre, trimestre, semanas).
 - Asegurar Continuidad. (Logro de competencias a través de la reiteración y profundización).
 - Evaluar. (Toma de decisiones y de mejoramiento continuo).
 
5. Características del Planeamiento Didáctico.
- Flexibilidad. (Adecuación).
 - Pertinencia y Realismo. (Respuestas a las necesidades y características de los alumnos, según el diagnóstico previo).
 - Previsión. (A partir de la dosificación).
 - Permanencia y Continuidad. (Proceso ordenado y sistemático).
 - Coherencia. (Integración eficaz de todos los elementos).
 
6.Enfoque Curricular y Concepción del Aprendizaje.
El Enfoque constructivista y de aprendizaje por Competencias.
6.1. Enfoque Constructivista.
Se fundamenta en las teorías cognitivas (Ausubel, Piaget y Vigotsky. y Molina. 2, 1997; 29 – 30).
- El proceso de aprendizaje es continuo y progresivo.
 - Aprendizaje significativo y permite cuando constituyen sus propios aprendizajes.
 - Experiencias y conocimientos previos.
 - Construcción del conocimiento en base a la realidad.
 
6.2. Enfoque de Formación por Competencias.
La competencia es la que permite a uno realizar correctamente una tarea compleja para actuar en situaciones y resolver problemas propios y del entorno.
Uso integrado de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
6.3. Categoría de las Competencias.
- Saber Conocer.
 - Saber Hacer.
 - Saber Ser.
 
7. Proceso de Planeamiento didáctico.
Permite contextualizar el proceso de Enseñanza
y Aprendizaje a una situación concreta.
Se analiza en dos fases:
- Diagnóstica
 - El Diseño.
 
8. Fases del Planeamiento didáctico.
- Fase diagnóstico. Análisis de los aspectos más importantes que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que se encuentran en las fuentes del currículo.
 - Fase de Diseño Curricular. Es la forma de concretar el planeamiento curricular. Se organizan los elementos o componentes curriculares básicos:
 
- Competencias.
 - Resultados de aprendizaje (Objetivos).
 - Contenidos.
 - Estrategias de aprendizaje.
 - Recursos y Evaluación.
 - La Selección y Organización. Ordenamiento de los elementos curriculares. (Competencias, subcompetencias, contenidos, otros).
 
Decisiones Curriculares que toma el Docente al Planear.
| ¿Qué, para qué enseñar y aprender? | Competencias, sub competencias, contenidos y resultados de Aprendizaje (Objetivos). | 
| ¿Cómo y con qué enseñar y aprender? | Estrategias Didácticas y Recursos. | 
| ¿Qué, Cuándo, Cómo y Con qué evaluar? | Evaluación del aprendizaje. | 
Tipos de aprendizaje
| Conceptual | Procedimental | Actitudinal | 
| Datos
 
 Hechos Sistemas Conceptuales Principios  | Métodos
 
 Técnicas Procedimientos Estrategias Habilidades Destrezas  | Valores
 
 Normas Actitudes  | 
| ¿Qué saber? | ¿Cómo Hacer? | ¿Para qué Ser y convivir? | 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
| TRADICIONAL | CONSTRUCTIVISTA | COMPETENCIA | 
| Expositiva-demostrativa | Participativa-Cuestionadora | Ser actor de su aprendizaje. | 
| Datos aislados del contexto-disciplina | En relación a la realidad | Realizar actividades significativas. | 
| Poca aplicabilidad | Permanente aplicabilidad | Resolver problemas. | 
| Individualista | Individualizado en contextos grupales | Movilizar todas sus capacidades | 
| Laminas | Diversidad de recursos | Emplear recursos propios y del medio para lograr las metas. | 
Propósitos de los Diferentes momentos del Aprendizaje.
| Inicio | Desarrollo | Cierre | 
| Motivar.
 
 Poner el interés. Iniciar las experiencias. Reconocer los aprendizajes previos. Diagnosticar.  | Analizar.
 
 Integrar. Crear. Sintetizar. Profundizar. Aplicar.  | Evaluar.
 
 Reafirmar. Crear nuevas experiencias.  | 
La Evaluación, según el Enfoque por Competencias.
- Permite verificar lo que ocurre en el aprendizaje al inicio, durante y como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias.
 - La evaluación en el proceso de retroalimentación, determinación, idoneidad y certificación de los aprendizajes de los alumnos, de acuerdo a las competencias de referencia, mediante análisis de desempeño, en tareas y problemas pertinentes.
 
Diseño de la Programación anual, Trimestral y Semanal.
El diseño de planes debe efectuarse asegurando algunos principios que contribuyen a asegurar la calidad de las propuestas tales como:
- La secuencia.
 - La continuidad.
 - La reiteración.
 - La profundización.
 - La integración.
 
Diseño del programa Anual.
Dosificación de los programas oficiales. Se trata de un proceso de análisis y distribución de las competencias, sub competencias, resultados de aprendizaje (objetivos) y contenidos considerando el tiempo bimestral y semanal disponible en los cuatro (3) trimestres.
Para realizar la Planificación anual se sugiere lo siguiente: (Moreno, 2006; 2,3).
- “No incluya en la dosificación la unidad de aprestamiento o unidad de repaso que se elabora en las primeras semanas del año lectivo”.
 - En cada bimestre restar la semana de exámenes bimestrales.
 - En noveno y duodécimo grado, se restan semanas, dadas la condición que, por ser alumnos graduando.
 - Contemplar las fechas alusivas a conmemoraciones y otros imprevistos.
 
Pasos para el Diseño de la Programación Trimestral.
Programa Trimestral:
- Definir áreas según los programas oficiales.
 - Indicar el tiempo (semanas).
 - Seleccionar las sub competencias a desarrollar.
 - Seleccionar, organizar y redactar los resultados de aprendizajes (conceptuales, procedimentales y actitudinales).
 - Seleccionar, organizar y redactar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).
 - Seleccionar, organizar y redactar las estrategias y enseñanza de aprendizaje y recursos.
 - Seleccionar y organizar y redactar las estrategias de evaluación, técnicas e instrumentos (diagnóstica, formativa y sumativa).
 - Bibliografía.
 
DESCARGAR BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
				