17 TIPOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

HOY LES COMPARTIMOS 17 TIPOLOGÍAS. Modelo que permite agrupar a las personas que comparten los mismos rasgos de comportamiento. En general abarcan características que son fácilmente reconocidas o conscientes. Se utilizan cuestionarios con preguntas que posteriormente se tabulan. Son utilizados generalmente para orientar en: Pedagogía, dinámica de grupos, capacitación, asesoramiento y sesiones de personal, autoconocimiento y desarrollo personal.
- CUANTITATIVA: Números, escalas.
- CUALITATIVA: Descripción de fenómenos.
- AUTOEVALUACIÓN: Evaluación propia de uno mismo.
- HETEROEVALUACIÓN: El docente evalúa al alumno o viceversa.
- COEVALUACIÓN: Grupal, en equipo.
- NORMATIVA: Exige un nivel mínimo de rendimiento (un rendimiento del 50% indica que el alumno ha superado la materia).
- CRITERIAL: Se describe el rendimiento del alumno, sus fortalezas y debilidades, sin realizar comparaciones.
- DIAGNÓSTICA: Evaluación inicial, valorar el punto de partida del alumno.
- FORMATIVA: Analiza y mejora los proceso educativos.
- EVALUACIÓN SUMATIVA: Valora solamente los resultados finales.
- METAEVALUACIÓN: Evaluar cómo se ha evaluado. Evaluar la evaluación.
- GLOBAL: Valorar el proceso general de aprendizaje y la evaluación del alumno en su totalidad.
- PARCIAL: Evaluar una parte del proceso formativo del alumno.
- INDIVIDUALIZADA-PERSONALIZADA: Concede importancia a las características de cada alumno.
- INTERNA: Realizada por los profesionales del propio centro educativo.
- EXTERNA: Ejecutada por profesionales y expertos que no desarrollan su función en el centro.
- MIXTA: Combina tipologías diferentes (cuantitativa, cualitativa, interna, externa..)