Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
OBSERVACIÓN
Representa una de las técnicas más valiosas para evaluar el desarrollo del aprendizaje. A través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del
estudiante, en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el aprendizaje. Sin embargo, en cada situación de
aprendizaje se deben estructurar dichas observaciones partiendo del objetivo que se pretende alcanzar.
Representa una de las técnicas más valiosas para evaluar el desarrollo del aprendizaje. A través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del
estudiante, en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el aprendizaje. Sin embargo, en cada situación de
aprendizaje se deben estructurar dichas observaciones partiendo del objetivo que se pretende alcanzar.
Para la verificación de tales aspectos, se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista de cotejo, escala de estimación, guías de observación, entrevistas, entre otros.
LISTA DE COTEJO
Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente; entre otros.
Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente; entre otros.
Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez conocido su propósito, realizar un análisis secuencial de tareas, según el orden en que debe aparecer el comportamiento. Debe
contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.
contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
Este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de
aceptación frente a algún indicador, mediante una escala que puede ser de:
Recomendaciones para la construcción de las escalas de estimación:
Enunciar la competencia u objetivo a evaluar
Especificar las instrucciones del llenado del instrumento
Establecer la escala valorativa
Describir la escala
Este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de
aceptación frente a algún indicador, mediante una escala que puede ser de:
Recomendaciones para la construcción de las escalas de estimación:
Enunciar la competencia u objetivo a evaluar
Especificar las instrucciones del llenado del instrumento
Establecer la escala valorativa
Describir la escala
ESCALA DE ESTIMACIÓN
Descriptiva
Viene representada por líneas o barras que se combinan con frases descriptivas.
Se caracteriza por presentar mayor continuidad de los hechos a evaluar, propone intervalos iguales, resultan fáciles de entender y aplicar.
Puede aplicarse en la calificación de escritos y productos, y en acciones como la participación, comunicación oral, entre otros.
Ejemplo: (descargar abajo)
Descriptiva
Viene representada por líneas o barras que se combinan con frases descriptivas.
Se caracteriza por presentar mayor continuidad de los hechos a evaluar, propone intervalos iguales, resultan fáciles de entender y aplicar.
Puede aplicarse en la calificación de escritos y productos, y en acciones como la participación, comunicación oral, entre otros.
Ejemplo: (descargar abajo)
– Utilizar diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.
– Elaborar instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.
– Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.
– Elaborar instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.
– Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.
(Resumen) Técnicas e Instrumentos de Evaluación Aprendizajes VI GIA – GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE. Descargar en formato PDF. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.
Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendiza individual y grupal de los estudiantes. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.
A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes. Los datos producidos se registran en un formato para dejar
constancia de los detalles. Algunos de los aspectos que debe contener el formato..
DESCARGAR PARTE 1 > —–OPCION A—— / OPCIÓN B
DESCARGAR PARTE 2 > —–OPCION A—— / OPCIÓN B
DESCARGAR PARTE 3 > —–OPCION A—— / OPCIÓN B