ELEMENTO DE COMPETENCIA
DEFINICION
Basado en una visión global de la persona, el término “Psicomotricidad” que manejamos integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La Psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas.
PROPÓSITOS
Conocer la relación que debe tener el Párvulo con su propio cuerpo, con los objetos, la sociabilización, al espacio y tiempo
1. EN RELACIÓN A SU PROPIO CUERPO
• Tomar conciencia de su cuerpo en forma global
• Descubrir que hace su cuerpo en forma autónoma
• Toma de conciencia sobre actividad postural, tensión y distensión muscular
• Reconocer modos de desplazarse
• Descubrir el equilibrio
• Conocer movimiento e inmovilidad
• Usar los sentidos para descubrir
• Sensaciones propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas
• Conocer controlar y dominar las diferentes partes del cuerpo y descubrir sus acciones
• Aplicar el movimiento motor fino
La psicomotricidad es una disciplina donde se concibe en este caso a los alumnos de Educación Infantil como un ser global, cuya finalidad es el desarrollo de sus capacidades cognitivas, motrices y afectivas- sociales. Además es una herramienta utilizada en el ámbito educativo.
A lo largo de la historia ha habido grandes autores que han investigado sobre la importancia y relación de la motricidad respecto a otros aspectos humanos cognitivos o sociales. Donde gracias a lo corporal se iban experimentando cambios y aprendizajes en las personas mejorando así otras cualidades y perfeccionando su aprendizaje.
En la etapa de la Educación Infantil es de gran importancia ya que gracias a la motricidad se favorece el conocimiento, dominio y utilización del cuerpo respecto a la propia persona y al entorno. Se puede trabajar en esta etapa mediante juegos motores reglados, dramatización, actividades de expresión y a lo largo de la jornada escolar mediante la utilización de cuñas motrices.+
ACTIVIDADES Y JUEGOS
ESQUEMA CORPORAL
• Cada niño coloca un pañuelo en un segmento corporal. Los niños deben reunirse dependiendo donde se pusieron los pañuelos.
• Formando parejas se mueven al ritmo de la música uniendo con el compañero diferentes partes del cuerpo: hombro con hombro, etc.
• La maestra dice un color y los niños traerán objetos de ese color.
LATERALIDAD
• Cuando el profesor diga derecha los niñ@s levantan la mano derecha. Con cambios rápidos y repeticiones.
• Formando una ronda con el profesor en el centro cuando el levante la mano derecha los niños irán en dicha dirección y luego el profesor cambia.
• Con papel y lápices de colores, pedimos a los niños que dibujen cosas con la mano derecha y luego con la izquierda y se comenta lo que han sentido.
Psicomotricidad y Motricidad en educación infantil