Aprendiendo a jugar con las matemáticas en preescolar

Propósitos de pensamiento matemático
El propósito de este campo formativo es que los niños desarrollen las nociones numéricas, espaciales y temporales las cuales les permitan avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. Esto se llevara a cabo como consecuencia de los procesos de desarrollo, de las experiencias que viva en su entorno, en sus juegos donde realicen acciones en las que inconscientemente empiecen a poner en juego de manera implícita e incipiente los principios del conteo, la resolución de problemas y el pensamiento espacial. Para lograr este propósito el preescolar debe garantizar a los pequeños, su participación en experiencias educativas que les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus competencias afectivas, sociales y cognitivas.
Esto se llevara a cabo como consecuencia de los procesos de desarrollo, de las experiencias que viva en su entorno, en sus juegos donde realicen acciones en las que inconcientemente empiecen a poner en juego de manera implícita e incipiente los principios del conteo.
La abstracción numérica y el razonamiento numérico son dos habilidades básicas que los niños pequeños pueden adquirir y que son fundamentales en este campo formativo.
El enfoque del pensamiento matemático en educación preescolar:
La conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de los niños y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento, es el punto de partida de la intervención educativa
de este campo formativo.
Desde muy pequeños, los niños pueden distinguir, por ejemplo, dónde hay más o menos objetos, se dan cuenta de que agregar hace “más” y quitar hace “menos”, pueden distinguir entre objetos grandes y pequeños
El docente infantil debe estar bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su
calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.